Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Leo las Sagradas Escrituras por la libre, luego, llego a conclusiones, siento que he recibido comprensión, y volteo al Magisterio de la Iglesia y me doy cuenta que ahí está, ya estaba ahí tal comprensión o conclusión a la que llegué, luego pienso: ''y yo quebrándome la cabeza'':tongue: con esto no quiero decir que uno se permite o debe permitirse ''pereza mental'' La Iglesia Católica está llena de personas muy preparadas y hay en ella toda una herencia(y cuando digo toda, es toda) su Magisterio no es algo improvisado; luego sugetarme a la autoridad de su Magisterio no es anular mi libertad interior como lo dice Petrino, sino que es saberme ignorante y aceptar el Magisterio de la Iglesia que es para mi instrucción.


Saludos:)
 
Apreciado Petrino

Apreciado Petrino

Nos guia en forma privada?

La guía del Pastor a su manada es colectiva.

En la experiencia de David también era privada (Salmo 23).

Así es también la relación del Señor con su iglesia como un cuerpo, y con cada miembro en particular.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--> Por otra parte, Esta claro que hay un problema, ¿Quién tiene la potestad o la autoridad en la interpretación correcta? Ya que la multiplicidad de credos cristianos exhibe un panorama desalentador de puro desorden (eso dentro de un mismo credo). Todos abogan por la certeza de su versión. Todos dicen que su interpretación es la correcta ¿Cómo podemos conocer la verdad final? ¿Qué métodos hay? ¿Lo dice la Biblia?

Los judíos aducían que Jesús no cumplía las profecías, en cambio, nosotros si sabemos que las cumplía. ¿Tampoco los judíos, tan estrictos con la ley, no se basaban en la Biblia? Salvo honrosas excepciones, ¿no fueron los teólogos, Clérigos y doctos en las escrituras lo que denostaron y rechazaron a Jesucristo? Por tanto, no resulta difícil entender que puede a volver a pasar lo mismo.

Por tanto, amigo mío, ¿Quién tiene la potestad o la autoridad en la interpretación correcta?




Mi respuesta:

Con la Biblia en la mano se pueden hacer infinidad de interpretaciones como se ve por la infinidad de credos y sectas que han aparecido al amparo de Jesús, pero no se puede garantizar la exactitud de la interpretación. DIOS ya preveía, por así decirlo, el enfrentamiento y la desunión y por ello ya nos aviso a través de Daniel de lo precipitado de la interpretación sobre algo que está oculto y sellado.


Daniel y otros nos advirtieron sobre la aventura de ejercer la profecía y la interpretación. La explicación se encuentra de forma clara, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Ambos declaraban que hasta el "tiempo del fin" nadie sería capaz de leer y comprender el significado de esas profecías porque los "Libros estaban sellados". Entonces y sólo entonces el prometido nos daría las pautas para la interpretación adecuada:”

"Anda, Daniel, porque estas palabras estarán cerradas y selladas hasta el "tiempo del fin". (Daniel 12,9).

“... el cual si diesen al que sabe leer y le dijesen, lee ahora esto, él diría: No puedo, porque está sellado" (Isaías 29,11).

"Así que no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual también aclarará lo oculto en las tinieblas..." (I Corintios 4,5)


Lo mismo pasó con Jesús; los doctos, teólogos de aquel tiempo no interpretaron correctamente debido a la teología de interpretación literal además de sus vanas fantasías y el apego al poder. El velo del supuesto conocimiento los convirtió en engreídos, prepotentes y orgullosos; de tal manera que no lo reconocieron y les impidió espiritualizarse hasta llegar, finalmente, ha rechazarlo y matarlo. Solo los sencillos limpios de corazón y ávidos de DIOS reconocieron la estación de Jesús y Éste, posteriormente, les explico las profecías sobre su persona. ¿No se puede volver a reproducir? Se entiende cada vez más esa prohibición ya que el resultado sólo puede ser la división y el enfrentamiento; en cambio la religión o la misión de los profetas es lo contrario, la unión de almas y voluntades. Con el lastre, el apego y la predeterminación de cada artificioso modelo derivado de la subjetiva interpretación, es imposible que se pueda reconocer, por ejemplo, al prometido en su 2ª venida. Igual que le paso a JESUS con los judíos. Acuérdese, que la interpretación humana esta expuesta a error“hablamos de una sabiduría de DIOS para gloria nuestra” (I Cor.2:7) Necesariamente, los que lo reconocieron, eran mayoritariamente la gente sencilla libres del velo opaco del conocimiento tradicional. Por eso el crecimiento espiritual se da entre las gentes sencillas receptivas de corazón puro y sensible, sobre las cuales la fuerza penetrante de las enseñanzas divina deviene en una transformación espiritual convirtiéndolos en nuevos hombres consagrados a la deidad de su profeta. Esta forma de proceder (como ladrón en la noche) tiene una sabiduría oculta: permite, con el tiempo, remover las instituciones eclesiásticas reaccionarias y regenerar las estructuras recalcitrantes y obsoletas desde la base.


