ahora comprendo

Aparte de la claridad de las Escrituras, que tu interpretación particular tuerce.
Dime dónde he "torcido" las Escrituras. Tú has afirmado que del versículo que citaste puedes deducir que TODOS los apóstoles eran casados. Yo he dicho que deducir tal cosa no es posible, y he dado mis motivos, respaldados con citas bíblicas. ¿Dónde está lo "torcido"?

Saludos cordiales,
José
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Dime dónde he "torcido" las Escrituras. Tú has afirmado que del versículo que citaste puedes deducir que TODOS los apóstoles eran casados. Yo he dicho que deducir tal cosa no es posible, y he dado mis motivos, respaldados con citas bíblicas. ¿Dónde está lo "torcido"?

Saludos cordiales,
José


Ni tu iglesia enseña eso. Informate mejor.
 
Ni tu iglesia enseña eso. Informate mejor.
¿Y se puede saber en qué momento he dicho yo que la Iglesia enseña eso?

¿Podrías contestar mis preguntas y dejar de leer entre líneas? Dijiste que he torcido las Escrituras. Te pregunto nuevamente: ¿En qué momento y de qué modo las he torcido?

Saludos cordiales,
José
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Ni tu iglesia enseña eso. Informate mejor.
¿Y se puede saber en qué momento he dicho yo que la Iglesia enseña eso?

¿Podrías contestar mis preguntas y dejar de leer entre líneas? Dijiste que he torcido las Escrituras. Te pregunto nuevamente: ¿En qué momento y de qué modo las he torcido?

Saludos cordiales,
José




Tu "torcida" interpretación, negando que la mayoría de los apóstoles eran casados:

Pablo habla del derecho que tienen él y los apóstoles, nunca dice que hayan hecho uso de ese derecho. Es más, por las palabras de Pablo en los versículos siguientes, se puede afirmar que efectivamente, los apóstoles, a pesar de tener derecho a llevar con ellos "una mujer cristiana", no lo hicieron
 
Tu "torcida" interpretación, negando que la mayoría de los apóstoles eran casados:
Ya. Antes TODOS los apóstoles eran casados. Ahora son "la mayoría"... hasta ahora vamos bien.

Te vuelvo a repetir lo que ya dije: mi opinión es que NO SE PUEDE afirmar que todos los apóstoles hayan sido casados basándote en las Escrituras. En ningún momento he especulado sobre el número de apóstoles casados. Yo no he "negado" que la mayoría de apóstoles sean casados, tampoco lo he afirmado. En resumidas cuentas, NO SÉ cuántos apóstoles eran casados y cuántos no, pero opino que, desde el punto de vista de la Escritura, NO PUEDES saberlo. Y por otro lado, sigues sin decirme POR QUÉ es "torcida" mi "interpretación". Si me vas a acusar de torcer las Escrituras, al menos ten la amabilidad de PROBAR que las he torcido.

Saludos cordiales,
José
 
Dios te bendiga Maripaz.

El celibato sacerdotal fue declarado "obligatorio" pero no como doctrina infalible ni como verdad de fe. En cualquier momento podría desaparecer. Por eso ves tanto comentario entre sacerdotes para que sea abolido porque realmente lo puede ser. Este papa ni quiere dialogar eso, pero nadie sabe si el que viene sí.

Te podría dar mi opinión, pero no creo que te interese. Por lo demás, como dato extra, hace ya unos años, los ortodoxos ingleses permitieron que se casaran sus sacerdotes en un "concilio" y al instante habían más de 90 de sus sacerdotes pidiendo ser aceptados en el catolicismo. Nuestro papa no cree que eso resolvería mucho. Un extra más, tenemos sacerdotes casados en nuestro clero.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
los apóstoles, a pesar de tener derecho a llevar con ellos "una mujer cristiana", no lo hicieron


ah, ¿no lo hicieron? ¿cuántos no lo hicieron? ¿sabes cuantos estaban solteros?


Lee informate, y NO TUERZAS las Escrituras a tu conveniencia, sin saber de ello. No es un mal consejo.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

El celibato sacerdotal fue declarado "obligatorio" pero no como doctrina infalible ni como verdad de fe. En cualquier momento podría desaparecer. Por eso ves tanto comentario entre sacerdotes para que sea abolido porque realmente lo puede ser. Este papa ni quiere dialogar eso, pero nadie sabe si el que viene sí.

Te podría dar mi opinión, pero no creo que te interese. Por lo demás, como dato extra, hace ya unos años, los ortodoxos ingleses permitieron que se casaran sus sacerdotes en un "concilio" y al instante habían más de 90 de sus sacerdotes pidiendo ser aceptados en el catolicismo. Nuestro papa no cree que eso resolvería mucho. Un extra más, tenemos sacerdotes casados en nuestro clero.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Lo que realmente me interesa es lo que enseña la Palabra de Dios, y es que los apóstoles, excepto Juan, eran casados; que Pedro (según vosotros "papa" ) era casado, y que los presbíteros han de ser maridos de una sola mujer.


¿por qué pues atormentar a alguien y prohibirle casarse si quiere ser sacerdote? (ha ocurrido durante siglos)......la respuesta...........el dinero, las posesiones y riquezas de la iglesia de Roma, que no pudieran pasar a herederos legales de los sacerdotes.

El dinero, el dios Mammón gobernando vuestra iglesia, como en tantas ocasiones. :(
 
Dado que parece que el tamaño de letra es un factor para ser entendido...

"Si otros tienen estos derechos sobre vosotros, ¿no los tenemos más nosotros? Sin embargo, nunca hemos hecho uso de estos derechos. Al contrario, todo lo soportamos para no crear obstáculo alguno al Evangelio de Cristo." (1 Cor 9, 12)

Bien... Entre esos DERECHOS, Pablo ha mencionado el derecho a llevar con ellos una mujer cristiana (1 Cor 9, 5). Y luego dice que ellos nunca han hecho uso de esos derechos. ¿DONDE ESTA LO TORCIDO AQUI?

