Re: Apreciada Martamaria
Re: Apreciada Martamaria
Yo empecé a custionármelo, me surgieron dudas, pero seguí adelante, estudié, leí, hablé, pregunté, debatí, y ya ves dónde me encuentro. Pero me fue imposible parar. Pero yo sé de personas que se asustaron y prefieren vivir con dudas.
Yo no estoy ni en tu redil ni en su rebaño. Pasto libre por el prado y me siento más cabra que borrego.
Un saludo.
Re: Apreciada Martamaria
¡Pues claro que me refiero a eso! Esa gente, sencilla, está a lo que les digan. Cuando vienen, les pregunto si cuando eran católicos estudiaban la biblia? Y contestan que no. O sea, que se pasaron sin saber lo que antes de convertirse decía la biblia católica. Y como sí creen que es palabra de Dios, pues ahora se creen lo que les señalan en ella.Ricardo;
Si por buena fe quieres decir que son francos y sinceros ¡si lo creo! Por otro lado, la creencia, pensamiento y sentimiento íntimo de cada persona, sólo Dios lo conoce.
Sí, pero eso lo dicen todos los cristianos de a pie.De una manera bastante similar a cuando le preguntábamos a un católico qué es lo que el creía y contestaba: "Lo que la Iglesia cree"; y cuando volvíamos a preguntarle "¿Qué es lo que la Iglesia cree?" respondía: "Lo mismo que yo creo", así también ellos "creen" o asienten a la enseñanza recibida en los Salones del Reino, en los estudios impartidos en sus casas y en la abundante literatura de la Watchtower. Sin embargo, responderán siempre que le creen a Dios, tal como Él lo ha revelado en la Biblia.
La gran masa de creyentes sí se lo creen. Porque se lo han creído siempre, porque sus padres creían y sus maestros y sus pastores creían. ¡Y cómo nunca se lo han cuestionado, pues se lo creen a pies juntillas como si les hablara el mismo Dios al oído. Al que lo piensa un poco, le pueden surgir dudas, pero no se atreve a seguir adelante y sigue en la cuerda floja.Tampoco nos es posible determinar cuándo un religioso "cree" realmente las doctrinas de su organización, o si es que asiente intelectualmente a ellas confiando en que los buenos señores que le enseñaron estarán en la verdad.
Yo empecé a custionármelo, me surgieron dudas, pero seguí adelante, estudié, leí, hablé, pregunté, debatí, y ya ves dónde me encuentro. Pero me fue imposible parar. Pero yo sé de personas que se asustaron y prefieren vivir con dudas.
Por esa cuestión y otras muchas que defienden otras iglesias, me da pena ver qué actos y palabras le adjudican a Dios, haciéndole parecer todo menos un Padre amoroso.Como bien dices, lo que más pena da es que achaquen a Dios la responsabilidad de un mandamiento que Él nunca dio.
Pues ya ves, con lo clara que se dice que es la biblia, ¿cómo es que tardaron tanto en entender ese mandato? Pues porque no está claro. Si fuese un mandato claro, lo hubiesen visto en la primera lectura, no años después. Y de todas maneras ¡vaya caridad cristiana, despachar a un miembro fuera de su comunidad por un error, según ellos! Así se entiende que piensen, lo digo por todas las iglesias, que Dios hace lo mismo.Aunque ellos empezaron con estas cosas sobre la sangre allá por el 1927 no fue sino hasta el 1961 que comenzaron a expulsar de sus congregaciones a los que recibieran transfusiones de sangre. El "Esclavo Fiel y Discreto" había andado un tanto descuidado a este respecto. Por supuesto que la Biblia la venían estudiando desde un siglo antes, pero ellos no deciden su doctrina por lo que la Biblia diga sino por cada nuevo entendimiento del "Esclavo Fiel y Discreto" con la decisión del Cuerpo Gobernante.
Yo no estoy ni en tu redil ni en su rebaño. Pasto libre por el prado y me siento más cabra que borrego.
Un saludo.