Abstenerse: ¿de qué, quiénes, y cuándo?

Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

Ricardo;
Si por buena fe quieres decir que son francos y sinceros ¡si lo creo! Por otro lado, la creencia, pensamiento y sentimiento íntimo de cada persona, sólo Dios lo conoce.
¡Pues claro que me refiero a eso! Esa gente, sencilla, está a lo que les digan. Cuando vienen, les pregunto si cuando eran católicos estudiaban la biblia? Y contestan que no. O sea, que se pasaron sin saber lo que antes de convertirse decía la biblia católica. Y como sí creen que es palabra de Dios, pues ahora se creen lo que les señalan en ella.


De una manera bastante similar a cuando le preguntábamos a un católico qué es lo que el creía y contestaba: "Lo que la Iglesia cree"; y cuando volvíamos a preguntarle "¿Qué es lo que la Iglesia cree?" respondía: "Lo mismo que yo creo", así también ellos "creen" o asienten a la enseñanza recibida en los Salones del Reino, en los estudios impartidos en sus casas y en la abundante literatura de la Watchtower. Sin embargo, responderán siempre que le creen a Dios, tal como Él lo ha revelado en la Biblia.
Sí, pero eso lo dicen todos los cristianos de a pie.
Tampoco nos es posible determinar cuándo un religioso "cree" realmente las doctrinas de su organización, o si es que asiente intelectualmente a ellas confiando en que los buenos señores que le enseñaron estarán en la verdad.
La gran masa de creyentes sí se lo creen. Porque se lo han creído siempre, porque sus padres creían y sus maestros y sus pastores creían. ¡Y cómo nunca se lo han cuestionado, pues se lo creen a pies juntillas como si les hablara el mismo Dios al oído. Al que lo piensa un poco, le pueden surgir dudas, pero no se atreve a seguir adelante y sigue en la cuerda floja.
Yo empecé a custionármelo, me surgieron dudas, pero seguí adelante, estudié, leí, hablé, pregunté, debatí, y ya ves dónde me encuentro. Pero me fue imposible parar. Pero yo sé de personas que se asustaron y prefieren vivir con dudas.

Como bien dices, lo que más pena da es que achaquen a Dios la responsabilidad de un mandamiento que Él nunca dio.
Por esa cuestión y otras muchas que defienden otras iglesias, me da pena ver qué actos y palabras le adjudican a Dios, haciéndole parecer todo menos un Padre amoroso.

Aunque ellos empezaron con estas cosas sobre la sangre allá por el 1927 no fue sino hasta el 1961 que comenzaron a expulsar de sus congregaciones a los que recibieran transfusiones de sangre. El "Esclavo Fiel y Discreto" había andado un tanto descuidado a este respecto. Por supuesto que la Biblia la venían estudiando desde un siglo antes, pero ellos no deciden su doctrina por lo que la Biblia diga sino por cada nuevo entendimiento del "Esclavo Fiel y Discreto" con la decisión del Cuerpo Gobernante.
Pues ya ves, con lo clara que se dice que es la biblia, ¿cómo es que tardaron tanto en entender ese mandato? Pues porque no está claro. Si fuese un mandato claro, lo hubiesen visto en la primera lectura, no años después. Y de todas maneras ¡vaya caridad cristiana, despachar a un miembro fuera de su comunidad por un error, según ellos! Así se entiende que piensen, lo digo por todas las iglesias, que Dios hace lo mismo.
Yo no estoy ni en tu redil ni en su rebaño. Pasto libre por el prado y me siento más cabra que borrego.
Un saludo.
 
Re: Apreciado Ricardo

Re: Apreciado Ricardo



Pues yo no retuerzo la intención de los TJ (genéricamente hablando), pues cuando se está dentro de una organización en la que sus siete millones por todo el mundo dicen pensar lo mismo, la única manera de sentirse a gusto es no desentonar, ya que se apoyan unos a otros en caso de verse en alguna de estas encrucijadas con la eventualidad de una transfusión.