Más claro, agua.
ah, ¿no lo hicieron? ¿cuántos no lo hicieron? ¿sabes cuantos estaban solteros?
¿Cuántos lo hicieron? ¿Sabes tú cuántos estaban CASADOS?
Lee informate, y NO TUERZAS las Escrituras a tu conveniencia, sin saber de ello. No es un mal consejo.
Sería mejor que antes de hacer una acusación de la índole de "torcer las escrituras", leas, SIN PREJUICIOS, todo lo que otras personas que no están de acuerdo contigo tienen que decir. Ese tampoco es un mal consejo.

Saludos cordiales,
José
 
José:

¿Estaban casados los apóstoles excepto Juan?


SI o NO


¿Qué es lo que enseña tu iglesia?
 
DOCTRINAS CATÓLICAS Y SU CORRESPONDENCIA BÍBLICA


El Celibato obligatorio

por Daniel Sapia






Una de las muy conocidas imposiciones de la Iglesia Católica Romana hacia sus ministros es el requisito de mantenerse célibe a lo largo de su vida, mientras ejerzan su cargo eclesiástico.

¿Es esta norma un mandamiento divino? ¿Existe tal exigencia en las Sagradas Escrituras? ¿Era ejercida en la época apostólica? ¿Desde cuándo la Iglesia Católica Romana reglamentó el celibato obligatorio? ¿Con qué fin?

Veamos que nos dice sobre el tema el "Diccionario de Teología" de Everett F. Harrison (Baker´s Dictionary of Theology - 1960), página 101.

CELIBATO

La palabra española se deriva del latín caelebs "no casado", y se refiere a la abstinencia del matrimonio por parte del clero y las órdenes monásticas de la Iglesia Católica Romana. Esta Iglesia reconoce que antes del tiempo del Concilio de Nicea (325) el clero tenía libertad para casarse (CE, III, p.483) de acuerdo con la práctica de la iglesia apostólica (1 Ti 3:1-12). Sin embargo a fines de este período se introdujo clandestinamente dentro de la iglesia una doble norma de espiritualidad. Se tornó nota de las palabras de Jesús sobre algunos "que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos" (Mt. 19:12). Su conclusión, "El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba,' parecía dar a entender que el celibato era una norma voluntaria muy elevada.

Pablo, por las exigencias de esos momentos, aconsejó a los Corintios (1 Co. 7: 32- 35) que uno podría servir al Señor más adecuadamente en estado de soltero. El crecimiento del sacerdotalismo de los primeros siglos transformó una situación excepcional en lo preferible. Las Apostolic Constitutions (ca. 400) forman la base de la ley canónica de la iglesia Oriental, la cual permite al clero y obispos un contrato matrimonial antes de la ordenación. El Concilio de Trullo (692) estipulaba que un obispo debe ser célibe o separado de su esposa una vez que se consagre, regla que todavía rige en Oriente.

Del cuarto al décimo siglo, en la Iglesia Católica Romana se establecieron varios usos locales por medio de los sínodos locales que favorecían el celibato clerical, requiriendo a veces que los candidatos casados dejasen a sus esposas hasta el permiso de vivir con su compañera, en algunos casos como esposo y esposa, en otros platónicamente.

El Papa Gregorio VII en 1075 inició una absoluta reforma que requería el celibato total de los diáconos, sacerdotes, y obispos, lo cual fue confirmado por el Cuarto Concilio de Latera (1215) y el Concilio de Trento (1563). La Reforma Protestante del siglo dieciséis rechazó vigorosamente el celibato obligatorio del clero a favor de un regreso a la libertad apostólica.

BIBLIOGRAFIA H.C. Lea, History of Saecerdotal Celibacy in the Christian Church, 2 vols.; CE, llí, pp. 481-488.
DONALD C. DAVIS




Dice la Iglesia Católica Romana

"Los consejos evangélicos están propuestos en su multiplicidad a todos los discípulos de Cristo. La perfección de la caridad a la cual son llamados todos los fieles implica, para quienes asumen libremente el llamamiento a la vida consagrada, la obligación de practicar la castidad en el celibato por el Reino, la pobreza y la obediencia. La profesión de estos consejos en un estado de vida estable reconocido por la Iglesia es lo que caracteriza la "vida consagrada" a Dios (cf. LG 42-43; PC 1)." Catecismo N° 915

"Todos los ministros ordenados de la Iglesia latina, exceptuados los diáconos permanentes, son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como célibes y que tienen la voluntad de guardar el celibato "por el Reino de los cielos" (Mt 19,12). Llamados a consagrarse totalmente al Señor y a sus "cosas" (cf 1 Co 7,32), se entregan enteramente a Dios y a los hombres. El celibato es un signo de esta vida nueva al servicio de la cual es consagrado el ministro de la Iglesia; aceptado con un corazón alegre, anuncia de modo radiante el Reino de Dios (cf PO 16)." Catecismo N° 1579

"En las Iglesias Orientales, desde hace siglos está en vigor una disciplina distinta: mientras los obispos son elegidos únicamente entre los célibes, hombres casados pueden ser ordenados diáconos y presbíteros. Esta práctica es considerada como legítima desde tiempos remotos; estos presbíteros ejercen un ministerio fructuoso en el seno de sus comunidades (cf PO 16). Por otra parte, el celibato de los presbíteros goza de gran honor en las Iglesias Orientales, y son numerosos los presbíteros que lo escogen libremente por el Reino de Dios. En Oriente como en Occidente, quien recibe el sacramento del Orden no puede contraer matrimonio." Catecismo N° 1580

"Si alguno dijere que los clérigos constituidos en orden sacro, o los regulares que han hecho voto solemne de castidad, pueden contraer matrimonio... y que pueden contraer matrimonio todos los que no sientan poseer el don de castidad, aunque hayan hecho voto de ella; sea anatema (maldito)"
Doctrina sobre el Sacramento Matrimonial - Concilio de Trento - Sesión XXIV - Canon 9 - 11 Nov 1563

"Si alguno dijere, que el estado del Matrimonio debe preferirse al estado de virginidad o de celibato; y que no es mejor, ni más feliz mantenerse en la virginidad o celibato, que casarse; sea anatema (maldito)"
Doctrina sobre el Sacramento Matrimonial - Concilio de Trento - Sesión XXIV - Canon 10 - 11 Nov 1563




--------------------------------------------------------------------------------

Cuando la Iglesia Católica Romana recomienda y encomia la castidad, podemos decir que casi de un modo invariable dirige su discurso principalmente contra el matrimonio.

