Adán guardaba el Sábado?

Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazón de oro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: El Señor desmiente tu aseveración cuando dice:

"También les dijo: El sábado por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del sábado." Marcos 2:27.

Acá no habla de judíos, Adán fue un hombre, y el Señor se refiere a toda la humanidad.

Es así que aparte de los judíos, también se refiere a los no judíos, en este caso "extranjeros": "Seis días trabajarás, pero el séptimo día dejarás de trabajar, para que descansen tu buey y tu asno, y para que el hijo de tu sierva, así como el extranjero renueven sus fuerzas." Éxodo 23:12.


Respondo: Lucas dice que si.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Estimado Gabriel 147, Te lo dijo Lucas personalmente o vas a citar algun versiculo? Saludos!
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazón de oro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Y la segunda falta esta relacionada con tu intento de demostrar que en el NUevo Testamento se guardaba el sabado por los apostoles y la iglesia primitiva


Estimado Gabriel 147, Te lo dijo Lucas personalmente o vas a citar algun versiculo? Saludos!

Respondo: Lucas dice que si.


Evidentemente voy a citar lo que dice la Palabra de Dios, la Biblia.

Lee por favor: "Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento." Lucas 23:56.

Lucas, uno de los cuatro evangelistas, se destacó por ser muy buen investigador investigador, y pese a no ser judío, fue adoctrinado por Pablo. El escribió el pasaje anterior por los años 60 d. C.

Ya nuestro Señor había resucitado y ascendido a los cielos, y precisamente Lucas señala: "descansaron el día de reposo", entonces, si se refiere al día de reposo bíblico por el año 60 d. C, significa que Pablo le había manifestado cual era éste, (refiriéndose al séptimo día). Lo colabora mencionando esta célebre e inequívoca frase: " conforme al mandamiento"

Con lo que dice Lucas en este versículo, queda aclarado que en el año 60 d. C., la noción precisa que el día de reposo es el santo sábado, y no el domingo o primer día de la semana.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazón de oro. Saludos cordiales.

Tú dices:






Respondo: Lucas dice que si.


Evidentemente voy a citar lo que dice la Palabra de Dios, la Biblia.

Lee por favor: "Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento." Lucas 23:56.

Lucas, uno de los cuatro evangelistas, se destacó por ser muy buen investigador investigador, y pese a no ser judío, fue adoctrinado por Pablo. El escribió el pasaje anterior por los años 60 d. C.

Ya nuestro Señor había resucitado y ascendido a los cielos, y precisamente Lucas señala: "descansaron el día de reposo", entonces, si se refiere al día de reposo bíblico por el año 60 d. C, significa que Pablo le había manifestado cual era éste, (refiriéndose al séptimo día). Lo colabora mencionando esta célebre e inequívoca frase: " conforme al mandamiento"

Con lo que dice Lucas en este versículo, queda aclarado que en el año 60 d. C., la noción precisa que el día de reposo es el santo sábado, y no el domingo o primer día de la semana.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Estimado hermano, Gabriel 147, te aprecio mucho porque veo con que pasion estas defendiendo al sabado, lo puedes guardar sin ningun problema, nadie te juzga ni tampoco lo hara DIos , lo malo es si tu piensas que eres mas fiel al Señor guardando a este dia precisamente , aqui si que no me pongo deacuerdo.
Respondo a tu comentario de las palabras de LUcas 23:56
Esta claro que los judios que enteraron el cuerpo De Jesucristo lo tenian que hacer segun los mandamentos, acuerdate por favor que eran judios que vivan bajo la ley y aunque Jesus habia muerto ellos aun no comprendian su sacrificio!te recuerdo que entre ellos no habia nadie que creia que el va a resucitar (puede que alguen en el fondo de su corazon tenia una pequeña esperanza ,pero segun el texto Biblico en su muerte Cristo estaba acompañado por tres personas solamente-su madre, Maria Magdalena y JUan)
Aunque el texto estas escrito en los años 60 esto no significa que la iglesia se reunia en los sabados para guardar el sabado como el unico dia santo para DIos y que lo guardaban de puesta a puesta y demas prohibiciones, puede que tenian alguna reunion este dia a parte de las otras reuniones durante toda la semana , porque segun el texto y los documentos historicos ellos practicamente vivian juntos ,Y como el dia de hoy las iglesias se reunen a demas los sabados (para los adventistas del septimo dia ) y los domingos (el resto de las iglesias) tambien tienen reuniones los miercoles, los jueves ,los viernes y etc, cada iglesia segun su programa de estudiar la Palabra.POrque para El Señor lo importante es que nos reunamos y no el dia en el que lo hagamos!
Po esto dice Pablo que nadie nos juzga por los dias que guardamos para El señor , que cada uno este convencido en su mente , y el que guarda para DIos lo guarda y el que no guarda tambien para EL no lo guarda, lo importante es hacer TODO para DIos y en SU nombre!Cuando lo hacer para EL y en SU NOmbre no hay ninguna condenacion para ti !
NO hablo ahora para las prohibiciones claras en la BIblia ,no empiezes a atacarme por alli por que lo que digo es distinto y no voy a responderte.

