Arminio y la Regeneracion

Re: Re: Inconsistencia?

Re: Re: Inconsistencia?

Originalmente enviado por: daniel brion


Jonathan,

¿Qué te dice este texto de la Sscritura?


Rm2,14. En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley;

15. como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza...


Seguro que el modo ordinario (digo, NO extraordinario) de salvación es por nosotros conocido. Pero aquellos QUE SIN CULPA no conocen a Cristo no estan DIRECTAMENTE condenados.

Bendiciones

Sí entiendo el razonamiento, (hay otro pasaje, no recuerdo donde, que parece dar a entendeer que aquellos que no han conocido a Cristo, en última instancia seran juzgados por sus conciencias)

Pero de entre la multitud de pasajes sobre el tema te dejo con este:

5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. 

Por que el hecho de que Dios juzgue a cada uno conforme el conocimiento de Dios. o sea conforme a la revelación que le fue dada, sólo nos dice lo justo que es Dios. Lo que no nos dice es lo justo que es el hombre, eso está en otras porciones de la palabra y la conclusión es clara el hombre sin Dios está muerto y perdido en sus concupiscencias y encima cree ser igual a Dios.

Bendiciones Daniel
 
Re: Inconsistencia?

Re: Inconsistencia?

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro
Jetonius intuyo una inconsistencia en este razonmiento:


comparado con:



A ver, si alguien fuera de la promesa, fuera del Pacto, fuera del pueblo de Dios, que no era hijo de Abraham conforme a la fe pueda ser salvo…

Yo creo que en las palabras de Pablo está implicito mucho más de o que dices.

Porque ¿cual es la relación de Israel con Dios? ¿que implicaba estar dento o fuera de Israel? (del verdadero por supuesto)


Querido hermano Jonathan:

No dudo que puede haber muchas cosas implícitas, pero te pregunto si está bien basarse en las posibles implicancias de un texto como uno de los principales argumentos de una doctrina. Yo creo que no.

Es posible que encuentres algunas cosas que omití aquí en mis comentarios sobre los siguientes dos capítulos.

Con respecto a la observación:

A ver, si alguien fuera de la promesa, fuera del Pacto, fuera del pueblo de Dios, que no era hijo de Abraham conforme a la fe pueda ser salvo…

Yo preguntaría:

¿Crees que fue salvo Job?

¿Melkisedek?

¿Jetro?

¿Naamán?


Sobre tus observaciones al texto citado por Daniel Brion, he aquí parte del comentario del Dr. Lutero:

“Aquí [Romanos 2: 1-16] cabe la pregunta: ¿Podemos decir que los gentiles, aunque viven «fuera de Cristo» y no obstante cumplen la ley de una manera natural, siguiendo los dictados de su conciencia – podemos decir que ellos son salvos? – pues sabemos que sin Cristo, el pecado original no es quitado, y sin la gracia no se puede cumplir ningún mandamiento (aunque aquellos gentiles tengan a su favor las evidencias externas).; y sabemos además que la gracia se recibe solamente por medio de Cristo. En efecto: el apóstol parece afirmar aquí que algunos gentiles hicieron y hacen por naturaleza las cosas de la ley. Sin embargo, hay algo aquí que nos puede hacer entrar en sospechas,: el apóstol no dice que ellos cumplen la ley, sino que hacen algunas cosas contempladas en la ley. Sus palabras textuales son: “lo que es de la ley” (v. 14), vale decir, algo de la ley, si bien no todo lo que la ley encierra; y de esta manera, todos permanecen aún en el estado de pecadores, a causa de las demás exigencias de la ley que no cumplieron, como se demostrará en el capítulo 3 (v. 10-12). Si se quiere entender al apóstol en el sentido de que los gentiles cumplen con todas las exigencias de la ley, parece que debe responderse con “sí” a la pregunta planteada al comienzo de este párrafo. Mas si a esto se objeta: ¿qué diremos entonces respecto de Cristo, el pecado original y la gracia?, la respuesta será: Cualquiera que cumple la ley, está en Cristo y recibe la gracia por cuanto en la medida de sus posibilidades, se puso en condiciones para recibirla. Pues el pecado original, Dios se lo pudo perdonar (aun sin que ellos hubieran tenido conocimiento del mismo ni los hubieran confesado) a base de alguna actitud humilde para con Dios como Ser Supremo conocido por ellos. Tampoco estaban ligados al evangelio y a un Cristo específicamente conocido, tan poco como los judíos. O también podría decirse que mediante un acto de misericordia anticipada de Dios, todos los hombres de este tipo recibieron, como regalo, una medida de luz y gracia que, de acuerdo con su estado, les bastaba para ser salvos. Como ejemplos se podría mencionar a Job, Naamán, Jetro y otros. Y bien: aquella primera interpretación, de que los gentiles no hicieron nada de lo que la ley exige, no me agrada, puesto que algo más adelante (v. 27) el apóstol dice: “Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti”. Fíjate en estas palabras. El apóstol dice aquí que la “incircuncisión”, o sea, el gentil, guarda la ley. Y en el mismo pasaje (v. 26) hace la pregunta: “Si el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?”. Así que los gentiles guardaron la ley. Cualquier detalle empero que aún les faltaba (y para esta falta sirve de excusa su invencible ignorancia), Dios indudablemente lo añadió en su paciencia, para que su guardar fuera hecho perfecto por medio del Cristo que habría de venir –exactamente como lo hizo con los pequeñuelos circuncidados que fueron muertos por causa de él (Mt. 2:16), y como lo hace aún hoy día con los hijitos nuestros.”

