asi funciona la teologia catolica romana

Re: asi funciona la teologia catolica romana

La autoridad de quien abre y nadie cierra y cierra y nadie abre es de Cristo; de nadie más, no te confundas.

De Él y de nadie más hablan las escrituras de la autoridad sobre la casa de David.

Aunque quizas en ralidad, por alguna razón, tú quieres referirte a "las llaves del reino de los cielos", que son la palabras del evangelio de y para salvación que predicamos los cristiansoa toda criatura, al judío primeramente y también al griego, desde que Pedro las usara por primera vez en Pentecostés..

Saludos

Y las llaves fueron entregadas a Pedro por ese mismo de quien hablas, atravez de la Iglesia la autoridad de atar y desatar en la tierra, de perdonar....... o mintio Cristo
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Observa

Mateo 16
19 .................Todo lo que desatares en la tierra

Juan 20

23 A quien perdonéis los pecados les quedan perdonados

Como siempre citando textos a los que ya se les dio respuesta, inclusive al texto de Juan le di respuesta en mensaje anterior en la cual te explico los servicios santurario y te demuestro que los sacerdote que ministrban en ese lugar no recibian confesiones como los hacen los sacerdotes de la ICAR, tambien te hago una excplicacion con sustento biblico lo que se debe de enteder por ministros de reconciliacion, se ve que no leeiste.

Leelo y haz un comentario al respecto, no se vale que te pongas a escribir y escribir ignorando lo que los demas dicen.

Sin embargo voy a darte respuesta:

Las llaves del reino
Las llaves del reino son las palabras de Cristo (DTG 381). Es importante señalar que Cristo mismo dice que la "llave" que da acceso al reino es la "llave de la ciencia" o del conocimiento (Luc. 11: 52). Las palabras de Jesús son espíritu y son vida para todos los que las reciben (Juan 6: 63); ellas son las que dan vida eterna (Juan 6: 68). La palabra de Dios es la llave de la experiencia del nuevo nacimiento (1 Ped. 1: 23).

Así como las palabras pronunciadas por Jesús convencieron a los discípulos de la divinidad de su Maestro, así también ellos, como embajadores de Jesús, debían repetir sus palabras a otros hombres, a fin de reconciliarlos con Dios (2 Cor. 5: 18-20). El poder salvífico del Evangelio es lo único que puede permitir la entrada de los seres humanos en el reino de los cielos. Cristo sencillamente confió a Pedro y a todos los otros discípulos (ver com. Mat. 18: 18; Juan 20: 23) la autoridad y el poder de llevar a los hombres al reino.

Cuando Pedro percibió la verdad de que Jesús era el Cristo, fueron colocadas en sus manos las llaves del reino y le fue abierta la puerta del reino. Lo mismo puede decirse de todos los seguidores de Cristo hasta el mismo fin del siglo.

La afirmación de que Cristo concedió a Pedro mayor autoridad que a los otros discípulos, o que le otorgó una autoridad diferente de la que ellos tenían, carece de base bíblica (ver com. Mat. 16: 18 ). En verdad, entre los apóstoles, fue Jacobo, y no Pedro, el que desempeñó funciones administrativas en la iglesia primitiva de Jerusalén (Hech. 15: 13, 19; cf. caps. 1: 13; 12: 17; 21: 18; 1 Cor. 15: 7; Gál. 2: 9, 12). Por lo menos en una ocasión Pablo resistió públicamente a Pedro, por lo que el primero consideraba como un proceder erróneo del segundo (Gál. 2: 11-14), lo que indudablemente no habría hecho si hubiera estado enterado de que Pedro poseía los derechos y los privilegios que algunos ahora le atribuyen basándose en Mat. 16: 18-19.



Todo lo que atares
Este pasaje dice literalmente: "Y lo que atares sobre la tierra habrá sido atado en los cielos, y lo que desataras en la tierra habrá sido desatado en los cielos". Evidentemente debe entenderse que la iglesia en la tierra sólo requerirá lo que el cielo requiere y prohibirá sólo lo que el cielo prohíbe. Esta parecería ser la clara enseñanza bíblica (ver com. Mat. 7: 21-27; Mar. 7: 6-13). Cuando los apóstoles salieron a proclamar el Evangelio, de acuerdo con la misión que les había sido dada (Mat. 28: 19-20), debían enseñar a los conversos que guardaran "todas las cosas" que Jesús había mandado: ni más ni menos.