En conclusión ¿cual es la interpretación correcta, final y última? solo los profetas tienen la llave o la clave de la interpretación; y en este caso, el prometido de todas las religiones o segunda venida. Solo los profetas conocen las claves exactas y la sabiduría completa de los textos sagrados gracias al poder omnímodo y omnisciencia del Todopoderoso que fluye a través de estos emisores puros. Entre otras cosas, porque, en lo referente a profecías, éstas, no son para descubrir su segunda venida sino para confirmarla; y para mantener la esperanza mesiánica de un DIOS protector y atento con sus criaturas que prometen todas las religiones. Jesús explico las profecías sobre su persona y sus seguidores entendieron, los judíos siguieron con sus falsas fantasías y los productos de sus deseos.


En definitiva, hay mensajes ocultos e interpretaciones de simbolismos accesibles a las mentes ecuánimes, devotas, sabias y desprendidas. Hay códigos o escritos encriptados de difícil traducción, solo para almas santas e iluminadas gracias al favor divino. Por ultimo, están las cuestiones propias para los profetas venideros, escritos sellados para su resolución futura. Es una forma de probar la realidad del profeta a través de su sabio discernimiento. También,...en fin, los caminos de DIOS son inescrutables. Y sobretodo, relativizar y dudar por sistema, vigilar mucho y observar con el ojo del espíritu, como nos exhorta reiteradamente la Biblia.



..."No juzguéis nada antes del tiempo, hasta que venga el Señor. Él iluminará los secretos de las tinieblas y pondrá de manifiesto los designios de los corazones".
Es obvio que si las palabras no deben ser interpretadas o juzgadas según el criterio humano, sus significados no serán literales o materiales. Por cierto, cualquier interpretación humana está expuesta a grave error: "Hablamos de una sabiduría de Dios para Gloria nuestra" (I Cor.2:7).

…Los términos proféticos tales como el descenso de la ciudad de Jerusalén del cielo, los muertos que saldrán de sus tumbas, etc. representan para el escéptico materialista cosas absurdas, objeto de burla. Para el crédulo supersticioso estos términos tienen que aceptarse literalmente, no importa cuán ilógicos sean. Ninguno de estos puntos de vista nos conducen a la comprensión. Los escritos… explican la razón y la necesidad del uso de la alegoría y las parábolas, no sólo en los versos proféticos, sino en la literatura sagrada en general:

"Las revelaciones de los profetas nunca pueden ser traducidas en forma adecuada, debido a la pobreza y la imperfección del lenguaje humano. Su pensar es tan elevado que las mentes humanas no lo comprenden. Es por eso que se usa la alegoría. Las parábolas hacen que los hombres ponderen y supliquen el entendimiento para lograr la comprensión del sentir oculto. La búsqueda de la verdad profundiza la capacidad del hombre y aclara su visión engendrar el orgullo intelectual."
Así como cuando leemos los términos que siguen, como casi todo lo que es profético, deberíamos comprender que su significado esencial es alegórico, oculto o "sellado"…

…La creencia en el cumplimiento literal de tales profecías no sólo va en contra del uso de la razón y de la guía bíblica misma, sino también promueve el concepto que la visión física de cosas apocalípticas es superior a un significado simbólico de visión espiritual.

El literalismo ha producido i muchos frutos amargos: ha materializado las sensibilidades religiosas de las masas; ha contribuido a una trágica e innecesaria contienda entre la ciencia y la religión; ha sido la causa de la creación de un centenar de sectas, agudizando causa más la decepcionante desunión religiosa. Ha avivado las llamas del fanatismo e histeria que en muchas ocasiones han producido una conducta opuesta a los sublimes consejos éticos de su propia religión…”Q. Farrand



Un cordial saludo

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Hola Buenas noches:

He leído casi todas las intervenciones sobre este tema, y creo que estaréis de acuerdo en que nunca se debe seguir ciegamente a nadie, pues no somos bestias.
La regla para aceptar una enseñanza es la que siguieron los bereanos que comprobaban en las Escrituras si las cosas que decía Pablo eran así, Pablo no solo no se enfadó porque no le creyeran -sin antes comprobarlo por sí mismos- sino que dijo de ellos que eran más nobles que los de tesalónica que eran más proclives a aceptar las enseñanzas sin comprobar como mandó Cristo:"Escudriñad las Escrituras..."
Quienes aceptan enseñanzas sin contrastarlas están sujetos a caer en el pozo: "Ciegos y guías de ciegos..."
Así pues, son las Escrituras la regla de fe de todo cristiano: Escrito está, ¿como lees?
Disculpen mi irrupción en vuestro debate
Saludos en Cristo
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Hola Buenas noches:

He leído casi todas las intervenciones sobre este tema, y creo que estaréis de acuerdo en que nunca se debe seguir ciegamente a nadie, pues no somos bestias.
La regla para aceptar una enseñanza es la que siguieron los bereanos que comprobaban en las Escrituras si las cosas que decía Pablo eran así, Pablo no solo no se enfadó porque no le creyeran -sin antes comprobarlo por sí mismos- sino que dijo de ellos que eran más nobles que los de tesalónica que eran más proclives a aceptar las enseñanzas sin comprobar como mandó Cristo:"Escudriñad las Escrituras..."
Quienes aceptan enseñanzas sin contrastarlas están sujetos a caer en el pozo: "Ciegos y guías de ciegos..."
Así pues, son las Escrituras la regla de fe de todo cristiano: Escrito está, ¿como lees?
Disculpen mi irrupción en vuestro debate
Saludos en Cristo
Está bien amigo, pero el ejemplo que pone es bastante particular. Pablo les predicaba que Jesús era el Mesías anunciado por las profecías, y los bereanos buscaban en el Antiguo Testamento para ver si este Jesús era realmente el anunciado como decía Pablo. En ese contexto, es como natural que escudriñaran la Escritura para ver si efectivamente era Jesus el Mesías. Nada más podían escudriñar, pues tenían solo el A.T.

Ahora, la situacion de los cristianos es un poco distinta. Un cristiano está llamado a estudiar la Escritura para aprender y reforzar lo que le han enseñado los pastores, no para pensar si le van a creer o no a los pastores, o para ponerlos en duda o enjuiciarlos o querer contradecirlos. Para eso se escribió el Evangelio:

"para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido"
Lc 1, 4

Entonces hay que leer la Biblia con ese espíritu: para conocer mejor, no para desconfiar o contradecir la enseñanza recibida.
 
Re: Apreciado Petrino

Re: Apreciado Petrino

La guía del Pastor a su manada es colectiva.

En la experiencia de David también era privada (Salmo 23).

Así es también la relación del Señor con su iglesia como un cuerpo, y con cada miembro en particular.

Bueno pero siento que no queda explicado el tema central. Tú dices que es mejor leer en forma personal la Biblia que estar sometido a la interpretacion de una autoridad o un Concilio. Bueno, justamente en Hech 15 sucedió lo contrario: se decidió la polémica en un Concilio o Asamblea y no por interpretación bíblica personal de cada uno.

Más encima los apóstoles enviaron la resolución a las demás Iglesias (para qué lo hicieron si ellos no tomaban en cuenta Concilio alguno?????), usando las siguientes palabras:

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias
Hech 15, 28

Por favor Ricardo, explícame esto:

1. ¿cómo es que las decisiones de este Concilio son tambien del Espíritu Santo??

2. ¿Cómo es esto de que las autoridades de la Iglesia reunidas en Concilio pueden IMPONER decisiones a los demás cristianos???
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

ola a todos,


interesante tema del cual, con vuestro permiso, no me resisteré a dar mi opinión.

Estimado, es bienvenido a compartir su opinión.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Es responsabilidad del creyente no tragarse todo lo que el pastor o mimistro enseña en la congregación; la libre interpretación debe estipularse bajo el único parámetro confiable, la Biblia, la palabra profética más segura de todas.

Se ha abusado de la libre interpretación para, por ejemplo, enseñar que nuestra declaración dicha oralmente tiene poder.

No, así no es la cosa. Si yo "declaro" algo, eso debe estar en conformidad con la Escritura.

Ejemplo: yo tengo la idea de tener una casa. Declaro: En el nombre de Cristo declaro que tendré una casa...

Pero, ¿para qué la quiero?

Luego, si tengo la idea de poner a mis viejitos (mis papás) en ella para que no se preocupen en sus últimos días de su vejez, y si en una casa he de iniciar una nueva familia que sea de bendición a otros, puedo estar seguro que el Altísimo me dará lo que quiero porque no pido para gastar en mis propios deleites.

En suma, si declaro que tendré una casa, no será para quedarme con ella y no hacer que sirva de algo útil. Mejor me digo a mí mismo: Pos a chambearle duro, que no las regalan...
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Estimado Petrino:
Me alegro mucho saber de ti!.
Quiero hacerte saber que coincido contigo plenamente: yo creo que somos libres de creer o no creer (eso nos lo dice nuestro interior, no nuestros intereses). También pienso que es necesario que alguien cualificado, experto en Sagradas Escrituras, nos lleve de la mano para la correcta comprensión de la Biblia.
Si no, ¿no sería peligroso que cada uno interpretásemos las Sagradas Escrituras de forma diferente e, incluso, aceptando o desechando textos que "no convienen"? ("bah, esto no me lo creo; uf, eso no puede ser".......).

y, por supuesto, yo también me siento libre de mis actos; NADIE me obliga a nada. De lo contrario pienso que se puede acercar más a una secta (donde, según dicen, una vez que te "atrapan" ya no hay forma de que te suelten)
¡Un saludo!
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

La libre interpretación ha originado la enseñanza "Salvo, siempre salvo", lo cual también resulta algo pernicioso... e, inclusive, peligroso.

Sí, la salvación es un regalo; el don de Dios es irrevocable. El problema está, tal y como lo eneñó Cristo, en que desde la gloria, hay un camino hacia las tinieblas de afuera. Quien haya leído sobre la fiesta de bodas, debería reconsiderar la frase "Salvo, siempre salvo", ¿no creen?
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Olvidaba coenmtar, la salvación -efectivamente- no se pierde. Somos nosotros los que podemos deslizarnos y caer de la gracia. O que alguien me explique por qué hay pecados de muerte y pecados no de muerte...

Meditemos en ello.
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Hola buenas noches de nuevo:

En referencia al epígrafe de Lofripa, quiero reseñar que efectivamente con la Biblia en la mano se pueden hacer muchas interpretaciones, sin embargo, la mayoría de ellas -generalmente todas menos una- serán ilegítimas.

Y no es culpa de Dios sino del hombre que tergiversa la Palabra para obtener beneficios deshonestos o por ignorancia y fanatismo etc.

Pues Cristo prometió -y él no miente- que el Espíritu Santo nos guiaría a toda la Verdad. Por lo tanto sólo hay una Verdad.

En cuanto al concepto de "literal" depende de lo que cada uno entienda por "literal" pero según lo que dice el diccionario literal es lo que el texto quiere decir exactamente, o lo que el autor quiere transmitir por lo tanto la interpretación literal es totalmente legítima.
La interpretación literal tiene en cuenta el estilo literario, el contexto inmediato y general de toda la Biblia, la época etc.

Literal: "Conforme a la letra del texto, o al sentido exacto y propio, y no lato ni figurado, de las palabras empleadas en él". Dicc. RAE
Saludos
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Olvidaba coenmtar, la salvación -efectivamente- no se pierde. Somos nosotros los que podemos deslizarnos y caer de la gracia. O que alguien me explique por qué hay pecados de muerte y pecados no de muerte...

Meditemos en ello.

horizonte ....me da gusto leerte nuevamente
para mi ..no necesariamente tienes que permanecer a x denominación...para poder interpretar las sagradas escrituras
recuerda.. Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto ...del PADRE de las luces
en el cual no hay mudanza ni sombra de variación ..(ojo) El de su Voluntad nos engendra por la PALABRA DE VERDAD
para ser PRIMICIAS de sus criaturas

El que es engendrado por la palabra de verdad se guarda así mismo y el maligno no le toca
 
Re: Acerca de la libre interpretacion de La Escritura.

Hola Petrino:

Tanto el AT como el NT fueron inspirados por Dios, por lo tanto son la regla a seguir, de hecho todas las iglesias cristianas citan -legítimamente o no- diversos pasajes de las Escrituras para apoyar sus puntos de vista. Quiere esto decir que todas reconocen la autoridad de las mismas.

Por eso dijo Pablo: "Aun si nosotros mismos, o un ángel del cielo, os anunciara otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea condenado. Repito, si alguno os anunciara un evangelio diferente del que habéis recibido sea condenado" Gálatas 1:8, 9.

Según Pablo no debemos creer a cualquier pastor ni ángel que nos enseñe cosas que difieran del evangelio original...

Saludos
 
Re: Apreciado Petrino

Re: Apreciado Petrino

Bueno pero siento que no queda explicado el tema central. Tú dices que es mejor leer en forma personal la Biblia que estar sometido a la interpretacion de una autoridad o un Concilio. Bueno, justamente en Hech 15 sucedió lo contrario: se decidió la polémica en un Concilio o Asamblea y no por interpretación bíblica personal de cada uno.

Más encima los apóstoles enviaron la resolución a las demás Iglesias (para qué lo hicieron si ellos no tomaban en cuenta Concilio alguno?????), usando las siguientes palabras:

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias
Hech 15, 28

Por favor Ricardo, explícame esto:

1. ¿cómo es que las decisiones de este Concilio son tambien del Espíritu Santo??

2. ¿Cómo es esto de que las autoridades de la Iglesia reunidas en Concilio pueden IMPONER decisiones a los demás cristianos???


A diferencia de lo que pueda contestar Ricardo, te dare mis razones:

1. ¿cómo es que las decisiones de este Concilio son tambien del Espíritu Santo??

Jesus dijo a sus escojidos: "Cuando esto y aquello acontesca (no tengo el texto a mano, pero lo esencial es algo asi) no os preocupeis de como o que habreis de decir, pues no sois vosotros quienes hablais sino el Espiritu Santo que esta en vosotros...", por tanto, siendo Jesus el Espiritu que vino a quedarse despues de su muerte y resurreccion, es obvio que las desiciones de esta asamblea fue guiada por el Espiritu Santo.

2. ¿Cómo es esto de que las autoridades de la Iglesia reunidas en Concilio pueden IMPONER decisiones a los demás cristianos??

Aquellas autoridades de la Iglesia fueron instituidas por Jesus para tal proposito, (imponer, hacer y deshacer) El les dijo: A quienes remitiereis los pecados les son remitidos y a quienes se los retubiereis les son retenidos" (algo asi, no me gusta hacer esto de citar de memoria, pero no tengo la herramienta ahora) Tambien en otra ocacion les dijo: "Quien a vosotros oye, a mi me oye, y quien me oye a mi, oye a Aquel que me envio", de manera que aquellos Apostoles establecidos por El tenian poder para imponer normas y establecer nuevas leyes, pues no eran ellos quienes hablaban sino el Espiritu que en ellos estaba.

Un cordial saludo.
 
Estimado Almoni

Estimado Almoni

Leo las Sagradas Escrituras por la libre, luego, llego a conclusiones, siento que he recibido comprensión, y volteo al Magisterio de la Iglesia y me doy cuenta que ahí está, ya estaba ahí tal comprensión o conclusión a la que llegué, luego pienso: ''y yo quebrándome la cabeza'':tongue: con esto no quiero decir que uno se permite o debe permitirse ''pereza mental'' La Iglesia Católica está llena de personas muy preparadas y hay en ella toda una herencia(y cuando digo toda, es toda) su Magisterio no es algo improvisado; luego sugetarme a la autoridad de su Magisterio no es anular mi libertad interior como lo dice Petrino, sino que es saberme ignorante y aceptar el Magisterio de la Iglesia que es para mi instrucción.

Respuesta a Mensaje # 21:

Acepto que todo esto que dices te viene como anillo al dedo.

Está bien para ti, pero no va conmigo. Dios no me hizo así y no puedo desairarle.
 
Apreciado Petrino

Apreciado Petrino

Estimado Ricardo, la interpretacion privada de la Biblia es doctrina luterana. Pero si por algo produce los efectos que produce: porque no es de Dios.


Respuesta a Mensaje # 18:

Cuando leo el Salmo 119 a cada paso me convenzo que la interpretación privada de la Biblia es de Dios.

De otro modo, ¿a qué tanta insistencia a que el Señor me enseñe sus estatutos, a que abra mis ojos para que mire las maravillas de su Ley, a que me haga entender el camino de sus mandamientos, y así hasta el final este extenso Salmo?

Esta interpretación privada ha llevado a la fe a cada protestante auténtico, mientras que el católico romano suele decir que él cree lo que la iglesia cree, que es lo mismo que él cree. En resultancias: salvo algunos casos genuinos por mayor gracia de Dios, la mayoría de ellos no cree aunque supone que sí. Esto es lo que no es de Dios.
 
Re: Estimado Almoni

Re: Estimado Almoni

Respuesta a Mensaje # 21:

Acepto que todo esto que dices te viene como anillo al dedo.

Está bien para ti, pero no va conmigo. Dios no me hizo así y no puedo desairarle.


Reciba un abrazo Ricardo:)
 
Re: Apreciado Petrino

Re: Apreciado Petrino

Cuando leo el Salmo 119 a cada paso me convenzo que la interpretación privada de la Biblia es de Dios.

De otro modo, ¿a qué tanta insistencia a que el Señor me enseñe sus estatutos, a que abra mis ojos para que mire las maravillas de su Ley, a que me haga entender el camino de sus mandamientos, y así hasta el final este extenso Salmo?


Hola, Ricardo, encantado de contactar contigo
Creo que, precisamente, el Señor insiste en enseñar sus estatutos, su Ley y sus Mandamientos para que no se malinterpreten. Si no fuera por ese motivo, bastaría son "soltar" (permíteme este término) sus enseñanzas y que "cada uno las interprete como quiera". Y, evidentemente, eso no debe ser así: deben interpretarse como Él desea

Esta interpretación privada ha llevado a la fe a cada protestante auténtico, mientras que el católico romano suele decir que él cree lo que la iglesia cree, que es lo mismo que él cree. En resultancias: salvo algunos casos genuinos por mayor gracia de Dios, la mayoría de ellos no cree aunque supone que sí. Esto es lo que no es de Dios.

Yo soy católico romano, y no puedo estar más en desacuerdo contigo. Por la forma que has escrito da la impresión que nosotros no creemos por nosotros mismos sino que, de alguna forma, nos dictan qué tenemos y debemos creer y en qué no.
Amigo Ricardo, te suelo leer con mucho interés porque creo que eres un "peso pesado" del foro, una persona con muchos conocimientos. Pero créeme que tienes una visión bastante distorsionada del cristiano romano.
 
Apreciado Petrino

Apreciado Petrino

Bueno pero siento que no queda explicado el tema central. Tú dices que es mejor leer en forma personal la Biblia que estar sometido a la interpretacion de una autoridad o un Concilio. Bueno, justamente en Hech 15 sucedió lo contrario: se decidió la polémica en un Concilio o Asamblea y no por interpretación bíblica personal de cada uno.

Más encima los apóstoles enviaron la resolución a las demás Iglesias (para qué lo hicieron si ellos no tomaban en cuenta Concilio alguno?????), usando las siguientes palabras:

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias
Hech 15, 28

Por favor Ricardo, explícame esto:

1. ¿cómo es que las decisiones de este Concilio son tambien del Espíritu Santo??

2. ¿Cómo es esto de que las autoridades de la Iglesia reunidas en Concilio pueden IMPONER decisiones a los demás cristianos???

1 - Porque todo se hizo de acuerdo a la voluntad de Dios. Recuérdese que Jacobo les dice: "...y con esto concuerdan las palabras de los profetas" (Hch 15:15). Quien inspiró las Sagradas Escrituras es el mismo que está entre ellos guiándoles a una decisión sabia y certera.

2 - No son "las autoridades de la Iglesia" las que impusieron decisiones a los demás sino los apóstoles con los ancianos y los hermanos (v.23), "con toda la iglesia" (v.22).