Re: ACERCA DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA (para mis amigos testigos y adventistas).
ACERCA DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA (dedicado a nuestros amigos testigos y adventistas).
Los testigos y adventistas suelen afirmar que cuando el cuerpo muere el alma muere, que los justos resucitarán para habitar eternamente la tierra en éste cuerpo de carne y los impíos serán destruidos de una vez y para siempre, es decir, sin el padecimiento del fuego eterno.
Muchos adventistas mencionan – para negar la inmortalidad del alma- que la "parábola del rico y Lázaro" es “solamente eso”: una parábola (¿!) ¿Que querrán decir? ¿Que se trata de un cuento? ¿Acaso Jesús estaba para contar cuentos ficticios? ... ¿Que otra conclusión o enseñanza podemos obtener de la "parábola" que no sea la de la salvación para los justos y la condenación para los impíos?
La parábola del "rico y de Lázaro" aunque titulada así en algunas versiones bíblicas, jamás fue mencionada por Señor Jesús como tal, (como sí lo hizo en otras ocasiones (ver Lucas 21:29)).
Es más, para la comunidad judía de la época, generalmente en historias ficticias o cuentos, nunca se daba el nombre de las personas involucradas, ya que ellos tienen una gran estima y valorización por el nombre de cada uno; el nombre para el judío dice mucho, sin embargo en esta parábola precisamente, el Señor Jesús le llama al que fue salvo por su nombre: Lázaro. Tal vez ustedes puedan preguntarse el motivo por el cual el Señor Jesús no nos dice el nombre del rico; tal vez les pueda parecer extraño o incoherente, pero no; el no nos da el nombre del rico, porque "Dios no es Dios de muertos sino de vivos" (Marcos 12:27), además los nombres de los muertos o perdidos no están escritos en el Libro de la Vida y por eso mismo no son nombrados ni recordados por Dios (ver Apocalipsis 20:15).
También en el Apocalipsis encontramos que Juan vio "las almas de los que habían sido decapitados" (Cap. 20:4).
Como decía en el inicio del epígrafe, los testigos y adventistas suelen afirmar que el Reino de los cielos será acá en la tierra... ¿acaso pensará que heredaremos el Reino de Dios con este cuerpo de carne? ¿Cómo podrá pensar así si la Biblia dice que la carne no heredará el reino de Dios (1 Corintios 15:50) y que los que creemos seremos transformados para tener un cuerpo semejante al Suyo, es decir GLORIFICADO??? (ver Filipenses 3:21).
¿Si la carne no hereda el reino con que lo vamos a heredar? Esa misma pregunta fue hecha con otras palabras por el apóstol Pablo; que dijo: "¿cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?... se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual" (1 Co 15:35-45).
Es importante notar que el alma vino de Dios y que fue dada por Dios al hombre para ser parte integrante de su trinidad, tal como Él es Trino (ver 1 Ts. 5:23). El hombre fue creado a la imagen y semejanza de Dios (de tal palo tal astilla, dice el refrán). En este texto de Tesalonicenses podemos ver que el ser del hombre está compuesto de: espíritu, alma y cuerpo. El hombre es trino porque fue hecho a la imagen y semejanza de Dios. Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. El alma es inmortal porque el hombre lo es. No su morada, es decir, su cuerpo, sino su alma viviente (1 Corintios 15:45).
Afirmar que el alma no es inmortal es afirmar que el hombre no es eterno, sin embargo vemos por todo lo anterior presentado que el hombre posee una parte espiritual eterna. No sólo Dios es inmortal, pues el Señor Jesús dijo "que el que guarda mi palabra nunca verá muerte" (Jn 8:51). ¿Estaría delirando? O ¿Habrá muchos que por FALTA DEL ESPIRITU DE DIOS dan lugar a interpretaciones equivocadas de la Santa Palabra?.
Para pensar...
Bendiciones para todos y cada uno de los foristas en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.
Apreciada hermana panchita le invito a leer un comentario vertido por un servidor a una persona que piensa igual que usted, quiero aclarar que respeto su posicion pero o la comparto, he aqui mi respuesta:
• Apreciado hermano, antes de dar respuesta a los versículos que usted ha citado que aislados de los contextos bíblicos se podría interpretar que el alma es inmortal y que anda viajando de un lugar a otro, o que esta en el infierno, purgatorio o paraíso, quiero invitarla a analizar este tema empezando por la creación del hombre, no se puede hacer un estudio bíblico integral de este tópico sin contextualizarlo en el origen del hombre.
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza……” (Génesis 1:26 Versión Reina-Valera revisión 1960).
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y soplo en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente” (Génesis 2:7 Versión Reina-Valera revisión 1960).
Una vez terminada la creación de la tierra, Dios decidió hacer al hombre, el relato bíblico nos dice que a diferencia de todo lo que había creado en los días anteriores a través de su palabra, la creación de Adán debía de ser algo especial, y eso especial significó como lo dice el relato bíblico, que sería obra de sus manos; Dios pudo haber ordenado con su palabra “hágase el hombre” o “Exista el Hombre” o usado cualquier otro adjetivo y se hubiera hecho, pero no lo quiso así, dice el génesis que con sus manos lo formo del polvo de la tierra, ahora le pregunto hermano ¿antes de que Dios soplara el aliento de vida que era el hombre?, si usted es un fiel creyente del señor y contesta con sinceridad de corazón esta pregunta, estoy seguro que coincidimos en la respuesta: Adán era un muñeco de polvo de tierra sin vida, sin pensamientos, sin movimientos, sin sentimientos, pero el relato bíblico continua diciendo que Dios soplo en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente, un hombre que se movía, pensaba, miraba, caminaba por edén, y una vez que el pecado toco sus vidas, el hombre (varón y hembra), sintieron dolor físico, dolor espiritual, dolor sentimental, sufrieron, lloraron, se entristecieron, odiaron, amaron.
Una vez definido el origen de vida del hombre, ahora podemos hablar de lo opuesto, “su muerte”, ¿que pasa cuando el Hombre muere, que pasa cuando Dios no llama a descansar?, como seres humanos sabemos que hemos de morir, eso lo dice la palabra Dios en Eclesiastés, pero ¿a donde vamos?; dejemos que la Biblia nos lo diga:
“y el polvo vuelve a la tierra, como era, y el espíritu vuelve a Dios quien lo dio” (Eclesiastés 12:7).
En este versículo apreciado hermano, la Biblia nos da a entender que cuando nosotros morimos sucede lo inverso a la creación, el espíritu vuelve a Dios quien lo dio, ese aliento de vida que soplo Dios en la nariz de Adán y lo puso en movimiento y le dio la facultad de pensar, de amar, de entristecerse, de llorar, de sentir dolor, ese soplo de vida vuelve a Dios quien lo dio y nuestro cuerpo inerte que ya no puede sentir dolor, ni pensar, ni amar etc, se convierte en polvo, y vuelve a la tierra, además recuerde, que esta fue la sentencia divina dada por Dios para el hombre después de pecar, “pues polvo eres, al polvo volverás”(Génesis 3:19).
En todo caso hermanos Morales, si tenemos que creer en la inmortalidad del alma, tendríamos que concluir que todas están con Dios, por según la Biblia el espíritu vuelve a Dios quien lo dio, pero ese espíritu es el soplo de vida, que hace la diferencia entre lo inerte y lo vivo.
En libro de Job capitulo 14, encontramos que la posición bíblica en cuanto a este tema es idéntica, no existe inmortalidad de alma, este capitulo es una disertación sobre la naturaleza del hombre, corto de días y hastiado de sinsabores, sale como una flor y es cortado, el patriarca menciona que aun los árboles viejos pueden reverdecer al percibir el agua, pero el hombre morirá y será cortado y luego se pregunta, “si el hombre muere volverá a vivir”, “y donde estará”, el mismo patriarca da la respuesta: Se agotan las aguas de un lago, y un río mengua y se seca; así yace el hombre y no se vuelve a levantar. Hasta que no haya más cielos, no lo despertarán, ni lo levantarán de su sueño.