1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado revelador. saludos cordiales.

Tú dices:


Gabriel, pienso que no has entendido el punto en discusión, el problema estriva en la pregunta de un santo al otro:
v.13 ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo, la abominación que causa desolación y del templo y el ejército para ser purificado?
v.14 el otro contesta "Hasta 2300 tardes y mañanas el santuario será purificado".

Estos son los dos asuntos Gabriel:

Primero: que la pregunta de un santo al otro trata sobre cuánto va a durar las acciones del cuernito contra el santurio y se dice que 2300 tardes y mañanas.
Lo cual indica un tiempo límite para las actividades del cuernito, luego después de tal cosa el cuernito junto con su séquito desaparece, de manera sobrenatural.

Y al papado no le pasó nada después de 1844dc. sigue igual que siempre.

SEGUNDO: ustedes dicen que la palabra hazòn se refiere a toda el contenido de la visión desde el carnero hasta la destrucción del cuernillo (porque hasta ahí termina la hazón que se le dió a Daniel) y cubre un espacio de tiempo de 2300 tardes y mañanas.

El problema con esto (y esto lo sabía miller) que la visión tiene un lapso de tiempo limitado y que por tanto la visión de las 2300 tardes y mañanas termina con la destrucción sobrenatural del cuerno pequeño después de 2300 tardes y mañanas, con la cual supuso el fin del mundo, porque eso le decía la profecia.

1844dc. pasó y ni el cuerno fue destruido a la final de la hazón, esto prueba Gabriel que la interpretación que el cuernillo es el Papado fue un error desde el principio, esta profecía tiene mayor aplicación con Antíoco Epífanes que muere de forma sobrenatural al fin de los 2300 tardes y mañanas.

Lo de 1844dc. fue y ha sido un error desde el mismo Comienzo.

Respondo: En Primer lugar, Antioco IV, epifanes no cumple para nada los requisitos de la profecía.

En segundo lugar e
n el hebreo de Daniel 8 y 9 se utilizan dospalabras diferentes para la palabra traducida como visión.

"En el año tercero del reinado del rey Belsasar me apareció una
visión [hazon] a mí"(Daniel 8:1).

El próximo versículo dice: "Vi en visión [hazon]". Lapalabra hazon
serefiere a toda la visión de Daniel 8.

Pero cuando Daniel se refirióespecíficamente a la parte concerniente a los 2.300 días y la purificacióndel santuario, se utiliza otrapalabra para visión.

"La
visión [marah] de lastardes y mañanas que se ha referido es verdadera... Pero estabaespantado a causa de la visión [marah], y no la entendía" (versículos 26-27).

La palabra marah viene de la raíz hebrea ra'ah, la que significa"ver". A veces se traduce como apariencia.

De todas formas,
aparecendos palabras diferentes para visión en Daniel 8 hazon, referentea la visión completa del capítulo; y marah, referenteespecíficamente a los 2.300 días. Estas dospalabras también aparecen en Daniel 9.

"
Aún estaba hablando en oración, cuando el varón Gabriel, a quienhabía visto en la visión [hazon] al principio... me hizo entender, y hablóconmigo, diciendo: Daniel, ahora he salido para darte sabiduría yentendimiento" (versículos 21-22).

Laúltima vez que necesitó entendimiento fue en relación con los 2.300 días deDaniel 8, y en Daniel 9 ahora Gabriel le promete dar "sabiduría yentendimiento".

Ahora note la parte específica de la visión de Daniel 8 que señalaGabriel en este versículo. "
Al principio de tus ruegos fue dada la orden,y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, laorden, y entiende lavisión [marah]"(versículo 23).

¿Cuál marah?
Obviamente,la marah de los 2.300 días que no entendió en el capítulo anterior. Esto nopuede ser otra cosa sino una referencia a la marah de los 2.300 días.

Tenemos al mismo intérprete angélico de la visión de Daniel 8, según elmismo Daniel lo indica cuando aparece Gabriel. Gabriel entonces promete darle aDaniel entendimiento, y
elúnico asunto sobre el cual Daniel no tenía entendimiento era el concerniente ala marah de los 2.300 días. Entonces el ángelespecíficamente le señala nuevamente la marah y le dice a Danielque "la entienda"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:


Si Miller, hubiera leído otra versión diferente a la King james, donde en Daniel 8:14, no este traducida la palabra “nisdak” como purificado, la IASD no hubiera existido.

Pienso que la IASD debería reconocer tal error, y que en 1884 no paso absolutamente nada. No hay tal purificación del santuario en 1844

el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, (Heb 1:3 R60)

Respondo: En 1844 resonaron en brillante armonía las siguientes palabras: "What that God wrought " ("¡Lo que Dios ha hecho!")
La doctrina de la purificación del Santuario tiene sólidas Bases Bíblicas:

"Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos" (Heb. 9:23).

Si Pablo dice que las cosas celestiales requieren ser purificadas con mejores sacrificios que las terrenales, ¿quién podrá desmentirlo?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

:

"Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos" (Heb. 9:23).

Si Pablo dice que las cosas celestiales requieren ser purificadas con mejores sacrificios que las terrenales, ¿quién ...
.
...
Otra MENTIRA.
En Hebreos dice:"fue" y "fuesen purificadas"..... No "serán" El autor lo sitúa en pasado = ya había sucedido ....
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


...
Otra MENTIRA.
En Hebreos dice:"fue" y "fuesen purificadas"..... No "serán" El autor lo sitúa en pasado = ya había sucedido ....

Respondo: Ἀνάγκη οὖν τὰ μὲν ὑποδείγματα τῶν ἐν τοῖς οὐρανοῖς τούτοις καθαρίζεσθαι, αὐτὰ δὲ τὰ ἐπουράνια κρείττοσιν θυσίαις παρὰ ταύτας.

