1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Conclusión

En resumen se puede decir que la visión de Daniel 8 presenta a un carnero como símbolo de Medo-Persia, a un macho cabrío como símbolo de Grecia y a un cuerno pequeño como símbolo de Roma papal.

Este cuerno pequeño se extendería horizontalmente o geográficamente hacia el sur o Egipto, hacia el Este o Grecia, Asia menor y Babilonia, y hacia la tierra deseable o Palestina.

Además, el cuerno pequeño crecería verticalmente o hacia el cielo y se levantaría en contra del ejército del cielo o el pueblo de Dios, en contra del Príncipe del ejército o el Señor Jesús, y en contra del Príncipe de los príncipes o el Mesías. A el le quitaría la continuidad o el ministerio redentor a favor de los pecadores, echaría por tierra el lugar de su santuario o los principios de justicia y misericordia de su gobierno y echaría por tierra la verdad o las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y la Ley de Dios.

Esta guerra en contra de Dios, de su santuario y de su pueblo se llevaría a cabo hasta el momento que Dios purifique su santuario.

Esta purificación comenzaría al final de las 2300 tardes-mañanas o sea el año 1844.

La purificación es un proceso de juicio que se lleva a cabo en el cielo y el cual terminará en el momento que Dios lo decida y Jesús deje de interceder por los pecadores.

Cuando Jesús deje de interceder ya no habrá más oportunidad para el pecador y el cuerno pequeño tendrá que ser destruido.

La purificación del santuario es la respuesta de Dios a los ataques insolentes y soberbios del cuerno pequeño en contra de Dios, de su santuario y de su pueblo.

Hasta aquí se ha visto que la profecía de Daniel 8 se ha cumplido al pie de la letra y esto nos da confianza de que las profecías que todavía restan por cumplirse así también se cumplirán"
(Aporte de Dr. Samuel Núñez )

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:




"Y él me dijo: Hasta dos mil y trescientos días de tarde y mañana; y el santuario será purificado." Daniel 8:14 Reina Valera (1909).

"
Y él me dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; y el santuario será purificado." Daniel 8:14 Reina Valera Gómez (2010).


Respondo: Vemos qué:.. “Otro argumento que se opone a nuestra comprensión del juicio investigador es que la traducción"purificado" en Daniel 8:14 no es exacta. "Purificado", según se dice, no es la traducción correcta, y la palabra para "purificado"("limpiado" en la Versión King James en inglés), tsadaq, no está relacionada con la raíz de la palabra que se traduce "limpiar" en Levítico 16, taher. Por lo tanto, ellos afirman que Daniel 8 no está hablando acerca de la purificación del santuario, y que no tiene nada que ver con algún tipo de juicio divino tal como el que se simboliza en Levítico.


CORRECTO: ASÍ ES Y los mismos comentaristas del Adventismo afirman que la palabra "PURIFICADO", de Daniel 8:14, NO ESTÁ EN EL TEXTO HEBREO de ese pasaje de Daniel; así lo dicen ellos:

"Será purificado. Del hebreo tsadaq, ‘ser justo’, ‘ser recto’. La forma nifal, nitsdaq, sólo aparece aquí, lo que puede sugerir que se deba dar a este término un significado especial. Los lexicógrafos y traductores sugieren varios significados, tales como ‘ser puesto en rectitud’, o ‘ser puesto en una condición correcta’, ‘ser rectificado’, ‘ser declarado recto’, ‘ser justificado’, o ‘ser vindicado’. La traducción ‘será purificado’ es la forma en que aparece en la LXX que aquí usa la forma verbal katharisthesetai. No se sabe si los traductores de la LXX dieron un significado adaptado al vocablo hebreo nitsdaq o tradujeron manuscritos que tenían otra palabra hebrea, quizá tahar, que significa ‘estar limpio’, ‘limpiar’. La Vulgata usa la forma mundabitur, que también significa ‘limpiado’." (tomo 4, pp. 870-871).

Y POR ENDE NO TIENE NINGUNA RELACIÓN CON LA PURIFICACIÓN DE LEV. 16. ESTA RELACIÓN ES SIMPLEMENTE UNA INTERPRETACIÓN ADVENTISTA.

Aunque la mayoría de las traducciones modernas se han apartado de la palabra "purificado" o "limpiado" en Daniel 8:14, a favor de traducciones tales como "será justificado", la palabra "purificado" se ha utilizado históricamente para traducir la palabra tsadaq en Daniel 8:14.

En español se utiliza la palabra "purificado" en la Versión Reina-Valera, en la Versión Moderna y en la Versión Nácar-Colunga. La Biblia de Jerusalén la traduce "reivindicado".

LASTIMOSAMENTE ES ASÍ. Y ES UNA MALA INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN.

El Dr. Hasel cita a un teólogo no adventista que argumenta a favor de la palabra purificado en Daniel 8:14 porque "será justificado" o algo similar, "difícilmente puede decirse del santuario".

De hecho, en el contexto del servicio del santuario, él cual es el contexto de Daniel 8, el santuario en sí mismo nunca es "justificado". ¡¡¡Es purificado!!! Vea Levítico 16.
EL FAMOSO MÉTODO DE TEXTO PRUEBA, HACE SUPUESTAS MARAVILLAS.
PERO ESO ES RIDÍCULO.

También, las palabras con la raíz tsdq se utilizan en construcciones paralelas con palabras que claramente significan "purificado", incluyendo a taher.

Imagine un poema que dice: "Tengo una casa / la casa es mi hogar". Casa y hogar se relacionan, no por su sonido (no riman) sino por su significado, es decir, semánticamente. Se corresponden entre sí porque sus significados son similares.

La poesía hebrea usa este tipo de relación, una relación semántica, de significados, y en numerosos lugares las palabras que tienen la raíz tsdq aparecen en forma paralela con palabras que claramente significan "limpiar" o "purificar".

Varios eruditos, incluso no adventistas, han notado estas conexiones. En Job 4:17, por ejemplo, vemos taher y tsadaq en construcciones paralelas:

¿Será el hombre más justo (tsadaq) que Dios?

¿Será el varón más limpio (taher) que el que lo hizo?

Tal como casa y hogar se relacionan, podemos ver cómo las palabras justo y limpio se relacionan en forma paralela una a la otra en estos versos: no por su sonido, sino por su significado.


MI PROFESOR DE SANTUARIO NOS DIO EL MISMO EJEMPLO PERO ESO NO DEJA DE SER SOLO UNA INTERPRETACIÓN.
EN CAMBIO MI PROFESOR DE HEBREO DIJO QUE (tsadaq) NO TIENE NADA QUE VER CON LA OTRA (taher). SE LAS APLICA DE MANERA DIFERENTE EN LA BIBLIA, Y ES MAS EN EL TEXTO DE DANIEL 8:14 “NISTDAQ” ESTA EN NIPAEL QUE SOLO PUEDE SER TRADUCIDO COMO RESTAURADO, TAL COMO LO MENCIONA EL DICCIONARIO HEBREO DE CHÁVEZ.

Muchas traducciones antiguas de la Biblia tradujeron Daniel 8:14 "purificado/limpiado".

La Septuaginta la rinde "limpiado".

La Vulgata latina la traduce "purificado/limpiado".

La Peshito siríaca la traduce "purificado/limpiado".

La Biblia Copta la traduce "purificado/limpiado".

También en la Septuaginta la primera traducción griega de la Biblia hebrea la misma raíz utilizada para "purificado" (katarizo) en Daniel 8:14 se utilizó para "limpiar" en su traducción de Levítico 16. Claramente, los traductores de la Septuaginta vieron una relación entre taher y tsadaq.
PRIMERO. En el texto hebreo, NO ESTÁ la expresión "será purificado". A DIFERENCIA DE LA LXX QUE SI ESTA: POR QUE?

En el texto hebreo no dice "será purificado", la LXX, en lugar de traducir la palabra "nitsdaq", por “restaurado”: tradujeron "será purificado"; después, a partir de los LXX, tradujo la misma expresión la Vulgata, y, a otras lenguas.
No obstante, ahora hay algunas traducciones al español que emplean expresiones más apegadas al hebreo como:
"[...] será reivindicado el santuario"

"[...] el santuario será restaurado"

Si analizamos la historia y cuando se escribió la profecía de Daniel 8:14, el Santuario de Jerusalén estaba destruido, y lo primero que tenía que suceder, a ese Santuario, era que fuera RESTAURADO, y la Historia demuestra y confirma que eso es lo que sucedió. Por tanto, con esta restauración del Santuario de Jerusalén y de su culto, se cumplió lo profetizado en Daniel 8:14, según la traducción indicada, que dice: "el santuario será RESTAURADO";

Ahora resta aclarar por qué, en la Septuaginta, tradujeron, en Daniel 8:14: "el santuario será PURIFICADO", ¿de dónde sacaron la palabra PURIFICADO, que no está en el texto hebreo de Daniel 8:14? Los comentaristas del Adventismo no hacen nada más que suposiciones sobre esa traducción; por lo que no podemos conocer si es que no lo saben o es que no lo quieren decir, porque no les interesa aclarar por qué los LXX tradujeron PURIFICADO en Daniel 8:14; pero la Historia nos aclara este asunto perfectamente

Veamos los hechos que tuvieron lugar para que los judíos pusieran la palabra PURIFICADO en Daniel 8:14 en la LXX:
El rey Antioco IV Epífanes, en el siglo II a. C., conquistó el territorio de Israel y profanó y saqueó el Templo de Jerusalén: El libro 1º de los Macabeos lo cuenta así (fechándolo con la Era de los Seleucidas):

Luego, los Macabeos vencieron al ejército de Antíoco IV Epífanes y recuperaron su territorio. En cuanto les fue posible, limpiaron el Templo, reconstruyeron el altar de los holocaustos y consagraron el Templo a Dios:

Por otra parte, debemos considerar que la Septuaginta fue traducida del hebreo al griego en un período que abarca desde el año 250 a. C. hasta el año 100 a. C., aproximadamente:

Por consiguiente, cuando los LXX tradujeron del hebreo al griego el Pentateuco, faltaba mucho tiempo para que Judas Macabeo purificara lo que había profanado Antíoco IV; pero, cuando se tradujo el libro del profeta Daniel al griego de los LXX, cerca del año 100 a. C., la purificación macabea ya estaba en el pasado; porque debemos tener en cuenta estos dos hechos:
El libro del profeta Daniel ocupa el lugar cuarto (empezando por el final) en el AT hebreo de los judíos, mientras que, en los LXX, ocupa exactamente el último lugar. Por tanto, el libro del profeta Daniel fue traducido al final de ese período de tiempo que duró la traducción de los LXX, es decir, después de haber tenido lugar los hechos de Antíoco IV y de los Macabeos.
Precisamente, el libro 1º de los Macabeos fue introducido entre los libros del AT en la versión de los LXX:
Teniendo en cuenta todos esos hechos, vemos que la restauración del Santuario de Jerusalén profetizada en Daniel 8:14, y realizada en el siglo VI a. C., según Esdras 6:15-18, fue atribuida a la purificación realizada por Judas Macabeo en el Siglo II a. C.; pero, para hacer este cambio en la profecía de Daniel 8:14, fue necesario cambiar el texto de ese pasaje. En efecto, el texto hebreo dice: "[...] el santuario será restaurado", lo que significa que el Santuario de Jerusalén, destruido por Nabucodonosor, según 2 Reyes 25:8-10, en el año 586 a. C., sería restaurado, como así sucedió; pero, para aplicar esa profecía a la purificación llevada a cabo por Judas Macabeo, había que modificar el texto de Daniel 8:14, porque Judas Macabeo no reconstruyó o restauró el Santuario como hicieron los Judíos en el siglo VI a. C., según se dice en Esdras 6:15-18, sino que Judas Macabeo purificó el "Lugar Santo"; por esto, donde se decía en hebreo "el santuario será RESTAURADO", se dijo en griego "el santuario será PURIFICADO"; de esta manera, la profecía de Daniel 8:14 quedó atribuida a la obra de Judas Macabeo; Flavio Josefo así lo dice, afirmando que la desolación del Templo realizada por Antíoco, que dio lugar a la purificación realizada por Judas Macabeo, había sido profetizada "por Daniel cuatrocientos años antes"; éstas son sus palabras:

"Después de haber vencido tantas veces a los generales de Antíoco, Judas convocó una asamblea. Dijo que convenía, después de haber obtenido tantas victorias, subir a Jerusalén para purificar el Templo y ofrecer los sacrificios acostumbrados. […]

"Ordenó a algunos de sus soldados que atacaran a los que estaban en la fortaleza, mientras él purificaba el Templo. Después de purificarlo con sumo cuidado, colocó vasos nuevos, el candelabro, una mesa, todo de oro; de nuevo suspendió velos en las puertas y puso a éstas en su lugar. […]

"[...]. La desolación del Templo se realizó de acuerdo con lo predicho por Daniel cuatrocientos años antes; […]." (libro XII, cap. VII, 6).