Hay que hacer desaparecer de la creencia popular la falsa idea de que la castidad agradable a Dios existe sólo en el estado célibe, como si el ser casado fuera contrario a la pureza.


--------------------------------------------------------------------------------



Definición de VIRGINIDAD, CASTIDAD y CELIBATO



VIRGINIDAD

Podemos definir a la virginidad diciendo que es la completa abstención de todo acto, palabra, pensamiento y deseo carnal, lícitos o ilícitos.

CASTIDAD

La castidad es sólo la abstención de todo acto, palabra, pensamiento y deseo carnal ilícito. Puede darse la castidad sin la virginidad, pero nunca esta sin aquella. La castidad es siempre requerida por Dios, sin que pueda darse excepción alguna, en todos los estados del hombre. El soltero debe ser casto, el casado debe ser casto, el viudo debe ser casto, porque a todos se prohíbe el uso de lo ilícito según su estado. Pero la virginidad no es siempre requerida por Dios; le es agradable ciertamente en aquellas personas que se hallan dotadas por Él de ciertos dones especiales, mas no la impone a ninguna clase de personas, a no ser a los solteros, en los cuales la castidad implica la virginidad.

CELIBATO

El celibato es el estado de aquellas personas que se abstienen de contraer matrimonio para permanecer vírgenes, si no se han casado jamás; o para guardar completa abstinencia, si son viudos.



Dice la Palabra de Dios

El celibato es un don de Dios. No es ni una imposición ni un mandamiento.

La Biblia indica claramente, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, que el matrimonio no está prohibido para quienes quieren agradar a Dios, ni siquiera para quienes quieren servir a Dios a tiempo completo.

"Y el sumo sacerdote entre sus hermanos, sobre cuya cabeza fue derramado el aceite de la unción, y que fue consagrado para llevar las vestiduras,... Tomará por esposa a una mujer virgen. No tomará viuda, ni repudiada, ni infame ni ramera, sino tomará de su pueblo una virgen por mujer.." (Levítico 21:10-14)

"Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer... que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)" (1 Timoteo 3:2-5)

Esta es la misma regla que se da a los diáconos en 1° Timoteo 3:12.
Los sacerdotes del Antiguo Testamento también tenían libertad para casarse, y por lo general se casaban, al igual que los líderes de la iglesia del Nuevo Testamento.

¿Por qué motivo un ministro de Dios, hoy día, debería cumplir MAYORES requisitos que los que exigía el apóstol san Pablo?

Además, aunque Dios condena severamente toda relación sexual entre personas que no están casadas entre sí, El explica que el contacto sexual entre personas casadas no es pecado. Más bien, El ordena a cada persona en la unión matrimonial que se dé a sí mismo, o a sí misma, al cónyuge.

"El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia." (1 Corintios 7:3-5).

Este pasaje explica claramente que la falta de deseo en algún momento, o aun la idea de que el sexo es pecado, no es razón suficiente para que una persona casada prive a su esposo o a su esposa. Dios quiere que los casados encuentren satisfacción en el hogar, para que sean fortalecidos contra toda tentación externa.

En Efesios 5:22-23, Dios escogió la relación entre esposo y esposa como ejemplo de Su relación con los creyentes. El uso de esta comparación muestra que Dios nunca podría considerar al matrimonio como una práctica inconveniente para la vida espiritual.

Es cierto que la persona soltera tiene mayor libertad para hacer la obra de Dios, y la Biblia lo dice claramente, pero pone esta afirmación en equilibrio con la enseñanza de 1 Corintios 7:8-9:

"Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando." (1° Corintios 7:8-9)

Así pues, aunque permanecer solteros es la mejor forma en que algunos sirven a Dios, no es la mejor forma para todos. Por esa razón, Dios permite que cada persona se case o no, según sea lo mejor en su caso.

La Iglesia Católica sostiene que Pedro fue el primer obispo de Roma y el primer papa; sin embargo, en Mateo 8 y en 1 Corintios 9 vemos claramente que él era casado.

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama,..." (Mateo 8:14)

"Contra los que me acusan, esta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber? ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?" (1° Corintios 9:3-5)

Puesto que Dios no ordena el celibato para los ministros de la iglesia, y la Iglesia Primitiva no lo practicaba, obviamente no es un mandamiento de Dios para todos los que quieran servirle a tiempo completo. Esta orden fue impuesta a los sacerdotes católicos romanos por algunos sínodos (Elvira, Orange, Arles, Agde, Toledo) y por el Concilio Lateranense, básicamente para eliminar el nepotismo en la iglesia romana, la que controla gran cantidad de propiedades que algunos de los sacerdotes preferían legar a sus hijos.

"El arzobispo Michael Patrick O''Brien dijo que "no existe un problema teológico", porque el celibato forzado fue adoptado por el Concilio Lateranense de 1139 para combatir el nepotismo y la corrupción de los eclesiásticos que dejaban a sus familiares bienes que eran de la Iglesia..."
http://old.clarin.com/diario/2002/04/25/s-03401.htm


(algunas porciones extraídas del libro "Respuesta a mis Amigos Católicos" de Thomas F. Heinze - pag. 39-41)



Argumentaciones frecuentes

Muchas veces conversé este tema con ministros católicos. Una de las recurrentes explicaciones es la consideración de lo dicho por el apóstol Pedro en Mateo 19: "Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?" (Mateo 19:27), considerando que el "..dejamos todo.." incluía a sus esposas. Cuando Pedro escribió sobre el matrimonio, dijo: "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil.." (1° Pedro 3:7). Una instrucción de este tipo sonaría muy hueca si viniese de un hombre que había abandonado a su esposa. Además, un texto del apóstol Pablo nos ayuda a entender que el "...dejamos todo.." de Pedro no necesariamente las incluía, cuando escribe: "Contra los que me acusan, esta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber? ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?" (1° Corintios 9:3-5)

Este texto no tiene aspecto de ser fundamento firme para darle validez al celibato sacerdotal...


Otra coincidente respuesta es que en realidad "nadie obliga al sacerdote a tomar los hábitos. Este lo hace de propia voluntad y es una elección que no fue ni inducida ni obligada..."

