Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Además, eso de "hijos de constantino" ¿qué?

¿Podrías explicarte mejor? ¿O es que también odias a los católicos? Porque si es así, déjame decirte lo que un católico, paisano mío escribió sobre los sectarios como tú:

"Hacer caso a un ____________ (poner la palabra adecuada aquí) es engrandecerlo". Y creo que tú ya has tenido tus cinco minutos de fama en este foro...

Lo que me resta mencionar, si es que quieres un poquito más de fama, es que no harás cambiar mi opinión acerca de Jesús, quién es Él, qué tiene preparado para mí, y cual sería mi destino final si consigo alcanzar la vida eterna. Niega a Jesús si te place, ya sabes lo que te espera...

Saludos.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Además, eso de "hijos de constantino" ¿qué?

¿Podrías explicarte mejor? ¿O es que también odias a los católicos? Porque si es así, déjame decirte lo que un católico, paisano mío escribió sobre los sectarios como tú:

"Hacer caso a un ____________ (poner la palabra adecuada aquí) es engrandecerlo". Y creo que tú ya has tenido tus cinco minutos de fama en este foro...

Lo que me resta mencionar, si es que quieres un poquito más de fama, es que no harás cambiar mi opinión acerca de Jesús, quién es Él, qué tiene preparado para mí, y cual sería mi destino final si consigo alcanzar la vida eterna. Niega a Jesús si te place, ya sabes lo que te espera...

Saludos.

Quien dio como oficial la trinidad en el año 325 de Nicea?

Constantino y a él le deberían de agradecer, sí al Padre de esta doctrina y obio todo el que crea en ella se vuelve "hijo de Constantino".:hola2:
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac...

¿Ya viniste por unos segundos más de fama, espasmito? Bueno...

Antes de que Constantino estableciese la institución católica conocida como "ICAR", Jesús hizo Su oración al Padre diciendo que es UNO con Él. Así que... ¿cómo te quedó el ojo?
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Espasmo!

Dices:
Esto no lo entiendo ¿Quieres decir que Mateo escribió en hebreo? Mateo escribió en arameo y griego koiné, jamás en hebreo, si te refieres a la palabra griega stauroo, en latín significa statículum (que cruzaba) al patíbulum, el palo donde se amarraba el statículum.
Obviamente y ajeno a la tradición Jesucristo transportó el statículum y no ambos.

Hay información y prueba de que Mateo lo escribió primero en hebreo y después se piensa que él lo tradujo al Griego Coine.

Pero el libro de Mateo fue el primer libro que se escribió antes de los demás.

Por eso no me sorprende que, en la traducción de la buena nueva de Mateo hebreo se traduzca tal como se deba traducir;

Mat 27:31 Después de haberlo ridiculizado, le quitaron la túnica, lo vistieron con su propia ropa, y lo llevaron para ejecutarlo en el madero.

No hay textos originales ni en arameo ni en griego koiné, lo más antiguo que se conserva RELATIVAMENTE bién (salvo las interpolaciones de la iglesia romana) es la Vulgata latina del siglo V. Dice en:

Mateo 27:31 et postquam inluserunt ei exuerunt eum clamydem et induerunt eum vestimentis eius et duxerunt eum ut crucifigerent

Me parece que el texto mejor ejemplarizado está en la carta de Pablo a los:

Filipenses 2:8 humiliavit semet ipsum factus oboediens usque ad mortem mortem autem crucis

Uds. traducen este mismo versículo en la siguiente forma:

FILIPENSES 2:8 Mas que eso, al hallarse a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, si, muerte en un madero de tormento.

Se observa el SI, como una afirmación, TODAS las traducciones al español dicen "hasta la muerte Y muerte de cruz", la afirmación es solo para confirmar a los lectores lo que viene a continuación, no es bíblico.

Estoy consciente que la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvanya, tiene su original de la Traducción en INGLÉS y no en los idiomas originales. En ese texto se hacen las modificaciones, las glosas y cualquier cambio que determine la Sociedad se debe hacer. Tengo un texto en griego, que es el que usan para demostrar al lego le efectividad de la traducción, solo que en la facultad de teología de la Universidad de Gotemburgo, demostraron que esos textos griegos, son traducción exacta del texto ingles al griego moderno. Un par de ancianos de una congregación de Arboga confirmaron este hecho.

De todas formas deberías saber que toda la historia y la más antigua iconografía romana señala que los romanos crucificaban y no los colgaban en un madero, como representan Uds. en sus gráficos de Jesús.

Sin duda el testimonio histórico, más fehaciente es el grafito de Alexamenos. Fue descubierto en 1857, cuando el edificio denominado domus Gelotiana fue desenterrado en el monte Palatino. Calígula había adquirido la residencia para el palacio imperial, que después de la muerte del emperador se convirtió en un Paedagogium, es decir un internado para los pajes imperiales.