Esa purificación llevada acabo por Judas Macabeo dio lugar a la institución de la fiesta de "La dedicación del Templo":

Por consiguiente, los traductores de la Septuaginta, en lugar de hacer una traducción del texto de Daniel 8:14, hicieron una corrupción de ese texto, al cambiar la palabra "RESTAURADO" por "PURIFICADO", lo que también constituye una adaptación del texto de Daniel 8:14 a un asunto que no le correspondía.

Ahora ya tenemos todos los pasos dados hasta llegar a Guillermo Miller: los traductores de la Septuaginta corrompieron el texto de Daniel 8:14; desde la Septuaginta pasó esa corrupción a la Vulgata; desde aquí pasó a la Biblia usada por Guillermo Miller, y éste construyó sobre esta corrupción nada menos que la fecha de la segunda venida de Cristo, mediante unos cálculos chistosos.
Asi es como el Adventismo edificó su doctrina fundamental y peculiar de su "juicio investigador", alegando que la fecha de 1844 era correcta, que el error sólo estaba en la interpretación del acontecimiento; pero esto no es cierto

Por tanto, está claro que, por la errónea traducción de la sola palabra "PURIFICADO" de Daniel 8:14, apareció el millerismo, que dio lugar al Adventismo. Si Guillermo Miller no hubiera encontrado en ese texto de Daniel la palabra "PURIFICADO", nunca habría podido hacer cálculos para buscar la fecha de la "purificación de la tierra", y, en consecuencia, nunca habrían aparecido el Adventismo.

La Concordancia de Strong presenta "limpiar" como uno de los significados de tsadaq.

no sé porque hace aquello, pero los demás diccionarios y léxicos mas académicos no lo hacen.

El Dr. Hasel explica que la raíz tsadaq se utiliza a menudo en el Antiguo Testamento en el contexto de un juicio.


CORRECTO

La palabra en este caso se ha traducido "justificar" o "vindicar", a menudo refiriéndose a personas. Varios derivados de la raíz tsadaq se han utilizado en- el contexto de cortes o tribunales y procedimientos legales. Por esta razón, Hasel especula que Daniel "escogió el término nisdaq [la forma pasiva de tsadaq], una palabra proveniente de una raíz con connotaciones ricas y amplias, utilizada a menudo en el contexto de juicios y procedimientos legales, para comunicar efectivamente los aspectos interrelacionados de 'la purificación' del santuario celestial en el contexto cósmico del juicio final" (Comité de Daniel y Apocalipsis, tomo 2, pp. 453-454).
Por ESA razón la IASD está como está; y la posición de justificación por la fe que maneja es más católica que protestante, hacen lo mismo de la justificación por la fe con la santificación.

En el contexto de Daniel 8, "será purificado" es la mejor traducción de tsadaq, que tiene conexiones poderosas con taher en Levítico 16.

Nooooooooooo,
es restaurado.

Estimado andrés, no me digas que ahora te adscribes a esta traducción:

"‘Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; y el lugar santo ciertamente será llevado a su condición correcta’
." (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.)
Jajajajajajaja
No hermano, tu sabes que soy Adventista.
Tal vez voy a chile a trabajar este año.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

....."; y siempre buscarás algún pretexto para desestimar lo que nuestro buen Dios nos enseña en su Palabra.
.

Ahí te equivocas Gabriel, yo siempre buscaré mostrarle a los demás las mentiras que enseña la IASD,y cómo engaña a las personas sencillas.
..
No tengo nada contra Dios, pero sí puedo llamar a la IASD MENTIROSA. con pruebas.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:


CORRECTO: ASÍ ES Y los mismos comentaristas del Adventismo afirman que la palabra "PURIFICADO", de Daniel 8:14, NO ESTÁ EN EL TEXTO HEBREO de ese pasaje de Daniel; así lo dicen ellos:

"Será purificado. Del hebreo tsadaq, ‘ser justo’, ‘ser recto’. La forma nifal, nitsdaq, sólo aparece aquí, lo que puede sugerir que se deba dar a este término un significado especial. Los lexicógrafos y traductores sugieren varios significados, tales como ‘ser puesto en rectitud’, o ‘ser puesto en una condición correcta’, ‘ser rectificado’, ‘ser declarado recto’, ‘ser justificado’, o ‘ser vindicado’. La traducción ‘será purificado’ es la forma en que aparece en la LXX que aquí usa la forma verbal katharisthesetai. No se sabe si los traductores de la LXX dieron un significado adaptado al vocablo hebreo nitsdaq o tradujeron manuscritos que tenían otra palabra hebrea, quizá tahar, que significa ‘estar limpio’, ‘limpiar’. La Vulgata usa la forma mundabitur, que también significa ‘limpiado’." (tomo 4, pp. 870-871).

Y POR ENDE NO TIENE NINGUNA RELACIÓN CON LA PURIFICACIÓN DE LEV. 16. ESTA RELACIÓN ES SIMPLEMENTE UNA INTERPRETACIÓN ADVENTISTA.

Respondo: No obstante te faltó decir que en la versión Reina Valera 1960, la misma que es usada por la mayoría de los evangélicos, protestante y pentecostales sale "Purificado"

Y esto si que es relevante para nuestros tiempos,para entender el mensaje del Señor.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. saludos cordiales.

Tú dices:


PRIMERO. En el texto hebreo, NO ESTÁ la expresión "será purificado". A DIFERENCIA DE LA LXX QUE SI ESTA: POR QUE?

En el texto hebreo no dice "será purificado", la LXX, en lugar de traducir la palabra "nitsdaq", por “restaurado”: tradujeron "será purificado"; después, a partir de los LXX, tradujo la misma expresión la Vulgata, y, a otras lenguas.
No obstante, ahora hay algunas traducciones al español que emplean expresiones más apegadas al hebreo como:
"[...] será reivindicado el santuario"

"[...] el santuario será restaurado"

Si analizamos la historia y cuando se escribió la profecía de Daniel 8:14, el Santuario de Jerusalén estaba destruido, y lo primero que tenía que suceder, a ese Santuario, era que fuera RESTAURADO, y la Historia demuestra y confirma que eso es lo que sucedió. Por tanto, con esta restauración del Santuario de Jerusalén y de su culto, se cumplió lo profetizado en Daniel 8:14, según la traducción indicada, que dice: "el santuario será RESTAURADO";

Ahora resta aclarar por qué, en la Septuaginta, tradujeron, en Daniel 8:14: "el santuario será PURIFICADO", ¿de dónde sacaron la palabra PURIFICADO, que no está en el texto hebreo de Daniel 8:14? Los comentaristas del Adventismo no hacen nada más que suposiciones sobre esa traducción; por lo que no podemos conocer si es que no lo saben o es que no lo quieren decir, porque no les interesa aclarar por qué los LXX tradujeron PURIFICADO en Daniel 8:14; pero la Historia nos aclara este asunto perfectamente

Veamos los hechos que tuvieron lugar para que los judíos pusieran la palabra PURIFICADO en Daniel 8:14 en la LXX:
El rey Antioco IV Epífanes, en el siglo II a. C., conquistó el territorio de Israel y profanó y saqueó el Templo de Jerusalén: El libro 1º de los Macabeos lo cuenta así (fechándolo con la Era de los Seleucidas):

Luego, los Macabeos vencieron al ejército de Antíoco IV Epífanes y recuperaron su territorio. En cuanto les fue posible, limpiaron el Templo, reconstruyeron el altar de los holocaustos y consagraron el Templo a Dios:

Por otra parte, debemos considerar que la Septuaginta fue traducida del hebreo al griego en un período que abarca desde el año 250 a. C. hasta el año 100 a. C., aproximadamente:

Por consiguiente, cuando los LXX tradujeron del hebreo al griego el Pentateuco, faltaba mucho tiempo para que Judas Macabeo purificara lo que había profanado Antíoco IV; pero, cuando se tradujo el libro del profeta Daniel al griego de los LXX, cerca del año 100 a. C., la purificación macabea ya estaba en el pasado; porque debemos tener en cuenta estos dos hechos:
El libro del profeta Daniel ocupa el lugar cuarto (empezando por el final) en el AT hebreo de los judíos, mientras que, en los LXX, ocupa exactamente el último lugar. Por tanto, el libro del profeta Daniel fue traducido al final de ese período de tiempo que duró la traducción de los LXX, es decir, después de haber tenido lugar los hechos de Antíoco IV y de los Macabeos.
Precisamente, el libro 1º de los Macabeos fue introducido entre los libros del AT en la versión de los LXX:
Teniendo en cuenta todos esos hechos, vemos que la restauración del Santuario de Jerusalén profetizada en Daniel 8:14, y realizada en el siglo VI a. C., según Esdras 6:15-18, fue atribuida a la purificación realizada por Judas Macabeo en el Siglo II a. C.; pero, para hacer este cambio en la profecía de Daniel 8:14, fue necesario cambiar el texto de ese pasaje. En efecto, el texto hebreo dice: "[...] el santuario será restaurado", lo que significa que el Santuario de Jerusalén, destruido por Nabucodonosor, según 2 Reyes 25:8-10, en el año 586 a. C., sería restaurado, como así sucedió; pero, para aplicar esa profecía a la purificación llevada a cabo por Judas Macabeo, había que modificar el texto de Daniel 8:14, porque Judas Macabeo no reconstruyó o restauró el Santuario como hicieron los Judíos en el siglo VI a. C., según se dice en Esdras 6:15-18, sino que Judas Macabeo purificó el "Lugar Santo"; por esto, donde se decía en hebreo "el santuario será RESTAURADO", se dijo en griego "el santuario será PURIFICADO"; de esta manera, la profecía de Daniel 8:14 quedó atribuida a la obra de Judas Macabeo; Flavio Josefo así lo dice, afirmando que la desolación del Templo realizada por Antíoco, que dio lugar a la purificación realizada por Judas Macabeo, había sido profetizada "por Daniel cuatrocientos años antes"; éstas son sus palabras:

"Después de haber vencido tantas veces a los generales de Antíoco, Judas convocó una asamblea. Dijo que convenía, después de haber obtenido tantas victorias, subir a Jerusalén para purificar el Templo y ofrecer los sacrificios acostumbrados. […]

"Ordenó a algunos de sus soldados que atacaran a los que estaban en la fortaleza, mientras él purificaba el Templo. Después de purificarlo con sumo cuidado, colocó vasos nuevos, el candelabro, una mesa, todo de oro; de nuevo suspendió velos en las puertas y puso a éstas en su lugar. […]

"[...]. La desolación del Templo se realizó de acuerdo con lo predicho por Daniel cuatrocientos años antes; […]." (libro XII, cap. VII, 6).

Esa purificación llevada acabo por Judas Macabeo dio lugar a la institución de la fiesta de "La dedicación del Templo":

Por consiguiente, los traductores de la Septuaginta, en lugar de hacer una traducción del texto de Daniel 8:14, hicieron una corrupción de ese texto, al cambiar la palabra "RESTAURADO" por "PURIFICADO", lo que también constituye una adaptación del texto de Daniel 8:14 a un asunto que no le correspondía.

Ahora ya tenemos todos los pasos dados hasta llegar a Guillermo Miller: los traductores de la Septuaginta corrompieron el texto de Daniel 8:14; desde la Septuaginta pasó esa corrupción a la Vulgata; desde aquí pasó a la Biblia usada por Guillermo Miller, y éste construyó sobre esta corrupción nada menos que la fecha de la segunda venida de Cristo, mediante unos cálculos chistosos.
Asi es como el Adventismo edificó su doctrina fundamental y peculiar de su "juicio investigador", alegando que la fecha de 1844 era correcta, que el error sólo estaba en la interpretación del acontecimiento; pero esto no es cierto

Por tanto, está claro que, por la errónea traducción de la sola palabra "PURIFICADO" de Daniel 8:14, apareció el millerismo, que dio lugar al Adventismo. Si Guillermo Miller no hubiera encontrado en ese texto de Daniel la palabra "PURIFICADO", nunca habría podido hacer cálculos para buscar la fecha de la "purificación de la tierra", y, en consecuencia, nunca habrían aparecido el Adventismo.