Es claro que entendemos esta explicación, pero nada tiene que ver con la OBLIGATORIA PROHIBICIÓN de contraer matrimonio decretada por la Iglesia Romana. Una cosa es que el ingreso al seminario sea por libre elección. Otra es que, mas allá de esa libre elección, el aspirante sepa que no podrá decidir si puede casarse o no. La Iglesia le pondrá claramente la PROHIBICIÓN de hacerlo, mientras dure su ministerio eclesiástico. Es conocido el frecuente argumento por parte del catolicismo cuando un sacerdote abandona la Iglesia Romana en pos del Cristianismo Bíblico: "...seguro que se enamoró... cambió a Cristo por una pollera...", suelen decir.

Habiendo diferenciado claramente entre la intención del aspirante y la imposición de la Iglesia Católica Romana respecto del celibato (prohibición de casarse), recordaremos un duro pero clarísimo texto bíblico que anticipa y previene esta situación. El apóstol Pablo, en una carta a su discípulo Timoteo, le da algunos consejos para prevenirlo de la apostasía (venidera)

"Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse..." (1° Timoteo 4:1-3)



Afirmaciones sorprendentes

Quiero mencionar algo que leí en un antiguo libro de apologética católica (..o como dice su autor en la página 16 "Apologética Antiprotestante"). Este libro se llama "Protestantismo y Biblia", escrito por el Pbro. Fernando Carballo en el año 1953, de la editorial Ediciones Paulinas (Buenos Aires) y con Imprimatur del obispo titular de Augusta Antonio Rocca del 26 de Abril de 1955.

Leyendo el capítulo acerca del celibato sacerdotal, me encontré con estas sorprendentes frases:

"El Sacerdote vive su Ministerio de Mediador entre Dios y los hombres. Sus manos han de ser inmaculadas puesto que con ellas ha de tocar a Jesús-Eucaristía en la Santa Misa..." (página 220)

El presbítero Carballo, avalado por el obispo Rocca afirma que "El Sacerdote vive su Ministerio de Mediador entre Dios y los hombres". ¿Sabrán ellos que Dios dice OTRA COSA? "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.." (1° Timoteo 2:5) ¿Cuál de las dos afirmaciones será la equivocada..?

"La esposa del Sacerdote es la Iglesia. La ama entrañablemente; por ella se sacrifica y en defensa de ella entrega su vida si es necesario..." (página 222)

El presbítero Carballo, avalado por el obispo Rocca afirma que "La esposa del Sacerdote es la Iglesia". ¿Sabrán ellos que Dios dice OTRA COSA? "Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos..." (Apocalipsis 19:7-8) ¿Cuál de las dos afirmaciones será la equivocada..?



La voz de la Experiencia

Lo que sigue es parte del testimonio de Bartholomew F. Brewer, quien fuera sacerdote católico romano ordenado en el Santuario de la Inmaculada Concepción de María en Washington D.C., El texto completo como así también el de otros 54 ex-sacerdotes lo encontramos en el libro "Lejos de Roma, cerca de Dios" página 39.

".. Al comienzo me escandalizó descubrir que algunos de los capellanes católicos estaban teniendo citas. Escuchaba con interés cuando algunos discutían abiertamente la naturaleza impráctica del celibato obligatorio. Pronto encontré coraje yo mismo para cuestionar a las autoridades de nuestra iglesia que persistían en mantener esas tradiciones, especialmente cuando la ley del celibato era la fuente de tantos problemas de inmoralidad entre los sacerdotes. Por primera vez en mi vida, dudé de la autoridad de mi religión...

Como estudiantes para el sacerdocio se nos había informado mucho sobre la antigua tradición que somete al sacerdote católico romano al celibato. Sabíamos muy bien que a los pocos que el Vaticano les otorga permiso para casarse probablemente nunca volvían a oficiar de sacerdotes. Pero los tiempos estaban cambiando. Preguntas nunca antes expresadas estaban siendo presentadas ante el Concilio Vaticano en Roma. Muchos pensaban que los sacerdotes que tenían esposas podían, como los protestantes, encarar con mayor sensibilidad y comprensión los problemas matrimoniales y familiares. En cualquier lugar donde se reunían sacerdotes eran comunes las discusiones sobre esos asuntos, incluso cuando visitaban el departamento que mi madre y yo compartíamos fuera de la base.
Yo creía sinceramente que Dios me había llamado a servirle. Me enfrentaba a un problema ético. ¿Qué debía hacer? SÍ, había sacerdotes que no creían en todos los dogmas de Roma. SÍ, había sacerdotes que tenían esposas y familias en secreto. SÍ, podía seguir siendo un capellán católico y continuar sirviendo sin expresar mis desacuerdos. Podía seguir recibiendo el salario y los privilegios de mi jerarquía militar. Podía seguir recibiendo la asignación y otros beneficios por mi madre. Había muchos motivos para quedarme, tanto profesionales como materiales, pero hacerlo hubiera sido hipócrita y anti-ético. Desde mi juventud había sido entrenado para hacer lo justo, y eso fue lo que elegí hacer.




Por sus frutos los conoceréis...

La Iglesia Católica Romana tiene el derecho de exigir el celibato como requisito a sus ministros; sin embargo, muchos de ellos no pueden seguir toda su vida sin tener relaciones sexuales. Dios considera que estas relaciones son sumamente pecaminosas cuando son practicadas por quienes no están casados (1 Corintios 6:9-10, 18; Hechos 15:28-29; Apocalipsis 21:8). Los sacerdotes que no pueden resistir, no sólo serán condenados con más severidad por Dios, sino que también escandalizarán a muchos en su iglesia, y arrastrarán a otras personas al pecado con ellos.



