Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

No contestastes mi pregunta, como esperaba. Te la hago de nuevo:
¿Desde cuando? Se específico y cita respectivamente para sostener tus argumentos.

¿Con qué yo sostengo mis argumentos? Con toda clase de información, bíblica primordialmente, histórica y arqueológica de ser necesario.



JAJAJAJA No se a que te refieres con ese incoherente comentario. Nuevamente no contestas mis preguntas y las repetiré para que los lectores vean que no tienes manera de probar tus afirmaciones fuera de foco:

No señor Revelador! Debes mostrar las supuestas citas que prueben dicho punto. ¿Donde está documentado? ¿Qué historia?




JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJ. Vamos a darte varias lecciones de historia, fanfarrón:

El gnosticismo no tiene "una teología o doctrina central". Esta se manifiesta de todo tipo de maneras, originándose antes de Cristo y como dices hubieron judíos que practicaban el gnosticismo. Pero ¿desde cuando surgió el sábado? ¿Después del gnosticismo? JAJAJAAJJAJ, no patán, el sábado tiene más de 3,000 años de antiguedad antes del gnosticismo y no tiene porque relacionarse con el gnosticismo.

En cambio, el domingo como observancia cristiana tiene sus orígenes en los cristianos gnósticos que trataron de amalgamar el cristianismo con los postulados gnósticos. Esto muestra que el domingo ni siquiera se originó por argumentos bíblicos y que sus raíces muestran el nivel de fraude que tu te tragas hasta el día de hoy. ¿Algo que decir?



Para mí es mas divertido ver que el sábado es miles de años más antiguo, remontándose a la creación. El gnosticismo es una novedad de los primeros siglos, junto con el falso domingo. Esto si es divertido :lach:




No "Desvelador", yo no digo que la eucaristía se celebraba siempre en sábado ni mucho menos que la Biblia señale un día para celebrarla exclusivamente. Y no, tampoco creo que 1 Corintios haga referencia al sábado, sino a la Cena perteneciente al Señor. No tengo que probar nada, tú tienes que hacerlo.




De nuevo no contestas ¿tienes miedo de corroborar "tus fuentes". Esta fue mi pregunta:

¿Ah si? ¿Donde está tu patrística? ¿Cuál? ¿Donde?

Todavía no la veo. Vamos Revelador, si hay "argumentos patrísticos (no copy paste), históricos para celebrar en domingo la eucaristía (en el siglo I d.C. y principios del siglo II d.C.), ¿porque no las muestras? Te reto a que lo hagas, si te atreves.



Tengo varias citas para ponerte nervioso:

Timotheus, Bishop of Alexandria in 381-85, speaks of the necessity of abstaining from sexual relations on "the Sabbath and the Lord's Day [Sunday] . . . because on these days the spiritual sacrifice [the eucharist] is offered to the Lord (Responsa Canónica).

Epifanio de Salamis, reveló claramente que los cristianos se congregaban en sábado y domingo en su conocido tratado de "Exposición de la fe (380 d.C.) (tois sabbasi).

El canon número 29 del Concilio de Laodicea arguye en la manera "legalista" de observar el sábado, mostrando que el sábado se observaba por consiguiente y que ellos se oponían al legalismo.También dice en el mismo cánon 16 que las "Escrituras y los evangelios debían leerse en sábado".


¿Quieres más prueba de la observancia sabática mucho después del siglo I d.C.?



Fanfarrón, no contestas mis preguntas porque no tienes respuestas. Te lo repito nuevamente: ¿Donde está esa historia? Muestranos!

Y no, patán, en la Biblia no se designa al sábado como un adjetivo. Eso es anti-gramatical, ignorante. ¿Se designa al domingo por ese adjetivo?




Tú no has mostrado nada, solo viste algún comentario o algún programilla donde viste que el adjetivo (usado de diversos casos y contextos) se usa solo en estas dos partes de la Biblia y concluyes, de manera de ignorantes, que tienen el mismo significado. Eso no es una sana exégesis, violas reglas de hermenéutica al hacer tales relaciones y no tienes manera de probar que se refiera a la eucaristía en Apoc.



????? ¿Eso te pregunto, Desvelador, ¿donde están tus pruebas?



¿Acaso Juan estaba celebrando la eucaristía con las piedras que lo rodiaban? ¿Con los esclavos llevados a Patmos a sacar los minerales de esa área?




Una vez, en un contexto en particular, en un caso diferente. Y claro, es un adjetivo que describe al sustantivo o lo modifica. Puede usarse con el sustantivo que el escritor quiera.




Tienes un caso, Apocalipsis 1:10.