Respondo: Antiocó IV, epifanes no tiene nada que hacer con esta profecía. Las fechas no cuadran para nada, y su labor es muy insignificante comparada con lo que hizo Roma.
Tmapoco se le puede aplicar "el tiempo del fin"

Estamos todos enterados del reclamo Preterista de que el fin de la edad fue en 70 DC, pero esa es una posición Biblicamente indefendible. Los proponentes de está teoria llegan a está conclusión por medio de interpretar selectivamente edad/mundo [aion], y luego haciendo la suposición arbitrariamente de que hubo un fn de la era en 70 DC. Esto, a pesar del hecho de que no hay absolutamente fundamento Biblico para declarar a 70 DC com el fin de una Era. Ni una sola Escritura dice tal cosa! Y mientras ellos insisten que Mateo 24 (el fin del mundo) es una mala traducción de la palabra [aion], la cual significa edad, ellos todavía son incapaces de explicar coherentemente versos como:

Lucas 18:30

30 que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna.

Ésta es exactamente la misma plabra Griega [aion], significando mundo/era.

Si aquel tiempo presente del cual Jesus habló fue antes de 70 DC, (Jesús habló esto antes de la cruz) es cuanto ellos reciben cien veces mas, y en la era por venir Vida eterna, entonces obviamente, 70 DC, siendo el advenimiento de la próxima era (de acuerdo a su teoría), debió haber sido la era de la Vida eterna de la cual Jesús habló.

Pero ¿comenzó la vida eterna en 70 DC?

No, en de ninguna manera! Esa teoría está en bancarrota! Jesús está obviamente hablando, no de una alegada era que vendría en 70 DC, sino acerca de el fin del mundo/era cuando El volvería y "todo" se cumpliría. Eso es ese mundo o era por venir cuando nosotros recibiremos vida eterna.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:


Jajajajajajaja
No hermano, tu sabes que soy Adventista.
Tal vez voy a chile a trabajar este año.

Respondo: Es lamentable que el mensaje del Señor sea distorcionado y cambiado por estas nuevas doctrinas engañosas y falsas.

¿Vas a negar que nuestro Señor está en el Santuario
Celestial, abogando por su pueblo?

La purificación del santuario terrenal se daba por medio del Día de la Expiación, Día del juicio o Yom kippur en hebreo. (Levitico 16). HAY QUE ESTUDIAR MAS LA BIBLIA.


"En consecuencia, las actividades atribuídas a este 'cuerno pequeño' en Daniel 8:10-13,23-25; 11:31; y 12:11 han de entenderse como que abarcan a la Roma tanto pagana como papal en sus esferas de acción". (The Prophecy of Daniel, The Four Kingdoms, The Sanctuary, and the 2300 Days, pp. 69-70).


Miller enseñó una vez la relación de 1844 y la segunda venida, pero estaba equivocado, como estaban equivocados los miembros de la comunidad cristiana primitiva en sus expectativas acerca de la obra de Cristo y también acerca del momento de su segunda venida, la cual esperaban para sus días, sin que ello haga nada contra su sinceridad, honestidad y santidad cristiana.


1844: ¿Coincidencia o providencia?

¿Fueron los sucesos ocurridos durante el año 1844 mera casualidad o tiene este año un profundo significado para la comprensión bíblica del plan de redención de Dios?

Los adventistas del séptimo día deberíamos concordar con el último planteo. Para nosotros es el año en que termina la profecía de los 2300 días de Daniel 8:14. Es el hito que marca el comienzo del juicio previo al advenimiento en el cielo y la culminación de la profecía de mayor duración de la Biblia, proclamando al mundo que el fin no va demorar y que la segunda venida de Cristo está próxima.

Lo que muchos no entienden, incluso siendo adventistas, es que 1844 es un año clave no sólo en la historia sagrada sino también en relación a una serie de eventos mundiales de gran magnitud, ocurridos en torno a esta fecha, que marcan una especie de divisoria de aguas. Pero primero, analicemos la importancia de 1844 para la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

De un gran error a un mensaje poderoso

En torno a 1840, muchos predicadores alrededor del mundo proclamaban que Jesús volvería pronto. El investigador Le Roy Edwin Froom señala que estos predicadores, provenientes de una variedad de denominaciones cristianas incluían blancos, negros, mujeres e incluso niños predicadores. Sabemos que una niña de campo en Europa captó la atención de tres a cuatro mil personas predicando acerca del fin del mundo y el impacto se extendió a muchos otros.1

En los Estados Unidos las predicaciones y los escritos de William Miller, un granjero convertido en predicador, encendieron la pasión de creyentes así también como de no creyentes. Miller y sus ayudantes proclamaban este simple mensaje: “Tal como el primer advenimiento de Jesucristo fue predicho en Daniel capítulo 9, así también su segundo advenimiento se identifica en Daniel 8:14. Siendo que la tierra debe ser el ‘santuario' a ser ‘purificado', esto ocurrirá con fuego cuando Jesús regrese. Comenzando con el año 457 a.C., la profecía de los 2300 días/años de Daniel 8:14 culmina alrededor de 1843-1844. ¡Jesús volverá aproximadamente en ese momento, así que prepárate para encontrarte con Él! Su regreso será un evento literal, visible que precederá el milenio”. Esta era la clave del mensaje millerita.

Se estableció que el 22 de octubre de 1844 sería el día cuando culminaría la profecía de los 2300 años y cuando la tierra sería purificada por el regreso de Jesús. Miles de milleritas, más exactamente decenas de miles, esperaron paciente y expectantemente hasta que el reloj marcó el comienzo de aquel día. Esperaron largas horas pero Jesús no vino. ¡Qué decepción amarga! Tuvieron que reconocer el temible hecho de que en algún lado había un error.

Unos pocos de los que sufrieron el chasco estudiaron las Escrituras aún con más fervor. Pronto descubrieron que, aunque la fecha del 22 de octubre de 1844 era correcta, ¡su comprensión del evento estaba equivocada! Comprendieron que el santuario a ser purificado no estaba en la tierra sino en el cielo. Jesús había ingresado al lugar más santo del santuario celestial para comenzar el juicio. Como observó Elena White más tarde: “El asunto del santuario fue la clave que aclaró el misterio del desengaño de 1844”.

Ángel Manuel Rodríguez comenta: “Habiendo cumplido en la tierra la labor para la cual había venido (Juan 17:4, 5; 19:30), Cristo fue ‘tomado [...] al cielo' (Hechos 1:11) para ‘salvar a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos' (Hebreos 7:25), hasta que en su segunda venida aparecerá ‘sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan' (Hebreos 9:28). Entre estos dos polos, la cruz y el retorno glorioso del Señor, Cristo actúa como real sacerdote ‘de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre' (Hebreos 8:2), el abogado (1 Juan 2:1) e intercesor en favor de aquellos que creen en él (Romanos 8:34). Como Sumo Sacerdote, Cristo está impartiendo los beneficios de su sacrificio a aquellos que se le acercan, un ministerio tan esencial para nuestra salvación como su muerte expiatoria”.

De esta forma, la devastadora decepción del 22 de octubre de 1844 se convirtió en un mensaje maravilloso. Es verdad que Jesús no volvió como los milleritas habían esperado, pero un pequeño grupo de creyentes decepcionados descubrió nueva luz bíblica; la verdad que Cristo había entrado a la fase final de su ministerio sumo sacerdotal en el Santuario celestial, y que luego vendría a la tierra a redimir a su pueblo. Así nació la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya fe está firmemente arraigada en el pronto retorno de Jesús y el compromiso de predicar toda la verdad en nombre de Jesús. El año 1844 es sin duda significativo para el nacimiento del adventismo.

Pero el año1844 es interesante en otras áreas también. Movimientos alarmantes y destructivos de la fe comenzaron a agitar al mundo aproximadamente al mismo tiempo, formando un escenario desafiante respecto a la urgencia de la proclamación adventista que llamaba a la humanidad a observar la verdad acerca de Dios y su papel al final de la historia humana. Examinaremos tres de estos movimientos.

El surgimiento del Marxismo

En agosto de 1844, Frederick Engels se encontró con Karl Marx en París y los dos se unieron en amistad y esfuerzos revolucionarios; como dijo un escritor, “una asociación de por vida que cambiaría el mundo”.

Mientras los cristianos creyentes en la Biblia estaban predicando que Jesús volvería pronto para llevar a su pueblo al cielo, poner fin al pecado y sufrimiento y proveer paz y felicidad por toda la eternidad, Marx y Engels estaban proclamando que el camino a la felicidad verdadera era el de eliminar a Dios de la vida; que el camino hacia la paz y seguridad era a través de los principios del socialismo y comunismo; que ellos eran capaces de liberar a los cautivos del mundo introduciendo una sociedad pacífica sin clases sociales en la tierra. Por lo tanto, Marx y Engels intentaron desviar la esperanza humana alejándola de la segunda venida de Cristo hacia una utopía comunista a la cual millones estuvieron sujetos la mayor parte del siglo pasado.

En el contexto de ese desafío, el movimiento adventista de 1844 fue encomendado a proclamar el evangelio sempiterno del santuario celestial en el que deberíamos anclar toda nuestra esperanza.


El dispensacionalismo y falsas ideas sobre la salvación

Mientras que el despertar del Segundo Advenimiento estaba tomando auge en varios países, en Europa un predicador evangélico ambulante, John Nelson Darby, comenzó a promulgar una nueva teoría acerca de la segunda venida de Jesús. Mientras predicaba en Suiza ideó la teoría del “dispensacionalismo”, teoría que divide la historia en siete eras o dispensaciones desde la edad de la inocencia antes de la caída, hasta la edad de la restauración al final del tiempo. Aunque Darby insistía que llegó a la doctrina del dispensacionalismo únicamente a través del estudio de la Biblia, entre 1843 y 1845 introdujo una innovación llamativa: el rapto secreto. Esta teoría enseña que Cristo volverá en secreto, arrebatará a los santos y los llevará al cielo.

Un comentario moderno de esta teoría de rapto secreto es la famosa serie de libros Dejados atrás, que ya ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo. Los autores de estos populares libros argumentan que aunque millones quedarán atrás durante el arrebatamiento, no estarán sin esperanza; tendrán una segunda oportunidad para la salvación. En Dejados atrás los autores Tim LaHaye y Jerry Jenkins promueven directamente la teoría de la “segunda oportunidad”:

“Millones de hombres, mujeres, niñas y niños reconocerán que, aunque no fueron seleccionados en el rapto y por lo tanto tendrán que sufrir los terrores de la tribulación, Dios aún los está llamando, atrayéndolos a su lado […]. Nosotros creemos que estos ‘santos de la tribulación' podrían ser miles de millones. Y no olvide: cada uno de estos nuevos creyentes habrá sido dejado atrás en el rapto, precisamente porque él o ella había, hasta ese momento, rechazado el ofrecimiento de salvación de Dios. Pero incluso entonces, Dios no se dará por vencido con ellos”.

Esta es la parte más alarmante y peligrosa de la teoría del rapto: la creencia que habrá una segunda oportunidad de salvación. La Biblia no enseña en ningún lugar acerca de un rapto secreto o una segunda oportunidad de salvación luego de la muerte de una persona. La enseñanza consistente de las Escrituras es que la segunda venida de Jesús tiene lugar como un evento único: será literal y personal (Hechos 1:11), visible y audible (Apocalipsis 1:7; 1 Tesalonicenses 4:16), gloriosa y triunfante (Mateo 24:30), con cataclismos (Daniel. 2:44; 2 Pedro 3:10) y repentina (Mateo 24:38, 39, 42-44). Muchas señales, algunas de las cuales ya han acontecido, precederán la venida; en el mundo natural (Apocalipsis 6:12, 13), en el mundo moral con aumento de mal y corazones malvados (Mateo 24:37-39) y en el mundo religioso donde habrá falsos profetas guiando a varios a la perdición (vers. 24).

