A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Gracias hermano Daniel, es triste ver como muchos a falta de argumentos mienten y deforman la historia basados en sus prejuicios religiosos y en historiadores subjetivos.

Bendiciones.

Ese eres tú mi estimado...
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Que Dios te bendiga.

Pues la bendición empieza por el ejercicio de la verdad... ¿cómo pudes mandarme bendiciones si tus manos profieren palabras de mentira? Tu bendición no vale, porque para ser de Dios, se es primero de la verdad. Con la mentira no se conoce a Dios, y tú, te revuelcas en ella obstinadamente. Lo siento.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Pues la bendición empieza por el ejercicio de la verdad... ¿cómo pudes mandarme bendiciones si tus manos profieren palabras de mentira? Tu bendición no vale, porque para ser de Dios, se es primero de la verdad. Con la mentira no se conoce a Dios, y tú, te revuelcas en ella obstinadamente. Lo siento.

Miento desde tu perspectiva subjetiva y religiosa, pero yo digo lo que pienso, lo que sé y lo que conozco pues la biblia dice que mentir es pecado y por ello lo evito.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Pues la bendición empieza por el ejercicio de la verdad... ¿cómo pudes mandarme bendiciones si tus manos profieren palabras de mentira? Tu bendición no vale, porque para ser de Dios, se es primero de la verdad. Con la mentira no se conoce a Dios, y tú, te revuelcas en ella obstinadamente. Lo siento.

Ademá es tu palabra contra la de Dios, yo sé que soy de Dios porque recibí a Cristo y soy cristiano, hijo de Dios redimido por la sangre de Cristo, no te dije te bendigo, te dije que Dios te bendiga, pero si no aceptas la bendición de Dios es problema tuyo.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Miento desde tu perspectiva subjetiva y religiosa, pero yo digo lo que pienso, lo que sé y lo que conozco pues la biblia dice que mentir es pecado y por ello lo evito.

La Biblia también dice que tenemos pecados ocultos. No todo lo que pecas es lo que ves, también hay muchas cosas que no puedes ver.

Hablando de historia te desvías de la verdad, porque puedo traerte una y mil traducciones antes de Lutero, y no vas a terminar de decir que los católicos no estudiaban la vida. Aún y cuando no tienes la mínima del catolicismo de siglos pasados.

Yo me pregunto, ¿cómo es que te empeñas en defender casi como verdad evangélica el hecho de que los católicos ignoraban las Escrituras? ¿dónde lo leíste? ¿quién te lo dijo? Tal vez si confrontamos nuestras fuentes podremos llegar a algún lado.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

La Biblia también dice que tenemos pecados ocultos. No todo lo que pecas es lo que ves, también hay muchas cosas que no puedes ver.

Hablando de historia te desvías de la verdad, porque puedo traerte una y mil traducciones antes de Lutero, y no vas a terminar de decir que los católicos no estudiaban la vida. Aún y cuando no tienes la mínima del catolicismo de siglos pasados.

Yo me pregunto, ¿cómo es que te empeñas en defender casi como verdad evangélica el hecho de que los católicos ignoraban las Escrituras? ¿dónde lo leíste? ¿quién te lo dijo? Tal vez si confrontamos nuestras fuentes podremos llegar a algún lado.

Muchas fuentes historicas muestran que los católicos no permitían la traducción de la biblia y sólo la leían en latin.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Ademá es tu palabra contra la de Dios, yo sé que soy de Dios porque recibí a Cristo y soy cristiano, hijo de Dios redimido por la sangre de Cristo, no te dije te bendigo, te dije que Dios te bendiga, pero si no aceptas la bendición de Dios es problema tuyo.

Tus frutos son los que están contra Dios, no mi palabra. Sólo te los enuncio, porque no podemos estar difamando, ni distorcionando la verdad, en aras de empañar las cualidades personas de credo diferente al nuestro, menos sin que nos conste realmente.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Muchas fuentes historicas muestran que los católicos no permitían la traducción de la biblia y sólo la leían en latin.

