21,000 errores de la Reina Valera

Una tiene que ver con
Romanos 5: 1. ¿Lo que dijo Pablo fue: «tenemos
paz» o «tengamos paz»? La diferencia en
el griego es de una letra. Los eruditos están
divididos sobre esto, pero el punto importante
es que ninguna de las dos variantes contradice
las enseñanzas de las Escrituras.
-Otro famoso ejemplo es 1 Juan 1:4. El
versículo dice: «Estas cosas escribimos, para
que nuestro gozo sea cumplido» o bien, «Estas
cosas os escribimos, para que vuestro gozo
sea cumplido». Hay testimonios antiguos en
cuanto a ambas lecturas. Así que el sentido se
ve afectado, pero no peligra ninguna creencia
fundamental. De cualquiera de las dos maneras,
el sentido obvio de este versículo es que el
escribir esta carta produjo gozo.
aguila real, estoy impresionado de que alguien pueda tener dudas respecto a esos pasajes.
 
Última edición:
Y que dicen los manuscritos griegos?
Uno de los criterios que los historiadores
utilizan es la multiplicidad de testigos -me
respondió-. En otras palabras, cuando dos o
tres de los Evangelios dicen lo mismo independientemente
(como suelen hacerlo) eso entonces
traslada todo el peso de realizar las comprobaciones
a los que señalan que todo ha sido inventado.
También está el criterio de la coherencia.
¿Son coherentes los evangelios con todo lo que
conocemos acerca de la historia y de la cultura
de Palestina durante los años 20 y 30 d.C.? En
verdad podemos decir que están llenos de detalles
que se pueden considerar correctos, gracias
a ciertos descubrimientos arqueológicos.
-Luego está la cuestión de la fecha. Los
sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) fueron escritos
durante el lapso de una generación a
partir del ministerio de Jesús; Juan lo hizo
dentro del límite de dos generaciones. Eso nos
anima a entender que son confiables, debido a
que fueron escritos en un plazo muy cercano a
los acontecimientos, de modo que no podrían
haber salido airosos transmitiendo una sarta
de mentiras. Y no encontramos que hubiera
personas antagónicas a los evangelios o que
repudiaran o refutaran lo que ellos decían
 
-y luego contamos con el tesoro maravilloso,
del punto de vista de cualquiera de
los historiadores. Julio César murió en el 44
a.C., y el historiador Suetonio habló acerca
de él en los años 110-120 d.C. Eso constituye
Primer retrato: El Jesús gnóstico 35
una diferencia de 155 a 165 años. Tácito hizo
lo mismo. Los Evangelios lo han hecho mucho
mejor.
-¿Qué fechas indicaría usted en cuanto a
su redacción?
-Se han presentado argumentos muy
convincentes en cuanto a los tres sinópticos
a favor de fechar su redacción entre los años
50 y 60. Yo personalmente colocaría el primer
Evangelio, Marcos, en los años 60. Creo que
Marcos debe haber sido escrito bajo la sombra
de la guerra judeo-romana de los años 66-70.
Jesús dice en Marcos 13:18: «Oren para que
esto no suceda en invierno». Bueno, no sucedió
en invierno; sucedió en verano. Esta frase
tiene sentido si Marcos vio la luz cuando la
guerra estaba en marcha o a punto de suceder.
Pero si se hubiera escrito en los años 71
o 72, como algunos han especulado, sería raro
que se hubiera incluido esta declaración.
Lo interrumpí.
-Pero sea que Marcos se haya escrito en
los años 50 o 60, usted sugiere igualmente
una fecha muy temprana.
-Sí, absolutamente. Jesús murió entre
los años 30 y 33 d.C.; muchos eruditos se inclinan
más por el año 33. Eso significa que cuando
el Evangelio de Marcos se redactó, algunos
de los seguidores y discípulos más jóvenes
de Jesús tendrían unos 50 o 60 años. Otras
personas de 30 y 40 años deben haber crecido
 
escuchando las historias acerca de Jesús de
parte de testigos presenciales. La densidad del
número de testigos resulta muy significativa.
Y, por supuesto, no olvidemos que la mayoría
de los escritos de Pablo fueron redactados con
anterioridad a los Evangelios.
-Entonces, ¿cuál es su evaluación en
cuanto a su confiabilidad?
-Yo diría que los Evangelios son esencialmente
confiables, y hay una gran cantidad de
otros eruditos que están de acuerdo. Tenemos
todas las razones a favor para concluir que los
evangelios informan con exactitud y justicia
acerca de los elementos esenciales de las enseñanzas,
vida, muerte y resurrección de Jesús.
-Son lo bastante tempranos, están arraigados
en las corrientes adecuadas que se remontan
hasta Jesús y la gente original, tienen
continuidad, hay proximidad, se han verificado
ciertos puntos especificos a través de la arqueología
y otros documentos, y existe una lógica
interna. Eso es lo que les da consistencia.
Finalmente, era difícil estar en desacuerdo.
La imagen distorsionada de Jesús promovida
por los gnósticos simplemente se desvanece
como un espejismo cuando se la expone
a un escrutinio, en tanto que una vez más la
imagen bíblica de Jesús se vuelve aun más
cierta cuando examinamos los hechos.
 