Volviendo a San LUcas, el no dice que la iglesia primitiva guardaba el sabado, solo nos da informacion como ha sido enterado el cuerpo del Señor!
Cuidate mucho hermano! DIos te bendiga!
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Aunque el texto estas escrito en los años 60 esto no significa que la iglesia se reunia en los sabados para guardar el sabado como el unico dia santo para DIos y que lo guardaban de puesta a puesta y demas prohibiciones, puede que tenian alguna reunion este dia a parte de las otras reuniones durante toda la semana , porque segun el texto y los documentos historicos ellos practicamente vivian juntos ,Y como el dia de hoy las iglesias se reunen a demas los sabados (para los adventistas del septimo dia ) y los domingos (el resto de las iglesias) tambien tienen reuniones los miercoles, los jueves ,los viernes y etc, cada iglesia segun su programa de estudiar la Palabra.POrque para El Señor lo importante es que nos reunamos y no el dia en el que lo hagamos!
Po esto dice Pablo que nadie nos juzga por los dias que guardamos para El señor , que cada uno este convencido en su mente , y el que guarda para DIos lo guarda y el que no guarda tambien para EL no lo guarda, lo importante es hacer TODO para DIos y en SU nombre!Cuando lo hacer para EL y en SU NOmbre no hay ninguna condenacion para ti !

Respondo: .- “Y, al final del Sábado, cuando ya despuntaba el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro”. Mateo 28:1.
Este texto fue escrito por el año 60 d.C., o sea, habían pasado algunas décadas después de la resurrección de Jesús, y no hay nada en él que sea indicativo del cambio del Sábado para el domingo. Apenas define que dos Marías, discípulas del Señor, guardaban el Sábado, y al terminar este, a la puesta del sol, corrieron al sepulcro, esperanzosas de poder ver de nuevo el cuerpo del Maestro. Prueba que, después de la muerte de Jesús, el día que se guardaba, era el Sábado.

El día de la resurrección, nuestro Señor se apareció a Cleofas y a Lucas en el camino a Emaús, una aldea que distaba unos once kilómetros de Jerusalén (Luc. 24:13, NVI). Al llegar a Emaús, los dos discípulos le pidieron a Jesús que se quedara con ellos, alegando: "Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos" (Luc. 24:29). Esto quiere decir que el primer día ya estaba pasando, y estaba comenzando el segundo día de la semana, es decir, el lunes. Jesús, complaciendo su petición, se quedó y comió con ellos. Al terminar la cena, los dejó, y entonces ellos decidieron volver a Jerusalén (Luc. 24:33). Considerando el tiempo que pasaron en la mesa, más el tiempo que tomaron en recorrer los once kilómetros de regreso a Jerusalén, puede concluirse que cuando se encontraron con los apóstoles ya estaba muy avanzada la noche. Así, cuando Cristo se puso en medio de ellos, hacía ya varias horas que el domingo había pasado. Por eso, si aquel encuentro con el Resucitado santificó aquel día y lo convirtió en día de reposo, los cristianos católicos y protestantes deberían estar guardando hoy el día lunes y no el domingo.

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo"