"Así que fue necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas con estas cosas; pero las mismas cosas celestiales, con mejores sacrificios que éstos."
Hebreos 9:23.

Como se ve que no entiendes estas materias, y te desenvuelves en el preterismo; procedo a explicar lo que es la base de esta doctrina:

¿Qué es la purificación del santuario?

En elAntiguo Testamento se hace mención de un servicio tal con referencia alsantuario terrenal.

¿Pero puede haber algo que purificar en el cielo?

En elnoveno capítulo de la Epístola a los Hebreos, se menciona claramente lapurificación de ambos santuarios, el terrenal y el celestial. "Según laley, casi todas las cosas son purificadas con sangre; y sin derramamiento desangre no hay remisión.
Fue pues necesario que las representaciones de lascosas celestiales fuesen purificadas con estos sacrificios, pero las mismascosas celestiales, con mejores sacrificios que éstos
" (Hebreos 9: 22, 23,V.M.), a saber, la preciosa sangre de Cristo.

En ambos servicios, el típico y el real, lapurificación debe efectuarse con sangre; en aquél con sangre de animales; enéste, con la sangre de Cristo. San Pablo dice que la razón por la cual estapurificación debe hacerse con sangre, es porque sin derramamiento de sangre nohay remisión. La remisión, o sea el acto de quitar los pecados, es la obra quedebe realizarse.

¿Pero como podía relacionarse el pecado con el santuario delcielo o con el de la tierra?

Puede saberse esto estudiando el serviciosimbólico, pues los sacerdotes que oficiaban en la tierra, ministraban "loque es la mera representación y sombra de las cosas celestiales." (Hebreos8: 5, V.M.)


El servicio del santuario terrenal consistíaen dos partes; los sacerdotes ministraban diariamente en el lugar santo,mientras que una vez al año el sumo sacerdote efectuaba un servicio especial deexpiación en el lugar santísimo, para purificar el santuario.

Día tras día elpecador arrepentido llevaba su ofrenda a la puerta del tabernáculo, y poniendola mano sobre la cabeza de la víctima, confesaba sus pecados, transfiriéndolosasí figurativamente de sí mismo a la víctima inocente. Luego se mataba elanimal. "Sin derramamiento de sangre," dice el apóstol, no hayremisión de pecados. "La vida de la carne en la sangre está." (Levítico 17: 11.) La ley de Dios quebrantada exigía lavida del transgresor. La sangre, que representaba la vida comprometida delpecador, cuya culpa cargaba la víctima, la llevaba el sacerdote al lugar santoy la salpicaba ante el velo, detrás del cual estaba el arca que contenía la leyque el pecador había transgredido.

Mediante esta ceremonia, el pecado eratransferido figurativamente, por intermedio de la sangre, al santuario. Enciertos casos, la sangre no era llevada al lugar santo; pero el sacerdote debíaentonces comer la carne, como Moisés lo había mandado a los hijos de Aarón,diciendo: "Dióla él a vosotros para llevar la iniquidad de lacongregación." (Levítico 10: 17.) Ambas ceremonias simbolizaban por igualla transferencia del pecado del penitente al santuario.


Tal era la obra que se llevaba a cabo día trasdía durante todo el año. Los pecados de Israel eran transferidos así alsantuario, y se hacía necesario un servicio especial para eliminarlos. Diosmandó que se hiciera una expiación por cada uno de los departamentos sagrados."Así hará expiación por el Santuario, a causa de las inmundicias de loshijos de Israel y de sus transgresiones, con motivo de todos sus pecados. Y delmismo modo hará con el Tabernáculo de Reunión, que reside con ellos, en mediode sus inmundicias." Debía hacerse también una expiación por el altar:"Lo purificará y lo santificará, a causa de las inmundicias de los hijosde Israel." (Levítico 16: 16, 19, V.M.)


Una vez al año, en el gran día de lasexpiaciones, el sacerdote entraba en el lugar santísimo para purificar elsantuario. El servicio que se realizaba allí completaba la serie anual de losservicios. En el día de las expiaciones se llevaban dos machos cabríos a laentrada del tabernáculo y se echaban suertes sobre ellos, "la una suertepara Jehová y la otra para Azazel." (Vers. 8.) El macho cabrío sobre elcual caía la suerte para Jehová debía ser inmolado como ofrenda por el pecadodel pueblo. Y el sacerdote debía llevar velo adentro la sangre de aquél yrociarla sobre el propiciatorio y delante de él. También había que rociar con ella el altar del incienso,que se encontraba delante del velo.


"Y pondrá Aarón sus dos manos sobre lacabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de loshijos de Israel, y todas sus transgresiones, a causa de todos sus pecados,cargándolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y le enviará al desierto pormano de un hombre idóneo. Y el macho cabrío llevará sobre sí las iniquidades deellos a tierra inhabitada." (Levítico 16: 21, 22, V.M.) El macho cabríoemisario no volvía al real de Israel, y el hombre que lo había llevado afueradebía lavarse y lavar sus vestidos con agua antes de volver al campamento.


Toda la ceremonia estaba destinada a inculcara los israelitas una idea de la santidad de Dios y de su odio al pecado; yademás hacerles ver que no podían ponerse en contacto con el pecado sincontaminarse. Se requería de todos que afligiesen sus almas mientras secelebraba el servicio de expiación. Toda ocupación debía dejarse a un lado, ytoda la congregación de Israel debía pasar el día en solemne humillación anteDios, con oración, ayuno y examen profundo del corazón.


