RETO a cualquier TRINITARIO

En cuanto al pasaje de Hebreos 1:2, vale recordar que las versiones castellanas pueden variar en la forma, pero el texto griego es el mismo:

-δι’ αὐτοῦ
(di’ autou) usa el genitivo con la preposición διά, lo cual —según toda gramática koiné— expresa medio o instrumento.

-Por eso las traducciones legítimamente pueden verterlo como “por medio de él” o “por el cual”: ambas reflejan el mismo sentido.

-Lo importante no es la versión particular, sino lo que el texto original transmite:
que Dios actuó por medio del Hijo en la creación.

-Las diferencias entre versiones no cambian este hecho gramatical ni su implicación teológica.
 
En cuanto al pasaje de Hebreos 1:2, vale recordar que las versiones castellanas pueden variar en la forma, pero el texto griego es el mismo:

-δι’ αὐτοῦ
(di’ autou) usa el genitivo con la preposición διά, lo cual —según toda gramática koiné— expresa medio o instrumento.

-Por eso las traducciones legítimamente pueden verterlo como “por medio de él” o “por el cual”: ambas reflejan el mismo sentido.

-Lo importante no es la versión particular, sino lo que el texto original transmite:
que Dios actuó por medio del Hijo en la creación.

-Las diferencias entre versiones no cambian este hecho gramatical ni su implicación teológica.

Pero se olvida lo más importante , el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios y eso está así en muchas escrituras, como quedo demostrado que Jesús es Dios, en la segunda persona de la deidad.​

 
El Verbo era Dios. Jn 1:1
¿Que es lo que no se entiende?
¿Porque la gran
mayoría del mundo entiende que este texto dice que el Verbo no era Dios?
 
  • Like
Reacciones: OSO
El Verbo era Dios. Jn 1:1
¿Que es lo que no se entiende?
¿Porque la gran
mayoría del mundo entiende que este texto dice que el Verbo no era Dios?
Juan 1:1:
El Verbo era Dios.
Mightor:
El Verbo no era Dios.

🤣 😅
 
  • Like
Reacciones: OSO
En cuanto al pasaje de Hebreos 1:2, vale recordar que las versiones castellanas pueden variar en la forma, pero el texto griego es el mismo:

-δι’ αὐτοῦ
(di’ autou) usa el genitivo con la preposición διά, lo cual —según toda gramática koiné— expresa medio o instrumento.

-Por eso las traducciones legítimamente pueden verterlo como “por medio de él” o “por el cual”: ambas reflejan el mismo sentido.

-Lo importante no es la versión particular, sino lo que el texto original transmite:
que Dios actuó por medio del Hijo en la creación.

-Las diferencias entre versiones no cambian este hecho gramatical ni su implicación teológica.
Entonces, incluyendo el genitivo en la traducción correcta y literal de Juan 1:3, la traducción viene quedando así: "Todo por él emergió."
 
-En inglés podrá ser ¡pero no en español! El total de la población mundial se estima en algo más de ocho mil millones y acá en el Foro somos unos cuantos los que leemos bien Jn 1:1.
Pues de eso estoy hablando, de la población mundial sin importar la religión ni el idioma, judíos, evangélicos, musulmanes, católicos, protestantes, budistas, y un largo etc etc etc.
Nadie puede llamar a Jesus Señor sino por...
 
Entonces, incluyendo el genitivo en la traducción correcta y literal de Juan 1:3, la traducción viene quedando así: "Todo por él emergió."

No exactamente. En Juan 1:3 la construcción πάντα δι’ αὐτοῦ ἐγένετο significa literalmente “todas las cosas fueron hechas por medio de él”.

El verbo ἐγένετο (“fueron hechas” o “llegaron a ser”) no significa “emergió”, sino “fue hecho”, “llegó a existir”, según su uso constante en Juan (Jn 1:10; 1:14).

Así que la traducción fiel no es “todo por él emergió”, sino “todas las cosas por medio de él fueron hechas”.

El énfasis no está en un proceso espontáneo (“emergió”), sino en la acción deliberada de Dios obrando por medio del Hijo.
 

Pero se olvida lo más importante , el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios y eso está así en muchas escrituras, como quedo demostrado que Jesús es Dios, en la segunda persona de la deidad.​


Justamente Juan 1:1 muestra dos verdades complementarias:
1- El Logos era Dios (posee naturaleza divina).
2-El Logos estaba con Dios (es distinto de aquel con quien estaba).

Hebreos 1:2-3 armoniza con eso: Dios obra por medio del Hijo, y el Hijo es “el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia”.

Por tanto, el texto no contradice la divinidad del Hijo, pero tampoco borra su relación de procedencia y dependencia del Padre, que es
“el Dios de nuestro Señor Jesucristo” (Ef 1:17).

Y siempre lo será.
 
-Mi propósito no es degradar a Cristo,


Lo haces, como respiras.

Simplemente le quitas su naturaleza divina, niegas su deidad, niegas que se el Todopoderoso que ha de venir, lo relativizas, lo circunscribes más allá de sus atributos divinos en suma, le tratas igual que haría cualquier incrédulo.

Un asunto es que él se haya anonadado, contenido, y otra es que haya dejado de ser Dios, el Verbo de Dios y si el Verbo de Dios, no es Dios, cerramos y nos vamos
 
Hermano, nadie aquí niega que Jesús sea la Verdad.


Pues, solo Dios es la Verdad y nadie más.

Escrito está: "Sea Dios veraz, todo hombre mentiroso"

Niegas que Jesucristo siendo la Verdad, sea Dios.

