Re: asi funciona la teologia catolica romana
- La infalibilidad papal
Jesucristo es sumosacerdote y único mediador. Para lo que hablas en la tierra bastan los obispos y los concilios como fue durante siglos en la Iglesia.
No, Cristo no dijo.
Hay les dejo las llaves, hay pónganse de acuerdo a ver como gobiernan la Iglesia.
No, no, no, no, así no lo dijo. El dijo Muy específicamente:
Mt 16,19
19 A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la
tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará
desatado en los cielos.»
No creas que no me doy cuenta de que ninguna Iglesia, sea cismática o herética, al momento de explicar este versículo tienen una explicación coherente. Siempre evaden la llaves, jajaja, ¿porqué crees que son el símbolo del Papa? Pues porque nadie más las tiene en este mundo.
Bueno, esto lo entendéis los católicos y no todos en la Historia de la Iglesia, ni los ortodoxos con la gran devoción que tienen a María se han atrevido a tanto. María nació con pecado y obtuvo el perdón de Dios, de ahí que sea llena de Gracia. Esto es lo ordinario, lo demás son cuentos.
Ah sí, oye, entonces ¿Cristo nació de una criatura manchada y limpiada?, ¿en qué acto Dios limpió a María de dicho supuesto pecado?, Si Dios hizo eso por María, de manera invisible ¿Qué necesidad había del Bautismo?, ¿No podía hacer simplemente eso por todos y cada uno de nosotros sin que fuéramos mojados en agua?.
Por lo que respecta a la devoción de los cismáticos a la teotokos, pues créeme que ellos oran a María Diciendo, -…María Madre de Dios, SALVANOS…- ¿Crees que María es salvadora?, ¿no crees que proclamar a María salvadora es contradictorio con proclamarla no inmaculada?, María es la Madre de Dios, es inmaculada por las razones que ya te expliqué, porque ella estaba llena de gracia antes de que Juan Bautista naciera. Sin bautismo, el pecado original permanece, si hay pecado no hay plenitud de la gracia. Pero María era plena de gracia antes de que fuera establecido el bautismo, luego entonces María estaba libre de pecado original desde su concepción. Por lo tanto ella es Inmaculada desde su Concepción.
Ok, no te pierdas, hay católicos que la consideran corredentora, en tanto que María es la Nueva Eva, la madre que Cristo nos dio en el aposto Juan, de manera que si por la carne todos somos hijos de Eva, y en el pecado de Adán y Eva todos encontramos la muerte, así mismo en Cristo todos encontramos la vida, pero la figura de la mujer aún no era redimida como género, María es esa mujer que Cristo entrega por madre de todos los que somos redimidos en Él. Así la mujer, como género, como ser humano de género femenino, encuentra su redención en María, Madre del Hijo de Dios.
Pero esto aún no ha sido oficializado, es decir, no ha sido proclamado como dogma de fe, para ser dogma y no solo un postulado teológico, es necesario que el Papa lo emita como tal en una bula. Hablando excátedra, contando con el consenso de los obispos. Mientras no sea así, pues es una postura teológica que no es forzosa.
A eso me refiero cuando digo que tu objeción es infundada en el hecho de que no es dogma de fe, sino una postura teológica sustentada en la Biblia y en la Historia de la Salvación.
A mi el Señor me dio una madre, que me parió y me crío. María es la nueva Eva en el sentido que por una mujer entró el pecado en el mundo y por una mujer entró lo que sería la salvación, Cristo Jesús. ¿Madre de los discípulos de Cristo? Cada uno tendría a su madre, excepto Juan a quien le quedó María bajo el encargo del Señor.
Momento, en Juan están representados todos los discípulos de Cristo, simplemente porque la sagrada escritura literalmente dice:
Juan 19, 26 -27
26 Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba,
dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»
27 Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella
hora el discípulo la acogió en su casa.
