Si postulamos una fuente mutua, eso no seria una demostración objetiva, sino relativa, puse si alguien viene y rechaza esto que tenemos en comun, pues la conclusión no seguirá para dicha persona.Eres tú el que debe definirlo
Creo que sería el nuevo testamento en diálogo con el antiguo.
Pero tendrías que definir qué versión eliges como fuente principal,
Porque hasta ahora he visto que saltas de un lado a otro, entremezclando los escenario buscando que los contextos se anulen entre ellos.
Define la fuente que tú consideres probada (no un supuesto injustificado), para que sea desde donde se originen los argumentos sobre la divinidad de Jesús.
Tú y los demás debemos utilizar la misma fuente, de lo contrario es un diálogo de sordos
¿O eso es lo que buscas provocar?
Que Jesus es Dios, pero si usan a la Biblia por premisa, pues dado que una premisa es un razonamiento que a partir de ciertas proposiciones denominadas premisas, muestra que otra proposición llamada conclusión se sigue... y para validarlo, las premisas a su vez deben demostrarse. Entonces, la Biblia tambien debe ser demostrada, no supuesta (si es que se quiere apelar a ella).¡Uf!
¿Qué es lo que quieres que te demuestren, qué lo que dice la biblia es verdad; o que Jesús es Dios?
Decídete
Yo no soy naturalista ni ateo, yo creo en la Biblia, pero no es lo mismo a decir que se pueda demostrar...¿Tú abriste este tema?
Demasiado infantil pretender que se te demuestre que Jesús es Dios, si tienes naturalizado que la biblia es falsa
Nosotros hemos llegado a la conclusión que Jesús es Dios después de analizar el origen primigenio de la vida.
Que es muy distinto al origen de las especias
Después de analizar el origen del universo, antes del Big Ban y de lo que los científicos comenzaron a demostrar
Y esto empieza a tomar forma cuando nos preguntamos por qué existimos
Negar la capacidad de demostrar algo, no es negar ese algo.
Lo que yo quiero mostrar es lo siguiente, dado que toda demostración depende de premisas que a su vez deben demostrarse, eso acaba de una de tres formas: una cantidad infinita de premisas, una cantidad finita de premisas, esta ultima a su vez se divide en dos posibilidades, o acaba en su ultima premisa sin demostrala (pues no hay premisas despues que haya usado), o usa por premisa una ulterior, lo cual es una falacia de petición de principio.,
Esto se conoce como Trilema de Agripa