Según el Catecismo ( lo que se dice... )

"Tanto el Magisterio de la Iglesia, de acuerdo con una tradición constante, como el sentido moral de los fieles, han afirmado sin ninguna duda que la masturbación es un acto intrínseca y gravemente desordenado". "El uso deliberado de la facultad sexual fuera de las relaciones conyugales normales contradice a su finalidad, sea cual fuere el motivo que lo determine". Para emitir un juicio justo sobre la responsabilidad moral de los sujetos y para orientar la acción pastoral, ha de tenerse en cuenta la inmadurez afectiva, la fuerza de los hábitos contraídos, el estado de angustia u otros factores síquicos o sociales que pueden atenuar o tal vez reducir al mínimo la culpabilidad moral." N° 2352

"La fornicación es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio. Es gravemente contraria a la dignidad de las personas y de la sexualidad humana, naturalmente ordenada al bien de los esposos así como a la generación y educación de los hijos." N° 2353

"La violación es forzar o agredir con violencia la intimidad sexual de una persona. Atenta contra la justicia y la caridad. La violación lesiona profundamente el derecho de cada uno al respeto, a la libertad, a la integridad física y moral. Produce un daño grave que puede marcar a la víctima para toda la vida. Es siempre un acto intrínsecamente malo. Más grave todavía es la violación cometida por parte de los padres (cf incesto) o de educadores con los niños que les están confiados." N° 2356



Según el Código de Derecho Canónico ( lo que se dice... )

"El clérigo que cometa de otro modo un delito contra el sexto mandamiento del Decálogo, cuando este delito haya sido cometido con violencia y amenazas, o públicamente o con un menor que no haya cumplido dieciséis años de edad, debe ser castigado con penas justas (1), sin excluir la expulsión del estado clerical, cuando el caso lo requiera (2)" CDC N° 1395, párrafo 2.

(1) "..castigado con penas justas.." No que claro cuáles son esas "penas justas".

(2) "..cuando el caso lo requiera." Es sorprendente... ¿Cuál sería el caso que no requiriera la expulsión del estado clerical de un violador de menores?



Según la realidad ( lo que sucede... )



Ir a la página: "El Celibato Obligatorio y sus tristes consecuencias"

(Documentación periodística, incluidos sitios de prensa oficial católica, con noticias del mundo, desde Marzo 1999)



La ex-monja Patricia Nolan Savas dijo en USA Today del 8 de Diciembre de 1993, página 17A.

"La reciente revelación de inmoralidad sexual generalizada por parte de ciertos miembros del clérigo católico romano no nos sorprendió a la mayoría de nosotros que una vez fuimos sacerdotes o monjas..." (año 1993...)





Las Raíces y Frutos del Celibato
Extracto del libro "A Woman Rides the Beast" por Dave Hunt, pág. 168-181

Debe entenderse que en la Biblia no se enseña el celibato obligatorio, ni fue practicado por los apóstoles. Esta enseñanza se desarrolló como parte integral del sistema papal evolucionista y gradualmente se volvió un factor esencial al mismo. El interés no era por la moralidad, puesto que el celibato demostró ser una verdadera cornucopia de maldad. En realidad, la regla del celibato no era la prohibición de las relaciones sexuales sino del matrimonio. Por ejemplo, el Papa Alejandro II (1061-1073), rehusó disciplinar a un sacerdote que había cometido adulterio con la segunda esposa de su padre porque no había cometido el pecado de contraer matrimonio. Ese era el gran mal que debía eliminarse para que el sacerdocio estuviese totalmente dedicado a la Iglesia.

A lo largo de toda la historia, no sólo los sacerdotes y prelados sino también papas, tenían sus concubinas y visitaban prostitutas. Muchos eran homosexuales. Ningún miembro del clero fue excomulgado jamás por tener relaciones sexuales, pero miles han sido expulsados del sacerdocio por el escándalo de contraer matrimonio. ¿Por qué entonces la estricta insistencia en el celibato, aún hasta el día actual, si en realidad no significa abstinencia de las relaciones sexuales? Esto es debido a que la regla del celibato produce un resultado muy práctico y lucrativo para la Iglesia: Deja a los sacerdotes, y especialmente a los obispos y papas, sin familias a quienes legar sus propiedades y, por lo tanto, no empobrece a la Iglesia. El clero no debe tener herederos .

El papa Gregorio VII, al lamentar la dificultad que hay en eliminar el casamiento entre los sacerdotes, declaró: "La Iglesia no puede escapar de las garras del laicado a menos que los sacerdotes primero escapen de las garras de sus esposas". Aquí hay otra razón de vital importancia para el celibato: el crear un sacerdocio sin el impedimento (y cariñosas lealtades) de esposas e hijos. Por consiguiente, la fornicación y el adulterio, aunque prohibidas en teoría, eran preferibles a una relación matrimonial.

A pesar de que en esos primeros días a los hombres casados se les permitía entrar en el sacerdocio, se les exigía vivir vidas célibes. El Papa León I (440-461) decretó que el clero casado debía tratar a sus esposas "como hermanas". Pocos católicos, o quizás ninguno, se dan cuenta de que en época reciente como durante el reinado del Papa Gregorio VII (1073-1085), se aceptaba que los sacerdotes fuesen casados y supuestamente viviesen en celibato con sus esposas.

A. W. Richard Sipe, un psicoterapeuta y ex sacerdote que realizó un estudio durante 25 años de celibato, sexualidad y el clero, calcula que en cualquier momento dado, el 50 por ciento de los sacerdotes -cualquiera sea su orientación- son sexualmente activos. En todas las religiones, la historia más común es la del clero seduciendo mujeres. (Revista Newsweek en Español, 8 de mayo de 2002, página 47)

Link relacionado: Historia del Celibato en la Iglesia Católica



La tolerancia anti-bíblica actual

La crasa inmoralidad entre el clero católico romano no se limita al pasado sino que continúa en gran escala hasta este día. En los días de los apóstoles semejante maldad solía ser rara y era motivo de excomunión del ofensor. Los fieles no debían ni siquiera asociarse con los fornicarios (1 Corintios 5:8,9) que pretendían ser cristianos, para que el mundo supiera que la iglesia y todos los discípulos de Cristo condenaban semejante conducta. Refiriéndose a un hombre libertino en Corinto, Pablo escribió a la iglesia: "Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros" (v. 1 3).

Sin embargo, una cantidad innumerable de papas, cardenales, obispos y sacerdotes han sido habituales fornicarios, adúlteros, homosexuales y asesinos en masa -villanos implacables y depravados que practicaban sus estilos de vida en forma degenerada, inmune a la disciplina. Lejos de ser excomulgados, a dichos papas se los despliega con orgullo en la lista de los "vicarios de Cristo" del pasado.

