Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.
Recuerda Revelador contestar a este aporte.
No contestastes mi pregunta, como esperaba. Te la hago de nuevo:
¿Desde cuando? Se específico y cita respectivamente para sostener tus argumentos.
¿Con qué yo sostengo mis argumentos? Con toda clase de información, bíblica primordialmente, histórica y arqueológica de ser necesario.
JAJAJAJA No se a que te refieres con ese incoherente comentario. Nuevamente no contestas mis preguntas y las repetiré para que los lectores vean que no tienes manera de probar tus afirmaciones fuera de foco:
No señor Revelador! Debes mostrar las supuestas citas que prueben dicho punto. ¿Donde está documentado? ¿Qué historia?
JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJ. Vamos a darte varias lecciones de historia, fanfarrón:
El gnosticismo no tiene "una teología o doctrina central". Esta se manifiesta de todo tipo de maneras, originándose antes de Cristo y como dices hubieron judíos que practicaban el gnosticismo. Pero ¿desde cuando surgió el sábado? ¿Después del gnosticismo? JAJAJAAJJAJ, no patán, el sábado tiene más de 3,000 años de antiguedad antes del gnosticismo y no tiene porque relacionarse con el gnosticismo.
En cambio, el domingo como observancia cristiana tiene sus orígenes en los cristianos gnósticos que trataron de amalgamar el cristianismo con los postulados gnósticos. Esto muestra que el domingo ni siquiera se originó por argumentos bíblicos y que sus raíces muestran el nivel de fraude que tu te tragas hasta el día de hoy. ¿Algo que decir?
Para mí es mas divertido ver que el sábado es miles de años más antiguo, remontándose a la creación. El gnosticismo es una novedad de los primeros siglos, junto con el falso domingo. Esto si es divertido
No "Desvelador", yo no digo que la eucaristía se celebraba siempre en sábado ni mucho menos que la Biblia señale un día para celebrarla exclusivamente. Y no, tampoco creo que 1 Corintios haga referencia al sábado, sino a la Cena perteneciente al Señor. No tengo que probar nada, tú tienes que hacerlo.
De nuevo no contestas ¿tienes miedo de corroborar "tus fuentes". Esta fue mi pregunta:
¿Ah si? ¿Donde está tu patrística? ¿Cuál? ¿Donde?
Todavía no la veo. Vamos Revelador, si hay "argumentos patrísticos (no copy paste), históricos para celebrar en domingo la eucaristía (en el siglo I d.C. y principios del siglo II d.C.), ¿porque no las muestras? Te reto a que lo hagas, si te atreves.
Tengo varias citas para ponerte nervioso:
Timotheus, Bishop of Alexandria in 381-85, speaks of the necessity of abstaining from sexual relations on "the Sabbath and the Lord's Day [Sunday] . . . because on these days the spiritual sacrifice [the eucharist] is offered to the Lord (Responsa Canónica).
Epifanio de Salamis, reveló claramente que los cristianos se congregaban en sábado y domingo en su conocido tratado de "Exposición de la fe (380 d.C.) (tois sabbasi).
El canon número 29 del Concilio de Laodicea arguye en la manera "legalista" de observar el sábado, mostrando que el sábado se observaba por consiguiente y que ellos se oponían al legalismo.También dice en el mismo cánon 16 que las "Escrituras y los evangelios debían leerse en sábado".
¿Quieres más prueba de la observancia sabática mucho después del siglo I d.C.?
Fanfarrón, no contestas mis preguntas porque no tienes respuestas. Te lo repito nuevamente: ¿Donde está esa historia? Muestranos!
Y no, patán, en la Biblia no se designa al sábado como un adjetivo. Eso es anti-gramatical, ignorante. ¿Se designa al domingo por ese adjetivo?
Tú no has mostrado nada, solo viste algún comentario o algún programilla donde viste que el adjetivo (usado de diversos casos y contextos) se usa solo en estas dos partes de la Biblia y concluyes, de manera de ignorantes, que tienen el mismo significado. Eso no es una sana exégesis, violas reglas de hermenéutica al hacer tales relaciones y no tienes manera de probar que se refiera a la eucaristía en Apoc.
????? ¿Eso te pregunto, Desvelador, ¿donde están tus pruebas?
¿Acaso Juan estaba celebrando la eucaristía con las piedras que lo rodiaban? ¿Con los esclavos llevados a Patmos a sacar los minerales de esa área?
Una vez, en un contexto en particular, en un caso diferente. Y claro, es un adjetivo que describe al sustantivo o lo modifica. Puede usarse con el sustantivo que el escritor quiera.
Tienes un caso, Apocalipsis 1:10.
Nadie, ni siquiera el adventismo afirma tal estupidez patán. La cena no se celebraba exclusivamente en ese día. Tu argumento no tiene asidero al acusarnos de algo que no sostenemos.
Recuerda Revelador contestar a este aporte.