Quisiera ver esas 'muchas fuentes históricas' Eidher... porque la Biblia alfonsina, una traducción al español existe por ejemplo desde el siglo XII, lo mismo otras muchas traducciones a lengua vernácula. Entonces ¿quién miente?
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

y entonces porque tanto alboroto con Lutero? si ya habian 30 traducciones de la Biblia?otra cosa... quiere decir que la iglesia catolica siempre tradujo la Biblia y queria uqe los fieles la leyeran?:dogpile:
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

y entonces porque tanto alboroto con Lutero? si ya habian 30 traducciones de la Biblia?otra cosa... quiere decir que la iglesia catolica siempre tradujo la Biblia y queria uqe los fieles la leyeran?:dogpile:

Claro que si, si no me crees mira la vida de grandes laicos católicos estudiosos de las Escrituras: Juan Luis Vives, Tomás Moro, Erasmo de Rotterdam, y muchos más.

Sucede que ustedes no toman en cuenta un factor importante, la inexistencia de la imprenta. No era para nada barato comprarse un libro, de hecho era muy caro y llevaba mucho tiemo, por lo que no estaba al alcance del vulgo. De hecho, la primera Biblia impresa fué bajo el auspicio de la Iglesia Católica.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Pues la bendición empieza por el ejercicio de la verdad... ¿cómo pudes mandarme bendiciones si tus manos profieren palabras de mentira? Tu bendición no vale, porque para ser de Dios, se es primero de la verdad. Con la mentira no se conoce a Dios, y tú, te revuelcas en ella obstinadamente. Lo siento.

¿Y se conoce a Dios profiriendo estas palabras salidas de su teclado?

Eidher, esta afirmación tuya es por demás, de mala fe, calumniosa y una clara denostación de que de historia, no sabes nada. ¿Sabes cuántas traducciones a lengua vernácula existían antes de la traducción del obeso y glotón de Lutero?


¿Qué ocurriría si algún evangélico de estos foros llamase algo parecido a uno de sus papas?

¡¡¡ Se harían los mártires y no sé cuantas cosas más!!!

Y que conste que Lutero no es "santo de mi devoción", pero es obvio que usted sólo está PROVOCANDO, y por supuesto, sus conocimientos en historia de la Iglesia: CERO

:pop::pop::pop::pop::pop:
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

¿Y se conoce a Dios profiriendo estas palabras salidas de su teclado?




¿Qué ocurriría si algún evangélico de estos foros llamase algo parecido a uno de sus papas?

¡¡¡ Se harían los mártires y no sé cuantas cosas más!!!

Y que conste que Lutero no es "santo de mi devoción", pero es obvio que usted sólo está PROVOCANDO, y por supuesto, sus conocimientos en historia de la Iglesia: CERO

:pop::pop::pop::pop::pop:

Pues... ¿no era obeso? ¿no era glotón?... es que Lutero, y lo dije a propósito, gracias por darme pie, era un hombre eminentemente visceral. Era visible su incontinencia carnal, su esclavitud al pecado... no era para nada un hombre espiritual.

Ustedes siguen las enseñanzas de un hombre carnal, qué diferencia si se ilustraran un poco con Francisco de Asís o Ignacio de Loyola. Un saludo.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

