Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Estimado Horizonte

Estimado Horizonte

...Pero casi nadie sabe que los TTJJ sí aceptan sangre transfundida bajo ciertas condiciones de absoluta privacidad.

No entiendo cómo sería que ellos digan que alguien peca aceptando sangre, cuando aún a escondidas algunos sí le entran.

Me consta que en cuanto al transplante de órganos los TJ pueden decidir personalmente su propio caso.

La duda acá se me plantea con el transplante de hígado, ya que es sabido que este órgano concentra mucha de la sangre que transita por el cuerpo.

Se me hace que sería muy difícil realizar ese transplante "absteniéndose de sangre". Ojalá el hermano y doctor OSO nos leyera y opinara con más propiedad.

Otro problema: a mí me encanta comer los jugosos bifes de hígado de res. ¿No es que ahí estoy comiendo sangre concentrada?

Conste que no sé nada de medicina ni del arte culinario, pero si alguien sabe ¡opine!
 
Re: Estimado Horizonte

Re: Estimado Horizonte

Me consta que en cuanto al transplante de órganos los TJ pueden decidir personalmente su propio caso.

La duda acá se me plantea con el transplante de hígado, ya que es sabido que este órgano concentra mucha de la sangre que transita por el cuerpo.

Se me hace que sería muy difícil realizar ese transplante "absteniéndose de sangre". Ojalá el hermano y doctor OSO nos leyera y opinara con más propiedad.

Otro problema: a mí me encanta comer los jugosos bifes de hígado de res. ¿No es que ahí estoy comiendo sangre concentrada?

Conste que no sé nada de medicina ni del arte culinario, pero si alguien sabe ¡opine!


He ahí el meollo de toda esta cuestión y endamiaje que los TJ han montado sobre el abstenerse de la sangre, dándole un significado diferente al que originalmente se le asignó, que era el no comerás sangre ni carne de animales ahogados. Los TJ prácticamente han sustituído la palabra ABSTENERSE por NO METERAS pero en realidad no lo ponen en práctica riguriosamente. Para algunas cosas sí es buena la sangre pero no para meterla completa, fraccionada sí es buena ya que no es sangre completa, y para los transplantes sí es buena, todo el mundo sabe que los órganos retienen algo de sangre del donador, por lo tanto, COMO QUIERA, estaría entrando sangre completa al cuerpo del TJ que se hiciere un transplante de órgano. Eso para mí se llama doble moral, andarse con paños tibios. Mas honorables serían los TJ ( si ellos en realidad tienen honor y palabra) si llevasen cabalmente el ABSTENERSE ( NO METER ) y se abstustuvieran completamente incluso a los transplantes, especialmente este tipo de transplante de hígado.

Nada, pero que se le va a hacer con personas que han terjiversado el uso de la palabra abstenerse y le han dado un significado sagrado a la sangre, y han colocado a nivel de pecado el transfundirse sangre, como si supieran a ciencia cierta que eso ofende en gran medida a Dios.
 
Estimado Edcentinela

Estimado Edcentinela

Muchas gracias por tu esclarecedor aporte.

He abierto este epígrafe con la expresa intención de dedicarnos al "abstenerse" de la decisión de la asamblea de Hch 15, sin distraernos en otros temas colaterales con referencia a la sangre y las transfusiones, pero se me ha contestado que ya suficiente se dijo en muchos epígrafes afines a este.

Creo que el debate se dificulta toda vez que son examinados múltiples aspectos de forma simultánea.

Esa es la razón de por qué separé el alegato de lo santo o sagrado de la sangre con este otro del abstenerse.

Me temo que mi propuesta, pese a que facilita el razonamiento, no favorece a quienes se mueven con más libertad en el entrevero.
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

El abstenerse de sangre para los cristianos es para siempre,no fué un mandato temporal,pues el primer mandato se lo dió Jehová Dios para la humanidad sobreviviente de la limpieza mundial.
Siglos después fué incluida esa Ley para el pueblo escogido de Dios,y cuando comienza la Congregación fundada por Jesús también fué incluida esta prohibición.
La sangre es el alma,la vida,y ésta sólamente pertenece a Jehová Dios,y el no quiere que de ninguna de las formas por muy modernas que sean la técnicas violemos esa Ley metiendo la sangre de nadie en nuestro cuerpo.
¿Es un pecado contra Dios una transfusión de sangre?,SÍ.
La persona que dona sangre con esos motivos y la receptora están constituyéndose enemigos de Dios.
Da igual los argumentos quer se puedan tener en favor de dar la sangre,es una violación en toda regla contra la Ley de Dios.
Una cosa es ignorante de esta Ley y otra muy diferente es un opositor,un voluntarioso.
Alfageme
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Da igual los argumentos quer se puedan tener en favor de dar la sangre,es una violación en toda regla contra la Ley de Dios.
Una cosa es ignorante de esta Ley y otra muy diferente es un opositor,un voluntarioso.
Alfageme

No es buena idea hablar en nombre de Dios sin tener autoridad para hacerlo...
 
Estimado Alfageme

Estimado Alfageme

El abstenerse de sangre para los cristianos es para siempre,no fué un mandato temporal,pues el primer mandato se lo dió Jehová Dios para la humanidad sobreviviente de la limpieza mundial.
Siglos después fué incluida esa Ley para el pueblo escogido de Dios,y cuando comienza la Congregación fundada por Jesús también fué incluida esta prohibición.
La sangre es el alma,la vida,y ésta sólamente pertenece a Jehová Dios,y el no quiere que de ninguna de las formas por muy modernas que sean la técnicas violemos esa Ley metiendo la sangre de nadie en nuestro cuerpo.
¿Es un pecado contra Dios una transfusión de sangre?,SÍ.
La persona que dona sangre con esos motivos y la receptora están constituyéndose enemigos de Dios.
Da igual los argumentos quer se puedan tener en favor de dar la sangre,es una violación en toda regla contra la Ley de Dios.
Una cosa es ignorante de esta Ley y otra muy diferente es un opositor,un voluntarioso.
Alfageme

El recitarnos el Catecismo de la Watchtower no ayuda al diálogo ya que así no se está razonando (respondiendo a lo que el otro dice) sino refregarnos en las narices los trillados conceptos siempre oídos y leídos pero difícilmente conversados.

Sólo revela un notoria incapacidad de réplica coherente esta inveterada costumbre de los TJ.
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

El recitarnos el Catecismo de la Watchtower no ayuda al diálogo ya que así no se está razonando (respondiendo a lo que el otro dice) sino refregarnos en las narices los trillados conceptos siempre oídos y leídos pero difícilmente conversados.

Sólo revela un notoria incapacidad de réplica coherente esta inveterada costumbre de los TJ.

Ya tus comentarios suenan a clichés aburridísimos. Sigues dando coces contra el aguijón.
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

No es buena idea hablar en nombre de Dios sin tener autoridad para hacerlo...

Por favor Moroni,ya sabes que te respeto como persona,que el Hijo de Dios dió la vida por la humanidad.
Pero no me vengas con lo de la autoridad de ese ídolo que tienes en el avatar.
Si sigues a Jesús,tienes que quitar los ídolos Mormones,eso lo primero.

AlfagemeJesús.jpg
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme


El recitarnos el Catecismo de la Watchtower no ayuda al diálogo ya que así no se está razonando (respondiendo a lo que el otro dice) sino refregarnos en las narices los trillados conceptos siempre oídos y leídos pero difícilmente conversados.

Sólo revela un notoria incapacidad de réplica coherente esta inveterada costumbre de los TJ.
¿Donde está el disputador de este sistema?1 Cor 1:20,21

Alfageme
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

cada vez lo tengo mas claro....

los TDJ necesitaban definirse como pueblo, y al no tener revelacion ni creer en ella
entonces debian tener una señal que los diferencie del resto de agrupaciones, como pueblo

al igual que los ADSD que creen que la señal que los distingue es el día de reposo.....
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

cada vez lo tengo mas claro....

los TDJ necesitaban definirse como pueblo, y al no tener revelacion ni creer en ella
entonces debian tener una señal que los diferencie del resto de agrupaciones, como pueblo

al igual que los ADSD que creen que la señal que los distingue es el día de reposo.....

Nosotros ya nos distinguimos suficientemente, LDX:

somos el único pueblo organizado que predica las buenas nuevas del Reino de Cristo; no participamos de los asuntos políticos del mundo ni de sus guerras, nos regimos exclusivamente por las Escrituras, adoptamos una conducta excelente a los ojos de Dios y de los hombres, etc. Si tú no notas la distinción, el problema está en tus ojos, no en la realidad. Tú deberías buscar un mejor colirio para tu vista antes de estar tan convencido de que lo que "ves" es la realidad.
 