"Es un error creer que Pablo está eliminando la santidad del sábado que Dios santificó. Los "sábados" que menciona Pablo aquí no se refieren al sábado semanal, sino a otras fiestas rituales que se introdujeron en tiempos de Moisés, las cuales eran llamados "sábados" aun cuando no coincidían con el séptimo día de la semana, pues debían dedicarse por completo a la adoración, tal como se describe en Levítico 23. Estos "sábados" rituales tenían como objeto ofrecer sacrificios de expiación por el pecado (Lev. 23:5, 8, 12, 13, 16, 18, 27, 36). Obsérvese que estos días se instituyeron "además de los sábados de Jehová" (Lev. 23:38). Es decir, que fueron añadidos al sábado semanal. La Versión Internacional vierte Lev. 23:38 así: "Todas estas fiestas son adicionales a los sábados del Señor", lo que demuestra que había otros sábados adicionales, introducidos después de la entrada del pecado y a causa de él. Son estos los que Pablo menciona en Colosenses 2.
Estos sábados rituales, pues, eran "sombras" de Cristo, porque en ellos debán ofrecerse sacrificios por el pecado, en representación del futuro sacrificio expiatorio de Nuestro Señor. En cambio, el sábado semanal nada tiene de sombra de Cristo, porque fue instituido antes de la entrada del pecado en la tierra. Adán no tuvo que hacer ningún sacrificio el primer sábado que guardó. Los sábados anuales instituidos en Sinaí estaban signados por la transitoriedad mientras el Mesías llegase. En cambio, el sábado semanal fue instituido en el Edén y es permanente. Este es exactamente el sentido que varios de los grandes comentaristas protestantes han dado a Colosenses 2:16, 17. Por ejemplo, Adam Clarke se opone categóricamente a que se deduzca de este pasaje la abolición del reposo del sábado:
No hay ninguna intimación aquí de que el Sábado fuera eliminado, o que su uso moral haya sido suprimido, por la introducción del Cristianismo. Ya he mostrado en otra parte que, "Acuérdate del Sábado para santificarlo" es una orden de obligación perpetua, y nunca puede ser suprimida sino por la terminación final del tiempo. Como tipo de aquel descanso que queda para el pueblo de Dios, de una eterna beatitud, debe continuar en toda su fuerza hasta que llegue dicha eternidad; porque ningún tipo puede cesar antes de que llegue el antitipo… es más probable que Pablo se refiera a las fiestas de semanas, de las cuales se ha dicho mucho en el Pentateuco.
Nótese cómo para Clarke el reposo sabático no es un acto ceremonial, sino moral, lo que viene a contradecir la afirmación de la pregunta 26. Tan convencido está Clarke del carácter moral de los Diez Mandamientos, que recalca:
Es útil señalar que no hay ninguno de estos mandamientos, ni siquiera una parte de uno de ellos, que con justicia pueda ser considerado como meramente ceremonial. Todos son morales, y consecuentemente de obligación eterna… Aunque por la encarnación y muerte de Cristo toda la ley ceremonial que se refería a él y su sacrificio está abrogado necesariamente, aun así, puesto que ninguno de estos diez mandamientos se refiere a nada propiamente ceremonial, ellos no están abrogados.
Fausset, Jamieson y Brown coinciden con Clarke al ofrecer la siguiente explicación sobre Colosenses 2:16, 17:
Los "SÁBADOS"… del día de la expiación y la fiesta de los tabernáculos han llegado a su fin con los servicios Judíos que les pertenecían (Lev. 23:32, 37-39). El sábado semanal reposa sobre un fundamento más permanente, habiendo sido instituido en el Paraíso para conmemorar la obra de la creación en seis días. Lev. 23:38 expresamente distinguió "el sábado de Jehová" de los otros sábados. Un precepto positivo es correcto porque se ordena, y deja de ser obligatorio cuando se abroga; un precepto moral se ordena eternamente, porque es correcto eternamente. Si pudiéramos guardar un sábado perpetuamente… el precepto positivo del sábado, uno cada semana, no sería necesario. Heb. 4:8, katépausen Griego, "un guardar el sábado" (Is. 66:23). Pero no podemos, porque incluso Adán, un inocente, necesitaba uno entre sus deberes terrenales; por lo tanto el sábado todavía se necesita con los otros nueve mandamientos, como obligatorio en el espíritu, aunque la letra ha sido suprimida por aquel espíritu de amor más elevado, que es la esencia de la ley y el Evangelio por igual (Rom. 13:8-10).
Otro autor protestante que nos ayuda en la comprensión de Colosenses 2 es Albert Barnes, teólogo presbiteriano quien hace la siguiente exposición:
La palabra Sábado en el Antiguo Testamento se aplica no sólo al séptimo día, sino a todos los días de santo reposo que fueron observados por los Hebreos, especialmente en el inicio y en la clausura de sus grandes festividades. Sin duda, este pasaje se refiere a esos días, porque la palabra se usa en número plural, y el apóstol no se refiere particularmente al Sábado propiamente dicho. No hay evidencia, de este pasaje, que él hubiera enseñado que ya no había obligación de observar un tiempo santo, porque no hay la más mínima razón para creer que él quisiera enseñar que uno de los diez mandamientos había dejado de ser obligatorio para la humanidad. Si él hubiera usado la palabra en número singular –EL Sábado– entonces sí, por supuesto, hubiera sido claro que él quería enseñar que ese mandamiento había dejado de ser obligatorio, y que ya no debía observarse el sábado. Pero el uso del término en número plural, y la conexión, muestran que él tenía sus ojos en el gran número de días que los Hebreos observaban como festividades, como parte de su ley ceremonial y típica, y no en la ley moral, o los diez mandamientos. De ninguna parte de la ley moral puede decirse que era "una sombra de los bienes venideros". Estos mandamientos son, por su naturaleza de ley moral, de obligación perpetua y universal.
Difícilmente podrá agregarse algo a estos comentarios provenientes de la pluma de algunos de los más conspicuos y reputados autores protestantes. En consecuencia, la única "sombra" aquí es la que los hijos de la desobediencia quieren arrojar contra la luz de la verdad bíblica." (Aporte de Giovanni Cabrera)


Volviendo a San LUcas, el no dice que la iglesia primitiva guardaba el sabado, solo nos da informacion como ha sido enterado el cuerpo del Señor!
[/B]

"Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle." Marcos 16:1. Las mujeres esperaron pasar el Sábado, el santo día del Señor; cuando llegó el primer día, ellas fueron al sepulcro. Consecuentemente el domingo era extraño a todos los discípulos; sin embargo, el Sábado continuaba como día santificado. También esta Escritura fechada unos 30 años después de la muerte de Jesús, Marcos menciona que el Sábado es el Día del Señor (Mar. 2:28), al paso que desconoce completamente el domingo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: .- “Y, al final del Sábado, cuando ya despuntaba el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro”. Mateo 28:1.
Este texto fue escrito por el año 60 d.C., o sea, habían pasado algunas décadas después de la resurrección de Jesús, y no hay nada en él que sea indicativo del cambio del Sábado para el domingo. Apenas define que dos Marías, discípulas del Señor, guardaban el Sábado, y al terminar este, a la puesta del sol, corrieron al sepulcro, esperanzosas de poder ver de nuevo el cuerpo del Maestro. Prueba que, después de la muerte de Jesús, el día que se guardaba, era el Sábado.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Estimado hermano Gabriel 147, no comprendo la logica que usas para decir lo que estas deciendo. SI las mujeres y los discipulos del Señor fueron a ver el de nuevo el cuerpo del Señor despues de la puesta del sol ASI LO TIENE QUE DECLARAR CADA UNO de los apostoles , no puede decir que lo hisieron en otro dia.Esto no prueba que el sabado fue guardado por la iglesia primitiva porque no hay ni un versiculo al respeto en el NUevo Testamento!

Tu dices:“Y, al final del Sábado, cuando ya despuntaba el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro”. Mateo 28:1.
Este texto fue escrito por el año 60 d.C., o sea, habían pasado algunas décadas después de la resurrección de Jesús, y no hay nada en él que sea indicativo del cambio del Sábado para el domingo.