Buenos días mi estimado Ricardo. ¡Definitivamente una mañana soleada y hermosa en mi país, da esperanza y tranquilidad al espíritu.

Entrando al tema. Nuestra unidad no es ficticia; no es que lo decimos; la tenemos. Y cuando esa unidad la promueve un espíritu mayor capaz de ejercer ese dominio cuando encuentra eco y docilidad de pensamiento entre algún pueblo, pues mucho mayor será la inspiración que promueve la paz y la armonía. Veo que sigues criticando lo obvio y oponiéndote a la lógica cuando persistes en porfiar hasta lo más elemental de su enseñanza cuando tú pareces sentirse más a gusto atacándola. ¡Por supuesto que la única manera de mantener unida una creencia entre más de 7 millones de miembros dispersos en todo el mundo y de múltiples culturas y costumbres es no desentonando! ¡No hay de otra! La alternativa más próxima sería la cristiandad: 2000 mil millones de miembros y todos desentonan en una ruidosa melodía que ni se entiende. ¡Esa es la diferencia!

Cuando digo que de sobrevenir una fatalidad "es posible manejarlo de modo que se obtenga. una compensación por la cohesión interna intensificada por lo que se toma como un valeroso testimonio de fidelidad a Dios" no me refiero a cada miembro de una congregación, sino a sus autoridades que van desde los ancianos locales hasta el mismo Cuerpo Gobernante en Brooklyn, Nueva York. Ellos son los expertos capaces de acomodar las cosas, de modo que lo que daña a una familia acabe por entonar a toda la congregación. El reservado pensamiento íntimo es: "Que a mí y a los míos nunca nos toque tener que pasar por esto".

Aquí hablas sin conocimiento pleno de la generalidad que manifestamos. El que haya miembros “dirigentes”; ancianos, siervos ministeriales, o “terratenientes” jerárquicos de “mayor cuantía” en la “torre” que desentonen y no actúen de conformidad con las normas establecidas será problema de ellos y su conciencia. Debo recordarte que de todo “existe en la Viña del Señor”. De hecho, la advertencia bíblica es “Muchos seguirán sus actos de conducta relajada y por culpa de estos se hablará injuriosamente del camino de la verdad”. Palabras de Pedro, no de la WT.

Las Escrituras son claras, porque nada en ellas da lugar a su particular interpretación, haciéndole decir "no meteréis sangre en el cuerpo" cuando ellas solamente dicen: "no comeréis sangre".

El por qué se prohibió “comer sangre” es algo que está harto discutido y ni tú ni nadie explicaron los motivos (que los hay) por los que Dios prohibió “comer” la sangre. Que tú rehusaste analizarlo anteponiendo una débil justificación de “irrespeto” por “poner en duda una orden suya” es tu interpretación particular para evitar llegar a la misma conclusión a la que se llegaría aplicándole el sentido común. Además, que tú relaciones el “comer” y lo ates radicalmente con el “abstenerse” de Hechos 15, como te lo he dicho siempre, será tu forma particular de intepretarlo. Y si lo que tú interpretas es lo “correcto”, (al parecer porque de lo contrario no estarías tan seguro) pues entonces el espíritu de Dios está sobre ti. Y si el espíritu de Dios está sobre ti, es porque eres el portavoz de la “verdad”, y si eres el portavoz de la “verdad”, estás afirmando algo como “correcto” cuando has estado en contra de quienes se crean “infalibles” y si estás en “la verdad” es porque eres “infalible” (ya que insistes en tener la interpretación correcta de Hechos 15). Y si te crees “infalible”, entonces no eres consecuente con lo que al mismo tiempo has dejado claro en tus aportes que nadie es “irrefutable” (entre los hombres, claro).

Ahora, si alguien arroja tierra, arena y ceniza sobre una antorcha encendida, mermará el brillo y habrá humo, pero no será eso culpa de la antorcha sino de los que conspiran contra su luz.

