Arminio y la Regeneracion

Actualizo, de paso, mi opinión acerca del tema suscripto:






¿Qué es la predestinación?

La idea de la predestinación ha sido divulgada por muchas iglesias evangélicas. A través de interpretaciones distorsionadas del contenido bíblico, los llamados predestinadores llegan a creer que Dios escoge anticipadamente a algunas personas para que sean salvas, mientras que otras estarían destinadas a la perdición eterna.

La doctrina fue creada por Agostino, obispo de Hipona, en el siglo cuarto, a partir de una reacción contra la idea de libre albedrío.

Los que creen en la predestinación niegan la enseñanza de que Dios nos da libertad para elegir entre el bien y el mal, facilitando nuestra elección a través de su Gracia.

Todas las veces que la Biblia se refiere a nosotros como predestinados (por ej en Romanos 8:29) es por el hecho de que el Creador, en su omnisciencia, se anticipó a la posibilidad que el ser humano eligiera el camino malo y, por eso, creó un plan para rescatarlo: NUNCA PARA AFIRMAR QUE ESTAMOS PREDESTINADOS DE ANTEMANO A CONDENACIÓN O A SALVACIÓN, DE OTRO MODO: ¿QUÉ SENTIDO TENDRÍA LA VENIDA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?. Sin duda alguna, la teoría de la predestinación anula la obra del Señor Jesús:


"Mas a todos los que le recibieron, los que creen en su nombre, les dió potestad para ser hechos hijos de Dios" Juan 1:12.

"Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y conmigo". Apocalipsis 3:20.


Otro argumento contrario a la predestinación es el juicio de Dios sobre todos los seres humanos: ¿Si fueramos realmente predestinados, porqué motivos Dios se tomaría el trabajo de juzgarnos siendo que la sentencia ya está escrita???:


"Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de ésto el juicio". Hebreos 9:27.

"Pero yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta el día del juicio". Mateo 12:36.

"De cierto os digo que en el día del juicio será mas tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad". Mateo 10:15.

SI ACASO LA PREDESTINACIÓN FUERA REAL, DIOS NO NOS DARÍA UNA ORDEN DE PREDICAR EL EVANGELIO A TODA CRIATURA PORQUE ÉSTO NO SERÍA NECESARIO!!!.

Por otro lado, la Biblia nos enseña a perseverar en la fe, ser fieles y santos. TODOS LOS INCENTIVOS A LA PERSEVERANCIA CRISTIANA NO TENDRÍAN SENTIDO CON LA PREDESTINACIÓN.

La teoría de la predestinación se opone directamente a la Gracia de Dios, que nos dio la salvación que no merecemos a través de la sangre de su Hijo.

Si la teoría de la predestinación fuera cierta, no tendríamos capacidad de elección y seríamos meros robots en las manos de Dios. Contrariamente a eso DIOS NOS DA LA CAPACIDAD DE ELEGIR Y ESPERA QUE TOMEMOS LA ELECCIÓN CORRECTA.





20-11-2001 16:25
 
ufff

panchita, que articulo mas desatinado acerca de la Predestinadion (palabra Biblica) Tal articulo empieza diciendo ¿Que es la Predestinacion? y acaba sin explicar lo que es. (claro desconoce lo que es) y habla como si la mera palabra fuera una heregia.

Es un tema muy profundo para poder "explicarlo" pero el problema para algunos que se rasgan los vestidos es que esta palabra "esta en la Biblia" negandola, o menospreciandola se desprecia parte del consejo de Dios.

Pero claro, nuestra mente finita quiere dar una explicacion racional cuando el mismo Apostol Pablo clama ¿Quien entendera los caminos y la mente de Dios? , debemos de aceptar el hecho y callar ante el Dios Soberano.

saludos
Malcom
 
¡Dios es soberano!
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
ufff

panchita, que articulo mas desatinado acerca de la Predestinadion (palabra Biblica) Tal articulo empieza diciendo ¿Que es la Predestinacion? y acaba sin explicar lo que es. (claro desconoce lo que es) y habla como si la mera palabra fuera una heregia.

Es un tema muy profundo para poder "explicarlo" pero el problema para algunos que se rasgan los vestidos es que esta palabra "esta en la Biblia" negandola, o menospreciandola se desprecia parte del consejo de Dios.

Pero claro, nuestra mente finita quiere dar una explicacion racional cuando el mismo Apostol Pablo clama ¿Quien entendera los caminos y la mente de Dios? , debemos de aceptar el hecho y callar ante el Dios Soberano.

saludos

Malcom



¿Cómo que el artículo no explica lo que es la predestinación???

Transcribo textual lo que es la predestinación:

" ...los llamados predestinadores llegan a creer que Dios escoge anticipadamente a algunas personas para que sean salvas, mientras que otras estarían destinadas a la perdición eterna".

Acá nadie te discute que la palabra es bíblica, desde ya que lo es, pero eso no significa que estemos predestinados a ser salvos o condenados... :no:; de lo contrario, no tendría ningún sentido el sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo, ni la exhortación de éste a predicar el evangelio a toda criatura y a asegurar que todo aquel que crea será salvo. Tampoco haría falta un juicio final, si ya estaría predeterminado desde antes de la creación del mundo quién va a ser salvo y quien va a ser condenado.
Éste es al menos mi pensamiento.
De todas maneras el hecho de creer en la predestinación a ser salvos o condenados o de creer en el libre albedrío para elegir entre el bien y el mal, no va a cambiar nuestros respectivos destinos en cuanto a salvación se trate...para decirlo mas claro: Dios no nos va a preguntar -el día que tengamos que rendir cuenta ante su trono celestial- si somos o no predestinadores...
Simplemente, se trata de interpretaciones diferentes pero AMBAS son finitas, humanas y racionales...: por lo tanto si yo no puedo defender mi postura de libre albedrío con una explicación racional (y finita), vos tampoco deberías hacer lo mismo con respecto a la predestinación!!! ;)

Bendiciones.
 
Discúlpeme Panchita, pero usted no tiene la más remota idea de lo que es y que enseña la Doctrina Bíblica de la Predestinación y sobre su seguro fundamento en la Palabra de Dios. Por ello le pido demuestre a este foro como y en que se equivocaron; Pablo, Agustín, Wyclyffe, Lutero, Calvino, Zwinglio, Knox, Zanchius, Bullinger, Ursino, Olevanius, Bucer, Owen, Whiterfield, Toplady, y mas recientemente Hodge, Dabney, Cunningham, Smith, Shedd, Warfield, y Kuyper, que sostuvieron esta doctrina bíblica y la enseñaron con firmeza.

También será bueno que una vez que usted nos haya demostrado el profundo error de estos hombres, de lo cual este foro aprenderá mucho, sería muy bueno que usted nos describa en detalle el error e injusticia de estos documentos Evangélicos que tienen su fundamento en todo el consejo de la Palabra de Dios:


“El Catecismo de Hedilberg”,
“La Confesión Escocesa”,
“La Confesión de fe de Basilea”
“La Primera Confesión Helvética”
“La Segunda confesión Helvética”
“La confesión Belga”
y todo lo que no le guste de “La Confesión de fe de Westminster”
.