Yo respondo :tampoco hay algun indicio que el sabado fue guardado aun cuando este texto fue escrito! EL escritor no puede mentir sobre el dia en el que se hisieron los hechos ,tiene que decir la verdad y esta es la verdad, NO se que es lo que te compromete tanto pensar que porque esta declaracion fue escrita en los años 60 entonces aun se guardaba el sabado?
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:




El día de la resurrección, nuestro Señor se apareció a Cleofas y a Lucas en el camino a Emaús, una aldea que distaba unos once kilómetros de Jerusalén (Luc. 24:13, NVI). Al llegar a Emaús, los dos discípulos le pidieron a Jesús que se quedara con ellos, alegando: "Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos" (Luc. 24:29). Esto quiere decir que el primer día ya estaba pasando, y estaba comenzando el segundo día de la semana, es decir, el lunes. Jesús, complaciendo su petición, se quedó y comió con ellos. Al terminar la cena, los dejó, y entonces ellos decidieron volver a Jerusalén (Luc. 24:33). Considerando el tiempo que pasaron en la mesa, más el tiempo que tomaron en recorrer los once kilómetros de regreso a Jerusalén, puede concluirse que cuando se encontraron con los apóstoles ya estaba muy avanzada la noche. Así, cuando Cristo se puso en medio de ellos, hacía ya varias horas que el domingo había pasado. Por eso, si aquel encuentro con el Resucitado santificó aquel día y lo convirtió en día de reposo, los cristianos católicos y protestantes deberían estar guardando hoy el día lunes y no el domingo.




Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Los cristianos no guardan el domingo porque el Señor se aparecio a Cleofas y a LUcas,quien dijo eso , ninca he oido una cosa asi? Aunque tu prueba que EL aparecio en lunes y no en domingo , esto no cambia en hecho que EL SEÑoR resucito el Domingo , este es el principio de la liberacion que el nos ofrece y este es el verdadero reposo que necesitamos:
a) El sabado conmemora la creacion (Exodo 20:8-11)
b) Fue cambiado por el Domingo que conmemora la Salvacion(Rom 6:3-4)

a) La creacion no salva ,
b) La redencion de Cristo si salva(Heb 9:22) ,

a)El sabado recuerda la creacion fisica Gen 2:1-3
b) La salvacion conmemora la nueva creacion 2 Cor 5:17

a)El sabado fue un repso fisico (Exodo 20:8-11)
b)Cristo es el reposo espiritual (Mat 11:28-30)

Cuidade mucho! Un abrazo en Cristo!
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazón de oro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Yo respondo :tampoco hay algun indicio que el sabado fue guardado aun cuando este texto fue escrito! EL escritor no puede mentir sobre el dia en el que se hisieron los hechos ,tiene que decir la verdad y esta es la verdad, NO se que es lo que te compromete tanto pensar que porque esta declaracion fue escrita en los años 60 entonces aun se guardaba el sabado?

Respondo: Me extraña que no admitas la verdad, que después de 30 años de la muerte y resurrección de nuestro Señor, la Biblia continué mencionando el séptimo día como el día de reposo.

Quien lo haya leído en la época en que se escribió no tendría ninguna duda al respecto, pues esa era la practica habitual en la Iglesia primitiva.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.


"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo"

"Es un error creer que Pablo está eliminando la santidad del sábado que Dios santificó. Los "sábados" que menciona Pablo aquí no se refieren al sábado semanal, sino a otras fiestas rituales que se introdujeron en tiempos de Moisés, las cuales eran llamados "sábados" aun cuando no coincidían con el séptimo día de la semana, pues debían dedicarse por completo a la adoración, tal como se describe en Levítico 23. Estos "sábados" rituales tenían como objeto ofrecer sacrificios de expiación por el pecado (Lev. 23:5, 8, 12, 13, 16, 18, 27, 36). Obsérvese que estos días se instituyeron "además de los sábados de Jehová" (Lev. 23:38). Es decir, que fueron añadidos al sábado semanal. La Versión Internacional vierte Lev. 23:38 así: "Todas estas fiestas son adicionales a los sábados del Señor", lo que demuestra que había otros sábados adicionales, introducidos después de la entrada del pecado y a causa de él. Son estos los que Pablo menciona en Colosenses 2.
Estos sábados rituales, pues, eran "sombras" de Cristo, porque en ellos debán ofrecerse sacrificios por el pecado, en representación del futuro sacrificio expiatorio de Nuestro Señor. En cambio, el sábado semanal nada tiene de sombra de Cristo, porque fue instituido antes de la entrada del pecado en la tierra. Adán no tuvo que hacer ningún sacrificio el primer sábado que guardó. Los sábados anuales instituidos en Sinaí estaban signados por la transitoriedad mientras el Mesías llegase. En cambio, el sábado semanal fue instituido en el Edén y es permanente. Este es exactamente el sentido que varios de los grandes comentaristas protestantes han dado a Colosenses 2:16, 17. Por ejemplo, Adam Clarke se opone categóricamente a que se deduzca de este pasaje la abolición del reposo del sábado:
No hay ninguna intimación aquí de que el Sábado fuera eliminado, o que su uso moral haya sido suprimido, por la introducción del Cristianismo. Ya he mostrado en otra parte que, "Acuérdate del Sábado para santificarlo" es una orden de obligación perpetua, y nunca puede ser suprimida sino por la terminación final del tiempo. Como tipo de aquel descanso que queda para el pueblo de Dios, de una eterna beatitud, debe continuar en toda su fuerza hasta que llegue dicha eternidad; porque ningún tipo puede cesar antes de que llegue el antitipo… es más probable que Pablo se refiera a las fiestas de semanas, de las cuales se ha dicho mucho en el Pentateuco.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Tu dices que en Levitico 23 estan las fiestas de las que habla Pablo en COlosenses. BIen a ver lo que dice Levitico 23
1 El Señor se dirigió a Moisés y le dijo: 2 "Di a los israelitas lo siguiente: Estas son las fechas especialmente dedicadas al Señor, y que ustedes llamarán reuniones santas.
3 "Trabajarás durante seis días, pero el día séptimo no deberás hacer ningún trabajo; será un día especial de reposo y habrá una reunión santa. Dondequiera que vivas, ese día será de reposo en honor del Señor.
4 "Estas son las fechas especiales para celebrar las reuniones santas en honor del Señor, y en las cuales deberán reunirse:
5 "El día catorce del mes primero, al atardecer, se celebrará la Pascua en honor del Señor.[a]
6 "El día quince del mismo mes se celebrará la fiesta de los panes sin levadura[b] en honor del Señor. Durante siete días se comerá pan sin levadura. 7 El primer día se celebrará una reunión santa. No hagan ninguna clase de trabajo pesado. 8 Durante siete días deberán ustedes quemar ofrendas al Señor, y el día séptimo celebrarán una reunión santa. No deberán realizar ninguna clase de trabajo."