El servicio típico enseña importantes verdadesrespecto a la expiación. Se aceptaba un substituto en lugar del pecador; perola sangre de la víctima no borraba el pecado. Sólo proveía un medio paratransferirlo al santuario. Con la ofrenda de sangre, el pecador reconocía laautoridad de la ley, confesaba su culpa, y expresaba su deseo de ser perdonadomediante la fe en un Redentor por venir; pero no estaba aún enteramente librede la condenación de la ley.

El día de la expiación, el sumo sacerdote, despuésde haber tomado una víctima ofrecida por la congregación, iba al lugarsantísimo con la sangre de dicha víctima y rociaba con ella el propiciatorio,encima mismo de la ley, para dar satisfacción a sus exigencias.

Luego, encalidad de mediador, tomaba los pecados sobre sí y los llevaba fuera delsantuario. Poniendo sus manos sobre la cabeza del segundo macho cabrío,confesaba sobre él todos esos pecados, transfiriéndolos así figurativamente de él al macho cabríoemisario. Este los llevaba luego lejos y se los consideraba como si estuviesenpara siempre quitados y echados lejos del pueblo.


Tal era el servicio que se efectuaba como"mera representación y sombra de las cosas celestiales." Y lo que sehacía típicamente en el santuario terrenal, se hace en realidad en el santuariocelestial.

Después de su ascensión, nuestro Salvador empezó a actuar comonuestro Sumo Sacerdote. San Pablo dice: "No entró Cristo en un lugar santohecho de mano, que es una mera representación del verdadero, sino en el cielomismo, para presentarse ahora delante de Dios por nosotros." (Hebreos 9:24, V.M.)


El servicio del sacerdote durante el año en elprimer departamento del santuario, "adentro del velo" que formaba laentrada y separaba el lugar santo del atrio exterior, representa la obra y elservicio a que dio principio Cristo al ascender al cielo. La obra del sacerdoteen el servicio diario consistía en presentar ante Dios la sangre delholocausto, como también el incienso que subía con las oraciones de Israel. Asíes como Cristo ofrece su sangre ante el Padre en beneficio de los pecadores, yasí es como presenta ante él, además, junto con el precioso perfume de supropia justicia, las oraciones de los creyentes arrepentidos. Tal era la obradesempeñada en el primer departamento del santuario en el cielo.


Hasta allí siguieron los discípulos a Cristopor la fe cuando se elevó de la presencia de ellos. Allí se concentraba suesperanza, "la cual —dice San Pablo— tenemos como ancla del alma, segura yfirme, y que penetra hasta a lo que está dentro del velo; adonde, comoprecursor nuestro, Jesús ha entrado por nosotros, constituido sumo sacerdotepara siempre." "Ni tampoco por medio de la sangre de machos de cabríoy de terneros, sino por la virtud de su propia sangre, entró una vez parasiempre en el lugar santo, habiendo ya hallado eterna redención." (Hebreos6: 19, 20; 9: 12, V.M.)


Este ministerio siguió efectuándose durantedieciocho siglos en el primerdepartamento del santuario. La sangre de Cristo, ofrecida en beneficio de loscreyentes arrepentidos, les aseguraba perdón y aceptación cerca del Padre, perono obstante sus pecados permanecían inscritos en los libros de registro.

Comoen el servicio típico había una obra de expiación al fin del año, así también,antes de que la obra de Cristo para la redención de los hombres se complete,queda por hacer una obra de expiación para quitar el pecado del santuario. Estees el servicio que empezó cuando terminaron los 2.300 días. Entonces, así comolo había anunciado Daniel el profeta, nuestro Sumo Sacerdote entró en el lugarsantísimo, para cumplir la última parte de su solemne obra: la purificación delsantuario.


Así como en la antigüedad los pecados delpueblo eran puestos por fe sobre la víctima ofrecida, y por la sangre de éstase transferían figurativamente al santuario terrenal, así también, en el nuevopacto, los pecados de los que se arrepienten son puestos por fe sobre Cristo, ytransferidos, de hecho, al santuario celestial. Y así como la purificacióntípica de lo terrenal se efectuaba quitando los pecados con los cuales habíasido contaminado, así también la purificación real de lo celestial debeefectuarse quitando o borrando los pecados registrados en el cielo. Pero antesde que esto pueda cumplirse deben examinarse los registros para determinarquiénes son los que, por su arrepentimiento del pecado y su fe en Cristo,tienen derecho a los beneficios de la expiación cumplida por él. Lapurificación del santuario implica por lo tanto una obra de investigación— unaobra de juicio. Esta obra debe realizarse antes de que venga Cristo pararedimir a su pueblo, pues cuando venga, su galardón está con él, para que puedaotorgar la recompensa a cada uno según haya sido su obra. (Apocalipsis 22:12.)

Como ves, no es mentira lo que predica la Iglesia Adventista.

En cambio, lo que señala tu maestro Charles Darwin en su bosquejo de 1844; el Origen de las Especies y en su teoría de la evolución, si que es mentira y en ella te apoyas.

En ese año también se ven los primeros escritos de Marx, el martirio de Joseph Smith, el primer telegrama electrónico con las palabras: "¡Que ha hecho Dios!"; también comienza la YMCA, y los milleritas experimentan lo que se denomina "El Gran Chasco"

El día señalado para el juicio, el juicio de las cosas que estaban escritas en los libros, cada uno de acuerdo con su Palabra en el momento de final, el fin de los tiempos, el cierre de los 2300 días, el Juicio Investigativo y el borrar los pecados - "tanto de los vivos como de los muertos"

La fecha de 1844 marca el final de la larga profecía de tiempo en la Biblia, una profecía que está en el corazón mismo del libro de Daniel. 1844 marca el comienzo de la primera fase de la sentencia y el comienzo de la última obra de Jesús en el santuario celestial antes de su regreso a la Tierra.

Mientras Daniel se centra la atención en las escenas celestiales, el libro de Apocalipsis se centra en un poderoso movimiento que surge en la tierra, un
movimiento especial que se produce al final de los 2300 días.

"Diciendo en alta voz: Temed á Dios, y dadle honra; porque la hora de su juicio es venida; y adorad á aquel que ha hecho el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de las aguas." Apocalipsis 14:7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: En 1844 resonaron en brillante armonía las siguientes palabras: "What that God wrought " ("¡Lo que Dios ha hecho!")
La doctrina de la purificación del Santuario tiene sólidas Bases Bíblicas:

"Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos" (Heb. 9:23).

Si Pablo dice que las cosas celestiales requieren ser purificadas con mejores sacrificios que las terrenales, ¿quién podrá desmentirlo?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

PRIMERO TIENES QUE DEMOSTRAR QUE EN DANIEL 8:14 LA PALABRA HEBREA NISDAK נִצְדַּ֖ק SE TRADUCE PURIFICAR. PARA LO CUAL NO HAY SUSTENTO LINGÜÍSTICO
ESE ES EL PROBLEMA DE LA IASD, EL DE MILLER, Y POR ENDE DE UNA MALA INTERPRETACIÓN.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:


PRIMERO TIENES QUE DEMOSTRAR QUE EN DANIEL 8:14 LA PALABRA HEBREA NISDAK נִצְדַּ֖ק SE TRADUCE PURIFICAR. PARA LO CUAL NO HAY SUSTENTO LINGÜÍSTICO
ESE ES EL PROBLEMA DE LA IASD, EL DE MILLER, Y POR ENDE DE UNA MALA INTERPRETACIÓN.

"Y él me dijo: Hasta dos mil y trescientos días de tarde y mañana; y el santuario será purificado." Daniel 8:14 Reina Valera (1909).

"
Y él me dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; y el santuario será purificado." Daniel 8:14 Reina Valera Gómez (2010).


Respondo: Vemos qué:.. “Otro argumento que se opone a nuestra comprensión del juicio investigador es que la traducción"purificado" en Daniel 8:14 no es exacta. "Purificado", según se dice, no es la traducción correcta, y la palabra para "purificado"("limpiado" en la Versión King James en inglés), tsadaq, no está relacionada con la raíz de la palabra que se traduce "limpiar" en Levítico 16, taher. Por lo tanto, ellos afirman que Daniel 8 no está hablando acerca de la purificación del santuario, y que no tiene nada que ver con algún tipo de juicio divino tal como el que se simboliza en Levítico.

Aunque la mayoría de las traducciones modernas se han apartado de la palabra "purificado" o "limpiado" en Daniel 8:14, a favor de traducciones tales como "será justificado", la palabra "purificado" se ha utilizado históricamente para traducir la palabra tsadaq en Daniel 8:14.

En español se utiliza la palabra "purificado" en la Versión Reina-Valera, en la Versión Moderna y en la Versión Nácar-Colunga. La Biblia de Jerusalén la traduce "reivindicado".

El Dr. Hasel cita a un teólogo no adventista que argumenta a favor de la palabra purificado en Daniel 8:14 porque "será justificado" o algo similar, "difícilmente puede decirse del santuario".

De hecho, en el contexto del servicio del santuario, él cual es el contexto de Daniel 8, el santuario en sí mismo nunca es "justificado". ¡¡¡Es purificado!!! Vea Levítico 16.

También, las palabras con la raíz tsdq se utilizan en construcciones paralelas con palabras que claramente significan "purificado", incluyendo a taher.

Imagine un poema que dice: "Tengo una casa / la casa es mi hogar". Casa y hogar se relacionan, no por su sonido (no riman) sino por su significado, es decir, semánticamente. Se corresponden entre sí porque sus significados son similares.

La poesía hebrea usa este tipo de relación, una relación semántica, de significados, y en numerosos lugares las palabras que tienen la raíz tsdq aparecen en forma paralela con palabras que claramente significan "limpiar" o "purificar".

Varios eruditos, incluso no adventistas, han notado estas conexiones. En Job 4:17, por ejemplo, vemos taher y tsadaq en construcciones paralelas:

¿Será el hombre más justo (tsadaq) que Dios?

¿Será el varón más limpio (taher) que el que lo hizo?

Tal como casa y hogar se relacionan, podemos ver cómo las palabras justo y limpio se relacionan en forma paralela una a la otra en estos versos: no por su sonido, sino por su significado.

Muchas traducciones antiguas de la Biblia tradujeron Daniel 8:14 "purificado/limpiado".

La Septuaginta la rinde "limpiado".

La Vulgata latina la traduce "purificado/limpiado".

La Peshito siríaca la traduce "purificado/limpiado".

La Biblia Copta la traduce "purificado/limpiado".

También en la Septuaginta la primera traducción griega de la Biblia hebrea la misma raíz utilizada para "purificado" (katarizo) en Daniel 8:14 se utilizó para "limpiar" en su traducción de Levítico 16. Claramente, los traductores de la Septuaginta vieron una relación entre taher y tsadaq.

Y la misma raíz griega se utiliza en Hebreos, cuando se habla de la necesidad de limpiar el santuario celestial:

"Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas (katarizo) así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos" (Hebreos 9:23).

La Concordancia de Strong presenta "limpiar" como uno de los significados de tsadaq.

El Dr. Hasel explica que la raíz tsadaq se utiliza a menudo en el Antiguo Testamento en el contexto de un juicio.