En la actualidad, a un sacerdote que participa en inmoralidad sexual raras veces la Iglesia lo expulsa del sacerdocio o lo excomulga. En cambio, lo transfieren a otra parroquia y quizás lo pongan bajo tratamiento psicológico. A los sacerdotes que dichos centros de tratamiento declaran curados (por ejemplo, a los Siervos del Paracleto en Jemez Springs, Nuevo México) los han reasignado a otras parroquias donde han abusado más víctimas. (Our Sunday Visitor, 27 Febrero 1994, pág. 5 y National Catholic Reporter, 7 Enero 1994, pág. 9)

A pesar de que Roma oficialmente condena la fornicación, miles de sus sacerdotes participan en relaciones sexuales fuera del matrimonio. Un periódico católico nacional recientemente informó que: "Siete mujeres francesas... compañeras de sacerdotes [a] quienes... se las obliga a 'vivir clandestinamente, para toda la vida, el amor que comparten con un sacerdote' [y quienes] representan a miles de mujeres en relaciones similares... llegaron al Vaticano el 20 de agosto. [Le] Pidieron al Papa que... investigara la realidad que enfrentan 'miles de sacerdotes' compañeros que viven en las sombras, a menudo con la aprobación de superiores eclesiales, y por los niños que... son criados sólo por sus madres solamente o son abandonados". (National Catholic Reporter, 3 de septiembre de 1993)

El fraude y la hipocresía persisten. La ex monja Patricia Nolan Savas, autora de Gus: A Nun's Story [Augusta: La historia de una monja], escribe:

"Había las valientes que continuaban en sus esfuerzos por matar la carne y a menudo caían víctimas de graves desórdenes psicogénicos. Algunos todavía siguen seriamente dañados en mente y cuerpo, secuestrados en instituciones a las que se refieren como "retiros" u otros eufemismos similares. Una trágica cantidad de ellos se volvieron alcohólicos y silenciosamente bebieron hasta la muerte.¿Cuál es la causa de este pasmoso desperdicio de vidas? El celibato, un estado virtuoso cuando la persona participa en él libremente, pero una piedra de molino aplastante cuando se impone como dogma sobre todo el clero, como lo hizo la Iglesia Católica Romana hace nueve siglos." (Patricia Nolan Savas, "Misconduct by clergy is no surprise", USA Today 8 de diciembre de 1993, pág. 17A.)

Actualmente, los "célibes" fornicarios, pedófilos y pervertidos casi siempre son transferidos calladamente. En sus nuevas parroquias continúan celebrando Misa y desempeñando funciones sacerdotales. Sin embargo, si llegaran a cometer el pecado mucho más grave de casarse, les prohibirían para siempre funcionar como sacerdotes otra vez.


--------------------------------------------------------------------------------

Si, pues, el celibato no pueden abrazarlo todos, sino aquellos solos a quienes es dado el don de la continencia; si Jesucristo permite que haya eunucos, pero no manda que los haya; si el apóstol Pablo enseña que "vale mas casarse que andarse quemando", y que "para evitarla fornicación, cada uno tenga su mujer, y cada una su marido"; si desea que "las viudas jóvenes se casen" y no entren a servir en la iglesia, y si en otra parte dice que prohibir el matrimonio es doctrina de demonios (1° Tesalonicenses 4:1-3), claro es que enseñar la doctrina del celibato obligatorio como lo hace la Iglesia Católica Romana es enseñar por doctrinas los mandamientos de los hombres. (Mateo 15:9)

Nosotros no aprobamos ni condenamos el celibato en sí mismo considerado. Lo aprobamos cuando es voluntario, lo condenamos cuando es impuesto. Creemos que los ministros de la Iglesia deben gozar de perfecta libertad cristiana, profesando el celibato si se sienten con facultades para cumplirlo, y contrayendo matrimonio si no poseen el don de la continencia.

(Extracto del libro "El Celibato Forzoso del Clero" por el ex-sacerdote catolicorromano Juan B. Cabrera escrito en 1860 - página 38 y 39)


--------------------------------------------------------------------------------

Escrito está...

"Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro. Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo, pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando.."
(1° Corintios 7:7-9)



"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?

(Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)





Daniel Sapia - "Conoceréis la Verdad"
Apologética Cristiana - ® desde Junio 2000
www.conocereislaverdad.org
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Dime dónde he "torcido" las Escrituras. Tú has afirmado que del versículo que citaste puedes deducir que TODOS los apóstoles eran casados. Yo he dicho que deducir tal cosa no es posible, y he dado mis motivos, respaldados con citas bíblicas. ¿Dónde está lo "torcido"?

Saludos cordiales,
José

No solo la tuerces sino que la manipulas y la tergiversas.
Te lo mostraré:
Pablo en 1 Cor. 9:5 pregunta si no le asiste el derecho que usan los demás apostoles y los hermanos del Señor, además de Cefas (o Pedro).
Si Pablo lo cita es porque los citados ejercitan dicho derecho, de lo contrario no lo citaría. (¡Que bien queda esta redundancia!)

En este "nosotros" se refiere exclusivamente a él mismo y a Bernabé como dice en el verso 9:6.
Seguidamente desde 9:7 hasta 9:27 hace un panegírico de su obra en el Señor sin ser una carga para nadie. En el 9:12, dime: ¿a que derecho no usado se refiere? ¿Solo al de viajar con sus esposas? ¿Es que no lees el contexto? Ha citado un montón de cosas más y no solamente a lo que deseas entender.

Por lo tanto lo que se deduce de tu aportación es lo siguiente:
O no entiendes lo que lees; o solo citas lo que han dicho otros, sin haber leido directamente 1.Cor.9; o si lo has leido, no deseas entenderlo.
¿Cual de las tres cosas es la real?
Así, pues, Maripaz acierta cuando afirma que tergiversas las Escrituras.

En cuanto a esta afirmación de Gabaon
Te podría dar mi opinión, pero no creo que te interese. Por lo demás, como dato extra, hace ya unos años, los ortodoxos ingleses permitieron que se casaran sus sacerdotes en un "concilio" y al instante habían más de 90 de sus sacerdotes pidiendo ser aceptados en el catolicismo. Nuestro papa no cree que eso resolvería mucho. Un extra más, tenemos sacerdotes casados en nuestro clero.