- Por primera vez en la historia de la Iglesia, hacia finales del primer milenio, los germanos (a diferencia de los eslavos) no celebraban la liturgia en su lengua vernácula, sino en la lengua extranjera latina, la única sancionada, porque supuestamente existirían sólo «tres lenguas sagradas»: hebreo, griego y latín. Y puesto que en la práctica sólo el clero sabía latín (en un principio la única lengua escrita), la liturgia, en lo que respecta a su comprensión lingüística, se convirtió en algo reservado a los clérigos. No había una liturgia en lengua vernácula.
- Puesto que en el reino franco no se tomó la liturgia parroquial romana, relativamente sencilla, sino la liturgia papa! solemne (marcada por el ceremonial de la corte romano-bizantina), en los supercelosos francos se llegó a una solemnización aún más fuerte de la liturgia: multiplicación de las genuflexiones, signaciones, inciensos.
- Puesto que la emotividad germánica quería expresarse en el culto divino también por medio de un ininterrumpido orar del sacerdote, al no entenderse ya la lengua, se formulan numerosas oraciones en voz baja (sobre todo al principio, en la preparación de los dones y comunión) hasta desembocar en la «misa en silencio» del sacerdote sin pueblo, en la que precisamente la oración eucarística (cantada en el Oriente) sólo se musita de forma misteriosa (<<¡Abracadabra!») y el relato de la Última Cena no se entiende ya como una proclamación para la co¬munidad, sino como «palabras de consagración» de los dones.
- Se llega así con el tiempo a un total distanciamiento entre altar y comunidad. La mesa del altar, con la construcción cada vez más alta del altar, termina por ser desplazada a la pared del ábside «<altar mayor»), y la eucaristía del sacerdote no es celebrada ya «con» el pueblo, sino «para» el pueblo «<sacrificio de la misa»); no ya de cara al pueblo, sino mirando a la pared de la iglesia.
- Lo que al principio era una celebración sencilla de comida y de acción de gracias se convierte cada vez más en un drama sacro «<misa solemne») que es interpretado de forma alegórica para el pueblo, desconocedor de la lengua, como drama de la vida de Jesús. Como los textos de la misa, en el tiempo de los francos tampoco la Escritura sagrada (hebrea, griega, latina) fue traducida a la lengua popular no santa («bárbara»). Sólo el padrenuestro y el credo fueron traducidos en el siglo VIII al alto alemán. - La actividad del pueblo se reduce así exclusivamente a ver. Las ves¬timentas, procedentes de las postrimerías del tiempo romano y conser¬vadas por la tradición, son utilizadas ahora con determinados colores cambiantes. Las sagradas especies (el pan y el vino consagrados), puesto nora no son ya visibles tras la espalda del sacerdote, son elevadas y veneradas mediante genuflexiones. El «pan de vida», comido en otro o según el testamento bíblico, desde la alta Edad Media es contemplado y adorado por todos (más tarde, se introduce incluso una “custodia”). Del pan normal se pasa a la «hostia», blanca como la nieve, parecida al pan, sin levadura, que las manos «puras» de los sacer¬dotes depositan no en las manos («impuras») de los «laicos», sino en la boca. La comunión de los fieles se convierte en excepción; y pasa a ser tan rara que en la alta Edad Media hay que ordenar que se comulgue al menos una vez, en el tiempo de Pascua. La comunión del cáliz termina por quedar fuera de uso para los laicos.
Mientras que en el paradigma de la Iglesia antigua todos los sacerdotes concelebraban con el obispo la una y misma eucaristía, en la Edad Media cada sacerdote termina por celebrar su propia misa (por una compensación en forma de «estipendio de la misa»). Debido a las muchas misas se ruyen luego en las iglesias muchos altares laterales al lado del altar para hacer posible así al mismo tiempo las misas privadas encarga¬das por los fieles (en especial misas de difuntos, misas gregorianas, misas votivas). Sacrificio de la misa, pues, lo más frecuente posible; para conseguir «gracia» para vivos y muertos, para solicitar ayuda en toda necesidad, para pedir la realización de cualquier deseo, para toda ocasión y emergencia, desde la esterilidad de la mujer hasta la bendición de la cosecha. El ejercicio de devoción por excelencia de la Edad Media era la misa, y el que podía pagar, podía hacer «decir» cientos de misas para sí mismo o para otros, para su salvación temporal o eterna, sin tener estar presente en persona; un medio casi infalible, superior a cualquier otro.
El bautismo se administra ahora en exclusiva a lactantes, y en lugar (o creo» del bautizando (pronunciado ahora por los padrinos) ocupa el primer plano el «Yo te bautizo» del sacerdote; el cristiano se convierte en el receptor pasivo del sacramento, objeto de numerosas reglamentaciones. La unción conferida en un principio después del bautismo se separa en este tiempo, porque está reservada al obispo, y se convierte en un rito de confirmación autónomo, para terminar siendo “sacramento»”específico, que confiere ahora una gracia propia.


Fuente: Los estudios históricos realizados por Joseph Andreas Jungmann citados por Hans Küng en “Cristianismo, esencia e historia”. Ed Trotta. Pgs. 367-368
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Pues... ¿no era obeso? ¿no era glotón?... es que Lutero, y lo dije a propósito, gracias por darme pie, era un hombre eminentemente visceral. Era visible su incontinencia carnal, su esclavitud al pecado... no era para nada un hombre espiritual.

Ustedes siguen las enseñanzas de un hombre carnal, qué diferencia si se ilustraran un poco con Francisco de Asís o Ignacio de Loyola. Un saludo.

¿Y cuándo he dicho yo seguir a Lutero o sus enseñanzas?

Los "espirituales" eran todos esos papas y curas corruptos que robaban al pueblo
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Pues... ¿no era obeso? ¿no era glotón?... es que Lutero, y lo dije a propósito, gracias por darme pie, era un hombre eminentemente visceral. Era visible su incontinencia carnal, su esclavitud al pecado... no era para nada un hombre espiritual.

.