NO cito todo el capitulo el que quiere leerlo vera que alli estan todas las fiestas de la ley de MOises, incluido el sabado semanal que viene de la ley de DIos( ley de Moises y ley de DIos son separaciones que hacen los adventistas ,la Biblia no hace una semejante separacion de la ley en ley de DIos y ley de MOises!)
ENtonces despues de leer las fiestas de los israelitas ,podriamos suponer tambien que Pablo habla del sabado semanal ,si este esta incluido entre las demas fiestas?
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazón de oro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Me extraña que no admitas la verdad, que después de 30 años de la muerte y resurrección de nuestro Señor, la Biblia continué mencionando el séptimo día como el día de reposo.

Quien lo haya leído en la época en que se escribió no tendría ninguna duda al respecto, pues esa era la practica habitual en la Iglesia primitiva.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Hermano Gabriel147, para los judios el sabado era un dia de reposo ,pero este dia no era para los gentiles porque si lo fuera Pablo el predicador de los gentiles les habria dicho lago al respeto,no crees? Pero ni una palabra sobre el sabado en el NUevo Testamento , no es extraño esto , si el sabado segun los adventistas es de crucial importancia para la eternidad porque Cristo tampoco lo menciona en su famoso sermon en Mateo 5?Era un momento perfecto para decir a todo el mundo ( pues hablaba de la ley) guardad el sabado ,el que no lo guarda es culpable o algo asi ...
Saludos en Cristo !
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Los cristianos no guardan el domingo porque el Señor se aparecio a Cleofas y a LUcas,quien dijo eso , ninca he oido una cosa asi?

Respondo: La mayoría de los autodenominados cristianos guardan el domingo en honor al "papado" y no tienen apoyo escritural para ello.

Aunque tu prueba que EL aparecio en lunes y no en domingo , esto no cambia en hecho que EL SEÑoR resucito el Domingo , este es el principio de la liberacion que el nos ofrece y este es el verdadero reposo que necesitamos:

Respondo: Eso no altera de que el sábado siga siendo el día de reposo bíblico.

a) El sabado conmemora la creacion (Exodo 20:8-11)
b) Fue cambiado por el Domingo que conmemora la Salvacion(Rom 6:3-4)

Respondo: El Papa no tiene ninguna autoridad para efectuar un cambio en la Ley de Dios.

a) La creacion no salva ,
b) La redencion de Cristo si salva(Heb 9:22) ,

Respondo: Nuestro Señor es el Creador y a la vez el Redentor, si no observas el día en el que él reposó, bendijo y santificó, entonces no le amas.

"Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él" 1 Juan 2:3,4.

a)El sabado recuerda la creacion fisica Gen 2:1-3
b) La salvacion conmemora la nueva creacion 2 Cor 5:17

Respondo: "Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;
al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto" Hechos 7:38,39.

a)El sabado fue un repso fisico (Exodo 20:8-11)
b)Cristo es el reposo espiritual (Mat 11:28-30)

Respondo: "Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,
entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13,14.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: La mayoría de los autodenominados cristianos guardan el domingo en honor al "papado" y no tienen apoyo escritural para ello.



Respondo: Eso no altera de que el sábado siga siendo el día de reposo bíblico.



Respondo: El Papa no tiene ninguna autoridad para efectuar un cambio en la Ley de Dios.



Respondo: Nuestro Señor es el Creador y a la vez el Redentor, si no observas el día en el que él reposó, bendijo y santificó, entonces no le amas.

"Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él" 1 Juan 2:3,4.



Respondo: "Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;
al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto" Hechos 7:38,39.



Respondo: "Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,
entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13,14.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?


Que triste que digas una cosa asi, EL que no guarda el Sabado no ama a DIos! Que evangelio mas torcido que predicas,porque el que cree en Cristo tiene vida eterna , no el que guarda el sabado !
Y el que cree en Cristo no puede vivir sin guardar sus mandamientos! Y sus mandamentos son faciles de cumplir cuando tienes el Espiritu Santo que el te da. Son amar al projimo y a DIos. Con esto es suficiente, todo aparte de esto es tradicion y cosas sin importancia.!
Saludos!
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: La mayoría de los autodenominados cristianos guardan el domingo en honor al "papado" y no tienen apoyo escritural para ello.



Respondo: Eso no altera de que el sábado siga siendo el día de reposo bíblico.



Respondo: El Papa no tiene ninguna autoridad para efectuar un cambio en la Ley de Dios.