La palabra en este caso se ha traducido "justificar" o "vindicar", a menudo refiriéndose a personas. Varios derivados de la raíz tsadaq se han utilizado en- el contexto de cortes o tribunales y procedimientos legales. Por esta razón, Hasel especula que Daniel "escogió el término nisdaq [la forma pasiva de tsadaq], una palabra proveniente de una raíz con connotaciones ricas y amplias, utilizada a menudo en el contexto de juicios y procedimientos legales, para comunicar efectivamente los aspectos interrelacionados de 'la purificación' del santuario celestial en el contexto cósmico del juicio final" (Comité de Daniel y Apocalipsis, tomo 2, pp. 453-454).

En otras palabras, él utilizó específicamente ese vocablo para expresar la idea de juicio, a la vez que para referirse a la purificación del santuario.

En el contexto de Daniel 8, "será purificado" es la mejor traducción de tsadaq, que tiene conexiones poderosas con taher en Levítico 16.

Estimado andrés, no me digas que ahora te adscribes a esta traducción:

"
‘Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; y el lugar santo ciertamente será llevado a su condición correcta’." (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.)



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Yo prefiero la raducción directa del hebreo que hace la versión interlineal de CLIE. Dice:
"Hasta 2.300 tardes y mañanas entonces-se-vindicará santuario"
Por no citar la hebrea Katnelson que traduce:
"santuario victorioso "
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Yo prefiero la raducción directa del hebreo que hace la versión interlineal de CLIE. Dice:
"Hasta 2.300 tardes y mañanas entonces-se-vindicará santuario"
Por no citar la hebrea Katnelson que traduce:
"santuario victorioso "


Respondo: Lo cierto que tu prefieres la teoría de la evolución antes que la gran verdad de la "Creación"; y siempre buscarás algún pretexto para desestimar lo que nuestro buen Dios nos enseña en su Palabra.

Pues bien, para el interés de nuestros lectores, y para que vean el contexto de lo que estamos analizando, es bueno hacer una "exégesis" de los términos que se vierten en Daniel 8.

A. Un ángel Interroga a otro ángel

Hasta el versículo 12, del capítulo 8, se observa que los símbolos zoológicos de la visión son descriptos. Luego, en el versículo 13, está la pregunta de un ángel que dice:

¿Hasta cuándo la visión, [concerniente a] la continuidad (hattamid) y la rebelión asoladora (pesha` shomem) que constituye el santuario y el ejército en un lugar de pisoteo?

Esta pregunta del ángel es de suma importancia para entender la respuesta del otro ángel.

Ella requiere que se haga un análisis cuidadoso de cada una de sus partes gramaticales si es que el lector desea entenderla correctamente.

Se observa que la pregunta comienza con la frase interrogativa “hasta cuándo”.

Esta frase, en la Biblia Hebrea, se compone de la preposición hebrea `ad (hasta) y de la palabra interrogativa matay (cuándo). La frase `ad matay apárese 21 veces en el Antiguo Testamento y siempre que se utiliza para pedir información sobre un período de tiempo, el que hace la pregunta espera recibir su información con relación a la terminación del tiempo (Ne 2:6, Dan 12:6) y no tanto con relación a su duración.

Esta es la razón por la cual `ad matay debería traducirse “hasta cuándo” en lugar de por “cuanto tiempo,” ya que la información que el interrogador espera recibir es con relación a la terminación del tiempo y no con relación a su duración.

A la frase interrogativa “hasta cuándo” le sigue el sustantivo definido “la visión”. Este sustantivo es el objeto de la pregunta del ángel y se refiere a la visión que Daniel había visto junto al río Ulai y que aparece descripta en Daniel 8:3-12. El ángel, al hacer su pregunta, estaba interesado en saber hasta cuándo o en qué momento de la historia terminarían o se cumplirían los eventos predichos en la visión que se le habían mostrado a Daniel en las márgenes del Río Ulai. Sin embargo, el ángel no estaba interesado en toda la visión, sino en la visión “hattamid” y en la “rebelión asoladora”.

¿A qué se refiere el “hattamid” y la “rebelión asoladora?

La frase “hattamid” en Hebreo está compuesta por el articulo definido “el” (ha) más el adverbio “continuo” (tamid). El artículo, que acompaña al adverbio “tamid,” lo define y lo convierte en un sustantivo. Por eso la frase hattamid debería traducirse “la continuidad” o “el continuo”.

Este sustantivo hattamid, como ya se vio anteriormente, está relacionado con el “servicio continuo” del santuario Israelita.

En otras palabras, hattamid es el rito religioso que se celebraba todas las mañanas y todas las tardes en el santuario israelita, primeramente en el desierto de Sinaí y más tarde en el templo de Jerusalén.

Sin embargo, en el contexto de la pregunta del ángel, este hattamid no se refiere literalmente al servicio religioso del templo de Jerusalén, sino al ministerio redentor de Jesús en el santuario celestial, que hace posible el perdón del pecado y la adoración de Dios.

Esta adoración ofrecida a Dios, aunque es diaria, tiene su clímax en el séptimo día de la semana.

Antes de continuar con nuestro análisis sería bueno notar que la frase “hattamid” (la continuidad) no puede formar una cadena constructa con la palabra visión que le antecede.

Este hecho se debe a la simple razón de que la palabra “visión” está en estado absoluto y no en estado constructo.

Además, el hecho de que el substantivo visión esté definido por el artículo es un impedimento para que esta palabra pueda formar una cadena constructa con hattamid.
La gramática Hebrea indica que cuando dos sustantivos están juntos y el primer sustantivo tiene el artículo definido, este sustantivo no puede formar una cadena constructa con la palabra que le sigue.

Siendo que el sustantivo visión está definido por el artículo y la palabra “continuidad” también lo está, sería mejor entender esta a relación sintáctica en “aposición”.
Esta relación indica que el segundo término elucida o clarifica al primer término en una de las siguientes maneras:

(1) designando el papel o la capacidad del primer término,
(2) especificando el estado del primer término,
(3) revelando una característica o cualidad del primer término o
(4) especificando el material o substancia del cual el primer es hecho.

A nuestro juicio, en este caso particular, “la continuidad” o segundo término especifica la substancia o tema de la cual “la visión” está compuesta.

Si este análisis es correcto, entonces la pregunta del ángel debería traducirse: ¿Hasta cuándo [terminará] la visión [compuesta de] “la continuidad” y “la rebelión asoladora” que constituye el santuario y el ejército en un lugar de pisoteo?
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

En la pregunta del ángel, la frase “rebelión asoladora” sigue a la frase “la continuidad”.

Esta frase “rebelión asoladora” está compuesta en la Biblia Hebrea por el substantivo “pesha`” y el participio “shomem”.

Pesha es un tipo de pecado en el Antiguo Testamento.

Literalmente significa rebelión o la ruptura de un pacto.

En la pregunta del ángel debería entenderse como “la rebelión” o “el pecado” personificado que atenta contra el santuario y todo lo que en ella se encuentra (i.e. el Decálogo o el Pacto Eterno). Esta “rebelión asoladora” o “pecado asolador,” de la pregunta del ángel, es el agente que constituye “al ejército” y “al santuario” en un lugar u objeto de pisoteo. Pero, ¿A qué se refieren específicamente los términos “la rebelión asoladora,” “el ejercito” y el “santuario”?

En la visión de Daniel 8, el agente destructor del santuario y el agente perseguidor del pueblo de Dios es el cuerno pequeño. De este contexto se puede deducir que “la rebelión asoladora” es lo mismo que el agente destructor del santuario y del pueblo de Dios; esto es, “el cuerno pequeño”.

El “ejército” que es pisoteado por el cuerno pequeño o “la rebelión asoladora”, como ya se vio anteriormente, se refiere a los líderes cristianos y al pueblo de Dios en general.

En otras palabras, el “ejército” que sería pisoteado se refiere a las personas que sirven a Dios y están a favor del hattamid o personas que pertenecen al pueblo de Dios.

Un estudio cuidadoso del término ejército, en el Antiguo Testamento, demuestra que esta palabra puede referirse a:

(1) un grupo de personas que forman parte de un ejército militar,
(2) un grupo de personas que sirven en el sacerdocio o ministerio del santuario israelita,
(3) un grupo de personas que pertenecen a una de las tribus de Israel, etc.

En base a este uso de la palabra “ejército” y al contexto en que se usa en Daniel 8:13, se puede decir que el término “ejército” de Daniel 8:13 se refiere a los ministros o líderes espirituales de la iglesia cristiana que estarían sirviendo a la causa de Dios en ese período de la historia.

El término “santuario” (qodesh, miqdash), de la pregunta del ángel, se refiere en su contexto al lugar donde el “Príncipe de los príncipes o el Príncipe del ejército” reside y ministra; esto es, el santuario celestial.

Esta conclusión tiene su apoyo en la explicación que aparece en la visión. Allí se dice claramente que el cuerno pequeño creció hasta el ejército del cielo y se engrandeció aún hasta el Príncipe del ejército y le quitó “la continuidad” y derribó el fundamento de su santuario.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Este santuario, que es derribado y pisoteado, de ninguna manera puede referirse al santuario de Jerusalén, sino al santuario del cielo. Este es el santuario donde el Príncipe de los príncipes mora y ministra a favor de los seres humanos.

En resumen, se puede decir que el ángel preguntó:

¿Hasta cuándo [terminará] la visión [compuesta de] “la continuidad” o [el ministerio redentor del Mesías] y la “rebelión asoladora” o [“el ministerio desolador” del cuerno pequeño] que constituye al santuario [del cielo] y al “ejército [de ministros del evangelio] en objetos de pisoteo?
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

B. La Respuesta del Santo

La respuesta del ser “Santo” aparece en el versículo 14. El dijo: “Hasta 2300 tardes-mañanas, entonces el santuario será purificado.”

Esto es, “la visión” que está compuesta de “la continuidad” y de “la rebelión asoladora” llegaría hasta 2300 tardes-mañanas simbólicas o 2300 años literales, y entonces el proceso de la purificación del santuario celestial sería iniciado.

Como se puede observar, la respuesta del “Santo” no da ninguna información con relación al punto de partida o comienzo de las 2300 tardes-mañanas, ni tampoco el ángel Gabriel se lo explicó a Daniel en esta visión (23-26).

La realidad es que la explicación del ángel Gabriel quedó inconclusa en la visión de Daniel 8 y por eso hubo necesidad de que Daniel recibiera otra visión para que él pudiera entender este asunto. Esta incógnita de la purificación del santuario hizo necesario que el ángel Gabriel visitara otra vez a Daniel y le dijera cuándo comenzaría el periodo profético de las 2300 tardes mañanas (Daniel 9:24-27) y en qué consistía la naturaleza de la purificación.

Esta purificación del santuario, que comenzaría hasta el fin de las 2300 tardes-mañanas simbólicas, es la respuesta y la solución de Dios al problema de la insolencia y arrogancia del cuerno pequeño.

Esta purificación tendría que comenzar exactamente al terminarse el período de las 2300 tardes-mañanas y durante el período del “tiempo del fin”.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Desafortunadamente, esta visión de Daniel 8 no dio ninguna explicación definida con relación al significado de la purificación del santuario ni del período de las 2300 tardes-mañanas.

Esta incógnita, sobre el período de las 2300 tardes-mañanas y sobre el significado de la purificación del santuario, fue lo que llevó a Daniel a enfermarse y a investigar el libro de Jeremías concerniente a la desolación de Jerusalén y del santuario.