============================


Ahora bien, si entre los lectores hay algún interesado en revisar en detalle y de forma sistemática la Doctrina Bíblica de la Predestinación, puede hacerlo en el libro de Lorraine Boettner, titulado: “La Predestinación” (ref. 1). Excelente y minucioso trabajo evangélico donde se expone detalladamente la Doctrina Cristiana de la Predestinación y su firme fundamento en la Palabra de Dios, a la vez que se examinan todas y cada una de las objeciones serias que pudieran tener su fundamento en la misma Palabra de Dios y no en lo que alguno, en su propia opinión e ignorancia, pudiera suponer como falso y ajeno a la Verdad Revelada.




En Cristo
Rogelio



Ref.

(1) Lorraine Boettner. “La Predestinación” Libros Desafío CRC Wold Literature Ministries, Grand Rapids (1983), MI, USA. Publicado originalmente por: Presbyterian and Reformed Publishing Company, New Jersey USA. Titulo original “The Reformed Doctrine of Predestination” , Traducida al castellano por Manuel E. Gómez.
 
Originalmente enviado por: Rogelio
Discúlpeme Panchita, pero usted no tiene la más remota idea de lo que es y que enseña la Doctrina Bíblica de la Predestinación y sobre su seguro fundamento en la Palabra de Dios. Por ello le pido demuestre a este foro como y en que se equivocaron; Pablo, Agustín, Wyclyffe, Lutero, Calvino, Zwinglio, Knox, Zanchius, Bullinger, Ursino, Olevanius, Bucer, Owen, Whiterfield, Toplady, y mas recientemente Hodge, Dabney, Cunningham, Smith, Shedd, Warfield, y Kuyper, que sostuvieron esta doctrina bíblica y la enseñaron con firmeza.

También será bueno que una vez que usted nos haya demostrado el profundo error de estos hombres, de lo cual este foro aprenderá mucho, sería muy bueno que usted nos describa en detalle el error e injusticia de estos documentos Evangélicos que tienen su fundamento en todo el consejo de la Palabra de Dios:


“El Catecismo de Hedilberg”,
“La Confesión Escocesa”,
“La Confesión de fe de Basilea”
“La Primera Confesión Helvética”
“La Segunda confesión Helvética”
“La confesión Belga”
y todo lo que no le guste de “La Confesión de fe de Westminster”
.


============================


Ahora bien, si entre los lectores hay algún interesado en revisar en detalle y de forma sistemática la Doctrina Bíblica de la Predestinación, puede hacerlo en el libro de Lorraine Boettner, titulado: “La Predestinación” (ref. 1). Excelente y minucioso trabajo evangélico donde se expone detalladamente la Doctrina Cristiana de la Predestinación y su firme fundamento en la Palabra de Dios, a la vez que se examinan todas y cada una de las objeciones serias que pudieran tener su fundamento en la misma Palabra de Dios y no en lo que alguno, en su propia opinión e ignorancia, pudiera suponer como falso y ajeno a la Verdad Revelada.




En Cristo
Rogelio



Ref.

(1) Lorraine Boettner. “La Predestinación” Libros Desafío CRC Wold Literature Ministries, Grand Rapids (1983), MI, USA. Publicado originalmente por: Presbyterian and Reformed Publishing Company, New Jersey USA. Titulo original “The Reformed Doctrine of Predestination” , Traducida al castellano por Manuel E. Gómez.





Discúlpeme. Me olvidaba de sus conocimientos teológicos. Realmente no tengo altura para debatir con usted... :cuadrado:

La verdad? a mí me importan un bledo Calvino, Agustín y Lutero. Qué ignorante que soy: lo "único" que me importa es el sacrificio de Nuestro Señor, EL CUAL SERÍA VANO SI ESTUVIÉSEMOS PREDESTINADOS A FRITARNOS EN EL INFIERNO O A SALVARNOS:

"Mas a TODOS los que le recibieron, los que creen en Su nombre, les dió potestad para ser hechos hijos de Dios" Juan 1:12.

"Yo estoy a la puerta y llamo; si ALGUNO oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y conmigo". Apocalipsis 3:20.

Somos libres para recibir a Cristo, para creer en Su nombre, para abrirle la puerta así como también lo somos para no recibirlo, para no creer en su nombre y para no abrirle la puerta... en éste último caso SUFRIREMOS LAS CONSECUENCIAS EL DÍA DEL JUICIO. Así lo entiendo yo, pero puedo estar equivocada.



Desde ya, no tengo sus conocimientos teológicos.
Tampoco defiendo al libre albedrío como hace usted con la predestinación como si fuese una camiseta de fútbol...simplemente me parece contradictorio el hecho de pensar que estamos predestinados a salvación o a condenación cuando la Biblia indica claramente lo contrario.

ES VERDAD: SOMOS PREDESTINADOS, ¿PORQUÉ? POR EL HECHO DE QUE DIOS IDEÓ UN PLAN PARA RESCATARNOS (con el sacrificio de Jesús) SABIENDO QUE ESCOGERÍAMOS EL CAMINO MALO (cuando Adán y Eva).
EN ESE SENTIDO SÍ SOMOS PREDESTINADOS.

Reitero: sé que la predestinación es una palabra bíblica pero me parece que se la malinterpreta.

Desde ya, como dijo el amigo Malcom: mi lógica es humana y finita mientras que la de Dios es divina e infinita. Es cierto. Pero la lógica de Calvino, de todos los hombres que nombra usted y la suya propia es racional y finita también...¿o no? ;)

Y no se crea -aún desde mi ignorancia teológica (ya que no sé nada de teología, sólo leo la Biblia y trato de que el Espíritu de Dios me guíe)- interpreto lo que usted quiere decir: que Dios es omnipotente, omnipresente y omnisciente por lo tanto ya sabe de antemano quién va a ser salvo y quién no, y -desde su omnipotencia y omnisciencia- tiene facultad de predestinar a quienes van a salvarse... es cierto. Pero yo creo que, aún siendo omnipotente y omnisciente, Dios eligió darnos libertad de elección y de acción y que "Dios amó tanto al mundo que entregó a su hijo unigénito para que TODO AQUÉL QUE EN EL CREA SE SALVE".
 
Saludos, que el Señor Jesucristo les bendiga. Amén.

Realmente me parece lamentable que algunos de los amados hermanos que simpatizan con la doctrina calvinista lleguen a tratar con tanta altivez y dureza a los demás hermanos en la fe que no comparten sus tesis doctrinales. El menosprecio que demuestran es preocupante, se atreven a insinuar que los demás tienen doctrinas contradictorias a las enseñanzas del apóstol Pablo; de los demás "superteologos" ni siquiera hago mención alguna, pues hasta donde tengo entendido, ninguna de sus grandes obras y tesis doctrinales han sido añadidas hasta la fecha a los cánones reconocidos como inspiración divinia (aunque parece que algunos así lo creen, muy lamentable, criticamos a la IC por creer en la infabilidad del Papa, pero aceptamos doctrinas de hombres como infalibles también, ¿o no?). Cuando menos amados hermanos, les pido en el nombre del Señor, que sean sensatos y reconozcan que las tesis doctrinales diferentes a las suyas también tienen peso bíblico, y muestren un poco más de respeto a los demás hermanos; a no ser que ustedes crean que los que creen diferente respecto de la predestinación no son sus hermanos en la fe, o que sean herejes; en este caso no tiene sentido perder el tiempo.

