BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado en Cristo,

Pues todo ha sido contestado, mas bien, he esperado el desarrollo del tema que se me hace lo has explicado muy claro.

Igual, me gustaría ir viendo el punto ortodoxo.

Saludos en Cristo y que te mejores.

Dios te bendiga eltorito.

Perdón que estuve bien ocupado y un poco enfermo en las semanas anteriores y recién me reintegro al epígrafe. No creo haberte dejado nada sin contestar ¿o sí? Por lo que entiendo le debo una respuesta a Lulis y otra a Prisdeli, pero no sé si ellas siguen por aquí.

Así al margen me encantaron, como de costumbre, las hermosas intervenciones de Raniero Cantalamessa en la Casa Pontificia de este Adviento.

En su página aparece la primera traducida al español pulsando aquí. Tremendo este hombre, sencillamente increíble, ¡cuánto coraje! No creo que el Papa se ofenda si uno le atribuye estas muestras de coraje que está dando BXVI ante La Iglesia a la influencia de Cantalamessa. No en cuanto a información sino en cuanto a espíritu kerygmático. Eso se pega, jajaja, sin duda alguna, eso se pega. Cuando el Espíritu Santo enciende a un hombre esa candela amenaza con quermarlo todo y volverse inextinguible.

Un pedacito que me encantó:



¡Aleluya Padre!

Es típico de las mentes santas como la de este hombre iluminar las distinciones de las que hemos venido hablando con frases tan claras como: "Uno no se salva por sus buenas obras, aunque no se salvará sin sus buenas obras" (esta es recurrente). Es un gozo leer toda la intervención hasta el final, el final se pone espeluznante, típico de Cantalamessa. Es una pena que el Espíritu Santo le esté hablando tan claro a La Iglesia Católica y hayan tantos perdidos en el espacio.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Prisdeli, Lulis ¿están todavía por ahí?

Presente.

DTB
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia,

Estimado Gabon,

Esto es parte tambien de lo que he estado platicando contigo en este tema:

"Las polémicas teológicas sobre la justificación mediante la fe de la Reforma en adelante lo han obstaculizado a menudo más que favorecido, al mantener el problema a nivel teórico, de tesis de escuelas contrapuestas, en lugar de ayudar a los creyentes a hacer experiencia de ello en sus vidas."

Espero tus siguientes aportaciones.

Saludos en Cristo.


Dios te bendiga eltorito.

Perdón que estuve bien ocupado y un poco enfermo en las semanas anteriores y recién me reintegro al epígrafe. No creo haberte dejado nada sin contestar ¿o sí? Por lo que entiendo le debo una respuesta a Lulis y otra a Prisdeli, pero no sé si ellas siguen por aquí.

Así al margen me encantaron, como de costumbre, las hermosas intervenciones de Raniero Cantalamessa en la Casa Pontificia de este Adviento.

En su página aparece la primera traducida al español pulsando aquí. Tremendo este hombre, sencillamente increíble, ¡cuánto coraje! No creo que el Papa se ofenda si uno le atribuye estas muestras de coraje que está dando BXVI ante La Iglesia a la influencia de Cantalamessa. No en cuanto a información sino en cuanto a espíritu kerygmático. Eso se pega, jajaja, sin duda alguna, eso se pega. Cuando el Espíritu Santo enciende a un hombre esa candela amenaza con quermarlo todo y volverse inextinguible.

Un pedacito que me encantó:



¡Aleluya Padre!

Es típico de las mentes santas como la de este hombre iluminar las distinciones de las que hemos venido hablando con frases tan claras como: "Uno no se salva por sus buenas obras, aunque no se salvará sin sus buenas obras" (esta es recurrente). Es un gozo leer toda la intervención hasta el final, el final se pone espeluznante, típico de Cantalamessa. Es una pena que el Espíritu Santo le esté hablando tan claro a La Iglesia Católica y hayan tantos perdidos en el espacio.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Carta abierta al Cardenal Joseph Ratzinger
José María GONZÁLEZ RUIZ
________________________________________

Señor Cardenal:
Su reciente intervención en el tema de la Teología de la liberación, sobre todo a través del “Informe sobre la fe”, ha producido no poca perplejidad y confusión en una no despreciable mayoría de católicos en todo el mundo. Sin embargo, a través de esta carta abierta quisiera, en primer lugar, agradecerle profundamente algo suyo y a continuación plantearle algunas preguntas con el fin de superar o amainar aquella perplejidad.
El agradecimiento va por la reciente lectura que he hecho de su fascinante libro El nuevo pueblo de Dios, que en su original alemán vio la luz en 1969 y al español se tradujo en 1972 (Editorial Herder, Barcelona). Las citas del libro las haré según esta versión española que está a mi alcance.
Para que los lectores de esta carta sepan a qué atenerse procuraré hacer un resumen de lo que yo pienso es más esencial en su libro, para también hacerle después las preguntas pertinentes. Para eso me voy a permitir distribuir la materia en varios apartados.

I. SÍNTESIS DE LAS PROPOSICIONES:
1. La Iglesia
A) Oficios laicales:
El profesor Ratzinger nos dice que el “oficio” cristiano no es una herencia del sacerdocio de la antigua ley, sino una derivación de Cristo mismo:
“Cristo no fue sacerdote, sino laico. Considerado desde el punto de vista del israelita, jurídicamente no poseía ningún “oficio”. Y, sin embargo, Cristo no se entendió a sí mismo como intérprete de deseos y esperanzas humanos, algo así como voz del pueblo, como su mandatario secreto o público, ni comprendió su misión desde abajo, como si dijéramos en sentido democrático. Más bien se presentó a los hombres bajo el “menester” o necesidad de un mandato divino claramente perfilado, con autoridad y misión de arriba, como aquél a quien el Padre había enviado” (p. 123).

B) Autonomía versus centralismo
Aunque bajo otros apartados este tema va a recurrir, baste por ahora citar este párrafo significativo:
“Mientras en Oriente se afianzaba cada vez más la autonomía de las comunidades particulares –el elemento vertical– y se relegaba a segundo término la conexión horizontal de las iglesias particulares dentro del conjunto de la colegialidad, en Occidente se desarrolló con tan fuerte predominio la “monarquía” papal, que quedó casi completamente olvidada la autonomía de las iglesias particulares, que fueron absorbidas, por así decirlo, en la iglesia romana (por obra principalmente de la liturgia uniforme de Roma)” (p. 133).

C) Infalibilidad
El profesor Ratzinger describe lúcidamente la infalibilidad, no sólo como el privilegio de una sola persona dotada de un determinado ministerio de la presidencia, sino como la consecuencia de la esencia misma de la iglesia como “convocatoria" del propio Cristo:
“Así, pues, la infalibilidad es por de pronto propia de toda la Iglesia. Hay algo así como una infalibilidad de la fe en la Iglesia universal, en virtud de la cual esta Iglesia no puede caer nunca totalmente en el error. Esta es la participación de los laicos en la infalibilidad: que a esta participación le convenga, a veces, una significación sumamente activa, se demostró en la crisis arriana, en que temporalmente la jerarquía entera parecía haber caído en las tendencias arrianizantes de mediación, y sólo la infalible actitud de los fieles aseguró la victoria de la fe nicena…,porque la fe no es privilegio de los jerarcas, sino de toda la esposa de Cristo, y la Iglesia entera es la presencia viva de la palabra divina y, por tanto, no puede nunca descarriarse como iglesia universal… Por eso, en última instancia, no hay laicos en la Iglesia que sean únicamente receptores de la Palabra y no portadores activos de la misma: como, a la inversa, los predicadores activos de la Palabra siguen siendo siempre en lo más hondo receptores de la misma y sólo aprendiendo y recibiendo pueden también enseñar” (pp.168 s.) En estas últimas afirmaciones descubrimos uno de los pilares más fundamentales de la Teología de la liberación: el pueblo cristiano no es solamente objeto, sino sujeto de la evangelización.
------------------------------------------------------------
D) Constantinismo
El profesor Ratzinger no se limita solamente al constantinismo antiguo y medieval, sino que descubre la desviación más próxima a nuestro presente:

“Nos referimos al estrangulamiento de lo cristiano que tuvo su expresión en el siglo XIX y comienzos del XX en los “Syllabi” de Pío IX y de Pío X, de los que dijo Harnack, exagerando, desde luego, pero no sin parte de razón, que con ellos condenaba la Iglesia la cultura y ciencias modernas, cerrándoles la puerta; y así, añadimos nosotros, se quitó a sí misma la posibilidad de vivir lo cristiano como actual, por estar excesivamente apegada al pasado” (pp. 404-405). El Profesor Ratzinger ve modernamente un peligro de neoconstantinismo en una especie de “fariseísmo” y “qumranismo”:
“¿Quién podría poner en duda que también hoy se da en la Iglesia el peligro del fariseísmo y del qumranismo? ¿No ha intentado efectivamente la Iglesia, en el movimiento que se hizo particularmente claro desde Pío IX, salirse del mundo para construirse su propio mundillo aparte, quitándose así en gran parte la posibilidad de ser sal de la tierra y luz del mundo? El amurallamiento del propio mundillo, que ya ha durado bastante, no puede salvar a la Iglesia, ni conviene a una Iglesia cuyo Señor murió fuera de las puertas de la ciudad como recalca la carta a los Hebreos, para añadir: “Salgamos, pues, hacia él delante del campamento y llevemos con él su ignominia” (Heb 13, 12 s). “Afuera”, delante de las puertas custodiadas de la ciudad y del santuario, está el lugar de la Iglesia que quiera seguir al Señor crucificado. No puede caber duda de lo que, partiendo de aquí, podrá decirse de los bien intencionados esfuerzos de quienes tratan de salvar a la Iglesia salvando la mayor parte posible de tradiciones; de quienes a cada devoción que desaparece, a cada proposición de boca papal que se pone en tela de juicio barruntan la destrucción de la Iglesia y no se preguntan ya si lo así defendido puede resistir ante las exigencias de verdad y de veracidad. En lugar de hacerse esta pregunta nos gritan: ¡No demoláis lo que está construido; no destruyáis lo que tenemos; defended lo que se nos ha dado!... ¿Es que no se enfrentan, en cierto grado, también entre nosotros, el relativismo de una ciencia de las religiones que corresponde a la inteligencia, pero deja vacíos los corazones, y el estrecho ghetto de una ortodoxia, que a menudo no sospecha lo ineficaz que es entre los hombres y que, en todo caso, se hace a sí misma tanto más ineficaz cuanto con mayor obsesión defiende su propia causa? Es evidente que así no puede realizarse la renovación de la Iglesia. El intento falló ya en el celoso Pablo IV, que quiso anular el Concilio de Trento y renovar la Iglesia con el fanatismo de un zelota” (pp. 307-310).

__________________________________________


2. Colegialidad
Con respecto a la colegialidad de los obispos el profesor Ratzinger hacía observaciones muy pertinentes y extremadamente valientes. Veamos las más importantes:
“Esta comunión entre sí, con que se contempla la esencia del episcopado y es, por ende, elemento constitutivo para estar con pleno derecho en el colegio episcopal, tiene como punto de referencia no sólo al obispo de Roma, sino también a los que son obispos como él: la cabeza y los restantes miembros del colegio. Nunca es posible mantener una comunión sólo con el papa, sino que tener comunión con él significa necesariamente ser “católico”, es decir, estar igualmente en comunión con todos los otros obispos que pertenecen a la Iglesia católica… Resulta claro e inequívoco que el colegio episcopal no es una mera creación del papa, sino que brota de un hecho sacramental y representa así un dato previo indestructible de la estructura eclesiástica, que emerge de la esencia misma de la Iglesia instituida por el Señor” (p. 198) La colegialidad, pues, está en una estrecha posición dialéctica con el ministerio petrino:
“Pedro está dentro, no fuera, de este primer colegio… Los “poderes extraordinarios” de los Apóstoles, es decir, la ordenación ilimitada de cada uno de ellos a la Iglesia universal (sin limitación a un obispado determinado), dependen de la unicidad del apostolado que como tal no se transmite. Los obispos son obispos, y no apóstoles; el sucesor es algo distinto de aquél de quien se toma la sucesión. Esta misma irrepetibilidad vale, sin embargo, teóricamente también para la relación Pedro-papa. Tampoco el papa es apóstol, sino obispo; tampoco el papa es Pedro, sino papa precisamente, que no está en el orden de origen, sino en el orden de sucesión… El papa sucede al apóstol Pedro y recibe así el oficio de Pedro de servir a la Iglesia universal; el obispo, en cambio, no sucede a un apóstol particular, sino, con el colegio de obispos y por él, al colegio de los Apóstoles… El papa no es que, además de tener una misión de cara a la Iglesia universal, sea también por desgracia obispo de una comunidad particular, sino que sólo por ser obispo de una iglesia puede ser precisamente “episcopus episcoporum”, de forma que todas las iglesias han de orientarse por la sola iglesia de Roma… El pensamiento colectivo de que el colegio episcopal entero como tal es sucesor del colegio de los Apóstoles, en vano se buscará por lo menos en los primeros cuatrocientos años” (pp. 203-207).[/B]


3. El testimonio del cristiano
Frente a estas realidades eclesiológicas el prof. Ratzinger se plantea estos serios interrogantes: ¿cuál será la actitud del cristiano ante la Iglesia que vive históricamente: de crítica (por amor a la pureza de la Iglesia), de obediencia callada (por razón de su misión divina) o cuál otra? He aquí su respuesta:
“No es azar que los grandes santos no sólo tuvieron que luchar con el mundo, sino también con la Iglesia, con la tentación de la Iglesia a hacerse mundo, y bajo la Iglesia y en la Iglesia tuvieron que sufrir; un Francisco de Asís, un Ignacio de Loyola, que, en su tercera prisión durante veintidós días en Salamanca, aherrojado entre cadenas con su compañero Calixto, permaneció en la cárcel de la Inquisición, y todavía le quedaba alegría y fe confiada para decir: “No hay en toda Salamanca tantos grillos y esposas, que yo no pida más aún por amor de Dios”. No cedió un ápice de su misión, ni tampoco de su obediencia a la Iglesia… Sin embargo, la verdadera obediencia no es la obediencia de los aduladores (los que son calificados por los auténticos profetas del AT de “profetas embusteros”), que evitan todo choque y ponen su intangible comodidad por encima de todas las cosas… Lo que necesita la Iglesia de hoy (y de todos los tiempos) no son panegiristas de lo existente, sino hombres en quienes la humildad y la obediencia no sean menores que la pasión por la verdad; hombres que den testimonio a despecho de todo desconocimiento y ataque; hombres, en una palabra, que amen a la Iglesia más que a la comodidad e intangibilidad de su propio destino” (pp. 290-295).
============================