Comentarios de Martín Lutero: Carta del Apóstol Pablo a los Romanos. Traducción Erich Sexauer. Terrassa: CLIE, 1998, p. 76-77.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
A los dos

A los dos

Queridos Daniel y Jetonius:

Os pido "tiempo muerto" este tema es bastante complicado para mi, y se me empieza a escapar (no se quien es Jetro).

Gracias por compartir.

No dejo de aprender, pero estoy algo…


zonked.gif


Sólo un respiro

:)

Bendiciones
 
Re: Re: Re: Inconsistencia?

Re: Re: Re: Inconsistencia?

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro


Sí entiendo el razonamiento, (hay otro pasaje, no recuerdo donde, que parece dar a entendeer que aquellos que no han conocido a Cristo, en última instancia seran juzgados por sus conciencias)

Pero de entre la multitud de pasajes sobre el tema te dejo con este:

5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. 

Por que el hecho de que Dios juzgue a cada uno conforme el conocimiento de Dios. o sea conforme a la revelación que le fue dada, sólo nos dice lo justo que es Dios.



Respecto al juicio de Dios esta claro en Mt. 25,31/46.

Lo que no nos dice es lo justo que es el hombre, eso está en otras porciones de la palabra y la conclusión es clara el hombre sin Dios está muerto y perdido en sus concupiscencias y encima cree ser igual a Dios.

Creo que he descubierto alguna diferencia. Los católicos creemos que el hombre no esta TOTALMENTE corrompido:

154. "Sólo es posible creer por la GRACIA y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por El reveladas. Ya en las relaciones humanas no es contrario a nuestra propia dignidad creer lo que otras personas nos dicen sobre ellas mismas y sobre sus intenciones, y prestar confianza a sus promesas [como, por ejemplo, cuando un hombre y una mujer se casan], para entrar así en comunión mutua. Por ello, es todavía menos contrario a nuestra dignidad 'presentar por la fe la sumisión plena de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad al Dios que revela' y entrar así en comunión íntima con El."

Por lo cual el hombre en el ejercicio de su libertad puede o no adherirse a la propuesta que Dios por su Gracia le hace (de algún modo) llegar. Si lo hace puede llegar a ser salvo y regenerarse. Si no adhiere .................... chau, chau!!


¿Qué crees?


Bendiciones
 
He vuelto

He vuelto

Bueno a ver si hoy estoy mejor… (ya recordé quien es Jetro, jeje lapsus que tiene uno)

Querido Jetonius, dices:

Yo preguntaría:

¿Crees que fue salvo Job?

¿Melkisedek?

¿Jetro?

¿Naamán?

Esto lo preguntas por esto que puse:

A ver, si alguien fuera de la promesa, fuera del Pacto, fuera del pueblo de Dios, que no era hijo de Abraham conforme a la fe pueda ser salvo…

lo cual visto así no es muy acertado

Pero, ¿no has puesto ejemplos de personas a las que Dios decide acercarse por su misericordia? ¿Que haya habido más? Pues puede, pero ¿es esta la "norma"?