Cuando todas las señales que anuncian la segunda venida de Jesús se hayan cumplido, Jesús volverá para: buscar a su pueblo, resucitar a los salvados fallecidos, transformar y recibir a todos los santos, destruir el poder del mal y los malvados, vindicar el carácter de Dios, restaurar la tierra y reestablecer la comunión con Dios. El lenguaje bíblico acerca de la segunda venida no da margen a ningún rapto secreto.

Las Escrituras tampoco hablan acerca de una segunda posibilidad de salvación después que una persona muere. La postura bíblica es clara: luego de la muerte no hay posibilidad de una segunda oportunidad; solamente hay juicio.“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27)

Sin embargo, cuán siniestra y sutil es la teoría del rapto. Definidamente es una infiltración al cristianismo, un ataque a la preciosa doctrina de la salvación y de la segunda venida de Cristo.

¿Es simple coincidencia que Dios eligió el movimiento del advenimiento de 1844 para proclamar la verdad acerca de la segunda venida y el juicio final, aproximadamente al mismo tiempo que aparecían en la escena mundial doctrinas engañosas tales como el rapto secreto y el dispensacionalismo?


Darwin y el surgimiento de la evolución naturalista

Luego de un viaje científico de cinco años como naturalista a bordo del barco HMS Beagle, Charles Darwin volvió a su hogar en Inglaterra en 1836. El viaje lo llevó “a pensar mucho sobre religión” y comenzó a dudar del cristianismo como una revelación divina”. Más tarde comentó: “En junio de 1842 me permití la satisfacción de escribir un breve resumen de 35 páginas en lápiz, acerca de mi teoría [de la evolución]; durante el verano de 1844 éste se extendió a un ensayo de 230 páginas”. Así comenzó el libro de Darwin Origen de las especies, un libro que revolucionó el pensamiento científico y cuyo propósito fue negar el informe bíblico de la creación.

Sin embargo en ese mismo año,1844, Dios estaba arrojando luz sobre una verdad bíblica olvidada: el sábado como celebración del papel de Dios como creador. Una denominación relativamente pequeña, los bautistas del séptimo día de Norte América, habían tenido gran preocupación en 1843 por la aparición de una nueva legislación respecto al domingo, la cual podía afectar sus libertades. Así es que se dedicaron a orar y realizaron más actividades en favor del sábado como séptimo día. Apartaron un día en 1843 y luego otro en 1844 para ayunar y orar para que Dios “se levantase e interviniese por su santo sábado”.

Durante el invierno de 1844, la Sra. Rachel Oakes, una bautista del séptimo día de Nueva York, visitó a su hija en New Hampshire. Mientras estaba allí asistió a la Iglesia Cristiana de Washington, donde se estaba llevando a cabo un culto dirigido por Frederick Wheeler, un pastor metodista que había aceptado el mensaje millerita. La Sra. Oakes se sorprendió al escuchar a Wheeler decir: “Todos los que confiesan comunión con Cristo en un culto como éste deberían estar dispuestos a obedecer a Dios y guardar sus mandamientos en todos los aspectos”. Cuando el pastor Wheeler visitó a la familia Oakes unos días después, la señora le comentó que casi se había puesto en pie ese día en la iglesia para decirle que mejor hiciese a un lado la mesa de la comunión hasta que él estuviese dispuesto a guardar todos los mandamientos de Dios, ¡incluyendo el cuarto!

El sincero pastor Wheeler fue a su casa, estudió su Biblia y unas semanas mas tarde aceptó las enseñanzas bíblicas acerca de la santidad del séptimo día, el sábado. Su primer sermón sobre este tema fue predicado en marzo de 1844. Varios miembros de esa iglesia aceptaron la verdad del sábado. De las sesenta o más personas que pasaron por el gran chasco de 1844, aproximadamente cuarenta aceptaron la doctrina del sábado y fueron los miembros de la primera iglesia adventista que guardó el séptimo día.

Otro pastor millerita, un bautista llamado Thomas Preble, escuchó el mensaje del sábado en New Hampshire y decidió investigar. El también, en agosto de 1844, aceptó esta verdad. Unos cuatro meses después del gran chasco, Preble escribió un artículo acerca del sábado, en la publicación millerita The Hope of Israel. Joseph Bates, un ex capitán de barco lo leyó, aceptó esta verdad y tomó la decisión de publicar una serie de artículos acerca del asunto. Desde ese momento, Joseph Bates uno de los padres fundadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se convirtió en líder de la proclamación del mensaje de reforma relativo al sábado. Como es conocido, este asunto tenía tal importancia que pasó a formar parte del nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Elena White habló claramente sobre la importancia del sábado al resaltar a Dios como creador. “La suposición incorrecta que los eventos de la primera semana requerían siete períodos prolongados e indefinidos para ser cumplidos, ataca directamente el fundamento del sábado del cuarto mandamiento.”

¿Es casualidad que Dios guió el surgimiento de una iglesia que proclamaba la verdad sobre el sábado y el carácter creador de Dios al mismo tiempo que Darwin escribía su teoría evolucionista que negaba la actividad creadora de Dios? El mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14 y el compromiso adventista de proclamarlo con toda seriedad como alerta final de Dios para el mundo, no es casualidad. Por el contrario, es parte de su plan para el tiempo del fin.

El científico adventista Ariel Roth llama la atención a lo siguiente: “Nuestra confianza que la Biblia es la palabra de Dios no admite alternativas a la creación [bíblica] tales como creación progresiva, evolución teísta o evolución naturalista. No deberíamos rendirnos a especulaciones sin sentido. Como ‘pueblo del Libro', tenemos una oportunidad especial de presentar toda la Biblia, incluyendo su mensaje de la creación, a un mundo que está a la deriva en relación a la gran pregunta de cómo surgió la vida en la tierra”.

Nada que temer del futuro

En nuestro breve pero cautivante viaje a la década de 1840 hemos repasado el surgimiento de apenas unos pocos movimientos globales importantes: el marxismo, el dispensacionalismo y la evolución, que cuestionaron la verdad crucial de Dios para los últimos días. Podríamos haber analizado, además, otros eventos significativos que ocurrieron en torno a 1844 tales como el surgimiento del espiritismo moderno, el comienzo de la religión Bahá'i en el este y la aparición del pensamiento existencialista en Europa. Pero la verdad nunca queda sin defensores. Dios, en su gracia y providencia levantó un grupo pequeño de creyentes de la Biblia, llenos de audacia, quienes descubrieron la verdad en toda su plenitud y la hicieron su prioridad de misión global y testimonio. Sí, 1844 y el surgimiento de la Iglesia Adventista no es casualidad. Es el plan de Dios mantener la verdad viva en medio de todos los engaños que acecharon la historia humana aproximadamente al mismo tiempo.

El año 1844 y su gran trascendencia podría ser minimizado y olvidado sólo si lo permitimos. El consejo de Elena White es oportuno: “Como he participado en todo paso de avance hasta nuestra condición presente, al repasar la historia pasada puedo decir: ‘¡Alabado sea Dios!' Al ver lo que el Señor ha hecho, me lleno de admiración y de confianza en el liderazgo de Cristo. No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada”.


Ron du Preez (D.Min., Universidad de Andrews; Th.D., Universidad de Sudáfrica) ha sido misionero y profesor universitario. Ahora se desempeña como pastor de la Asociación de Michigan. Este artículo fue adaptado de su libro No Fear for the Future, que es distribuido por la Review and Herald Publ. Assn., Hagerstown, Maryland, EE.UU. Se lo puede contactar por email:
[email protected].

REFERENCIAS

* Todas las citas bíblicas corresponden a la versión Reina Valera 1960.

1. Ver Le Roy Edwin Froom, The Prophetic Faith of Our Fathers: The Historical Development of Prophetic Interpretation (Washington, D.C.: Review and Herald Publ. Assn., 1954), vol. 4, p. 443-718, especialmente pp. 699-718.

2. Elena White, El conflicto de los siglos (Montain View, California: Publicadora Interamericana, 1954), p. 476.

3. Ángel Manuel Rodríguez, Handbook of Seventh-day Adventist Theology (Hagerstown, Maryland: Review and Herald Publ. Assn., 2000), p. 375.

4. Ver
http://www.marxists.org/archive/marx/works/1845/holy-family/index.htm (consultado el 16 de junio 2004), página introductoria.

5. Ver, por ejemplo, Preface to Marx-Engels Collected Works, vol. 3: Works 1843-1844
http://www.marxists.org/archive/marx/works/cw/volume03/preface.htm (consultado el 16 de junio 2004).

6. Clarence B. Bass, Backgrounds to Dispensationalism: Its Historical Genesis and Ecclesiastical Implications (Grand Rapids, Michigan: Eerdmans, 1960), p. 139.

7. Tim LaHaye and Jerry B. Jenkins, Are We Living in the End Times? (Wheaton, Illinois: Tyndale, 1999), pp. 157, 158.

8. Una refutación a la teoría del rapto y creencias relacionadas pueden encontrarse en el libro de Steve Wohlberg, End Time Delusions: The Rapture, the Antichrist, Israel, and the End of the World (Shippensburg, Pennsylvania: Treasure House, 2004); y Hans K. LaRondelle, The Israel of God in Prophecy: Principles of Prophetic Interpretation (Berrien Springs, Michigan: Andrews University Press, 1983).

9. Nora Barlow, The Autobiography of Charles Darwin, 1809-1882 (New York: Norton, 1958), pp. 85, 86.

10. Elena White, Spiritual Gifts, (Battle Creek, Michigan: Steam Press of the Seventh-day Adventist Publ. Assn., 1864), vol. 3, p. 91.

11. Ariel A. Roth, “Adventism and the Challenges to Creationism,” Adventists Affirm, (Primavera 2002), pp. 20,

12. Elena White,
Notas biográficas de Ellen G. White (Mountain View, California: Pacific Press Publ. Assn., 1981), p. 216.


http://dialogue.adventist.org/indexes/author_s.htm

Bendiciones.

Luego todo Isdrael será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Ahí te equivocas Gabriel, yo siempre buscaré mostrarle a los demás las mentiras que enseña la IASD,y cómo engaña a las personas sencillas.
..
No tengo nada contra Dios, pero sí puedo llamar a la IASD MENTIROSA. con pruebas.

Respondo: Si tu dices que la enseñanza que imparte la Iglesia Adventista sobre los "orígenes" basada en Génesis Cap. 1 es mentira; ya que te apoyas en la evolución; los lectores se percatan inmediatamente que lo tuyo si que es mentira y se fundamenta en uno de los tantos engaños que vienen del padre de la mentira.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Te invito a leer esta respuesta que se le dió a uno de los ex adventistas en este foro; uno más de los tantos que atacan la doctrina del Santuario:

Veamos lo que dice Raymond Cottrell.

"En los años que siguieron inmediatamente a octubre 22 de 1844, la doctrina tradicional del santuario fue un importante activo para estabilizar la fe de los desengañados adventistas. En la actualidad, es un pasivo igualmente importante y un obstáculo para la fe, la confianza, y la salvación de los bíblicamente instruidos, adventistas y no adventistas por igual. Fue verdad presente después del gran chasco de octubre 22 de 1844. No es verdad presente en el año de nuestro Señor 2002. ¡¡Quod erat demonstrandum! ¡¡Lo cual debía ser probado! ”


(Respuesta): "Ya la Palabra de Dios nos advertía de las cosas que iban a suceder en estos últimos tiempos:

Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” 1 Timoteo 4: 1

Pablo denuncia la presencia de “espíritus engañadores”, “doctrinas de demonios”, y “mentirosos”, con la conciencia cauterizada en el seno de la iglesia. Pedro también lo devela:

Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
Y muchos seguirán su libertinaje, y por causa de ellos, el camino de la verdad será blasfemado.
Llevados por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya hace tiempo la condenación los amenaza y la perdición los espera
.” 2 Pedro 2: 1-3

La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha estado siendo atacada a través de todos los tiempos. Pero sus enemigos más mortíferos no son los extremos sino los internos. Esta es la estrategia favorita de Satanás. El sabe que “Todo reino dividido contra sí mismo, queda desolado. Toda ciudad o casa dividida contra si misma no puede subsistir.” Mateo 12: 25. Por eso sus mayores intentos se centrarán en dividir el cuerpo de Cristo, la Iglesia del Señor.