Respondo: Nuestro Señor es el Creador y a la vez el Redentor, si no observas el día en el que él reposó, bendijo y santificó, entonces no le amas.

"Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él" 1 Juan 2:3,4.



Respondo: "Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;
al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto" Hechos 7:38,39.



Respondo: "Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,
entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13,14.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Os gusta hablar mucho del Papa, pues te digo una cosa ,el papa no ha cambiado nada! Porque la ley de Sinai ya no es vigente asi que puede hacer lo que le da la gana con ella ,Cristo la cumplio y la quito del medio, el papa puede inventar mil patrañas de que haya cambiado la ley de DIos y bla bla bla! LO que hizo este personaje fue cambiar el calendario, pues ahora para todo la humanidad el septimo dia cae el domindo , OK! guardemos el septimo dia,al final y acabo en la semana de la creacion DIos no dijo como se llama el dia en que descanso, solamente menciona que era septimo! Y lo que diga el papa me importa un comino!Solo me importa Sristo !
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Tu dices que en Levitico 23 estan las fiestas de las que habla Pablo en COlosenses. BIen a ver lo que dice Levitico 23
1 El Señor se dirigió a Moisés y le dijo: 2 "Di a los israelitas lo siguiente: Estas son las fechas especialmente dedicadas al Señor, y que ustedes llamarán reuniones santas.
3 "Trabajarás durante seis días, pero el día séptimo no deberás hacer ningún trabajo; será un día especial de reposo y habrá una reunión santa. Dondequiera que vivas, ese día será de reposo en honor del Señor.
4 "Estas son las fechas especiales para celebrar las reuniones santas en honor del Señor, y en las cuales deberán reunirse:
5 "El día catorce del mes primero, al atardecer, se celebrará la Pascua en honor del Señor.[a]
6 "El día quince del mismo mes se celebrará la fiesta de los panes sin levadura[b] en honor del Señor. Durante siete días se comerá pan sin levadura. 7 El primer día se celebrará una reunión santa. No hagan ninguna clase de trabajo pesado. 8 Durante siete días deberán ustedes quemar ofrendas al Señor, y el día séptimo celebrarán una reunión santa. No deberán realizar ninguna clase de trabajo."

NO cito todo el capitulo el que quiere leerlo vera que alli estan todas las fiestas de la ley de MOises, incluido el sabado semanal que viene de la ley de DIos( ley de Moises y ley de DIos son separaciones que hacen los adventistas ,la Biblia no hace una semejante separacion de la ley en ley de DIos y ley de MOises!)
ENtonces despues de leer las fiestas de los israelitas ,podriamos suponer tambien que Pablo habla del sabado semanal ,si este esta incluido entre las demas fiestas?

Respondo: La Biblia establece claras distinciones entre la Ley Moral y la Ceremonial.

Acá tenemos esa distinción bien establecida: El mandamiento del descanso en el día de reposo, es moral.

Si lees Isaías 58:13,14 lo confirmarás.

No obstante hay siete sábados ceremoniales que dejaron de tener vigor a partir de la muerte de Cristo, los que no tienen nada que ver con el día que Dios bendijo, reposó y santificó.

Primer día de la semana de la pascua Lev. 23:7

Séptimo día de la pascua. Lev. 23:8

Quincuagésimo día después o el primer sábado de pascua (pentecostés): Lev. 23:15-21.

Primer día del séptimo mes (fiesta de las trompetas): Lev. 23:23-25.

Décimo día del séptimo mes (expiación): Lev. 23:27,32.

Primer día de la fiesta de los tabernáculos: Lev 23:35.

Último día de la fiesta de los tabernáculos: Lev. 23:39.

A partir de la muerte de Cristo los sábados ceremoniales dejaron de tener vigor, pero:

¿Abolió cristo en la cruz el sábado de la Ley moral? ¡No!

Lucas 23:54-56; Hechos 17:2; Apoc. 1:10; Mateo 5:17; 24:20

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Os gusta hablar mucho del Papa, pues te digo una cosa ,el papa no ha cambiado nada! Porque la ley de Sinai ya no es vigente asi que puede hacer lo que le da la gana con ella ,Cristo la cumplio y la quito del medio, el papa puede inventar mil patrañas de que haya cambiado la ley de DIos y bla bla bla! LO que hizo este personaje fue cambiar el calendario, pues ahora para todo la humanidad el septimo dia cae el domindo , OK! guardemos el septimo dia,al final y acabo en la semana de la creacion DIos no dijo como se llama el dia en que descanso, solamente menciona que era septimo! Y lo que diga el papa me importa un comino!Solo me importa Sristo !

Respondo: Al parecer este no es tu día.

¡Tranquilízate y cuando te calmes, expón tu idea!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: La Biblia establece claras distinciones entre la Ley Moral y la Ceremonial.

Acá tenemos esa distinción bien establecida: El mandamiento del descanso en el día de reposo, es moral.

Si lees Isaías 58:13,14 lo confirmarás.

No obstante hay siete sábados ceremoniales que dejaron de tener vigor a partir de la muerte de Cristo, los que no tienen nada que ver con el día que Dios bendijo, reposó y santificó.

Primer día de la semana de la pascua Lev. 23:7

Séptimo día de la pascua. Lev. 23:8

Quincuagésimo día después o el primer sábado de pascua (pentecostés): Lev. 23:15-21.

Primer día del séptimo mes (fiesta de las trompetas): Lev. 23:23-25.

Décimo día del séptimo mes (expiación): Lev. 23:27,32.

Primer día de la fiesta de los tabernáculos: Lev 23:35.

Último día de la fiesta de los tabernáculos: Lev. 23:39.