Por cierto igual cambiaría el extraño personaje de Melkisedek por Nabuconodosor :)

Sigo sin ver esto que dices:
Toda la sección trata del llamado al servicio de la promesa de personas o pueblos, en el contexto de los planes divinos para la redención humana.

En cuanto al comentario de Lutero, me ha dejado algo decepcionado.
Lo encuentro muy especulativo.
¿Como lo casas con: "Por cuanto todos pecaron y esta destituidos de la gloria de Dios"? ¿y con "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron"? y con ¿"Como está escrito, no hay justo ni aun uno?

Pero de todas formas y volviendo al tema:

¿Fueron regenerados? ¿Cuando? ¿Como? ¿Porque?
 
Re: Re: Re: Re: Inconsistencia?

Re: Re: Re: Re: Inconsistencia?

Sigamos Daniel:

Originalmente enviado por: daniel brion
Respecto al juicio de Dios esta claro en Mt. 25,31/46.

Bien…



Creo que he descubierto alguna diferencia. Los católicos creemos que el hombre no esta TOTALMENTE corrompido:

154. "Sólo es posible creer por la GRACIA y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por El reveladas. Ya en las relaciones humanas no es contrario a nuestra propia dignidad creer lo que otras personas nos dicen sobre ellas mismas y sobre sus intenciones, y prestar confianza a sus promesas [como, por ejemplo, cuando un hombre y una mujer se casan], para entrar así en comunión mutua. Por ello, es todavía menos contrario a nuestra dignidad 'presentar por la fe la sumisión plena de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad al Dios que revela' y entrar así en comunión íntima con El."

Por lo cual el hombre en el ejercicio de su libertad puede o no adherirse a la propuesta que Dios por su Gracia le hace (de algún modo) llegar. Si lo hace puede llegar a ser salvo y regenerarse. Si no adhiere .................... chau, chau!!


¿Qué crees?


Bendiciones

Creo que la Gracia de Dios es irresistible y que el hombre está totalmente muerto en sus delitos y pecados. Creo que el hombre, despues de la caida, no es libre, es esclavo del pecado.

Piensa, ¿Le preguntó Dios a Abraham o a Isaac o a Israel, o a cualquera, si querían tener un Pacto con El? Dios dispuso el Pacto y lo mantuvo por su misericordia cada vez que el hombre lo invalidó por causa de su pecado.

Esto es lo que creo

DTB
 
Re: Re: Re: Re: Re: Inconsistencia?

Re: Re: Re: Re: Re: Inconsistencia?

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro
Sigamos Daniel:


Creo que la Gracia de Dios es irresistible y que el hombre está totalmente muerto en sus delitos y pecados. Creo que el hombre, despues de la caida, no es libre, es esclavo del pecado.

¿Cómo lo compaginas con aquello de que:

1Tim, 3. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador,


4. que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad?

Si fuera cierto tu punto de vista TODOS los hombres debieran ser salvos..........

Piensa, ¿Le preguntó Dios a Abraham o a Isaac o a Israel, o a cualquera, si querían tener un Pacto con El? Dios dispuso el Pacto y lo mantuvo por su misericordia cada vez que el hombre lo invalidó por causa de su pecado.

Esto es lo que creo

DTB

Bueno, francamente creo que yerras en tu creencia. ¿Recuerdas a la que dijo:

Lc 1,38. Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.


Ella dió su consentimiento a la Voluntad de Dios.

Este es solo un ejemplo que sirve para invalidar tu postura.

Bendiciones
 
Hierro igual, más no yerro

Hierro igual, más no yerro

Originalmente enviado por: daniel brion


¿Cómo lo compaginas con aquello de que:

1Tim, 3. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador,


4. que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad?

Si fuera cierto tu punto de vista TODOS los hombres debieran ser salvos..........

Con este pasaje cogido así segun TODOS los puntos de vista TODOS los hombres deberían ser salvos.


Bueno, francamente creo que yerras en tu creencia. ¿Recuerdas a la que dijo:

Lc 1,38. Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.


Ella dió su consentimiento a la Voluntad de Dios.

Este es solo un ejemplo que sirve para invalidar tu postura.