“En las iglesias son frecuentes las divisiones y aun las amargas disensiones que deshonrarían cualquier colectividad mundana, porque se hace muy poco para dominar los malos sentimientos y para reprimir cada palabra de la que pueda aprovecharse Satanás. Tan pronto como hay algún motivo de discordia, el asunto es presentado delante de Satanás para que lo revise, y se dá la oportunidad de usar su sabiduría de serpiente y su habilidad para dividir y destruir la Iglesia. Hay una gran pérdida en cada disensión. Los amigos personales de ambas partes toman el bando de sus respectivos favoritos y así se amplía la brecha. No puede permanecer una casa dividida contra si misma. Se producen y multiplican los reproches y recriminaciones. Satanás y sus ángeles trabajan activamente para lograr una cosecha de la semilla así sembrada.
Contemplan esto los mundanos y se mofan exclamando: “¡Mirad como se aborrecen estos cristianos entre sí! Si eso es religión, no la queremos”. Y se ven a sí mismos y a su carácter irreligioso con gran satisfacción. Así se confirman en su impenitencia y Satanás se regocija con su éxito” (1MS, 143)

Tenemos varios casos de hombres que han sido catalogados como estrellas por su conocimiento en el movimiento adventista y que ahora los vemos fuera de él, tuvieron acceso a la verdad, pero eso no los exime de apostatar y lo han hecho: Canright, ……. Y ahora Raymond Cottrell. Nos podemos preguntar: ¿Altera la verdad el hecho de que estas personas hallan fracasado dejando el mensaje del tercer ángel y no la sigan?. ¡No!.

¡Ay de ellos!, porque han seguido el camino de Caín, se lanzaron por lucro en el error de Balaam y perecieron en la contradicción de Coré” Judas 11

Ejemplifican esto D. M. Canrigh, R Cottrell, D. Ford, E Martínez, R. y muchos más.

Tanto Ford, como Canright, como Kellogg, E. Martínez R, Dirk Anderson y muchos otros son enemigos maquiavélicos del adventismo y están tan cegados con su odio que son incapaces de discernir cualquier disparate que se diga, pues para ellos solo cuenta la desvirtuación del adventismo, a como dé lugar y cueste lo que cueste, sin importar que eso signifique apoyar a apóstatas que no sólo enseñan cosas contra los adventistas, sino incluso contra la Biblia misma, como es el caso de Cottrell

Cottrell fue un teólogo adventista y terminó siendo un renegado. Precisamente él es uno de los autores más opositores de la fe que antes profesaba.
(¿Recuerdas a Himeneo, a Alejandro y a Fileto?).

La cita de Cottrell dice que la doctrina adventista del santuario celestial “fue verdad presente después del gran chasco del 22 de octubre de 1844”, pero que “no es verdad presente en el año de nuestro Señor 2002”. Esto no quiere decir sino una cosa: aquello que era la verdad presente en 1844, hoy es una mentira.

Esto es precisamente lo que me llama la atención. ¿Puedes explicar, cómo una doctrina puede ser la verdad en un momento, y en otro momento puede ser una falsa doctrina?

La palabra de Dios permanece para siempre (Sal. 119:89; Is. 40:8; 1 Pe. 1:25). Por eso, ¿cómo lo que es la verdad bíblica en un momento puede ser una mentira en otro?

Revisando el artículo de Cottrell, puede verse que él sugiere que aquella doctrina del santuario celestial no fue un simple antojo adventista, sino una instrucción divina intencional para consolar a su pueblo desilusionado. Él lo explica así:

"¿Será posible que la doctrina tradicional del santuario fuera una suerte de cordón umbilical espiritual que Dios permitió como medio de reavivar la esperanza adventista, pero que debería ser descartada una vez que ha cumplido con su propósito?... Es posible que Dios pasara por alto este defecto en su entendimiento de Daniel 8:14 y honrara su sinceridad, en vista del hecho de la experiencia traumática del 22 de octubre de 1844, y así tuviera el efecto de reavivar la esperanza adventista…" (Raymond F. Cottrell, The Sanctuary Doctrine – Asset or Liability?”).

Así que, según Cottrell, Dios engañó a su pueblo para consolarlo. ¡A estos niveles de blasfemia llega uno cuando intenta combatir la verdad! ¡Decir que Dios engañó a su pueblo con una falsa doctrina, y que ese engaño era un premio por la sinceridad de aquellos hermanos pioneros! Si algo está claro en la Biblia es que Dios no miente (Tito 1:2).

De hecho, es con la verdad y no con la mentira, como Dios consuela a su pueblo (Heb. 6:18). Por eso, el argumento de Cottrell, del cual tú (ex adventista) te haces eco, no puede ser sino una mentira inspirada por el diablo, quien es en verdad del padre de toda mentira. ¡Valiente “evidencia objetiva” la que tú ofreces!
(Aporte de Giovanni Cabrera)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

no...Gabriel......no se puede negar que Jesus aboga por nosotros en el santuario delante de Dios...pero encerrarlo en el lugar santo..por 1800 años para hacer que ?

eso es una teoria insostenible ,muy .conveniente para los adventistas...
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

otra cosa...segun el texto que posteas...haces ver que lo de 1844 fue algo mundial..que supuestamente se predico a todo el mundo q jesus volveria

falso, apenas fueron algunos brotes sectarios.. nada mas,..no paso de ser un hecho aislado en norteamerica
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Antiocó IV, epifanes no tiene nada que hacer con esta profecía. Las fechas no cuadran para nada, y su labor es muy insignificante comparada con lo que hizo Roma.
Tmapoco se le puede aplicar "el tiempo del fin"

Estamos todos enterados del reclamo Preterista de que el fin de la edad fue en 70 DC, pero esa es una posición Biblicamente indefendible. Los proponentes de está teoria llegan a está conclusión por medio de interpretar selectivamente edad/mundo [aion], y luego haciendo la suposición arbitrariamente de que hubo un fn de la era en 70 DC. Esto, a pesar del hecho de que no hay absolutamente fundamento Biblico para declarar a 70 DC com el fin de una Era. Ni una sola Escritura dice tal cosa! Y mientras ellos insisten que Mateo 24 (el fin del mundo) es una mala traducción de la palabra [aion], la cual significa edad, ellos todavía son incapaces de explicar coherentemente versos como:

Lucas 18:30

30 que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna.

Ésta es exactamente la misma plabra Griega [aion], significando mundo/era.

Si aquel tiempo presente del cual Jesus habló fue antes de 70 DC, (Jesús habló esto antes de la cruz) es cuanto ellos reciben cien veces mas, y en la era por venir Vida eterna, entonces obviamente, 70 DC, siendo el advenimiento de la próxima era (de acuerdo a su teoría), debió haber sido la era de la Vida eterna de la cual Jesús habló.

Pero ¿comenzó la vida eterna en 70 DC?

No, en de ninguna manera! Esa teoría está en bancarrota! Jesús está obviamente hablando, no de una alegada era que vendría en 70 DC, sino acerca de el fin del mundo/era cuando El volvería y "todo" se cumpliría. Eso es ese mundo o era por venir cuando nosotros recibiremos vida eterna.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

No me confundas con preterista, tan solo te estoy comentando un breve trasfondo histórico de como los traductores de la LXX no tradujeron correctamente esta palabra. Sino que la interpretaron. (en lugar de restaurar por purificar)

Para mi el cumplimiento no es Antiocó
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Es lamentable que el mensaje del Señor sea distorcionado y cambiado por estas nuevas doctrinas engañosas y falsas.

¿Vas a negar que nuestro Señor está en el Santuario
Celestial, abogando por su pueblo?

La purificación del santuario terrenal se daba por medio del Día de la Expiación, Día del juicio o Yom kippur en hebreo. (Levitico 16). HAY QUE ESTUDIAR MAS LA BIBLIA.


"En consecuencia, las actividades atribuídas a este 'cuerno pequeño' en Daniel 8:10-13,23-25; 11:31; y 12:11 han de entenderse como que abarcan a la Roma tanto pagana como papal en sus esferas de acción". (The Prophecy of Daniel, The Four Kingdoms, The Sanctuary, and the 2300 Days, pp. 69-70).


Miller enseñó una vez la relación de 1844 y la segunda venida, pero estaba equivocado, como estaban equivocados los miembros de la comunidad cristiana primitiva en sus expectativas acerca de la obra de Cristo y también acerca del momento de su segunda venida, la cual esperaban para sus días, sin que ello haga nada contra su sinceridad, honestidad y santidad cristiana.


1844: ¿Coincidencia o providencia?

¿Fueron los sucesos ocurridos durante el año 1844 mera casualidad o tiene este año un profundo significado para la comprensión bíblica del plan de redención de Dios?

Los adventistas del séptimo día deberíamos concordar con el último planteo. Para nosotros es el año en que termina la profecía de los 2300 días de Daniel 8:14. Es el hito que marca el comienzo del juicio previo al advenimiento en el cielo y la culminación de la profecía de mayor duración de la Biblia, proclamando al mundo que el fin no va demorar y que la segunda venida de Cristo está próxima.

Lo que muchos no entienden, incluso siendo adventistas, es que 1844 es un año clave no sólo en la historia sagrada sino también en relación a una serie de eventos mundiales de gran magnitud, ocurridos en torno a esta fecha, que marcan una especie de divisoria de aguas. Pero primero, analicemos la importancia de 1844 para la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

De un gran error a un mensaje poderoso

En torno a 1840, muchos predicadores alrededor del mundo proclamaban que Jesús volvería pronto. El investigador Le Roy Edwin Froom señala que estos predicadores, provenientes de una variedad de denominaciones cristianas incluían blancos, negros, mujeres e incluso niños predicadores. Sabemos que una niña de campo en Europa captó la atención de tres a cuatro mil personas predicando acerca del fin del mundo y el impacto se extendió a muchos otros.1

En los Estados Unidos las predicaciones y los escritos de William Miller, un granjero convertido en predicador, encendieron la pasión de creyentes así también como de no creyentes. Miller y sus ayudantes proclamaban este simple mensaje: “Tal como el primer advenimiento de Jesucristo fue predicho en Daniel capítulo 9, así también su segundo advenimiento se identifica en Daniel 8:14. Siendo que la tierra debe ser el ‘santuario' a ser ‘purificado', esto ocurrirá con fuego cuando Jesús regrese. Comenzando con el año 457 a.C., la profecía de los 2300 días/años de Daniel 8:14 culmina alrededor de 1843-1844. ¡Jesús volverá aproximadamente en ese momento, así que prepárate para encontrarte con Él! Su regreso será un evento literal, visible que precederá el milenio”. Esta era la clave del mensaje millerita.

Se estableció que el 22 de octubre de 1844 sería el día cuando culminaría la profecía de los 2300 años y cuando la tierra sería purificada por el regreso de Jesús. Miles de milleritas, más exactamente decenas de miles, esperaron paciente y expectantemente hasta que el reloj marcó el comienzo de aquel día. Esperaron largas horas pero Jesús no vino. ¡Qué decepción amarga! Tuvieron que reconocer el temible hecho de que en algún lado había un error.

Unos pocos de los que sufrieron el chasco estudiaron las Escrituras aún con más fervor. Pronto descubrieron que, aunque la fecha del 22 de octubre de 1844 era correcta, ¡su comprensión del evento estaba equivocada! Comprendieron que el santuario a ser purificado no estaba en la tierra sino en el cielo. Jesús había ingresado al lugar más santo del santuario celestial para comenzar el juicio. Como observó Elena White más tarde: “El asunto del santuario fue la clave que aclaró el misterio del desengaño de 1844”.

Ángel Manuel Rodríguez comenta: “Habiendo cumplido en la tierra la labor para la cual había venido (Juan 17:4, 5; 19:30), Cristo fue ‘tomado [...] al cielo' (Hechos 1:11) para ‘salvar a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos' (Hebreos 7:25), hasta que en su segunda venida aparecerá ‘sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan' (Hebreos 9:28). Entre estos dos polos, la cruz y el retorno glorioso del Señor, Cristo actúa como real sacerdote ‘de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre' (Hebreos 8:2), el abogado (1 Juan 2:1) e intercesor en favor de aquellos que creen en él (Romanos 8:34). Como Sumo Sacerdote, Cristo está impartiendo los beneficios de su sacrificio a aquellos que se le acercan, un ministerio tan esencial para nuestra salvación como su muerte expiatoria”.