Por mi parte, aunque no comparto la doctrina que ustedes mantienen, todos mis respetos, algunos cuestionamientos expresados por ustedes son bastante buenos, que motivan a la reflexión y al estudio de las sagradas Escrituras.

Termino con la enseñanza del apóstol Pablo en 1 Corintios 13:

De nada me sirve conocer todos los misterios, y entender toda la ciencia, y dominar toda la doctrina, si carezco del amor de Dios para mis hermanos en la fe.

Alejandro.
 
Originalmente enviado por: alfarotrejos
Saludos, que el Señor Jesucristo les bendiga. Amén.

Realmente me parece lamentable que algunos de los amados hermanos que simpatizan con la doctrina calvinista lleguen a tratar con tanta altivez y dureza a los demás hermanos en la fe que no comparten sus tesis doctrinales. El menosprecio que demuestran es preocupante, se atreven a insinuar que los demás tienen doctrinas contradictorias a las enseñanzas del apóstol Pablo; de los demás "superteologos" ni siquiera hago mención alguna, pues hasta donde tengo entendido, ninguna de sus grandes obras y tesis doctrinales han sido añadidas hasta la fecha a los cánones reconocidos como inspiración divinia (aunque parece que algunos así lo creen, muy lamentable, criticamos a la IC por creer en la infabilidad del Papa, pero aceptamos doctrinas de hombres como infalibles también, ¿o no?). Cuando menos amados hermanos, les pido en el nombre del Señor, que sean sensatos y reconozcan que las tesis doctrinales diferentes a las suyas también tienen peso bíblico, y muestren un poco más de respeto a los demás hermanos; a no ser que ustedes crean que los que creen diferente respecto de la predestinación no son sus hermanos en la fe, o que sean herejes; en este caso no tiene sentido perder el tiempo.

Por mi parte, aunque no comparto la doctrina que ustedes mantienen, todos mis respetos, algunos cuestionamientos expresados por ustedes son bastante buenos, que motivan a la reflexión y al estudio de las sagradas Escrituras.

Termino con la enseñanza del apóstol Pablo en 1 Corintios 13:

De nada me sirve conocer todos los misterios, y entender toda la ciencia, y dominar toda la doctrina, si carezco del amor de Dios para mis hermanos en la fe.

Alejandro.

Alejandro:

Te contesta Virginia aunque creo que no se si te dirijes a mí también.
Yo estoy de acuerdo contigo en que el amor es importantisimo y así lo enseña 1 corintios 13 y hay otra palabra que dice "el conocimiento envanece, el amor edifica" en 1 corintios 8:1,2.

Si debemos ser muy cuidadosos de no faltar al amor. Pero quizas yo no me he dado cuenta de que mis hermanos Rogelio y Malcon y yo misma haya faltado al amor.

Lo digo por mí, yo tengo un versículo que es muy importante para mí vida está junto a mi firma y yo le pido a los hermanos que si en algún momento tienen queja contra mí me lo digan.

La verdad se puede proclamar y debe hacerse en amor y respeto por el otro que es mi hermanos si a aceptado a Jesucristo como su único y suficiente salvador así no entienda muchas cosas pero sabemos que Dios a prometido guiarnos a toda verdad.

Yo como digo no me he dado cuenta de lo que tú afirmas y he recibido mucha edificación por los aportes de mis hermanos y de ti también Alejandro.

Bendiciones y oro por todos nosotros
 
Lo dejo…

Lo dejo…

Bueno por mi parte veo que en dos días de ausencia el epígrafe se ha torcido y el tema principal se ha abandonado por completo. Así que si no se retoma os dejo con lo último qu eaporté.

Quiero dar las gracias a Jetonius (Ferniel) por tratar el tema por vía doble con el esfuerzo que eso le ha llevado, a Rogelio por siempre estar dispuesto a defender la Sana doctrina y a Luis Fernando por tratar el tema con respeto no siendo algo que le "inquiete" en su confesión, y a todos por querer escudriñar la palabra como en Berea.

Tema TOTALMENTE a parte me hizo curiosidad esta aportación:

Luis Fernando Maripaz, aparte de a Jetonius, ¿conoces personalmente a un solo cristiano de las Asambleas de Hermanos que sea públicamente arminiano? ¿y que encima no sea dispensacionalista ni crea en el rapto pretribulacional?

Si a ti te parece que la dinámica calvinismo-arminianismo trata sobre doctrinas menores pues ya me contarás qué son doctrinas mayores.

Luis Fernando, llevo 27 (casi 28) años, o sea desde que nací, en Asambleas de Hermanos. Y conozco en Barcelona (y en España) a muchísimas de ellas y te informo:

El tema entre Calvinistas y arminianos estaría en un 70% 30% (siendo muy optimista) entre las personas que realmente quieren pronunciarse sobre algo que conocen. Pero a la práctica entre las personas que no han estudiado estas doctrinas (o sea el hombre de a pie, que se dice) creo sinceramente que la proporción es inversa si la diferencia no es más exagerada. (no intento decir que el que estudia acaba por calvinista y el que no por arminiano, es algo subjetivo de mis conversaciones con hermanos).

El dispensacionalismo está en franca decadencia y te será dificil encontrar un miembro de Asambleas que pueda explicarte el dispensacionalismo de forma mínimamente satisfactoria (ni que le importe).

Y lo del rapto quizá sea de las cosas que sí aun mayoritariamente se sigue creyendo. (dispensacionalistas y del Pacto)

En general te digo que en el s. XXI las AAHH no se conoce a ciencia cierta que es Calvinismo - Dispensacionalismo - Pacto - Amileniarismo y pretribulacionismo etc. Esto a pasado a ser tema de instituto bíblico y no de café de sobremesa.

No digo ni que sea bueno o mal es lo que veo.

Por otra parte y para todos:

se dijo:

Daniel:
¿Hay alguien que pueda en el Espíritu Santo proponer que Dios ha creado seres a su imagen y semejanza para que vivan SIN POSIBILIDAD DE ELECCION en el fuego eterno?

y etc…

Creo sinceramente que Dios creó al Hombre (Adam y Eva) con posibilidad de elección (libre albedrío real) y que eligieron hacerse exclavos del pecado ellos su voluntad su corazón y toda la humanidad con ellos.

Creo sinceramente en la total depravación del hombre y que esta no es culpa de Dios.

Creo sinceramente que Dios creó al hombre libre y este libremente decidió servir al pecado.

Dos nos bendiga.
 
