Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

DEBES RESPONDERME DIRECTAMENTE SOBRE LO QUE PLANTEO......

AQUÌ LO REPITO OTRA VEZ.......

EL ANGEL GABRIEL LE DICE A DANIEL ESTO:
“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Y ESO, DANIEL SOLO PODÌA ENTENDERLO DE DOS FORMAS:

1) “Desde LA SALIDA O APROBACIÒN POR EL REY, del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”;

2) “Desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en jerusalén”.

ENTONCES, "lorito", YO TE PREGUNTO:
¿DE CUÀL DE ESAS DOS FORMAS, TÙ CREES QUE DANIEL ENTENDIÒ ESA FRASE DE GABRIEL????????....
bvicente18, Eso ya lo contesté en un post anterior. Lee mis posts para que no repitas lo mismo una y otra vez. La orden de reconstruír a Jerusalén se pone en vigor cuando es recibida por los satrapas y capitanes del otro lado del río. Si Esdras hubiese sido asesinado antes de compartir el decreto con su pueblo y de entregarlo a sus destinatarios al otro lado del río, entonces nunca se hubiese sabido de su existencia.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), lo que tù haces con esa "respuesta", constituye una falta de honestidad y se llama simulaciòn.

FIJATE BIEN:
YO NO TE PREGUNTÈ, CUÀNDO ESA ORDEN SE PUSO EN VIGOR; SINO QUE TE PREGUNTÈ, DE QUÈ MANERA DANIEL ENTENDIÒ ESA FRASE DE GABRIEL..
¿ACASO NO SABES LEER BIEN, O ESTÀS HACIENDOTE EL LOQUILLO??????.....

VUELVO A REPETIRTE EL ASUNTO........

GABRIEL LE DICE A DANIEL ESTO:
“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

AHORA BIEN, ¿DE QUÈ MANERA DANIEL ENTENDIÒ ESA FRASE DE GABRIEL?:

1) “Desde LA SALIDA O APROBACIÒN POR EL REY, del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”;

2) “Desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en jerusalén”.

ENTONCES, "lorito", YO TE PREGUNTO:
¿DE CUÀL DE ESAS DOS FORMAS TÙ CREES, QUE DANIEL ENTENDIÒ LA FRASE DE GABRIEL????????...

(SOLO TIENES QUE INDICAR, EL NUMERO DE TU RESPUESTA, PARA MAYOR FACILIDAD).....
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ é ¿ ? ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ é ¿ ? ó á ú

Muchas gracias por tu interes hermano Lorito.Claro que podemos estar en desacuerdo y a la vez amarnos en Yeshua o Jesucristo que nuestro Senor y Salvador.Unos detalles para que medites en ellos.Dentro de la tal 70 semana del profeta Daniel ( que para mi y muchos hermanos es aun en un futuro no muy lejano..) esta contenida la Gran Tribulacion del Anticristo que aun no ha acontecido.Un estudio de la Gran Tribulación ("el Tiempo de la angustia de Jacob" según Jeremías 30.7) demuestra que este período no ocurrió en el primer siglo. Hay un número de razones porqué la Gran Tribulación, como está descrito para nosotros en las Escrituras, no pudo haber tenido lugar en el primer siglo, y no podría haber tenido lugar, dado el historial que tenemos. Está mal intentar "forzar" el cumplimiento de esta profecía para el primer siglo (70 DC) si ciertamente no ocurrió durante el primer siglo.Algunas razones porqué La Gran Tribulación (o para algunos El Tiempo de angustia de Jacob) no puede calzar en el Primer Siglo, son:



(1) No hubo "bestia" en el primer siglo que causó que todos los habitantes de la tierra reciban una marca en su frente o en su mano derecha a fin de que pudiesen comprar o vender (Apocalipsis 13.15-18). Tal mandato para los judíos habría causado un disturbio de gran escala por la prohibición Bíblica en contra de recibir marcas en la carne (Levítico 19.28). La capacidad tecnológica no existía.



(2) No hay informes históricos del ministerio de los Dos Testigos, con los asombrosos signos milagrosos del Antiguo Testamento hechos por ellos, fuego siendo invocado al cielo, el agua en sangre, plagas sobre las la masas de la humanidad, etc. (Revelación 11.3-7).



(3) No hay informes históricos del asesinato público de estos Dos Testigos en la ciudad de Jerusalén en el primer siglo, el cual fuera presenciado y festejado en todo el mundo por las naciones (el Apocalipsis 11.8-11). Las comunicaciones y la habilidad tecnológica no existían entonces como hoy.



(4) No hay informes históricos de la resurrección pública de estos Dos Testigos (Apocalipsis 11.11,12).



(5) No hay informes históricos de un gran terremoto en Jerusalén inmediatamente después de la ascensión y resurrección pública de estos Dos Testigos, lo cual es un acontecimiento público.



Hay muchos otros acontecimientos notables profetizados para que ocurran durante el período de tiempo de la "gran tribulación". Si esto ya ocurrió en el primer siglo, deberíamos esperar alguna prueba histórica relacionada con esto.


Por lo tanto las 70 semanas de Daniel aun no se han cumplido.Falta una..

milo





Esa es una posición futurista. La profecía de las 70 semanas tiene sabor mesiánico. El mismo Jesucristo vio la abominación asoladora anunciada por Daniel hallando cumplimiento en el sitio de Jerusalén por los ejércitos romanos en el 70 de la era cristiana (Mat. 24:14,15).

Esa es otra interpretación que no comparto, pero no critico a los que creen en ella. Ese es su derecho.

Te felicito hermano Milo. Presentas tus argumentos sin ofender, ni atacar a nadie. Eso es un debate de altura, como deebe ser. Así aprendemos unos de los otros y nos conocemos mejor.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

ESTHER 1:19:
"Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella. 20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor....".
Ahora bien, "lorito", desde que este decreto fue firmado y sellado por el Rey, quedando incluido entre "las leyes de Medo-Persia", ya estaba vigente y no podìa ser quebrantado; luego, el resto de actividades eran para conocimiento de los subditos del reino...
¿O ACASO TÙ PIENSAS, QUE "VASTI" PODIA SEGUIR "VINIENDO AL REY", HASTA QUE EL EDICTO FUERA DADO A CONOCER EN TODO EL REINO?????....
PERO, QUE SEA UNA RESPUESTA DIRECTA, SOBRE LO QUE ESCRIBÌ AQUÌ...
bvicente18, El problema que tienes es que no necesito argumentos. Tus citas me dan toda la razón. Las leyes de Media y de Persia no podían ser quebrantadas una vez se pusieran en vigor. Según Esther 1:20 "Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino..." ¿Es que no te das cuenta? Hasta que el decreto real no fuese oído en todo su reino, no tendría vigencia.
Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), VEO QUE SIGUES EVADIENDO EL ASUNTO, DEMOSTRANDO CADA VEZ UNA EVIDENTE FALTA DE HONESTIDAD EN TUS RESPUESTAS.....

TE PREGUNTO DIRECTAMENTE:

¿TÙ PIENSAS, QUE "VASTI" PODIA SEGUIR "VINIENDO AL REY", HASTA QUE EL EDICTO FUERA DADO A CONOCER EN TODO EL REINO?????....
¿SI O NO????.....

ESPERO TU "RESPUESTA" DIRECTA, PARA SEGUIR CON EL PUNTO (Y YA VEREMOS, PARA QUIÈN SERÀ LA SOGA).........
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

No me condunde tu comentario. Eso lo dices tú. Un decreto se pone en vigor cuando se proclama, ya sea por el rey o por sus oficiales. Lee mis posts al respecto. Allí hay amplia evidencia escritural al respecto.
¿A qué llama usted "evidencia escritural"? ¿A que lo diga usted? Pues, verá usted, no me consta que usted sea autor bíblico, caballero. Y, efectivamente, un decreto entra en vigor cuando se lo proclama, y, obviamente, el decreto de Esdras 7 fue proclamado antes de que Esdras y su grupo partieran de Babilonia, pues, si no, nunca habrían podido partir. A su supuesta "evidencia escritural" para mongoles le falta una referencia bíblica a esa supuesta "proclamación" mentirosa que Esdras realizó en Jerusalén. No confude usted a nadie con semejantes pamplinas. Y, desde luego, usted no ha mostrado ni un solo versículo que hable de un decreto para reedificar Jerusalén que se promulgase, entrase en vigor o se proclamase en el otoño de 457 a.C. O sea, usted nos vende humo y basura.

Vuelves a faltar a la verdad. Esdras les leyó la carta del rey a ellos antes de la partida, según Josefo. Además, Esdras reunió los viajeros en el Ahava y no me digas que ellos no sabían a que iban a Jerusalén. Pero, el decreto fue puesto en vigor cuando le fue entregado a los satrapas y capitanes del otro lado del río.
Aquí el único que falta a la verdad es usted, caballero, y demás compinches de su "denominación". Presente usted el versículo bíblico que nos hable de esa mentira de que los sátrapas y capitanes pusieron en vigor el decreto y de que tal cosa ocurrió en el otoño de 457 a.C.

Dudo mucho que Pelagius sea Adventista. El no sabe mucho sobre el tema, como te habrás dado cuenta. Además, en todas las iglesias hay personas que se van porque no están de acuerdo con sus doctrinas. Esa es la excusa.
Parece que tienen ustedes tal lio en su "denominación" que ya ni saben lo que es un adventista. Los buenos como Ford los echan o se largan, o "apostatan" (según ustedes), como Raymond Cottrell. Y de los que se quedan, unos lo hacen por los panes y los peces (o la plata, como le dijeron a usted), y esos son los "fieles" (tradicionalistas), luego están los "evangélicos" y demás facciones. Ya se aclararán entre ustedes.

En el Sinaí se dió por escrito. Dios la proclamó ante Moisés y las escribió en tablas de piedra. Los israelitas ya guardaban el sábado desde antes del Sinaí. Lee Exodo 16. El sábado fue apartado para uso sagrado (eso es lo que significa santificar) en el paraiso (Gen. 2:1-3).
¿Qué me cuenta usted? ¿No dice usted que una ley no está en vigor hasta que se proclama? ¿No ha dicho usted mismo que la ley de Dios se proclamó en el Sinaí? Entonces no puede usted tener a la vez sus dos teorías, caballero. Si la ley de Dios estaba en vigor antes de ser proclamada, su torpe teoría de la proclamación es mentira. Y si su descerebrada teoría fuera verdad, entonces la ley de Dios (y con ella el sábado) no estuvo en vigor antes del Sinaí.

A falta de argumentos, insultos. Tus argumentos carecen de apoyo escritural y tus insultos dicen que espíritu te dirije. A tus insultos respondo con un Dios te bendiga y te guarde.
¿De qué insultos habla usted, infeliz? Mi observación, que era genérica, se limitó a decir: "Cuando se defiende la idiotez ocurren desperfectos, ¿o es que, según lo que usted parece haber experimentado, la Biblia aconseja razonar como los idiotas?" Parece que, por algún motivo recóndito, usted se ha sentido identificado con eso de "razonar como los idiotas". Pues hágaselo mirar usted mismo, caballero. Seguro que hay psiquiatras en su ciudad. No parece que se le haya dicho a usted nada de lo que no sea ampliamente acreedor.

Ah, por cierto, me llamó la atención la trifulca que tiene usted con "Pelagius" a propósito de esa cosa del falso Esmerdis. Parece que cambia usted de opinión cada vez que respira. Y lo de que Sesbasar no fue gobernador ha sido un disparate de antología. Será una fecha marcada por la ignominia en la memoria de sus desconsolados amiguetes de "denominación", igual de "eruditos" que usted, todos con el mismo "apoyo escritural". O sea, con ninguno.

Buen día. ¡Y feliz Henukkah!
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Estimado Egersis (eduardo martínes r). Saludos cordiales.

Tú dices:

¿A qué llama usted "evidencia escritural"? ¿A que lo diga usted? Pues, verá usted, no me consta que usted sea autor bíblico, caballero. Y, efectivamente, un decreto entra en vigor cuando se lo proclama, y, obviamente, el decreto de Esdras 7 fue proclamado antes de que Esdras y su grupo partieran de Babilonia, pues, si no, nunca habrían podido partir. A su supuesta "evidencia escritural" para mongoles le falta una referencia bíblica a esa supuesta "proclamación" mentirosa que Esdras realizó en Jerusalén. No confude usted a nadie con semejantes pamplinas. Y, desde luego, usted no ha mostrado ni un solo versículo que hable de un decreto para reedificar Jerusalén que se promulgase, entrase en vigor o se proclamase en el otoño de 457 a.C. O sea, usted nos vende humo y basura.


Aquí el único que falta a la verdad es usted, caballero, y demás compinches de su "denominación". Presente usted el versículo bíblico que nos hable de esa mentira de que los sátrapas y capitanes pusieron en vigor el decreto y de que tal cosa ocurrió en el otoño de 457 a.C.


Parece que tienen ustedes tal lio en su "denominación" que ya ni saben lo que es un adventista. Los buenos como Ford los echan o se largan, o "apostatan" (según ustedes), como Raymond Cottrell. Y de los que se quedan, unos lo hacen por los panes y los peces (o la plata, como le dijeron a usted), y esos son los "fieles" (tradicionalistas), luego están los "evangélicos" y demás facciones. Ya se aclararán entre ustedes.


¿Qué me cuenta usted? ¿No dice usted que una ley no está en vigor hasta que se proclama? ¿No ha dicho usted mismo que la ley de Dios se proclamó en el Sinaí? Entonces no puede usted tener a la vez sus dos teorías, caballero. Si la ley de Dios estaba en vigor antes de ser proclamada, su torpe teoría de la proclamación es mentira. Y si su descerebrada teoría fuera verdad, entonces la ley de Dios (y con ella el sábado) no estuvo en vigor antes del Sinaí.


¿De qué insultos habla usted, infeliz? Mi observación, que era genérica, se limitó a decir: "Cuando se defiende la idiotez ocurren desperfectos, ¿o es que, según lo que usted parece haber experimentado, la Biblia aconseja razonar como los idiotas?" Parece que, por algún motivo recóndito, usted se ha sentido identificado con eso de "razonar como los idiotas". Pues hágaselo mirar usted mismo, caballero. Seguro que hay psiquiatras en su ciudad. No parece que se le haya dicho a usted nada de lo que no sea ampliamente acreedor.

Ah, por cierto, me llamó la atención la trifulca que tiene usted con "Pelagius" a propósito de esa cosa del falso Esmerdis. Parece que cambia usted de opinión cada vez que respira. Y lo de que Sesbasar no fue gobernador ha sido un disparate de antología. Será una fecha marcada por la ignominia en la memoria de sus desconsolados amiguetes de "denominación", igual de "eruditos" que usted, todos con el mismo "apoyo escritural". O sea, con ninguno.

Buen día. ¡Y feliz Henukkah!

Respondo:
"CONGREGAOS y meditad, gente no amable,
Antes que pára el decreto, y el día se pase como el tamo; antes que venga sobre vosotros el furor de la ira de Jehová, antes que el día de la ira de Jehová venga sobre vosotros.
Buscad á Jehová todos los humildes de la tierra, que pusisteis en obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre: quizás seréis guardados en el día del enojo de Jehová.” Sofonías 2: 1-3
“Congregaos y meditad, oh nación sin pudor,
antes que tenga efecto el decreto, y el día se pase como el tamo; antes que venga sobre vosotros el furor de la ira de Jehová, antes que el día de la ira de Jehová venga sobre vosotros.
Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizás seréis guardados en el día del enojo de Jehová. “ Sofonías 2: 1-3
“Congréguense, congréguense, Oh nación sin pudor,
Antes que entre en vigencia el decreto (como tamo pasa el día), Antes que venga sobre ustedes El ardor de la ira del SEÑOR, Antes que venga sobre ustedes El día de la ira del SEÑOR.
Busquen al SEÑOR, Todos ustedes, humildes de la tierra Que han cumplido Sus preceptos; Busquen la justicia, busquen la humildad. Quizá serán protegidos El día de la ira del SEÑOR.” Sofonías 2: 1-3.


Antes que pára el decreto = antes que tenga efecto el decreto = Antes que entre en vigencia el decreto

El decreto de Artajerjes entra en vigor en Jerusalén, no en Babilonia.

"Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos" Daniel 9: 25

La salida de la orden fue en otoño del 457 AC. (séptimo año de Artajerjes)

"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos." Esdras 7: 10.


¡Que el día de reposo de nuestro Dios (el sábado bíblico), sea una delicia, el santo, y glorioso día de Jehová, sea para tí y tu familia una bendicíón para que tengas la compañía del Santo Espíritu de Dios; y de nuestro Señor Jesucristo; que lo puedas reconocer como nuestro Creador de los cielos y tierra y Señor del día de reposo!

¡Feliz sábado!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ é ¿ ? ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ é ¿ ? ó á ú

Tranquilo hermanito ya entiendo que a tí te intereza desir eso, pero los dos sabemos que no es verdad lo que dises. Ya se que habia ofrendas individuales Montecinos. Y si un individuo ofrendaba un novillo y otro individuo ofrendaba un chivo se ofrendaban un novillo y un chivo. Y si sien individduos ofrendaban sien animales, se quemaba sien animales pastor. Unos poco serian toros, y tambien habrian chivos y corderos y carneros Montecinos.

Pelagius, magnesia no es lo mismo que amnesia. Holocaustos no es lo mismo que sacrificios. Inclusive, holocaustos individuales ofrecidos a diario, no es lo mismo que los holocaustos ofrecidos durante las fiestas solemnes. Tu linea de argumentación demuestra el poco conocimiento que tienes del tema.

Tu hermanito no haz demostrado que Esdras ofrendo esos ganados en la fiesta de las enrramadas. Eso es una invencion tuya Montecinos. Y tampoco haz demostrado que eso sea en otoño mi hermano. Lo ciento por ti Montecinos.


Si es escritural y eridito no puedes desirlo tu mi hermano. Lo tenemos que desir los demas. Y no es escritural Montecinos. Pero creo que tienes rason en una cosa mi hermano. Parese que no tequivocastes. Quisistes enganarnos hadrede. Eso no se hase hermanito.

Hace unos días te comenté que la Septuaginta fué la primera traducción del Antiguo Testamento Hebreo al idioma Griego. Fue traducida en Alejandría por 70 ó 72 traductores. Esta traducción se hizo a petición del Ptolomeo, rey de Egipto, quién hizo una biblioteca de todos los escritos que pudo conseguir. Esta traducción del Antiguo Testamento Hebreo fue hecha por rabinos, en su mayoría, expertos en ambos idiomas. Esdras 8:35 comienza diciendo en Griego: "EN TO KAIRO" que significa: "En su tiempo". En Marcos 12:2 traduce "TO KAIRO" como: "a su debido tiempo" y en Lucas 20:10 "EN KAIRO" se traduce como: "a su tiempo", o sea, en el tiempo señalado. Como puedes ver, la traducción de Esdras 8:35 en la Septuaginta sugiere que estos holocaustos fueron ofrecidos a su debido tiempo, o sea, en las fiestas de otoño.

Si quieres insistir en el error, alla tú. Lo que has hecho es repetir los mismos errores una y otra vez demostrando así una total ignorancia del tema.




Bueno mi hermano. Parese que tienes un lio en la cabeza. Ablabamos del libro de Esdras Montecinos. Aora me dises el Apocalisis. Pues bueno hermanito. Puede ser que el Apocalisis el 7 sea un numero de Dios, pero eso no lo dise San Juan. Lo disen tu y tus amigos. Las 7 vacas flacas no eran Dios mi amigo.

¿Te das cuenta de lo que digo? No sabes de lo que hablas. Por cierto, el sueño de las 7 vacas flacas y 7 vacas gordas provino de Dios. Dios glorificó su nombre con José en Egipto.


Bueno mi hermano. Pues lo que compartez ya lo e analisado y e visto que no es verdad porque tu dises una cosa pero la Biblia dise otras cosas.

Presenta la evidencia. Hasta ahora lo que haces es decir: "tránquilo", "tienes un lio en la cabeza", "estás muy enredado hermanito", etc. Pero no muestras evidencia alguna. Solo repites los mismos errores una y otra vez y lo triste del caso es que insistes con los mismos errores que ya han sido aclarados con la Biblia.


Bueno mi hermano. Es seguro verdad que Adan feu creado el dia seis y las otras cosas que dises del Griego pueden ser verdad pero tambien es verdad que el numero 6 estaba en el santurario de Dios. Entonses fijarse en unos numeros y no fijarse en los mismos numeros en otros versos es gana de marearse mi hermano. La Bblia no es un zudocu mi hermano.

Que barbaridad. Ese comentario no merece una respuesta, por lo absurdo que es.


Pues sige notandose tu trampa Montecinos. Entre 8 dias ay 7 mi hermano. Del 1º al 2ª ay 1, del 2º el 3º van 2, del 3º al 4º van 3, del 4º al 5º van 4, del 5º al 6º van 5, del 6º al 7º van 6, y del 7º al 8º van 7. No me engañas Montecinos. Lo ciento por ti hermanito.

¿Podrías aclarar tu pensamiento? Yo digo una cosa y tu dices que digo otra. Si me citas, cítame correctamente. La evidencia bínblica que que te ofrecí al respecto, la pasas por alto como sino existiera, para seguir insistiendo en los mismos errores.


Ami me gustaria asectar lo que dises mi hermano pero no esta bien que digas cosas que no estan en la Bíblia. Asin quedas mal tu.
Lo ciento hermanito. Lo que disen esos Señores no me interesa. A ti tampoco te interesaria si no fuera por que piensas que ellos te dan la rason. Seguro que tu no vas a sitar a esos Señores cuando no te intereza Montecinos. Vuelvez a ser tramposo mi hermano.
Estas muy enrredado hermanito. Dises tu que porque Zacarias profetiso de los sobrevivientes Egipsios y de otros paises en la fiesta de las cabañas Esdra ofrendo lo de 8:35 en la fiesta de las cabañas? No entiendo tu rasonamiento Montecinos. Esdras no era Egipsio mi hermano. Era un hijo de Israel, y seguro que celebraba la fiesta de las cabañas y la de la pascua y todas las demas pero eso no prueba que 8:35 tenga nada que ver con la fiesta de las enrramadas mi hermano.

Dime que he dicho que no se pueda probar con la Biblia. Ofrece ejemplos y refútalos con la Biblia. No apeles a argumentos retóricos que no prueban ni dicen nada.

Lee Zacarías 14 para que veas que es lo que digo. No lees mis posts correctamente y siempre me citas mal, y creo que lo haces a sabiendas. Con dichos argumentos no pruebas nada. Aporta algo al foro que no sean críticas. No se que es lo que realmente crees al respecto.


Eres tu quien se equivoca mi hermano. Yo no e dicho que Esdra celebro el festival de las cabañas no mas Montecinos. Ami me parese que Esdra celebraba todos los festivales y el Santo Sábado, pero lastimeramente para ti, Esdras 8:35 no tiene nada que ver con ninguna fiesta. Eso es una invencion tuya mi hermano. El mensage de la Biblia es claro Montecinos.

Con la boca es facil. Provee argumentos que prueben lo contrario. Ni siquiera sabes que celebró Esdras en esa ocasión.


No mengañas hermanito. No haz demostrado nada de lo que dises. Muestrame un verso de la Biblia que dise que el sacerdote podia robar ganado a Dios de los mandados por Moises.

Nadie tenía que robar nada. simplemente he ofrecido evidencia escritural que demuestra que en diferentes ocasiones en dichas fiestas se ofrecieron diferente cantidad de animales. Eso está claro en la Biblia. Cambia el argumento, pues te hace lucir muy mal.


Bueno pues ya dire a alguien que miren haber que dise. Sin leerlo ya pienso que Parker y Dubstein no disen nada deque Esdra tuviese un calendario judio si no babilonio y es por eso que no quieres ponerlo aqui hermanito.

Te ofrecí el lugar donde puedes conseguir el libro. Imposible que lo publique en este foro. La evidencia que he presentado al respecto es contundente.


Me haz perdido hermanito. Si ese pastor parte de 27DC y luego resta 69 semanas para llegar a 457AC esta metido en un circulo bicioso. Como puede un circulo bicioso dar peso a tu escrito Montecinos. El da peso al tuyo y el tuyo da peso al del. Pero ninguno tiene ningun peso propio mi hermano.

No se porqué te contesto estas barbaridades sin sentido alguno. Quieres debatir pero no tienes argumentos. Desconoces el tema y solo repites lo mismo una y otra vez sin evidencia alguna.

Demuestras que sabes menos de cronología bíblica de lo que yo pensaba. ¿Como es que te atreves a opinar de un libro sin haberlo leído antes? Eso no es correcto. Solo criticas por criticar.


Ta te lo e mostrado Montecinos. Los numeros de Esdras no coinsiden con los de Numeros 29. Ese es todo el apoyo escritural y erudito que necesito mi hermano y todo el que te falta a ti. Lo ciento Montecinos no engañas a nadie mi hermano.
Bueno mi hermano. Ay camino que al hombre parese recto pero su fin es la muerte. No me imporantan tus eruditos judios Montecinos. Se que lo que dises no es verdad porque contradise los escritos de Moises ciervo de Dios. Mala suerte mi hermano.

Que pena Pelagius, que comentes sin leer mis posts correctamente. Opinas ignorando a sabiendas la evidencia presentada.


Estas mal informado mi hermano o quieres segir engañandonos Montecinos. Tu me dises que Sebasar “no fue gobernador”, pero la Santa Biblia dise: “Los utensilios de oro y de plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor había sacado del templo que estaba en Jerusalén para llevarlos al templo de Babilonia, el rey Ciro los retiró del templo de Babilonia, y fueron entregados a Sesbasar, a quien habia nombrado gobernador” (Ezra 5:14). Lo ciento por ti Montecinos. El que cae vez tras vez en errores eres tu mi hermano. Tu me dises que Sezbasar no era gobernador, pero la Biblia me dise que si. Parese que se te olvido toda la telogia que estudiastes mi hermano. Osea que según la Biblia los judios de los tiempos de Siro ya tenian un gobernador autonomo. Eso no fue algo que puso Artajerje hermanito. Ya vez loequibocado que estas Montecinos. Asta te equivocas conque Sezbasar fue tio de Zorobabel. Según nuestro comentario y según Helenita, Sezbasar fue el mismo Zorobabel. Y Zorobabel fue gobernador. Mira lo que dise Ageo: “En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer dia del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el sumo sacerdote” (Haggai 1:1). Lo ciento por ti hermanito. En vezde preguntar la opinion a tus amigos rabinos hariaz bien en ser mas fiel a la Biblia. Es un concejo Montecinos, pero aya tu mi hermano. Es para que no quedez tan mal.

Era costumbre de los reyes babilónicos y persas nombrar gobernadores (Heb. "PECHAH") a algunos de entre los cautivos, luego de un período de entrenamiento en el palacio. De esta forma gobernaban a los pueblos invadidos con su propia gente. De esta forma según ellos, era más facil la tarea de gobernar y evitar la sublevación. Lo mismo ocurrió con Daniel, quién fue llevado al palacio del rey para ser instuido (Dan. 1:3,4) y luego nombrarlos gobernadores o administradores. Daniel fue nombrado gobernador en Babilonia (Dan. 2:48). Luego, Darío lo nombró ministro, puesto superior al de los sátrapas (Dan. 6:2,3). Sesbasar era principe de Israel (Esdras 1:8) y además fue nombrado como gobernador por Ciro (Esdras 5:14). El no fue nombrado gobernador en Jerusalén, ni fue enviado a gobernar sobre Jerusalén. El fue comisionado, como hombre de confianza de Ciro para que reconstruyera el templo (Esdras 5:15,16; 1:5-11).

Como puedes ver, cometes los mismos errores por leer apresuradamente. Fue Artajerjes quién autorizó a Esdras a nombrar gobernadores en Jerusalén (Esdras 7:25,26).


No mi hermano. Fuistes tu quien dijo que Helenita copiaba teorias de su tiempo que no tenian confirmacion archeologica, y que lo que ella dise sobre Esmerdis es mentira porque ay una confusion poruqe no es Esmerdis el Falso si no Artajerje el Verdadero mucho tiempo después. Pues bueno hermanito si tu dises que es asi posiblemente estas disiendo la verdad. Tu sabras Montecinos.
Bueno mi hermano. Nose porque dises eso. Tengo mi Certificado Bautismal que dise que te equivocaz Montecinos.
Definitivamente estaz echo un lio mi hermano. Hase unos dias no mas mi dijistes que no era el Falso Esmerdis si no Artajerjes y aorita no mas me dises que si es el Falso Esmerdis. Ay un dicho que dise que se atrapa antes un mentiroso que un cojo mi hermano. Mira lo que escribio la cierva de Dios: “La obra del templo progresó lentamente durante el reinado de Cambises. Y durante el reinado del falso Esmerdis (llamado Artajerjes en Esdras 4:7), los samaritanos indujeron al impostor sin escrúpulos a que promulgara un decreto para prohibir a los judíos que reconstruyeran su templo y su ciudad” (Profetas y Reyes, pagina 419). Haí dise que los judios ya reconstruian su templo y su ciudad en los tiempos de Cambises y el Falso Esmerdis. Y dise que el Falso Esmerdis se llamaba Artajerjes (otro Artajerjes, no el de Esdras 7). Ya te lo presente y tu dijeste que Helena se equivocaba porque no era Esmerdis el Falso si no Artajerjes el Verdadero. Aorita me vuelves a desir que si es Emerdis el Falso. Entonses hermanito no es Artajerjes en el capítulo 7. Y me dises que ella hase un trabajo magistral disiendo que no hubo construccion alguna. Quien te entiende Montecinos. Estaz quedando como un mentirosote mi hermano. Eso no es bueno para ti. Tu veraz. Aclarame de una ves hermanito:
Dise la verdad Helenita cuando dise que Artajerjes en Esdras 4 es el Falso Esmerdis? Si ella dise la verdad, tu mentistes cuando dijistes que era el verdadero Artajerjes.
Dise la verdad Helenita cuando dise que los samaritanos consiguieron con embustes que el Falso Esmerdis proibiera que los judios siguieran edificando su ciudad? Si ella dise la verdad, tu mientes cuanddo dises que ella hase un trabajo majistral aclarando que no habia edificasion.
Quien te entiende Montecinos? Si Helena dise la verdad tu mientes. Y si ella miente pues entonses ya no se que pensar, pero haz quedado al descubierto mi hermano. Tu siempre mientes. Eso esta muy mal Montecinos.

Volvemos a lo mismo. Lees mis posts apresuradamente y me citas mal. Afirmas que he dicho cosas que realmente no existen en mis posts.

No es que yo esté diciendo la verdad sobre el Falso Esmerdis. He presentado la evidencia. Tú solo te dedicas a criticar con argumentos carentes de apoyo escritural, ni erudito. Así no se debate mi hermano.

En tu último parrafo tienes un enredo que no se sabe la hora que es. Te invito para que leas nuevamente mi post al respecto.

Apreciado hermanito, no pretendo ofenderte, y mucho menos entrar en guerra contigo. Eso no es de cristianos. solo te pido un favor, si vas a seguir debatiendo sobre el tema, presenta argumentos que valgan la pena. No repitas los mismos errores una y otra vez como si fueran verdad. Nunca me he dirigido a tí con palabras despectivas y si en algo te he podido ofender, me perdonas. Simplemente presenta argumentos respaldados por un así dice Jehová y si no sabes algo, es mejor guardar silencio en lo que investigas, para que no cometas los mismos errores una y otra vez. Agradezco tus comentarios, porque en cierta medida representan lo que algunos pudieran pensar. Los tomo muy seriamente, de modo que los utilizo para pulir mi escrito sobre el otoño del 457 a.C.

Que Dios te bendiga y te guarde mi hermano.
 
Re: Las 70 semanas

Hola Marlon hermanito. Esas cosas llevan tiempo mi amigo. Como dige no me gusta que Montecinos diga cosas que no estan en la Santa Bibia. Y no entiendo que Cajijas o tu se dieron cuenta que los numeros de Montecinos estaban mal y se cayaron.

Saludos Pelagius. Mira, por lo que puedo leer de tus aportes, ya tú estás separado de la iglesia. Tal vez asistas a alguna iglesia adventista, pero creo que tu separación de la misma ya se ha producido en tu interior.

Sobre lo que dices de que a Cájiga y a mi nos pareció que el hermano Montesinos mentía y callamos, te invito a corregir para que no caigas en hablar falso testimonio. Lo que te dije es que no sé la respuesta a la pregunta que hicistes de por qué los sacrificios hechos por Esdras no cuadraban con los oficiales de la fiesta de las cabañas. Simplemente es que no sé la respuesta. Pero de allí a que yo sé que el hermano Montesinos miente y callo hay un enorme trecho. No me parece que él mienta. Simplemente está expresando su punto de vista sin ninguna mala intención como todos hacemos acá. Y creo que tú no estás siendo honesto al decir de Cájiga y de mi lo que dices. Por favor, no digas más eso, porque no es verdad. Yo, en realidad, ni tiempo he tenido para comprender bien la postura del pastor Montesinos. Apenas me alcanzan los minutos de conexión para leer y responder la correspondencia que me dirigen a mi.

Pues mi hermano ami me baldrian mejor respuesta, no mas preguntas por que puede haber muchas preguntas que no se contestar como te pasa a tí mi hermano.

Hermano, si tú eres sincero y estás considerando dejar la iglesia porque no te cuadra lo que ella enseña, creo que debes someterte a cierto escrutinio. ¿Qué crees tú, entonces? ¿Qué estás dispuesto a abandonar, y qué a aceptar? Te lo dije una vez: Sé que la iglesia adventista no es perfecta, pero yo no la dejo porque dentro del amplio espectro de doctrinas que pululan por allí, las suyas me han parecido las más puras de acuerdo a la Biblia. Fíjate que digo "YO". Es decir, es una conclusión a la que he llegado personalmente sin que otro interfiera.

Bueno mi hermano. Ese es un asunnto bien peliagudo. El nombre de Antrioco no lo conosco en la Bibia, pero claro esta que si creo en el profetismo, porque Nuestro Señor Jesucristo fue el mayor Profeta.

Por lo que dices, me parece que no crees en las mentiras del preterismo. Me parece bien.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "marlon gomez":

Atendiendo a lo que planteas en tu mensaje, te reto a que trates de refutarme, solo acudiendo a la Biblia sin preconcepto ninguno, sobre lo que expongo aquì:

Obviando el libro de Daniel, se puede observar en los escritos proféticos del antiguo testamento, una estructura bien definida. Sus características más comunes son:
-Uso de un lenguaje escatológico aparente: Obscurecimiento del sol y la luna, sucesos sobrenaturales en general….
-Utilización de símbolos o alegorías: Diversas figuras para representar a Cristo (David, el pimpollo, mi siervo…); a Juan el Bautista se le llama Elías.…

Para la comprensión correcta de estas profecías, es importante también tener en cuenta, la época de la actividad del profeta, así como el contexto de cada pasaje.

Además, hay una constante en el discurrir histórico de Israel, a lo largo del antiguo testamento: las recurrentes apostasías del pueblo, y los castigos divinos que le venían como consecuencia. Para esos juicios o castigos, el Señor utilizaba sus mismos enemigos como instrumentos; y luego, a su tiempo, ellos también eran castigados; esto se verificó una y otra vez, en el relato bíblico.

Es así como vemos denominarse "Día de Jehová", u otra expresión similar, a acontecimientos diversos. También, esta expresión escatológica es utilizada algunas veces, como en Isaías 2:12-21, en forma general, sin conexión aparente con algún suceso predicho específico. ¿A qué se refería en este último caso?. De acuerdo con el contexto, esta era la forma de Dios advertirle al Israel antiguo, que de persistir en sus malos caminos, finalmente tendría un castigo o juicio divino, esta vez de manera definitiva. A ese acontecimiento futuro, se le llamaba también "Día de Jehová".

Cuando en Malaquías 4 dice: "He aquí viene el día ardiente como un horno..."; automáticamente, nosotros tendemos a ubicarnos en los días finales de la humanidad.
Ahora bien, ¿Qué señala el contexto?: "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible"; ¿Y qué nos dice Jesús de Juan el Bautista, en obvia referencia a esta profecía, según Mateo 11:14?: "Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir". Resulta evidente, que las palabras del Señor descartan completamente, otro cumplimiento de esta profecía.
Entonces, ¿Tiene sentido conectar a Juan el Bautista, con la segunda venida de Cristo, la cual todavía 2000 años después, no ha ocurrido?; Luego, ¿cuál es este día del Señor, antes del cual, vendría Juan el Bautista?.

En Isaías 24 leemos: "La tierra será totalmente devastada y completamente saqueada…"; esto aparentemente se refiere, al mundo entero; pero en el verso 5 dice: "Y la tierra fue profanada por sus moradores, porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebraron el pacto eterno". Entonces, la clave está en la frase: "quebraron el pacto eterno"; la cual sólo podría aplicarse, al pueblo de Israel.
Esto también puede observarse, en Ezequiel 7, donde dice: "El fin viene…sobre los cuatro extremos de la tierra"; y allí vemos que se trata de Israel, y la anticipación del cautiverio babilónico. Quiere decir, que ambos casos son ejemplos del uso de "la tierra", como una frase técnica que designa al Israel antiguo. Además, en Daniel 9:6 se habla del "pueblo de la tierra"; en una obvia alusión al pueblo judío.

En el capítulo 13 de Isaías, se describe la "profecía sobre Babilonia", utilizando este lenguaje: Se habla del "día de Jehová"; de que "las estrellas de los cielos no darán su luz, y el sol y la luna se oscurecerían"; Dios "haría estremecer los cielos, y la tierra se movería…"; en el versículo 5 dice: "Vienen de lejana tierra, de lo postrero de los cielos, Jehová y los instrumentos de su ira, para destruir toda la tierra". Pero, en el verso 17 dice: "He aquí que yo despierto contra ellos (o sea, contra Babilonia;B.V.) a los medos…". Esto aclara la cuestión; se trata de la conquista de Babilonia, por Medo-Persia. Pero, se utiliza un lenguaje escatológico aparente.

También, en Isaías 61:1-2; leemos: "El espíritu del Señor está sobre mí…me ha enviado a predicar buenas nuevas…a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el ‘día de venganza del Dios nuestro’…".
Pero este pasaje conecta con Lucas 4:17-21, donde Jesús en una sinagoga le dice a los judíos (verso 21): "Hoy se ha cumplido esta escritura, delante de vosotros". Quiere decir, que una vez más Jesús confirma, que el "Día de Jehová", mencionado en este caso por Isaías, era lo que estaba en el futuro inmediato de ellos: la destrucción de Jerusalén, en el 70 DC.

Ahora bien, en el libro de Joel, hay una clave más certera, que despeja las dudas sobre el "Día de Jehová"; Veamos:

Joel 1
2 Oid esto, viejos, y escuchad, todos los moradores de la tierra.¿Ha acontecido esto en vuestros días, ó en los días de vuestros padres?. 3 De esto contaréis á vuestros hijos, y vuestros hijos á sus hijos, y su hijos á la otra generación. 6 Porque gente subió á mi tierra, fuerte y sin número… 13Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación. 15¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso.
Joel 2
1TOCAD trompeta en Sión, y pregonad en mi santo monte: tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cercano. 2Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación. 3Delante de él consumirá fuego, tras de él abrasará llama; como el huerto de Edén será la tierra delante de él, y detrás de él como desierto asolado; ni tampoco habrá quien de él escape….6Delante de él temerán los pueblos, se pondrán mustios todos los semblantes. 7Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla; y cada cual irá en sus caminos, y no torcerán sus sendas. 9Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones. 10Delante de él temblará la tierra, se estremecerán los cielos: el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor. 11 Jehová dará su voz delante de su ejército: porque muchos son sus reales y fuertes, que ponen en efecto su palabra: porque grande es el día de Jehová, y muy terrible; ¿y quién lo podrá sufrir?.

¿A qué se está refiriendo el profeta Joel?; ¿A cuál día de Jehová?; Veamos:

-Primeramente, se trata de acontecimientos relativamente lejanos, con respecto a su época.
-Allí se describe una invasión de Israel: ". Porque gente subió á mi tierra…Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación…Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla…. Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones…".
-Hay una frase importante: "un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación".
-Pero todavía, en el 1:13, leemos: "Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación".

-Quiere decir, que este "Día de Jehová", se trataba de una lejana invasión de Israel, (con respecto a la época de Joel), que realizaría el pueblo mas fuerte de la historia, y que además eliminaría los servicios del templo.

Entonces, creo que la respuesta es demasiado obvia: Este pueblo, es claramente Roma, y el "Día de Jehová", mencionado por Joel, no podría ser otro que la invasión romana del 70 DC.

Ahora podemos ver claramente, la manera perfecta en que concuerdan, las palabras del Apóstol Pedro, según Hechos 2:16-21, en ocasión del derramamiento del Espíritu Santo, cuando dijo, que esto había sido en cumplimiento de Joel 2; antes que viniera el "Día de Jehová". Es decir, que ambos siervos del Señor, estaban hablando del mismo acontecimiento; y naturalmente, Pedro lo sabía y lo confirma.

Lo mismo puede decirse de las palabras de Jesús, según Mateo 11:14, cuando en obvia referencia a Malaquías 4 ("He aquí yo os envío el profeta Elías, antes que venga el Día de Jehová"), entonces dice con respecto a Juan el Bautista: "…él es aquel Elías que había de venir". Quiere decir, que tanto malaquías y Jesús; así como Joel y Pedro; estaban claramente hablando del mismo acontecimiento futuro: Roma y el 70 DC.

¿No es maravillosa la armonía que muestran las Escrituras, cuando dejamos fluir su propia perspectiva, sin tratar de imponerle la nuestra?.

En conclusion:
Las expresiones "tiempo del fin", "postreros días", "día de Jehová", o similares, en el antiguo testamento, poseen varios significados no escatológicos, indicados por el contexto y la época en que se emplean.

Bvicente:

Tengo apenas 14 minutos para responder a este mensaje, y aprovechando ese tiempo te digo:

Isaías y los otros profetas utilizaron un lenguaje que no halló pleno cumplimiento en los sucesos en que fueron aplicadas sus profecías en el pasado. Es cierto que se usa poesía, pero muchas de las descripciones que los profetas hacen, dificílmente puede uno pensar que se refieran a acontecimientos simples en los que el mayor porcentaje de esas descripciones ni siquiera asomaron en los sucesos que mencionas como cumplimiento.

¿No es el Día de Jehová definitivo el que esperamos, en que finalmente desaparecerán el pecado y los pecadores? Compara las palabras de los profetas y aplícalas a lo que sabemos de lo que será la 2da. venida de Cristo y la eliminación definitiva del mal, y verás lo bien que calzan con ese definitivo evento final.

¿Es difícil creer que Dios le mostró también a los antiguos profetas la derrota definitiva del mal y el triunfo definitivo del bien? Para mí no lo es, bvicente.

Después te contesto con más propiedad.

Saludos en Cristo Jesús
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

¿A qué llama usted "evidencia escritural"? ¿A que lo diga usted? Pues, verá usted, no me consta que usted sea autor bíblico, caballero. Y, efectivamente, un decreto entra en vigor cuando se lo proclama, y, obviamente, el decreto de Esdras 7 fue proclamado antes de que Esdras y su grupo partieran de Babilonia, pues, si no, nunca habrían podido partir. A su supuesta "evidencia escritural" para mongoles le falta una referencia bíblica a esa supuesta "proclamación" mentirosa que Esdras realizó en Jerusalén. No confude usted a nadie con semejantes pamplinas. Y, desde luego, usted no ha mostrado ni un solo versículo que hable de un decreto para reedificar Jerusalén que se promulgase, entrase en vigor o se proclamase en el otoño de 457 a.C. O sea, usted nos vende humo y basura.

Usted está muy equivocado. Ciro si proclamó su decreto y no se lo entregó a terceras personas para que lo proclamaran. Lo procamó por boca y por escrito en todo su reino (Esdras 1:1). Ciro mismo se encargó de todos los detalles (Esdras 1:8). En el caso del decreto de Artajerjes, el rey le entregó unos despachos que deberían ser entregados a los sátrapas y capitanes del otro lado del río. Artajerjes no hizo ninguna proclamación. Muéstreme con la biblia donde dice que dicho decreto fue proclamado en Jerusalén. No lo va a encontrar. ¿Sabe por qué? Porque dicho decreto fue entregado a los sátrapas y capitanes del otro lado del río para que lo pusieran en vigor (Esdras 8:36).

Si lee el libro de Esther se podrá dar cuenta que los decretos reales eran puestos en vigor cuando se proclamaban por el rey o cuando estos llegasen ante sus destinatarios.

¿Sabe usted por qué Esdras y los cautivos subieron a Babilonia? Porque la mano de Dios estaba con ellos (Esdras 7:6).


Aquí el único que falta a la verdad es usted, caballero, y demás compinches de su "denominación". Presente usted el versículo bíblico que nos hable de esa mentira de que los sátrapas y capitanes pusieron en vigor el decreto y de que tal cosa ocurrió en el otoño de 457 a.C.

Esdras recibió el decreto del rey por escrito. Este tendría que ser entregado a los sátrapas y capitanes del rey al otro lado del río para ser puesto en vigencia. Mientras este decreto no llegase a sus destinatarios no tendría valor alguno. Si la caravana de Esdras hubiese sido atacada por bandidos y Esdras y su pueblo hubiesen sido masacrados, entonces el edicto no hubiese tenido el efecto deseado. Nunca se hubiese puesto en vigor. El edicto debía ser puesto en vigor por los sátrapas y capitanes del otro lado del río.

Según Daniel 9:25 las primeras siete semanas (49 años) fueron destinadas para la restauración y edificación de Jerusalén. Por lo tanto este primer período tiene que ser fechado, no desde que Artajerjes I le entregó la carta a Esdras, sino desde el momento en que la obra dio comienzo. Esto no pudo haber ocurrido antes del séptimo mes (otoño) del 457 a.C. según lo antes expuesto.

Si el decreto hubiese sido proclamado por Artajerjes antes de Esdras salir con rumbo a Jerusalén, entonces no había necesidad de entregar documento alguno a Esdras ya que el rey tenía emisarios especiales que hubiesen llevado este decreto a sus destinatarios mucho mas rápido que Esdras.


Parece que tienen ustedes tal lio en su "denominación" que ya ni saben lo que es un adventista. Los buenos como Ford los echan o se largan, o "apostatan" (según ustedes), como Raymond Cottrell. Y de los que se quedan, unos lo hacen por los panes y los peces (o la plata, como le dijeron a usted), y esos son los "fieles" (tradicionalistas), luego están los "evangélicos" y demás facciones. Ya se aclararán entre ustedes.

Vuelves a apelar a la mentira para justificar tus argumentos. Los que nos quedamos nos quedamos porque podemos demostrar que estamos en la verdad. Lo de los panes y los peces te quedó mal. Cottrell quizo imponer su voluntad con unos planteamientos absurdos y como la iglesia le demostró su error, se fue. Entonces se dedicó a atacar la iglesia. Con Ford ocurrió lo mismo. Bastante paciente fue la iglesia con ambos. En otra denominación los hubieran fulminado de una vez. A ambos se les dió la oportunidad de presentar sus argumentos. No pudieron convencer a los demás teólogos de la iglesia. ¿Donde están Ford y Cottrell? Mientras tanto, la iglesia sigue en victoria y creciendo.

Los gupos que salieron siguiendo a estos hombres, terminaron peleandose entre ellos por diferencias teológicas y sus movimientos desaparecieron del mapa. Apenas quedan rastros de alguno.


¿Qué me cuenta usted? ¿No dice usted que una ley no está en vigor hasta que se proclama? ¿No ha dicho usted mismo que la ley de Dios se proclamó en el Sinaí? Entonces no puede usted tener a la vez sus dos teorías, caballero. Si la ley de Dios estaba en vigor antes de ser proclamada, su torpe teoría de la proclamación es mentira. Y si su descerebrada teoría fuera verdad, entonces la ley de Dios (y con ella el sábado) no estuvo en vigor antes del Sinaí.

Cuando cite mis posts, cítelos correctamente. Aunque Dios proclamó por escrito su ley en el Sinaí, ya la había proclamado oralmente. El sábado fue santificado (apartado para uso sagrado) en el principio (Gen. 2:2,3). José sabía que el adulterio, o fornicación era pecado. Abraham sabía que mentir era pecado. Los diez mandamientos se encuentran registrados en el libro de Génesis. Antes del Sinaí los israelitas guardaban el sábado.

Tu argumentación es pura retórica carente de apoyo escritural.


¿De qué insultos habla usted, infeliz? Mi observación, que era genérica, se limitó a decir: "Cuando se defiende la idiotez ocurren desperfectos, ¿o es que, según lo que usted parece haber experimentado, la Biblia aconseja razonar como los idiotas?" Parece que, por algún motivo recóndito, usted se ha sentido identificado con eso de "razonar como los idiotas". Pues hágaselo mirar usted mismo, caballero. Seguro que hay psiquiatras en su ciudad. No parece que se le haya dicho a usted nada de lo que no sea ampliamente acreedor.

No me crea un tonto. Cuando usted dice que defiendo la idiotez, me llama idiota. Y para completar, ahora me llama infeliz.

La verdad no ofende, ni insulta. La verdad convence.

Ah, por cierto, me llamó la atención la trifulca que tiene usted con "Pelagius" a propósito de esa cosa del falso Esmerdis. Parece que cambia usted de opinión cada vez que respira. Y lo de que Sesbasar no fue gobernador ha sido un disparate de antología. Será una fecha marcada por la ignominia en la memoria de sus desconsolados amiguetes de "denominación", igual de "eruditos" que usted, todos con el mismo "apoyo escritural". O sea, con ninguno.

Buen día. ¡Y feliz Henukkah!

Mis comentarios sobre el Falso Esmerdis han sido consistentes. Con relación a Sesbasar, te comento que era costumbre de los reyes babilónicos y persas nombrar gobernadores (Heb. "PECHAH") a algunos de entre los cautivos, luego de un período de entrenamiento en el palacio. De esta forma gobernaban a los pueblos invadidos con su propia gente. De esta forma según ellos, era más facil la tarea de gobernar y evitar la sublevación. Lo mismo ocurrió con Daniel y sus compañeros, quiénes fueron llevados al palacio del rey para ser instruidos (Dan. 1:3,4) y luego nombrarlos gobernadores o administradores. Daniel fue nombrado gobernador en Babilonia (Dan. 2:48). Luego, Darío lo nombró ministro, puesto superior al de los sátrapas (Dan. 6:2,3). Sesbasar era principe de Israel (Esdras 1:8) y además fue nombrado como gobernador por Ciro (Esdras 5:14). El no fue nombrado gobernador en Jerusalén, ni fue enviado a gobernar sobre Jerusalén. El fue comisionado, como hombre de confianza de Ciro para que reconstruyera el templo (Esdras 5:15,16; 1:5-11). El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga mi hermano y le deseo un próspero año lleno de bendiciones para usted y su familia.
 
Re: Las 70 semanas t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), VEO QUE SIGUES EVADIENDO EL ASUNTO, DEMOSTRANDO CADA VEZ UNA EVIDENTE FALTA DE HONESTIDAD EN TUS RESPUESTAS.....

TE PREGUNTO DIRECTAMENTE:
....
¿SI O NO????.....

ESPERO TU "RESPUESTA" DIRECTA, PARA SEGUIR CON EL PUNTO (Y YA VEREMOS, PARA QUIÈN SERÀ LA SOGA).........

bvivente18,

Jamás he evadido tus preguntas. Las he contestado todas. Tú mno puedes decir lo mismo. Me debes varias respuestas y las sigo esperando con mucho interés.

Con relación a Vasti te comento que según Ester 1:12 Vasri no quizo comparecer ante el rey desobedeciendo su orden. El rey se enojó mucho y Memucán le acosejó al rey que promulgara un decreto real prohibiendo que Vasti se presentase ante el rey Asuero y que se escribiese en las leyes de Media y de Persia para que no fuese quebrantado (1:16-19).

Definitivamente, el decreto del rey no prohibió que Vasti regresase al palacio. El decreto decía "que todo marido fuese señor de su casa" (1:22). Posiblemente, aunque no se registra en el libro, el decreto prohibió la entrada de Vasti ante la presencia del rey. Tu pregunta y te cito: "¿TÙ PIENSAS, QUE "VASTI" PODIA SEGUIR "VINIENDO AL REY", HASTA QUE EL EDICTO FUERA DADO A CONOCER EN TODO EL REINO?????"

Ella fué posiblemente la primera que se enteró. Y conociendo a Asuero y lo enojado que estaba, él no la admitiría ante su presencia, ni con edicto, ni sin edicto. Ester tomó su lugar posteriormente. Lo cierto es que una vez que el edicto se hiciese ley, y no sabemos si esto fue hecho ley inmediatamente, Vasti no podía entrar ante la presencia del rey. Ester 1:19,20 no solo habla de un decreto, sino de hacerlo ley, además de proclamarlo.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), vuelves a demostrar que tus "respuestas" carecen de honestidad....En realidad, tus argumentos son solo eso, "argumentos" carente de apoyo escritural; pura retorica, de la mas barata y despreciable.....Y ademàs te crees, que por mucho repetirlo se van a convertir en verdad, y el foro te lo va a creer....

FIJATE BIEN, EN ESTA OPORTUNIDAD, LO QUE TE HE PEDIDO ES ALGUNA EVIDENCIA HISTORICA, EN EL SENTIDO DE QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ HAS ALEGADO AQUÌ....

AHORA BIEN, ¿DÒNDE ESTÀ ESA EVIDENCIA HISTORICA SOLICITADA???..

LO UNICO QUE TÙ HAS HECHO, ES COLGARTE DE ALGUNOS PASAJES BIBLICOS, QUE TÙ QUIERES INTERPRETARLOS ANTOJADIZAMENTE, PARA LOGRAR ALGUN SOSTEN EN TU POSICIÒN.....

Y ESO, ES UNA FALTA DE HONESTIDAD; PORQUE YO TE HE PEDIDO EVIDENCIA HISTORICA SOBRE EL PUNTO EN CUESTION; Y SI NO LA TIENES, LO UNICO QUE TÙ DEBIAS RESPONDER, ES QUE NO LA TIENES, Y PUNTO FINAL; PERO NO INSISTIR EN METERLE AL FORO "GATO POR LIEBRE"......

¿ACASO TE CREES, QUE LOS DEMAS SOMOS TONTOS?????.....

bvicente18,

No hay más ciego que el que no quiere ver. Lee mis posts sobre los decretos en el libro de Ester y sobre cuando entra en vigencia un edicto. Solo repoites y repites sin aportar nada. He presentado amplia evidencia al respecto.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ é ¿ ? ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ é ¿ ? ó á ú

Muchas gracias por tu interes hermano Lorito.Claro que podemos estar en desacuerdo y a la vez amarnos en Yeshua o Jesucristo que nuestro Senor y Salvador.Unos detalles para que medites en ellos.Dentro de la tal 70 semana del profeta Daniel ( que para mi y muchos hermanos es aun en un futuro no muy lejano..) esta contenida la Gran Tribulacion del Anticristo que aun no ha acontecido.Un estudio de la Gran Tribulación ("el Tiempo de la angustia de Jacob" según Jeremías 30.7) demuestra que este período no ocurrió en el primer siglo. Hay un número de razones porqué la Gran Tribulación, como está descrito para nosotros en las Escrituras, no pudo haber tenido lugar en el primer siglo, y no podría haber tenido lugar, dado el historial que tenemos. Está mal intentar "forzar" el cumplimiento de esta profecía para el primer siglo (70 DC) si ciertamente no ocurrió durante el primer siglo.Algunas razones porqué La Gran Tribulación (o para algunos El Tiempo de angustia de Jacob) no puede calzar en el Primer Siglo, son:



(1) No hubo "bestia" en el primer siglo que causó que todos los habitantes de la tierra reciban una marca en su frente o en su mano derecha a fin de que pudiesen comprar o vender (Apocalipsis 13.15-18). Tal mandato para los judíos habría causado un disturbio de gran escala por la prohibición Bíblica en contra de recibir marcas en la carne (Levítico 19.28). La capacidad tecnológica no existía.



(2) No hay informes históricos del ministerio de los Dos Testigos, con los asombrosos signos milagrosos del Antiguo Testamento hechos por ellos, fuego siendo invocado al cielo, el agua en sangre, plagas sobre las la masas de la humanidad, etc. (Revelación 11.3-7).



(3) No hay informes históricos del asesinato público de estos Dos Testigos en la ciudad de Jerusalén en el primer siglo, el cual fuera presenciado y festejado en todo el mundo por las naciones (el Apocalipsis 11.8-11). Las comunicaciones y la habilidad tecnológica no existían entonces como hoy.



(4) No hay informes históricos de la resurrección pública de estos Dos Testigos (Apocalipsis 11.11,12).



(5) No hay informes históricos de un gran terremoto en Jerusalén inmediatamente después de la ascensión y resurrección pública de estos Dos Testigos, lo cual es un acontecimiento público.



Hay muchos otros acontecimientos notables profetizados para que ocurran durante el período de tiempo de la "gran tribulación". Si esto ya ocurrió en el primer siglo, deberíamos esperar alguna prueba histórica relacionada con esto.


Por lo tanto las 70 semanas de Daniel aun no se han cumplido.Falta una..

milo

Apreciado milo,

Las 70 semanas son consecutivas. No existe una pausa entre la # 69 y la # 70. Lo cierto es que Jesucristo vió el cumplimiento de la abominación anunciada por Daniel en el primer siglo (Mat.24:15,16). Especificamente con el sitio de Jerusalén por los ejércitos romanos (Lucas 21:20,21). Lo cierto es que Mateo 24 tiene sabor escatológico y que esta profecía definitivamente tiene otra aplicación futura, en los tiempos del anticristo. En Apocalipsis 7:13-17 se menciona la grán tribulación en el contexto de las siete postreras plagas.

Posiblemente tengamos diferencias en la identidad del anticristo. Pero como te dije, respeto tu posición y si deseas podemos analizarla.

Que Dios te bendiga mi hermano.
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Usted está muy equivocado. Ciro si proclamó su decreto y no se lo entregó a terceras personas para que lo proclamaran. Lo procamó por boca y por escrito en todo su reino (Esdras 1:1). Ciro mismo se encargó de todos los detalles (Esdras 1:8). En el caso del decreto de Artajerjes, el rey le entregó unos despachos que deberían ser entregados a los sátrapas y capitanes del otro lado del río. Artajerjes no hizo ninguna proclamación. Muéstreme con la biblia donde dice que dicho decreto fue proclamado en Jerusalén. No lo va a encontrar. ¿Sabe por qué? Porque dicho decreto fue entregado a los sátrapas y capitanes del otro lado del río para que lo pusieran en vigor (Esdras 8:36).

Si lee el libro de Esther se podrá dar cuenta que los decretos reales eran puestos en vigor cuando se proclamaban por el rey o cuando estos llegasen ante sus destinatarios.

¿Sabe usted por qué Esdras y los cautivos subieron a Babilonia? Porque la mano de Dios estaba con ellos (Esdras 7:6).




Esdras recibió el decreto del rey por escrito. Este tendría que ser entregado a los sátrapas y capitanes del rey al otro lado del río para ser puesto en vigencia. Mientras este decreto no llegase a sus destinatarios no tendría valor alguno. Si la caravana de Esdras hubiese sido atacada por bandidos y Esdras y su pueblo hubiesen sido masacrados, entonces el edicto no hubiese tenido el efecto deseado. Nunca se hubiese puesto en vigor. El edicto debía ser puesto en vigor por los sátrapas y capitanes del otro lado del río.

Según Daniel 9:25 las primeras siete semanas (49 años) fueron destinadas para la restauración y edificación de Jerusalén. Por lo tanto este primer período tiene que ser fechado, no desde que Artajerjes I le entregó la carta a Esdras, sino desde el momento en que la obra dio comienzo. Esto no pudo haber ocurrido antes del séptimo mes (otoño) del 457 a.C. según lo antes expuesto.

Si el decreto hubiese sido proclamado por Artajerjes antes de Esdras salir con rumbo a Jerusalén, entonces no había necesidad de entregar documento alguno a Esdras ya que el rey tenía emisarios especiales que hubiesen llevado este decreto a sus destinatarios mucho mas rápido que Esdras.




Vuelves a apelar a la mentira para justificar tus argumentos. Los que nos quedamos nos quedamos porque podemos demostrar que estamos en la verdad. Lo de los panes y los peces te quedó mal. Cottrell quizo imponer su voluntad con unos planteamientos absurdos y como la iglesia le demostró su error, se fue. Entonces se dedicó a atacar la iglesia. Con Ford ocurrió lo mismo. Bastante paciente fue la iglesia con ambos. En otra denominación los hubieran fulminado de una vez. A ambos se les dió la oportunidad de presentar sus argumentos. No pudieron convencer a los demás teólogos de la iglesia. ¿Donde están Ford y Cottrell? Mientras tanto, la iglesia sigue en victoria y creciendo.

Los gupos que salieron siguiendo a estos hombres, terminaron peleandose entre ellos por diferencias teológicas y sus movimientos desaparecieron del mapa. Apenas quedan rastros de alguno.




Cuando cite mis posts, cítelos correctamente. Aunque Dios proclamó por escrito su ley en el Sinaí, ya la había proclamado oralmente. El sábado fue santificado (apartado para uso sagrado) en el principio (Gen. 2:2,3). José sabía que el adulterio, o fornicación era pecado. Abraham sabía que mentir era pecado. Los diez mandamientos se encuentran registrados en el libro de Génesis. Antes del Sinaí los israelitas guardaban el sábado.

Tu argumentación es pura retórica carente de apoyo escritural.




No me crea un tonto. Cuando usted dice que defiendo la idiotez, me llama idiota. Y para completar, ahora me llama infeliz.

La verdad no ofende, ni insulta. La verdad convence.



Mis comentarios sobre el Falso Esmerdis han sido consistentes. Con relación a Sesbasar, te comento que era costumbre de los reyes babilónicos y persas nombrar gobernadores (Heb. "PECHAH") a algunos de entre los cautivos, luego de un período de entrenamiento en el palacio. De esta forma gobernaban a los pueblos invadidos con su propia gente. De esta forma según ellos, era más facil la tarea de gobernar y evitar la sublevación. Lo mismo ocurrió con Daniel y sus compañeros, quiénes fueron llevados al palacio del rey para ser instruidos (Dan. 1:3,4) y luego nombrarlos gobernadores o administradores. Daniel fue nombrado gobernador en Babilonia (Dan. 2:48). Luego, Darío lo nombró ministro, puesto superior al de los sátrapas (Dan. 6:2,3). Sesbasar era principe de Israel (Esdras 1:8) y además fue nombrado como gobernador por Ciro (Esdras 5:14). El no fue nombrado gobernador en Jerusalén, ni fue enviado a gobernar sobre Jerusalén. El fue comisionado, como hombre de confianza de Ciro para que reconstruyera el templo (Esdras 5:15,16; 1:5-11). El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga mi hermano y le deseo un próspero año lleno de bendiciones para usted y su familia.

Hola Rafael, saludos

Vo y a corregirte 2 errores que as cometidos (de varios), y que es necesario aclarar.

Según Daniel 9:25 las primeras siete semanas (49 años) fueron destinadas para la restauración y edificación de Jerusalén. Por lo tanto este primer período tiene que ser fechado, no desde que Artajerjes I le entregó la carta a Esdras, sino desde el momento en que la obra dio comienzo. Esto no pudo haber ocurrido antes del séptimo mes (otoño) del 457 a.C. según lo antes expuesto.

Daniel 9:25 dice: ".....orden de reedificar Jerusalén hasta el ungido príncipe son siete semanas, y en 62 semanas plazas y muros serán reconstruidos pero en tiempos difíciles" verso 26 después de las 62 semanas será muerto un ungido......."
Por lo tanto no es correcto cuando dices que en las primeras 7 hebdómadas se reeconstruye Jerusalen, (plazas y muros dice otras biblias) éstas son reconstruidas dentro de las 62 hebdómadas, las primeras 7, aparece el ungido de Jehová, no sigas torciendo las Escrituras hermano


Lo de los panes y los peces te quedó mal.

Para ser honesto, te puedo decir, que es efectivo que muchos pastores adeventistas solo estan por los panes y los peces, y no es nada algo nuevo, por que se sabe que muchos de los ministros no se tragan el cuento de varias doctrinas adventistas, y si no quieres reconocerlo, es tu problema, otros me imagino (la mayoría) estan por convicción y asi lo creen que lo que aprendieron es lo correcto.

Cottrell quizo imponer su voluntad con unos planteamientos absurdos y como la iglesia le demostró su error, se fue. Entonces se dedicó a atacar la iglesia. Con Ford ocurrió lo mismo. Bastante paciente fue la iglesia con ambos. En otra denominación los hubieran fulminado de una vez. A ambos se les dió la oportunidad de presentar sus argumentos. No pudieron convencer a los demás teólogos de la iglesia. ¿Donde están Ford y Cottrell? Mientras tanto, la iglesia sigue en victoria y creciendo.

La iglesia no demostró nada de nada, sigió persistiendo en las absurdas doctrinas que aprendieron de los pioneros. Que yo sepa según lo que se desprende a la entrevista que se le hizo a Ford, no le dieron oportunidad alguna en Glasier Wiev de 1980, le hicieron preparar su tesis que estaba sosteniendo por mucho tiempo, y antes que pudiera argumentar algo , le quitaron las credenciales, por lo tanto MIENTEN hermanito cuando dices que la iglesia le dió oportunidades, si nunca lo han hecho con los desidentes, o los que piensan distintos, pero sin embargo cuando los jerarcas han cometidos unas embarradas del porte de una ciudad, se han quedado callado, hay mucho paño que cortar en los escándalos financieros, y de otra índole, que frecuentemente pasa en la organización.

Tanto Ford como Cottrell, dejaron su legado y sus testimonio han servido para despertar las conciencias de muchos que dormíamos, fueron valientes por que no importando lo que podían perder, no calláron a las mentiras doctrinales que maneja la IASD, mucho antes de ellos hicieron lo mismo, y después de ellos también han surgidos otros, denunciando estas aberraciones.

Es obvio que la IASD crece, pero a un paso muy lento, se van más de los que llegan cada año, e incluso estan bautizando a niños, de 7, 8 y 9 años, para poder aumentar la miembresía, e sido testigo de uno de ellos recientemente, para ser más presiso, el sabado 20 de éste més, bautizaron a un chico de 8 años y meses antes otros niños también, lo más escandaloso fué el bautismo del año pasado de una niña de 7 años, estan desesperado los Srs. pastores por que tienen metas que cumplir.

Shalom Shabat hermano

G@TO
 
Re: Las 70 semanas t í ñ á ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas t í ñ á ¿ ? é ó á ú

Tranquilo hermanito ya entiendo que a tí te intereza desir eso, pero los dos sabemos que no es verdad lo que dises. Ya se que habia ofrendas individuales Montecinos. Y si un individuo ofrendaba un novillo y otro individuo ofrendaba un chivo se ofrendaban un novillo y un chivo. Y si sien individduos ofrendaban sien animales, se quemaba sien animales pastor. Unos poco serian toros, y tambien habrian chivos y corderos y carneros Montecinos.

Tu hermanito no haz demostrado que Esdras ofrendo esos ganados en la fiesta de las enrramadas. Eso es una invencion tuya Montecinos. Y tampoco haz demostrado que eso sea en otoño mi hermano. Lo ciento por ti Montecinos.

Apreciado Pelagius,

En Nehemías 7:3-8:8 hay un recuento de eventos que ocurrieron en los tiempos de Esdras. Según "The Broadman Biblie Commentary", tomo 3, página 488: "La historia de la lectura de la ley y de las ceremonias asociadas con ella es parte de la narrativa de Esdras y se encuentra fuera de orden cronológico en su presente contexto. Los eventos relatados en este pasaje se entienden mejor tomando lugar luego de aquellos de Esdras 7-8, y un poco antes de aquellos de Esdras 9-10. Es seguramente posible que la narrativa estuvo originalmente en aquel lugar."

Según este comentarista, la Fiesta de las Cabañas mencionada en Nehemías 8, tomó lugar luego de la llegada de Esdras a Jerusalén. Y no solo esto, Moisés estableció por mandato de Dios que la ley fuese leída durante los siete días que duraba la Fiesta de las Cabañas (Deut. 31:10,11). Es interesante notar que la Fiesta de las Cabañas fue la primera fiesta celebrada por los cautivos que regrezaron con Zorobabel a Jerusalén (Esdras 3:2-4). Esdras hizo lo mismo. Esdras era un escriba de la ley (Esdras (7:6) El rey Artajerjes autorizó a Esdras para que enseñase la ley de Jehová al pueblo (Esdras 7:25). "Porque Esdras había preparado su corazón para escudriñar la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos" (Esdras 7:10). ¿Y qué mejor ocasión que la fiesta que Dios había establecido para ello?

Según "The International Bible Commentary" de F.F. Bruce en la página 504, el hecho de que en la Septuaginta se incluya a Esdras en Nehemías 8:6 implica un hecho genuino, que la historia narrada en este capítulo y en el capítulo siguiente se debe de entender como centralizada en Esdras, no en Nehemías. Así también el capítulo anterior.

Con solo leer Nehemías 7:6-73 se puede notar que Nehemías cita directamente del libro de Esdras ( 2:1-3:1). Según el erudito Bautista Emmett Willard Hamrick, la original y correcta secuencia de eventos es como sigue: Esdras llegó a Jerusalén y en el 7mo mes condujo al pueblo a renovar su devoción a la Tora (ley) y observar la Fiesta de los Tabernáculos.

Aún Flavio Josefo dice que Esdras celebró la Fiesta de los Tabernáculos en el 7mo mes luego de su llegada a Jerusalén ("Antiguedades de los Judíos" (11.5.5).

Como puedes ver, sigue aflorando evidencia escritural e histórica que sustenta mi tesis sobre el otoño del 457 a.C. Y todavía no termino. Tengo más evidencia al respecto. Así que pendiente.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Hola Rafael, saludos

Vo y a corregirte 2 errores que as cometidos (de varios), y que es necesario aclarar.



Daniel 9:25 dice: ".....orden de reedificar Jerusalén hasta el ungido príncipe son siete semanas, y en 62 semanas plazas y muros serán reconstruidos pero en tiempos difíciles" verso 26 después de las 62 semanas será muerto un ungido......."
Por lo tanto no es correcto cuando dices que en las primeras 7 hebdómadas se reeconstruye Jerusalen, (plazas y muros dice otras biblias) éstas son reconstruidas dentro de las 62 hebdómadas, las primeras 7, aparece el ungido de Jehová, no sigas torciendo las Escrituras hermano

Quién tuerce las Escrituras es usted cuando sabe que las 70 semanas son consecutivas y que no hay dos mesías, uno al final de la 7ma semana y otro al final de la 62ma semana. Esa creencia se fundamenta en un signo de puntuación llamado "ATNACH" que los masoretas le agregaron al texto Hebreo varios cientos de años después de Cristo. Eso ya se ha discutido en posts anteriores y ni usted, ni su maestro Martínez Rancaño (EMR) pudieron probar lo contrario. Solo hay un Mesías en ese pasaje y ese es Jesucristo.




Para ser honesto, te puedo decir, que es efectivo que muchos pastores adeventistas solo estan por los panes y los peces, y no es nada algo nuevo, por que se sabe que muchos de los ministros no se tragan el cuento de varias doctrinas adventistas, y si no quieres reconocerlo, es tu problema, otros me imagino (la mayoría) estan por convicción y asi lo creen que lo que aprendieron es lo correcto.

Los pastores Adventistas son muy mal pagados y tu lo sabes. Ahora gano cuatro veces más que cuando era pastor Adventista. Los pastores Adventistas son hombres muy sacrificados, al igual que sus familias. Usted falta a la verdad cuando dice que están por los panes y los peces.



La iglesia no demostró nada de nada, sigió persistiendo en las absurdas doctrinas que aprendieron de los pioneros. Que yo sepa según lo que se desprende a la entrevista que se le hizo a Ford, no le dieron oportunidad alguna en Glasier Wiev de 1980, le hicieron preparar su tesis que estaba sosteniendo por mucho tiempo, y antes que pudiera argumentar algo , le quitaron las credenciales, por lo tanto MIENTEN hermanito cuando dices que la iglesia le dió oportunidades, si nunca lo han hecho con los desidentes, o los que piensan distintos, pero sin embargo cuando los jerarcas han cometidos unas embarradas del porte de una ciudad, se han quedado callado, hay mucho paño que cortar en los escándalos financieros, y de otra índole, que frecuentemente pasa en la organización.

Tanto Ford como Cottrell, dejaron su legado y sus testimonio han servido para despertar las conciencias de muchos que dormíamos, fueron valientes por que no importando lo que podían perder, no calláron a las mentiras doctrinales que maneja la IASD, mucho antes de ellos hicieron lo mismo, y después de ellos también han surgidos otros, denunciando estas aberraciones.

Es obvio que la IASD crece, pero a un paso muy lento, se van más de los que llegan cada año, e incluso estan bautizando a niños, de 7, 8 y 9 años, para poder aumentar la miembresía, e sido testigo de uno de ellos recientemente, para ser más presiso, el sabado 20 de éste més, bautizaron a un chico de 8 años y meses antes otros niños también, lo más escandaloso fué el bautismo del año pasado de una niña de 7 años, estan desesperado los Srs. pastores por que tienen metas que cumplir.

Shalom Shabat hermano

G@TO

Gato, leí con mucho interés los escritos de Cottrell y de Ford y le comento que no me convencieron. Sus escritos contienen errores garrafales, muchos de los cuales ni usted mismo cree. ¿Cual es el argumento entonces? Simplemente que usted tiene una agenda anti Adventista y busca simpatisantes entre ellos para que apoyen su ministerio.

Que Dios te bendiga y te guarde. Diferimos en pensamiento, pero somos uno en Cristo.
 
Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Re: Las 70 semanas ñ t í ñ í ¿ ? é ó á ú

Usted está muy equivocado. Ciro si proclamó su decreto y no se lo entregó a terceras personas para que lo proclamaran. Lo procamó por boca y por escrito en todo su reino (Esdras 1:1). Ciro mismo se encargó de todos los detalles (Esdras 1:8). En el caso del decreto de Artajerjes, el rey le entregó unos despachos que deberían ser entregados a los sátrapas y capitanes del otro lado del río.
¿Equivocado en qué, infeliz? Ya sé que Ciro y su funcionariado se encargaron de proclamar/publicar su decreto. Si no, habría sido un "decreto secreto". Y también sé que, en contra de lo que usted afirma con mentira, Artajerjes hizo lo mismo. Si no hubiese hecho lo mismo, nadie habría sabido lo de su "decreto secreto" y ni Esdras ni los cientos de judíos que lo acompañaron habrían salido nunca de Mesopotamia.

Artajerjes no hizo ninguna proclamación. Muéstreme con la biblia donde dice que dicho decreto fue proclamado en Jerusalén. No lo va a encontrar.
Je, je. Parece usted igual de "profeta" que su "pluma inspirada". No conozco a nadie lo suficientemente idiota como para hablar de ese supuesto decreto "proclamado en Jerusalén". Usted me pronostica que no lo voy a encontrar en la Biblia. Efectivamente, sé que no lo voy a encontrar porque es mentira, y, dado que es mentira ese fraude, sé que no está en la Biblia. El drama para usted es que ni USTED puede encontrar esa mentira.

¿Sabe por qué? Porque dicho decreto fue entregado a los sátrapas y capitanes del otro lado del río para que lo pusieran en vigor (Esdras 8:36).
Lástima que sus palabritas no estén en la Biblia, caballero. El versículo que usted cita no dice nada de ese cuentecito de que los sátrapas pusieran ningún decreto en vigor.

Si lee el libro de Esther se podrá dar cuenta que los decretos reales eran puestos en vigor cuando se proclamaban por el rey o cuando estos llegasen ante sus destinatarios.
Ya he leído el libro de Ester y sé perfectamente que lo que usted afirma tan torpemente es mentira. Vasti fue apartada de Asuero inmediatamente, nada más que el rey lo decretó, no cuando se enteró el último súbdito de lo que le había ocurrido a la reina.

¿Sabe usted por qué Esdras y los cautivos subieron a Babilonia? Porque la mano de Dios estaba con ellos (Esdras 7:6).
¿"Subieron a Babilonia"? ¿Qué dice usted, infeliz?

Esdras recibió el decreto del rey por escrito. Este tendría que ser entregado a los sátrapas y capitanes del rey al otro lado del río para ser puesto en vigencia.
¿Versículo, señor cuentista?

Mientras este decreto no llegase a sus destinatarios no tendría valor alguno. Si la caravana de Esdras hubiese sido atacada por bandidos y Esdras y su pueblo hubiesen sido masacrados, entonces el edicto no hubiese tenido el efecto deseado. Nunca se hubiese puesto en vigor. El edicto debía ser puesto en vigor por los sátrapas y capitanes del otro lado del río.
¿Versículo, señor cuentista? Es divertido eso de la masacre.

Según Daniel 9:25 las primeras siete semanas (49 años) fueron destinadas para la restauración y edificación de Jerusalén.
Pues no, caballero. Daniel no dice tal cosa. Daniel pone la restauración con las 62 semanas, no con las 7 como usted dice vanamente.

Por lo tanto este primer período tiene que ser fechado, no desde que Artajerjes I le entregó la carta a Esdras, sino desde el momento en que la obra dio comienzo. Esto no pudo haber ocurrido antes del séptimo mes (otoño) del 457 a.C. según lo antes expuesto.
Lamentablemente para sus bobas tesis, Artajerjes no autorizó que Esdras reedificase nada (la Biblia no enseña esa payasada), y, también lamentablemente para sus torpes tesis, la labor de edificación de Jerusalén empezó antes de que Artajerjes naciese.

Si el decreto hubiese sido proclamado por Artajerjes antes de Esdras salir con rumbo a Jerusalén, entonces no había necesidad de entregar documento alguno a Esdras ya que el rey tenía emisarios especiales que hubiesen llevado este decreto a sus destinatarios mucho mas rápido que Esdras.
Ese cuentecito no se lo cree ni usted. Yo en mi cartera tengo un documento oficial que demuestra mi identidad. Fue expedido hace ya algún tiempo, y tengo la obligación de presentarlo a las autoridades cuando me lo piden. Pero el documento está en vigor desde que se expidió. No entra en vigor cuando se lo presento a un policía. El mensaje de la Biblia es claro, y usted no engaña a nadie, pobrecito.

Vuelves a apelar a la mentira para justificar tus argumentos. Los que nos quedamos nos quedamos porque podemos demostrar que estamos en la verdad.
¡Oh, qué habilidad! Quizá sea hora de que empiece usted a "demostrar" tal cosa. ¿Qué tal un versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.? ¿Qué tal esa apócrifa "proclamación" jerosolomitana de Esdras? ¿Dónde está? ¿En el conflicto cómico?

Lo de los panes y los peces te quedó mal. Cottrell quizo imponer su voluntad con unos planteamientos absurdos y como la iglesia le demostró su error, se fue.
No se puede permitir que su nueva torpe mentira quede impune, caballero. Cottrell no se fue a ningún sitio. Murió siendo ASD, pero tuvo el coraje de hacer públicas sus discrepancias con la "teología" oficial, que conocía como pocos (fue el principal colaborador del comentario "bíblico" de su "denominación").

Entonces se dedicó a atacar la iglesia.
Es mentira que Cottrell atacara a la IASD. Lo único que pidió es que se permitiese el rechazo a la aberración de 1844, y que se permitiese que quienes quisieran creer en esa payasada siguiesen haciéndolo.

Con Ford ocurrió lo mismo. Bastante paciente fue la iglesia con ambos. En otra denominación los hubieran fulminado de una vez. A ambos se les dió la oportunidad de presentar sus argumentos. No pudieron convencer a los demás teólogos de la iglesia. ¿Donde están Ford y Cottrell?
Se nota el espíritu despreciable que lo dirige a usted. Conozco a un pastor ASD muy encumbrado que estuvo en Glacier View y me contó que todo lo que se le hizo a Ford fue una encerrona y una pantomima.

Mientras tanto, la iglesia sigue en victoria y creciendo.
¿En victoria? ¿De qué habla usted, infeliz? Su "denominación" está menguando en Norteamérica y en Europa. Yo le deseo que esas "victorias" sigan igual de "bien" en el futuro.

Los gupos que salieron siguiendo a estos hombres, terminaron peleandose entre ellos por diferencias teológicas y sus movimientos desaparecieron del mapa. Apenas quedan rastros de alguno.
¿Qué dice usted, infeliz? Ni Ford ni Cottrell crearon ningún grupo.

Cuando cite mis posts, cítelos correctamente.
Las idioteces que usted dice son citadas correctamente. A diferencia de usted, no creo en esa imbécil teoría de la proclamación. Usted dice que una ley no está en vigencia hasta que se proclama. Y usted mismo dice que la ley de Dios se proclamó en Sinaí. Ya se aclarará usted con sus imbecilidades retóricas carentes de apoyo bíblico.

No me crea un tonto. Cuando usted dice que defiendo la idiotez, me llama idiota. Y para completar, ahora me llama infeliz.
Yo no lo he llamado ni tonto ni idiota. Eso lo hace usted mismo. Sus razones tendrá para ello. Usted sabrá.

Mis comentarios sobre el Falso Esmerdis han sido consistentes.
¿Es que su saco de mentiras no tiene fondo? Primero le dijo usted a Pelagius que Ellen White se equivocó al decir que el Artajerjes de Esdras 4 era el falso Esmerdis, pues, según usted, era Artajerjes I, no el falso Esmerdis. Luego le dijo al mismo Pelagius que Ellen White había hecho una labor magistral al enseñar que en la época del falso Esmerdis no hubo edificación de Jerusalén, aunque ella dice lo contrario. Entonces, ¿cuál es ese "comentario" consistente de usted, señor? ¿Quién es el Artajerjes de Esdras 4? ¿El falso Esmerdis? Si es el falso Esmerdis, usted y sus amiguitos mienten cuando dicen que es Artajerjes I. Por otra parte, si es Artajerjes I, Ellen White metió sus pezuñas de "cierva" (como dices Pelagius) y se hundió hasta los cuernos en el disparate. En todo caso, le recuerdo, pobre hombre, que según la susodicha "cierva" "inspirada" y dada al copieteo, los judíos ya edificaban su ciudad en los días de Cambises y el falso Esmerdis. Entonces, ¿quién miente más en su "denominación", la tal "cierva" o usted y demás cómplices?

Con relación a Sesbasar, te comento que era costumbre de los reyes babilónicos y persas nombrar gobernadores (Heb. "PECHAH") a algunos de entre los cautivos, luego de un período de entrenamiento en el palacio. De esta forma gobernaban a los pueblos invadidos con su propia gente. De esta forma según ellos, era más facil la tarea de gobernar y evitar la sublevación. Lo mismo ocurrió con Daniel y sus compañeros, quiénes fueron llevados al palacio del rey para ser instruidos (Dan. 1:3,4) y luego nombrarlos gobernadores o administradores. Daniel fue nombrado gobernador en Babilonia (Dan. 2:48). Luego, Darío lo nombró ministro, puesto superior al de los sátrapas (Dan. 6:2,3). Sesbasar era principe de Israel (Esdras 1:8) y además fue nombrado como gobernador por Ciro (Esdras 5:14). El no fue nombrado gobernador en Jerusalén, ni fue enviado a gobernar sobre Jerusalén. El fue comisionado, como hombre de confianza de Ciro para que reconstruyera el templo (Esdras 5:15,16; 1:5-11). El mensaje de la Biblia es claro.
Bueno, caballero. Es usted la persona más deshonesta que conozco. Uno de sus feligreses le dijo que Sesbasar ya había sido nombrado gobernador por Ciro, y usted tuvo a bien "corregirlo" con ese "apoyo escritural" (nulo) del que usted siempre hace gala. Él citó correctamente pasajes de la Biblia que demuestran que Sesbasar (o Zorobabel) fueron gobernadores. Y ahora, en vez de reconocer su grotesco error, pretende usted darnos lecciones con esa payasada ignorante suya de que "el mensaje de la Biblia es claro". Viene usted a decir que el cargo de gobernador ostentado por Sesbasar o Zorobabel no era el de un gobernador de verdad. O sea, según usted, era una especie de título honorífico, una especie de chanza, un chistecito; gobernadores de chichinabo. Bueno, vamos a contrastar su mentira con lo que dice otra fuente mentirosa de su "denominación":

"“A un descendiente del rey David, llamado Zorobabel [conocido también como Sheshbazzar], confió Ciro la responsabilidad de actuar como gobernador de la compañía que volvía a Judea; y con él iba asociado Josué el sumo sacerdote” (Ellen G. White, Profetas y reyes, pp. 410, 411).
“Fue dado un mensaje preciosísimo a Zorobabel, su conductor, que había sido muy probado durante todos los años que habían transcurrido desde el regreso de Babilonia. Declaró el Señor que llegaba el día cuando todos los enemigos de su pueblo escogido serían derribados. "En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel, hijo de Sealtiel, siervo mío, . . . y ponerte he como anillo de sellar: porque yo te escogí." (Vers. 23.) Ya podía el gobernador de Israel ver el significado de la providencia que le había hecho pasar por desalientos y perplejidades; podía discernir en todo ello el propósito de Dios” (ibíd., p. 423).
“Ciro también designó a un judío de sangre real, llamado Sesbasar o Zorobabel, como gobernador de la provincia de Judea, que formaba parte de la satrapía de "Más allá del río", la gran división del imperio que comprendía todos los países que estaban entre el río Eufrates y Egipto. A este nuevo gobernador se le dieron todos los utensilios del antiguo templo de Jerusalén que se hallaron en Babilonia. En unión con Jesua (o Josué), descendiente del último sumo sacerdote oficiante del templo salomónico, y otros 9 ó 10 hombres principales (Esd. 2: 2; Neh. 7: 7), Zorobabel hizo todos los preparativos para el regreso a la antigua patria. Más de 42.000 exiliados respondieron a la invitación de Ciro y estuvieron dispuestos a regresar a Judea” (Ellen G. White en 3CBA, p. 69).
“The company that returned to Jerusalem was led by Zerubbabel (Sheshbazzar), a descendant of King David, and appointed by the king as governor of the restored Israelites. Associated with him were Joshua the high priest, and several of "the chief of the fathers of Judah and Benjamin, and the priests, and the Levites." "The whole congregation together" that returned to the land of their fathers, under Zerubbabel, "was forty and two thousand three hundred and threescore, beside their servants and their maids, of whom there were seven thousand three hundred thirty and seven: and there were among them two hundred singing men and singing women. Their horses were seven hundred thirty and six; their mules, two hundred forty and five; their camels, four hundred thirty and five; their asses, six thousand seven hundred and twenty” (Ellen G. White, en RH, 28 de marzo de 1907).

Aclárenos usted, apóstol de la mentira, si estas cositas que dice la "cierva" del Señor sobre Zorobabel o Sesbasar como gobernador de Judea o de Israel es uno de esos chistecitos de ustedes con los que hay que disimular. Una de esas cositas que, cuando conviene, se dice que es Artajerjes; si no conviene, se dice que es el falso Esmerdis en una aclaración "magistral"; si conviene, se dice que Zorobabel era gobernador; y si no conviene se dice lo contrario. Si hay que reconocer que Ellen plagiaba por sistema, se dice algo así como que "la iglesia" y "los hermanos" "siempre" "han sido claros" sobre esto; cuando no, se dice que Lucas "copiaba" como la tal "cierva". Y luego les piden a sus feligreses que se definan si creen en Ellen White o no. ¡Hay que tener la cara de cemento!

Entonces, señor Montesinos, pastor de la manada, aclárenos. ¿En qué quedamos? ¿Era Zorobabel gobernador de verdad o de mentira? ¿Quién miente más, usted o la "cierva"? ¿Quién es el Artajerjes de Esdras 4? ¿Artajerjes I o el falso Esmerdis? ¿O los dos a la vez? ¿O ninguno de ellos? Fíjese en la fase de la luna hoy, y me contesta en consonancia. Y me cuenta ese chistecito de su "apoyo escritural y erudito" y en su manida frasecita de que "el mensaje de la Biblia es claro" y de la "amplia evidencia" que usted "ya" ha "contestado" (aunque aún nadie ha visto ni un solo versículo que hable del otoño de 457 a.C., ni de la "proclamación" jerosolomitana y demás payasadas de ustedes).
 
Re: Las 70 semanas

Egersis, dos preguntas antes de que me caigas a epítetos gratuitos.

1) ¿Fuiste adventistaa o eres un cura dedicado a buscarle la quinta pata al gato, es decir, al adventismo?

2) En el supuesto negado que tengas razón, ¿cuál es tu interpretación de las 70 semanas?. Gracias, muy amable.
 
Re: Las 70 semanas

Egersis, dos preguntas antes de que me caigas a epítetos gratuitos.

1) ¿Fuiste adventistaa o eres un cura dedicado a buscarle la quinta pata al gato, es decir, al adventismo?

2) En el supuesto negado que tengas razón, ¿cuál es tu interpretación de las 70 semanas?. Gracias, muy amable.

En el supuesto negado de que tú tengas raciocinio para juzgar tales cosas, y honestidad para reconocerlas, lo que yo sea, haya sido o vaya a ser es irrelevante de cara al arreglo de los errores del adventismo, que, según tú, es el "gato", escaldado en este caso. El adventismo es un aborto y no tiene arreglo. Mi interpretación de las 70 semanas es la que encuentro en la mayoría de los comentarios judíos, católicos y protestantes modernos. Si te interesa el asunto, documéntate.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

bvicente18, No hay más ciego que el que no quiere ver. Lee mis posts sobre los decretos en el libro de Ester y sobre cuando entra en vigencia un edicto. Solo repoites y repites sin aportar nada. He presentado amplia evidencia al respecto.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), resulta que tus posts no son ninguna "evidencia historica"; tampoco lo son los decretos registrados en el libro de Esther; ademàs de que esos decretos tù los interpretas a tu antojo y conveniencia, ya que cuando yo leo esos pasajes, lo que veo es lo contrario de lo que tù sostienes.....

De todas formas, vuelvo a insistir, en que yo te pedì alguna evidencia historica, que nos confirme el asunto de los decretos Persas en general....
EN EL SENTIDO DE QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ HAS ALEGADO AQUÌ....

Pero, es evidente que tù no puedes aportar dicha "evidencia historica"; ya que de lo contrario, hace rato que tù la hubieras puesto......

Y eso quiere decir, que para apoyar tu tesis, tù solo cuentas con los pasajes bìblicos mal interpretados, ya citados......