LUQ:
La inclinaciòn quizà pero la pràctica sì es voluntaria.
¿A qué te refieres cuando hablas de práctica? Creo que un gran problema de muchos cristianos (no sé si tú, por ello pregunto), es que limitan la homosexualidad al acto sexual. Eliminan de ello algo mucho más primordial que es el afecto, el amor. Entonces pasan muchos (no sé si tú) a aquello de que lo que siente un homosexual por otro no es amor, sino (inserte aquí el término de afecto urgido y peyorativo). Claro, no dudo que haya muchísimos homosexuales calentones que tienen sexo por tenerlo sin involuctar sentimientos, pero eso pasa también con los heterosexuales.
Ahora, una vez que hay determinado afecto en los seres humanos, tienen todo el derecho de expresar físicamente ese afecto psicológico. Y si me permites ponerme un poco química, esto sucede en todos los seres humanos. El amor genera que el cerebro se inunde de dos neurotransmisores que se llaman norepinegrina y dopamina. Ello nos hace sentir bastante excitados sexualmente. Es por ello, entre muchas otras cosas, que sentimos deseo sexual por el ser que amamos. No amor de amigos, no amor de familia, no amor de hermanos, amor de pareja. Y es justamente ese deseo (y esa libertad de poner en práctica el deseo) lo que diferencia a cualquier esposo de nuestro mejor amigo.
La práctica no sólo es voluntaria, sino deseada. Ahora bien, tú dirás: "claro, pero no puedes supreditar tu deseo a tu capacidad, voluntad e intelecto" y tienes razón, triste el ser humano (gay o no) que tenga sexo con cualquiera como si fuera perro. pero eso no es parte de la homo o la heterosexualidad, es parte de la persona y ya habría qué ver qué necesidades está llenando para ser promiscuo o promiscua. Lo mismo sucede con quienes pasan vírgenes toda su vida, con tremenda dificultad para tener contacto sexual. Ya sé, muchos cristianos (no sé si tú) dirán que es un hermoso testimonio de respetar a Dios (no tienes sexo si no te has casado), o de control de sus impulsos, etcétera. Pero la realidad es que también estas razones que llevan a alguien a huir de la sexualidad tiene bases que, de forma recomendada, deben ser exploradas.
¿Entonces? ¿Es la práctica voluntaria? Claro que lo es. Pero no veo porque hay que señalar a alguien qeu sencillamente dice: Yo quiero expresar lo que siento por medio del contacto físico. A los heterosexuales no se les persigue por ello y lo hacen todo el tiempo. Ciertamente el cristianismo diría: "no está bien, es sólo con tu esposo/esposa"... pero no olvidemos que este tema surgió como argumentos no religiosos ante el homosexualismo. Si un budista quiere tener sexo con la mujer amada, aunque no se hayan casado ni los tenga unidos un rito, ¿por qué no? Y si esta pareja resulta ser de homosexuales, ¿por que no?
Por otra parte me sorprende que desconozcas, ya que lo afirmas, que hoy por hoy existen personas que deciden en algùn momento de su vida que quieren tener relaciones homosexuales, por gusto; conozco a un par y sè de varios. ¿Què hay con los "bisexuales" por ejemplo?
Aquí hay que tener cuidado, porque la mente es un universo impactante que es quizá más extraño que las profundidades oscuras del mar. Por eso me dedico a lo que me dedico, porque la mente es interesante. En el caso de la sexualidad, ésta no es simple ni automática: mujer u hombre, como muchos quisieran que fuera. En realidad, la sexualidad se forja durante nuestros primeros años de vida. Luego de eso, se fortalece o se emblandece a través de los cambios psicológicos, físicos y sociales de la adolescencia, sin dejar de contar que es una de las épocas más terribles para la mente humana porque no hay una ideología fija, se busca pertenecer, no se tiene una guía, se le rechaza a las únicas guias que tenemos (los padres), se busca independencia y se exige dependencia, se debe desarrollar la sexualidad a partir de confusiones hormonales y sociales, etcétera.
Esto conlleva a que en muchas ocasiones el desarrollo sexual no sea del todo simple como hombre o mujer y que las mezclas, confusiones y deseos sean muchísimos. Creo que en otras ocasiones he puesto el ejemplo del paciente que está enamorado de un hombre pero que no tiene hacia él deseos sexuales, sino hacia las mujeres, de las que no puede enamorarse ni entablar relaciones de pareja. Es un hombre pero una experiencia de vida constante (y este tipo de ejemplos a mí me funcionan maravillas para insistir con que la homosexualidad no es de nacimiento) le llevó a concluir que el que se ama es el hombre. Sin embargo no desarrolló el deseo sexual hacia el hombre, sino hacia la mujer.
Este tipo de casos son los que hacen de los prejuiciosos que simplifican la sexualidad humana un asunto dificil. Este paciente es absolutamente homosexual porque está enamorado de un hombre y quisiera tener sexo con él pero algo en su mente se lo evita. Un Robespengler o Natanael lo aplaudirían porque, al parecer, no es homosexual, dado que no tiene un solo vínculo sexual con un solo hombre y todo su sexo es con mujeres. Sin embargo es profundamente homosexual, un homosexual con un problema que le evita llevar al acto físico el amor psicológico, como sucede también con muchísimos heterosexuales.
¿Respondo tu pregunta?
Besos,
K.