Re: Lo dejo…

Re: Lo dejo…

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro

Por otra parte y para todos:

se dijo:

Daniel:


y etc…

Creo sinceramente que Dios creó al Hombre (Adam y Eva) con posibilidad de elección (libre albedrío real) y que eligieron hacerse exclavos del pecado ellos su voluntad su corazón y toda la humanidad con ellos.



¿Me puedes explicar un poco mas en detalle aquello de "toda la humanidad con ellos"?

Creo sinceramente en la total depravación del hombre y que esta no es culpa de Dios.

¿Aún después de la regeneración? De la "culpa" de Dios, ¿alguien la ha propuesto?

Bendiciones
 
Re: Re: Re: A ver si nos entendemos

Re: Re: Re: A ver si nos entendemos

Originalmente enviado por: Jetonius


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: daniel brion


Estimado Jetonius,

No deberías haber dicho eso de interpretación, puesto que ahora te acusarán de católico .

--------------------------------------------------------------------------------



No sería la primera vez, y supongo que tampoco la última. A Dios gracias hasta ahora nadie ha ensayado aquí el lamentable argumento (que sí he visto empleado a veces) de querer establecer una «culpabilidad por asociación» entre la tendencia arminiana y el dogma católico.

Esto me ha hecho pensar si no hay quien arma sus propias doctrinas espiando que dice la Católica para formular una que se le oponga. Ya encontrará luego en la Biblia como "justificarla".

Pero esto es una simple idea personal.

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Hecha esta broma. ¿Hay alguien que pueda en el Espíritu Santo proponer que Dios ha creado seres a su imagen y semejanza para que vivan SIN POSIBILIDAD DE ELECCION en el fuego eterno?

--------------------------------------------------------------------------------




Ciertamente, y de hecho esto ha sido y es sostenido por hermanos de cuya santidad y fidelidad a Dios no tengo dudas.

El hecho de que yo discrepe en este punto en modo alguno significa que no les tenga como a hermanos amados en Cristo.

Todos estamos de acuerdo en que hay un solo nombre dado a los hombres en el cual se puede ser salvo. Todos creemos que somos justificados por la fe sin las obras de la ley. Todos creemos que somos creados para buenas obras.

Hasta aquí todo transcurre en los carriles esperados: a pesar de las diferencias ellas no son óbice para formular una declamación de unidad.

Pero me surge una pregunta:

¿Cómo debo compaginar esto de que somos creados para buenas obras cuando he visto que algunos proponen que el libre albedrío no es tal y que ahora somos totalmente malvados ¿aún después de la regeneración en Cristo??

Todos esperamos la venida del Señor y la vida eterna.

A veces me imagino que nuestro Papá celestial sonríe y sacude la cabeza cuando nos ve debatiendo ciertos puntos de doctrina. No porque la doctrina no sea importante, claro, sino porque a veces en nuestro afán de definirla más precisamente tendemos a soslayar unas enseñanzas de la Biblia a favor de otras. Todo está bien, sin embargo, siempre y cuando digamos la verdad en amor. Un día conoceremos como hemos sido conocidos por Dios. Y tengo para mí que nos llevaremos grandes sorpresas.

Sí, sí, sí.

Sin embargo eso de "soslayar unas enseñanzas de la Biblia a favor de otras" suena mal, ¿verdad?

¿Es que hay enseñanzas "de primera o de segunda"?


Además, ¿podés entender que alguien crea que porque algunos se propongan que YA estan salvos corran mas riesgos (sin considerar que pase o no) de pecar gravemente y ofender a Dios con ello (calvinistas) mientras que los que se cuidan de hacerlo porque saben que esta en juego la salvación tendrán NATURALMENTE (dado el riesgo de lo que se habla: perder la Salvación) una praxis de vida menos "relajada" (para decirlo de algún modo)?

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Claro, dirán que Dios en su Omnipotencia puede .......... ¿Deveras QUIERE Dios SER mas Omnipotente que en el Amor?

Bendiciones
--------------------------------------------------------------------------------



Creo que has tocado un punto importante. Nadie niega (al menos no yo, por cierto) que Dios tenga la absoluta e indiscutible potestad soberana de hacer con cada uno de nosotros lo que bien le parezca.

Lo que aquí debatimos es más bien qué le pareció bien a Dios: si crearnos a su imagen y semejanza cuando de antemano ha decidido por nosotros nuestro destino eterno de salvación o perdición, o si llamarnos a todos con lazos de amor y darnos toda posible oportunidad de reconciliarnos con él.

Perfectamente expresado.

Detrás de estas diferencias hay una diferencia de énfasis en el modo de concebir a Dios. Todos le reconocemos como rey, y todos le reconocemos como Padre. Ninguno duda que Dios es soberano, ni tampoco que Dios es amor.

Sin embargo, hay quienes colocan como atributo fundamental de Dios su soberanía. Es decir, la condición de rey indiscutido sobre el orden creado toma precedencia sobre toda otra consideración.

Otros creemos que el énfasis debe ponerse en la declaración «Dios es amor». Es el Creador y Soberano, pero es ante todo el Padre que ama entrañablemente a sus criaturas. Este supremo amor se mostró en la obra de Cristo, quien vino a servir y no a ser servido, y dio su vida por todos. No quiero decir con esto que todos se salven, pero sí que todos pueden ser salvados.

Bendiciones en Cristo

Jetonius


<{{{><


Si bien estoy de acuerdo con tus ideas sin embargo lo plantearía de otra manera:

Algunos concebimos a Dios como un Dios de Amor POR SOBRE TODAS LAS COSAS (sin olvidarnos de su Justicia).

Otros lo conciben como un Ser que en su (INDUDABLE) potestad puede crear seres YA condenados al infierno, como si creara seres humanos de dos categorías diferentes.

Pero ocurre que Dios en su Perfección y Bondad es, también, lógico.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por: vilobe42


Alejandro:

Te contesta Virginia aunque creo que no se si te dirijes a mí también.
Yo estoy de acuerdo contigo en que el amor es importantisimo y así lo enseña 1 corintios 13 y hay otra palabra que dice "el conocimiento envanece, el amor edifica" en 1 corintios 8:1,2.

Si debemos ser muy cuidadosos de no faltar al amor. Pero quizas yo no me he dado cuenta de que mis hermanos Rogelio y Malcon y yo misma haya faltado al amor.

Lo digo por mí, yo tengo un versículo que es muy importante para mí vida está junto a mi firma y yo le pido a los hermanos que si en algún momento tienen queja contra mí me lo digan.

La verdad se puede proclamar y debe hacerse en amor y respeto por el otro que es mi hermanos si a aceptado a Jesucristo como su único y suficiente salvador así no entienda muchas cosas pero sabemos que Dios a prometido guiarnos a toda verdad.

Yo como digo no me he dado cuenta de lo que tú afirmas y he recibido mucha edificación por los aportes de mis hermanos y de ti también Alejandro.

Bendiciones y oro por todos nosotros


Saludos amada Virginia, que nuestro Dios y Padre te concedan abundantes bendiciones. Amén.