Esta misma incógnita, sobre las 2300 tardes-mañanas y sobre la naturaleza de la purificación del santuario, fue también la causante de la visita de Gabriel a Daniel y del mensaje de Daniel 9:24-27. Por esta razón, Daniel 9:24-27 es el lugar donde se descorre el velo y se contestan las preguntas que no pudieron ser contestadas en la visión de Daniel 8:3-26.

Ahora, con esta clarificación en mente, pasemos a estudiar el significado de la frase 2300 tardes-mañanas y su cumplimiento en la historia. 2300 tardes-mañanas
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

¿Qué significa la expresión “tardes-mañanas” de Daniel 8:14?

¿Es una referencia a cierto número de sacrificios que se ofrecerían durante las mañanas y tardes en el santuario de Jerusalén o se refiere a días literales?

¿Existe la posibilidad de que la expresión sea simbólica?

La frase “tardes-mañanas” de ninguna manera puede referirse a los sacrificios matutinos y vespertinos del santuario israelita. La razón es simple, pues esta expresión en ninguna parte del Antiguo Testamento se utiliza de esa manera para referirse a los sacrificios.

Sin excepción, todas las veces que se indica el orden de los sacrificios en el Antiguo Testamento, el orden es “mañana” y “tarde” y nunca “tarde y mañana. Por lo tanto, la expresión “tardes-mañanas” de Daniel 8:14 no puede referirse al orden de los sacrificios matutinos y vespertinos.

Esta expresión “tarde(s)-mañana(s)” de Daniel 8:14 es la traducción literal de la frase Hebrea “ereb boqer. “

La palabra Hebrea `ereb significa tarde y boqer mañana.

Estos términos Hebreos fueron utilizados de manera literal, independientemente la una de la otra, para referirse a una tarde o mañana literal o estando juntas para referirse a un día literal.

Sin embargo, este significado no hace sentido en el contexto de Daniel 8:14; porque si tomamos literalmente a la frase “tardes-mañanas,” los eventos presentados en la visión no encajan en un período de 2300 días literales o 6 años y cuatro meses.

La única alternativa es que `ereb boqer sea una expresión figurada o simbólica.

Cuando estudiamos la visión de Daniel 7, observamos que esa visión menciona un período de tiempo que fue utilizado de manera simbólica; esto es, los 1260 días de la frase “tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo”.

En esa visión, cada día simbólico representaba un año literal.

Este uso simbólico de ciertos términos temporales se observa también en la visión de Daniel 8. Aunque en esta visión, la expresión “tarde-mañana” indica un día como en Génesis 1; los días que allí se mencionan, en el contexto de la visión, no pueden ser literales sino simbólicos.

En otras palabras, los 2300 días de Daniel 8:14 representan 2300 años literales. Esta interpretación simbólica de las 2300 tardes-mañanas armoniza perfectamente bien con el contexto de la visión y con todos los elementos simbólicos y gramaticales de Daniel 8 y de las otras visiones del libro de Daniel.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Comienzo y fin de las 2300 tardes-mañanas.

Si los días de Daniel 8:14 son simbólicos, ¿cuándo comienzan y cuándo terminan?

Para poder contestar esta pregunta es necesario recurrir a la visión de Daniel 9:24-27.

Allí es donde se encuentra la información sobre su punto de partida que nos permite establecer la fecha de su inicio y terminación.

En Daniel 9:24 encontramos que “70 semanas” serían cortadas y que concernían al pueblo de Israel.

Preguntamos, ¿De qué período serían cortados?

Sin lugar a dudas de los 2300 días de la visión anterior.

Luego, en Daniel 9:25 encontramos que el ángel le indicó a Daniel que el decreto o la salida de la palabra para restaurar y edificar a Jerusalén marcaría el principio de las 70 semanas, que a su vez marcaría el inicio de las 2300 tardes-mañanas.

Como se verá en el siguiente capítulo, el decreto de la reconstrucción de Jerusalén se dio en el otoño del año 457 a. C.

Si se toma esta fecha como el punto de partida de los 2300 días, entonces los 2300 días simbólicos o 2300 años literales llegan hasta el otoño del año 1844 d. C.

Esta fecha, como se explicará más adelante, se ubica dentro del período del “tiempo del fin;” período que según Daniel 8:17, es el punto focal de la visión de Daniel 8.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Significado de la purificación del santuario.

Pero, ¿qué significa la expresión “el santuario será purificado?

¿A qué santuario se refiere y en qué consiste su purificación?

¿El verbo pasivo “purificado,” de Daniel 8:14, es una traducción correcta del término Hebreo nizdaq?

¿Qué es lo que sucedió al fin de los 2300 años y qué relación tiene la fecha 1844 con el “tiempo del fin”?


El santuario de Daniel 8:14 no puede referirse al templo literal de Jerusalén, que se reconstruyó en el año 516 A.C. y que se volvió a destruir en el año 70 de nuestra era.

Ya se ha visto que este versículo, en el contexto de la visión, tiene que ver con el tiempo del fin (8:17), y el tiempo del fin, como se verá más adelante, comenzó en 1798 d. C. y terminará con la resurrección de los redimidos.

Por esta razón, este santuario tiene que referirse al santuario del cielo que es el santuario que está activo en “el tiempo del fin”.

El templo de Jerusalén ya no existe más y el único santuario donde Dios mora y ministra a favor de su pueblo es el santuario del cielo.

La epístola a los Hebreos fue especialmente escrita para explicar la transición de los ritos del santuario terrenal a la realidad de la vida y muerte del Señor Jesús y su ministración en el santuario celestial.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Pero, ¿en qué consiste la purificación del santuario del cielo?