Si se amplía el significado de los verbos "atar" y "desatar" hasta abarcar la autoridad de dictar lo que los miembros de la iglesia pueden creer y lo que pueden hacer en asuntos de fe y de práctica, se le da un sentido más abarcante del que Cristo quiso darles y que el que los discípulos pudieron entender en esa ocasión. Dios no sanciona esa pretensión. Los representantes de Cristo en la tierra tienen el derecho y la responsabilidad de atar todo lo que ya ha sido atado en el cielo, y de desatar todo lo que ya ha sido desatado en el cielo, es decir, de exigir o de prohibir aquello que la Inspiración revela con claridad.

Ir más allá de esto, es poner la autoridad humana en lugar de la autoridad de Cristo (ver com. Mar. 7: 7-9), tendencia que Dios no puede tolerar en aquellos que han sido designados como supervisores de los ciudadanos del reino de los cielos en la tierra.


Texto de Juan

Jesús habla aquí a los discípulos como representantes de su iglesia en la tierra, en cuyo conjunto él había confiado la responsabilidad de velar por los intereses espirituales y las necesidades de sus miembros individuales. Jesús ya les había explicado ampliamente cómo tratar con los miembros descarriados: primero, personalmente (ver com. Mat. 18: 1-15, 21-35); y después, con la autoridad de la iglesia (ver com. vers. 16-20). Ahora reitera las instrucciones dadas en la ocasión anterior.

La iglesia debe trabajar fielmente por la restauración de sus miembros descarriados, debe estimularlos para que se arrepientan y se aparten de sus malos caminos. Cuando existe la evidencia de que se han arreglado las cosas con Dios y con el hombre, la iglesia debe aceptar el arrepentimiento como genuino, debe exonerar al pecador de las acusaciones que pesaron sobre él (debe "remitir" sus "pecados") y recibirlo de nuevo en plena comunión. Tal remisión de pecados es ratificada en el cielo. En realidad, Dios ya ha aceptado y perdonado al arrepentido (ver com. Luc. 15: 1-7). Sin embargo, las Escrituras explícitamente enseñan que la confesión del pecado y el arrepentimiento de él deben dirigirse directamente al trono de la gracia en el cielo (Hech. 20: 21; 1 Juan 1: 9), y que la remisión de los pecados del alma sólo proviene de los méritos de Cristo y de su mediación personal (1 Juan 2: 1). Dios nunca ha delegado esta prerrogativa a los falibles mortales, los que con mucha frecuencia necesitan de la misericordia divina y de la gracia de Dios, aunque hayan sido nombrados como dirigentes de la iglesia (ver DTG 745-746; com. Mat. 16: 19).

Les son remitidos.

Cuando falta la evidencia de un arrepentimiento genuino, han de ser "retenidas" las acusaciones presentadas contra un miembro descarriado. El cielo reconocerá la decisión de la iglesia, pues nadie puede estar en buena relación con Dios cuando está voluntariamente reñido con sus prójimos. El que desprecia el consejo de los representantes de Dios nombrados en la tierra, no puede esperar disfrutar del favor de Dios. Hay una ilustración de la forma en que operaba este principio en la iglesia primitiva en Hech. 5: 1-11.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Suena muy bonito lo que dices inclusive es verdad la partecita cuando tu dices que es Jesus quien perdona los pecados, pero solo partecita.

En todo el contexto no encuentras nada pero nada que valide la practica sacerdotal de escuchar la confesion de un individuo y perdonar sus pecados, este acto de presentarse ante un sacerdote y contarle mis pecados y luego que el me diga que estoy perdonado no tiene sustento en todo el contexto biblico.

¿Entonces que humildad tienes para reconocer tus pecados?, muy bien dice la palabra de Dios:

Pro 28:13 Al que encubre sus faltas, no le saldrá bien; el que las confiesa y abandona, obtendrá piedad.


Por mas que le busques, no lo vas a hallar, un hermano tuyo cometió el error garrafal de querer vincular esta practica confesional de la ICAR con los servicios sacerdotales del Santuario.

Lógico, cuando desconeces un tema tan vital en la vida del cristiano como eran los servicios del santurio, sus simbologias y realidades que fueron antes de la muerte de Jesus la expresion maxima de la reconciliación, te atreves a realizar ese tipo de comentarios fuera de lugar.

Primero, el sacerdote que ministraba en el santuario no le confesaban los pecados por la persona que fuera a ofrecer un sacrificio, a lo sacerdotes de la ICAR, aqui comienzan a ver diferencias enter los simbolos y realidades del santuario con las practicas confensionales de la ICAR, pero se puede apreciar la congruencia con el evangelio del señor.