De esta forma, la devastadora decepción del 22 de octubre de 1844 se convirtió en un mensaje maravilloso. Es verdad que Jesús no volvió como los milleritas habían esperado, pero un pequeño grupo de creyentes decepcionados descubrió nueva luz bíblica; la verdad que Cristo había entrado a la fase final de su ministerio sumo sacerdotal en el Santuario celestial, y que luego vendría a la tierra a redimir a su pueblo. Así nació la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya fe está firmemente arraigada en el pronto retorno de Jesús y el compromiso de predicar toda la verdad en nombre de Jesús. El año 1844 es sin duda significativo para el nacimiento del adventismo.

Pero el año1844 es interesante en otras áreas también. Movimientos alarmantes y destructivos de la fe comenzaron a agitar al mundo aproximadamente al mismo tiempo, formando un escenario desafiante respecto a la urgencia de la proclamación adventista que llamaba a la humanidad a observar la verdad acerca de Dios y su papel al final de la historia humana. Examinaremos tres de estos movimientos.

El surgimiento del Marxismo

En agosto de 1844, Frederick Engels se encontró con Karl Marx en París y los dos se unieron en amistad y esfuerzos revolucionarios; como dijo un escritor, “una asociación de por vida que cambiaría el mundo”.

Mientras los cristianos creyentes en la Biblia estaban predicando que Jesús volvería pronto para llevar a su pueblo al cielo, poner fin al pecado y sufrimiento y proveer paz y felicidad por toda la eternidad, Marx y Engels estaban proclamando que el camino a la felicidad verdadera era el de eliminar a Dios de la vida; que el camino hacia la paz y seguridad era a través de los principios del socialismo y comunismo; que ellos eran capaces de liberar a los cautivos del mundo introduciendo una sociedad pacífica sin clases sociales en la tierra. Por lo tanto, Marx y Engels intentaron desviar la esperanza humana alejándola de la segunda venida de Cristo hacia una utopía comunista a la cual millones estuvieron sujetos la mayor parte del siglo pasado.

En el contexto de ese desafío, el movimiento adventista de 1844 fue encomendado a proclamar el evangelio sempiterno del santuario celestial en el que deberíamos anclar toda nuestra esperanza.


El dispensacionalismo y falsas ideas sobre la salvación

Mientras que el despertar del Segundo Advenimiento estaba tomando auge en varios países, en Europa un predicador evangélico ambulante, John Nelson Darby, comenzó a promulgar una nueva teoría acerca de la segunda venida de Jesús. Mientras predicaba en Suiza ideó la teoría del “dispensacionalismo”, teoría que divide la historia en siete eras o dispensaciones desde la edad de la inocencia antes de la caída, hasta la edad de la restauración al final del tiempo. Aunque Darby insistía que llegó a la doctrina del dispensacionalismo únicamente a través del estudio de la Biblia, entre 1843 y 1845 introdujo una innovación llamativa: el rapto secreto. Esta teoría enseña que Cristo volverá en secreto, arrebatará a los santos y los llevará al cielo.

Un comentario moderno de esta teoría de rapto secreto es la famosa serie de libros Dejados atrás, que ya ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo. Los autores de estos populares libros argumentan que aunque millones quedarán atrás durante el arrebatamiento, no estarán sin esperanza; tendrán una segunda oportunidad para la salvación. En Dejados atrás los autores Tim LaHaye y Jerry Jenkins promueven directamente la teoría de la “segunda oportunidad”:

“Millones de hombres, mujeres, niñas y niños reconocerán que, aunque no fueron seleccionados en el rapto y por lo tanto tendrán que sufrir los terrores de la tribulación, Dios aún los está llamando, atrayéndolos a su lado […]. Nosotros creemos que estos ‘santos de la tribulación' podrían ser miles de millones. Y no olvide: cada uno de estos nuevos creyentes habrá sido dejado atrás en el rapto, precisamente porque él o ella había, hasta ese momento, rechazado el ofrecimiento de salvación de Dios. Pero incluso entonces, Dios no se dará por vencido con ellos”.

Esta es la parte más alarmante y peligrosa de la teoría del rapto: la creencia que habrá una segunda oportunidad de salvación. La Biblia no enseña en ningún lugar acerca de un rapto secreto o una segunda oportunidad de salvación luego de la muerte de una persona. La enseñanza consistente de las Escrituras es que la segunda venida de Jesús tiene lugar como un evento único: será literal y personal (Hechos 1:11), visible y audible (Apocalipsis 1:7; 1 Tesalonicenses 4:16), gloriosa y triunfante (Mateo 24:30), con cataclismos (Daniel. 2:44; 2 Pedro 3:10) y repentina (Mateo 24:38, 39, 42-44). Muchas señales, algunas de las cuales ya han acontecido, precederán la venida; en el mundo natural (Apocalipsis 6:12, 13), en el mundo moral con aumento de mal y corazones malvados (Mateo 24:37-39) y en el mundo religioso donde habrá falsos profetas guiando a varios a la perdición (vers. 24).

Cuando todas las señales que anuncian la segunda venida de Jesús se hayan cumplido, Jesús volverá para: buscar a su pueblo, resucitar a los salvados fallecidos, transformar y recibir a todos los santos, destruir el poder del mal y los malvados, vindicar el carácter de Dios, restaurar la tierra y reestablecer la comunión con Dios. El lenguaje bíblico acerca de la segunda venida no da margen a ningún rapto secreto.

Las Escrituras tampoco hablan acerca de una segunda posibilidad de salvación después que una persona muere. La postura bíblica es clara: luego de la muerte no hay posibilidad de una segunda oportunidad; solamente hay juicio.“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27)

Sin embargo, cuán siniestra y sutil es la teoría del rapto. Definidamente es una infiltración al cristianismo, un ataque a la preciosa doctrina de la salvación y de la segunda venida de Cristo.

¿Es simple coincidencia que Dios eligió el movimiento del advenimiento de 1844 para proclamar la verdad acerca de la segunda venida y el juicio final, aproximadamente al mismo tiempo que aparecían en la escena mundial doctrinas engañosas tales como el rapto secreto y el dispensacionalismo?


Darwin y el surgimiento de la evolución naturalista

Luego de un viaje científico de cinco años como naturalista a bordo del barco HMS Beagle, Charles Darwin volvió a su hogar en Inglaterra en 1836. El viaje lo llevó “a pensar mucho sobre religión” y comenzó a dudar del cristianismo como una revelación divina”. Más tarde comentó: “En junio de 1842 me permití la satisfacción de escribir un breve resumen de 35 páginas en lápiz, acerca de mi teoría [de la evolución]; durante el verano de 1844 éste se extendió a un ensayo de 230 páginas”. Así comenzó el libro de Darwin Origen de las especies, un libro que revolucionó el pensamiento científico y cuyo propósito fue negar el informe bíblico de la creación.

Sin embargo en ese mismo año,1844, Dios estaba arrojando luz sobre una verdad bíblica olvidada: el sábado como celebración del papel de Dios como creador. Una denominación relativamente pequeña, los bautistas del séptimo día de Norte América, habían tenido gran preocupación en 1843 por la aparición de una nueva legislación respecto al domingo, la cual podía afectar sus libertades. Así es que se dedicaron a orar y realizaron más actividades en favor del sábado como séptimo día. Apartaron un día en 1843 y luego otro en 1844 para ayunar y orar para que Dios “se levantase e interviniese por su santo sábado”.

Durante el invierno de 1844, la Sra. Rachel Oakes, una bautista del séptimo día de Nueva York, visitó a su hija en New Hampshire. Mientras estaba allí asistió a la Iglesia Cristiana de Washington, donde se estaba llevando a cabo un culto dirigido por Frederick Wheeler, un pastor metodista que había aceptado el mensaje millerita. La Sra. Oakes se sorprendió al escuchar a Wheeler decir: “Todos los que confiesan comunión con Cristo en un culto como éste deberían estar dispuestos a obedecer a Dios y guardar sus mandamientos en todos los aspectos”. Cuando el pastor Wheeler visitó a la familia Oakes unos días después, la señora le comentó que casi se había puesto en pie ese día en la iglesia para decirle que mejor hiciese a un lado la mesa de la comunión hasta que él estuviese dispuesto a guardar todos los mandamientos de Dios, ¡incluyendo el cuarto!

El sincero pastor Wheeler fue a su casa, estudió su Biblia y unas semanas mas tarde aceptó las enseñanzas bíblicas acerca de la santidad del séptimo día, el sábado. Su primer sermón sobre este tema fue predicado en marzo de 1844. Varios miembros de esa iglesia aceptaron la verdad del sábado. De las sesenta o más personas que pasaron por el gran chasco de 1844, aproximadamente cuarenta aceptaron la doctrina del sábado y fueron los miembros de la primera iglesia adventista que guardó el séptimo día.

Otro pastor millerita, un bautista llamado Thomas Preble, escuchó el mensaje del sábado en New Hampshire y decidió investigar. El también, en agosto de 1844, aceptó esta verdad. Unos cuatro meses después del gran chasco, Preble escribió un artículo acerca del sábado, en la publicación millerita The Hope of Israel. Joseph Bates, un ex capitán de barco lo leyó, aceptó esta verdad y tomó la decisión de publicar una serie de artículos acerca del asunto. Desde ese momento, Joseph Bates uno de los padres fundadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se convirtió en líder de la proclamación del mensaje de reforma relativo al sábado. Como es conocido, este asunto tenía tal importancia que pasó a formar parte del nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Elena White habló claramente sobre la importancia del sábado al resaltar a Dios como creador. “La suposición incorrecta que los eventos de la primera semana requerían siete períodos prolongados e indefinidos para ser cumplidos, ataca directamente el fundamento del sábado del cuarto mandamiento.”

¿Es casualidad que Dios guió el surgimiento de una iglesia que proclamaba la verdad sobre el sábado y el carácter creador de Dios al mismo tiempo que Darwin escribía su teoría evolucionista que negaba la actividad creadora de Dios? El mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14 y el compromiso adventista de proclamarlo con toda seriedad como alerta final de Dios para el mundo, no es casualidad. Por el contrario, es parte de su plan para el tiempo del fin.

El científico adventista Ariel Roth llama la atención a lo siguiente: “Nuestra confianza que la Biblia es la palabra de Dios no admite alternativas a la creación [bíblica] tales como creación progresiva, evolución teísta o evolución naturalista. No deberíamos rendirnos a especulaciones sin sentido. Como ‘pueblo del Libro', tenemos una oportunidad especial de presentar toda la Biblia, incluyendo su mensaje de la creación, a un mundo que está a la deriva en relación a la gran pregunta de cómo surgió la vida en la tierra”.

Nada que temer del futuro

En nuestro breve pero cautivante viaje a la década de 1840 hemos repasado el surgimiento de apenas unos pocos movimientos globales importantes: el marxismo, el dispensacionalismo y la evolución, que cuestionaron la verdad crucial de Dios para los últimos días. Podríamos haber analizado, además, otros eventos significativos que ocurrieron en torno a 1844 tales como el surgimiento del espiritismo moderno, el comienzo de la religión Bahá'i en el este y la aparición del pensamiento existencialista en Europa. Pero la verdad nunca queda sin defensores. Dios, en su gracia y providencia levantó un grupo pequeño de creyentes de la Biblia, llenos de audacia, quienes descubrieron la verdad en toda su plenitud y la hicieron su prioridad de misión global y testimonio. Sí, 1844 y el surgimiento de la Iglesia Adventista no es casualidad. Es el plan de Dios mantener la verdad viva en medio de todos los engaños que acecharon la historia humana aproximadamente al mismo tiempo.

El año 1844 y su gran trascendencia podría ser minimizado y olvidado sólo si lo permitimos. El consejo de Elena White es oportuno: “Como he participado en todo paso de avance hasta nuestra condición presente, al repasar la historia pasada puedo decir: ‘¡Alabado sea Dios!' Al ver lo que el Señor ha hecho, me lleno de admiración y de confianza en el liderazgo de Cristo. No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada”.


Ron du Preez (D.Min., Universidad de Andrews; Th.D., Universidad de Sudáfrica) ha sido misionero y profesor universitario. Ahora se desempeña como pastor de la Asociación de Michigan. Este artículo fue adaptado de su libro No Fear for the Future, que es distribuido por la Review and Herald Publ. Assn., Hagerstown, Maryland, EE.UU. Se lo puede contactar por email:
[email protected].

REFERENCIAS

* Todas las citas bíblicas corresponden a la versión Reina Valera 1960.

1. Ver Le Roy Edwin Froom, The Prophetic Faith of Our Fathers: The Historical Development of Prophetic Interpretation (Washington, D.C.: Review and Herald Publ. Assn., 1954), vol. 4, p. 443-718, especialmente pp. 699-718.

2. Elena White, El conflicto de los siglos (Montain View, California: Publicadora Interamericana, 1954), p. 476.

3. Ángel Manuel Rodríguez, Handbook of Seventh-day Adventist Theology (Hagerstown, Maryland: Review and Herald Publ. Assn., 2000), p. 375.

4. Ver
http://www.marxists.org/archive/marx/works/1845/holy-family/index.htm (consultado el 16 de junio 2004), página introductoria.

5. Ver, por ejemplo, Preface to Marx-Engels Collected Works, vol. 3: Works 1843-1844
http://www.marxists.org/archive/marx/works/cw/volume03/preface.htm (consultado el 16 de junio 2004).

6. Clarence B. Bass, Backgrounds to Dispensationalism: Its Historical Genesis and Ecclesiastical Implications (Grand Rapids, Michigan: Eerdmans, 1960), p. 139.

7. Tim LaHaye and Jerry B. Jenkins, Are We Living in the End Times? (Wheaton, Illinois: Tyndale, 1999), pp. 157, 158.

8. Una refutación a la teoría del rapto y creencias relacionadas pueden encontrarse en el libro de Steve Wohlberg, End Time Delusions: The Rapture, the Antichrist, Israel, and the End of the World (Shippensburg, Pennsylvania: Treasure House, 2004); y Hans K. LaRondelle, The Israel of God in Prophecy: Principles of Prophetic Interpretation (Berrien Springs, Michigan: Andrews University Press, 1983).

9. Nora Barlow, The Autobiography of Charles Darwin, 1809-1882 (New York: Norton, 1958), pp. 85, 86.

10. Elena White, Spiritual Gifts, (Battle Creek, Michigan: Steam Press of the Seventh-day Adventist Publ. Assn., 1864), vol. 3, p. 91.

11. Ariel A. Roth, “Adventism and the Challenges to Creationism,” Adventists Affirm, (Primavera 2002), pp. 20,

12. Elena White,
Notas biográficas de Ellen G. White (Mountain View, California: Pacific Press Publ. Assn., 1981), p. 216.


http://dialogue.adventist.org/indexes/author_s.htm

Bendiciones.

Luego todo Isdrael será salvo.

Gabriel tu solamente eres un producto de la filosofía adventista, tu como laico percibes las cosas desde afuera, si tan solo pudieras ver las cosas dentro de la obra, las cosas que no podemos decir a los hermanos, los libros que no podemos publicar en la división sudamericana, a pesar que son de autores adventistas (profesores de Andrews)
Teólogos adventistas que tienen prohibido el ingreso a las universidades adventistas en sudamerica, como en los artículos que escribimos no podemos ser críticos porque nos vuelan la cabeza.
Como te chantajean si no te sometes,
Como juegan con la conciencia de pastores y hermanos de iglesia.
Es muy duro estar dentro del sistema. Donde todo mundo cuida su puesto y hace cosas terribles para seguir ascendiendo. Y por último mirar y escuchar las estrategias que hacen para botar a tus amigos Thd.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado luzfinal. Saludos cordiales.

Tú dices:

no...Gabriel......no se puede negar que Jesus aboga por nosotros en el santuario delante de Dios...pero encerrarlo en el lugar santo..por 1800 años para hacer que ?

eso es una teoria insostenible ,muy .conveniente para los adventistas...

Respondo: Las esperanzadoras palabras que nuestro Señor les dio a sus discípulos son compartidas ahora por muchos creyentes:

"NO se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros.
Y si me fuere, y os aparejare lugar, vendré otra vez, y os tomaré á mí mismo: para que donde yo estoy, vosotros también estéis
." Juan 14:1-3.

La Nueva Jerusalén, la esposa del Cordero, es una ciudad inimaginablemente grandiosa y hermosa no sólo por sus características arquitectónicas sus materiales y dimensiones entre otras cosas, sino porque allí estará la presencia de Dios.

"Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios" Apocalipsis 21:2.

"La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales." Apocalipsis 21:16.

Es un cubo perfecto pero con dimensiones extraordinarias.

....................¡¡¡12.000 estadios!!! .....................

¡Calcula la superficie y saca la cuenta de cuantas habitaciones se pueden construir.!

Ahora proyéctala hacia arriba y calcula cuantos pisos puede tener.

¿Asombroso?

¿Se aburriría nuestro Señor en el cielo durante los primeros 1800 años luego de su ascención?

Por cierto que no.

Bueno, ya un ex adventista en este foro se dio cuenta de que la Nueva Jerusalén es el Lugar Santísimo.

Esta Santa Ciudad será la habitación de los redimidos de todas las edades que serán trasladados al cielo y estarán con el Señor por mil años.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.








 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado luzfinal. Saludos cordiales.

Tú dices:


otra cosa...segun el texto que posteas...haces ver que lo de 1844 fue algo mundial..que supuestamente se predico a todo el mundo q jesus volveria

falso, apenas fueron algunos brotes sectarios.. nada mas,..no paso de ser un hecho aislado en norteamerica

Respondo: Los niños predicadores. En Suecia sólo podían predicar los Pastores de la Iglesia oficial. Sin embargo, en 1840 llegó el mensaje Adventista, pero los clérigos oficiales prohibieron su predicación. Sin embargo, Dios suscitó niños y jóvenes que incluso todavía no sabían leer, para anunciar la verdad. Las autoridades hicieron todo lo posible para impedir que ellos predicaran algunos fueron tratados de locos, otros fueron a parar a la cárcel, sin embargo, todo fue inútil.
Manuel Lacunza. Sacerdote jesuita. Chileno. Cuando se decretó la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas, se exilio primero a España y después a Italia. No estaba satisfecho con la interpretación católica de las profecías, de modo que estudio por si mismo las profecías, que dio a luz el libro "La venida del Mesías en gloria y majestad", que publicó con el seudónimo de Josafat BenEzra. Muere misteriosamente en Italia

Sin que se relacionaran entre si, diversos investigadores coincidieron en calcular el largo período de los 2300 días proféticos o años literales de Daniel 8:14 finalizaban en 1843. Así se habían expresado igualmente los siguientes comentadores de diversos lugares del mundo:


W.E. Davis (1810)

Arcibald Mason (1820)

José Wolf
(1822)

Leonard H. Kelber
(1824)

Alexander Cambell
(1829)

William Hales
(1830)



La Base de estos investigadores es siempre la misma. Siendo el Capítulo IX del Libro de Daniel no es sino la explicación del anterior, y que los 490 años de preferencia hacia el pueblo judío habían sido desglosados o "cortados", según la expresión bíblica de los 2300 años, resulta evidente que debían comenzar en el mismo momento histórico: el año 457 a.C (Daniel 8:3-16; 9: 22-23)

Esta cadena profética tenía como punto de origen el decreto real para restaurar a Jerusalén y el culto. Esta fecha es fácil de establecer por la Biblia; siendo que ello aconteció "en el séptimo año del rey Artajerjes" Esdras 7:7.


Es evidente que si el "evangelio eterno," según la expresión bíblica, debía pregonarse "a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo" (Apocalipsis 14:6), era indispensable que las Sagradas Escrituras fueran traducidas a todos los idiomas conocidos y difundidas en grandes cantidades para alcanzar a las multitudes. En este sentido las estadísticas son muy elocuentes cuando se comparan los resultados anteriores y posteriores a Gutemberg, y luego, desde Newton hasta nuestro días.

Hoy en día luego de 1844 la Biblia es uno de los libros de mayor difusión en el planeta. Precisamente alrededor de dicho año se abrieron las puertas de la oportunidad automáticamente.

En torno al año 1844 varios países populosos se mantenían herméticamente cerrados al evangelio y, de acuerdo a con lo que ordenara Jesús, allí era imprescindible que penetrara la luz del testimonio evangélico.

China en 1852.

1844 en Constantinopla los turcos (otomanos), mahometanos abren la posibilidad y reconocen el derecho a la vida del que abrazare el cristianismo.

En 1844 en el Continente Africano John Ludwig Krapf desembarca en Mombasa y se dirige al interior a predicar el evangelio.

En 1845 David Livingstone se pregunta ¿Quién querrá penetrar en el interior de Africa? Y en 1852 inicia su gran jornada evangelistica en dicho Continente.

En 1854 se abren las puertas xenófobas de Japón.

El capitán de un barco, al llegar al puerto de Itajay en el estado de Santa Catarina, arrojó un rollo de revistas al muelle porque no sabía a quién estaban destinadas. Estas revistas cayeron finalmente en manos de un maestro alemán que vivía en Brusque. Al leerlas vio un aviso en el que se invitaba a cualquiera persona que se interesara en recibir más publicaciones de la misma clase, a pedirlas a sus editores Escribió y pronto comenzó a recibir mensualente un rollo de revistas en alemán. Vendió algunas de casa en casa y usó el dinero para comprar bebidas. Cambió las que no podía vender por bebidas alcohólicas en el almacén del pueblo. El almacenero las usó para envolver las que vendía y así la verdad llegó al señor Guilherme Belz, residente de Gaspar Alto Central cuando fue a Brusque a comprar, fue alli que adquirió los folletos con la verdad Adventista. Posteriormente estudió, aceptó y divulgó el mensaje Adventista. Betz le habló a algunos de sus amigos Schirmer y Ollm del folleto adquirido. Algunas personas del pueblo estaban disconformes con el testimonio de ellos tres, pues empezaron a colocar en práctica la observancia del sábado. El señor Fuckner residente de Lageado Baixo, supo que su amigo Belz era un sabatista, por lo cual de muy mal humor fue a tener un encuentro con él para convencerlo de su error. Irónicamente después de algunos días Fuckner regresará al hogar convencido y convertido por la verdad del sábado. Fue entonces que comenzaron a reunirse, estudiando la Biblia hasta altas horas de la noche, para no mucho tiempo después recibir la visita del Pastor F. H. Westphal y celebrar el primer bautismo.


El Pastor Graff tuvo el privilegio de organizar la primera Iglesia del Brasil, esto fue en Gaspar Alto, funcionando en una casa rudimentaria, donde funcionaba también la primera Escuela. Los miembros de la Iglesia eran 38.

1893 Noviembre 27 dos colportores misioneros provenientes de Nueva York arriban a Nassau, Bahamas: C. H. Richards y su esposa.


1893 Charles Antonio, un zapatero, es el primer Bahamiano en aceptar el mensaje adventista- Su hermano W. Antonio fue uno de los primeros Bahamianos en servir para la Junta Administrativa de la Misión de Bahamas.


1895 Marzo llegan a la Bahamas C. F. Parmele y su esposa, también obreros de la página impresa. Ellos suceden al matrimonio Richards. Parmele informa que gracias al trabajo de Richards hay 6 guardadores del sábado en la isla.


1956 S. N. McKinney y N. E. Scavella, fueron los primeros Bahamianos en tener preparación para el ministerio. Luego de haber completado sus estudios teológicos fueron empleados por la Misión de Bahamas.

1964 S. N. McKinney se convierte en el primer presidente nativo de la Misión de Bahamas, dirige la iglesia desde 1964 a 1976.

El primer Misionero en llevar el mensaje a Chile fue C. A. Nowlin quien, luego de llegar a la Argentina juntos a otros dos colportores: Snyder y Stauffer, los cuales habían sido elegidos por la Asociación General para iniciar la obra en Sudamérica, se dirigió a Punta Arenas donde vendió una cantidad considerable de libros, pasando luego a la ciudad de Valparaíso, esto es octubre de 1894, fecha que marca el arribo de los iniciadores de¡ mensaje en Chile: Bishop y Davis Sin embargo, es necesario aclarar que ya en 1885 llega a Chile de inmigrante Claudio Dessignet y familia, laicos provenientes de Francia, con el propósito de colonizar el sur de Chile. Ellos habían conocido el mensaje en su tierra natal, por lo cual constituyen los primeros Adventista en pisar suelo chileno y Sudamericano, fue por un trabajo de ellos que sus vecinos conocieron el mensaje, los Maitré, donde el esposo, en 1886, enfermó, por lo cual su esposa pide a sus vecinos libros para leer, donde va una Biblia y el interés se despierta, posteriormente son bautizados.