Interesante y evidente dialéctica. Lo que tienes que hacer con ella es aplicártela tú mismo, a ver si la aceptarías con la misma seguridad con la que la lanzas a nosotros.

La buena fe de los TJ en general no se podría nunca cuestionar, pues a ninguno se le ocurriría investigar por sí mismo si las cosas que le dijeron son así, a menos que lo hagan desde sus propias publicaciones.

Concepto equivocado. De nuevo, creo que nuestra estimable Martamaría aquí al menos aplica mejor el discernimiento que la lógica establece para una comunidad o ideología seguida cuando se trata ya de una gran cantidad de miembros que congenian entre sí y se vuelven seguidores de los mismos principios. Ella dijo: “A ver, cuando digo de buena fe, quiero decir de buena fe. Todos los fieles no tienen las mismas luces ni capacidad ni tiempo para investigar y SE FÍAN de sus pastores, a los que creen asistidos por el E.Santo. Y porque los creen, son fieles a lo que les dicen que manda Dios”.

¡Increíble! Una “no religiosa” siendo más “religiosa” porque simplemente se deja llevar por el sentido común bien dirigido. Además, esta particularidad que aquí “exalta” nuestra damita es una característica de TODAS las iglesias “cristianas” en todo el mundo; es más, aún de las que no son cristianas. Tal y como ella lo indica, existe todo tipo de personas; unas más, otras menos, proclives a la investigación; otras por la fe; otras porque saben por “revelación” que lo que se dice tiene un “toque de verdad”. Y esta característica la practicó el mismo Jesús cuando seleccionó a sus apóstoles. Ellos le siguieron por diversas causas (me imagino que algunas de ellas fueron llamamientos sobrenaturales) otras, simplemente al oírle hablar como lo hacía, confiaron y determinaron que decía ¡LA VERDAD! O ya se te olvidaron sus palabras: “Conozco a las ovejas y las ovejas me conocen a mí”.

¡Y claro, están los que todo lo escudriñan y les gusta la investigación profunda de todo lo que lee! ¡Este es mi caso particular!

Cordiales saludos y mis respetos de siempre.
 
Apreciada Martamaria

Apreciada Martamaria


Pues ya ves, con lo clara que se dice que es la biblia, ¿cómo es que tardaron tanto en entender ese mandato? Pues porque no está claro. Si fuese un mandato claro, lo hubiesen visto en la primera lectura, no años después.


Sin duda alguna que en la Biblia hay pasajes que no son todo lo claros que sería de desear, y hasta el mismo Pedro califica de "difíciles de entender" algunas cosas de las escritas por Pablo (2Pe 3:15,16).

Pero que esto a veces sea así, no quiere decir que toda la Biblia, capítulo a capítulo, versículo a versículo, demande exhaustivo estudio e interpretación.

En las profecías, parábolas y con las figuras de lenguaje, frecuentemente es necesario prestar suma atención y cerciorarse bien de la exégesis que se está haciendo. En otros pasajes, el texto es demasiado claro, y ahí viene la alta crítica para rebuscar la forma de hallarle otro sentido.

Muchas de las actitudes frente a la Biblia, son comunes tanto a los TJ y mormones como a católicos y evangélicos.

Su peculiaridad más notoria, sin embargo, que la distingue de todas las demás religiones, es su rechazo a las transfusiones de sangre.

El origen de tal extravagancia no puede estar en una equivocada interpretación de la Biblia, sino que primero se advirtió la ventaja propagandística que representaría el oponerse a las transfusiones, y luego se rebuscó la manera de hacerle decir a la Biblia lo que ella no dice.

"No meteréis sangre en el cuerpo" (versión Alfageme aprobada por Melviton) jamás puede ser una "interpretación" al "no comeréis sangre" original.

Entonces, no siempre es la poca claridad de un texto lo que facilita que haya distintas interpretaciones, sino que siendo el texto claro y el mismo en diferentes pasajes, es posible torcerlo, minimizarlo, maximizarlo, recortarlo y estirarlo para que apoye una ocurrencia extra bíblica.