En aportes anteriores, he leído los tratos que le han dado a los hermanos Jetonius y a Panchita, que realmente me parecen inadecuados en una discusión doctrinal. El reclamo que planteo, anteriormente fue planteado por Jetonius (Jetonius y Rogelio), luego por Luis Fernando (haciendo mención a Jetonius y Rogelio), y por último por Panchita (Panchita, Malcom y Rogelio). Tales reclamos los considero justos, así como los consideraron justos los hermanos que los plantearon inicialmente. Aún así, si de ninguna forma, fue la intención de mis hermanos calvinistas el ofender o desacreditar a los demás hermanos, de la misma forma tampoco ha sido ni será mi intención ofender o desacreditar a ninguno de mis hermanos, pues aunque diferimos en esta postura doctrinal, ustedes son hermanos en la fe, amados entreñablemente por el Señor y por toda la iglesia de Dios, de la misma forma en que son amados los "arminios" y muchos otros hermanos en la fe. Además, como lo dije anteriormente la discusión ha sido de bastante bendición (exceptuándo la queja), a pesar de que no comparto la postura calvinista respecto de la predestinación, los aportes de los hermanos Rogelio, Malcom, y todos los demás han sido bastante buenos. Reitero mis respetos a sus posturas doctrinales, de la misma forma en que espero ser respetado por no compartirlas, pues fundamento bíblico también tengo para discrepar.

Respecto de ti, amada hermana, no tengo ninguna queja, considero que eres un excelente ejemplo a seguir, ojalá que todos los hermanos debatieran la fe con el amor y pasión que siempre has demostrado. Cualquier debete doctrinal que sea sostenido contigo tendrá como resultado ganancia y beneficio en la fe, junto con abundante edificación y bendición para los oyentes.

Tu hermano en Cristo,

Alejandro.
 
Originalmente enviado por: alfarotrejos



Saludos amada Virginia, que nuestro Dios y Padre te concedan abundantes bendiciones. Amén.

En aportes anteriores, he leído los tratos que le han dado a los hermanos Jetonius y a Panchita, que realmente me parecen inadecuados en una discusión doctrinal. El reclamo que planteo, anteriormente fue planteado por Jetonius (Jetonius y Rogelio), luego por Luis Fernando (haciendo mención a Jetonius y Rogelio), y por último por Panchita (Panchita, Malcom y Rogelio). Tales reclamos los considero justos, así como los consideraron justos los hermanos que los plantearon inicialmente. Aún así, si de ninguna forma, fue la intención de mis hermanos calvinistas el ofender o desacreditar a los demás hermanos, de la misma forma tampoco ha sido ni será mi intención ofender o desacreditar a ninguno de mis hermanos, pues aunque diferimos en esta postura doctrinal, ustedes son hermanos en la fe, amados entreñablemente por el Señor y por toda la iglesia de Dios, de la misma forma en que son amados los "arminios" y muchos otros hermanos en la fe. Además, como lo dije anteriormente la discusión ha sido de bastante bendición (exceptuándo la queja), a pesar de que no comparto la postura calvinista respecto de la predestinación, los aportes de los hermanos Rogelio, Malcom, y todos los demás han sido bastante buenos. Reitero mis respetos a sus posturas doctrinales, de la misma forma en que espero ser respetado por no compartirlas, pues fundamento bíblico también tengo para discrepar.

Respecto de ti, amada hermana, no tengo ninguna queja, considero que eres un excelente ejemplo a seguir, ojalá que todos los hermanos debatieran la fe con el amor y pasión que siempre has demostrado. Cualquier debete doctrinal que sea sostenido contigo tendrá como resultado ganancia y beneficio en la fe, junto con abundante edificación y bendición para los oyentes.

Tu hermano en Cristo,

Alejandro.

Gracias amado Alejandro por tus palabras y a tí y mis otros hermanos les digo que cuenten con mis oraciones al Señor por todos nosotros y por ésta web para que sea glorificado el Señor y podamos dar testimonio con amor y respeto por lo que El a hecho en nuestra vida.

Exponer una postura doctrinal es válido y conveniente si es basada en la Palabra de Dios y si ésto se hace con el debido respeto y consideración por el que tiene otra postura doctrinal; Lo importante es que sea Dios el que nos guíe a toda verdad, por medio del Espíritu Santo y la Escrituras, las cuales podemos escrudriñar con su ayuda y guía.

Bendiciones Alejandro.
 
Romanos 9

Romanos 9

Originalmente enviado por: SolaGratia
Estimado Jetonius

Hemos tocado un punto importante sobre Romanos 9, ya expuse vagamente mis puntos espero sus argumentos. Claro si desea hacerlo, pues siento que me ha pasado por alto.

saludos

Así es, querido hermano, pero involuntariamente. Supongo que se refiere a este comentario mío y la respuesta suya:

Jetonius

En cuanto a Romanos 9:15, en su contexto no se aplica a la salvación individual por más que hable en singular; pues lo que Pablo subraya es lo que acaba de señalar, a saber, la soberanía de Dios en la elección de ciertas personas, dentro de su propósito salvífico: Isaac en lugar de Ismael, Jacob en lugar de Esáú. Esta elección es conforme a la misericordia de Dios y su propósito, afirmación que se introduce con la cita de Exodo 33:19, que simplemente afirma la soberanía de Dios.

Malcom

Me extraña que diga que no se aplica a la salvacion individual, y que pase por alto el que Romanos 9 hable en singular, ¿osea que Romanos 9:16 tampoco habla en singular, como explica este versiculo. ¿Que entiende estimado Jetonius por Soberania de Dios?

Virtualmente todos los estudiosos concuerdan en que los capítulos 9 al 11 de la epístola a los Romanos forman una unidad. Pablo ha expuesto el problema de los gentiles (cap. 1) y de los judíos (cap. 2), ha presentado la solución divina al dilema humano en la justificación por gracia mediante la fe en Jesucristo (cap. 3-4), ha desarrollado el significado y las implicaciones de esta reconciliación (cap. 5), ha contestado argumentos contra la doctrina (cap. 6), ha iluminado el predicamento del pecador (cap. 7) y ha mostrado la gloriosa libertad y esperanza en Cristo Jesús (cap. 8).

Pero resta un problema, una objeción que también es causa de continuo dolor en el Apóstol: ¿Por qué la nación de Israel, primera beneficiaria de la obra de Cristo, la ha rechazado?

La respuesta apostólica inspirada a esta paradoja se encuentra en los capítulos 9 a 11, los cuales pueden disecarse con el propósito de analizarlos, pero sin olvidar nunca su esencial unidad y objetivo. Pablo expone el tema como respuesta a diferentes objeciones de un hipotético interlocutor. Me referiré aquí solamente al capítulo 9; si lo desea y me es posible luego podríamos abordar los capítulos siguientes.

El primer argumento es que no todo lo que se llama Israel es legítimo hijo de Abraham y heredero de la promesa. Aquí pone como ejemplo, entre los descendientes de Abraham, a la elección de Isaac en lugar de Ismael como continuador de la línea de la cual vendría el Mesías. Y otro tanto ocurre con Jacob, preferido sobre Esaú. La razón bíblica de esta disposición es que Dios así lo quiso.