Volviendo a Davis y Bishop, estos dos jóvenes, convencidos de la dirección divina y de su protección, llegaron a Valparaíso sin saber el idioma, sin dinero y sin tener amigos ni conocidos aquí. . El inicio fue bastante penoso, sin embargo, la mano de Dios, los puso en contacto con un Pastor Bautista, El Sr. Balada, donde arrendaron una habitación, quien trató enseguida de convencerlos de su error de guardar el sábado. Conversando cierto día con su esposa le comentó las ideas raras de los colportores, pero ella le señaló que el equivocado era él y que desde allí en adelante ella sería una fiel guardadora de¡ sábado. Como ellos no conocían el idioma, comenzaron a practicar leyendo su Biblia, fue así que un día caminado por la Alameda, se les acercó un joven llamado Víctor Thomann, un suizo que hacia poco los había visto en sueños y los había oído leer precisamente lo mismo que estaba leyendo, el Salmo 103.

A pesar de la falta de vocabulario se comunicaron lo mejor posible y Víctor aceptó las verdades expuestas.


Providencialmente Eduardo Thomann, hermano de Víctor, recibió un folleto, y decidió compararlo con la Biblia y refutarlo, pero descubrió que todo estaba en armonía con la Biblia, y acepto la verdad, sin saber que su hermano también la había aceptado. En el año de 1895 llega el primer Pastor ordenado a Chile, G. H. Baber, enviado por la Asociación General para establecer la obra en nuestro país.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:


No me confundas con preterista, tan solo te estoy comentando un breve trasfondo histórico de como los traductores de la LXX no tradujeron correctamente esta palabra. Sino que la interpretaron. (en lugar de restaurar por purificar)

Para mi el cumplimiento no es Antiocó

Respondo: Hasta los mismos preteristas que se apoyaban en la LXX tuvieron que reconocer que los sabios y traductores de el idioma original hebreo se perdieron, y esto significa que los nuevos "profesores y eruditos" todavía están en pañales en cuanto al verdadero significado de las palabras y más aún en el contexto.

Es por eso que me atengo a la versión Reina Valera 1960 y confio que nuestro Señor cuida su palabra, y si le pedimos "sabiduría" él nos la dará.

Allí está escrito en Daniel 8:14: "
Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:


Gabriel tu solamente eres un producto de la filosofía adventista, tu como laico percibes las cosas desde afuera, si tan solo pudieras ver las cosas dentro de la obra, las cosas que no podemos decir a los hermanos, los libros que no podemos publicar en la división sudamericana, a pesar que son de autores adventistas (profesores de Andrews)
Teólogos adventistas que tienen prohibido el ingreso a las universidades adventistas en sudamerica, como en los artículos que escribimos no podemos ser críticos porque nos vuelan la cabeza.
Como te chantajean si no te sometes,
Como juegan con la conciencia de pastores y hermanos de iglesia.
Es muy duro estar dentro del sistema. Donde todo mundo cuida su puesto y hace cosas terribles para seguir ascendiendo. Y por último mirar y escuchar las estrategias que hacen para botar a tus amigos Thd.

Respondo: Evidentemente la obra debe cuidar la sana doctrina y no permitir que los pilares de la fe sean derribados.

Tenemos el caso del Dr. Kellogs que trató a todos modos de publicar sus teorías panteistas en la imprenta de la iglesia, y eso llevó al incendio de casas editoras.

Con respecto a estar dentro del sistema, te comento que estuve trabajando como profesor, en reemplazo de una colega por algún tiempo. Allí pude percatarme de que en todas partes se cuecen habas, es decir que hay personas que aman los puestos superiores, pero como muy bien nos enseño el Señor Jesús, es mejor servir que ser servido.

En mi experiencia personal, si he sido crítico, y como tu dices, casi me vuelan la cabeza. Te explico.

Cuando era joven de tu edad aproximadamente, gané varios concursos bíblicos y por ello, y por ser profesor me nombraron director de Escuela sabática de jóvenes.

Un día se acerca patricio céspedes, el mismo de este foro, y me muestra una cita de Ellen White en la que señala que no deben realizarse obras teatrales en el púlpito de la Iglesia; y me pide que como dirigente juvenil lo acompañe a hablar con un pastor de la Asociación Sudamericana que nos visitaba con el fin de demostrar su disconformidad con las obras teatrales.

Luego de hablar con este pastor juvenil, que venía de Brasil pensé que todo iba a quedar allí.

El Sábado en la mañana, me asignaron tomar la clase en conjunto en el Salón de jóvenes.

Estaba lleno, y el una esquina se sentó un anciano de iglesia, y en la otra esquina otro.

Luego de la introducción al tema, vinieron las preguntas sin parar de un lado y del otro, al mirarle las caras, vi como estaban airados, enojados y con ayuda del Señor, respondí cada una de ellas, sin imaginarme en ese momento el porque esa actitud inquisitoria. Luego se me vino a la mente el incidente a la que me llevó patricio.

Ya esos hermanos dirigentes casi no me saludaban.

Pasó un buen tiempo, y en otro concurso bíblico al finalizar, uno de esos dirigentes estaba en la puerta despidiendo a los asistentes, y cuando le doy la mano, me dice: hermano Salinas, yo sabía que Ud. iba a ganar.

Nos dimos un buen abrazo.

Con el otro hermano, se dieron las cosas de otra manera.

En una Santa Cena, ya todos estaban hermanados y él y yo quedábamos.

Fue un momento de amistarnos y hablarnos, la reconciliación fue instantánea y pudimos en el nombre del Señor, lavarnos los pies en el rito de humildad.

En otra ocasión, cuando estaban pintando ángeles en las paredes del Salón de jóvenes, pidieron que hiciera una oración al Señor.

Antes de realizarla, me dirijo a los concurrentes manifestando que no apoyaba la idea de pintar las paredes con dichas figuras, ya que si llega alguna visita de otra congregación, pudiera pensar que le rendimos culto a los ángeles.

Al poco tiempo, se pintó el Salón completo, borrando esas obras de arte.

Espero que si eduardo martínez rancaño, billi vicente , patricio césped u otro resentido, publiquen sus libro en contra del sábado, de la iglesia o alguna doctrina bíblica, se vayan directamente al tacho de la basura, lo mismo de aquellos que traen otra enseñanza, ajena a la que el Señor legó a su pueblo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Gabriel, .. tiene que ver el lugar Santo con la edificacion de la Nva Jerusalen???........ya estas partiendo del supuesto que Jesus se encerro ahi..

y donde sacan que el santisimo es .la Nva Jerusalen??.........mas afirmaciones sin fundamento..

el templo de Dios no es una Ciudad. ...es un templo.....precisamente. ademas es inmudable..e inmutable,.no tiene divisiones..ni cortinas de separacion ...

eso no existe en el templo de Dios por algo..se rasgo..el velo,..cuando fue destruido el templo terrenal......
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado luzfinal Saludos cordiales.

Tú dices:


Gabriel, .. tiene que ver el lugar Santo con la edificacion de la Nva Jerusalen???........ya estas partiendo del supuesto que Jesus se encerro ahi..

y donde sacan que el santisimo es .la Nva Jerusalen??.........mas afirmaciones sin fundamento..

el templo de Dios no es una Ciudad. ...es un templo.....precisamente. ademas es inmudable..e inmutable,.no tiene divisiones..ni cortinas de separacion ...

eso no existe en el templo de Dios por algo..se rasgo..el velo,..cuando fue destruido el templo terrenal......

Respondo: Yo creo que el santuario que será purificado al término de los 2300 días, es el Templo de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro.

"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo y fue visto en su templo el arca de su testamento". Apoc. 11:19.

El Templo de Dios en el cual está el arca de su pacto, es en el cielo.

Pablo mientras estaba en visión, fue llevado al tercer cielo, o paraíso el cual creemos que es la Nueva Jerusalén.

La palabra cielo, es aplicada a otros lugares fuera de la Nueva Jerusalén (vea Gen. 1:8,17, y Apoc. 14:6). Pero dado que no contienen el Templo de Dios, debo creer que el cielo en el cual está el Templo de Dios, es la Nueva Jerusalén. La antigua, y su Templo eran tipos de la Nueva Jerusalén, y del Templo de Dios que está en ella. El arca conteniendo las tablas de piedra, en las cuales Dios escribió los diez mandamientos con su propio dedo, fueron colocadas en el Lugar Santísimo. Cuando Juan tuvo una visión de la apertura del Templo de la Nueva Jerusalén, él vio el arca en el mismo lugar en el tipo como en el antítipo.

Por lo tanto está claro que la antigua Jerusalén, su Templo, y el mobiliario de aquel Templo, poseen distintivos antítipos en el Paraíso. Que el Paraíso fue sacado de la tierra después de la caída del hombre, está claro, ya que no existe un lugar así sobre la tierra que pueda responder a la descripción dada por Moisés. Gen. 3:23-24. También, el profeta dice: "He aquí, vendrá el tiempo, en que estas cosas que os he dicho vendrán a pasar, y aparecerá la Novia, y viniendo ella será vista, que ahora es quitada de la tierra. 2 Esdras 7:26. Los fundamentos, paredes, y puertas, de la Nueva Jerusalén, ciertamente fueron hechas en el paraíso, ya que la antigua Jerusalén lo fue; si así no fuese, entonces la Nueva, es más vieja que la antigua. Abrahán por la fe vio esta Ciudad "que posee fundamentos"; pero no esperaba encontrarla, hasta que los fieles fuesen resucitados. El Templo de la antigua Jerusalén fue construido propositalmente para la adoración del Antiguo Pacto. El Templo, o Santuario de la Nueva Jerusalén, del cual Cristo es el ministro, el Señor lo construyó y no el hombre, especialmente para la adoración del Nuevo Pacto. Por ello, cuando Cristo haya terminado su ministerio en el santuario celestial, y haya redimido a su pueblo, no habrá más necesidad del Templo de la Nueva Jerusalén, así como sucedió con el Templo de la antigua Jerusalén, después que Jesús hubo clavado la ley ceremonial en la cruz. Juan tuvo una visión de la Santa Ciudad cuando descienda, Apoc. 21:10, al término de los 1000 años, Apoc. 20:7-9, y dijo, "Y no vi templo en ella; porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de ella”, Apoc. 21:22. Él no nos dice que habrá sucedido con el templo, pero su decir que no vio ningún Templo en ella en aquel tiempo, indica que él había visto uno antes en ese lugar. La Santa Ciudad es llamada el Tabernáculo de Dios, Apoc. 21:3, Isa. 33:20; pero no es llamada de esa manera, hasta que es colocada en la Nueva Tierra.

La Ciudad también es llamada el Templo de Dios, Apoc. 17:15; pero no antes que los santos hayan sido resucitados, y hayan sido reunidos en la Ciudad, en la cual servirán a Dios "día y noche".

Entonces la Santa Ciudad sola, será el Tabernáculo, o Templo de Dios.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO



En mi experiencia personal, si he sido crítico, y como tu dices, casi me vuelan la cabeza. Te explico.


Siendo crítico dentro de la IASD te diré Gabriel que el Espíritu de Profecía escribió en Testimonios I lo siguiente:"Hay recreaciones como el baile, juego de barajas, damas ajedrez, etc.,que no podemos aprobar porque Dios las condena?
...
¿Aceptas tú que Dios condena el ajedrez?

O eres "crítico" ante esto?
 
Re: 1844 LA DOCTRINA ANTICRISTIANA DEL ADVENTISMO

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Siendo crítico dentro de la IASD te diré Gabriel que el Espíritu de Profecía escribió en Testimonios I lo siguiente:"Hay recreaciones como el baile, juego de barajas, damas ajedrez, etc.,que no podemos aprobar porque Dios las condena?
...
¿Aceptas tú que Dios condena el ajedrez?

O eres "crítico" ante esto?

Respondo: Hay cosas que son atractivas en si y cuentan con el apoyo popular; pero vistas desde el punto en que se pueden convertir en "ídolos" y nos separan del Señor y roban el tiempo que deberíamos emplear por su causa, aunque sean recreaciones inofensivas, no deberíamos dejar que ellas nos separen del evangelio.

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.” Hebreos 12:1,2.

No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” Filipenses 3:12-14.

¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.” 1 Corintios 9:24-27.

Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente.” 2 Timoteo 2:3-5.

Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos.” Filipenses 3:4-11.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.