Segundo la confesion del pecado se hacia directamente a Dios :

Te inserto lo que dice el comentario biblico adventista:
La colocación de la mano del que ofrecía el sacrificio sobre la cabeza de la víctima era parte solemne y esencial del ritual. La palabra samak, "poner", significa "apoyarse" con el peso del cuerpo. Este acto pues representaba la total dependencia del pecador en su sustituto. Respecto al significado de este rito, los comentadores, antiguos y modernos, entienden que representa la transferencia simbólica a la víctima de los pecados del que ofrece el sacrificio, o la sustitución del pecador por la víctima que así muere en su lugar. "La imposición de las manos sobre la cabeza de la víctima es un rito común por el cual se efectúan la sustitución y la transferencia de los pecados". "En todo sacrificio existe la idea de sustitución; la víctima ocupa el lugar del pecador humano" (Jewish Encyclopedia, art. "Atonement, Day of" [Expiación, Día de la], tomo 2, pág. 286).

¡Claro!, estamos en el N.T., no en el A.T y la forma de actuar de Dios sigue siendo la misma pero vista de otro lugar, a diferencia del sacerdocio del antiguo pacto y del pueblo de Dios ahora este nuevo purblo de Dios que es la iglesia tiene autoridad para atar y desatar (Mt 16,19, Mt 18,18) una nueva cualidad y autoridad que Dios mismo concede a su pueblo Santo, la absolu´ción de los pecados que da el presbitero yu obispo la hace con la autoridad que Cristo mismo dió a sus apostóles una vez Cristo resucitado:
Jua 20:21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»Jua 20:22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
Jua 20:23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos

A esto los envió Cristo, no es una invitación es una ¡Orden! que Jesús da a sus apostóles EXCLUSIVAMENTE, a nadie más.

Puesto que los cristianos ahora por fe ponen sus pecados sobre Jesús, el Cordero de Dios, parece apropiado encontrar en el conjunto de sacrificios una ceremonia que represente esto. Lo encontramos reflejado en el ritual del holocausto; en verdad se exigía la imposición de la mano en todos los casos donde hubiese pecado. El cristiano considera que la ceremonia de poner la mano sobre la víctima y apoyarse en ella es símbolo de su propia dependencia de Cristo para recibir la salvación. Al apoyarnos de esa forma, ponemos nuestros pecados sobre Cristo, y él ocupa nuestro lugar sobre el altar, un sacrificio "santo, agradable a Dios" (Rom. 12: 1).

Después de haber seguido las indicaciones dadas por Dios, el pecador arrepentido podía estar seguro de que la víctima era aceptada en su lugar. Así también nosotros podemos tener la seguridad de que, al seguir las indicaciones de Dios, podemos ser aceptos en Cristo, nuestro Sustituto, sabiendo que él ocupa nuestro lugar en el altar: lo que, en verdad, ya ha hecho en la cruz.

Mediante el sistema ceremonial, Dios enseñó a Israel que el perdón sólo puede obtenerse por el derramamiento de sangre. Necesitamos aprender esa lección ahora. En el sistema de sacrificios de los israelitas se encuentran los principios fundamentales de la vida santa. El AT es fundamental. La persona que está bien afirmada en sus enseñanzas podrá construir un edificio que no caerá cuando vengan las lluvias y soplen los vientos. Ella estará edificada "sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (Efe. 2: 20).

Nosotros no estamos hablando sobre todo un ritual practicado en el AT por lo sacerdotes y levitas, sino de un SACRAMENTO, ¡Qué quede bien claro!.

2.- Ahora que es un ministro de reconciliacion San francisco, es como tu lo entiendes intentando decir que es un intemediario entre entre Jesus y el hombre o es es sencillamente el instrumento mediante el cual "la palabra de la reconciliación" (2 Cor. 5: 19) es proclamada a otros.

Aceptar tu interpretación es aceptar la practica confesional que dentro del contexto no tiene congruencia.

Aceptar que el ministro de reconcialicion es el instrumento mediante el cual "la palabra de la reconciliación" (2 Cor. 5: 19) es proclamada a otros, esto tiene congruencia con todo el evangelio.

No es intermediario, el sacerdote no lo hace con un ritual o sacrificio para que Dios "perdone nuestros pecados", sino el sacerdote absuleve el pecado en el nombre de Cristo Jesús con la autorida concedida(Jn 20,20,22), la misma que habla Pablo en 2 Cor 5.