Saludos cordiales
 
Estimado Melviton

Estimado Melviton

Respuesta a Mensaje # 282:

1 - Esa unidad de siete millones está en total desacuerdo con otra unidad de la fe cristiana histórica que une a aquellos dos mil millones en verdades esenciales por ustedes negadas respecto a Dios, a su Hijo, al Espíritu Santo, al alma, al cielo, al infierno y la condenación eterna, entre otras más.
“Cristianos” descontentos y desconformes los hubo en la Pennsylvania del 1870 que bien los supo captar el Pastor Russell, y sigue habiéndolos ahora, a montones, dóciles de pensamiento a otras mentes, no tan inteligentes como osadas y poco cuerdas.

2 – En cualquier organización que sea, siempre hay miembros excelentes, dirigentes y hasta de la misma cúspide (puede también leerse Cuerpo Gobernante) que hoy enseñan toda la ortodoxia de la misma, y que mañana pueden salirse por sí mismos o expulsados, y entonces aprovecharán a compartir su propio conflicto anterior ante cosas que íntimamente desaprobaban. Es por eso que la unidad visible no siempre expresa una unidad interior.

3 – No soy yo quien tiene una forma particular de interpretar Gn 9:4, Lv 17:14 y Hch 15:29, sino el ignoto primer TJ que se le ocurrió la idea y obtuvo el apoyo de otros, unas cuantas décadas atrás. Dificulto que sea posible identificarlo, y seguro que a la Watchtower tampoco le conviene. El Espíritu de Dios ciertamente que no está en ni sobre ningún TJ a menos que esté actuando en él para liberarlo de la esclavitud en que se halla.

Yo sé que estoy en el Verdadero, el cual es Jesucristo (1Jn 5:20), y cuantos tienen la misma unción saben de qué Espíritu soy (1Jn 2:27).

4 - La investigación profunda requiere de completa libertad y absoluta independencia, pues quien se enmarque dentro de un sistema hermético no podrá traspasar jamás los límites del cuadro.

No me ofende que se me diga que voy “de por libre” o como “lobo solitario”, pues prefiero tener toda la estepa siberiana para recorrerla a mi gusto que el apretado redil de una organización religiosa Made in USA.


Cordiales saludos
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

Sin duda alguna que en la Biblia hay pasajes que no son todo lo claros que sería de desear, y hasta el mismo Pedro califica de "difíciles de entender" algunas cosas de las escritas por Pablo (2Pe 3:15,16).

Pero que esto a veces sea así, no quiere decir que toda la Biblia, capítulo a capítulo, versículo a versículo, demande exhaustivo estudio e interpretación.

En las profecías, parábolas y con las figuras de lenguaje, frecuentemente es necesario prestar suma atención y cerciorarse bien de la exégesis que se está haciendo. En otros pasajes, el texto es demasiado claro, y ahí viene la alta crítica para rebuscar la forma de hallarle otro sentido.

Muchas de las actitudes frente a la Biblia, son comunes tanto a los TJ y mormones como a católicos y evangélicos.

Su peculiaridad más notoria, sin embargo, que la distingue de todas las demás religiones, es su rechazo a las transfusiones de sangre.

El origen de tal extravagancia no puede estar en una equivocada interpretación de la Biblia, sino que primero se advirtió la ventaja propagandística que representaría el oponerse a las transfusiones, y luego se rebuscó la manera de hacerle decir a la Biblia lo que ella no dice.

"No meteréis sangre en el cuerpo" (versión Alfageme aprobada por Melviton) jamás puede ser una "interpretación" al "no comeréis sangre" original.

Entonces, no siempre es la poca claridad de un texto lo que facilita que haya distintas interpretaciones, sino que siendo el texto claro y el mismo en diferentes pasajes, es posible torcerlo, minimizarlo, maximizarlo, recortarlo y estirarlo para que apoye una ocurrencia extra bíblica.


Saludos cordiales

¿Y cómo pudo Dios con todo su poder permitir un escritura que no fuese clara como el agua de forma que no pudiese ser jamás malinterpretada ni queriendo, porque era su palabra? Pues porque no era su palabra ni él tenía nada que ver con esos escritos.
 
Apreciada Martamaria

Apreciada Martamaria


¿Y cómo pudo Dios con todo su poder permitir un escritura que no fuese clara como el agua de forma que no pudiese ser jamás malinterpretada ni queriendo, porque era su palabra? Pues porque no era su palabra ni él tenía nada que ver con esos escritos.



La omnisciente sabiduría divina dispuso que los textos más claros puedan ser leídos y comprendidos con la simplicidad de un niño, y que a la vez resulten confusos y difíciles de entender a los que tienen en tal desorden su mente y corazón (Tito 1:15).



Saludos cordiales
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria


La omnisciente sabiduría divina dispuso que los textos más claros puedan ser leídos y comprendidos con la simplicidad de un niño, y que a la vez resulten confusos y difíciles de entender a los que tienen en tal desorden su mente y corazón (Tito 1:15).



Saludos cordiales


Me sumo a lo aquí aclarado a la estimable damita del foro que por ahora no está en "condiciones" de aceptar algunas cosas que no comprende para nada dentro de la aplicación de su sentido común como ser humano. Para entender a Dios hay que hacerlo en el plano espiritual. Pero ella tiene razón desde su perspectiva, al menos cuando observa nuestra disputa sobre el "Gran Libro de Dios" en donde tú y yo –supuestamente espirituales– no congeniamos en nada. Creo que en este sentido le estamos dando más evidencia de la no inspiración de la Biblia que de lo contrario. Sin embargo, esta "pugna" que ya raya en una "majadería politiquera" es de la que habló también Jesús cuando dijo que él venía a "causar división" e iba a ser "roca de tropiezo". ¡En esto también se cumplen sus palabras!

Atentos saludos y mis respetos de siempre.
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

Me sumo a lo aquí aclarado a la estimable damita del foro que por ahora no está en "condiciones" de aceptar algunas cosas que no comprende para nada dentro de la aplicación de su sentido común como ser humano. Para entender a Dios hay que hacerlo en el plano espiritual. Pero ella tiene razón desde su perspectiva, al menos cuando observa nuestra disputa sobre el "Gran Libro de Dios" en donde tú y yo –supuestamente espirituales– no congeniamos en nada. Creo que en este sentido le estamos dando más evidencia de la no inspiración de la Biblia que de lo contrario. Sin embargo, esta "pugna" que ya raya en una "majadería politiquera" es de la que habló también Jesús cuando dijo que él venía a "causar división" e iba a ser "roca de tropiezo". ¡En esto también se cumplen sus palabras!

Atentos saludos y mis respetos de siempre.

Porque tropiezo si yo te quiero...
Melvin en esta foto pareces del ejercito de salvación porque hay algo amarillito arriba de tu hombro que me trae esa imagen de uniforme azul.
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria


La omnisciente sabiduría divina dispuso que los textos más claros puedan ser leídos y comprendidos con la simplicidad de un niño, y que a la vez resulten confusos y difíciles de entender a los que tienen en tal desorden su mente y corazón (Tito 1:15).



Saludos cordiales

Por dios, Ricardo, no digas tonterías.
¿Por qué iba Dios a hacer eso? ¿Por qué no iba a ser TODA la biblia perfectamente entendible por TODOS los que la leyeran sin importar la intención conque la leyeran?
Si era clara también para los malintencionados, ni ellos podrían tergiversarla ni contradecirla.
Aceptando lo que tú dices, dejas a Dios como poco previsor sobre su palabra escrita. Y eso no es aceptable, porque es sabio ¿no?
 
Re: Estimado Melviton

Re: Estimado Melviton

Ricardo;

No me ofende que se me diga que voy “de por libre” o como “lobo solitario”, pues prefiero tener toda la estepa siberiana para recorrerla a mi gusto que el apretado redil de una organización religiosa Made in USA.[/SIZE]



Pues, mira, en eso estoy de acuerdo contigo, Ricardo.
Yo también prefiero ir de cabra, libre por los prados, y elegir qué hierba comer, a ser borrego en un rebaño y que me lleven a comer lo que el amo quiera, me siente bien o no.
 