La imagen del grafito, representa a un hombre con cabeza de burro que esta crucificado. A la izquierda hay un hombre que levanta una mano. Bajo la cruz hay una leyenda escrita en griego. Αλεξαμενος σεβετε θεον, "Alexamenos adora a [su] dios". σεβετε serái una variación de σεβεται = "adora".

El grafito está datado a los finales del siglo I y a más tardar en el siglo II.

Buscaré entre mis libros, la primera traducción al sueco que se hizo de una biblia de Uds. impresa en Alemania en 1923, porque en ella se menciona la muerte de Jesús en la cruz, es decir ese cambio que hicieron en sus traducciones son bastante nuevas.
La razón la tengo y está vinculada a José F. Rutherford con la masonería, me tomará un tiempo encontrar los antecedentes y sin ellos no opino, aunque los antecedentes entregados me parecen suficientes.

Un saludo cordial

Rubén.

P.S. Si quedas conforme con mi respuesta, te propongo vayamos al Santo nombre de Dios, que Uds. llaman Jehová.

Bien, tu mismo lo dices "No hay textos originales ni en arameo ni en griego koiné", son copias de copias y por eso debemos traducir según el contexto y también el pensamiento de las escrituras hebreas es decir del "Antiguo Testamento".

Pero no así, del libro de Mateo que hay prueba de ello, te adjunto esta información;

Escrito en un principio en hebreo. Las pruebas externas de que en un principio Mateo escribió este evangelio en hebreo se remontan hasta Papías de Hierápolis, del siglo*II E.C. Eusebio citó la declaración de Papías: “Mateo ordenó las sentencias en lengua hebrea”. (Historia Eclesiástica, III, XXXIX, 16.) A principios del siglo*III, Orígenes se refirió al relato de Mateo, y hablando de los cuatro evangelios, dijo, según cita de Eusebio: “El primero que se escribió fue el Evangelio de Mateo, quien fue algún tiempo recaudador y después apóstol de Jesucristo, y que lo compuso en lengua hebrea y lo publicó para los fieles procedentes del judaísmo”. (Historia Eclesiástica, VI, XXV, 3-6.) El erudito Jerónimo (siglos*IV y V*E.C.) escribió en su obra De viris inlustribus (Sobre los hombres ilustres), capítulo*III, que Mateo “compuso un Evangelio de Cristo en Judea en el idioma y caracteres hebreos, para provecho de los de la circuncisión que habían creído*[...]. Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea que el mártir Pánfilo reunió con tanta diligencia”. (Texto latino de la edición de E.*C.*Richardson, publicado en la serie “Texte und Untersuchungen zur Geschichte der altchristlichen Literatur”, Leipzig, 1896, vol.*14, págs. 8,*9.)
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Ya que andas por aqui espasmo...¿Ya tienes la respuesta para Ruben?...Pero, te pido de favor que no satures el tema con versiculos, versiculos y mas versiculos.

Estoy esperando aver si tienes esa respuesta.

Saludos

Discúlpame yo no me dejo llevar por razonamiento de hombres, por eso todo lo que quiero apoyar es con razonamiento bíblico y nada mas, acaso no recuerdas las palabras de Jesús al decir; "Esta escrito".

Hoy esta la oportunidad de decirte "Esta escrito", pues ya no es necesario sacar rollos y además esta ya fraccionado en versículos, por lo tanto todo te lo presento escrito.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Espasmo!

Dices:

Hay información y prueba de que Mateo lo escribió primero en hebreo y después se piensa que él lo tradujo al Griego Coine.

Pero el libro de Mateo fue el primer libro que se escribió antes de los demás.

Por eso no me sorprende que, en la traducción de la buena nueva de Mateo hebreo se traduzca tal como se deba traducir;

Mat 27:31 Después de haberlo ridiculizado, le quitaron la túnica, lo vistieron con su propia ropa, y lo llevaron para ejecutarlo en el madero.



Bien, tu mismo lo dices "No hay textos originales ni en arameo ni en griego koiné", son copias de copias y por eso debemos traducir según el contexto y también el pensamiento de las escrituras hebreas es decir del "Antiguo Testamento".

Pero no así, del libro de Mateo que hay prueba de ello, te adjunto esta información;

¿El antiguo testamento? ¿Para conocer un procedimiento romano? ¿Estás bromeando verdad? A Jesús lo crucificaron los romanos no los judíos, el Senedrín lo entregó a Pilatos, este lo mandó ejecutar, los judíos lapidaban.

Tenemos la Vulgata latina del NUEVO TESTAMENTO, en los libros veterotestamentarios no hay alusión a la forma de ejecutar de los romanos. En el Nuevo Testamento, en la historia y en la iconografía romana más antigua si, todas coinciden en lo mismo crucificción.