Te pongo lo que dice el comentario adventista con los sustentos biblicos que lo soportan:
Gr. presbéuÇ, literalmente "ser mayor", y por lo tanto "ser anciano", "ser embajador". Esto caracteriza al embajador como una persona llena de dignidad y experiencia, y por lo tanto investido de autoridad. Los embajadores de Cristo lo llegan a ser por haberse unido antes con él y a su causa (ver com. Hech. 14: 23). Se distinguen por su fidelidad (1 Cor. 4: 1-2; 1 Tim. 1: 12), su celo, su comprensión personal de las grandes verdades del Evangelio que conocen por experiencia, y por su diligencia en estudiar, en orar, en ganar almas y en la edificación de la iglesia. No hay mayor dignidad ni mayor honor que ser embajador de Cristo y del reino de los cielos.

Como si Dios.

El embajador de Cristo es quien presenta "la palabra de la reconciliación" (vers. 19). Dios habla a los hombres por medio de sus embajadores así como reconcilió al mundo consigo por medio de Cristo. En cuanto al interés que tiene Dios por los pecadores, ver Isa. 1: 18; Jer. 44: 4; Eze. 33: 11; Ose. 11: 8.

En nombre de Cristo.

Bueno no estamos hablando de la definiciones que le dan los adventistas a la palabra emabjador, sino del Sacramento de la Reconociliación, un emjador es nombrado por Dios a través de un autoridad que el mismo puso, no sobre el que se "autonombre embajador", Dios siempre ha establecido orden y control en ello. Ese interés que muestra Dios por los pecadores una vez derramada la sangre del Cordero y su gloriosa asunción en el N.T. se llama Sacramento de la reconciliación.
Literalmente "por Cristo", es decir, de parte de Cristo. El embajador cristiano no es en ningún sentido un sustituto de Cristo, es sencillamente aquel por medio del cual se efectúa la reconciliación. No es en ningún sentido un sacerdote intermediario, pues hay "un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Tim. 2: 5). La reconciliación ya fue hecha en y por Cristo. El ministro es sencillamente el instrumento mediante el cual "la palabra de la reconciliación" (2 Cor. 5: 19) es proclamada a otros. No es ni el creador ni el dispensador de ella. Conduce a hombres y mujeres hasta la presencia de Dios, donde por sí mismos experimentan la reconciliación. Su misión es la de convencer a los hombres de que Dios ha provisto la reconciliación en Cristo. Por lo tanto, cada creyente tiene acceso directo a Dios y trata directamente, sin intermediarios, con él (Rom. 5: 1; Efe. 2: 13, 16-18; 3: 12; Heb. 4: 14-16).

te das cuenta de la diferencia san francisco?

Es claro qeu el sacerdote ni nigún otro humano puede ser sustituo que Cristo, aquí es el único luigra que NO aplica "El discipulo supera al maestro", El sacerdote absuleve el pecado en el nombre de Cristo Jesús, repito con la autoridad que Cristo dió(Jn 20,20-22).

Dios Te Bendiga.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

que muchos cuentos de vieja hablas amigo ,,,


bien creo que debemos escuchar a los enviados de Dios ,,,,

los cuales no son los papas de tu secta ....

los de tu secta son mentirosos que al fin y al cabo predican un evangelio tan falso y tan defectuoso que lo hase ver peor que el antiguo pacto ..

por eso digo y reitero ,,,,


prefiero el viejo pacto a las tonteras catolico romanas.

¿Entonces quiénes son los enviadod de Dios en este Nuevo Testamento?

Dios Te Bendiga
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Originalmente enviado por alfonsomx63
Suena muy bonito lo que dices inclusive es verdad la partecita cuando tu dices que es Jesus quien perdona los pecados, pero solo partecita.

En todo el contexto no encuentras nada pero nada que valide la practica sacerdotal de escuchar la confesion de un individuo y perdonar sus pecados, este acto de presentarse ante un sacerdote y contarle mis pecados y luego que el me diga que estoy perdonado no tiene sustento en todo el contexto biblico.
Cita de San francisco
¿Entonces que humildad tienes para reconocer tus pecados?, muy bien dice la palabra de Dios:

Pro 28:13 Al que encubre sus faltas, no le saldrá bien; el que las confiesa y abandona, obtendrá piedad.