Es decir Literalmente la Sagrada Eescritura no habla de Juan, no porque no haya sido Juan, sino no porque no limita la maternidad de María solo a Juan. La Sagrada Escritura deja abierto el trecho en el que si tú eres discípulo de Cristo, Cristo te ama, y Cristo te da a su propia Madre como madre tuya.
Bueno, lo que describieron los pastorcitos de Fátima era más bien un semi-infierno... El purgatorio es una quimera introducida para mal explicar una tradición desviada y muy antigua que es la oración por los muertos, pero como todo lo antiguo fue nuevo algún día, esto nuevo o viejo es falso. Cristo tiene poder no sólo para perdonar sino para regenerar, limpiar, esto es lo que cualquier persona entenderá si lee sinceramente el Evangelio.
De nueva cuenta, la pena por los pecado se tiene que pagar, pero quien entra en el purgatorio, no permanece allí para siempre, ojo, eso es lo que ustedes no quieren entender, que la única manera de conciliar que nada impuro entrará en el cielo, y que somos salvados por Cristo en la vida de fe, de gracia sacramental y de obras de caridad. Es entender que habremos de ser purificados como el oro, pasados por fuego de crisol, y será doloroso, sí claro, porque seremos desprovistos de nuestros vicios, de nuestras avaricias. Seremos despojados de todo lo que arrastramos y que no puede entrar con nosotros en el cielo, de todas esas cosas que aún queriendo no pudimos dejar en vida.
Pero el Purgatorio no es la antesala del infierno, no, eso no, El Purgatorio es la antesala del Cielo, el orar por las almas benditas del purgatorio, es orar a Dios para que ellas puedan entrar al cielo más pronto, no para que no los mande al infierno.
Mateo 18, 34
34 Y encolerizado su señor, le entregó a los verdugos hasta que pagase
todo lo que le debía.
Quien se negó a creer en Cristo, se negó a recibir el Bautismo, la Comunión, la Confirmación, que son los actos por los cuales nos hacemos obedientes a la voluntad de Cristo, quien los estableció, y ellos al negarse a la gracia salvífica, pues lamentablemente Dios ha establecido que no los puede salvar del Infierno.
Por cierto, los cismáticos creen que el infierno es el mismo lugar que el cielo, solo que para los que han aceptado a dios, estar en presencia de él, es estar en la gloria, mientras que para quienes no lo aceptaron, es estar en el peor lugar de sufrimiento. Esto la Iglesia Católica no lo acepta, para la Iglesia Católica el infierno es un lugar dispuesto por Dios, para el castigo de todos aquellos que no se abrazaron a su Salvación en Cristo, no es una condición de ánimo sino un lugar de tormento sin salida y sin fin, hasta donde fue revelado por Cristo.
Los judíos también asesinaban corderos para rociarse con su sangre y buscar así el perdón de sus pecados, también se desposaban varias veces, repudiaban a las mujeres, etc... En tiempos de Macabeos aún no se conocía el destino del hombre tras la muerte (de hecho la mayoría no creía en la vida eterna), estaba todo velado y es natural que recurriesen a esas prácticas, practicas que curiosamente los apóstoles no nos han encomiado a repetir.
Ciertamente, el nuevo testamento cambió muchas de las leyes del antiguo testamento, pero otras no, en tiempos de Macabeos ya existía el fariseísmo, estaba tomando fuerza, por decirlo así.
La creencia de que había que hacer sacrificios por el perdón de los caídos en la guerra, implica la noción de la trascendencia espiritual, pues si solo fuese por la ley de Moisés bastaba con que ellos tomaran las mujeres de sus hermanos caídos para que les dieran descendencia.
El entendimiento de que Dios no es un Dios de muertos sino de vivos prosperó en esos tiempos, y de allí en adelante el entendimiento de la omnipotencia y eternidad de Dios y del espíritu del Hombre creció.
Ahora bien, ¿Existe la posibilidad de que ciertos pecados sean también perdonados en la otra vida?, Literalmente sí.