4. Nueva teología
El profesor de teología, que era entonces Joseph Ratzinger, se presentaba con mucha lucidez a la hora de definir la esencia y los límites de lo que debe ser una teología correcta tras el Concilio Vaticano II. En primer lugar critica ásperamente la que él llama “teología de encíclicas”:
“Teología de encíclicas significa una forma de teología en que la tradición parecía lentamente estrecharse a las últimas manifestaciones del magisterio papal. En muchas manifestaciones teológicas, antes del Concilio y todavía durante el Concilio mismo, podía percibirse el empeño de reducir la teología a ser registro y –tal vez también– sistematización de las manifestaciones del magisterio.” Pero este reduccionismo le parece a Ratzinger gravemente mutilador:
“El Concilio manifestó e impuso también su voluntad de cultivar de nuevo la teología desde la totalidad de las fuentes, de no mirar estas fuentes únicamente en el espejo de la interpretación oficial de los últimos cien años, sino de leerlas y entenderlas en sí mismas; manifestó su voluntad no sólo de escuchar la tradición dentro de la Iglesia católica, sino de pensar y recoger críticamente el desarrollo teológico en las restantes iglesias y confesiones cristianas; dio finalmente el mandato de escuchar los interrogantes del hombre de hoy como tales y, partiendo de ellos, repensar la teología y, por encima de todo esto, escuchar la realidad, “la cosa misma”, y aceptar sus lecciones.”
Además, la urgencia de este método teológico omnicomprensivo es tan grande, que “una teología magisterial que naciera del miedo al riesgo de la verdad histórica o al riesgo de la realidad misma, sería cabalmente una teología apocada, una teología de poca fe desde su punto de partida y, en último término, una evasión ante la grandeza de la verdad. Sería una teología conservadora en el mal sentido de la palabra, preocupada sólo del hecho de conservar y no de la realidad” (pp. 318-320).
Finalmente, la nueva teología se reconcilia con el mundo, cuya autonomía reconoce plenamente, siguiendo el discurso de apertura del Concilio de Juan XXIII:
“Hasta entonces era costumbre mirar la Edad Media como el tiempo ideal cristiano, cuya plena equivalencia entre Iglesia y mundo se consideraba como la meta última de las aspiraciones; la Edad Moderna, en cambio, se concebía como la gran apostasía, comparable con la historia del hijo pródigo, que toma su herencia y sale de la casa paterna, para luego —con la Segunda Guerra Mundial— sentir hambre de las bellotas de los cerdos; en tales comparaciones resonaba también la esperanza del pronto retorno a la casa paterna… El conjunto, empero, conduce en el papa del Concilio a una teología de la esperanza, que casi parece lindar con un optimismo ingenuo” (p. 350).

5. Primado
Sobre el primado papal el profesor Ratzinger nos ofrece una perspectiva profunda y alentadora. Vamos a extraer los pensamientos esenciales de su estructuración teológica.

A) Origen histórico del “centralismo” pontificio
El profesor Ratzinger estudia a fondo el nacimiento del que él llama “primado en el sentido del centralismo estatal moderno”. El origen se halla en las órdenes mendicantes que se desligan de la obediencia al obispo local y se vinculan directamente al papa:
“Ello significa que ahora, de golpe, en todo el mundo cristiano se movía una tropa de sacerdotes que estaban inmediatamente sometidos al papa sin el eslabón inmediato de un prelado local. Es evidente que este proceso cobraba importancia muy por encima del plano de la vida religiosa. El proceso significa, en efecto, que el centralismo realizado por de pronto como una novedad dentro de las órdenes religiosas iba a trasladarse igualmente a la iglesia universal, que ahora, y sólo ahora, se concebía en el sentido de un Estado central moderno. Con ello acontece ahora al primado algo que hoy día nos parece caerse de su peso, pero que en modo alguno se sigue necesariamente de su esencia; y es que ahora, y sólo ahora, se entiende el primado en el sentido del centralismo estatal moderno” (p. 65).
B) Rechazo del centralismo papal
Como era de suponer, esta novedad, tras una estructura milenaria más o menos federal, de la Iglesia, encontró enseguida sus contradictores. El principal de ellos fue Guillermo de Saint-Amour. Este autor acudía al principio fundamental de la “jerarquía” según el Seudo-Dionisio:
“Según este principio, a ninguna jerarquía se le podía permitir intervenir en el orden total jerárquico, sino que cada una podía influir únicamente sobre la jerarquía que estaba inmediatamente debajo de ella. Este principio tenía que resultar en su aplicación como esencialmente antipapal. Exigía, por así decirlo, la observación del principio de subsidiaridad en la Iglesia y vedaba, por tanto, que el papa se saltara la autoridad episcopal, como sucedía efectivamente en el caso de las licencias de predicar y confesar concedidas a los frailes mendicantes organizados en sistema centralista… Ya en el tratado De periculis novissimorum temporum recalca Guillermo con énfasis la falibilidad teórica del papa, que él demuestra por el Decretum Gratiani y por el Liber extra… Si en el tractatus brevis la tesis de la falibilidad del papa todavía se movió entre generalidades, luego indicó que el papa también puede caer en la herejía y que, en tal caso, debe negársele la obediencia. Tal habría acontecido efectivamente en tiempo de San Hilario” (pp. 66-68).
C) Papalismo de San Buenaventura
El profesor Ratzinger hace un sustancioso estudio sobre el pensamiento de San Buenaventura con respecto al primado papal. El santo franciscano se agarraba al AT, donde había un sumo sacerdote, para deducir de ahí, por vía de minori ad majus, que en el NT también lo tiene que haber y que, en concreto, es el papa:
“En este punto resulta a la vez evidente la debilidad y hasta el peligro del pensamiento jerárquico de Buenaventura, inicialmente tan luminoso. Porque ¿pueden trasladarse realmente todos los datos del AT sin más al Nuevo con un “cuánto más” eminentiore modo? ¿O no habrá más bien que borrar muchas cosas via negationis? Cabe preguntar, sobre todo, si pareja argumentación, precisamente respecto de la dignidad sumo—sacerdotal, no está directamente vedada por la carta a los Hebreos. Porque según las claras palabras de este texto, el equivalente neotestamentario del sumo sacerdote de la antigua alianza no está representado por sacerdote alguno puramente humano, sino por el sumo sacerdote Cristo, definitivo y en verdad único” (Heb 4,14; 10,18).
El profesor Ratzinger hace una sustanciosa valoración teológica de este “papalismo” de San Buenaventura:
a) “El intento de interpretar la realidad del primado por el concepto de reducción debe calificarse de desafortunado y peligroso. Amenaza con colocar al papa en un puesto que en verdad sólo corresponde a Cristo. Así, este intento no puede justificarse, aunque puede comprenderse por el impulso total del sistema”.
b) “La designación del papa como summus hierarca que de pronto puede parecer brillante, es también peligrosa dentro de una estricta inteligencia del concepto de jerarquía desde el sistema dionisíaco”.
c) “El papa no es vicarius Christi en el sentido de que esté ahora en lugar del Cristo histórico que vivió sobre la tierra, sino, más bien, de suerte que representa exteriormente al Señor que vive y reina ahora, y actualiza su presencia” pp.74-79).
6. Primado y episcopado
El profesor Ratzinger estudia la evolución del primado dentro de su ambiente natural, que es, sin duda, el episcopado. Para ello empieza por rastrear el origen de la misma expresión:
“La palabra primatus aparece, en cuanto se me alcanza, en el canon seis del Concilio de Nicea, donde curiosamente está en plural y no describe sólo la función de Roma, sino al mismo tiempo la de Alejandría y Antioquía, no expresando, por tanto, un problema referido exclusivamente a la sede romana” (pp. 138-146). En la evolución de las relaciones primado-episcopado después de Nicea el profesor Ratzinger destaca la intervención que, en el siglo XII, tuvo el obispo Nicetas de Nicomedia en sus diálogos con Anselmo de Havelberg. Ratzinger califica de “grandiosa” esta intervención del obispo oriental, que copia literalmente:
“Roma, sede eminentísima del imperio, obtuvo la primacía, de suerte que se llamó primera sede y a ella apelaron todas las demás en las disciplinas eclesiásticas, y lo que no se comprende en reglas fijas quedó sometido a su juicio. Sin embargo, el romano pontífice no se llamó príncipe de los obispos ni sumo sacerdote ni cosa por el estilo, sino sólo obispo de la primera sede. Pero la iglesia romana, a la que nosotros no negamos ciertamente la primacía entre hermanos, se ha separado de nosotros por su sublimidad, al asumir la monarquía (lo que no era su oficio) y, dividido el imperio, ha dividido también a los obispos de Oriente y Occidente. Nosotros no discordamos en la misma fe católica de la iglesia romana; sin embargo, como quiera que en estos tiempos no celebramos concilios con ellas, ¿cómo vamos a aceptar sus decretos que se dan sin nuestro consejo y hasta sin nuestro conocimiento? Porque si el romano pontífice, sentado en el alto trono de su gloria, quiere tronar contra nosotros y desde su alto puesto dispararnos, por así decirlo, sus decretos y juzga no por nuestro consejo, sino por su beneplácito y propio arbitrio, de nosotros y de nuestras iglesias y hasta impera sobre ellas ¿qué fraternidad y hasta qué paternidad puede ser ésa? En tal caso podríamos llamarnos y ser verdaderos esclavos y no hijos de la Iglesia… Sólo él deberá ser obispo, sólo maestro, sólo preceptor, sólo él deberá responder, como único buen pastor, ante Dios de todo lo que se le ha confiado. Mas si quisiere tener cooperadores en la viña del Señor, manteniendo desde luego su primado en su exaltación, gloríese de su bajeza y no desprecie a sus hermanos, a los que la verdad de Cristo engendró no para la servidumbre, sino para la libertad en el seno de la madre Iglesia”.
Comparando los orígenes primitivos de los patriarcados con el más reciente del cardenalato, el antiguo profesor de Tubinga escribe:
“El patriarcado es una institución de la Iglesia universal que designa a los obispos de las iglesias principales, llamados originalmente “primados” y que, consiguientemente, afectaba a la manera con que se reguló la unidad de la Iglesia en las grandes extensiones eclesiásticas y la unión entre ellas. Ahora aparece a ojos vista el cardenalato como un oficio de la Iglesia universal… Desde el siglo XIII el cardenal está por encima del patriarca, de suerte que éste sube de honor cuando se le hace cardenal… Finalmente surge la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles, porque éstos habrían sido cardenales antes de haber sido hechos obispos” (pp. 148-154). En una palabra, en todo este problema de las relaciones entre primado papal y episcopado, “a lo que debe más bien aspirarse es a la pluralidad en la unidad y a la unidad en la pluralidad. En este sentido, la conjunción de las posibilidades del principio colegial (consejo episcopal, conferencia episcopal, etc.) con las del primado y su intercambio constante debieran, sobre todo, ser capaces de posibilitar la recta respuesta a las exigencias actuales. El primado necesita del episcopado, pero también el episcopado del primado; y uno y otro deberían enjuiciarse cada vez menos como rivales y cada vez más como complementarios” (pp. 159-163)
7. Primado y Concilio
En las relaciones entre primado y concilio el profesor Ratzinger hace unas sabrosas observaciones que vamos a resumir. En primer lugar, el oficio eclesiástico es “colegial” por institución:
“No se confiere al individuo como individuo, sino con miras a la comunidad; sólo puede poseerse comunitariamente, como inserción en un collegium. Por eso, el concilio no es, por esencia, otra cosa que la realización de la colegialidad”.
De esta consideración se sigue que el servicio de los obispos representa el magisterio normal ordinario de la Iglesia:
“Este magisterio no es ciertamente (a Dios gracias) infalible en todas sus manifestaciones particulares; quiere, efectivamente, traducir la palabra a la vida y presentarla de un modo concreto a los hombres… La infalibilidad normal de la Iglesia tiene forma colegial; lo otro es “extraordinario”. Por eso “la infalibilidad del papa no existe per se, sino que ocupa un lugar perfectamente determinado y limitado y, en modo alguno, exclusivo, dentro del marco de la presencia perenne de la palabra divina en el mundo”.
Pero la cuestión, dice Ratzinger, es saber en qué relación están estos dos datos: concilio infalible y papa infalible.
“El llamado papalismo o curialismo desde la aparición de la órdenes mendicantes en la alta Edad Media, se mostró pujante y ganó posteriormente nueva importancia en la época de la restauración. El papalismo declara, a la inversa, que los obispos son únicamente de derecho papal, órganos ejecutivos del papa, de quien en exclusiva reciben su jurisdicción y junto al cual no representarían, por tanto, ningún orden especial en la Iglesia. El Concilio Vaticano I declaró heréticos ambos puntos de vista”. Y concluye el profesor Ratzinger:
“Según esto, el primado del papa no puede entenderse de acuerdo con el modelo de una monarquía absoluta, como si el obispo de Roma fuera el monarca, sin limitaciones, de un organismo estatal sobrenatural, llamado “Iglesia” y de constitución centralista… El primado supone la communio ecclesiarum y debe entenderse, desde luego, partiendo únicamente de ella” (pp. 23-51).

8. El papa “roca” y “escándalo”
Finalmente el profesor Ratzinger destaca valientemente las dos facetas que indisoluble y dialécticamente constituyen la figura del ministerio petrino: “roca” y “escándalo”:
“Es la figura de Pedro, a quien en Mt 16,19 se le promete el mismo poder que en Mt 18,18 transmite el Señor a toda la comunidad de los Apóstoles… Prescindiendo por completo del problema de la localización histórica de la promesa del primado, podemos afirmar independientemente que, para el pensamiento bíblico, la simultaneidad de “roca” y “Satanás” (y “skándalon”=piedra de tropiezo) no tiene de suyo nada de imposible. Al contrario, para ese pensamiento que sabe de la necedad de Dios, de la victoria de la fuerza de Dios por la catástrofe de la cruz, semejante paradoja es típicamente cristiana”. El antiguo profesor de Tubinga descubre, a lo largo de la historia del papado, la supervivencia de esta doble faceta dialéctica:
“¿Y no ha sido fenómeno constante a través de la historia de la Iglesia que el papa, el sucesor de Pedro, haya sido a la par “petra” y “skándalon”, roca de Dios y piedra de tropiezo? De hecho, importará al creyente aguantar esta paradoja del obrar divino, que confunde siempre su soberbia, esta tensión entre roca y Satanás, en que se compenetran de manera inquietante los contrastes más extremos. Lutero conoció con opresora claridad el factor “Satanás” y no dejaba de tener alguna razón en ello; pero su pecado estuvo en no aguantar la tensión bíblica entre “Cefas” (“petra”) y Satanás, que pertenece a la tensión fundamental de una fe que no vive del merecimiento, sino de la gracia”. Finalmente el teólogo alemán advierte contra el peligro de distinguir entre “institución” y “hombres de la institución”:
“No pueden separarse sencillamente la “Iglesia” y “los hombres de la Iglesia”; la abstracta pureza sin mácula de la Iglesia que de este modo destilaría, no tiene sentido alguno real histórico. La Iglesia vive por medio de los hombres en el tiempo y en el mundo presente y, a pesar del misterio divino que lleva dentro de sí, vive de manera verdaderamente humana. Hasta la institución como institución conlleva la carga de lo humano; también la institución conlleva la inquietante arbitrariedad de lo humano para poder ser piedra de tropiezo” (pp. 285-288).
II. PREGUNTAS
Una vez que he intentado resumir lo más sabroso de su libro, me permito ahora, Sr. Cardenal, hacerle unas preguntas, con toda humildad y respeto, para que su respuesta disipe la no pequeña perplejidad en que su aparentemente doble postura nos tiene sumidos.
1. ¿Hasta qué punto la actual estructura de la Iglesia católica romana permite que en su seno se lleve a cabo aquella “infalibilidad de los laicos” que, según Vd. mismo insinúa muy acertadamente, en el Concilio de Nicea salvó la ortodoxia frente a las vacilaciones de una jerarquía fuertemente influida por el arrianismo? (p. 168 s.). ¿No hemos descubierto, más bien, un profundo recelo ante la afirmación de la Teología de la liberación, según la cual los pobres no son sólo objetos, sino sujetos de la evangelización?
2. ¿Qué hace hoy la cúspide de la Iglesia católica romana, sobre todo la Curia, por despojarse de aquellas “insignias de los funcionarios romanos que no tuvieron inconveniente en colgarse”? ¿Cuál es la actitud de la actual Curia romana para impedir que no surjan de nuevo otros “Syllabi”, como “los de Pío IX y Pío X, de los que dijo Harnack, exagerando desde luego, pero no sin parte de razón, que con ellos condenaba la Iglesia la cultura y ciencias modernas, cerrándoles la puerta”, con lo cual –Vd. mismo añade– “se quitó a sí misma la posibilidad de vivir lo cristiano como actual, por estar excesivamente apegada al pasado? (pp. 404-405).
3. ¿No cree que hoy se da de nuevo el peligro de “fariseísmo” y “qumranismo”, por Vd. tan valientemente denunciados, y que estamos a punto de caer el “el estrecho ghetto de una ortodoxia que a menudo no sospecha lo ineficaz que es entre los hombres y que, en todo caso, se hace a sí misma tanto más ineficaz cuanto con mayor obsesión defiende su propia causa”? ¿Es que hoy no podría también repetirse el caso del “celoso Pablo IV, que quiso anular el Concilio de Trento y renovar la Iglesia con el fanatismo de un zelota” (pp. 307-310)?
4. ¿Sigue Vd. creyendo que, después del Concilio Vaticano II, “el intento de conservar una posición de mayoría, supuesta o real, ha fracasado”? ¿Sigue pensando todavía que “el Concilio marca la transición de una actitud conservadora a una actitud misional” y que “la oposición conciliar al conservadurismo no se llama progresismo, sino espíritu misional” (pp. 332 s.)? ¿O más bien, desde sus altos cargos jerárquicos se ha visto obligado a dar marcha atrás en este optimismo conciliar de primera hora?
5. Supongo, Sr. Cardenal, que no habrá cambiado nada en esta afirmación suya: “El colegio episcopal no es una mera creación del papa, sino que brota de un hecho sacramental y representa así un dato previo indestructible de la estructura eclesiástica, que emerge de la esencia misma de la Iglesia instituida por el Señor” (p. 198). Pero ¿sigue Vd. manteniendo, con todas sus consecuencias, la afirmación de que “Pedro está dentro, no fuera de este primer colegio”? (pp. 203-207). ¿No encuentra todavía excesiva la distancia real que existe entre el papa y los obispos?
6. Ahora que ya no ejerce de teólogo, sino de juez de los teólogos, ¿sigue creyendo que en nuestra Iglesia existen hoy profetas “que no sólo deben luchar con el mundo, sino también con la Iglesia, con la tentación de la Iglesia a hacerse mundo”, y que “bajo la Iglesia y en la Iglesia tienen que sufrir”? ¿Sigue calificando negativamente “a los que evitan todo choque y ponen su intangible comodidad por encima de todas las cosas”? ¿De verdad sigue creyendo que “lo que necesita la Iglesia de hoy (y de todos los tiempos) no son panegiristas de lo existente, sino hombres en quienes la humildad y la obediencia no sean menores que la pasión por la verdad… que amen a la Iglesia más que a la comodidad e intangibilidad de su propio destino” (pp. 290-295)?
7. ¿Sigue sosteniendo su mala opinión sobre la que Vd. tan atinadamente llama “teología de encíclicas”, o sea, una teología que se reduzca a ser “registro y –tal vez también– sistematización de las manifestaciones del magisterio” (pp. 318-320)? ¿Sigue pensando que el ideal de hoy es superar la concepción de que “la Edad Media era como el tiempo ideal cristiano, cuya plena equivalencia entre Iglesia y mundo se consideraba como la meta última de las aspiraciones” (p. 350)? ¿No se inclina más bien al resurgir medievalista que indudablemente llevan consigo movimientos católicos contemporáneos como “Comunión y Liberación”?
8. ¿Sigue criticando la postura de San Buenaventura, cuando éste llama al papa “vicario de Cristo” (pp. 74-79)? ¿Cree que en la rutina cotidiana no se sigue entendiendo esta adjetivación como si el papa fuera una especie de sucesor de Cristo, el cual sólo sería venerado en el “hábitat” celestial, y no considerado como Cabeza del Cuerpo, que es la Iglesia?
9. Ahora que es cardenal, ¿sigue sosteniendo la tesis de lo peligrosa que es la institución del cardenalato, ya que puede “surgir la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles” (pp. 148-154)? ¿Ha hecho algo por que se modifique esta inflación eclesial del cardenalato en beneficio del colegio episcopal y, también, del pueblo de Dios en general?
10. Si, según su teología, “el concilio no es, por esencia, otra cosa que la realización de la colegialidad” (pp. 236 s.), ¿ha hecho algo para que se multipliquen los concilios, sin los cuales la colegialidad corre el riesgo de convertirse en sucursalismo de la Curia romana? ¿No ha pensado que, sin una mayor frecuencia de los concilios, se peligra caer en el grave riesgo que Vd. acertadamente señala: “El primado del papa no puede entenderse de acuerdo con el modelo de una monarquía absoluta, como si el obispo de Roma fuera el monarca, sin limitaciones, de un organismo estatal sobrenatural, llamado “Iglesia” y de constitución centralista” (pp. 236 s.)?
11. ¿Sigue sosteniendo su luminosa distinción entre las dos facetas del ministerio petrino –“roca” y “skándalon” o “Satanás”–, y sigue creyendo que, en la crítica dirigida a la Iglesia, sobre todo a la cúspide, “no pueden separarse sencillamente la “Iglesia institución” y “hombres de la institución” (pp. 985-988)? Según esto, ¿no cree que los cristianos, sobre todo los teólogos, deben ser críticos frente al propio papa, para descubrir lo que en él pueda haber de “escándalo” o “satánico” y lo que, sin duda, hay siempre de “roca”? ¿No le parece que un determinado panegirismo al enfocar la figura de un papa –sobre todo, si es el de turno– hace un gran daño a la Iglesia, empezando por el mismo que ejerce el ministerio petrino, al que se engañaría con una adulación, cuyo origen está, como Vd. muy bien dice, en el apego a la propia comodidad?

Señor Cardenal:
Estas preguntas están hechas con una enorme sinceridad y con un gran cariño a la Iglesia católica romana, a la que desde el principio de mi existencia pertenezco. Estoy seguro de que una respuesta suya disiparía muchas dudas y eliminaría muchas perplejidades, que indudablemente se dan a todos los niveles.
No me queda más que pedirle al Espíritu Santo, verdadera alma de la Iglesia, que nos ilumine a todos, para que “nos vaya guiando por toda la verdad” (Jn 16,13).

Publicada en “Misión Abierta” 2(1987)106-120

Tobi pregunta:
Las afirmaciones de Ratzinger, ¿No son las mismas que las de Simeon de Tesalónica junta a las de Gennadios Scholarios?
Incluso parece que las ha copiado.

¿Que diran a esto la caterva de papanatas comenzando por kerigma21 seguidos por el colecionista de títulos y demás que hablan de lo que no entienden y solo defienen paparruchadas?

Su papa les ha dejado en cueros.

Plas!!!! :biggrinbo :smilie_sw

De nuevo haz pillado a los romanistas, Tobi.

Y claro han quedado sin respuestas.


Saludos en Cristo :rock:
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Igual, me gustaría ir viendo el punto ortodoxo.

Una catequesis del Papa sobre San Pablo, en la Audiencia General del miércoles, 19 de noviembre, ha causado sorpresa en la opinión pública debido a una referencia a Lutero; y no a cualquier aspecto de la teología luterana, sino al centro de la misma, la justificación por la fe, por la “sola fe”. No es la primera vez que Benedicto XVI menciona a Lutero en el curso de estas catequesis paulinas. Lo hizo también el 24 de septiembre, a propósito de la explicación de 2 Cor 5,21 y de 2 Cor 8,9, citando un pasaje del Comentario a los Salmos del entonces todavía católico Martín Lutero.

La doctrina de la justificación es la clave sobre la que gira la reforma teológica luterana. Como es sabido, el Concilio de Trento abordó la problemática de la justificación en la sesión sexta, del 13 de enero de 1547. En el decreto tridentino se rechazaron las doctrinas luteranas sobre la justificación y sobre la cooperación del hombre con la gracia. En el canon 9, por ejemplo, puede leerse: “Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que entienda no requerirse nada más que con que coopere a conseguir la gracia de la justificación y que por parte alguna es necesario que se prepare y disponga por el movimiento de su voluntad, sea anatema”.

El 31 de octubre de 1999 la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial hacían pública una “Declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación”, en la que, por ambas partes, se reconocía que era posible “articular una interpretación común de nuestra justificación por la gracia de Dios mediante la fe en Cristo”. Esta interpretación común “no engloba todo lo que una y otra iglesia enseñan acerca de la justificación, limitándose a recoger el consenso sobre las verdades básicas de dicha doctrina y demostrando que las diferencias subsistentes en cuanto a su explicación, ya no dan lugar a condenas doctrinales”. De esta “Declaración conjunta” no se deduce que, en su día, no hubiese motivo para la condena doctrinal, sino que esa condena, hoy, queda superada por una más profunda interpretación del proceso de justificación. Una cosa son las diferencias en la fe y otra, distinta, las diferencias en la explicación teológica de la fe. Es posible estar unidos en la fe y diverger en la Teología.

Sin esta aproximación en la sustancia de las cosas, sería inexplicable, tal vez, la referencia de Benedicto XVI, en el ejercicio de su magisterio ordinario, a la “sola fides”. Pero tampoco debemos magnificar esta referencia. En definitiva, lo que hace Benedicto XVI es explicar la doctrina paulina de la justificación. El hombre llega a ser justo a los ojos de Dios no basándose en las obras de la ley; es decir, en las prescripciones del judaísmo que separaban a los miembros del Pueblo de Israel de los paganos, como si Cristo no hubiese venido; sino basándose en la gracia de la fe en Cristo (cf Gá 2, 15-16). El hombre es justificado por la fe, no por las obras de la Ley (cf Rom 3, 28). A este respecto, Lutero tradujo: “justificado por la sola fe”.

¿Cabe esta interpretación? ¿Es coherente con el mensaje paulino? Depende. Si por “Ley” se entendiese la “ley moral”, parece obvio que la observancia de la misma sería relevante para la salvación. En cambio, si por “Ley” se entiende, como es el caso en San Pablo, todas las observancias del judaísmo, resulta coherente afirmar que no es el cumplimiento de esas observancias lo que salva, sino la unión con Cristo, pues esa unión lleva a plenitud toda la Ley.

Desde esta perspectiva, afirma el Papa, “la expresión ‘sola fide’ de Lutero es verdadera, si no se opone la fe a la caridad, al amor. La fe es mirar a Cristo, confiarse a Cristo, vincularse a Cristo, conformarse a Cristo, a su vida. Y la forma, la vida de Cristo es el amor; por consiguiente, creer es conformarse a Cristo y entrar en su amor”. La “sola fe” que salva es la fe que obra por medio de la caridad; jamás la fe separada de la caridad. La “sola fe” que salva es, podría casi decirse, el “solo amor”, la “sola caridad”. Si la expresión de Lutero se entiende en esta perspectiva, la expresión como tal sería verdadera. Y eso, creo yo, es lo que ha dicho el Papa.

Guillermo Juan Morado
http://www.religionenlibertad.com/opiniones/sola-fides

Aunque ya vemos que Gabaón ya le contestó. Al menos solo dejó tácito que el P. Morado formaba parte de nuestro enjambre de apologetas pelagianistas y se guardó la exteriorización explícita del insulto.

Afortunadamente aún nos quedan Cantamalessas que recononcen que Trento tuvo que reafirmar la importancia de las obras, para contrapesar el polémico exceso de la justificación por la "sola fide" de parte de Lutero.

Aún no he visto a nadie del enjambre negar la gratuidad de la fe o que la justificación sea por la gracia.

Pero bueno, yo soy el que tengo problemas de lectura comprensiva....
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Vamos a enmendar un error. El de colocar la carta a Ratzinger al completo, puesto que no facilita la lectura. Así lo hare por partes.

Primera entrega:


Originalmente enviado por Tobi
Carta abierta al Cardenal Joseph Ratzinger
José María GONZÁLEZ RUIZ
________________________________________

Señor Cardenal:
Su reciente intervención en el tema de la Teología de la liberación, sobre todo a través del “Informe sobre la fe”, ha producido no poca perplejidad y confusión en una no despreciable mayoría de católicos en todo el mundo. Sin embargo, a través de esta carta abierta quisiera, en primer lugar, agradecerle profundamente algo suyo y a continuación plantearle algunas preguntas con el fin de superar o amainar aquella perplejidad.
El agradecimiento va por la reciente lectura que he hecho de su fascinante libro El nuevo pueblo de Dios, que en su original alemán vio la luz en 1969 y al español se tradujo en 1972 (Editorial Herder, Barcelona). Las citas del libro las haré según esta versión española que está a mi alcance.
Para que los lectores de esta carta sepan a qué atenerse procuraré hacer un resumen de lo que yo pienso es más esencial en su libro, para también hacerle después las preguntas pertinentes. Para eso me voy a permitir distribuir la materia en varios apartados.

I. SÍNTESIS DE LAS PROPOSICIONES:
[B]1. La Iglesia[/B]
A) Oficios laicales:
El profesor Ratzinger nos dice que el “oficio” cristiano no es una herencia del sacerdocio de la antigua ley, sino una derivación de Cristo mismo:
“Cristo no fue sacerdote, sino laico. Considerado desde el punto de vista del israelita, jurídicamente no poseía ningún “oficio”. Y, sin embargo, Cristo no se entendió a sí mismo como intérprete de deseos y esperanzas humanos, algo así como voz del pueblo, como su mandatario secreto o público, ni comprendió su misión desde abajo, como si dijéramos en sentido democrático. Más bien se presentó a los hombres bajo el “menester” o necesidad de un mandato divino claramente perfilado, con autoridad y misión de arriba, como aquél a quien el Padre había enviado” (p. 123).

B) Autonomía versus centralismo
Aunque bajo otros apartados este tema va a recurrir, baste por ahora citar este párrafo significativo:
“Mientras en Oriente se afianzaba cada vez más la autonomía de las comunidades particulares –el elemento vertical– y se relegaba a segundo término la conexión horizontal de las iglesias particulares dentro del conjunto de la colegialidad, en Occidente se desarrolló con tan fuerte predominio la “monarquía” papal, que quedó casi completamente olvidada la autonomía de las iglesias particulares, que fueron absorbidas, por así decirlo, en la iglesia romana (por obra principalmente de la liturgia uniforme de Roma)” (p. 133).
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

C) Infalibilidad
El profesor Ratzinger describe lúcidamente la infalibilidad, no sólo como el privilegio de una sola persona dotada de un determinado ministerio de la presidencia, sino como la consecuencia de la esencia misma de la iglesia como “convocatoria" del propio Cristo:“Así, pues, la infalibilidad es por de pronto propia de toda la Iglesia. Hay algo así como una infalibilidad de la fe en la Iglesia universal, en virtud de la cual esta Iglesia no puede caer nunca totalmente en el error. Esta es la participación de los laicos en la infalibilidad: que a esta participación le convenga, a veces, una significación sumamente activa, se demostró en la crisis arriana, en que temporalmente la jerarquía entera parecía haber caído en las tendencias arrianizantes de mediación, y sólo la infalible actitud de los fieles aseguró la victoria de la fe nicena…,porque la fe no es privilegio de los jerarcas, sino de toda la esposa de Cristo, y la Iglesia entera es la presencia viva de la palabra divina y, por tanto, no puede nunca descarriarse como iglesia universal… Por eso, en última instancia, no hay laicos en la Iglesia que sean únicamente receptores de la Palabra y no portadores activos de la misma: como, a la inversa, los predicadores activos de la Palabra siguen siendo siempre en lo más hondo receptores de la misma y sólo aprendiendo y recibiendo pueden también enseñar” (pp.168 s.) En estas últimas afirmaciones descubrimos uno de los pilares más fundamentales de la Teología de la liberación: el pueblo cristiano no es solamente objeto, sino sujeto de la evangelización.
------------------------------------------------------------
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

D) Constantinismo
El profesor Ratzinger no se limita solamente al constantinismo antiguo y medieval, sino que descubre la desviación más próxima a nuestro presente:
“Nos referimos al estrangulamiento de lo cristiano que tuvo su expresión en el siglo XIX y comienzos del XX en los “Syllabi” de Pío IX y de Pío X, de los que dijo Harnack, exagerando, desde luego, pero no sin parte de razón, que con ellos condenaba la Iglesia la cultura y ciencias modernas, cerrándoles la puerta; y así, añadimos nosotros, se quitó a sí misma la posibilidad de vivir lo cristiano como actual, por estar excesivamente apegada al pasado” (pp. 404-405). El Profesor Ratzinger ve modernamente un peligro de neoconstantinismo en una especie de “fariseísmo” y “qumranismo”:
“¿Quién podría poner en duda que también hoy se da en la Iglesia el peligro del fariseísmo y del qumranismo? ¿No ha intentado efectivamente la Iglesia, en el movimiento que se hizo particularmente claro desde Pío IX, salirse del mundo para construirse su propio mundillo aparte, quitándose así en gran parte la posibilidad de ser sal de la tierra y luz del mundo? El amurallamiento del propio mundillo, que ya ha durado bastante, no puede salvar a la Iglesia, ni conviene a una Iglesia cuyo Señor murió fuera de las puertas de la ciudad como recalca la carta a los Hebreos, para añadir: “Salgamos, pues, hacia él delante del campamento y llevemos con él su ignominia” (Heb 13, 12 s). “Afuera”, delante de las puertas custodiadas de la ciudad y del santuario, está el lugar de la Iglesia que quiera seguir al Señor crucificado. No puede caber duda de lo que, partiendo de aquí, podrá decirse de los bien intencionados esfuerzos de quienes tratan de salvar a la Iglesia salvando la mayor parte posible de tradiciones; de quienes a cada devoción que desaparece, a cada proposición de boca papal que se pone en tela de juicio barruntan la destrucción de la Iglesia y no se preguntan ya si lo así defendido puede resistir ante las exigencias de verdad y de veracidad. En lugar de hacerse esta pregunta nos gritan: ¡No demoláis lo que está construido; no destruyáis lo que tenemos; defended lo que se nos ha dado!... ¿Es que no se enfrentan, en cierto grado, también entre nosotros, el relativismo de una ciencia de las religiones que corresponde a la inteligencia, pero deja vacíos los corazones, y el estrecho ghetto de una ortodoxia, que a menudo no sospecha lo ineficaz que es entre los hombres y que, en todo caso, se hace a sí misma tanto más ineficaz cuanto con mayor obsesión defiende su propia causa? Es evidente que así no puede realizarse la renovación de la Iglesia. El intento falló ya en el celoso Pablo IV, que quiso anular el Concilio de Trento y renovar la Iglesia con el fanatismo de un zelota” (pp. 307-310).
__________________________________________
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

2. Colegialidad
Con respecto a la colegialidad de los obispos el profesor Ratzinger hacía observaciones muy pertinentes y extremadamente valientes. Veamos las más importantes:
“Esta comunión entre sí, con que se contempla la esencia del episcopado y es, por ende, elemento constitutivo para estar con pleno derecho en el colegio episcopal, tiene como punto de referencia no sólo al obispo de Roma, sino también a los que son obispos como él: la cabeza y los restantes miembros del colegio. Nunca es posible mantener una comunión sólo con el papa, sino que tener comunión con él significa necesariamente ser “católico”, es decir, estar igualmente en comunión con todos los otros obispos que pertenecen a la Iglesia católica… Resulta claro e inequívoco que el colegio episcopal no es una mera creación del papa, sino que brota de un hecho sacramental y representa así un dato previo indestructible de la estructura eclesiástica, que emerge de la esencia misma de la Iglesia instituida por el Señor” (p. 198) La colegialidad, pues, está en una estrecha posición dialéctica con el ministerio petrino:
“Pedro está dentro, no fuera, de este primer colegio… Los “poderes extraordinarios” de los Apóstoles, es decir, la ordenación ilimitada de cada uno de ellos a la Iglesia universal (sin limitación a un obispado determinado), dependen de la unicidad del apostolado que como tal no se transmite. Los obispos son obispos, y no apóstoles; el sucesor es algo distinto de aquél de quien se toma la sucesión. Esta misma irrepetibilidad vale, sin embargo, teóricamente también para la relación Pedro-papa. Tampoco el papa es apóstol, sino obispo; tampoco el papa es Pedro, sino papa precisamente, que no está en el orden de origen, sino en el orden de sucesión… El papa sucede al apóstol Pedro y recibe así el oficio de Pedro de servir a la Iglesia universal; el obispo, en cambio, no sucede a un apóstol particular, sino, con el colegio de obispos y por él, al colegio de los Apóstoles… El papa no es que, además de tener una misión de cara a la Iglesia universal, sea también por desgracia obispo de una comunidad particular, sino que sólo por ser obispo de una iglesia puede ser precisamente “episcopus episcoporum”, de forma que todas las iglesias han de orientarse por la sola iglesia de Roma… El pensamiento colectivo de que el colegio episcopal entero como tal es sucesor del colegio de los Apóstoles, en vano se buscará por lo menos en los primeros cuatrocientos años” (pp. 203-207).[/b]
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