Romanos 9:1-5
Digo la verdad en Cristo, no miento, dándome testimonio mi conciencia en el Espíritu Santo, de que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón.
Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne, que son israelitas, a quienes pertenece la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas, de quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo, el cual está sobre todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén.


Pablo abre su corazón a los cristianos de Roma, al confesarles su tristeza y dolor por los judíos, a quienes llama sus hermanos y parientes según la carne. Declara que hasta preferiría ser él personalmente maldito si con eso pudiera rescatarles. Recuerda todos sus privilegios, desde su adopción como pueblo especial de Dios hasta la venida del Salvador en su seno.


Romanos 9:6-13
Pero no es que la palabra de Dios haya fallado. Porque no todos los descendientes de Israel son Israel; ni son todos hijos por ser descendientes de Abraham, sino que POR ISAAC SERA LLAMADA TU DESCENDENCIA .
Esto es, no son los hijos de la carne los que son hijos de Dios, sino que los hijos de la promesa son considerados como descendientes.
Porque esta es una palabra de promesa: POR ESTE TIEMPO VOLVERE, Y SARA TENDRA UN HIJO .
Y no sólo esto, sino que también Rebeca, cuando concibió mellizos de uno, nuestro padre Isaac (porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama), se le dijo a ella: EL MAYOR SERVIRA AL MENOR . Tal como está escrito: A JACOB AME, PERO A ESAU ABORRECI .

El primer cuestionamiento al que responde Pablo es: ¿Ha fallado entonces la Palabra de Dios? El Apóstol niega enfáticamente que el endurecimiento de la nación de Israel implique un fracaso de la promesa de Dios. Esta promesa es que a través de Abraham y su descendencia fuesen bendecidas todas las familias de la tierra (Génesis 12:1-3) y se cumple plenamente en Cristo.

Ahora bien, desde el principio no toda la nación de Israel fue la auténtica heredera de la promesa, del mismo modo que no todos los hijos de Abraham, sino el que nació de Sara, fue el escogido para constituir la línea a través de la cual la promesa se cumpliría. Y por si este caso no fuese suficientemente claro, ya que Ismael e Isaac no eran hijos de la misma madre, el Apóstol añade el ejemplo de Esaú y Jacob, quienes eran mellizos. Dios dispuso quién sería el heredero a través del cual la promesa tendría continuidad, y esto por su soberana decisión anunciada desde antes de su nacimiento, es decir, independientemente de la disposición que hubieran mostrado o las obras que hubieran realizado ambos hermanos (v. 11-12).

Pablo cita dos Escrituras a propósito de la elección de Jacob. La primera se encuentra en Génesis 25:23 y es la respuesta de Yahveh a la pena de Rebeca porque sus hijos «luchaban dentro de su seno». Dios le contestó: «Dos naciones hay en tu seno; dos pueblos se dividen desde tus entrañas. Uno será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al menor». En su contexto original es más una profecía que un decreto de predestinación; de todos modos indica el propósito de Dios, es decir, su soberana elección.

El segundo texto proviene de Malaquías 1:2-3 y se refiere al diferente curso posterior de las naciones surgidas de Jacob y Esaú, es decir los israelitas y edomitas, respectivamente. “Odio en el sentido ordinario no encajaría en la situación, ya que Dios otorgó muchas bendiciones sobre Esaú y sus descendientes. El «aborrecimiento» es simplemente una forma de decir que Esaú no fue el objeto del propósito de la elección de Dios” (Everett F. Harrison, en The Expositor´s Bible Commentary, 10:105).

Aunque este pasaje y los versículos que siguen son a menudo esgrimidos para justificar la idea de una predestinación en cuanto al destino eterno (salvación o perdición) de las personas, debe notarse que Pablo no trata de este tema aquí. Toda la sección trata del llamado al servicio de la promesa de personas o pueblos, en el contexto de los planes divinos para la redención humana. El Apóstol no dice que Isaac se salvó e Ismael no, ni que Esaú se perdió en tanto que Jacob fue redimido. La elección soberana de Dios en la que Pablo se concentra aquí concierne a las personas y acontecimientos que llevaron al cumplimiento de la promesa para redención así de judíos como de gentiles.

Romanos 9:14-18
¿Qué diremos entonces? ¿Que hay injusticia en Dios? ¡De ningún modo!
Porque El dice a Moisés: TENDRE MISERICORDIA DEL QUE YO TENGA MISERICORDIA, Y TENDRE COMPASION DEL QUE YO TENGA COMPASION .
Así que no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.
Porque la Escritura dice a Faraón: PARA ESTO MISMO TE HE LEVANTADO, PARA DEMOSTRAR MI PODER EN TI, Y PARA QUE MI NOMBRE SEA PROCLAMADO POR TODA LA TIERRA .
Así que del que quiere tiene misericordia, y al que quiere endurece.

Habiendo mostrado con los ejemplos de Isaac e Ismael y de Jacob y Esaú la realidad de que no todos los descendientes físicos de Abraham son los llamados como continuadores de la promesa, Pablo responde a otra objeción: ¿Es Dios injusto en sus tratos con los hombres?

De nuevo, el Apóstol responde con un rotundo «NO». No hubo injusticia en la elección de Isaac y de Jacob, como tampoco la hubo en otros casos que podrían plantearse. En lugar de atenuar esta verdad, Pablo insiste en ella con otro ejemplo, esta vez tomado del Éxodo. Aquí contrasta lo dicho a Moisés con lo declarado a Faraón.

Después del incidente del becerro de oro (Exodo 32) Yahveh Dios había declarado a Moisés: «Anda, vete de este lugar, junto con el pueblo que sacaste de Egipto ... Yo no los acompañaré, porque ustedes son un pueblo terco, y podría yo destruirlos en el camino» (33:1). Pero más tarde, luego de que el pueblo hubo mostrado señales de arrepentimiento (33:4-6), Moisés le rogó a Dios que les acompañara, y el Señor accedió. Es en este contexto que declara Yahveh: «Y verás que tengo clemencia de quien quiero tener clemencia, y soy compasivo con quien quiero serlo». Esta clemencia y compasión se manifestó concretamente en la preservación del pueblo culpable por pura gracia, y no porque el deseo o el esfuerzo humanos.

La declaración a Faraón pareciera diametralmente opuesta, pero en realidad es parte del mismo propósito salvador: El endurecimiento de Faraón, que puso a todo su imperio en contra de los israelitas, sirvió para poner de manifiesto que la liberación de ellos no se debió a la voluntad humana sino al poder de Dios. Yahveh sabía desde el principio que el faraón no consentiría la partida del pueblo: «Yo sé bien que el rey de Egipto no va a dejarlso ir, a no ser por la fuerza. Entonces manifestaré mi poder y heriré de muerte a los egipcios con todas las maravillas que realizaré entre ellos. Después de eso el faraón los dejará ir» (Exodo 3:19-20). En otras palabras, la arrogante obstinación del faraón fue la ocasión para que Dios manifestase de manera inequívoca su poder.

