La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Es increible como se desvian del tema, ahora resulta ke los ke no son catolicos odian a los catolicos, y asi se defienden, aludiendo un odio hacia el catolicismo, un odio ke kien sabe de donde lo sacan, osea ni al caso, x ke odiarlos?... el odio es unsentimiento muy feo, y nada ke ver, nadie los odia, el que no estemos de acuerdo con sus idolatrias no kiere decir ke les odiemos, para nada, en ese caso odiariamos de verdad a los budistas, esos si de plano, ni siquiera tienen nocion de Nuestro Señor, no amigos catolicos no se me pavoneen tanto con un odio que NO EXISTE, el no estar de acuerdo con sus idolatrias NO QUIERE DECIR QUE LES ODIEN.
Si a ti te llamo idolatra son conocerte, seria amor ? no verdad, seria odio o ignorancia? Igual, voltea la tortilla.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

El apòstol Pablo en 2ªTimoteo 2:12 se estaba refiriendo a los cristianos ungidos, a "los escogidos", como dicen los versìculos anteriores (10,11), ademàs de otros textos bìblicos (Mateo 22:14; Lucas 12:32; 22:28-30; Apocalipsis 5:9,10), que reinaràn con Jesucristo en el Cielo, y entre esos cristianos estaba la que fuè madre del Hijo de Dios en la Tierra, Marìa, quien se merece todo el respeto por el privilegio tan grande que tuvo, pero la adoraciòn o veneraciòn sòlo se debe dar a Dios, y a Èl sòlo se debe dar culto, como dijo el mismo Jesucristo, en Lucas 4:8, citando de Exodo 20:3-6, donde Dios prohibe todo tipo de imàgenes/estatuas religiosas con el fin de honrarlas y servirlas, algo que se repite a travès de toda la Biblia, hasta el ùltimo libro de la Biblia, de hecho, es el mandamiento que màs se repite en las Santas Escrituras (Deuteronomio 4:15-19; Salmos 135:15-18; Isaias 40:18-26; 42:8; 44:9-20; Jeremìas 7:17-20; 10:1-6; 51:17,18; Habacuc 2:18,19; etc...), pues Dios sabe que el ser humano suele dejarse guiar por lo que ve, por èso nos ha dejado constancia escrita contundente sobre la prohibiciòn de usar imàgenes o estatuas sagradas, que son una ofensa para Dios, ya que no hay nada material que pueda representarlo, pues, como dice el apòstol Pablo, Dios no es semejante a oro, plata, piedra, etc..., ni habita en templos construidos por manos humanas (Hechos 17:16,24-31); por tanto, los cristianos debemos andar por fè, no por vista (2ªCorintios 5:7), obedeciendo la Palabra de Dios, como tambièn dijo Jesucristo, cuando alguièn alabò a la que fuè su madre, Marìa, respondièndole que "felices son los que escuchan la Palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:28), por èso, el Hijo de Dios tambièn dijo que no todo el que le diga señor señor entrarà en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de su Padre Celestial (Mateo 7:21-23).

En cuanto a Gèneseis 3:15 y Apocalipsis capìtulo 12, no se refiere a una mujer literal, pues no hay que olvidar que el libro de Apocalipsis està lleno de simbolismos, y ademàs, fuè escrito a finales del siglo I, cuando Marìa ya habìa muerto y Jesùs habìa nacido, muerto y resucitado. Por tanto, la "mujer" de Gènesis 3:15 y Apocalipsis 12, se refiere a la "mujer" simbòlica de Dios, a la misma que se refiriò el apòstol Pablo, en Gàlatas 4:26, cuando dice que "la Jerusalèn de arriba es libre y èlla es nuestra madre"; por tanto se refiere a toda la organizaciòn celestial angelical, en el Cielo, que sirve a Dios como si fuese su "mujer" (Hebreos 1:14), y que anteriormente era el antiguo Israel (Isaias 54:5,13), pero debido a que los judìos rechazaron a Jesucristo como Mesìas, èllos, a su vez, fueron rechazados por Dios como pueblo suyo (Mateo 21:43), escogiendo despuès a los cristianos ungidos, hijos de "la Jerusalèn Celestial", la "mujer" de Dios (Gàlatas 4:26,31; Hebreos 12:22,23); por tanto, el "hijo" que da a luz la "mujer", la organizaciòn angelical de Dios, de Apocalipsis 12, es el Reino mesiànico de Dios, formado por Jesucristo y los cristianos ungidos; pues hay que recordar tambièn que Apocalipsis fuè escrito mayormente para el tiempo del fin, para la 2ª venida de Cristo Jesùs (Apocal. 1:10).

Asì pues, no hay que sacar ningùn texto del contexto ni de la propia Biblia, pues Dios se explica e interpreta por sì mismo desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.

Hola Hermano veo que tienes la idea erronea de todos los hermanos NO Catolicos, piensan que nosotros adoramos a Maria, cosa que no es verdad porque Solo a Tu Dios Adoraras.

En cuanto a exodo Dios Prhibe Idolos mas No imagenes que es diferentes, en el nuevo testamento a jesus le presentan la moneda del emprador con una imagen y cual es la reaccion de jesus(¿acaso la condenó?,¿Esp es idolatria?, ¿Acaso la moneda no le rendia honor al cesar?) si lo fuera jesus mismo la hubiese condenado hermano Mc 12,15-17, en cuanto a genesis que mujer si no e marai segun tu quien le aplsto la cabeza a la serpiente si maria es la que trajo por voluntad de Dios a Jesus en su vientre tryendo la salvacio(Jesus) al mundo, si te fijas bien en apocalipsis habla muy calro acerca de esa mujer que iba a dar partos trayendo al hijo del altisimo, ¿Acaso No es Maria?, ¿Que mujer es la llena de gracia?.

En cuanto a la interpretacion que le das a la biblia ten cuidado porque puede ser para tu perdicion como lo dice pedro:

2 pe 3,16 Lo escribe también en todas las cartas cuando habla en ellas de esto. Aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente - como también las demás Escrituras - para su propia perdición.

2 Pe 1,20 Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia;

Amen y Gloria a Dios.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

El apòstol Pablo en 2ªTimoteo 2:12 se estaba refiriendo a los cristianos ungidos, a "los escogidos",


como dicen los versìculos anteriores (10,11), ademàs de otros textos bìblicos (Mateo 22:14; Lucas 12:32; 22:28-30; Apocalipsis 5:9,10), que reinaràn con Jesucristo en el Cielo, y entre esos cristianos estaba la que fuè madre del Hijo de Dios en la Tierra, Marìa, quien se merece todo el respeto por el privilegio tan grande que tuvo, pero la adoraciòn o veneraciòn sòlo se debe dar a Dios, y a Èl sòlo se debe dar culto, como dijo el mismo Jesucristo, en Lucas 4:8, citando de Exodo 20:3-6, donde Dios prohibe todo tipo de imàgenes/estatuas religiosas con el fin de honrarlas y servirlas, algo que se repite a travès de toda la Biblia, hasta el ùltimo libro de la Biblia, de hecho, es el mandamiento que màs se repite en las Santas Escrituras (Deuteronomio 4:15-19; Salmos 135:15-18; Isaias 40:18-26; 42:8; 44:9-20; Jeremìas 7:17-20; 10:1-6; 51:17,18; Habacuc 2:18,19; etc...), pues Dios sabe que el ser humano suele dejarse guiar por lo que ve, por èso nos ha dejado constancia escrita contundente sobre la prohibiciòn de usar imàgenes o estatuas sagradas, que son una ofensa para Dios, ya que no hay nada material que pueda representarlo, pues, como dice el apòstol Pablo, Dios no es semejante a oro, plata, piedra, etc..., ni habita en templos construidos por manos humanas (Hechos 17:16,24-31); por tanto, los cristianos debemos andar por fè, no por vista (2ªCorintios 5:7), obedeciendo la Palabra de Dios, como tambièn dijo Jesucristo, cuando alguièn alabò a la que fuè su madre, Marìa, respondièndole que "felices son los que escuchan la Palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:28), por èso, el Hijo de Dios tambièn dijo que no todo el que le diga señor señor entrarà en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de su Padre Celestial (Mateo 7:21-23).

En cuanto a Gèneseis 3:15 y Apocalipsis capìtulo 12, no se refiere a una mujer literal, pues no hay que olvidar que el libro de Apocalipsis està lleno de simbolismos, y ademàs, fuè escrito a finales del siglo I, cuando Marìa ya habìa muerto y Jesùs habìa nacido, muerto y resucitado. Por tanto, la "mujer" de Gènesis 3:15 y Apocalipsis 12, se refiere a la "mujer" simbòlica de Dios, a la misma que se refiriò el apòstol Pablo, en Gàlatas 4:26, cuando dice que "la Jerusalèn de arriba es libre y èlla es nuestra madre"; por tanto se refiere a toda la organizaciòn celestial angelical, en el Cielo, que sirve a Dios como si fuese su "mujer" (Hebreos 1:14), y que anteriormente era el antiguo Israel (Isaias 54:5,13), pero debido a que los judìos rechazaron a Jesucristo como Mesìas, èllos, a su vez, fueron rechazados por Dios como pueblo suyo (Mateo 21:43), escogiendo despuès a los cristianos ungidos, hijos de "la Jerusalèn Celestial", la "mujer" de Dios (Gàlatas 4:26,31; Hebreos 12:22,23); por tanto, el "hijo" que da a luz la "mujer", la organizaciòn angelical de Dios, de Apocalipsis 12, es el Reino mesiànico de Dios, formado por Jesucristo y los cristianos ungidos; pues hay que recordar tambièn que Apocalipsis fuè escrito mayormente para el tiempo del fin, para la 2ª venida de Cristo Jesùs (Apocal. 1:10).

Asì pues, no hay que sacar ningùn texto del contexto ni de la propia Biblia, pues Dios se explica e interpreta por sì mismo desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.

No Deivid, eres tu quien no ha podido probar todas supocisiones, por ejemplo afirmas lo primero de Pablo, suponiendo que asi es.

El Padre, por razones que no debe darnos cuenta dispuso, que toda la Iglesia, este bajo la gracia del Hijo, ya que este pagó con el valor de su sangre. Lo que es del Exodo y del Deutoronomio, fallece, al establecer el nuevo pacto, nuevo testamento, que es una nueva alianza, alianza entre Dios y todos los hombres y quedo atras la Alianza entre Dios y solo los judios.

Y nos brindó, algo que Uds. no han podido negar, mas que solo evocar, libros del viejo pacto fenecido, y es que nos dejo una imagen visible del que era invisble, y nos dejo la palabra directisima de Dios, nadie como Cristo, ni Moises, ni Elias, El es la voz de Dios, mientras que los otros recibian inspiración, El es inspirador.

Ama a Maria, porque, por orden, mandato, determinó.
.
Hijo, ahi esta tu Madre, palabras de Jesús de Nazareth a nuestro Hermano Juan, a menos que Juan no sea tu heermano.

PD< Tú, mezclas muchos temas en uno, con el solo propósito de escudar sus falacias. La Falta de fe, en el Dios verdadero que es en Cristo Resucitado, uno Solo, te tiene necesitado de arrojar la palabra de Dios, por montones, como avalancha, entreverada de cizaña para ocultar la verdad, que es, que viven bajo la labor de la serpiente.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Aplìquese vd. y sus maestros, el clero catòlico romano, las palabras del apòstol Pedro en 2ªPedro 3:16, quienes tienen la mala costumbre de sacar los textos del contexto y de la propia Biblia, y hacer de su capa un sayo.
Pues, como dice tambièn el apòstol Pedro, en 2ªPedro 1:20,21, ninguna profecìa de las Santas Escrituras proviene de ninguna interpretaciòn privada, sino que los que escribieron, la Biblia, fueron inspirados por el Espìritu Santo. Por tanto, Dios mismo se explica e interpreta por sì mismo desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.

Asì por ej., en cuanto a este tema, le recuerdo que la Biblia es un libro religioso, no es una guìa de museos, ni de numismàtica, ni de monumentos arquitectònicos, por tanto, el contexto ya indica que se refiere a imàgenes o estatuas religiosas sagradas (ìdolos) (Exodo 20:3-6). Pues si fuesen por ej. imàgenes o estatuas de adorno, ya se indicarìa, como por ej., las que habìa en el Templo de Jerusalèn (1ºReyes 7:29), ante las cuales ningùn israelita fiel se le ocurrìa postrarse.

En cuanto al libro de Apocalipsis, vuelvo a decirle que es un libro lleno de simbolismos, el cual fuè escrito a finales del siglo I, cuando Marìa ya habìa muerto, y Jesùs ya habia nacido, muerto y resucitado; ademàs ese libro profètico de Apocalipsis fuè escrito mayormente para la 2ª venida de Jesucristo, es decir, para nuestros tiempos.

En cuanto a las palabras de Jesùs al apòstol Juan para que cuidase de su madre aquì en la Tierra, Marìa (Juan 19:26,27), era muy lògico que asì lo hiciese, ya que, parece ser que su padre adoptivo, Josè, ya habìa muerto, y sus medio-hermanos no habìan ejercido aùn fè en èl (Juan 7:2-10); ademàs es muy posible que el apòstol Juan fuese primo hermano de Jesùs, ya que Santiago y Juan, eran hijos de Zebedeo y muy probablemente de Salomè, hermana (de sangre) de Marìa, ya que se menciona que su hermana estaba tambièn junto con èlla al piè de la cruz o madero (Juan 19:25), mientras que en el Evangelio de Mateo y Marcos la identifica como "la madre de los hijos de Zebedeo" y como "Salomè" (Mateo 27:56; Marcos 15:40). Por tanto, no es de extrañar que Jesucristo encomendase su madre a su primo hermano, Juan.

Por otra parte, Jesucristo nunca ensalzò a quien fuè su madre en la Tierra, Marìa, por encima de los demàs ni por encima de ningùn discìpulo suyo, pues en màs de una ocasiòn, cuando tuvo la oportunidad de alabarla asì, respondiò con las palabras registradas en Mateo 12:47-50, cuando dijo que los que hacen la voluntad de su Padre (Dios), èse es su hermano, hermana y madre; y en otra ocasiòn cuando alguien la ensalzò, el Hijo de Dios respondiò diciendo, "felices son los que escuchan la Palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:27,28); lo que està tambièn en armonìa con lo que dijo a sus discìpulos cuando les dijo que el que quisiere ser el mayor, tenìa que ser el menor de todos èllos (Marcos 10:42-45; Lucas 9:46-48). Asì que, el hecho de que se dijese que Marìa serìa enormemente favorecida al dar a luz al Hijo de Dios, no quiere decir que tenga que ser adorada o venerada, pues en ese caso, tambièn tendrìa que ser venerada por ej., Jael, que segùn la Biblia, fuè una mujer muy bendita entre las mujeres al matar a un enemigo del pueblo de Dios (Jueces 5:24); pero es sòlo a Dios a quien le corresponde la adoraciòn o veneraciòn y sòlo a Èl hay que rendirle culto (servicio sagrado), segùn el mismo Jesucristo, citando de Exodo 20:3-6 (Mateo 4:10).

Asì que, dèjense de inventos y de excusas, y cumplan con los mandamientos de la Ley de Dios, que estàn para cumplirlos, no para discutirlos.


El apòstol Pablo en 2ªTimoteo 2:12 se estaba refiriendo a los cristianos ungidos, a "los escogidos", como dicen los versìculos anteriores (10,11), ademàs de otros textos bìblicos (Mateo 22:14; Lucas 12:32; 22:28-30; Apocalipsis 5:9,10), que reinaràn con Jesucristo en el Cielo, y entre esos cristianos estaba la que fuè madre del Hijo de Dios en la Tierra, Marìa, quien se merece todo el respeto por el privilegio tan grande que tuvo, pero la adoraciòn o veneraciòn sòlo se debe dar a Dios, y a Èl sòlo se debe dar culto, como dijo el mismo Jesucristo, en Lucas 4:8, citando de Exodo 20:3-6, donde Dios prohibe todo tipo de imàgenes/estatuas religiosas con el fin de honrarlas y servirlas, algo que se repite a travès de toda la Biblia, hasta el ùltimo libro de la Biblia, de hecho, es el mandamiento que màs se repite en las Santas Escrituras (Deuteronomio 4:15-19; Salmos 135:15-18; Isaias 40:18-26; 42:8; 44:9-20; Jeremìas 7:17-20; 10:1-6; 51:17,18; Habacuc 2:18,19; etc...), pues Dios sabe que el ser humano suele dejarse guiar por lo que ve, por èso nos ha dejado constancia escrita contundente sobre la prohibiciòn de usar imàgenes o estatuas sagradas, que son una ofensa para Dios, ya que no hay nada material que pueda representarlo, pues, como dice el apòstol Pablo, Dios no es semejante a oro, plata, piedra, etc..., ni habita en templos construidos por manos humanas (Hechos 17:16,24-31); por tanto, los cristianos debemos andar por fè, no por vista (2ªCorintios 5:7), obedeciendo la Palabra de Dios, como tambièn dijo Jesucristo, cuando alguièn alabò a la que fuè su madre, Marìa, respondièndole que "felices son los que escuchan la Palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:28), por èso, el Hijo de Dios tambièn dijo que no todo el que le diga señor señor entrarà en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de su Padre Celestial (Mateo 7:21-23).

En cuanto a Gèneseis 3:15 y Apocalipsis capìtulo 12, no se refiere a una mujer literal, pues no hay que olvidar que el libro de Apocalipsis està lleno de simbolismos, y ademàs, fuè escrito a finales del siglo I, cuando Marìa ya habìa muerto y Jesùs habìa nacido, muerto y resucitado. Por tanto, la "mujer" de Gènesis 3:15 y Apocalipsis 12, se refiere a la "mujer" simbòlica de Dios, a la misma que se refiriò el apòstol Pablo, en Gàlatas 4:26, cuando dice que "la Jerusalèn de arriba es libre y èlla es nuestra madre"; por tanto se refiere a toda la organizaciòn celestial angelical, en el Cielo, que sirve a Dios como si fuese su "mujer" (Hebreos 1:14), y que anteriormente era el antiguo Israel (Isaias 54:5,13), pero debido a que los judìos rechazaron a Jesucristo como Mesìas, èllos, a su vez, fueron rechazados por Dios como pueblo suyo (Mateo 21:43), escogiendo despuès a los cristianos ungidos, hijos de "la Jerusalèn Celestial", la "mujer" de Dios (Gàlatas 4:26,31; Hebreos 12:22,23); por tanto, el "hijo" que da a luz la "mujer", la organizaciòn angelical de Dios, de Apocalipsis 12, es el Reino mesiànico de Dios, formado por Jesucristo y los cristianos ungidos; pues hay que recordar tambièn que Apocalipsis fuè escrito mayormente para el tiempo del fin, para la 2ª venida de Cristo Jesùs (Apocal. 1:10).

Asì pues, no hay que sacar ningùn texto del contexto ni de la propia Biblia, pues Dios se explica e interpreta por sì mismo desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.

Todos contra la idolatrìa.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana


En cuanto a las palabras de Jesùs al apòstol Juan para que cuidase de su madre aquì en la Tierra, Marìa (Juan 19:26,27), era muy lògico que asì lo hiciese, ya que, parece ser que su padre adoptivo, Josè, ya habìa muerto, y sus medio-hermanos no habìan ejercido aùn fè en èl (Juan 7:2-10); ademàs es muy posible que el apòstol Juan fuese primo hermano de Jesùs, ya que Santiago y Juan, eran hijos de Zebedeo y muy probablemente de Salomè, hermana (de sangre) de Marìa, ya que se menciona que su hermana estaba tambièn junto con èlla al piè de la cruz o madero (Juan 19:25), mientras que en el Evangelio de Mateo y Marcos la identifica como "la madre de los hijos de Zebedeo" y como "Salomè" (Mateo 27:56; Marcos 15:40). Por tanto, no es de extrañar que Jesucristo encomendase su madre a su primo hermano, Juan.

Todos contra la idolatrìa.


Ah, ya la cosa se va aclarando........... entonces Santiago, el Apóstol mencionado en Gálatas , era primo de Jesús.
Que bien que alguien lo reconozca.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

No tergiverse, lo que vd. dice sobre Gàlatas 1:19, no se refiere al apòstol Santiago, pues el versìculo anterior (18), està hablando del apòstol Pedro, del cual el apòstol Pablo dice que, de todos los apòstoles, sòlo lo viò a èl, por tanto ese "Santiago" que se menciona en Gàlata 1:19, es el medio hermano de Jesùs, quien, junto con el resto de sus hermanos, pusieron fè en èl despuès de resucitado (Mateo 13:55,56; Hechos 1:14).

Aplìquese vd. y sus maestros, el clero catòlico romano, las palabras del apòstol Pedro en 2ªPedro 3:16, quienes tienen la mala costumbre de sacar los textos del contexto y de la propia Biblia, y hacer de su capa un sayo.
Pues, como dice tambièn el apòstol Pedro, en 2ªPedro 1:20,21, ninguna profecìa de las Santas Escrituras proviene de ninguna interpretaciòn privada, sino que los que escribieron, la Biblia, fueron inspirados por el Espìritu Santo. Por tanto, Dios mismo se explica e interpreta por sì mismo desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.

Asì por ej., en cuanto a este tema, le recuerdo que la Biblia es un libro religioso, no es una guìa de museos, ni de numismàtica, ni de monumentos arquitectònicos, por tanto, el contexto ya indica que se refiere a imàgenes o estatuas religiosas sagradas (ìdolos) (Exodo 20:3-6). Pues si fuesen por ej. imàgenes o estatuas de adorno, ya se indicarìa, como por ej., las que habìa en el Templo de Jerusalèn (1ºReyes 7:29), ante las cuales ningùn israelita fiel se le ocurrìa postrarse.

En cuanto al libro de Apocalipsis, vuelvo a decirle que es un libro lleno de simbolismos, el cual fuè escrito a finales del siglo I, cuando Marìa ya habìa muerto, y Jesùs ya habia nacido, muerto y resucitado; ademàs ese libro profètico de Apocalipsis fuè escrito mayormente para la 2ª venida de Jesucristo, es decir, para nuestros tiempos.

En cuanto a las palabras de Jesùs al apòstol Juan para que cuidase de su madre aquì en la Tierra, Marìa (Juan 19:26,27), era muy lògico que asì lo hiciese, ya que, parece ser que su padre adoptivo, Josè, ya habìa muerto, y sus medio-hermanos no habìan ejercido aùn fè en èl (Juan 7:2-10); ademàs es muy posible que el apòstol Juan fuese primo hermano de Jesùs, ya que Santiago y Juan, eran hijos de Zebedeo y muy probablemente de Salomè, hermana (de sangre) de Marìa, ya que se menciona que su hermana estaba tambièn junto con èlla al piè de la cruz o madero (Juan 19:25), mientras que en el Evangelio de Mateo y Marcos la identifica como "la madre de los hijos de Zebedeo" y como "Salomè" (Mateo 27:56; Marcos 15:40). Por tanto, no es de extrañar que Jesucristo encomendase su madre a su primo hermano, Juan.

Por otra parte, Jesucristo nunca ensalzò a quien fuè su madre en la Tierra, Marìa, por encima de los demàs ni por encima de ningùn discìpulo suyo, pues en màs de una ocasiòn, cuando tuvo la oportunidad de alabarla asì, respondiò con las palabras registradas en Mateo 12:47-50, cuando dijo que los que hacen la voluntad de su Padre (Dios), èse es su hermano, hermana y madre; y en otra ocasiòn cuando alguien la ensalzò, el Hijo de Dios respondiò diciendo, "felices son los que escuchan la Palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:27,28); lo que està tambièn en armonìa con lo que dijo a sus discìpulos cuando les dijo que el que quisiere ser el mayor, tenìa que ser el menor de todos èllos (Marcos 10:42-45; Lucas 9:46-48). Asì que, el hecho de que se dijese que Marìa serìa enormemente favorecida al dar a luz al Hijo de Dios, no quiere decir que tenga que ser adorada o venerada, pues en ese caso, tambièn tendrìa que ser venerada por ej., Jael, que segùn la Biblia, fuè una mujer muy bendita entre las mujeres al matar a un enemigo del pueblo de Dios (Jueces 5:24); pero es sòlo a Dios a quien le corresponde la adoraciòn o veneraciòn y sòlo a Èl hay que rendirle culto (servicio sagrado), segùn el mismo Jesucristo, citando de Exodo 20:3-6 (Mateo 4:10).

Asì que, dèjense de inventos y de excusas, y cumplan con los mandamientos de la Ley de Dios, que estàn para cumplirlos, no para discutirlos.


Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6).
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

No tergiverse, lo que vd. dice sobre Gàlatas 1:19, no se refiere al apòstol Santiago, pues el versìculo anterior (18), està hablando del apòstol Pedro, del cual el apòstol Pablo dice que, de todos los apòstoles, sòlo lo viò a èl, por tanto ese "Santiago" que se menciona en Gàlata 1:19, es el medio hermano de Jesùs, quien, junto con el resto de sus hermanos, pusieron fè en èl despuès de resucitado (Mateo 13:55,56; Hechos 1:14).

Por fin ese medio hermano de Jesús era o no era apóstol? Pablo dice que lo era.....Cuándo fue nombrado apostol?
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

que yo sepa solo hubo dos apóstoles de nombre Santiago y ninguno era hijo de Jose.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Aguas Common, que ya viene el largo blablablablablabla-textobiblico-blablablablabla-textobiblico-blablablablablabla... y por eso el catolicismo es una abominacion, porque lo digo el y luego mas blablabla-textobiblico.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Aguas Common, que ya viene el largo blablablablablabla-textobiblico-blablablablabla-textobiblico-blablablablablabla... y por eso el catolicismo es una abominacion, porque lo digo el y luego mas blablabla-textobiblico.

Es que para cuando el literalismo les conviene ahí sí......... pero cuando el literalismo no les conviene viene bien la blaxegesis
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

¿Donde dice el apòstol Pablo que Santiago, el medio hermano de Jesùs fuese apòstol?. Pues en Gàlatas 1:19, al apòstol que se refiere es al apòstol Pedro, que cita en el versìculo anterior; y asì, menciona, en el vers. 19, que no viò a ningùn otro apòstol, excepto del que hizo menciòn en el versìculo anterior, en el vers. 18. De hecho, la carta que lleva el nombre de "Santiago", no se refiere a ninguno de los dos apòstoles, sino al medio-hermano de Jesùs, pues al principio de su carta, no se identifica como uno de los apòstoles (Santiago 1:1), al igual que Judas, en su carta, tampoco se identifica como apòstol, sino como "siervo de Jesucristo y hermano de Santiago", pues ambos, eran medio-hermanos de Jesùs (Mateo 13;55,56; Judas 1). Asì que, la Biblia hace menciòn de tres "Santiagos" y tres "Judas".

Aplìquese vd. y sus maestros, el clero catòlico romano, las palabras del apòstol Pedro en 2ªPedro 3:16, quienes tienen la mala costumbre de sacar los textos del contexto y de la propia Biblia, y hacer de su capa un sayo.
Pues, como dice tambièn el apòstol Pedro, en 2ªPedro 1:20,21, ninguna profecìa de las Santas Escrituras proviene de ninguna interpretaciòn privada, sino que los que escribieron, la Biblia, fueron inspirados por el Espìritu Santo. Por tanto, Dios mismo se explica e interpreta por sì mismo desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.

Asì por ej., en cuanto a este tema, le recuerdo que la Biblia es un libro religioso, no es una guìa de museos, ni de numismàtica, ni de monumentos arquitectònicos, por tanto, el contexto ya indica que se refiere a imàgenes o estatuas religiosas sagradas (ìdolos) (Exodo 20:3-6). Pues si fuesen por ej. imàgenes o estatuas de adorno, ya se indicarìa, como por ej., las que habìa en el Templo de Jerusalèn (1ºReyes 7:29), ante las cuales ningùn israelita fiel se le ocurrìa postrarse.

En cuanto al libro de Apocalipsis, vuelvo a decirle que es un libro lleno de simbolismos, el cual fuè escrito a finales del siglo I, cuando Marìa ya habìa muerto, y Jesùs ya habia nacido, muerto y resucitado; ademàs ese libro profètico de Apocalipsis fuè escrito mayormente para la 2ª venida de Jesucristo, es decir, para nuestros tiempos.

En cuanto a las palabras de Jesùs al apòstol Juan para que cuidase de su madre aquì en la Tierra, Marìa (Juan 19:26,27), era muy lògico que asì lo hiciese, ya que, parece ser que su padre adoptivo, Josè, ya habìa muerto, y sus medio-hermanos no habìan ejercido aùn fè en èl (Juan 7:2-10); ademàs es muy posible que el apòstol Juan fuese primo hermano de Jesùs, ya que Santiago y Juan, eran hijos de Zebedeo y muy probablemente de Salomè, hermana (de sangre) de Marìa, ya que se menciona que su hermana estaba tambièn junto con èlla al piè de la cruz o madero (Juan 19:25), mientras que en el Evangelio de Mateo y Marcos la identifica como "la madre de los hijos de Zebedeo" y como "Salomè" (Mateo 27:56; Marcos 15:40). Por tanto, no es de extrañar que Jesucristo encomendase su madre a su primo hermano, Juan.

Por otra parte, Jesucristo nunca ensalzò a quien fuè su madre en la Tierra, Marìa, por encima de los demàs ni por encima de ningùn discìpulo suyo, pues en màs de una ocasiòn, cuando tuvo la oportunidad de alabarla asì, respondiò con las palabras registradas en Mateo 12:47-50, cuando dijo que los que hacen la voluntad de su Padre (Dios), èse es su hermano, hermana y madre; y en otra ocasiòn cuando alguien la ensalzò, el Hijo de Dios respondiò diciendo, "felices son los que escuchan la Palabra de Dios y la guardan" (Lucas 11:27,28); lo que està tambièn en armonìa con lo que dijo a sus discìpulos cuando les dijo que el que quisiere ser el mayor, tenìa que ser el menor de todos èllos (Marcos 10:42-45; Lucas 9:46-48). Asì que, el hecho de que se dijese que Marìa serìa enormemente favorecida al dar a luz al Hijo de Dios, no quiere decir que tenga que ser adorada o venerada, pues en ese caso, tambièn tendrìa que ser venerada por ej., Jael, que segùn la Biblia, fuè una mujer muy bendita entre las mujeres al matar a un enemigo del pueblo de Dios (Jueces 5:24); pero es sòlo a Dios a quien le corresponde la adoraciòn o veneraciòn y sòlo a Èl hay que rendirle culto (servicio sagrado), segùn el mismo Jesucristo, citando de Exodo 20:3-6 (Mateo 4:10).

Asì que, dèjense de inventos y de excusas, y cumplan con los mandamientos de la Ley de Dios, que estàn para cumplirlos, no para discutirlos.


Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6).
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

¿Donde dice el apòstol Pablo que Santiago, el medio hermano de Jesùs fuese apòstol?. Pues en Gàlatas 1:19, al apòstol que se refiere es al apòstol Pedro, que cita en el versìculo anterior; y asì, menciona, en el vers. 19, que no viò a ningùn otro apòstol, excepto del que hizo menciòn en el versìculo anterior, en el vers. 18. De hecho, la carta que lleva el nombre de "Santiago", no se refiere a ninguno de los dos apòstoles, sino al medio-hermano de Jesùs, pues al principio de su carta, no se identifica como uno de los apòstoles (Santiago 1:1), al igual que Judas, en su carta, tampoco se identifica como apòstol, sino como "siervo de Jesucristo y hermano de Santiago", pues ambos, eran medio-hermanos de Jesùs (Mateo 13;55,56; Judas 1). Asì que, la Biblia hace menciòn de tres "Santiagos" y tres "Judas".

y no vi a ningún otro Apóstol sino a Santiago.

Pabló vio a Pedro y a Santiago, y a ningún Apóstol más.

Si Ud. gusta pues puede cambiarle e interpretar como a Ud. le parezca mejor, nadie nunca le ha quitado ese derecho.

Lo cierto es que Pablo dice que ese Santiago "hermano del Señor" era un Apóstol a quien vió junto con el Apostol Pedro, y a ningún otro Apóstoles más que ellos.

O es que acaso en esos 15 días Pablo no se vio A NINGUNA OTRA PERSONA como sugiere su interpretación?

:Noooo:
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

La interpretaciòn la da la misma Biblia, en su contexto y a travès de toda èlla, desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.
Asì, en este caso, ademàs de otros textos bìblicos, el mismo contexto es clarificador.
Gàlatas 1:18 - "De allì a tres años fuì a Jerusalèn, para visitar a Pedro, y estuve con èl quince dìas". (19) "Y no vì a otro alguno de los apòstoles, sino a Santiago, hermano del Señor".
¿Cuanto apòstoles se menciona en el contexto?, sòlo a uno, el apòstol Pedro, y en el vers. 19 dice que no viò a "otro alguno de los apòstoles", asì que, no habìa màs.Y si tenemos en cuenta lo que dice Mateo 13:55,56, donde se menciona a Santiago como hermano de Jesùs, quien no era apòstol, ya que puso fè en èl despuès de resucitado (Hechos 1:14), no hay màs que decir.


¿Donde dice el apòstol Pablo que Santiago, el medio hermano de Jesùs fuese apòstol?. Pues en Gàlatas 1:19, al apòstol que se refiere es al apòstol Pedro, que cita en el versìculo anterior; y asì, menciona, en el vers. 19, que no viò a ningùn otro apòstol, excepto del que hizo menciòn en el versìculo anterior, en el vers. 18. De hecho, la carta que lleva el nombre de "Santiago", no se refiere a ninguno de los dos apòstoles, sino al medio-hermano de Jesùs, pues al principio de su carta, no se identifica como uno de los apòstoles (Santiago 1:1), al igual que Judas, en su carta, tampoco se identifica como apòstol, sino como "siervo de Jesucristo y hermano de Santiago", pues ambos, eran medio-hermanos de Jesùs (Mateo 13;55,56; Judas 1). Asì que, la Biblia hace menciòn de tres "Santiagos" y tres "Judas".

Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6).
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

La interpretaciòn la da la misma Biblia, en su contexto y a travès de toda èlla, desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.
Asì, en este caso, ademàs de otros textos bìblicos, el mismo contexto es clarificador.
Gàlatas 1:18 - "De allì a tres años fuì a Jerusalèn, para visitar a Pedro, y estuve con èl quince dìas". (19) "Y no vì a otro alguno de los apòstoles, sino a Santiago, hermano del Señor".
¿Cuanto apòstoles se menciona en el contexto?, sòlo a uno, el apòstol Pedro, y en el vers. 19 dice que no viò a "otro alguno de los apòstoles", asì que, no habìa màs.Y si tenemos en cuenta lo que dice Mateo 13:55,56, donde se menciona a Santiago como hermano de Jesùs, quien no era apòstol, ya que puso fè en èl despuès de resucitado (Hechos 1:14), no hay màs que decir.

El contexto es más que Claro: Pablo fue a visitar a Pedro, pero no vió a ningún OTRO Apóstol SINO a Santiago. Vió a Pedro y a Santiago, dos apóstoles.

y los dos únicos apóstoles llamados Santiago, pues conocemos el nombre de sus Padres y ninguno es José. Ahora, si Ud. me trae el verso de que el Padre de ese Santiago era José yo no le discuto más nada, pero por lo pronto eso es pura especulación.

Ahora como le dije, Ud. puede inventarse su monton de historietas que nadie le quita el derecho. También puede abrir su propia Iglesia y pastorearla
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Este razonamiento que parece ser certero, es tan rigurista, que lo convierte en estrecho y no tiene oportunidad de participar en la viña del Señor.

Y no porque yo lo afirme, El antiguo ''dios'' hebreo como le señala este participante, (en minusculas porcierto) Era y Es Parte de la Trinidad. Y esa apreciación hebrea, erronea de Dios, donde su rigurismo, ataba a los judios a 613 articulos legales que jamás cumplián y siempre faltaban a ley, y que no dudaban en señalar con el dedo acusador a quien se le encontraba infraganti.

Pues bien ese rigurismo de ver al llamado Dios Hebreo, alejado a la realidad de la carne e imposibilitado de volverse hombre, no les permite reconocer a Jesús un hombre de carne y hueso 100% Dios, con madre humana, y con el poder de nombrarla su templo, su refugio, su vientre, su madriguera, su puerta. Si, su puerta, por donde entró a este mundo desvestido de todos sus poderes que en igualdad al Padre, le permiten gozar de la Toda la Glora, por los siglos de los siglos.

Si, Maria no solo fue su refugio, sino también su templo, donde anido, y por razones desconocidas, decide llamarla Mujer, que sabe. Para luego, más tarde decide nombrarla, Madre de nuestro hermano Juan, y si Juan es nuestro hermano y todos somos hermanos en Cristo, Maria es nuestra Madre en Cristo y por Cristo ordenado.

Madre de su Iglesia, Iglesia que se anida en su vientre, porque es ahí, donde el Redentor comenzó la redención.

Quien ve a Maria como rival de Cristo y no como un instrumento al servicio del Señor, son todos aquellos que siguen en espera del Dios hebreo, en su primera venida y con voz de trueno, aplaste la cabeza de los sangre sucia, los gentiles (osea nosotros) y los imponga sobre todos. Cosa contraria y totalmente en antitesis de los expuesto, y designado por el Crucificado.

Hijo, ahi tienes a tu Madre. Jesus de Nazareth.


Efectivamente Maria es una pieza clave y primordial en todo este asunto, de no ser asi, Jesus no habria nacido, pero creo que aqui hay varias ambiguedades. Se dice que Jesus era el "logos" y que existe desde el inicio de los tiempos por lo que Maria no puede ser su madre. Maria seria solo la madre del Jesus humano mas no de la divinidad, por lo que el papel de Maria dejaria de ser tan fundamental, aunqe esto ultimo nos lleva a otra ambiguedad, si el vehiculo del sufrimiento de Jesus fue humano, entonces ese sacrificio no tiene el peso que se dice que tiene porque no se sacrifico a la divinidad sino unicamente su vehiculo. y el efimero sufrimiento del ese hombre no hubiese servido para "lavar" los pecados de la humanidad.
siguendo al pie de la letra a los evangelios, Maria es un ser casi inexistente con algunas menciones pero sin un papel protagonico dentro del relato.
Tal vez la iglesia catolica viendo esto, intento darle un papel mas importante pero como pasa con las cosas, estas son "corrompidas" por la gente comun elevando a Maria a un grado superior.
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

Maria es un ser casi inexistente con algunas menciones pero sin un papel protagonico dentro del relato.
Tal vez la iglesia catolica viendo esto, intento darle un papel mas importante pero como pasa con las cosas, estas son "corrompidas" por la gente comun elevando a Maria a un grado superior.


Uf. valdría la pena aclararle eso al Espíritu Santo.
es que las cosas que se llegan a decir solo por protestarnos.....que barbaridad!
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

La interpretaciòn la da la misma Biblia, en su contexto y a travès de toda èlla, desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.
Asì, en este caso, ademàs de otros textos bìblicos, el mismo contexto es clarificador.
Gàlatas 1:18 - "De allì a tres años fuì a Jerusalèn, para visitar a Pedro, y estuve con èl quince dìas". (19) "Y no vì a otro alguno de los apòstoles, sino a Santiago, hermano del Señor".
¿Cuanto apòstoles se menciona en el contexto?, sòlo a uno, el apòstol Pedro, y en el vers. 19 dice que no viò a "otro alguno de los apòstoles", asì que, no habìa màs.Y si tenemos en cuenta lo que dice Mateo 13:55,56, donde se menciona a Santiago como hermano de Jesùs, quien no era apòstol, ya que puso fè en èl despuès de resucitado (Hechos 1:14), no hay màs que decir.




Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6).

jejeje, hol hermano Amén Todos contra la idolatria, y empecemos por examinarnos uno primero verdad como dice la palabra No te fijes en la pelusa de tu hermano mejor fijate en la viga que traes tu pr dentro, veamos que dice Mt 7,1-5:

«No juzguéis, para que no seáis juzgados.
2 Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá.
3 ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo?
4 ¿O cómo vas a decir a tu hermano: "Deja que te saque la brizna del ojo", teniendo la viga en el tuyo?
5 Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano.

Muy claro lo dice la palabra No jusgues y no serás jusgado, además no puedes decir algo de la interpretación de la biblia porque el Espiritu SAnto ha revelado para la interpretación de la biblia a su iglesia. Ponte a pensar que el espiritu SAnto si te haya revelado la escritura, eso mimo dicen todos los hermanos, pero recuerda que el enemigo engaña y por eso hay tanta division entre hermanos de una y otra secta, cada quien formando la suya, ¿Acaso Dios esta divididio?, recuerd por sus fruos se reconocerán, y a la iglesia que tu desprecias tanto tiene su origen desde el día de pentecostes hasta el dia de hoy y durará todos los días hast el fin del mundo como lo dijo nuestro señor, por eso es que la iglesia no puede caer en el error de la interpretación de la escrituras porque Jesus está con nocostros y tenemos la tradición de nuestros apostoles y otros elements más.

Además Cristo encomendo la tarea de salvación a sus apostoles y disciupulos y un discipúlo no se divide de la iglesia si no se une reureda lo que dice San Juan:
1 Juan 18,19:

18 Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora.
19 Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros.

A se me olvidaba hermano Quien junto los libros del canon biblkico fue la iglesia catolica, para esto fse recurrio a la iluminacion del Espirtitu Santo y muchos años de estudio eee .Sin otro pendiente que decirte hermano
 
Re: La Idolatría en México Exacerbada por el culto a la guadalupana

La interpretaciòn la da la misma Biblia, en su contexto y a travès de toda èlla, desde Gènesis hasta Apocalipsis, coherentemente y sin contradicciones.
Asì, en este caso, ademàs de otros textos bìblicos, el mismo contexto es clarificador.
Gàlatas 1:18 - "De allì a tres años fuì a Jerusalèn, para visitar a Pedro, y estuve con èl quince dìas". (19) "Y no vì a otro alguno de los apòstoles, sino a Santiago, hermano del Señor".
¿Cuanto apòstoles se menciona en el contexto?, sòlo a uno, el apòstol Pedro, y en el vers. 19 dice que no viò a "otro alguno de los apòstoles", asì que, no habìa màs.Y si tenemos en cuenta lo que dice Mateo 13:55,56, donde se menciona a Santiago como hermano de Jesùs, quien no era apòstol, ya que puso fè en èl despuès de resucitado (Hechos 1:14), no hay màs que decir.


Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6).

El anterior comentario, con lo que menciona el apòstol Pablo, en Gàlatas 1:18,19, es màs que suficientemente aclaratorio. No saque vd. el versìculo 19 del contexto, lea los textos, vers. 18 y 19 en conjunto, y fìjese que en el vers. 19 habla en singular, cuando dice que no viò a ningùn otro apòstol, haciendo referencia al que habìa mencionado en el vers. anterior, en el 18. Ademàs, tenga vd. en cuenta lo que dice Mateo 13:55,56, ahì se menciona que uno de los medio-hermanos de Jesùs era Santiago, que es el que se menciona en Gàlatas 1:19, y los medio-hermanos de Jesùs no pusieron fè en èl hasta despuès de resucitado (Juan 7:2-10; Hechos 1:14). Asì que, si vd. no entiende èso, entonces es mas torpe de lo que pensaba, o està ciego (espiritualmente), y no hay màs ciego que el que no quiere ver, ni leer.