Por le hecho que yo te diga y sustente con la biblia que la actividad confesional y perdonadora que asumen los sacerdotes de la ICAR son una mala interpretacion de los textos biblicos quiere decir que no tengo humildad.?

Quiere decir que para ti no tengo humildad si yo le confieso a Dios mis pecados directamente como lo da a entender todo el contexto biblico?


¡Claro!, estamos en el N.T., no en el A.T y la forma de actuar de Dios sigue siendo la misma pero vista de otro lugar, a diferencia del sacerdocio del antiguo pacto y del pueblo de Dios ahora este nuevo purblo de Dios que es la iglesia tiene autoridad para atar y desatar (Mt 16,19, Mt 18,18) una nueva cualidad y autoridad que Dios mismo concede a su pueblo Santo, la absolu´ción de los pecados que da el presbitero yu obispo la hace con la autoridad que Cristo mismo dió a sus apostóles una vez Cristo resucitado:
Jua 20:21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»Jua 20:22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
Jua 20:23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

A esto los envió Cristo, no es una invitación es una ¡Orden! que Jesús da a sus apostóles EXCLUSIVAMENTE, a nadie más.

Te di una explicacion de que significa atar y desatar bajo el contexto biblico, todo el apoyo biblico que te cite demuestra la mala interpretacion que haces o que hace la ICAR de estos versiculos y te lo vuelvo a poner:

La iglesia debe trabajar fielmente por la restauración de sus miembros descarriados, debe estimularlos para que se arrepientan y se aparten de sus malos caminos. Cuando existe la evidencia de que se han arreglado las cosas con Dios y con el hombre, la iglesia debe aceptar el arrepentimiento como genuino, debe exonerar al pecador de las acusaciones que pesaron sobre él (debe "remitir" sus "pecados") y recibirlo de nuevo en plena comunión. Tal remisión de pecados es ratificada en el cielo. En realidad, Dios ya ha aceptado y perdonado al arrepentido (ver com. Luc. 15: 1-7). Sin embargo, las Escrituras explícitamente enseñan que la confesión del pecado y el arrepentimiento de él deben dirigirse directamente al trono de la gracia en el cielo (Hech. 20: 21; 1 Juan 1: 9), y que la remisión de los pecados del alma sólo proviene de los méritos de Cristo y de su mediación personal (1 Juan 2: 1). Dios nunca ha delegado esta prerrogativa a los falibles mortales, los que con mucha frecuencia necesitan de la misericordia divina y de la gracia de Dios, aunque hayan sido nombrados como dirigentes de la iglesia (ver DTG 745-746; com. Mat. 16: 19).

Sin embargo vamos a analizar tus versiculos que quieres usar para apoyar la supuesta autoridad de la ICAR para imponer doctrinas que no fueron enseñadas por Jesus y que no fueron enseñadas por los Discipulos


Jua 20:21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»Jua 20:22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.

La respuesta a tu interpratacion es que te respondas biblicamente que significa como el padre me envio, y te daras cuenta que no los envio a realizar practicas confesionales y a perdonar pecados

Jua 20:22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
Este fue un cumplimiento preliminar y parcial de la promesa de los cap. 14: 16-18; 16: 7-15. El derramamiento pleno vino unos 50 días más tarde, en el Pentecostés (Hech. 2).


Puesto que los cristianos ahora por fe ponen sus pecados sobre Jesús, el Cordero de Dios, parece apropiado encontrar en el conjunto de sacrificios una ceremonia que represente esto. Lo encontramos reflejado en el ritual del holocausto; en verdad se exigía la imposición de la mano en todos los casos donde hubiese pecado. El cristiano considera que la ceremonia de poner la mano sobre la víctima y apoyarse en ella es símbolo de su propia dependencia de Cristo para recibir la salvación. Al apoyarnos de esa forma, ponemos nuestros pecados sobre Cristo, y él ocupa nuestro lugar sobre el altar, un sacrificio "santo, agradable a Dios" (Rom. 12: 1).

Después de haber seguido las indicaciones dadas por Dios, el pecador arrepentido podía estar seguro de que la víctima era aceptada en su lugar. Así también nosotros podemos tener la seguridad de que, al seguir las indicaciones de Dios, podemos ser aceptos en Cristo, nuestro Sustituto, sabiendo que él ocupa nuestro lugar en el altar: lo que, en verdad, ya ha hecho en la cruz.

Mediante el sistema ceremonial, Dios enseñó a Israel que el perdón sólo puede obtenerse por el derramamiento de sangre. Necesitamos aprender esa lección ahora. En el sistema de sacrificios de los israelitas se encuentran los principios fundamentales de la vida santa. El AT es fundamental. La persona que está bien afirmada en sus enseñanzas podrá construir un edificio que no caerá cuando vengan las lluvias y soplen los vientos. Ella estará edificada "sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (Efe. 2: 20).

Cita de San francisco
Nosotros no estamos hablando sobre todo un ritual practicado en el AT por lo sacerdotes y levitas, sino de un SACRAMENTO, ¡Qué quede bien claro!.

Yo te cite esto por que un hermano catolico tuyo cito la practicas sacerdotales del santuario para querer sustentar las practicas confesionales y perdona pecados.

Ademas hermanito no puedes las practicas del santuario con los ministerios de reconciliacion, simple y sencillamente no puedes.

No es intermediario, el sacerdote no lo hace con un ritual o sacrificio para que Dios "perdone nuestros pecados", sino el sacerdote absuleve el pecado en el nombre de Cristo Jesús con la autorida concedida(Jn 20,20,22), la misma que habla Pablo en 2 Cor 5.

Juan 20: 20 y 22 la ICAR le ha dado una interpretacion totalmente incongruente con lo que ha quedado escrito:

las Escrituras explícitamente enseñan que la confesión del pecado y el arrepentimiento de él deben dirigirse directamente al trono de la gracia en el cielo (Hech. 20: 21; 1 Juan 1: 9), y que la remisión de los pecados del alma sólo proviene de los méritos de Cristo y de su mediación personal (1 Juan 2: 1). Dios nunca ha delegado esta prerrogativa a los falibles mortales, los que con mucha frecuencia necesitan de la misericordia divina y de la gracia de Dios, aunque hayan sido nombrados como dirigentes de la iglesia (ver DTG 745-746; com. Mat. 16: 19).

Bueno no estamos hablando de la definiciones que le dan los adventistas a la palabra emabjador, sino del Sacramento de la Reconociliación, un emjador es nombrado por Dios a través de un autoridad que el mismo puso, no sobre el que se "autonombre embajador", Dios siempre ha establecido orden y control en ello. Ese interés que muestra Dios por los pecadores una vez derramada la sangre del Cordero y su gloriosa asunción en el N.T. se llama Sacramento de la reconciliación.

Antes de darte respuesta quiero decirte que en ninguna pagina catolica encontre este famoso sacramento de reconciliacion:

Me citan el bautismo, penitencia, eucaristia, confirmacion, orden sacerdotal, matrimonio y unciona de los enfermos pero en fin esto ya es un asunto interno catolico

Regresando al tema ya te explique que es bajo el contexto biblico la reconciliacion, no es la interpetacion que le da ICAR, si una parte de tu Sacramento habla sobre las practicas cofesionales y perdonaras de los sacerdotes de la ICAR esto no tiene apoyo bajo el contexto biblico:

El embajador cristiano no es en ningún sentido un sustituto de Cristo, es sencillamente aquel por medio del cual se efectúa la reconciliación. No es en ningún sentido un sacerdote intermediario, pues hay "un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Tim. 2: 5). La reconciliación ya fue hecha en y por Cristo. El ministro es sencillamente el instrumento mediante el cual "la palabra de la reconciliación" (2 Cor. 5: 19) es proclamada a otros. No es ni el creador ni el dispensador de ella. Conduce a hombres y mujeres hasta la presencia de Dios, donde por sí mismos experimentan la reconciliación. Su misión es la de convencer a los hombres de que Dios ha provisto la reconciliación en Cristo. Por lo tanto, cada creyente tiene acceso directo a Dios y trata directamente, sin intermediarios, con él (Rom. 5: 1; Efe. 2: 13, 16-18; 3: 12; Heb. 4: 14-16).

te das cuenta de la diferencia san francisco?

Es claro qeu el sacerdote ni nigún otro humano puede ser sustituo que Cristo, aquí es el único luigra que NO aplica "El discipulo supera al maestro", El sacerdote absuleve el pecado en el nombre de Cristo Jesús, repito con la autoridad que Cristo dió(Jn 20,20-22).