Escrito está que solo Dios es bueno y Jesucristo es bueno, todo él lo es. Por tanto, Jesucristo siendo bueno, es Dios

Solo Dios puede ser la luz que alumbra a todo hombre, esta omnipresencia es exclusiva de Dios y he aquí que Jesucristo es la luz verdadera que alumbra a todo, hombre, por lo tanto, Jesucristo es Dios, pero tú, obrero fraudulento, lo niegas.

Como no puedes creer nada, como todo arriano, mejor lo supeditas, lo relativizas, lo haces menos, como si fuera el títere de un gran titiritero.

Nadie puede poner su vida pra volverla a tomar, solo Dios y he aquí que Jesucristo puso su vida y la volvió a tomar y vive para siempre pues él es Dios y Dios no puede morir. Cristo vive. Es más. él es el Autor de la Vida.

Nadie más.
 
Última edición:
Lo haces, como respiras.

Simplemente le quitas su naturaleza divina, niegas su deidad, niegas que se el Todopoderoso que ha de venir, lo relativizas, lo circunscribes más allá de sus atributos divinos en suma, le tratas igual que haría cualquier incrédulo.

Un asunto es que él se haya anonadado, contenido, y otra es que haya dejado de ser Dios, el Verbo de Dios y si el Verbo de Dios, no es Dios, cerramos y nos vamos

Entiendo tu preocupación, y créeme, no niego en absoluto la divinidad del Hijo.

Cuando digo que no es degradarlo, me refiero a reconocer lo que el propio texto enseña:
el Hijo es divino por naturaleza, pero también está en relación y sujección al Padre, de quien procede.

Eso no disminuye su gloria, sino que la explica:

“Él es el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia” (Heb 1:3).

Y el mismo Cristo, después de resucitar, habló del “Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria” (Ef 1:17).

Afirmar esa distinción no es negar su deidad, sino conservar la armonía del testimonio bíblico: el Hijo es verdaderamente divino, pero no es la misma deidad que el Padre.
 
Entiendo tu preocupación

Na

Preocupado deberías estar tu

Porque, escrito esta: "Si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis" y he aquí que estas muerto.





, y créeme, no niego en absoluto la divinidad del Hijo.


Solo Dios es divino y si Jesucristo es Divino, significa que es Dios y nadie distinto a Dios es divino.


Cuando digo que no es degradarlo, me refiero a reconocer lo que el propio texto enseña:
el Hijo es divino por naturaleza, pero también está en relación y sujección al Padre, de quien procede.


La sujeción es indispensable en la pluralidad de Dios


Sin amor, sin sujeción y sin orden no habría creación, no habría propiciación ni salvación, esto no significa "inferioridad" ni cambio de escala.




Eso no disminuye su gloria, sino que la explica:

“Él es el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia” (Heb 1:3).

En suma

Jesucristo es Dios



Y el mismo Cristo, después de resucitar, habló del “Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria” (Ef 1:17).


¿Y Jesucristo no es el Padre eterno que cita Isaías?


Jesucristo es nuestro Padre, por esto dijo que nonos dejaría huérfanos, sino que enviaría a paracleto.

Entérate.

"Mi Padre y Yo, uno somos"





Afirmar esa distinción no es negar su deidad,

Lo haces, como respiras.


sino conservar la armonía del testimonio bíblico: el Hijo es verdaderamente divino, pero no es la misma deidad que el Padre

Y dale, con relativizarlo

Lo tuyo es incredulidad pura y dura.
 
Jesucristo es Dios

Pablo, que escribió tanto Efesios como 2 Corintios, aclara algo muy importante:

“Aun si hemos conocido a Cristo según la carne, ahora ya no lo conocemos así” (2 Co 5:16).

Él nunca trató con Jesús en su condición humana, sino que lo conoció en su gloria celestial, después de la resurrección.

Por eso, cuando Pablo habla del “Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria” (Ef 1:17),
no está describiendo al Cristo “en la carne”, sino al Cristo ya exaltado, glorificado y aún reconociendo al Padre como su Dios.

Si el apóstol, viendo a Cristo en su estado divino, sigue distinguiendo entre “Dios” y “el Señor Jesucristo”, entonces no es una cuestión de humanidad pasajera (la excusa favorita de los trinitarios, cuando se les cita al DIOS de Jesús), sino de relación eterna entre el Hijo de Dios y el Padre; su Dios y Padre de Gloria.
 
Última edición:
Vuelvo a preguntar

¿Jesucristo no es el Dios fuerte, y el Padre eterno que citan las escrituras? Is 9:6

Isaías 9:6 es una profecía poética, llena de paralelismos hebreos.

El texto dice que el Niño sería llamado “Dios fuerte” (’El gibbor) y “Padre eterno” (’Avi-’ad), pero esos títulos en la literatura hebrea
no siempre describen identidad ontológica, sino función o representación divina.

Por ejemplo:

-En Éxodo 7:1, Dios dice a Moisés: “Te he constituido dios para Faraón”. No porque Moisés fuera literalmente Dios, sino su representante.
-Del mismo modo, “Dios fuerte” en Isaías señala el poder de Dios actuando a través del Mesías.

Respecto a “Padre eterno”, en hebreo significa “padre perpetuo” o “protector duradero”, no que el Mesías sea el Padre mismo.
De hecho, Jesús nunca se identifica como “el Padre”, sino que dice:

“Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios” (Jn 20:17).

Así que Isaías 9:6 no fusiona las personas, sino que exalta al Mesías como portador del poder y del gobierno divino.
El Hijo manifiesta los atributos del Padre, pero no es el mismo en identidad, desde luego.

Dios no tiene hermanos, sino hijos -Juan 20:17.