Mateo 12, 32
32 Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le
perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni
en este mundo ni en el otro.
¿Porqué el evangelista escribiría esta sentencia: “…ni en el otro…”?, la única explicación procede de la misericordia Infinita de Dios, él es tan Misericordioso que para la salvación del mundo ha aceptado el sacrificio del Verbo para la salvación de los hombres.
Limitar a Dios en su misericordia es atentar contra su omnipotencia.
El derecho canónico es para ordenar y ayudar a la vida de la Iglesia, no para castigar y maldecir al hombre y a su naturaleza. Todos los hombres sin excepción tienen un llamado al matrimonio, sólo unos pocos cuentan con la gracia de Dios para ser célibes, pero no todos los célibes son llamados al ministerio ni todos los ministros a ser célibes.
A ver, ya te lo aclaré, Los Anglicanos, de origen, que se incorporen a la Iglesia Católica pueden seguir casándose y ser presbíteros pero no obispos, de acuerdo a la reforma del derecho canónico que SS Benedicto XVI estableció con “anglicanorum coetibus”. Lo mismo sucede en la Iglesia Greco Católica Ucraniana y todas las Iglesias Católicas Orientales. El celibato está limitado como obligatorio para el rito Latino, pero esto no es dogma, más aún en Guadalajara hay sacerdotes que eran hombres casados con hijos que enviudaron y que decidieron ser sacerdotes, sometiéndose a celibato, VOLUNTARIAMENTE. Si quieres tener algún grado de ministerio en el Rito Latino y ser casado, puedes se Diacono, pero no Presbítero, por una cuestión de disciplina que solo corresponde al Papa.
Me refiero a la posibilidad de ordenar mujeres.
Fuera de diaconisas, la Iglesia Católica no reconoce ni en las Sagradas Escrituras ni en la Sagrada Tradición el presbiterio femenino, no por ser machista, sino porque así está dispuesto por Cristo. Cristo no tomo mujeres entre sus apóstoles, solo hombres.
Cuando Pablo habla de esto no se refiere a que sus sufrimientos añadan a la salvación o a la santificación de los hombres, a no ser que se contradiga, pues habla de la total suficiencia de los méritos de Cristo. Habla de que su sufrimiento completa la Pasión de Cristo en el sentido de que todos tenemos nuestra cruz, todos somos crucificados juntamente con Cristo, todos sufrimos por el evangelio etc... pero no que esos sufrimientos sean ahora comercio de bulas y demás impiedades.
A ver, tu explicación es incompleta, ¿Porqué pablo ofrecería sus sacrificios por la Iglesia?, por otro lado, ya te explique de la comunión de los bienes así como de los padecimientos, ysi a ti no te parece suficiente tal explicación, pues allá tu.
Te dejo las siguientes citas para que comprendas que los meritos de los santos y mártires son comunicables:
2 Corintios 1, 6
6 Si somos atribulados, lo somos para consuelo y salvación vuestra; si
somos consolados, lo somos para el consuelo vuestro, que os hace soportar
con paciencia los mismos sufrimientos que también nosotros soportamos.
Col 1, 24
24 Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y
completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de
su Cuerpo, que es la Iglesia.
¿Dije yo que María no fuese Madre de Dios? Claro que lo es. Y Santa Ana es la abuela de Dios también, por la misma communicatio idiomatica, también fue Adán y Eva antepasado de Dios. ¿A esto quieres llegar?
A ver, nuevamente, el tema era la Hiperdulía a María, te demostré que en la Sagrada Escritura encontramos las postraciones como rendición de homenaje a seres que no son Dios, eso se llama dulía, no latría. Y la referencia de María como Madre de Dios, es que ella tiene motivo más que suficiente para recibir dicha dulía, al grado tal que se puede llamar hiperdulía. Ese es el foco.
"Aún cuando las declare auténticas" Ese es el problema.