No tiene importancia si Mateo escribió en hebreo o arameo, tu pusiste la palabra griega “stauroo”, que significa statículum palo que cruza, no madero de tormento, Uds. muestran en su iconografía solo el patibulum, lo que es incorrecto, lo que cargo Cristo al Calvario fue el statículum, no el patíbulum.
El idioma que hablaban los judíos en el siglo I, era el idioma de Aram, el arameo.

Pero te di un montón de información que omitiste de comentar, te la reitero, para que la analicemos paso a paso.

Los textos más antiguos que se conocen están en latín y dicen:

Mateo 27:31 et postquam inluserunt ei exuerunt eum clamydem et induerunt eum vestimentis eius et duxerunt eum ut crucifigerent

Dice el texto más antiguo conocido y crucificarlo. Uds. traducen este mismo versículo en la siguiente forma:

Mateo 27:31 Por último cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto y le pusiron sus prendas de vestir exteriores, y se lo llevaron para fijarlo en el madero.

Te escribí que el texto mejor ejemplarizado está en la carta de Pablo a los:

Filipenses 2:8 humiliavit semet ipsum factus oboediens usque ad mortem mortem autem crucis

El texto más antiguo conocido dice muerte en la cruz. Uds. traducen:

FILIPENSES 2:8 Mas que eso, al hallarse a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, si, muerte en un madero de tormento.

Te reitero, se observa el SI, como una afirmación, TODAS las traducciones al español dicen "hasta la muerte Y muerte de cruz", la afirmación es solo para confirmar a los lectores lo que viene a continuación, eso no es bíblico.


Ahora veamos ¿Que tienes que objetar?

Luego seguiré con mis demás argumentos, porque los estás evitando o ignorando, eso no es correcto, así que por ahora solo estos dos textos para debatir.

Saludos cordiales

Rubén
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Espasmo!

Dices:



¿El antiguo testamento? ¿Para conocer un procedimiento romano? ¿Estás bromeando verdad? A Jesús lo crucificaron los romanos no los judíos, el Senedrín lo entregó a Pilatos, este lo mandó ejecutar, los judíos lapidaban.

Tenemos la Vulgata latina del NUEVO TESTAMENTO, en los libros veterotestamentarios no hay alusión a la forma de ejecutar de los romanos. En el Nuevo Testamento, en la historia y en la iconografía romana más antigua si, todas coinciden en lo mismo crucificción.

No tiene importancia si Mateo escribió en hebreo o arameo, tu pusiste la palabra griega “stauroo”, que significa statículum palo que cruza, no madero de tormento, Uds. muestran en su iconografía solo el patibulum, lo que es incorrecto, lo que cargo Cristo al Calvario fue el statículum, no el patíbulum.
El idioma que hablaban los judíos en el siglo I, era el idioma de Aram, el arameo.

Pero te di un montón de información que omitiste de comentar, te la reitero, para que la analicemos paso a paso.

Los textos más antiguos que se conocen están en latín y dicen:

Mateo 27:31 et postquam inluserunt ei exuerunt eum clamydem et induerunt eum vestimentis eius et duxerunt eum ut crucifigerent

Dice el texto más antiguo conocido y crucificarlo. Uds. traducen este mismo versículo en la siguiente forma:

Mateo 27:31 Por último cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto y le pusiron sus prendas de vestir exteriores, y se lo llevaron para fijarlo en el madero.

Te escribí que el texto mejor ejemplarizado está en la carta de Pablo a los:

Filipenses 2:8 humiliavit semet ipsum factus oboediens usque ad mortem mortem autem crucis

El texto más antiguo conocido dice muerte en la cruz. Uds. traducen:

FILIPENSES 2:8 Mas que eso, al hallarse a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, si, muerte en un madero de tormento.

Te reitero, se observa el SI, como una afirmación, TODAS las traducciones al español dicen "hasta la muerte Y muerte de cruz", la afirmación es solo para confirmar a los lectores lo que viene a continuación, eso no es bíblico.


Ahora veamos ¿Que tienes que objetar?

Luego seguiré con mis demás argumentos, porque los estás evitando o ignorando, eso no es correcto, así que por ahora solo estos dos textos para debatir.

Saludos cordiales

Rubén

Jeshua murio, en la CRUZ, donce dice que fue en un madero...???


Isaias
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Jeshua murio, en la CRUZ, donce dice que fue en un madero...???


Isaias

Hola isaias 66-2b

Exacto. Cosas como esta, son las que me hacen dudar de la traduccion del Nuevo Mundo, ademas de su interpretacion del Mesias arcangel.
Para mi en realidad lo valioso de todo esto fue el sacrifisio de Cristo para el perdon de los pecados.

Sludos.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Pero tu ni a eso llegas de aceptar y con relación de ceguera, jamas se te va a quitar y seguiras tentando solamente.

Je je lo que me conviene? Los he invitado y tiene miedo a considerar cualquier texto de la biblia y nomás les muestra uno las pruebas biblicas y se desaparecen.

Oye, nosotros los russelistas, también les encontrado un apodito a ustedes, y les voy a llamar en honor a constantino su padre, "los hijos de contantino"

Creo que este titulo les queda a la perfección y no te sientas tan orgulloso de este titulo.

Pero si te gusto, no me felicites, pues lo hice con mucho cariño.:Tasty:

Espero su comentario de Marcos Capitulo 16, versiculos 14 al 17.
Además su comentario de 1ra. de Corintios Capitulo 12 versiculos del 1 al 30.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

aqui esta la trinidad en el cielo enviando un regalo que los russelista nunca resiviran

con tu biblia para que te rechinen los oidos



Rev 1:4 Juan, a las siete congregaciones que están en el [distrito de] Asia: Que tengan bondad inmerecida y paz de parte de “Aquel que es y que era y que viene”, y de los siete espíritus que están delante de su trono,
Rev 1:5 y de Jesucristo, “el Testigo Fiel”, “El primogénito de los muertos”
, y “El Gobernante de los reyes de la tierra”. Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre


1 de parte de aquel que era y a de venir


2 de parte de los siete Espiritus que estan delante del trono


3 de parte de Jesucristo, el testigo fiel
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Isaias!

Dices:

Jeshua murio, en la CRUZ, donce dice que fue en un madero...???

Isaias

En el libro de ellos que denominan Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.

Hay que demostrarles paso a paso que su libro está plagado de errores, eso si tienen algunas traducciones bastante buenas, sobre todo del AT. El libro base de ellos, está en inglés, de ese libro hacen todas las traducciones. Lo mantiene la International Bible Students Association en Brookling, Nueva York, Estados Unidos.
La editorial es la Watchtower Biblie and Tract Society of New York Incorporated (El Inc. significa que están incorporados a la sociedad COMERCIAL de los Estados Unidos).

Es una especie de Vaticano moderno, pero con medidas mucho más severas para sus miembros.

Hasta ahora estaba convencido que eran personas engañadas pero muy correctas y responsables, ahora se me han planteado dudas.

Saludos cordiales

Rubén
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

aqui esta la trinidad en el cielo enviando un regalo que los russelista nunca resiviran

con tu biblia para que te rechinen los oidos



Rev 1:4 Juan, a las siete congregaciones que están en el [distrito de] Asia: Que tengan bondad inmerecida y paz de parte de “Aquel que es y que era y que viene”, y de los siete espíritus que están delante de su trono,
Rev 1:5 y de Jesucristo, “el Testigo Fiel”, “El primogénito de los muertos”
, y “El Gobernante de los reyes de la tierra”. Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre


1 de parte de aquel que era y a de venir


2 de parte de los siete Espiritus que estan delante del trono


3 de parte de Jesucristo, el testigo fiel

Saludos

Una pregunta ¿De quien es Testigo el Señor?.

Dios les quiera Bendesir
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Espasmo!

Dices:

¿El antiguo testamento? ¿Para conocer un procedimiento romano? ¿Estás bromeando verdad? A Jesús lo crucificaron los romanos no los judíos, el Senedrín lo entregó a Pilatos, este lo mandó ejecutar, los judíos lapidaban.

Tenemos la Vulgata latina del NUEVO TESTAMENTO, en los libros veterotestamentarios no hay alusión a la forma de ejecutar de los romanos. En el Nuevo Testamento, en la historia y en la iconografía romana más antigua si, todas coinciden en lo mismo crucificción.

No tiene importancia si Mateo escribió en hebreo o arameo, tu pusiste la palabra griega “stauroo”, que significa statículum palo que cruza, no madero de tormento, Uds. muestran en su iconografía solo el patibulum, lo que es incorrecto, lo que cargo Cristo al Calvario fue el statículum, no el patíbulum.
El idioma que hablaban los judíos en el siglo I, era el idioma de Aram, el arameo.

Pero te di un montón de información que omitiste de comentar, te la reitero, para que la analicemos paso a paso.

Los textos más antiguos que se conocen están en latín y dicen:

Mateo 27:31 et postquam inluserunt ei exuerunt eum clamydem et induerunt eum vestimentis eius et duxerunt eum ut crucifigerent

Dice el texto más antiguo conocido y crucificarlo. Uds. traducen este mismo versículo en la siguiente forma:

Mateo 27:31 Por último cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto y le pusiron sus prendas de vestir exteriores, y se lo llevaron para fijarlo en el madero.