Nadie, ni siquiera el adventismo afirma tal estupidez patán. La cena no se celebraba exclusivamente en ese día. Tu argumento no tiene asidero al acusarnos de algo que no sostenemos.

Recuerda Revelador contestar a este aporte.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

Los escritos del segundo siglo no usan la palabra DOMINGO sino DIA DEL SOL. Desde el año 135, con la guerra de Bar Kockba, y por la perscución del emperador Adriano contra los Judíos, algunos grupos cristianos comenzaron a abandonar todo lo que los identificara con estos. Entre estas obsevrancias estuvo la del sábado. Prefirieron dar importancia al día del sol ya obserado por los paganos. Entonce comenzaron los argumentos, que ese día Dios comenzó la creación, que es el día de la resurrección de Cristo y el día que descendió el Espíritu Santo sobre los ceyentes en Pentecostés. Fue entonces que aparece la identificación de Apoc. 1:10 con el día del sol. Auque estos argumentos pudieran ser ciertos, ¿dónde en la Biblia se dice que este día debe ser observado? ¿Acaso e Creador del Sábado puede contradecirse e itroducir una observancia contraria a su expreso mandamiento? Mientras vivieron loos apóstoles, la iglesia se mantuvo leal al mandamiento sabático, pero una vez estos desaparecen, la cosa cambió. El gentilismo fue poco a poco apderándose de la iglesia. "El misterio de iniquidad" predicho por Pablo en 2 Tes. 2 comenzó a aparecer con el manto del culto al "sol invicto".
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

No contestastes mi pregunta, como esperaba. Te la hago de nuevo:
¿Desde cuando? Se específico y cita respectivamente para sostener tus argumentos.

¿Con qué yo sostengo mis argumentos? Con toda clase de información, bíblica primordialmente, histórica y arqueológica de ser necesario.



JAJAJAJA No se a que te refieres con ese incoherente comentario. Nuevamente no contestas mis preguntas y las repetiré para que los lectores vean que no tienes manera de probar tus afirmaciones fuera de foco:

No señor Revelador! Debes mostrar las supuestas citas que prueben dicho punto. ¿Donde está documentado? ¿Qué historia?




JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJ. Vamos a darte varias lecciones de historia, fanfarrón:

El gnosticismo no tiene "una teología o doctrina central". Esta se manifiesta de todo tipo de maneras, originándose antes de Cristo y como dices hubieron judíos que practicaban el gnosticismo. Pero ¿desde cuando surgió el sábado? ¿Después del gnosticismo? JAJAJAAJJAJ, no patán, el sábado tiene más de 3,000 años de antiguedad antes del gnosticismo y no tiene porque relacionarse con el gnosticismo.

En cambio, el domingo como observancia cristiana tiene sus orígenes en los cristianos gnósticos que trataron de amalgamar el cristianismo con los postulados gnósticos. Esto muestra que el domingo ni siquiera se originó por argumentos bíblicos y que sus raíces muestran el nivel de fraude que tu te tragas hasta el día de hoy. ¿Algo que decir?



Para mí es mas divertido ver que el sábado es miles de años más antiguo, remontándose a la creación. El gnosticismo es una novedad de los primeros siglos, junto con el falso domingo. Esto si es divertido :lach:




No "Desvelador", yo no digo que la eucaristía se celebraba siempre en sábado ni mucho menos que la Biblia señale un día para celebrarla exclusivamente. Y no, tampoco creo que 1 Corintios haga referencia al sábado, sino a la Cena perteneciente al Señor. No tengo que probar nada, tú tienes que hacerlo.




De nuevo no contestas ¿tienes miedo de corroborar "tus fuentes". Esta fue mi pregunta:

¿Ah si? ¿Donde está tu patrística? ¿Cuál? ¿Donde?

Todavía no la veo. Vamos Revelador, si hay "argumentos patrísticos (no copy paste), históricos para celebrar en domingo la eucaristía (en el siglo I d.C. y principios del siglo II d.C.), ¿porque no las muestras? Te reto a que lo hagas, si te atreves.



Tengo varias citas para ponerte nervioso:

Timotheus, Bishop of Alexandria in 381-85, speaks of the necessity of abstaining from sexual relations on "the Sabbath and the Lord's Day [Sunday] . . . because on these days the spiritual sacrifice [the eucharist] is offered to the Lord (Responsa Canónica).

Epifanio de Salamis, reveló claramente que los cristianos se congregaban en sábado y domingo en su conocido tratado de "Exposición de la fe (380 d.C.) (tois sabbasi).

El canon número 29 del Concilio de Laodicea arguye en la manera "legalista" de observar el sábado, mostrando que el sábado se observaba por consiguiente y que ellos se oponían al legalismo.También dice en el mismo cánon 16 que las "Escrituras y los evangelios debían leerse en sábado".


¿Quieres más prueba de la observancia sabática mucho después del siglo I d.C.?



Fanfarrón, no contestas mis preguntas porque no tienes respuestas. Te lo repito nuevamente: ¿Donde está esa historia? Muestranos!

Y no, patán, en la Biblia no se designa al sábado como un adjetivo. Eso es anti-gramatical, ignorante. ¿Se designa al domingo por ese adjetivo?




Tú no has mostrado nada, solo viste algún comentario o algún programilla donde viste que el adjetivo (usado de diversos casos y contextos) se usa solo en estas dos partes de la Biblia y concluyes, de manera de ignorantes, que tienen el mismo significado. Eso no es una sana exégesis, violas reglas de hermenéutica al hacer tales relaciones y no tienes manera de probar que se refiera a la eucaristía en Apoc.



????? ¿Eso te pregunto, Desvelador, ¿donde están tus pruebas?



¿Acaso Juan estaba celebrando la eucaristía con las piedras que lo rodiaban? ¿Con los esclavos llevados a Patmos a sacar los minerales de esa área?




Una vez, en un contexto en particular, en un caso diferente. Y claro, es un adjetivo que describe al sustantivo o lo modifica. Puede usarse con el sustantivo que el escritor quiera.




Tienes un caso, Apocalipsis 1:10.




Nadie, ni siquiera el adventismo afirma tal estupidez patán. La cena no se celebraba exclusivamente en ese día. Tu argumento no tiene asidero al acusarnos de algo que no sostenemos.

No creas que me he olvidado de esto "Revelador". Espero tus respuestas a algunos de los disparates que expusistes anteriormente, especialmente tu presunción de "usar el griego". Espero tus respuestas.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.


No creas que me he olvidado de esto "Revelador". Espero tus respuestas a algunos de los disparates que expusistes anteriormente, especialmente tu presunción de "usar el griego". Espero tus respuestas.

Revelador se hace el loco y no contesta.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

Amigo tu argumento carece de mucha Teologia Biblica. Si conoces tanto del tema Tengo una asignacion para ti: El termino griego (Kuriaque Ghemera) dode se encuentra y que significa. Esta relacionado con la respuesta a tu argumento.

Por algo Jehova dijo: "Mi pueblo perece por falta de conocimiento"
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

Amigo tu argumento carece de mucha Teologia Biblica. Si conoces tanto del tema Tengo una asignacion para ti: El termino griego (Kuriaque Ghemera) dode se encuentra y que significa. Esta relacionado con la respuesta a tu argumento.

Por algo Jehova dijo: "Mi pueblo perece por falta de conocimiento"

¿Para quién va tu "asignación"? Si es para mí por alguna manera, aprende a escribir primero el "término griego" y luego me hablas.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

¿Que alguna vez este hombre ha refutado algo? Aquí no hace más que parlar como loro, repetir lo mismo vez tras vez pero con palabras diferentes, sin refutar nada.

¿Quieres debatir? ¿Quieres que ponga la basura en su lugar, hijo?
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

En todo caso es una transliteracion del griego al español ( kuriake hemera ) κυριακῇ ἡμέρᾳ. Que significa (Dial del Señor)Termino utilizado solo en Apocalipsis 1:10. Te recuerdo que esto es un foro cristiano donde discutimos BIBLIA, No es una escuelita de correcion gramatical. Tu epigrafe establece que Apocalipsis 1:10 no apoya la observancia del Sabado.

Deseo que pruebes con evidencia que κυριακῇ ἡμέρᾳ. Que significa (Dial del Señor) identifica al domingo como Dia del Señor o cualquier otra conclusion a la que has llegado. Ese es el proposito del Foro, refutar y ser refutado. Suerte
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.



¿Algún guardador del domingo que se atreve a refutarme? ¿No?

Por lo tanto el título de este tema es completamente falso y Apoc. 1:10 SI prueba que el sábado era todavía el día del Señor en tiempos de Juan.

Solo estas poniendo una cortina de humo, eso es deshonesto, lo unico que hay que probar aca es el punto inical que planteo HeraldodeCristo. En el primer epigrafe. No desvies.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

El dia del Señor todavia podia ser el sabado, asi como el pentecostes podia ser una de las fiestas de Jehova, pero eso esta fuera de tema, choelice es un tonto, no sabe lo que habla.

El asunto es si por el hecho de que el sabado sea el dia del Señor significa que estaba vigente, ese es el punto que jamas podra refutar choelice,

Para ponerle en jake solo dije que yo aceptaba que el sabado era el dia del Señor y espero que asi lo tome para que vea en que problemas se metio, pero como sabe de mi planteameiento no puede responder a ello y solo hace cortinas de humo, pero lo importamte es que el platem,aiento que hice lo puso en jake el sabadista quien sea.

Por ello a mi me interesa que lean y analicensi ayuda en algo el que el sabado sea el dia del Señor, ¿en que ayuda a un sabatico? en nada, en que ayuda si es el sabadoa uno que creen en el primer dia de la semana, tampoco en nada. Pero si ese dia del Señor fuera el primer dia de la semana si ayudaria al cristianao que cree en el primer dia de la semana. Asi estan las cosassssssssssssss

JE JE JE JE
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

Creo despues de un analisis no tan minucioso que el dia del Señor es el sabado, porque se dice en Isaias que el sabado es "Mi dia santo"

Si ese es el dia de Dios entonces el dia del Señor es el sabado. Se puede decir que el dia del Señor es tambien el dia de su ira, pero no convence, pero lo mas importyante aqui es que aun si el dia del Señor es el sabado en Apo. 1:10, el texto no dice que Juan lo guardaba ni porque estuviera vigente ni porque lo hiciera por causa de los judios ni mucho menos porque queria aprovechar un dia que fuera abolido.

Si leemos los apostoles estaba en el dia de pentecostes y tuvieron una gran experiencia con DIOS EL ESPIRITU SANTO, pero que hayan tenido esa experiencvia en pentecostes no significa que esa fiesta estuviera vigente.

Otro ejemplo:
Act 12:3 Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura.

¿guardaba el rey herodes la fiesta: los panes sin levadura?

No creo como no creo que Juan guardara el sabado en Ap. 1:10.

Para demostrar inequivocamente que en Ap. 1:10 se refiere a que el sabado esta vigente se debe ir a otro lado. A lo mucho de Ap. 1:10 se puede decir que Juan estaba en ese dia, como lo estuvo en pentecostes cuando recibio el Espiritu Santo.

joelice el cantinflas esto debia responder, pero no lo hizo, solo hizo cortinas de humo como dijo Herald.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

ES MUY CIERTO: APOCALIPSIS 1:10 NO APOYA LA OBSERVANCIA DEL SABADO. Proféticamente los expertos concuerdan que se refiere al día del Señor, al momento en que Dios actuará proféticamente en el término de su plan salvífico y redentor, culminando con el establecimiento del Reino Terrestre de Dios.

PERO TODA LA BIBLIA, DE PRINCIPIO A FIN RESPALDA ABRUMADORAMENTE LA VIGENCIA, OBSERVANCIA Y PERPETUIDAD DEL SABADO. No necesitamos apocalipsis 1:10 para probar lo que desde el comienzo de la era humana Dios determinó: "Santificad mis sabados y sean por señal".... EL SABADO ES UNA SEÑAL PODEROSA, UNA DE LAS SEÑALES PODEROSAS DE DONDE SE PRACTICA LA ADORACION VERDADERA.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

¿Eso cambiaría el hecho de que los evangélicos, por ejemplo, dejemos de congregarnos en culto al Creador en domingo y no en sábado? /QUOTE]
Por favor Horizonte-71, ¿Por que adoras en el día que Dios no mando?

estas muy equivocado. lee bien la Biblia en contexto en la Biblia vemos que los primeros crsitianos se reunion TODOS los dias y obviamente era con el proposito de adorar a Dios, si tenina otro porposito para congregarse, pues lo dudo.
 
Re: Apocalipsis 1:10 no apoya la obervancia del sabado.

HERALD: Aunque Apocalipsis 1:10 no apoya ningun dia como dia verdadero de adoracion. TODA LA BIBLIA RESPALDA EL SANTO SABADO. El domingo es el dia del dios de la trinidad pagana que adora la masa. El culto verdadero tendra como dia de adoracion el santo sabado. EL SABADO PUEDE SOSTENERSE FIRMEMENTE CON LA BIBLIA, NO ASI LA OBSERVANCIA DEL DOMINGO. Igual pasa con el dios que pide ser adorado en domingo, la Trinidad, no tiene apoyo en la biblia. El adventismo es parte de ese sistema mundial de adoracion falsa. No veas el sabado desde su punto de vista, hay otras iglesias sabaticas que enseñan el sabado correctamente y te puedes sorprender de la belleza de esa doctrina.

Dr. Freddy Juarbe, Th.D.
Iglesia de Dios (7mo. dia)