Ya te expresé una revelación auténtica solo es auténtica en tanto sea consistente con la revelación pública. La revelación pública está establecida en la Sagrada Biblia y en la Sagrada Tradición, preservadas por el Magisterio Válido. Si quieres creer en dichas revelaciones o no, no es materia de salvación. Solo es Materia de Salvación la Revelación Pública, pero si una revelación privada es autentificada es porque es compatible con la revelación pública. Y esa compatibilidad es la que tienes que respetar.
Pero algunas han venido a confirmar ciertas creencias heréticas... ¿Por conveniencia? Como por ejemplo el purgatorio...
No, ya te demostré que el purgatorio existe, es la antesala del cielo, no del Infierno. Ni tampoco es un lugar intermedio entre el cielo y el infierno sino entre este mundo y el cielo. ¿Cuánto puede durar el período de esa PURGA? pueden ser milisegundos o milenios.
Bueno, yo también creo en la atemporalidad del sacrificio... al final es lo que pienso, un problema de lenguaje...
Idem..
Ok primer punto salvado.

No dejo pasar ni un día habitualmente.
Pues lo dudo, a menos que te confieses con un presbítero católico en comunión con Roma, cuyo orden sea válido. Examenes de conciencia puedes hacer todos los días, pero el sacramento de la reconciliación solo es ministrado por los presbíteros de roden válido.
Pero no quiero con esto desalentarte de que hagas tu examen personal de conciencia. Sino alentarte a que te acerques con un presbítero católico. Total seguramente eres un católico de bautismo, y tendrás muchas cosas que contarle.
No hay que mover la necesidad de confesar nuestros pecados y recibir el perdón de Dios, lo que hay que mover es el hecho de una vida de perdón no depende de un momento de perdón, la atemporalidad del perdón de Dios como una fuente de Gracia que se derrama en nuestras vidas, no entre confesión y confesión, sino a cada segundo, a cada respiro. Por supuesto vivir bajo la Gracia es pedir perdón con frecuencia-.
Lucas 23, 39 - 43
39 Uno de los malhechores colgados le insultaba: «¿No eres tú el
Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!»
40 Pero el otro le respondió diciendo: «¿Es que no temes a Dios, tú
que sufres la misma condena?
41 Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros
hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho.»
42 Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino.»
43 Jesús le dijo: «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.»
Esta cita, del tremendo momento en que sucedía nuestra Salvación, Cristo en la Cruz, recibe el desprecio de uno y la confesión de otro, es un momento de perdón. A uno le envió al infierno y a otro al cielo.
De esto urge que la confesión se frecuente, que quien vive en pecado se enmiende, que quien ha cometido pecado se arrepienta lo confiese y no lo haga más. Más aún, La extrema unción es un acto de perdón de quien en vida tuvo fe.
El párroco de mi parroquia una vez dijo algo que me asombró, y me hizo ver la gracia del acto del perdón. Del ministerio de la reconciliación que poseen los sacerdotes. El dijo que cuando una persona sufre un accidente es necesario que aún cuando la persona hay perdido los signos vitales, el sacerdote tiene la potestad de perdonar sus pecado dentro de las primeras 2 horas posteriores a su fallecimiento biológico.
No me pidas ahorita una explicación con fundamento teológico porque no lo tengo, pero de lo que si tengo seguridad es de que si lo dice la Iglesia, así debe ser.
Si mato a mi mamá y tengo verdadera contricción y me muero me salvaré.
No sin la Confesión Sacramental ante un sacerdote de la Iglesia Católica.
¿Validos?, la validez de dichos sacramentos será efectiva cuando los ministros reciban en orden válido y estén en comunión con el obispo de Roma.
¿Sabías que los papas y obispos en la Iglesia Antigua eran elegidos así? Nuestro sistema no es una democracia universal directa, el obispo tiene el poder siempre de cerrar el sínodo o hacer lo que quiera, el clero tiene junto con el obispo un 66% del voto. Etc...