A partir de la muerte de Cristo los sábados ceremoniales dejaron de tener vigor, pero:

¿Abolió cristo en la cruz el sábado de la Ley moral? ¡No!

Lucas 23:54-56; Hechos 17:2; Apoc. 1:10; Mateo 5:17; 24:20

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Estimado hermano Gabriel 147, el capitulo Levitico 23 tiene la lista de todas las fiestas ceremoniales que los israelitas tenian que guardar. Y la lista empieza con el sabado semanal . Tan dificil es comprender que es sabado era una de las fiestas de este pueblo elegido por DIos, y la ley de MOises era su constitucion legal. Esa ley tenia que preparar a la humanidad para el Salvador.
El Decalogo era el resumen de toda la ley porque abarcaba todas las arias de la vida humana ,amar a DIos -los tres primeros mandamentos EL sabado -un resumen de todos los sabados ceremoniales o fiestas ceremoniales y las ultimas cuatro que son para como tratar al projimo. Por esto el Decalogo por ser rezumen de toda la ley tan detallada en el libro de MOises se guardaba en el arca ,pero esto no significa que era mas santa o mejor que el resto de los leyes .Pues el resumen de algo no puede ser mas santo de lo que resume! De hecho la ley mas importante nunca ha sido el sabado sino :
CUando Cristo vino con su muerte redentora puso fin al Antiguo Pacto para empezar una nueva era cristiana haciendo con toda la humanidad un Nuevo Pacto sellado con su sangre derramada en la cruz.
Hebreos 8: 6- 13 “8 Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto; 9 No como el pacto que hice con sus padres El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; Porque ellos no permanecieron en mi pacto, Y yo me desentendí de ellos, dice el Señor.
10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, Y sobre su corazón las escribiré;
Hebreos 8: 13
“13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.
2ª Corintios 3: 6:
“(6) El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.” (también, 2ª Corintios 3: 7-17).

En vez de dar a todos los pueblos dos tablas con los diez mandamentos y obligar a todo el mundo a guardarlos, DIos tenia un mejor plan .
16 "Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. 17 Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él.

El Antiguo Pacto ya no está vigente para los cristianos, pues Cristo cumplió toda la ley, y estableció el Nuevo Pacto, que es superior al Antiguo pues esta basado en la ley del amor: “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis, unos a otros; como yo os he amado, que también os améis los unos a otros.” (Juan 13: 34) .
Gálatas 5: 14: “Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a tu mismo.”
Gálatas 6: 2: “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.”
1ª Corintios 9: 20, 21: “20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley.”
Romanos 13:9-10: “9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.
Romanos 7: 6: “6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.”
Romanos 6: 14:Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.”


¿Quiere decir esto que los cristianos tenemos licencia para pecar?
“...Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.” (Gálatas 5:16). Solamente si “sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley”, pero si hacemos las obras de la carne no heredaremos el reino de Dios (Gálatas 5:19-21).


Fijate en este pasaje:
Gálatas 5: 14: “Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a tu mismo.


NO dice guardar el sabado cumple la ley, es interesnate porque el guardar el sabado no hace bien al projimo ,entonces no cumple la ley ,esa es la ley que Cristo nos da .
“Un mandamiento nuevo os doy: que os améis, unos a otros; como yo os he amado, que también os améis los unos a otros.” (Juan 13: 34) .


Apartar ( no guardar de puesta a puesta) un dia para el Señor es algo que favorece al quen lo hace :fisicamente y espiritualmente ! Por eso DIos aparto el septimo dia de la semana de creacion ,pero nunca lo llamo por su nombre , nisiquera nos dio algun mandamento ,solo nos dio un ejemplo. Y este es el ejemplo que tenemos que seguir,apartar un dia para reunirnos en Su nombre , esto trae bondad para el nombre!
Pero hacer una obligacion para el cristiano guardar de puesta a puesta del sol el sabado, esto no entraba en los planes de DIos ,el pone a prueba si cumplimos la ley de amor ,no la ley del sabado. Para EL es igual en que dia nos reunimos lo que importa es que lo hagamos y que nos amemos !
SIno nos lo diria claramente en el NUevo testamento que hay que seguir guardando este dia y ningun otro dia ,sino todos vamos a ser destruidos cuando Cristo venga!Pero no lo hace ,ni Cristo ni Pablo.
Saludos en Cristo !



 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Estimado hermano Gabriel 147, el capitulo Levitico 23 tiene la lista de todas las fiestas ceremoniales que los israelitas tenian que guardar. Y la lista empieza con el sabado semanal .

Respondo: Hay un versículo que me hizo hace muchos años atrás, solicitarle su interpretación en una página judía:


"Después Moisés y Aarón entraron a la presencia de Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto." Éxodo 5:1

Entonces, de acuerdo a lo que señalas, ¿Moisés acude ante el faraón por mandato divino para que el pueblo de Israel celebre el día sábado?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.



Respondo: Hay un versículo que me hizo hace muchos años atrás, solicitarle su interpretación en una página judía:


"Después Moisés y Aarón entraron a la presencia de Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto." Éxodo 5:1

Entonces, de acuerdo a lo que señalas, ¿Moisés acude ante el faraón por mandato divino para que el pueblo de Israel celebre el día sábado?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Aqui tienes otra traduccion del mismo texto
Después de esto, Moisés y Aarón fueron a decirle al faraón: --Así ha dicho el Señor, el Dios de Israel: 'Deja ir a mi pueblo[a] al desierto, para que haga allí una fiesta en mi honor.'