De modo que la soberanía de Dios conforme al propósito de su promesa se manifiesta también en la preservación de Israel cuando merecía la destrucción y también en el endurecimiento del Faraón. Esto da ocasión a la tercera pregunta u objeción.


Romanos 9:19-29
Me dirás entonces: ¿Por qué, pues, todavía reprocha Dios ? Porque ¿quién resiste a su voluntad?
Al contrario, ¿quién eres tú, oh hombre, que le contestas a Dios? ¿Dirá acaso el objeto modelado al que lo modela: Por qué me hiciste así?
¿O no tiene el alfarero derecho sobre el barro de hacer de la misma masa un vaso para uso honroso y otro para uso deshonroso?
¿Y qué, si Dios, aunque dispuesto a demostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia a los vasos de ira preparados para destrucción?
Lo hizo para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia, que de antemano El preparó para gloria, es decir , nosotros, a quienes también llamó, no sólo de entre los judíos, sino también de entre los gentiles.
Como también dice en Oseas:
A LOS QUE NO ERAN MI PUEBLO, LLAMARE: "PUEBLO MIO",
Y A LA QUE NO ERA AMADA: "AMADA mía ."
Y ACONTECERA QUE EN EL LUGAR DONDE LES FUE DICHO: "VOSOTROS NO SOIS MI PUEBLO",
ALLI SERAN LLAMADOS HIJOS DEL DIOS VIVIENTE .
Isaías también exclama en cuanto a Israel: AUNQUE EL NUMERO DE LOS HIJOS DE ISRAEL SEA COMO LA ARENA DEL MAR, sólo EL REMANENTE SERA SALVO;
PORQUE EL SEÑOR EJECUTARA SU PALABRA SOBRE LA TIERRA CABALMENTE Y CON BREVEDAD .
Y como Isaías predijo:
SI EL SEÑOR DE LOS EJERCITOS NO NOS HUBIERA DEJADO DESCENDENCIA,
HUBIERAMOS LLEGADO A SER COMO SODOMA, Y HECHOS SEMEJANTES A GOMORRA.

El imaginario interlocutor de Pablo cuestiona: si la voluntad divina es irresistible, «Entonces, ¿por qué nos echa la culpa Dios?» (NVI). La contestación apostólica en este punto consiste en impugnar el derecho del objetante de formular siquiera esta pregunta. La criatura no puede enjuiciar al Creador. En este punto introduce la analogía del alfarero y la arcilla con la cual modela diferentes piezas según su voluntad.

La figura del alfarero aparece en los profetas (Isaías 29:16; 45:9; Jeremías 18:2-6) con referencia al propósito soberano de Dios con respecto a Israel: Yahveh le dio forma, y puede según le parezca darle una forma nueva. El barro no está en pie de igualdad ni tiene opinión en el propósito del alfarero. El alfarero puede hacer vasos con diferentes fines, «honrosos» y «deshonrosos» o «comunes». Cada uno tiene una utilidad. Y si la vasija que está haciendo se arruina, puede emplear el mismo barro para formar otra. «¿No puedo yo hacer con vosotros, casa de Israel, lo mismo que este alfarero?». La respuesta obvia a esta pregunta es «sí». Dios puede hacerlo. De ahí que Pablo continúe diciendo: «¿Y qué, si Dios, aunque dispuesto a demostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia a los vasos de ira preparados para destrucción?»

El hombre no puede disputar con Dios sobre la base del derecho. Esto es lo que Pablo cuestiona, ya que «contestarle a Dios» o «altercar con Dios» es una expresión forense. Nadie puede decirle a Dios que no tiene derecho. Solamente puede confiar en Su gracia. En el terreno del derecho todos estamos bajo justa condenación del soberano Dios.

«He aquí la respuesta para el justo a sus propios ojos que contiende con Dios: Pablo no le habla más que del derecho. La Biblia revela a Dios bajo otro aspecto para los que recurren a su gracia: ellos saben que Dios no obra de un modo arbitrario y fatal, sino siempre de conformidad a su sabiduría y su amor; ellos saben “que él quiere que todos sean salvados”, que “usa de paciencia, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento”; que Cristo no “echa fuera a ninguno de los que a él van” (1 Tim 2:4; 2 Pedro 3:9; Juan 6:37); saben por último que hay una gran diferencia, en un punto, entre la parábola empleada aquí por el apóstol y la realidad, entre los vasos del alfarero y los pobres pecadores que compara: es que éstos son todos seres morales y responsables; que en todos halla Dios el mal ya existente; que, por último, si los unos no pueden hacerse vasos para uso honroso, sino por la obra de su gracia, los otros permanecen tal como están, porque contestan a Dios por vía de la justicia. La arcilla en la mano del alfarero no contiende. Poder hacerlo es señal de la libertad moral.»

(L. Bonnet, A. Schroeder, Comentario del Nuevo Testamento. Buenos Aires: Junta Bautista de Publicaciones, s.f.; 3: 136-137).

No debe olvidarse el tema central de estos capítulos, el cual es el problema de la nación de Israel. Ahora, de forma paralela con los «vasos de uso deshonroso» y «vasos de uso honroso» se refiere respectivamente a «vasos de ira» y «vasos de misericordia». De los primeros, nos dice que Dios los «soportó con mucha paciencia» a estos, aunque estaban «preparados para la destrucción». Esta destrucción anunciada es la consecuencia del juicio de Dios, pero la paciencia o longanimidad (griego makrotimias) de la que aquí se habla indica que, lejos de ser este juicio un decreto predestinador arbitrario de parte de Dios, responde al hecho de la justicia divina ejecutada por quienes no han sabido valorar su paciencia y su misericordia. Estos «vasos» han abusado de la paciencia de Dios hasta el colmo, y de aquí que deban experimentar su ira; esto se hará más claro en los versículos 30-33.

En el griego, los versículos 22-24 son una misma frase: «¿Y qué, si Dios, aunque dispuesto a demostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia a los vasos de ira preparados para destrucción, y para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia, que de antemano El preparó para gloria, nosotros, a quienes también llamó, no sólo de entre los judíos, sino también de entre los gentiles?»

Aparentemente los «vasos de ira» representan aquí los judíos incrédulos a quienes Dios ha soportado por largo tiempo a pesar de la obstinación de ellos y su rechazo del Mesías, en tanto que los «vasos de misericordia» son los creyentes en Cristo, tanto judíos como gentiles, es decir la Iglesia. A estos, que sí han respondido al llamado de Dios y han recibido la salvación por gracia, ha determinado Él dar a conocer «las riquezas de su gloria».

Por esta razón el Apóstol cita el texto de Oseas (que en su contexto original se refiere a la restauración de Israel) a propósito del nuevo pueblo que Dios ha formado de los que son de la fe de Abraham, tanto judíos como gentiles. Y por el contrario, con respecto a la nación de Israel, los «israelitas según la carne» cita un texto de Isaías referido al remanente: el verdadero Israel, los que de toda la nación heredan la promesa de Abraham, no son sino un remanente. El contexto original del pasaje es la invasión asiria, producto de un justo juicio de Dios. Y la preservación del remanente no es el producto de la justicia humana, sino de la gracia divina; de ser por un estricto criterio de justicia, el destino de Israel no hubiera sido diferente del trágico final de Sodoma y Gomorra.