Extraña esta aportación puesto que no hay celibato obligatorio entre los ortodoxos. Si no incluye más datos esto se hace incomprensible.
Me pregunto que necesidad había de un "concilio" si no hay esta obligatoriedad entre los ortodoxos.
Y luego le añade: "Un extra más, tenemos sacerdotes casados en nuestro clero".
De nuevo aquí usa la tactica de mostrarnos un catolicismo descafeinado, puesto que se le "olvida" decirnos que se trata del clero oriental de rito latino. Y ¿desde cuando éste es el clero occidental? ¿Desde cuando es SU CLERO
Veamos una de sus normas:
Los patriarcas con sus sínodos constituyen la última apela-ción para cualquier clase de asuntos de su patriarcado, sin excluir el derecho de erigir nuevas diócesis y de nombrar Obispos de su rito dentro de los límites de su territorio patriarcal , salvo el derecho inalienable del Romano Pontífice de intervenir en cada uno de los casos.
Asi, que, eso de nuestro clero es una interpretación muy interesada.
Bendiciones.
 
Si Pablo lo cita es porque los citados ejercitan dicho derecho, de lo contrario no lo citaría. (¡Que bien queda esta redundancia!)
Vaya lógica... No se sigue de ningún lado que los demás apóstoles hayan ejercido esos derechos o no. Pablo sólo afirma que él tiene los mismos derechos que los demás apóstoles. Tu "deducción" es un non sequitur.
En este "nosotros" se refiere exclusivamente a él mismo y a Bernabé como dice en el verso 9:6.
"Porque está escrito en la Ley de Moisés: «No pondrás bozal al buey que trilla.» ¿Es que se preocupa Dios de los bueyes? O bien, ¿no lo dice expresamente por nosotros? Por nosotros ciertamente se escribió, pues el que ara, en esperanza debe arar; y el que trilla, con la esperanza de recibir su parte." (1 Cor 9, 9-10)
Según tu lógica, cuando Pablo dice "Por nosotros ciertamente se escribió", está diciendo que ese pasaje que cita de la ley de Moises se refiere EXCLUSIVAMENTE a él mismo y a Bernabé. Lo siento, pero no encaja. Ese pasaje de la Ley de Moisés se refiere a TODOS los que hacen apostolado (los "bueyes que trillan")
En el 9:12, dime: ¿a que derecho no usado se refiere? ¿Solo al de viajar con sus esposas? ¿Es que no lees el contexto? Ha citado un montón de cosas más y no solamente a lo que deseas entender.
¿En qué momento he dicho yo que Pablo sólo se refiere al derecho de llevar con ellos una mujer cristiana? Evidentemente que no, pero entre esos derechos que él mismo menciona, se encuentra el de llevar una mujer cristiana. Por tanto, entre los derechos "no usados", se encuentra TAMBIEN el de no llevar mujer cristiana.
Por lo tanto lo que se deduce de tu aportación es lo siguiente:
O no entiendes lo que lees; o solo citas lo que han dicho otros, sin haber leido directamente 1.Cor.9; o si lo has leido, no deseas entenderlo.
Entiendo lo que leo perfectamente, y al único que he citado ha sido a Pablo.
Así, pues, Maripaz acierta cuando afirma que tergiversas las Escrituras.
Tu "lógica" está nublada por tus propios prejuicios. Ni siquiera me conoces, y afirmas categóricamente que "o cito lo que digo otros, o no entiendo lo que leo". Y lo peor, afirmas que quiero dar a entender cosas que en ningún momento he dicho.

Como ya le dije a Maripaz, me he limitado a leer a Pablo y, del sólo hecho de leerlo, he podido hacer el siguiente razonamiento:

1. Pablo empieza hablando de los derechos que él y los demás apóstoles tienen, INCLUIDO el derecho de llevar mujer cristiana.
2. Pablo sigue diciendo que para no crear obstáculo alguno al Evangelio de Cristo, nunca han hecho uso de esos derechos.

De lo que se deduce (la deducción es tan inmediata que no puedo creer que tenga que repetirla tantas veces) que los apóstoles NO llevaron una mujer con ellos, INCLUSO los que estuvieran casados.

Saludos cordiales,
José
 
De lo que se deduce (la deducción es tan inmediata que no puedo creer que tenga que repetirla tantas veces) que los apóstoles NO llevaron una mujer con ellos, INCLUSO los que estuvieran casados


¿No llevaban mujer a donde y cuando?



¿Pero estaban casados, SI o NO?
 
Dios te bendiga Maripaz.

No sé por qué pones la carita de pena al final de tu aporte precediéndola de un comentario como "El dinero, el dios Mammón gobernando vuestra iglesia, como en tantas ocasiones" ¿sientes pena por esta Iglesia? Gracias Señor! Dios bendiga la nobleza de tu corazón.

Lo primero es que esta Iglesia tiene puestos de sobra para todo el que quiera servir y si precisamente alegas que la intención del celibato es que la Iglesia se quede con los "beneficios" de sus sacerdotes y que sólo te interesa el aporte Bíblico sobre el celibato entonces no sé por qué citaste el aporte de este señor. Si esa es la literatura extra-bíblica que consumes para sentir pena por esta Iglesia realmente te entiendo.

A nadie se le obliga a que sea sacerdote, usted puede ser ministro, diácono permanente, hermano lego, laico comprometido, laico consagrado, laico religioso o cualquier otra cosa. El sacerdocio tiene una norma que puede variar mientras tanto es así y no es que el que quiera ser cura debe asumirla es al revés; usted asume su celibato permanente antes y luego decide meterse a cura o a monja. Que muchísimos hayan sucumbido a sus deseos sexuales, mal por ellos. Ellos sabían en lo que se metían; sencillo, que se salgan si no quieren.

No hay algo más ingenuo que endosarle la pederastia, las "molestias" y las violaciones al celibato. Por más erudicciones con la que lo envuelvan, estas cosas NO se corresponden.