Te escribí que el texto mejor ejemplarizado está en la carta de Pablo a los:

Filipenses 2:8 humiliavit semet ipsum factus oboediens usque ad mortem mortem autem crucis

El texto más antiguo conocido dice muerte en la cruz. Uds. traducen:

FILIPENSES 2:8 Mas que eso, al hallarse a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, si, muerte en un madero de tormento.

Te reitero, se observa el SI, como una afirmación, TODAS las traducciones al español dicen "hasta la muerte Y muerte de cruz", la afirmación es solo para confirmar a los lectores lo que viene a continuación, eso no es bíblico.


Ahora veamos ¿Que tienes que objetar?

Luego seguiré con mis demás argumentos, porque los estás evitando o ignorando, eso no es correcto, así que por ahora solo estos dos textos para debatir.

Saludos cordiales

Rubén

No te voy a objetar nada, pues solo quieres ver lo que quieres ver, pero la biblia es clara con respecto a quien realmente llevo la ejecución, para empezar era difícil que pilato llevará aquel acto, pues a Jesús lo veía inocente, por lo tanto que lo único que podemos culpar es que lo mando azotar, y lo demás corrió a cuenta de los Judíos.

Con relación a la Vulgata yo no confío, sino de lo que realmente se traduzca cada palabra hebrea y griega como deba ser.

Mat 27:24 Viendo Pilato que nada adelantaba, sino que se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo de la sangre de este justo; allá vosotros.
Mat 27:25 Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos.
Mat 27:26 Entonces les soltó a Barrabás; y habiendo azotado a Jesús, le entregó para ser crucificado.

Mar 15:15 Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuese crucificado.

Luc 23:25 y les soltó a aquel que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, a quien habían pedido; y entregó a Jesús a la voluntad de ellos.

Bien, en el antiguo hebreo se colgaba al malechor, aunque bien es cierto que los que llevaron la delantera fueron los romanos, era a petición de los Judíos y mas que era una profecía biblica que tendría que cumplirse al pie de la letra;

Deu 21:22 Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero,
Deu 21:23 no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Gál 3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),

Bien es sin duda que los Judíos no lo mataron en la tradición romana, pues de seguro lo hicieron a su modo.

Con relación a la palabra “stauroo”, y a la traducción que le das "que significa statículum palo que cruza, no madero de tormento", esto es muy diferente como algunos lo traducen por ejemplo;

MADERO
CRUCIFICAR, CRUZ
A. VERBOS 1. stauroo (staurovw, 4717) significa: (a) el acto de crucificar (p.ej., Mat_20:19); (b) metafóricamente, de quitarse la carne con sus pasiones y concupiscencias, condición cumplida en el caso de aquellos que son «de Cristo Jesús» (Gl 5.24); así de la relación entre el creyente y el mundo (6.14). 2. anastauroo (ajnastaurovw, 388) (ana, otra vez) se usa en Heb_6:6 de los apóstatas hebreos, que como cristianos meramente nominales, al volverse al judaísmo, eran por ello virtualmente culpables de volver a crucificar a Cristo.¶ 3. sustauroo (sustaurovw, 4975), crucificar con (su-, de sun, con). Se usa: (a) de la crucifixión literal en compañía de alguien (Mat_27:44; Mc 15.32; Joh_19:32); (b) metafóricamente, de la identificación espiritual con Cristo en su muerte (Rom_6:6, y Gl 2.20).¶ 4. prospegnumi (prosphvgnumi, 4362), fijar o atar (pros, a; pegnumi, fijar). Se usa de la crucifixión de Cristo (Act_2:23).¶ B. Nombre stauros (staurov", 4716) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroo, fijar sobre un palo o estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo. En cuanto a la Qui, o X, que Constantino declaró haber visto en una visión que le condujo a ser el valedor de la fe cristiana, aquella letra era la inicial de la palabra «Cristo», y no tenía nada que ver con «la cruz» (para xulon, estaca, árbol, que se usaba para la stauros; véase bajo , Nº 2). Este método de ejecución pasó de los fenicios a los griegos y romanos. Stauros denota: (a) la cruz, o estaca misma (p.ej., Mat_27:32); (b) la crucifixión sufrida (p.ej., 1Co_1:17,18, donde «la palabra de la cruz» significa el evangelio; Gl 5.11, donde la crucifixión se usa metafóricamente de la renuncia al mundo, lo que caracteriza a la verdadera vida cristiana; 6.12,14; Eph_2:16; Phi_3:18). La costumbre judicial por la cual el reo llevaba su estaca al lugar de la ejecución, fue aplicada por el Señor a aquellos sufrimientos por los cuales sus fieles seguidores iban a expresar su comunión con Él (p.ej., Mat_10:38).