Romanos 9:30-33
¿Qué diremos entonces? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, alcanzaron justicia, es decir, la justicia que es por fe; pero Israel, que iba tras una ley de justicia, no alcanzó esa ley.
¿Por qué? Porque no iban tras ella por fe, sino como por obras. Tropezaron en la piedra de tropiezo, tal como está escrito:
HE AQUI, PONGO EN SION UNA PIEDRA DE TROPIEZO Y ROCA DE ESCANDALO ;
Y EL QUE CREA EN EL NO SERA AVERGONZADO .

Ahora Pablo llega al centro del problema de sus compatriotas, en contraste con los gentiles o no judíos. Desde luego, no se trata de todos los gentiles, como tampoco de todos los judíos. Se trata de los gentiles que aceptan la justificación por la fe y los judíos que persisten aferrados a la Ley como vía de justificación.

La imagen es la de una carrera pedestre. Los judíos corrían esforzadamente pero por obras, para alcanzar una «ley de justicia». Los gentiles ni siquiera estaban participando, pero ganaron la competencia (alcanzaron la justicia de Dios) por medio de la fe. No se trata, desde luego, que el Apóstol exalte el descuido de los gentiles: «El éxito gentil es atribuido a su evitación del falso enfoque del judío y a su disposición a recibir la justicia como un don.» (Harrison, p. 109).

Por otro lado, en su fútil intento de establecer su propia justicia, y con ella su derecho ante Dios, los judíos tropezaron en su frenética carrera. Pablo cita aquí dos pasajes de Isaías (8:14; 28:16). La piedra de tropiezo es, desde luego, Jesucristo; si bien es la Piedra angular de la salvación de Dios, para quienes se niegan a recibirlo, es motivo de tropiezo y descalificación de la competencia. Sin embargo, sigue siendo cierto tanto para el judío como para el griego, que, como Pablo sabía bien por su propia experiencia, «quien crea en Él no será avergonzado».

En resumen, al problema de por qué muchos hebreos rechazaban al Mesías, Pablo contesta:

1. Que la promesa de Dios no ha sido invalidada, pues no por ser miembro de la nación de Israel se tiene automáticamente derecho a la herencia.
2. Que Dios no es injusto, pues dispone todas las cosas conforme a sus planes, administrando misericordia y juicio en conformidad con ellos.
3. Que el hombre no está en absoluto en condición de cuestionarle a Dios su proceder, en particular su disposición de tolerar pacientemente a los rebeldes con el objeto de mostrar «las riquezas de su gloria» y su misericordia a todo el que crea, tanto judío como gentil.
4. Que de hecho si hay judíos que aceptaron el Evangelio fue solamente por la gracia de Dios, quien ha conservado un remanente.
5. Que el grave tropiezo de Israel ha sido pretender establecer su propia justicia por medio de la Ley, en tanto que los gentiles han aceptado la justicia de Dios por medio de la fe.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Interesante estimado Jetonius, imprimire este comentario de Romanos 9 y lo cotejare con algunos comentaristas calvinistas. Me intereza no para dar una simple respuesta sino para conocer a "fondo" su version la cual le di una leida "de pajaro" y me parecio un poco confuso o como que falta una armonia.
Pero no podre dar algunas opiniones pues este es uno de los temas mas dificiles de tratar y merece un estudio algo profundo. Lo cual me llevara algun tiempo esto aunado con la pagina de Internet que estoy elaborando y en la cual me falta algunos detalles que requieren mucho de mi tiempo...

Bendiciones
Malcom
 
Inconsistencia?

Inconsistencia?

Jetonius intuyo una inconsistencia en este razonmiento:
Ahora bien, desde el principio no toda la nación de Israel fue la auténtica heredera de la promesa, del mismo modo que no todos los hijos de Abraham, sino el que nació de Sara, fue el escogido para constituir la línea a través de la cual la promesa se cumpliría. Y por si este caso no fuese suficientemente claro, ya que Ismael e Isaac no eran hijos de la misma madre, el Apóstol añade el ejemplo de Esaú y Jacob, quienes eran mellizos. Dios dispuso quién sería el heredero a través del cual la promesa tendría continuidad, y esto por su soberana decisión anunciada desde antes de su nacimiento, es decir, independientemente de la disposición que hubieran mostrado o las obras que hubieran realizado ambos hermanos (v. 11-12).

comparado con:

Aunque este pasaje y los versículos que siguen son a menudo esgrimidos para justificar la idea de una predestinación en cuanto al destino eterno (salvación o perdición) de las personas, debe notarse que Pablo no trata de este tema aquí. Toda la sección trata del llamado al servicio de la promesa de personas o pueblos, en el contexto de los planes divinos para la redención humana. El Apóstol no dice que Isaac se salvó e Ismael no, ni que Esaú se perdió en tanto que Jacob fue redimido. La elección soberana de Dios en la que Pablo se concentra aquí concierne a las personas y acontecimientos que llevaron al cumplimiento de la promesa para redención así de judíos como de gentiles.

A ver, si alguien fuera de la promesa, fuera del Pacto, fuera del pueblo de Dios, que no era hijo de Abraham conforme a la fe pueda ser salvo…

Yo creo que en las palabras de Pablo está implicito mucho más de o que dices.

Porque ¿cual es la relación de Israel con Dios? ¿que implicaba estar dento o fuera de Israel? (del verdadero por supuesto)
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Jetonius y demas estimados

Les comparto la pagina de nuestra congregacion que estoy elaborando, no esta terminada aun. Es por ello que no he participado ni podre hacerlo en un tiempo como quisiera.



http://www.sermones-biblicos.org/index.htm

Te contesta Virginia:

¡Felicitacines! y lo prinicipal ¡Gloria al Señor! por ese proyecto.

Interesantes y edificantes artículos y libros que yo tengo algunos en mi biblioteca y también en el disco duro que sacaste de ahí el de "la seguridad eterna de la salvación" si no estoy equivocada es el mismo. "La vida de Elías de" de Pink y "solamente por gracia" tengo el librito de Spurgeon.

Dios te siga guiando en ese proyecto de la página está quedando muy buena.

Bendiciones
 
Re: Inconsistencia?

Re: Inconsistencia?

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro

A ver, si alguien fuera de la promesa, fuera del Pacto, fuera del pueblo de Dios, que no era hijo de Abraham conforme a la fe pueda ser salvo…

Yo creo que en las palabras de Pablo está implicito mucho más de o que dices.

Porque ¿cual es la relación de Israel con Dios? ¿que implicaba estar dento o fuera de Israel? (del verdadero por supuesto)

Jonathan,

¿Qué te dice este texto de la Sscritura?


Rm2,14. En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley;

15. como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza...


Seguro que el modo ordinario (digo, NO extraordinario) de salvación es por nosotros conocido. Pero aquellos QUE SIN CULPA no conocen a Cristo no estan DIRECTAMENTE condenados.

Bendiciones