Bendiciones

No confundas la disposición del Pueblo de Dios a servirle o no, para lo que tenemos muchas amonestaciones en la palabra, con el tema que tenemos delante, la persona que desconoce a Dios (en la antigua dispensación hay infinidad de ejemplos) estando fuera de su Pueblo y es Dios quien va a buscarlo y lo pone bajo su gracia, después de esto si esta persona está dispuesta a corresponder o no a este Pacto (o llamamiento de gracia) con su obediencia y humildad, con su vida, es otro tema.

Aquí el tema es:

Regenerado: Cuando, como, porqué.

DTB Daniel
 
¿nadie dijo nada?

¿nadie dijo nada?

Nadie comentó nada sobre esto:

Este último aporte tuyo Jetonius, me servirá para explicar algo mejor lo que ayer tarde me rondaba por la cabeza a causa de este epígrafe:

Empecemos por el principio (de mi pensamiento claro):

Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su hijo unigénito
para que todo aquel que en el cree
no se pierda más tenga vida eterna.

Este "cree" es el que me daba vueltas por la cabeza porque ni Calvinistas ni Arminianos predicamos un evangélio distinto del de la salvación por fe.

Pero esta fe que decimos, aun a expensas de algunos católicos mal informados, no es un creer simplemente intelectual " si creo que Dios está ahi", " si creo que Jesús es el Cristo" etc, esta fe si es autentica viene provista de frutos.

Son muchos los pasajes que nos amonestan diciendo que el que ama a Jesus cumple sus mandamientos, que si decimos que es nuestro Señor pero no hacemos lo que nos pide no sirve etc… (aquí no hay neofitos, y voy mal de timpo para buscar todas las citas.

Y ahora Jetonius citas:


quote:
------------------------------------------------------------------------
Los verbos griegos para «oír» y «aprender» están ambos en la voz activa, aoristo, participio.

El tiempo aoristo indica que oír y aprender preceden al ir a Cristo, ya que la acción de ir a Cristo está en presente. La acción del aoristo normalmente precede a la acción en tiempo presente.

La voz activa indica que el sujeto (la persona) es vista como produciendo la acción indicada. Por tanto, estas son personas que están produciendo la audición y el aprendizaje. No son oyentes pasivos, ni aprendices pasivos.
------------------------------------------------------------------------


O sease "para que todo aquel que en el cree" me lleva a la pregunta
¿Quien es el que cree realmente?
El que ama a Dios
Cumple sus mandamientos
Escucha activamente
Aprende activamente

¿Puede hacer esto el hombre caido sin regeneración?
¿No está el hombre muerto en sus pecados?
¿Puede un muerto hacer todo esto?


Estos fueron mis pensamientos (casi na, mientras planchaba la ropita)

En el amor del Señor

Jonathan
 
Re: Hierro igual, más no yerro

Re: Hierro igual, más no yerro

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro


Con este pasaje cogido así segun TODOS los puntos de vista TODOS los hombres deberían ser salvos.


No se como quieras tomar este pasaje. Pero lo que dice es claro El QUIERE que TODOS los hombres sean salvos. ERGO, no es cierto aquello de que se salven quien Dios quiere unicamente.

¿Estas de acuerdo?

No confundas la disposición del Pueblo de Dios a servirle o no, para lo que tenemos muchas amonestaciones en la palabra, con el tema que tenemos delante, la persona que desconoce a Dios (en la antigua dispensación hay infinidad de ejemplos) estando fuera de su Pueblo y es Dios quien va a buscarlo y lo pone bajo su gracia, después de esto si esta persona está dispuesta a corresponder o no a este Pacto (o llamamiento de gracia) con su obediencia y humildad, con su vida, es otro tema.


DTB Daniel

Me parece que estamos intercambiando los roles ..............

Releo este párrafo y parece escrito por un católico. Hablas de un llamado de la Gracia y de una correspondencia del sujeto a esta a concretarse por medio de la obediencia, humildad, vida (obras, en otras palabras).

Y SI. "Así funciona la cosa".

Tengo entendido que si la Gracia de Dios fuera invencible no habría posibilidad de corerspondencia libre a Ella. ¿Dónde ha quedado el libre albedrío allí?

Aquí el tema es:

Regenerado: Cuando, como, porqué.

Creo habértelo mencionado. La Gracia de Dios es capaz de interpelar al hombre y proponerle la fe a fin de que este pueda corresponder. Si libremente este hombre adhiere, se bautiza y ALLI queda regenerado.