Pero que hay errores, si lo hay. en la Reina Valera.
bueno, que mas se le pueda pedir o exigir a el ser humano, en ese sentido?. de hecho es asombroso lo que ha hecho.... si se profundiza en lo que es la biblia, es asombroso, y esos detalles que tienen, en vez de demeritarla, la hacen mas valiosa, ya que no cambia esencialmente hablando.
 
bueno, que mas se le pueda pedir o exigir a el ser humano, en ese sentido?. de hecho es asombroso lo que ha hecho.... si se profundiza en lo que es la biblia, es asombroso, y esos detalles que tienen, en vez de demeritarla, la hacen mas valiosa, ya que no cambia esencialmente hablando.
Usted me disculpa amigo, pero una traducción que agrega, quita o cambia el sentido de las escrituras, jamás puede considerarse como "valiosa"

Ya las misma escritura advierte sobre aquellos que le hagan modificaciones a las mismas.
 
Usted me disculpa amigo, pero una traducción que agrega, quita o cambia el sentido de las escrituras, jamás puede considerarse como "valiosa"

Ya las misma escritura advierte sobre aquellos que le hagan modificaciones a las mismas.
creo que vos no ha entendido el sentido de mis palabras, en primer lugar la inerrancia no existe en lo que actualmente tenemos. y si lee atentamente alo expuesto, sabrá que lo que en la gran mayoría exponen como errores, en realidad no cambia la esencia de la escritura, no así con los que aún teniendo la escritura correctamente, las tuercen con enseñanzas que nunca fueron dichas por el Maestro...
 
  • Like
Reacciones: Tely
creo que vos no ha entendido el sentido de mis palabras, en primer lugar la inerrancia no existe en lo que actualmente tenemos. y si lee atentamente alo expuesto, sabrá que lo que en la gran mayoría exponen como errores, en realidad no cambia la esencia de la escritura, no así con los que aún teniendo la escritura correctamente, las tuercen con enseñanzas que nunca fueron dichas por el Maestro...
De seguro te entendí muy bien, te pondré un ejemplo:

¿Usted cree que Dios es quien nos mete en las tentaciones?
 
Obviamente que Dios no es quien nos mete en la tentación, pero la mala traducción de la Reina Valera afirma que es Dios quien SI nos mete en la tentación, puedes leerlo en Mateo 6:13

Y existen más errores que hacen de la RV una versión 60% inexacta
 
Obviamente que Dios no es quien nos mete en la tentación, pero la mala traducción de la Reina Valera afirma que es Dios quien SI nos mete en la tentación, puedes leerlo en Mateo 6:13

Y existen más errores que hacen de la RV una versión 60% inexacta
y segun vos, que es lo que debe de ir, o llevar?....
 
Por favor, no busquemos errores de las traducciones Bíblicas, busquemos lo bueno de sus escritos. Por ejemplo que vemos de las personas de este mundo su fachada, altura, guapura, o sus buenas cualidades de su corazón, esa es la cuestión. (Sacar lo bueno de las cosas, no las faltas)
Desde la época del apóstol Pablo los creyente ya estaban pendientes que nadie viniera a predicarles lo que NO estaba en las escrituras.

Cuánto más ahora que en más de 2 mil años las han manipulado a diestra y siniestra, sería una total responsabilidad no investigar.
 
  • Like
Reacciones: Daniel1546
Obviamente que Dios no es quien nos mete en la tentación, pero la mala traducción de la Reina Valera afirma que es Dios quien SI nos mete en la tentación, puedes leerlo en Mateo 6:13

Y existen más errores que hacen de la RV una versión 60% inexacta
segun como usted lo interpreta pero abra una RV60 en Santiago 1:13 y vera que dice claramente:
'Dios no puede ser tentado por el mal , ni El tienta a nadie"
y la biblia no puede contradecirse, la lectua de Mateo bien pudiera clarificarse con la lectura tradicional: "no nos dejes caer en tentacion."