Re: Apreciado Manuel

Re: Apreciado Manuel

"En virtud del alma en ella" es lo mismo que "el alma de toda clase de carne es su sangre".

Por lo menos trata de demostrar ¿cómo es posible que quiera decir lo mismo?

¿O acaso reconocerá que no lo han traducido bien, o que no lee correctamente?
 
Re: Estimado Parentesis

Re: Estimado Parentesis

Agradezco tu respuesta y no tengo razón alguna para dudar de su veracidad, por lo menos en cuanto a la localidad en que vives.

Antiguamente (hace un siglo atrás), es bien cierto que la sangre en los animales faenados favorecía su descomposición, así que en los saladeros se atendía al conveniente desangrado, para salar y secar los trozos de carne con los que se hacía charque (charqui), única forma de conservarse, y que permitía su exportación de América a Europa.

Luego vinieron los frigoríficos, de modo que el matadero y el frigorífico estaban juntos, trasladándose de inmediato los animales faenados adonde serían descuartizados, trozados y envasadas sus partes, poniéndose de inmediato en cámaras frigoríficas, desde donde pasan a camiones refrigerados para su distribución en las carnicerías. Allí las carnes son siempre acondicionadas en grandes heladeras. De ahí pasa al mostrador o vitrina refrigerada, donde los clientes eligen y compran.

Me consta que el procedimiento que te cuento es el que normalmente se sigue en las ciudades de Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.

Siendo que los judíos religiosos únicamente compran en los grandes Supermercados que es dónde pueden conseguir la carne kosher, y en mi zona las carnicerías no la tienen, se me planteaba esta legítima duda, que entiendo solamente podré resolver consultando a algún TJ de mi vecindad.

O sea, nunca escuché decir a un TJ que él comprase la carne kosher, ni a un judío que lo hiciera en cualquier carnicería porque las carnes ya venían desangradas.
BS''D
A manera de anécdota le comento algo.
En principio que por "juío religioso" supongo que se refiere a quienes observan algunade las formas de judaísmo.
Aún así yo le comento que también está el peso de "la comunidad".
En mi casa no han sido perfectamente dedicados a la observancia, aún así mi padre se rompió el lomo porque yo reciba una formación especialmente judía.
Había hace muchos años un matarife judío en el Perú
el cual tenía la consigna de ir cada madrugada a un camal que quedaba muy lejos para realizar lo que se denomina "shejitá", precisamente el cargo de "matarife" en hebreo propiamente es "shojét". Éste hombre se daba el trabajo de hacer el faenado ritual del animal, porque una carne no solo es kósher al ser correctamente desangrada, sino que el animal mismo debe ser faenado a una manera específica.
Aún no existía ningún márket kósher en la capital, así que la carne trozada del animal con la debida extracción de los tendones antireglamentarios llegaban a cada casa de madrugada y posteriormente se realizaban unos procedimientos que a decir verdad eran bastante desagradables como sumergir la carne en agua con sal, por ejemplo.
 
Estimado Rav Lifman

Estimado Rav Lifman

Agradezco el informe que aportas, ya que desconozco todo ese sistema ritual que los judíos tienen para asegurarse su consumo legítimo de carne.

La duda que se me presenta es si los TJ compran la carne común que se vende en las carnicerías confiando que las reses faenadas habrán perdido si no toda por lo menos buena parte de su sangre, o si consumen únicamente las carnes kosher con la garantía que su abstenerse de sangre exige.

Tampoco sé si comen el hígado vacuno, a cuyos bifes fritos soy tan adicto, o a veces a la portuguesa, con cebolla, ajo, morrones, zanahorias, tomates, etc.

Pero claro, no eres tú sino ellos los que podrán despejar mis dudas.

Que el Eterno sea contigo.
 
Re: Estimado Parentesis

Re: Estimado Parentesis

BS''D
A manera de anécdota le comento algo.
En principio que por "juío religioso" supongo que se refiere a quienes observan algunade las formas de judaísmo.
Aún así yo le comento que también está el peso de "la comunidad".
En mi casa no han sido perfectamente dedicados a la observancia, aún así mi padre se rompió el lomo porque yo reciba una formación especialmente judía.
Había hace muchos años un matarife judío en el Perú
el cual tenía la consigna de ir cada madrugada a un camal que quedaba muy lejos para realizar lo que se denomina "shejitá", precisamente el cargo de "matarife" en hebreo propiamente es "shojét". Éste hombre se daba el trabajo de hacer el faenado ritual del animal, porque una carne no solo es kósher al ser correctamente desangrada, sino que el animal mismo debe ser faenado a una manera específica.
Aún no existía ningún márket kósher en la capital, así que la carne trozada del animal con la debida extracción de los tendones antireglamentarios llegaban a cada casa de madrugada y posteriormente se realizaban unos procedimientos que a decir verdad eran bastante desagradables como sumergir la carne en agua con sal, por ejemplo.