Y los sacerdotes de su época, ¿usted sabe como eran?

Muestra realmente su gran ignorancia al respecto de su santa madre iglesia.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

A este tema estan invitados a participar todos los foristas, pero especialmente Daniel, que en un debate anterior me aseguró que el fundamento de la Iglesia Catolica era un simple hombre, mientras que el fundamento de las Iglesias Protestantes era Cristo. Yo le pedi que mostrara con hechos historicos los frutos en estos 500 años de estas Iglesias para demostrar la veracidad de su afirmacion. Pero ademas un hecho tan importante como la Reforma de la Iglesia occidental debía estar especificado en la Escritura al menos en forma implicita.

Daniel tambien ha dicho que la Iglesia Catolica escondio las Escrituras en la alta Edad Media, este sería un espacio ideal para que, con hechos historicos verificables se demuestren tales teorías. Y por supuesto, partimos del hecho de que eventualmente "las puertas del infierno prevalecieron" y en el siglo XVI hubo que reinventar la rueda. Espero la participacion de todos los que puedan aportar no solo versos de la Biblia, sino tambien(y esto es fundamental) pruebas historicas archivadas e historiadores reconocidos.

"Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro padre, el que está en los cielos." (Mateo 23:9)

Quien es vuestro 'santo' padre? pues si amigos católicos, los cristianos tenemos a Dios, vosotros teneis a vuestro 'santo' papa .... ahora el guardian de turno que nos de la perorata de siempre que si pitos, que si flautas, que si fué, que si vino y demás cuentos chinos...

Y todavía tienen el valor de abrir un epigrafe de estas caracteristicas... pues con el canto el los dientes chabal!!
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

La Biblia no fué demasiado difundida en el medioevo porque no existía la imprenta.

Lutero y otros tuvieron éxito en su "reforma" debido al amigo Guttenberg. ¡De hecho el primer libro impreso a máquina fué la Biblia!

Aqui pego un extracto interesante, que rebate el mito que los católicos le ocultasen la Biblia al vulgo:

desde el año de la caída de Roma. En dicha época la mitad occidental del antiguo imperio romano, dominada por los bárbaros,
hablaba latín y disponía de una excelente versión de la Biblia: la Vulgata de San Jerónimo; la mitad oriental del imperio,
que sobrevivió hasta que los turcos conquistaron Constantinopla en el siglo XV, hablaba griego y podía leer en esa lengua
tanto en Nuevo Testamento como el Viejo

a) Los santos católicos Cirilio y Metodio tradujeron la Biblia al búlgaro antiguo en el siglo IX, ¡en plena Edad Media,
la "Edad de las tinieblas"! (cf. Lengua y Literatura Latinas I, autores varios, UNED, Madrid, 1986, pág. 32, e Iniciación
a la fonética, fonología y morfología latinas, José Molina Yébenes, Publicacions Universitat de Barcelona: Barcelona 1993,
pág. 4); así, los búlgaros podían leer la Biblia en su lengua.

El monje católico Beda el Venerable tradujo al anglosajón o inglés antiguo el Evangelio de San Juan poco antes de su muerte,
acaecida en el año 735 (cf. Esteban Torre, op. cit., pág. 24).

El gran historiador Giuseppe Riciotti, autor de obras meritísimas como Vida de Jesucristo (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1978)
e Historia de Israel (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1949), nos informa en su introducción a la Sagrada Biblia de que, en
Italia, "la Biblia en lengua vulgar era popularísima en los siglos XV y XVI", y de que "desde el siglo XIII se poseen"
traducciones italianas de la Biblia,

DLB.
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

Andan todos muy amistosos el día de hoy, ¿que tomaron? jeje
 
Re: A Daniel Sapia -El Fundamento de las "Iglesias" Protestantes

La Biblia no fué demasiado difundida en el medioevo porque no existía la imprenta.

Lutero y otros tuvieron éxito en su "reforma" debido al amigo Guttenberg. ¡De hecho el primer libro impreso a máquina fué la Biblia!

Aqui pego un extracto interesante, que rebate el mito que los católicos le ocultasen la Biblia al vulgo:



DLB.

Estimado amigo, cualquier católico serio reconocería que en la Edad Media las Biblias eran en latín, asi como la Misa, como bien explica el católico Hans Küng.

Harían bien en estudiar algo de historia de forma imparcial para no hacer el ridículo tal y como lo están haciendo.

Lo digo por su bien. :gato: