RETO a cualquier TRINITARIO

Gracias por tu aporte, pero debo aclarar:

La frase griega πάντα δι’ αὐτοῦ ἐγένετο (panta di’ autou egeneto) no significa “todo llegó a existir a causa de él”.

1-La preposición “δι’” (diá) con genitivo (autou) significa normalmente “por medio de” o “a través de”.

-Léxicos estándar (BDAG, Thayer, Liddell-Scott) dan como primer sentido: “denoting the channel of an act, through, by means of.”
-Si el autor hubiera querido decir “a causa de” (es decir, indicando causa o razón), habría usado διὰ con acusativo, no con genitivo.

2-Ejemplos bíblicos del mismo uso:

-Romanos 11:36: “de él (ek autou), y por medio de él (di’ autou), y para él son todas las cosas.” Aquí se distingue perfectamente fuente (ek), medio (dia), y fin (eis).
-1 Corintios 8:6: “un Dios, el Padre, de quien (ex hou) proceden todas las cosas… y un Señor, Jesucristo, por medio de quien (di’ hou) son todas las cosas.”

3-La diferencia es crucial:

-“A causa de” (dia + acusativo) señala motivo, razón.
-“Por medio de” (dia + genitivo) señala canal, instrumento.

En Juan 1:3 tenemos dia + genitivo, así que el sentido correcto es:
“Todas las cosas llegaron a existir por medio de él.”

Esto refuerza lo que dije: Juan presenta al Logos como el agente mediador de la creación, no como la fuente última de la que procede todo.
Esa fuente sigue siendo el Padre, como confirma Pablo en 1 Cor 8:6.
Sea la traducción que prefieras, el término διά en griego indica: por, causa, por causa, a través de, a causa de; debido a.
1223. dia
Concordancia Strong
dia: POR, causa, con, a través de, a causa de, debido a.

Palabra Original:
διά
Parte del Discurso: preposición
Transliteración: dia
Ortografía Fonética: (dee-ah')
Definición: POR, causa, con, a través de, a causa de, debido a.
RVR 1909 Número de Palabras: POR (441), causa (52), con (22), de (18), porque (15), siempre (10), en (9), medio (8), del (2), gloria (2), pasados (2), respeto (2), á (1), acerca (1), atento (1), brevemente (1), cuanto (1), después (1), eso (1), favor (1), nuestra (1), para (1), toda (1).

HELPS Word-studies
1223 diá (preposición) - propiamente, que atraviesa (hasta el otro lado) - de un lado para otro (pasando por en medio); "que ha atravesado con éxito" ("por completo"). 1223 (dia) también se usa en la forma de prefijo, aportando la misma idea ("por completo") - literalmente, habiendo llegado "con éxito" al otro lado.​


 
En Juan 1:3 tenemos dia + genitivo, así que el sentido correcto es:
“Todas las cosas llegaron a existir por medio de él.”

Esto refuerza lo que dije: Juan presenta al Logos como el agente mediador de la creación, no como la fuente última de la que procede todo.
Esa fuente sigue siendo el Padre, como confirma Pablo en 1 Cor 8:6.
FORISTA SIEPPETES:
Reducir al Hijo a un mero instrumento de creación es mutilar la revelación bíblica.

El Logos no es una criatura usada por Dios, sino Dios mismo actuando.

Sin el Hijo, no hay creación, no hay revelación, no hay redención.

Un “dios mudo” sin el Verbo no es el Dios bíblico, es tu dios.
 
Sea la traducción que prefieras, el término διά en griego indica: por, causa, por causa, a través de, a causa de; debido a.
1223. dia
Concordancia Strong
dia: POR, causa, con, a través de, a causa de, debido a.

Palabra Original:
διά
Parte del Discurso: preposición
Transliteración: dia
Ortografía Fonética: (dee-ah')
Definición: POR, causa, con, a través de, a causa de, debido a.
RVR 1909 Número de Palabras: POR (441), causa (52), con (22), de (18), porque (15), siempre (10), en (9), medio (8), del (2), gloria (2), pasados (2), respeto (2), á (1), acerca (1), atento (1), brevemente (1), cuanto (1), después (1), eso (1), favor (1), nuestra (1), para (1), toda (1).

HELPS Word-studies
1223 diá (preposición) - propiamente, que atraviesa (hasta el otro lado) - de un lado para otro (pasando por en medio); "que ha atravesado con éxito" ("por completo"). 1223 (dia) también se usa en la forma de prefijo, aportando la misma idea ("por completo") - literalmente, habiendo llegado "con éxito" al otro lado.​



Gracias por tu respuesta. Pero aquí hay que ser precisos:


1-Strong’s no es un léxico griego completo
El número 1223 (διά) en la Concordancia Strong simplemente lista los posibles sentidos en distintos contextos. No distingue entre los usos con acusativo y con genitivo, que es lo decisivo en Juan 1:3.
Por eso los léxicos serios como BDAG, Thayer o Liddell-Scott son los que especifican:

Con genitivo → “a través de, por medio de” (agente, canal, instrumento).
Con acusativo → “a causa de, por razón de” (motivo).

2-Ejemplo bíblico de la diferencia

Rom 11:36: “de él (ἐξ), y por medio de él (δι’ αὐτοῦ, gen.), y para él (εἰς).” Aquí se ve la diferencia: Dios como fuente (ἐκ), medio (διά + gen.) y fin (εἰς).
Mat 27:18: “… lo entregaron por envidia (διὰ φθόνον, acus.)”. Aquí διά indica motivo.

El mismo término, pero distinto caso, y cambia totalmente el sentido.


3-Volviendo a Juan 1:3
El texto usa διά + genitivo (δι’ αὐτοῦ).
Por tanto, el griego no dice “todas las cosas llegaron a ser a causa de él”, sino “todas las cosas llegaron a ser por medio de él”.

Esto refuerza exactamente lo que señalan Pablo (1 Co 8:6) y Juan:


El Padre es la fuente (“de quien son todas las cosas”).
El Hijo es el medio (“por medio de quien son todas las cosas”).

4-El error de mezclar definiciones
Si tomamos la lista de Strong sin distinguir los casos gramaticales, podríamos hacer que cualquier texto diga lo que uno quiera. Pero el koiné no funciona así: la función de la preposición depende del caso del sustantivo que rige.


En conclusión:
Juan no está diciendo que el Logos sea la fuente última (“a causa de”), sino el agente mediador (“por medio de”). Esto no rebaja al Hijo, sino que confirma la relación que Pablo describe: un solo Dios, el Padre, y un solo Señor, Jesucristo, mediante quien existen todas las cosas (1 Co 8:6).

Esto no es un tema de opinión, sino de gramática griega básica. Lo que citas de Strong es correcto en cuanto a “lista de usos”,
pero no aplica automáticamente a Jn 1:3 porque allí el caso es genitivo, no acusativo.
 
Última edición:
FORISTA SIEPPETES:
Reducir al Hijo a un mero instrumento de creación es mutilar la revelación bíblica.

El Logos no es una criatura usada por Dios, sino Dios mismo actuando.

Sin el Hijo, no hay creación, no hay revelación, no hay redención.

Un “dios mudo” sin el Verbo no es el Dios bíblico, es tu dios.

Gracias por tu comentario. Pero conviene precisar algo muy básico:

1-“Logos” no significa que Dios necesite un portavoz para hablar.
El evangelio de Juan usa Logos como un título teológico, no como una descripción literal de que “Dios no puede hablar por sí mismo”.
Decir que sin el Logos el Padre sería un “dios mudo” es leer de forma plana lo que es una figura retórica.
El Antiguo Testamento muestra repetidas veces a Dios hablando, actuando y revelándose sin necesidad de ningún “instrumento verbal” aparte (por ej. “YHWH dijo a Moisés…”, Éx 3:4).

2-El Logos es mediador, no porque el Padre sea incapaz, sino porque así lo quiso.
Juan 1 no dice que el Padre fuese “mudo” sin el Logos, sino que eligió obrar por medio de su Hijo.
Eso es exactamente lo que Pablo enseña en 1 Cor 8:6:

“Un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas”;
“y un solo Señor, Jesucristo, por medio de quien son todas las cosas.”
Aquí se distingue claramente entre fuente y medio.

3-Confundir metáfora con "ontología" es el error.
Llamar al Hijo Logos es un modo de afirmar que él es la revelación perfecta del Padre, no que Dios careciera de voz o de capacidad de comunicarse sin Él. Si tomamos literal esa figura, caeríamos en el absurdo de decir que Dios estuvo “mudo” miles de años hasta que se encarnó en Jesús; o que el título "cordero de Dios" hiciese referencia a que Jesús es un "animal" literalmente hablando . Eso no lo dice ni Juan ni Pablo.

En resumen:
El Hijo es absolutamente necesario para nuestra redención y para la plena revelación de Dios, pero eso no significa que el Padre, sin él, fuese un “dios mudo”.
Significa que Dios eligió revelarse y obrar por medio de su Hijo, sin que esto quite al Padre su rol como fuente última.
 
Gracias por tu respuesta. Pero aquí hay que ser precisos:


1-Strong’s no es un léxico griego completo
El número 1223 (διά) en la Concordancia Strong simplemente lista los posibles sentidos en distintos contextos. No distingue entre los usos con acusativo y con genitivo, que es lo decisivo en Juan 1:3.
Por eso los léxicos serios como BDAG, Thayer o Liddell-Scott son los que especifican:

Con genitivo → “a través de, por medio de” (agente, canal, instrumento).
Con acusativo → “a causa de, por razón de” (motivo).

2-Ejemplo bíblico de la diferencia

Rom 11:36: “de él (ἐξ), y por medio de él (δι’ αὐτοῦ, gen.), y para él (εἰς).” Aquí se ve la diferencia: Dios como fuente (ἐκ), medio (διά + gen.) y fin (εἰς).
Mat 27:18: “… lo entregaron por envidia (διὰ φθόνον, acus.)”. Aquí διά indica motivo.

El mismo término, pero distinto caso, y cambia totalmente el sentido.


3-Volviendo a Juan 1:3
El texto usa διά + genitivo (δι’ αὐτοῦ).
Por tanto, el griego no dice “todas las cosas llegaron a ser a causa de él”, sino “todas las cosas llegaron a ser por medio de él”.

Esto refuerza exactamente lo que señalan Pablo (1 Co 8:6) y Juan:


El Padre es la fuente (“de quien son todas las cosas”).
El Hijo es el medio (“por medio de quien son todas las cosas”).

4-El error de mezclar definiciones
Si tomamos la lista de Strong sin distinguir los casos gramaticales, podríamos hacer que cualquier texto diga lo que uno quiera. Pero el koiné no funciona así: la función de la preposición depende del caso del sustantivo que rige.


En conclusión:
Juan no está diciendo que el Logos sea la fuente última (“a causa de”), sino el agente mediador (“por medio de”). Esto no rebaja al Hijo, sino que confirma la relación que Pablo describe: un solo Dios, el Padre, y un solo Señor, Jesucristo, mediante quien existen todas las cosas (1 Co 8:6).

Esto no es un tema de opinión, sino de gramática griega básica. Lo que citas de Strong es correcto en cuanto a “lista de usos”,
pero no aplica automáticamente a Jn 1:3 porque allí el caso es genitivo, no acusativo.
Que Strong's no te parezca un léxico completo no implica que las definiciones que da sean erróneas.

Y las definiciones que, por ejemplo, Thayer's provee son prácticamente las mismas y sin diferencias contradictorias.

διά
dia


Thayer Definición:

1) a través de
1a) de lugar
1a1) con
1a2) en
1b) de tiempo
1b1) a lo largo
1b2) durante
1c) de los medios
1c1) por
1c2) por los medios de
2) a través de
2a) el suelo o la razón por la que algo se hace o no se hace
2a1) en razón de
2a2) a causa de
2a3) debido a esta razón
2a4) por tanto
2a5) en esta cuenta
Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: una preposición primaria que denota el canal de un acto
Citando en la TDNT: 2:65, 149