BS''D
Escribiendo yo mismo me perdí... el motivo de decir éstas cosas es porque se ha mencionado un market kósher y he querido ilustrar al respecto.
Quiero decir lo siguiente, las reglas de lo que denominamos "kashrút" son muchísimas y complejas en algunos casos y no solo aplica a lo "comestible" sino aún a la conducta, a las palabras, a la literatura, etc.
En cuanto a la sangre. El Eterno ha prohibido a los hijos de Israel consumir la sangre de los animales permitidos.
En cuanto a los animales permitidos a los hijos de Israel en el Pentateuco, es importante mencionar que aún un animal permitido para ser comido debe pasar por dos procesos fundamentales.
Uno es una revisión previa superficial para revisar que el animal no tenga defectos congénitos o signos de alguna enfermedad o deformación, etc.
Si no pasa el proceso, sencillamente se lo descalifica para el consumo judío.
Pero además, el animal debe ser faenado siguiendo rigurosos procedimientos dependiendo de la especie animal (excepto los animales acuáticos permitidos, de los cuales inclusive su sangre es kósher).
A éste proceso se le denomina "shejitá". Cualquier animal kósher (terrestre o volador) que muere de cualquier otra manera que no es la Shejitá es no apto y entra en la catehoría de "nevelá" que se refiere a una carne mortesina y se descarta.
Pero luego entra nuevamente la revisión, si el animal ha pasado la primera revisión, se efectúa la shejitá, posteriormente el animal ya muerto es revisado según un procedimiento bastante específico.
Si algún defecto o deterioro es hallado en determinados órganos, el animal es considerado "trefá/defectuoso" y es también descartado para el consumo del judío.


Qué quiero decir con todo ésto. Que no es solo la debida extracción de la sangre sino que hay muchos otros factores en cuanto al consumo de carnes para los hijos de Israel.
 
Re: Apreciado Rav Lifman

Re: Apreciado Rav Lifman

...Pero casi nadie sabe que los TTJJ sí aceptan sangre transfundida bajo ciertas condiciones de absoluta privacidad.

No entiendo cómo sería que ellos digan que alguien peca aceptando sangre, cuando aún a escondidas algunos sí le entran.

Y podrán ir a ver Twilight....?

sensitive-blood-twilight.gif

Hum... pues solo si eso no les cuesta ser expulsados por codearse con este "sistema de cosas"...
 
Re: Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Nosotros ya nos distinguimos suficientemente, LDX:

somos el único pueblo organizado que predica las buenas nuevas del Reino de Cristo; no participamos de los asuntos políticos del mundo ni de sus guerras, nos regimos exclusivamente por las Escrituras, adoptamos una conducta excelente a los ojos de Dios y de los hombres, etc. Si tú no notas la distinción, el problema está en tus ojos, no en la realidad. Tú deberías buscar un mejor colirio para tu vista antes de estar tan convencido de que lo que "ves" es la realidad.

...Y la pedorrea se combate con ÉSTO:

Jesús contó esta otra parábola para algunos que, seguros de sí mismos por considerarse justos, despreciaban a los demás: «Dos hombres fueron al templo a orar: el uno era fariseo, y el otro era uno de esos que cobran impuestos para Roma. El fariseo, de pie, oraba así: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás, que son ladrones, malvados y adúlteros, ni como ese cobrador de impuestos. Yo ayuno dos veces a la semana y te doy la décima parte de todo lo que gano.” Pero el cobrador de impuestos se quedó a cierta distancia, y ni siquiera se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!” Les digo que este cobrador de impuestos volvió a su casa ya justo, pero el fariseo no. Porque el que a sí mismo se engrandece, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido.»

Lo que aún queda sin responder es: ¿Por qué los TTJJ dicen no aceptar transfusiones, pero solo a escondidas sí?

A ver a qué horas...