Apreciada Martamaria

Apreciada Martamaria


Por dios, Ricardo, no digas tonterías.
¿Por qué iba Dios a hacer eso? ¿Por qué no iba a ser TODA la biblia perfectamente entendible por TODOS los que la leyeran sin importar la intención conque la leyeran?
Si era clara también para los malintencionados, ni ellos podrían tergiversarla ni contradecirla.
Aceptando lo que tú dices, dejas a Dios como poco previsor sobre su palabra escrita. Y eso no es aceptable, porque es sabio ¿no?

Si digo tonterías es porque soy un tonto, y ¿qué haces tú conversando con uno de ellos? La tontera puede ser contagiosa.

Dios lo hizo así porque es infinitamente sabio. Para no salirme demasiado del tema no pegaré aquí los textos con la respuesta a tu pregunta, pero puedes buscarlos: 1Corintios 1:19-21, 25-29; Mateo 13:10-17.

El problema de lo dificultoso de entender no está tanto en el texto bíblico sino en el entendimiento del lector.

Normalmente la aludida incomprensión de un pasaje bíblico suele estar en la propia obstinada voluntad del lector que le fastidia que el texto diga distinto a lo que él quisiera que dijese.


Cordiales saludos
 
Apreciada Martamaria

Apreciada Martamaria

Ricardo;

No me ofende que se me diga que voy “de por libre” o como “lobo solitario”, pues prefiero tener toda la estepa siberiana para recorrerla a mi gusto que el apretado redil de una organización religiosa Made in USA.[/SIZE]



Pues, mira, en eso estoy de acuerdo contigo, Ricardo.
Yo también prefiero ir de cabra, libre por los prados, y elegir qué hierba comer, a ser borrego en un rebaño y que me lleven a comer lo que el amo quiera, me siente bien o no.

La libertad es maravillosa, pero como no estamos en el jardín de Edén y abundan los depredadores, lo mejor es encontrarnos con el Buen Pastor y que cambie la naturaleza de cabra por la de oveja, y así, siguiéndole a Él al reconocer su voz, no se nos acercará el lobo y el pastor mismo nos conducirá a los más verdes y frescos pastos.

Afectuosos saludos
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

La libertad es maravillosa, pero como no estamos en el jardín de Edén y abundan los depredadores, lo mejor es encontrarnos con el Buen Pastor y que cambie la naturaleza de cabra por la de oveja, y así, siguiéndole a Él al reconocer su voz, no se nos acercará el lobo y el pastor mismo nos conducirá a los más verdes y frescos pastos.

Afectuosos saludos

Que no quiero ser borrega. Cuando me encuentre con el pastor, le seguiré, pero libremente, como una cabra, no como una oveja, que si una se cae por un barranco, todas van detrás...
Un cordial saludo.
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

Ricardo;Si digo tonterías es porque soy un tonto, y ¿qué haces tú conversando con uno de ellos? La tontera puede ser contagiosa.
Disculpa, quise decir "estás tonto". Que no es lo mismo que ser tonto. Estar tonto es decir tonterías, pero eso se pasa en cuanto se deja de decirlas. Y la tontería de nacimiento, no se contagia...

Dios lo hizo así porque es infinitamente sabio. Para no salirme demasiado del tema no pegaré aquí los textos con la respuesta a tu pregunta, pero puedes buscarlos: 1Corintios 1:19-21, 25-29; Mateo 13:10-17.

El problema de lo dificultoso de entender no está tanto en el texto bíblico sino en el entendimiento del lector.