Para contestar esta pregunta, tenemos que investigar primero cuál es el significado de la palabra Hebrea nizdaq, que ha sido traducida “purificado” en algunas versiones castellanas.

La palabra nizdaq es el pasivo del verbo zadaq.
Este verbo Hebreo zadaq, como suele suceder con todos los verbos del lenguaje humano, tiene varios significados y se definen de acuerdo al contexto.

El uso del verbo zadaq y de los sustantivos zedeq y zedaqah, en el Antiguo Testamento, indican que el verbo pasivo nizdaq puede significar:

(1) justificado,
(2) restaurado,
(3) salvado,
(4) vindicado, etc.

Estos significados se derivan del contexto en que se usan y de su paralelismo con otras palabras.

De manera especial se nota que el profeta Isaías utilizó la palabra justicia (zedeq o zedaqah) o el verbo justificar (zadaq) de manera paralela a la palabra “salvación” (Isa 45:8; 51:5, 6, 8; 56:1; 58:17; 62:1; cf. Sal 119:123; 98:2).

Este paralelismo, que se observa entre la palabra “justicia” o “justificar” y “salvación,” es una evidencia de la relación estrecha que existe entre estas dos palabras. Esta misma relación se nota en el uso de la palabra justicia o justificación en los escritos de Pablo.
En otras palabras, justificación es sinónimo de salvación.

Si esta conclusión es correcta, entonces la clausula “el santuario será purificado” podría significar que el santuario sería puesto a salvo de los ataques del cuerno pequeño; esto es, de los ataques que el cuerno pequeño realizaría en contra del “Príncipe de los príncipes,” del “ejército del cielo” o el pueblo de Dios en la tierra, del santuario o centro de operación del gobierno de Dios y de “la verdad”.

En otras palabras, el santuario donde Dios reside y ministra y el “ejército” que le sirve en la tierra finalmente serán puestos a salvo de todas las acciones insolentes y soberbias del cuerno pequeño o de la rebelión asoladora.

La purificación o justificación del santuario es un proceso que vindicará al gobierno de Dios y pondrá a salvo a su ejército.

Esta purificación, que no fue explicada en la visión de Daniel 8, tiene su explicación en Daniel 9:24-27 y en la ceremonia típica del día de la expiación que aparece descripta en Levítico 16.

Recuérdese que el sistema del santuario terrenal tenía una función objetiva de enseñar el plan de Dios en lo que respecta a la solución del problema del pecado destructor y a la salvación proveniente de Dios.

En Daniel 9:24-27, como se verá en el siguiente capítulo, se presenta la solución de Dios en la persona del Mesías o Cristo, quien moriría en lugar del pecador para salvar a los seres humanos y vindicar el gobierno de Dios.

Una vez que el Mesías muriera en lugar del pecador y se cumplieran las 2300 tardes-mañanas simbólicas o 2300 años literales, entonces se iniciaría el proceso de la purificación o justificación del santuario celestial o cede del gobierno de Dios.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

El proceso de la purificación del santuario se explica detalladamente en Levítico 16 y de una manera más explícita que en cualquier otra parte de la Biblia.

El día en que se celebraba este proceso era el día y el evento más solemne de todo lo que se realizaba en el santuario terrenal y en la vida del pueblo de Israel.

Este evento era en realidad el evento que, unido a todos los actos previos de la expiación del pecado, garantizaba al pueblo de Israel la limpieza, el perdón y la salvación del pecado.

Así también, el proceso de la purificación del santuario celestial, que comenzó en 1844 o al final de las 2300 tardes-mañanas, es la garantía de todas las criaturas de Dios y especialmente de los seres humanos de su limpieza y salvación del pecado.

Este proceso de purificación, de acuerdo a la visión de Daniel 8, se llevaría a cabo al final de las 2300 tardes-mañanas y durante el “tiempo del fin”.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Significado de la frase “tiempo del fin

El período del tiempo del fin es el foco central de la visión de Daniel 8 y de la última visión de Daniel que está registrada en los capítulos 10-12.

La expresión “tiempo del fin” aparece por primera vez en Daniel 8 (8:17) y luego aparece cuatro veces más en la última visión (11:35, 40; 12:4, 9).

El significado de esta frase, como se verá al estudiar Daniel 12:5-13, es el tiempo que conduce al fin o el tiempo que pertenece al fin.

Este periodo está relacionado con el tiempo final de la historia de nuestro mundo que ya comenzó en 1798 d. C. y que terminará con la resurrección y la glorificación de los redimidos.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Significado de la frase “tiempo del fin

El período del tiempo del fin es el foco central de la visión de Daniel 8 y de la última visión de Daniel que está registrada en los capítulos 10-12.

La expresión “tiempo del fin” aparece por primera vez en Daniel 8 (8:17) y luego aparece cuatro veces más en la última visión (11:35, 40; 12:4, 9).

El significado de esta frase, como se verá al estudiar Daniel 12:5-13, es el tiempo que conduce al fin o el tiempo que pertenece al fin.

Este periodo está relacionado con el tiempo final de la historia de nuestro mundo que ya comenzó en 1798 d. C. y que terminará con la resurrección y la glorificación de los redimidos.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Una de las profecías focales de Daniel 8, que se está cumpliendo en este periodo de la historia de nuestro mundo, es la purificación del santuario celestial.

Como ya se vio anteriormente, la purificación del santuario se inicio en 1844 d. C. y esta fecha encaja perfectamente bien en el período del tiempo del fin, que se inició en 1798 d. C y el cual terminara con la resurrección de los redimidos.

No hay lugar a dudas de que estamos viviendo en “el tiempo del fin” y en el tiempo de la purificación del santuario celestial, período solemne de la historia de nuestro mundo.