Bendiciones
 
Leyendo a Daniel Brion:


Me hizo pensar ¿ acaso abra alguien en la biblia que DIOS le haya dicho -- has "esto" que yo estare contigo y te he escogido --
y que el tal se haya rehusado?.

Porque si es asi , entonces se puedo demostrar que DIOS quiere que TODOS vengan a ser salvos, pero al parecer nunca obligara al ser humano a que decida por El.

..¿ como se entenderia la invitacion de Jesus al joven rico ?.

¿ Fue regenerado o no ?.

En Cristo.

Luman
 
Originalmente enviado por: Id_y_haced
Leyendo a Daniel Brion:


Me hizo pensar ¿ acaso abra alguien en la biblia que DIOS le haya dicho -- has "esto" que yo estare contigo y te he escogido --
y que el tal se haya rehusado?.

Porque si es asi , entonces se puedo demostrar que DIOS quiere que TODOS vengan a ser salvos, pero al parecer nunca obligara al ser humano a que decida por El.

..¿ como se entenderia la invitacion de Jesus al joven rico ?.

¿ Fue regenerado o no ?.

En Cristo.

Luman

Buen ejemplo, Luman. ¿Invito o no Cristo al joven rico?

Es claro que si. ¿Si el joven fue regenerado? Por lo que cuenta la Biblia no. Claro que la Biblia tampoco aclara que se haya condenado. Así que en el Cielo sabremos si finalmente fue regenerado o no.

Podemos también comprobar como Dios escogió a Saúl:

1S15. Ahora bien, la víspera de la venida de Saúl había hecho Yahveh está revelación a Samuel:


16. «Mañana, a esta misma hora, te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, le ungirás como jefe de mi pueblo Israel y él librará a mi pueblo de la mano de los filisteos, porque he visto la aflicción de mi pueblo y su clamor ha llegado hasta mí.»


17. Y cuando Samuel vio a Saúl, Yahveh le indicó: «Este es el hombre del que te he hablado. El regirá a mi pueblo.»

Y se sabe que ocurrió finalmente con él:


1S 15,35. Samuel no vio más a SAúL hasta el día de su muerte. Y lloraba Samuel por SAúL, pero Yahveh se había arrepentido de haberle hecho rey de Israel.


Y no me pidas que crea que Dios dice y se desdice sino que simplemente Saúl no le fué fiel y Dios se apartó de él.


Bendiciones
 
Callen Arminianos con el siguinete versiculo


“Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo,
Y aun al impío para el día malo.” (Proverbios 16:4)


Y AUNNN al impio para el dia malo, no hay otra interpretacion. Pablo nos dice que Dios ha creado basos para destruccion como Judas que andubo entre los 12 pero fue instrumento para los designios de Dios al igual que faraon, para que se cumpliese lo que Dios ya habia destinado en sus decretos eternos. Hay algunos versiculos mas que hablan de cosas dificiles de explicar pero que ahi estan. Dios es Sobereno y hace lo que le place la Biblia literalmente asi lo dice. Y no hay quien le diga ¿Que haces?
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Callen Arminianos con el siguinete versiculo


“Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo,
Y aun al impío para el día malo.” (Proverbios 16:4)


Y AUNNN al impio para el dia malo, no hay otra interpretacion. Pablo nos dice que Dios ha creado basos para destruccion como Judas que andubo entre los 12 pero fue instrumento para los designios de Dios al igual que faraon, para que se cumpliese lo que Dios ya habia destinado en sus decretos eternos. Hay algunos versiculos mas que hablan de cosas dificiles de explicar pero que ahi estan. Dios es Sobereno y hace lo que le place la Biblia literalmente asi lo dice. Y no hay quien le diga ¿Que haces?


Muy bien, mi inspirado amigo.


Escucho atentemente como armonizas este versículo que propones con aquel en que Dios dice que quiere que todos se salven.


DTB
 
Saludos Solagratia:

No es muy conciliadora tu postura al decir callen arminianos, si intentas convencer a alguien de la verdad demuestra con razonamientos no con sobervia, que es del todo cierto lo que defiendes.

No soy arminiano, ni tampoco calvinista, solo soy alguien que estudia la palabra con el respaldo de que lo que no entiendo lo pregunto al Señor en oracion, o lo consulto con mis hnos. del instituto biblico y lideres.

Como te dice Daniel, es mas dificil poder armonizar la escritura con la idea descabellada de los nacidos para no ser regenerados y por el contrario , la biblia armoniza tan bien con el deseo de DIOS para TODO el mundo ( que quieren que vengan a ser salvos ).

Hay una lista de versiculos que te puedo exponer, pero solo te dejo uno para que lo analisis.

Viene de las cartas de Pedro que dice :

2a Pedro 3:
9
El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Fue el mismo Pedro el que tenia posturas elitistas ( que hoy en dia y en este punto tienen algunos calvinistas respecto a la regeneracion), el que le dijo El Señor por medio de una vision, --Come !, y Pedro dijo No porque son animales inmundos, y DIOS le contesto, lo que Dios limpio no lo llames tu inmundo.

Con esto DIOS le derrumbo a Pedro su elitismo "espirtiual" y le hizo entender que ( como tu dices, DIOS ES SOBERANO ) El actua favorablemente con todos los que respondan a su llamado.

El mismo Pedro que mas adelante dijo en su epistola la mencion de 2 pedro 3:9, ¿ como concilias esto con el versiculo de proverbios o cualquier otro ?....sera muy dificil para ti o para cualquiera quererlo hacer, pues la otra postura ( que es la mia y la de otros) pondremos otros versos mas de la biblia y hasta es posible que busquemos ( unos y otros ) con frases cortas y tajantes querer hacer callar la razon de los otros,las frases podran ser incluso las mismas, pero cada quien defendiendo su posicion.

Solo se que Cristo es mi DIOS y salvador, que me ha dado su Espiritu, y que solo por medio de El puedo llegar al Padre.

En Cristo.

Luman
 
Originalmente enviado por: Id_y_haced
Saludos Solagratia:

No es muy conciliadora tu postura al decir callen arminianos, si intentas convencer a alguien de la verdad demuestra con razonamientos no con sobervia, que es del todo cierto lo que defiendes.

No soy arminiano, ni tampoco calvinista, solo soy alguien que estudia la palabra con el respaldo de que lo que no entiendo lo pregunto al Señor en oracion, o lo consulto con mis hnos. del instituto biblico y lideres.

Como te dice Daniel, es mas dificil poder armonizar la escritura con la idea descabellada de los nacidos para no ser regenerados y por el contrario , la biblia armoniza tan bien con el deseo de DIOS para TODO el mundo ( que quieren que vengan a ser salvos ).

Hay una lista de versiculos que te puedo exponer, pero solo te dejo uno para que lo analisis.

Viene de las cartas de Pedro que dice :



Fue el mismo Pedro el que tenia posturas elitistas ( que hoy en dia y en este punto tienen algunos calvinistas respecto a la regeneracion), el que le dijo El Señor por medio de una vision, --Come !, y Pedro dijo No porque son animales inmundos, y DIOS le contesto, lo que Dios limpio no lo llames tu inmundo.

Con esto DIOS le derrumbo a Pedro su elitismo "espirtiual" y le hizo entender que ( como tu dices, DIOS ES SOBERANO ) El actua favorablemente con todos los que respondan a su llamado.

El mismo Pedro que mas adelante dijo en su epistola la mencion de 2 pedro 3:9, ¿ como concilias esto con el versiculo de proverbios o cualquier otro ?....sera muy dificil para ti o para cualquiera quererlo hacer, pues la otra postura ( que es la mia y la de otros) pondremos otros versos mas de la biblia y hasta es posible que busquemos ( unos y otros ) con frases cortas y tajantes querer hacer callar la razon de los otros,las frases podran ser incluso las mismas, pero cada quien defendiendo su posicion.

Solo se que Cristo es mi DIOS y salvador, que me ha dado su Espiritu, y que solo por medio de El puedo llegar al Padre.

En Cristo.

Luman

Creo que no debe pasarse por alto que a través de las Escrituras podemos comprobar como Dios se fue (auto)revelando en un (para nosotros) largo período de tiempo.

Es lo que ha dado en llamarse (y me gusta mucho el término) la Pedagogía Divina en la Historia de la Salvación.

Largo se puede hablar de ello pero lo quiero puntualizar aquí es que en el AT si bien Dios muestra ya su Amor, creo que con mas énfasis nos muestra su Soberanía y Poder. En esa clave considero han de leerse los textos como el que SolaGratia citó, en esa faz que Dios nos iba mostrando.

Claro está que Dios se nos reveló totalmente en la Plenitud de los Tiempos. Con el Hijo hecho hombre, que nos mostró el rostro amoroso del Padre, y por el cual se nos ha dado el Espíritu Santo que se ha derramado en nuestros corazones.

Es a partir del NT en que se ha hecho manifiesto que Dios llama A TODOS los hombres para ofrecerles su Salvación.

Lo que parece haber confundido a algunos es que dada su infinita Potestad, El, que vive en el eterno presente de Su Ser, sabe de antemano quien aceptará su llamado y quien no. Pero ello no significa que El así lo haya determinado.

Que Dios los bendiga.
 
Yo no tengo que armonizar nada USTEDES Tienen que armonizar Provervios 16:4

El Calvinismo SI PUEDE ARMONIZAR la Soberania en su juicio como en su misiricordia y todos sus demas atributos.

Ustedes con gusto les dieran a sus hijos un marcador negro para tachar Prov. 16:4

"Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo,
Y aun al impío para el día malo."

El Problema para el Arminiano es que no es el unico versiculo fuerte hay varios mas no me tiembla la mano en ponerlos si gustan.


Dios en verdad es misericordioso, y quiere que todos se salven pero esto contradice su misma palabra en otros versiculos.


Ustedes como Arminianos no saben dar una definicion de que es la Soberania de Dios.

Dios quiere que todos sean salvo, pero estos todos son los que Dios Padre Dio a Su HIJO el Cual NINGUNO quiere que de estos peresca y esto viene en el evangelio por las misma oracion de NUstro Señor.



Yo en ves de ser racionalista como algunos aqui es mejor aceptar lo que la Biblia enseña no por un versiculo aislado sino desde Genesis a APocalipsis.

Saludos
 
Originalmente enviado por: SolaGratia

Dios en verdad es misericordioso, y quiere que todos se salven pero esto contradice su misma palabra en otros versiculos.

Por lo menos has sincero y manifestas tu confusión.

Ustedes como Arminianos no saben dar una definicion de que es la Soberania de Dios.

No creo que ni arminianos, ni católicos, NI NINGUN CRISTIANO que se precien podrán dudar acerca de lo que es Soberanía. Pero parece que algunos como vos no saben lo que NO es, por cuanto Dios nunca haría el mal aunque sea soberano PORQUE EL ES JUSTO. Y no es justo ni humana ni mucho menos Divinamente el crear seres para condenación. ¿Ese es tu dios de Amor?

Dios quiere que todos sean salvo, pero estos todos son los que Dios Padre Dio a Su HIJO el Cual NINGUNO quiere que de estos peresca y esto viene en el evangelio por las misma oracion de NUstro Señor.

Raro que un evangélico que se precie cuando lee TODOS sostenga que en realidad son PARTE.

Yo en ves de ser racionalista como algunos aqui es mejor aceptar lo que la Biblia enseña no por un versiculo aislado sino desde Genesis a APocalipsis.

Saludos

Pues empezá por hacerlo vos, entonces........

¿Podrás descubrir que la racionalidad de Dios es el Amor y que invita GRATIS a que TODOS (si, eso, no partecitas) se salven?


Dios te bendiga.
 
Daniel He dado mi opinion y versiculos biblicos que tienes que interpretar, no se trata de que te salgas de mi contexto sacando tus puntos de vista sin tomar en cuenta los mios.

Te sigo esperabndo en que desgloses mi aportancion y te acates a ellos si quieres redarguirme, de lo contrario me dejas en las mismas huyendo de lo que he argumentado.
 
Tu daniel no estas a favor de la verdad, estas a favor de TU verdad, asi que explicame el pasaje de Provervios y atravete a Decir que Dios no es el mismo ayer hoy y siempre.

Necesitas comprender la saberania de Dios, mas bien que comprender ya que nadie podemos comprenderla, aceptarla.

Si te pido que definas teologicamente (no racionalmente que eso les encanta a los catolicos romanos) la definicion de la Soberania de Dios, te pondre en aprietos.. Y es lo que hare dame una definicion teologica y biblica de lo que SI ES.

Saludos