Tenemos curas católicos con hijos mayores que se pueden mantener y curas católicos romanos casados que vinieron casados de otras congregaciones.
 
Dios te bendiga Maripaz.

Envié por error el mensaje anterior sin terminarlo, pero no creo que tenga que añadirle más.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
gracias

gracias

Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga mun2.

Animo! Cuenta con mis oraciones. Y que Jesús, célibe a la perfección y tentado al igual y con la misma intensidad que cualquier hombre, te bendiga y te regale el don de la continencia y la templanza.

Sabes que hacen falta para nosotros ministros como en el que has decidido que el Señor te convierta y que necesitamos de ustedes pues harto importante son los sacramentos que el Señor ha instituido y sin ustedes no hubiese quien nos los suministre.

Yo también estuve dos años con los diocesanos, los recuerdo como los dos mejores años de mi vida, nunca he vivido una experiencia espiritual más profunda y prolongada que aquella, porque ahora el Señor es también Rey de mi vida, pero tengo que dedicarle casi 10 horas diarias a mi trabajo y en esas horas Jesús me acompaña y bendice, pero estoy pensando en cosas distintas a las de El.

Algo que quisiera comentarte que a mi me ayudó mucho era en dejar mis ojos fijos en El, sacerdote excelso y no en nadie más. Allí vi de todo y a un grado más alarmante que el que se trata en la prensa, pero cuando sabes a quien buscas eso lo puedes pasar sin escandalizarte. También comprendí que una espiritualidad profunda, una ascécis intachable y un celibato vivido en libertad y gracia no son signos inequívocos de que el sacramento del sacerdocio es tu vocación, eso es un llamado para todos los cristianos. Muchos quieren reducir el sacerdocio al celibato y eso no es más que hacer una caricatura de él, hay mucho más detrás de él y esas cosas fueron las que me hicieron dar cuenta que aquél no era mi llamado. Al salir del seminario me mantuve célibe todo el tiempo y todavía no sé si el Señor quiere que permanezca así, aunque sé casi a ciencia cierta que no me quiere para cura. No le cierro las puertas y El sabe que si llama no tengo cómo decirle que no.

Me parece una bendición tremenda que ya no haya que ofrecer sacrificios por los pecados porque nuestro SumoSacerdote los ha ofrecido todos y es ahora sólo bajo su justificación como son oidas nuestras súplicas, ya el orden de sacerdocio que reciben los nuestros los hace de los nuevos sacerdotes que actualizan el único misterio que nos salva ayer, hoy y siempre y ministran los sacramentos que imparten gracia santificante. Bendito sea el nombre de Jesús.

Que Dios te guarde mun2 y que recibas la certeza de lo que El quiere de ti y la fortaleza para llevarlo a cabo.

Dios te bendiga.


En el Amor de Jesús.





gracias por tu apoyo estoy seguro que tus oraciones las sentire en el momento exacto que las realices esta claro que los que estan encontra de la opinion antes dada por mi persona simple mente ocultan su incapasidad de entregar todo por el reyno de Dios.
y se nombran ellos mismos como apostoles, o con otro nombre

que el Señor derrame sobre ti toda su gracia.

Gabaon.
:angel: :angel: :angel:
 
no te deprimas

no te deprimas

Originalmente enviado por: Sakar
Otra vez con lo mismo palermo...

Estoy de acuerdo con que es preferible en algunos casos, pero el problemita aqui es que muchos del clero catolico romano renuncian a sus deseos naturales( loable hasta aqui), pero despues salen con la pedofilia, lo cual solo indica que no habian recibido dicho estado celibe.

El punto es creer que lo que impone tu iglesia( y no en todo mundo como oriente por ejemplo) es el celibato que imparte Dios.

En buen plan,si tienes informacion a la mano, si me podes decir por que en oriente( no se si entodo lo ignoro) algunos del clero estan casados.


Bendiciones en Cristo.


la iglesia no lo impene.
porque si quieres no los tomas y punto, como dige hay otras maneras en que puedas servir al señor casado, existen muchos laicos en la iglesia que hacen grandes obras...

por otro lado veo que eres otro de los que por lo que hisieron un grupo de sacerdotes generalisas la situacion...
si conocieras las grandes cantidades de sacerdotes que hacen grandes obras en todo el mundo.
hoy en dia muchos padres de familia violan a sus hijos, ya por eso bas a tildar de violadores a todo aquel que tenga hijos?
si tu no eres capas de dejar todo por el reyno de Dios, no te deprimas tu tienes otra mision que cumplir de seguro pero porque criticas a los que si son capases?
 
no comprendes?

no comprendes?

Originalmente enviado por: Maripaz
Lo que realmente me interesa es lo que enseña la Palabra de Dios, y es que los apóstoles, excepto Juan, eran casados; que Pedro (según vosotros "papa" ) era casado, y que los presbíteros han de ser maridos de una sola mujer.


¿por qué pues atormentar a alguien y prohibirle casarse si quiere ser sacerdote? (ha ocurrido durante siglos)......la respuesta...........el dinero, las posesiones y riquezas de la iglesia de Roma, que no pudieran pasar a herederos legales de los sacerdotes.

El dinero, el dios Mammón gobernando vuestra iglesia, como en tantas ocasiones. :(

maripaz...
hablas de dinero, que la iglasia catolica lo hace para guardarse el dinero... nunca en mi vida en ningun discurso moralista(asi llamo a los mensajes de los pastores de esas sectas) dar testimonio de aber evangelisado en un lugar como africa, afganistan, o cualquiera de los paises del tercer mundo. solo escucho que predican en estados unidos o algun pais latino, claro predicar en estados unidos te dara algo de regreso algo de dinero para tu iglesia, o porlomenos conoces un pais bonito(porfavor no contradigas esto porque soy familiar de varios pastores de distintas iglesias que lo confirman tal y como lo digo)... y los casi 12,000 sacerdotes que trabajan en los paises donde esos inocentes lobos disfrasados de corderos no se atreven a ir crees que viajan por gracia de Dios? los dueños de aerolineas no regalan viajes a la iglesia, y las miles de obras que realisan en esos paises donde muchos de ellos son martirisados, de donde saldran los fondos?
te has preguntado que hace tu iglesia con los fondos que recive de sus ofrendas.