La Iglesia Antigua no es otra que la Iglesia Católica, y si la Iglesia Católica encontró que dicha manera de seleccionar los obispos era más problemática que la nominación por parte del papa de entre algún número de candidatos que el clero local le presentara, tal como se relata la elección de San Matías, pues así debe ser, porque el voto universal no es dogma, las llaves de Pedro sí.
La diferencia es que los anglicanos hemos jerarquizado las fuentes de revelación: 1º La S.Escritura, 2º La tradición 3º La comprensión de Dios y del hombre por la razón.
En una audiencia el Papa, SS Benedicto XVI, estableció que las fuentes válidas de doctrina están en la Sagrada Escritura, Los Escritos de los Padres de la Iglesia y el Catecismo de la Iglesia Católica. Más o menos concordamos.}
¿Biblia en Mano?
Con todo lo bueno, la perdona clausurada no puede evangelizar, obligación cristiana... por muy importatísima que sea la oración.
Mmmmmh, ¿Sabes quienes convirtieron toda Europa posterior a las invasiones Bárbaras?
Los benedictinos.
¿Verdad que si se puede evangelizar en la clausura?
Esta hipertrofia ha sido reconicida por su propia Iglesia, medite en ello... La presencia de Cristo en la Eucristía es "presencia in usu", es decir mientras se celebra o si se quiere luego llevar el sacramento o viático a los enfermos, más allá de eso es absurdo. La cita es el contexto de la Cena del Señor que tuvo un principio y tuvo un fin". Además algo así como retener el sacramento rompe con la natural "kenosis" de Cristo. Es muy diferente tener a Cristo presente en la celebración de la eucaristía y distinto también mantenerlo fuera de ella, pues esto segundo pone en tela de juicio las palabras del Señor cuando nos dijo que no lo tendríamos entre nosotros hasta su venida.
Trae unas citas del catecismo o algún documento pontificio, porque debates teológicos hay muchos, ¿pero postura oficial?
¿Puedo ser católico y no ir a misa el día de una fiesta mariana de precepto?
Puedes, pero tendrás que confesarlo. Además claro que primero habría que responder si puedes ser católico y no serlo.
Fiestas de precepto de alguna Imagen pues la de Guadalupe en todo el Continente Americano, Pero no se venera a Guadalupe solo por Guadalupe sino por lo que significó y significa. Que en Guadalupe, de algún modo, Dios ha hecho partícipe a este continente de la Historia de la Salvación, es decir, en Guadalupe son incluidos los indígenas en la misio ad gentes de la Iglesia. En Guadalupe, María se muestra por primera vez como Instrumento PERENE de la voluntad de Dios, de que todos los pueblos se salven por medio del conocimiento de la verdad en Cristo.
En Guadalupe se manifiesta también que el Dios de los judíos, no se limita al Mediterráneo y al Viejo Mundo constituido por África, Europa y Asia. Sino que Él por medio de María manifiesta que también quiere a este pueblo de este continente para sí mismo.
Incluso puedes o no ser de la idea de la impresión de la Imagen en la tilma de San Juan Diego, pero no puedes dudar que la aparición constituyó el punto de inflexión en la propagación de la fe en Cristo en estas tierras. Eso es lo que se celebra.
Hay algunos que sí son santos claramente, estaría bien que nos hablases de cada uno, en lugar de poner una imagen sin más abre un hilo sobre los santos y cuéntanos. Así si que nos entenderíamos.
Me temo que sería un epígrafe de luchas encarnizadas, entre católicos y protestantes, al menos tu no eres tan radicalmente anticatólico. Yo los he citado en mi firma para recordar que la Iglesia tiene abundantes frutos, y que todos ellos están en la presencia de Dios, Padre Hijo y Espíritu Santo.
Digamos que Dios no es como mi mujere, y perdona de verdad.
Sí, Dios te perdona, pero la naturaleza no. Si te acuestas con un persona con sida, y luego tú se lo contagias a ella, la pena no te la quitas aunque te perdone.
Etc, etc.