Puede ser cualquier fiesta en su honor, creo que ellos deberian de saber hacer sacrificios de animales en su NOmbre ,sus patriarcas los hacian con frecuencia . SI puede ser un sabado,no creo,porque el mandamento del sabado fue dado mas tarde,

Saludos!
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.



Respondo: Hay un versículo que me hizo hace muchos años atrás, solicitarle su interpretación en una página judía:


"Después Moisés y Aarón entraron a la presencia de Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto." Éxodo 5:1

Entonces, de acuerdo a lo que señalas, ¿Moisés acude ante el faraón por mandato divino para que el pueblo de Israel celebre el día sábado?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


3 Entonces ellos dijeron: --El Dios de los hebreos ha venido a nuestro encuentro; así que vamos a ir al desierto, a una distancia de tres días de camino, para ofrecer sacrificios al Señor nuestro Dios, no sea que nos haga morir por una peste o a filo de espada.

Otro versiculo del contexto

Aqui esta mas claro.
Pues no era el sabado ,que sabado dura tres dias?
 
Re: Adán guardaba el Sábado?

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Aqui tienes otra traduccion del mismo texto
Después de esto, Moisés y Aarón fueron a decirle al faraón: --Así ha dicho el Señor, el Dios de Israel: 'Deja ir a mi pueblo[a] al desierto, para que haga allí una fiesta en mi honor.'

Puede ser cualquier fiesta en su honor, creo que ellos deberian de saber hacer sacrificios de animales en su NOmbre ,sus patriarcas los hacian con frecuencia . SI puede ser un sabado,no creo,porque el mandamento del sabado fue dado mas tarde,

Saludos!

Respondo: Hay fiestas solemnes de Jehová, que son posteriores a la salida del pueblo judío de Egipto, pero el santo sábado al igual que los otros 9 mandamientos son anteriores al Éxodo, y son parte del gobierno del Creador. Este no tiene nada que ver con los mencionados en Levítico 23.

Veamos ahora las reglas y reglamentos que Dios (o Cristo) le dio a Israel por medio de Moisés.

Tenemos reglas y reglamentos en tres clases o categorías aunque algunos son normalmente llamados la Ley de Moisés, que “el propio Moisés no estructuró ninguna ley”, y que ellos fueron todos dados por Dios (o Cristo).

Él, le dio a Moisés estatutos y requerimientos necesarios para una religión viva y para gobernar el pueblo de Dios.
Cristo, que caminó delante de Moisés en el desierto, dejó los principios de moralidad y religión más claros a través de preceptos particulares...

¿Cuáles son los tres tipos de leyes? En primer lugar tenemos la ley moral y la ley ceremonial.

Los Diez Mandamientos:

1.- Ella nos lleva de vuelta a la creación.
2.- Ella apunta hacia la creación.
3.- Fue elaborada para enfrentar el caso de inteligencias caídas.
4.- Fue repetida en el Sinaí, donde fue hablada y escrita por el propio Dios.
5.- Es tan inmutable como el propio Dios.
6.- Está basada en el amor a Dios y en el amor al hombre.
7.-Es obligatoria para todos los hombres en cualquier dispensación.
8.- Perdurará todo el tiempo y por toda la eternidad.
9.- No es una sombra.
10.- Es tan duradera como el trono de Jehová.

La ley ceremonial:

1.- Fue dada por Cristo en consejo con Dios.
2.- Era gloriosa.
3.- Fue dada a causa de la transgresión de la ley moral y no existió desde la eternidad, como la ley moral.
4.- Consistió en “sacrificios y ofrendas, apuntando hacia la redención venidera”.
5.- Los sacrificios y ofrendas tipificaban a Cristo.
6.- Es una ley de tipos.
7.- Se conoce como la ley de Moisés.
8.- Es una ley Judía.
9.- Es una ley de “tipos de sombras” y “una ceremonia de tipos en sombras”.
10.-Perduró solamente hasta el sacrificio de Cristo. En forma diferente a la ley moral, ella tuvo un inicio terrenal y un término terrenal.

En tercer lugar tenemos los preceptos: estatutos y leyes.

1.- Cristo se los dio a Moisés.
2.- No eran los Diez Mandamientos, la ley moral, sino que fueron dados para guardarlos.

“Estos estatutos fueron dados explícitamente para guardar los Diez mandamientos”.

“... guardando la sagrada ley de Dios...”. (no podían hacer parte de la ley moral si fueron dados para guardarla).

3.- No eran parte de la ley ceremonial.

“No eran tipos de sombras que debieran pasar con la muerte de Cristo”.

4.- Eran para gobernar al pueblo de Dios.
5.- Eran para gobernar la vida diaria.
6.- Tenían el propósito de proteger la vida.
7.- Dejaron los principios de moralidad y de religión más claros.
8.- Especificaban el deber del hombre con Dios y con sus semejantes.
9.- Explicaban clara y definitivamente la ley moral y estaban impuestos por ella.
10.- Definían y simplificaban los principios de la ley moral.
11.- Aumentaban el conocimiento religioso.
12.- Se aplicaban al matrimonio.
13.- Se aplicaban a las herencias.
14.- Se aplicaban a la estricta justicia en los negocios.
15.- Eran para guardar al pueblo de seguir las costumbres de otras naciones.
16.- Debían ser aplicados a todos los hombres en todas las edades, mientras durase el tiempo.

Estos tienen una relación explicativa, aplicativa y de refuerzo con la ley moral, pero aparentemente ninguna relación con la ley ceremonial. No son tipos de sombras, que debieran terminar con la cruz, sino que deben retener su validez mientras perdure el tiempo.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo