¿Pero qué dices?
"si existes, salvame" es claramente pedir ser salvado...
Y el Dios del pudo oir hablar en sus tiempos, no sería de zeus, sino del Dios cristiano.
A ver si lo entiendes:
Para escuchar a Dios hay que creer en él, y para creer en él hay que tener fe.
Si no tienes fe no puedes creer en Dios y si no crees en Dios no puedes escucharle.
Yo empezaba tener dudas, pero aún creía, o sea, que sí estaba pendiente de la respuesta de Dios. Si mis dudas desaparecían estaba claro que me habría escuchado, y si no desaparecían, sino que aumentaban, era claro que no había atendido mi petición.
Así que no le des vueltas culpándome a mí. Yo pedí, y no riquezas ni fama, SINO FE, y con lágrimas, Y NO ME LA DIO.
Los testimonios son muy poco o nada fiables, JE, muchísimo menos que la razón y la lógica, y su falibilidad puede ser demostrada en el laboratorio. Los testimonios son un terreno demasiado endeble como para sobre él edificar una moral o un estilo de vida.
Salud.
Ya. Por millones hay creyentes. ¿Y eso qué prueba? Solo que creen en algo sin tener pruebas de que sea cierto.
Las ideas tienen mucha fuerza. Hasta se puede morir por ellas, aunque sean falsas.
Los cristianos se enfrentaban a los leones con la misma alegría y esperanza de alcanzar la vida eterna junto a Dios, que los musulmanes que se inmolan creyendo que es lo que Alá les pide y que los recibirá en su paraíso.
Y los ateos ni juzgan ni condenan, solo expnen sus ideas.
tienes toda la razón, así es
por lo demás es muy dificil pronunciarse sin juzgar
y de allí a condenar hay un paso
a mi me ocurre siempre, trato de emitir solo un juicio, trato de que sea justo, pero la probabilidad de que condene es muy grande
Debes decir:
A ver si me entiendes.
La voz de Dios está escrita
La escuchas cuando la lees
Al comprender lo que lees y creer que es así, aumenta tu fe
Pero si tu al leerla la juzgas contraria a lo que tu piensas
No la estas escuchando
Solo te escuchas a ti misma
A ver si me entiendes
Este también es un juicio
Tu testimonio será muy poco confiable para mí o para un tercero, hasta aquí de acuerdo. Lo que deberias plantearte es si no lo es también para TI MISMO. Tu falibilidad mental no solo puede engañarme a mí si confio en tu testimonio, también puede engañarte a tí mismo, hay innumerables evidencias de eso.Tienes toda la razón.
Los testimonios son muy poco confiables.
Por lo que solo le sirven como evidencia al que vivie la experiencia y al que de cerca la conoce y puede testificar para sí mismo, que es así
o a aquel que confía en que el otro le dice la verdad
Pero puedo edificar una moral y un estilo de vida personal
Esto viene siendo una opción o un derecho
Tan válido para el que cree como para el que no cree
Esta no es una opinión, es un juicio
y aquí se condena
"Lo malo de él es que no podemos conocer sus razones profundas porque no está aquí con nosotro".
¿Cómo razonas tú para deducir que esa frase es una condena?
“Ha habido un pensamiento que persiste en la parte posterior de mi cabeza toda mi vida, y es un pensamiento que nunca he sido capaz de conciliar, y esa es la gran diferencia entre todos los animales y nosotros”,
dice el veterano y ateo Patrick Greene.
Hablar de la relevancia de Antony Flew dentro del ateísmo contemporáneo es hablar en especial de su ensayo Thelogy and Falsification.
Antony Flew: "sigue negando la revelación y la vida postmortem; su visión de la deidad es la de una primera causa superinteligente, ésta le parece la explicación más correcta del origen de la vida y la complejidad de la naturaleza; el Dios en el que cree tiene que ver más con el de Aristóteles o el de Spinoza; se trata de una reflexión filosófica propiciada por las evidencias que la ciencia va poniendo sobre el tapete, especialmente por los últimos avances en biogenética".
Pues, creo que dice: "....lo malo de él..."
No dice: Lo malo de lo que dice, o piensa o cree
No es un juicio en el sentido de enjuiciar, es una aseveración.
Emitir un juicio no siempre es en el sentido de enjuiciar, tanbien puede ser equivalente a dar una oipinión.
Y además, se da por supuesto que no se generaliza. "En todas las ollas se cuecen habas".
Pero llamar "Dios" a una causa inteligente no llena al que busca un Dios personal con el que establecer una relación, por eso es difícil adherise a esa idea.
¿Una causa inteligente consciente que toma la decisión de crear un universo y la vida? Y luego ¿qué? ¿Ahí queda a su merced?
-¿El hecho de que no tengamos evidencias de algo significa que ese algo no existe?
Nadie puede creer solo porque si.
se deben tener razones para creer
1. ¿Dios existe? La complejidad de nuestro planeta apunta a un Diseñador quien deliberadamente no sólo creó nuestro Universo sino que lo sustenta hoy en día.
2. ¿Dios existe? La complejidad del cerebro humano muestra una inteligencia superior tras él.
3. ¿Dios existe? La mera casualidad o "causas naturales" son explicaciones inadecuadas.
4. ¿Dios existe? Para afirmar con seguridad que no hay Dios, la persona tiene que ignorar la pasión de un vastísimo número de personas quienes están convencidos que hay Dios.
5. ¿Dios existe? Sabemos que Dios existe porque nos busca. El está constantemente iniciando el buscarnos para ir a su encuentro.
6. ¿Dios existe? A diferencia de cualquier otra revelación de Dios, Jesucristo es la imagen más clara, más específica de un Dios buscándonos.
No es lo mismo decir: Tengo pruebas por las que creo; que decir: tengo razones por las que creo
«Para demostrar la verdad de un afirmación se emplean las razones y las pruebas; y de unas y otras, juntas o separadas, se componen los argumentos.
se puede llegar a una conclusión teniendo evidencia sobre los motivos y las razones por las que creo en la existencia de Dios
No tengo evidencias sobre la existencia de Dios
pero tengo evidencias sobre las razones por las que yo creo en la existencia de Dios.
-
1 Falacia lógica: si complejidad es sinónimo de un diseñador entonces: Dios diseñador es complejo entonces fue diseñado ¿Quien diseño a Dios?
2 La complejidad del cerebro solo es prueba de los millones de años de evolución
3 Falacia lógica ad populum: no porque lo crea la mayoría algo toma valor de verdad
4 No solo debe recibir pruebas objetivas y medibles
5 no sabemos si dios nos busca pues primero debemos definir si existe. mientras no definamos si existe no podemos afirmar nada de algo inexistente
6 no sabemos si jesus existe por lo que se repite lo del punto 5
se necesita razonar las evidencias para considerarlas verdaderas , no al revés
si no hay evidencia de dios = no existe
si no hay evidencia de duendes = duendes no existen
saludos