Creo yo que, no hay nada mejor que apoyarse por la escritura misma, en su contexto.

Por eso si se tiene copias del libro Mateo en el hebreo, yo no veo porque dudar con relación a lo que explica Vine;

Mat 20:19 και 2532:CONJ Y παραδωσουσιν 3860:V-FAI-3P entregarán αυτον 846:p-ASM a él τοις 3588:T-DPN a las εθνεσιν 1484:N-DPN naciones εις 1519:pREP hacia dentro το 3588:T-ASN el εμπαιξαι 1702:V-AAN hacer burla και 2532:CONJ y μαστιγωσαι 3146:V-AAN azotar και 2532:CONJ y σταυρωσαι 4717:V-AAN empalar en poste vertical και 2532:CONJ y τη 3588:T-DSF a el τριτη 5154:A-DSF tercer ημερα 2250:N-DSF día εγερθησεται 1453:V-FPI-3S se levantará

Como se ve, se apoya la verdadera traducción de “stauroo”, y que a mi me parece que "Cruz" viene del paganismo.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Saludos

Una pregunta ¿De quien es Testigo el Señor?.

Dios les quiera Bendesir

Dios no me quiere bendecir yo estoy bendecido

tres envian algo del cielo , pero ustedes no leen
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Espero su comentario de Marcos Capitulo 16, versiculos 14 al 17.
Además su comentario de 1ra. de Corintios Capitulo 12 versiculos del 1 al 30.

Para empezar se duda de estos textos y según la interlineal de Francisco Lacueva menciona en su nota la pie de la pagina;

9. Es necesario advertir que desde este versículo hasta el final, toda la porción falta en los MSS más fidedignos.

Así que en la duda yo no entro, de hecho son los manuscritos mas antiguos que estos versículos no aparecen.

Con relación a 1 Cor. 12, el Cap. 13 menciona;

1Co 13:8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.
1Co 13:9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
1Co 13:10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.


Cuando hablas en lenguas sabes lo que dices?

Entonces que quiso decir Jesús;

Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

Es evidente que es para nuestro día.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Espasmo!

Dices:

No te voy a objetar nada, pues solo quieres ver lo que quieres ver, pero la biblia es clara con respecto a quien realmente llevo la ejecución, para empezar era difícil que pilato llevará aquel acto, pues a Jesús lo veía inocente, por lo tanto que lo único que podemos culpar es que lo mando azotar, y lo demás corrió a cuenta de los Judíos.

Con relación a la Vulgata yo no confío, sino de lo que realmente se traduzca cada palabra hebrea y griega como deba ser.

Mat 27:24 Viendo Pilato que nada adelantaba, sino que se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo de la sangre de este justo; allá vosotros.
Mat 27:25 Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos.
Mat 27:26 Entonces les soltó a Barrabás; y habiendo azotado a Jesús, le entregó para ser crucificado.

Mar 15:15 Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuese crucificado.

Luc 23:25 y les soltó a aquel que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, a quien habían pedido; y entregó a Jesús a la voluntad de ellos.

Eso es OBVIO, no puedes, como no puedes confiar en nada ni en nadie más que en tus ancianos, superintendentes, super jefes, etc. eres un seguidor de hombres, pero me llama la atención tu ignorancia con respecto a tu misma organización, tengo en mis manos un libro de Uds. que titulan “TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS Y PROVECHOSA”, en la página 309 está las fuentes de las que se valieron para hacer la traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras griegas cristianas (Con mayúsculas en el original) En ellas citan como fuente la VULGATA LATINA. Pero vos no confías. ¿Raro no?

No entiendes que NO HAY textos en hebreo o griego koiné, hay solo fragmentos. Los Testigos de Jehová, jamás han tenido acceso a la Biblioteca ni a los archivos secretos Vaticanos. Quién te diga lo contrario miente.

Sigamos:

Mateo 27:54 El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.

¿No eran los centuriones romanos?

Marcos 15:14 Pilatos les decía: ¿Pues qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban aun más: !!Crucifícale!
15 Y Pilatos, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuese crucificado.
16 Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio, y convocaron a toda la compañía.
17 Y le vistieron de púrpura, y poniéndole una corona tejida de espinas,
18 comenzaron luego a saludarle: !!Salve, Rey de los judíos!
19 Y le golpeaban en la cabeza con una caña, y le escupían, y puestos de rodillas le hacían reverencias.
20 Después de haberle escarnecido, le desnudaron la púrpura, y le pusieron sus propios vestidos, y le sacaron para crucificarle.

Me salto al versículo 39 Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.

Lee Lucas 23:47; Juan 19:23-37 No los pego para no hacer un texto interminable, creo que con esto basta para saber quién crucificó a Jesús.