Normalmente la aludida incomprensión de un pasaje bíblico suele estar en la propia obstinada voluntad del lector que le fastidia que el texto diga distinto a lo que él quisiera que dijese.[/SIZE]

Cordiales saludos[/QUOTE]

Ya, esa es la justificación que siempre se emplea. La culpa siempre es del que lee, bien porque no entiende o por su mala voluntad. Pero donde dice "digo", dice "digo", no dice "Diego".
Un saludo.
 
Apreciada Martamaria

Apreciada Martamaria


Que no quiero ser borrega. Cuando me encuentre con el pastor, le seguiré, pero libremente, como una cabra, no como una oveja, que si una se cae por un barranco, todas van detrás...
Un cordial saludo.

El Buen Pastor del que hablamos lo es de ovejas, y no de cabras.

De encontrarse El contigo, te convertirá en oveja y le quedarás agradecida del cambio.

Más posibilidades tiene de caer por el barranco la cabra que corre y salta por terreno escabroso y pendientes rocosas, que la oveja que sigue a su pastor por la pradera.


Cordiales saludos
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

El Buen Pastor del que hablamos lo es de ovejas, y no de cabras.

De encontrarse El contigo, te convertirá en oveja y le quedarás agradecida del cambio.

Más posibilidades tiene de caer por el barranco la cabra que corre y salta por terreno escabroso y pendientes rocosas, que la oveja que sigue a su pastor por la pradera.


Cordiales saludos


Ricardo ¡Eso debió doler!

Saludos mi estimado amigo. Pronto postearé algunos asuntos más a manera de nuevas "reflexiones".
 
Apreciada Martamaria

Apreciada Martamaria

Ricardo ¡Eso debió doler!

Saludos mi estimado amigo. Pronto postearé algunos asuntos más a manera de nuevas "reflexiones".

Lejos de lastimar mi intención es la de conferir placer a quien tras su encuentro con el Buen Pastor podrá disfrutar de su nueva naturaleza, un nuevo ámbito espiritual, y lo que mas importa: la constante compañía del Señor.

Con sumo gusto atenderé a tus nuevas "reflexiones" en el entendido que aportan algo a mi reducida propuesta de más atrás en el epígrafe sobre la sangre.

Aprovecha ahora que nos ha llegado un frío glacial y mi cerebro (o lo que va quedando de él) está a medio congelar.


Afectuosos saludos
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

Lejos de lastimar mi intención es la de conferir placer a quien tras su encuentro con el Buen Pastor podrá disfrutar de su nueva naturaleza, un nuevo ámbito espiritual, y lo que mas importa: la constante compañía del Señor.

Con sumo gusto atenderé a tus nuevas "reflexiones" en el entendido que aportan algo a mi reducida propuesta de más atrás en el epígrafe sobre la sangre.

Aprovecha ahora que nos ha llegado un frío glacial y mi cerebro (o lo que va quedando de él) está a medio congelar.


Afectuosos saludos


No mi estimado sureño. Yo me refería que a la damita le debió doler lo que bien le razonaste, no a ti.

Mis saludos como siempre.
 
Estimado Melviton

Estimado Melviton

No mi estimado sureño. Yo me refería que a la damita le debió doler lo que bien le razonaste, no a ti.
Mis saludos como siempre.

Por supuesto, así lo entendí desde el principio. Era placentero para mí poder escribirle como lo hice, y creo que más para ella, todavía, al leerlo.

Próximamente, si Dios quiere, pondré un nuevo y distinto tema: MALENTENDIDOS ENTRE FORISTAS, pues creo que frecuentemente nos ocurre lo que no hay necesidad de que nos pase.

Mis neuronas comienzan a revivir con esta soleada mañana.


Saludos afectuosos.
 
Re: Apreciada Martamaria

Re: Apreciada Martamaria

No mi estimado sureño. Yo me refería que a la damita le debió doler lo que bien le razonaste, no a ti.

Mis saludos como siempre.

¿Te refieres a mí? No creo, porque a mí no me duele nada de lo que me decís, pero por si acaso.
Si veo que tenéis razón, lo acepto y si no, aunque me tratéis de ignorante, paso. No ofende el que quiere, sino el que puede.