Dios Te Bendiga.

la misma burra pero al reves arriba esta el sustento para esta mala interpretacion que le das al evangelio.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Momento, Otra vez, tus inferencias, decir cabeza visible significa: "el que visiblemente ordena". No signifaca: "el que es el Señor y dueño", ¿Capiscas? tu sigues pensando que en el Papa vemos a nuestro Salvador, No es así. Pero En el Papa vemos la Voluntad de nuestr Señor de que su Iglesia tenga uno que la apaciente en su ausencia visible. ¿Cuantas veces te tengo que repetir que cuando Cristo Venga el Papa le entregará el rebaño?

Cristo es el Rey, y el Papa es en su ausencia el primer ministro. si lo quieres ver así.




La Biblia no es un libro es un compendio de Libros, ¿Quien recibió esos Libros?, La Iglesia Católica, ¿Quien definió cuales libros eran canónicos y cuales no?, La Iglesia Católica, Si por los judios fuera, no habría Nuevo Testamento, y si Por los Protestantes fuera, no habria Eclasiastico, Tobias, Macabeos 1 y 2, Judith, Sabiduria, Baruc y algunos otros versos de otros libros.

Pedro claro que conocía algunas de las cartas de pablo, la menos la de los Romanos sí, Pero en ningún versiculo de las cartas de los apósotles se puede leer el la lista del canon del Nuevo testamento.



Pedro tiene todo el protagonismo de entre los apóstoles, eso no es conjetura mía, eso es evidencia BIBLICA, tomata tu Reina Valera, que te sirva de algo, y ponte a revisar las siguientes Citas.

Pedro recibe en su casa a Jesús, Mt 8,14

Pedro es nombrado el primero entre los apóstoles, Mt 10,2

Pedro es el único que camina sobre las Aguas asía Cristo, Mt 14, 28

Pedro es quien indaga las parábolas del Señor Mt 15, 15

Pedro es el PRIMERO que reconoce a Cristo como Hijo de Dios Mt 16,16

Pedro no se llamaba Pedro, sino Simón, y Cristo solo le cambió el nombre a él. Jn 1, 42

Pedro es el Único que recibe las llaves del Reino Mt 16, 19

Pedro le expresa a Cristo que no desea que él muera, y Cristo lo reprende por pensar como el Mundo y no como Dios, le llama Satanás, pero no lo expulsa de entre los Doce. Mt 16,22

Jesús llama a Pedro, Santiago y Juan y los hace testigos de su transfiguración Mt 17, 1

Jesús paga su impuesto y el de Pedro. Mt 17,24

Pedro da pie a Cristo para que eplique como debe ser nuestra misericordia con el prójimo Mt 18,21

Pedro es el único que refiere a Cristo su total entrega aunque Cristo le adunia su negación. Mt 26, 33

Jesús toma consigo a Pedro a Santiago y a Juan para que le acompañen en su agonía en el huerto de Getsemaní. Mt 26, 37

Jesús se dirige a Pedro para reprenderlos por haberse dormido Mt 26, 40
Pedro Sigue a Jesús en su juicio Mt 26, 58

Pedro niega a Jesús Mt 26, 69

Pedro llora el haber negado a Cristo Mt 26, 75

En el evangelio de Marcos

Pedro junto a Santiago Juan y Andres Preguntan sobre la profecía de la destrucción de Jerusalen Mc 13, 3

Los ángeles ordenan a las mujeres que anuncien a los discípulos y a Pedro la resurrección de Jesús, ningún otro de los apóstoles es referido por su nombre por los ángeles. Mc 16,7

En el evangelio de Lucas

Pedro se postra ante Cristo antes que nadie Lc 5,8

Pedro responde a Cristo Lc 8, 45

Jesús permite solo a Pedro Santiago y Juan entrar en la casa de Jairo Lc 8, 51

Pedro y Juan preparan la pascua del Señor.

Pedro testifica que el sepulcro está vacío junto con Juan Lc 24,12

En el evangelio de Juan

Pedro testifica que ellos no dejarán a Cristo, porque el tiene palabras de vida jn 6, 68

Pedro se niega a que Jesús le lave los pies Jn 13, 6

Pedro indaga para saber quien es el traidor que entregará Cristo Jn 13, 24

Jesús le anuncia a Pedro que lo seguirá más tarde en el martirio Jn 13, 36

Pedro desenvaina la espada por defender a Jesús Jn 18, 10

María Magdalena corre a Pedro para denunciarle la desaparición del cuerpote Cristo jn 20,2

Pedro entra primero al sepulcro vacío de Cristo Jn 20,6

Los discípulos siguen a Pedro a pescar Jn 21, 3

Pedro se lanza al agua para ir al encuentro del resucitado, los demás se esperan a que llegue la barca a la orilla Jn 21, 7

Pedro toma la pesca de la barca, el fruto de su trabajo para presentarlo a Jesús. Jn 21, 11

Pedro es confirmado por Jesús al frente de su rebaño Jn 21, 15ss

Jesús anuncia a Pedro y solo a Pedro como habrá de morir Jn 21, 18.

Jesús llama a Pedro a Seguirlo Jn 21, 19.

En el Libro de los Hechos

Además de los Evangelios, en los Hechos, el primero de los apóstoles que se nombra es Pedro. Hc 1, 13

Pedro es quien convoca la elección de Matías, sustituto de Judas Iscariote. Nadie más fue quien convocó dicha elección de entre los apóstoles. Hc 1, 15 ss

Pedro toma la palabra después de Pentecostés para proclamar la resurrección de Cristo y llamar a la conversión al pueblo judío. Nadie más lo hizo antes que él. Hc 2, 14ss

Pedro obra el primer milagro antes que el resto de los apóstoles Hc 3, 1ss

Pedro explica el milagro realizado en el nombre de Jesucristo, no Juan quien lo acompañaba. Hc 3, 12ss

Pedro es el primero que predica a Cristo Resucitado delante del Sumo Sacerdote y de los principales del sanedrín. Hechos 4, 8ss

Pedro ejerce la disciplina, Hc 5, 3ss

Dios está con Pedro. Hc 5, 15

Pedro es nombrado de entre los apóstoles. Esto solo se hace con alguien que es más relevante. Hc 5, 29

Pedro va a aquellos lugares que aceptan la palabra de Cristo. Hc, 8, 14ss

Pedro reprende al brujo Simeón que pretendía comprar al Espíritu Santo Hc 8, 20.


Y así me puedo seguir, Pedro es la Piedra que Cristo puso, es el Pastor del REbaño de Cristo, es el Mayordomo del Reino de Cristo, Quien dice creer en el Señor y no forma parte de su rebaño Apacentado por Pedro, No es sino una ovejita renegada, un burro sin mecate, un chivo en cristalería, un perrito sin dueño.



No hay peor ciego que el que no quiere ver.



Interpretación mía, ¿de que estás hablando? mira:

Hrchos 15

1 Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os
circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.»

2 Se produjo con esto una agitación y una discusión no pequeña de
Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos
de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar
esta cuestión.


¿Ya vez que cuestión era la que dió origen al concilio en Jerusalén?, Ahora vez cual era el centro del debate?

7 Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo:
«Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios
entre vosotros para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la
Buena Nueva y creyeran.
8 Y Dios, conocedor de los corazones, dio testimonio en su favor
comunicándoles el Espíritu Santo como a nosotros;
9 y no hizo distinción alguna entre ellos y nosotros, pues purificó sus
corazones con la fe.
10 ¿Por qué, pues, ahora tentáis a Dios queriendo poner sobre el
cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros
pudimos sobrellevar?
11 Nosotros creemos más bien que nos salvamos por la gracia del
Señor Jesús, del mismo modo que ellos.»
12 Toda la asamblea calló y escucharon a Bernabé y a Pablo contar
todas las señales y prodigios que Dios había realizado por medio de ellos
entre los gentiles.


¿Ya vez quien fue el que puso orden en la Larga Discusión?, ¿Ya vez quien puso la palabra con la cual todos concordaron?, ¿Ya vez que Fua Pedro quien llevó el concilio a un acuerdo?.



Nada, nada, Tu tratas de decir que los Católicos tenemos dos señores, no hay que ser un genio para darse cuenta de tu falsa y mentirosa pretensión, Cristo puso a Pedro como el que ordena la Igleisa En su ausencia, lainearse con Pedro como lo hicieron los apostoles en Jerusalen es alinearse con la Volunad de Cristo en el Espíritu Santo.



Ya te lo mostré solo cristo es el Señor, y Solo El señor puede poner un Mayordomo portador de las llaves, ese Mayordomo esta en el tiempo de los Apóstoles en Pedro. y en nuestros días en el Sucesor de Pedro. El Papa.



excelente aporte !!!!!
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Pedro no se llamaba Pedro, sino Simón, y Cristo solo le cambió el nombre a él. Jn 1, 42

a esto agrego que el señor cuando estable un pacto con el pueblo cambia el nombre asi paso con otros personajes biblicos.

tambien paso con la la santa madre de Dios quien fue llamada KEJARITOMENE.