Bien, en el antiguo hebreo se colgaba al malechor, aunque bien es cierto que los que llevaron la delantera fueron los romanos, era a petición de los Judíos y mas que era una profecía biblica que tendría que cumplirse al pie de la letra;

Deu 21:22 Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero,
Deu 21:23 no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Gál 3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),

Bien es sin duda que los Judíos no lo mataron en la tradición romana, pues de seguro lo hicieron a su modo.

Supongo que leíste las citas bíblicas anteriores (Uso la Reina Valera 1960), Cristo fue crucificado por los romanos, lee mis citas en tu propio libro.

Bienvenido a la era CRISTIANA:

Juan 8:7 Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.

En el mismo capítulo versículo 59 Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue.

Hechos 7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.
60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.

Con relación a la palabra “stauroo”, y a la traducción que le das "que significa statículum palo que cruza, no madero de tormento", esto es muy diferente como algunos lo traducen por ejemplo;

MADERO
CRUCIFICAR, CRUZ
A. VERBOS 1. stauroo (staurovw, 4717) significa: (a) el acto de crucificar (p.ej., Mat_20:19); (b) metafóricamente, de quitarse la carne con sus pasiones y concupiscencias, condición cumplida en el caso de aquellos que son «de Cristo Jesús» (Gl 5.24); así de la relación entre el creyente y el mundo (6.14). 2. anastauroo (ajnastaurovw, 388) (ana, otra vez) se usa en Heb_6:6 de los apóstatas hebreos, que como cristianos meramente nominales, al volverse al judaísmo, eran por ello virtualmente culpables de volver a crucificar a Cristo.¶ 3. sustauroo (sustaurovw, 4975), crucificar con (su-, de sun, con). Se usa: (a) de la crucifixión literal en compañía de alguien (Mat_27:44; Mc 15.32; Joh_19:32); (b) metafóricamente, de la identificación espiritual con Cristo en su muerte (Rom_6:6, y Gl 2.20).¶ 4. prospegnumi (prosphvgnumi, 4362), fijar o atar (pros, a; pegnumi, fijar). Se usa de la crucifixión de Cristo (Act_2:23).¶ B. Nombre stauros (staurov", 4716) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroo, fijar sobre un palo o estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo. En cuanto a la Qui, o X, que Constantino declaró haber visto en una visión que le condujo a ser el valedor de la fe cristiana, aquella letra era la inicial de la palabra «Cristo», y no tenía nada que ver con «la cruz» (para xulon, estaca, árbol, que se usaba para la stauros; véase bajo , Nº 2). Este método de ejecución pasó de los fenicios a los griegos y romanos. Stauros denota: (a) la cruz, o estaca misma (p.ej., Mat_27:32); (b) la crucifixión sufrida (p.ej., 1Co_1:17,18, donde «la palabra de la cruz» significa el evangelio; Gl 5.11, donde la crucifixión se usa metafóricamente de la renuncia al mundo, lo que caracteriza a la verdadera vida cristiana; 6.12,14; Eph_2:16; Phi_3:18). La costumbre judicial por la cual el reo llevaba su estaca al lugar de la ejecución, fue aplicada por el Señor a aquellos sufrimientos por los cuales sus fieles seguidores iban a expresar su comunión con Él (p.ej., Mat_10:38).

Creo yo que, no hay nada mejor que apoyarse por la escritura misma, en su contexto.

Puedes copiar y pegar (aunque tienes la obligación de dar tu fuente de información, de acuerdo a las reglas del foro) toda la literatura de Nueva York, pero la Biblia no la pueden cambiar.

Veamos en la Vulgata Latina, (Fuente de sus traducciones) los textos más antiguos que tenemos, mencionas:

Mateo 27:32 exeuntes autem invenerunt hominem cyreneum nomine Simonem hunc angariaverunt ut tolleret crucem eius

1ª Corintios 1:17 non enim misit me Christus baptizare sed evangelizare non in sapientia verbi ut non evacuetur crux Christi

Gálatas 5:11 ego autem fratres si circumcisionem adhuc praedico quid adhuc persecutionem patior ergo evacuatum est scandalum crucis

Etc. etc. etc.

Todos los textos disponibles, la historia y la iconografía, demuestran que los romanos crucificaban, no colgaban de un madero como los judíos primitivos o ¿Dices que a Jesús lo COLGARON de un madero? Porque entonces los clavos en las manos y los pies fueron alguna fábula cristiana. Los romanos clavaban, los judíos no.

Por eso si se tiene copias del libro Mateo en el hebreo, yo no veo porque dudar con relación a lo que explica Vine;

Mat 20:19 και 2532:CONJ Y παραδωσουσιν 3860:V-FAI-3P entregarán αυτον 846:p-ASM a él τοις 3588:T-DPN a las εθνεσιν 1484:N-DPN naciones εις 1519:pREP hacia dentro το 3588:T-ASN el εμπαιξαι 1702:V-AAN hacer burla και 2532:CONJ y μαστιγωσαι 3146:V-AAN azotar και 2532:CONJ y σταυρωσαι 4717:V-AAN empalar en poste vertical και 2532:CONJ y τη 3588:T-DSF a el τριτη 5154:A-DSF tercer ημερα 2250:N-DSF día εγερθησεται 1453:V-FPI-3S se levantará

Esas citas que copias, son en griego moderno, están copiadas textualmente del libro que tu organización tradujo del libro base del INGLES al GRIEGO MODERNO, eso no es griego koiné (vulgar).

No hay ni una sola copia de Mateo en hebreo, arameo, griego o chino, no la hay. Lo más antiguo completo es el Códice Vaticano del siglo IV (También sometido a interpolaciones). Lo demás son especulaciones.

Como se ve, se apoya la verdadera traducción de “stauroo”, y que a mi me parece que "Cruz" viene del paganismo.

Genial, seguramente los romanos no eran paganos. La traducción de la palabra griega Stauroo, es al latín STATÍCULUM, no hay otra. Al statículum se le podría llamar cruz, porque era el madero que cruzaba el patíbulum.

¿Tienes un gráfico mejor que el grafito de Alexamenos? Un romano en Roma muestra a fines del siglo I o principios del II, al Dios de Alexamenos (Cristo) CRUCIFICADO. Lo demás ya te expliqué el origen de tu creencia mensajes # 292 y # 297, como y porque cambiaron en la Biblia misma la cruz por un madero de tormentos.
Supongo que tu no eres testigo de Jehová de antes de 1936, cuando Rutherford presentó el libro "Riches" (Riquezas), cambiando la palabra cruz, por madero de tormentos. Carlos T. Russel decía que Jesús había muerto por muerte de cruz.

Un saludo cordial

Rubén

P.S. Por favor, esas letras tan grandes solo dificultan la lectura.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Hola Espasmo!

El 31 de enero de 1936 Rutherford presentó el libro "Riches" (Riquezas) que mostraba un nuevo punto de vista de la Sociedad Watch Tower, en cuanto al lugar en que Cristo había sido ejecutado, cambiando la cruz por un madero de tormento. No le resultó fácil en esos años conseguir información, puesto que toda la iconografía romana demostraba el uso de la cruz, pero el descubrimiento del estatículum separado del patíbulum, le dio la solución, una verdad a medias era mejor que toda una mentira. El problema es que media verdad, es también media mentira.
Rubén

La verdad es que no fue en el libro Riches cuando se adopto la postura de que Jesus no murio en una cruz de dos brazos, eso fue para 1931, y en la revista Atalaya de Octubre dejo de aparecer la cruz coronada en la portada. Por lo tanto el arguento de Ruben es falaz. Nosotros sabemos mejor que los detratores de nuestra propia historia, lo que digan ellos son verdades a medias quizas sacadas de los sitios apóstatas que de mala fe tergiversan la verdad.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

¡Hombre! Aún profanarán la memoria de su fundador para sostener una regencia MENTIROSA... Todo depende de los clichés del momento.
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Fíjense cómo este "testigo" recortó 1 Jn. 5:20. Le quitó :"Este es el verdadero Dios y la vida eterna".

Y lo quitó porque dice "Este" y no Aquél. Como Juan escribió Este, se entiende claramente que se refiere a Jesucristo. Si Juan hubiera querido referirse al Padre, habría escrito Aquél.

No se dejen engañar por las tretas de la falsa religión Watchtower.

Deberías revisar este artículo sobre 1 Juan 5:20 si dices ser imparcial...
¿Quién es "el Dios verdadero y vida eterna" de 1 Juan 5:20?
 
Re: Atención cristianos, es tocante a los testigos de "jehová"...

Fíjense cómo este "testigo" recortó 1 Jn. 5:20. Le quitó :"Este es el verdadero Dios y la vida eterna".

Y lo quitó porque dice "Este" y no Aquél. Como Juan escribió Este, se entiende claramente que se refiere a Jesucristo. Si Juan hubiera querido referirse al Padre, habría escrito Aquél.

No se dejen engañar por las tretas de la falsa religión Watchtower.

1 Juan 5:20 en la TNM es gramaticalmente consistente con la idea de que el "Dios verdadero" no es el Hijo, sino el Padre.
Vea este otro mensaje: ¿Quién es “el Dios verdadero y vida eterna”?

Además, es las Escrituras dicen claramente que el Hijo se refirió al Padre como "único Dios verdadero" (Juan 17:3)