3. El testimonio del cristiano
Frente a estas realidades eclesiológicas el prof. Ratzinger se plantea estos serios interrogantes: ¿cuál será la actitud del cristiano ante la Iglesia que vive históricamente: de crítica (por amor a la pureza de la Iglesia), de obediencia callada (por razón de su misión divina) o cuál otra? He aquí su respuesta:
“No es azar que los grandes santos no sólo tuvieron que luchar con el mundo, sino también con la Iglesia, con la tentación de la Iglesia a hacerse mundo, y bajo la Iglesia y en la Iglesia tuvieron que sufrir; un Francisco de Asís, un Ignacio de Loyola, que, en su tercera prisión durante veintidós días en Salamanca, aherrojado entre cadenas con su compañero Calixto, permaneció en la cárcel de la Inquisición, y todavía le quedaba alegría y fe confiada para decir: “No hay en toda Salamanca tantos grillos y esposas, que yo no pida más aún por amor de Dios”. No cedió un ápice de su misión, ni tampoco de su obediencia a la Iglesia… Sin embargo, la verdadera obediencia no es la obediencia de los aduladores (los que son calificados por los auténticos profetas del AT de “profetas embusteros”), que evitan todo choque y ponen su intangible comodidad por encima de todas las cosas… Lo que necesita la Iglesia de hoy (y de todos los tiempos) no son panegiristas de lo existente, sino hombres en quienes la humildad y la obediencia no sean menores que la pasión por la verdad; hombres que den testimonio a despecho de todo desconocimiento y ataque; hombres, en una palabra, que amen a la Iglesia más que a la comodidad e intangibilidad de su propio destino” (pp. 290-295).
============================
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

4. Nueva teología
El profesor de teología, que era entonces Joseph Ratzinger, se presentaba con mucha lucidez a la hora de definir la esencia y los límites de lo que debe ser una teología correcta tras el Concilio Vaticano II. En primer lugar critica ásperamente la que él llama “teología de encíclicas”:
“Teología de encíclicas significa una forma de teología en que la tradición parecía lentamente estrecharse a las últimas manifestaciones del magisterio papal. En muchas manifestaciones teológicas, antes del Concilio y todavía durante el Concilio mismo, podía percibirse el empeño de reducir la teología a ser registro y –tal vez también– sistematización de las manifestaciones del magisterio.” Pero este reduccionismo le parece a Ratzinger gravemente mutilador:
“El Concilio manifestó e impuso también su voluntad de cultivar de nuevo la teología desde la totalidad de las fuentes, de no mirar estas fuentes únicamente en el espejo de la interpretación oficial de los últimos cien años, sino de leerlas y entenderlas en sí mismas; manifestó su voluntad no sólo de escuchar la tradición dentro de la Iglesia católica, sino de pensar y recoger críticamente el desarrollo teológico en las restantes iglesias y confesiones cristianas; dio finalmente el mandato de escuchar los interrogantes del hombre de hoy como tales y, partiendo de ellos, repensar la teología y, por encima de todo esto, escuchar la realidad, “la cosa misma”, y aceptar sus lecciones.”
Además, la urgencia de este método teológico omnicomprensivo es tan grande, que “una teología magisterial que naciera del miedo al riesgo de la verdad histórica o al riesgo de la realidad misma, sería cabalmente una teología apocada, una teología de poca fe desde su punto de partida y, en último término, una evasión ante la grandeza de la verdad. Sería una teología conservadora en el mal sentido de la palabra, preocupada sólo del hecho de conservar y no de la realidad” (pp. 318-320).
Finalmente, la nueva teología se reconcilia con el mundo, cuya autonomía reconoce plenamente, siguiendo el discurso de apertura del Concilio de Juan XXIII:
“Hasta entonces era costumbre mirar la Edad Media como el tiempo ideal cristiano, cuya plena equivalencia entre Iglesia y mundo se consideraba como la meta última de las aspiraciones; la Edad Moderna, en cambio, se concebía como la gran apostasía, comparable con la historia del hijo pródigo, que toma su herencia y sale de la casa paterna, para luego —con la Segunda Guerra Mundial— sentir hambre de las bellotas de los cerdos; en tales comparaciones resonaba también la esperanza del pronto retorno a la casa paterna… El conjunto, empero, conduce en el papa del Concilio a una teología de la esperanza, que casi parece lindar con un optimismo ingenuo” (p. 350).
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

5. Primado
Sobre el primado papal el profesor Ratzinger nos ofrece una perspectiva profunda y alentadora. Vamos a extraer los pensamientos esenciales de su estructuración teológica.

A) Origen histórico del “centralismo” pontificio
El profesor Ratzinger estudia a fondo el nacimiento del que él llama “primado en el sentido del centralismo estatal moderno”. El origen se halla en las órdenes mendicantes que se desligan de la obediencia al obispo local y se vinculan directamente al papa:
“Ello significa que ahora, de golpe, en todo el mundo cristiano se movía una tropa de sacerdotes que estaban inmediatamente sometidos al papa sin el eslabón inmediato de un prelado local. Es evidente que este proceso cobraba importancia muy por encima del plano de la vida religiosa. El proceso significa, en efecto, que el centralismo realizado por de pronto como una novedad dentro de las órdenes religiosas iba a trasladarse igualmente a la iglesia universal, que ahora, y sólo ahora, se concebía en el sentido de un Estado central moderno. Con ello acontece ahora al primado algo que hoy día nos parece caerse de su peso, pero que en modo alguno se sigue necesariamente de su esencia; y es que ahora, y sólo ahora, se entiende el primado en el sentido del centralismo estatal moderno” (p. 65).
B) Rechazo del centralismo papal
Como era de suponer, esta novedad, tras una estructura milenaria más o menos federal, de la Iglesia, encontró enseguida sus contradictores. El principal de ellos fue Guillermo de Saint-Amour. Este autor acudía al principio fundamental de la “jerarquía” según el Seudo-Dionisio:
“Según este principio, a ninguna jerarquía se le podía permitir intervenir en el orden total jerárquico, sino que cada una podía influir únicamente sobre la jerarquía que estaba inmediatamente debajo de ella. Este principio tenía que resultar en su aplicación como esencialmente antipapal. Exigía, por así decirlo, la observación del principio de subsidiaridad en la Iglesia y vedaba, por tanto, que el papa se saltara la autoridad episcopal, como sucedía efectivamente en el caso de las licencias de predicar y confesar concedidas a los frailes mendicantes organizados en sistema centralista… Ya en el tratado De periculis novissimorum temporum recalca Guillermo con énfasis la falibilidad teórica del papa, que él demuestra por el Decretum Gratiani y por el Liber extra… Si en el tractatus brevis la tesis de la falibilidad del papa todavía se movió entre generalidades, luego indicó que el papa también puede caer en la herejía y que, en tal caso, debe negársele la obediencia. Tal habría acontecido efectivamente en tiempo de San Hilario” (pp. 66-68).
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

C) Papalismo de San Buenaventura
El profesor Ratzinger hace un sustancioso estudio sobre el pensamiento de San Buenaventura con respecto al primado papal. El santo franciscano se agarraba al AT, donde había un sumo sacerdote, para deducir de ahí, por vía de minori ad majus, que en el NT también lo tiene que haber y que, en concreto, es el papa:
“En este punto resulta a la vez evidente la debilidad y hasta el peligro del pensamiento jerárquico de Buenaventura, inicialmente tan luminoso. Porque ¿pueden trasladarse realmente todos los datos del AT sin más al Nuevo con un “cuánto más” eminentiore modo? ¿O no habrá más bien que borrar muchas cosas via negationis? Cabe preguntar, sobre todo, si pareja argumentación, precisamente respecto de la dignidad sumo—sacerdotal, no está directamente vedada por la carta a los Hebreos. Porque según las claras palabras de este texto, el equivalente neotestamentario del sumo sacerdote de la antigua alianza no está representado por sacerdote alguno puramente humano, sino por el sumo sacerdote Cristo, definitivo y en verdad único” (Heb 4,14; 10,18).
El profesor Ratzinger hace una sustanciosa valoración teológica de este “papalismo” de San Buenaventura:
a) “El intento de interpretar la realidad del primado por el concepto de reducción debe calificarse de desafortunado y peligroso. Amenaza con colocar al papa en un puesto que en verdad sólo corresponde a Cristo. Así, este intento no puede justificarse, aunque puede comprenderse por el impulso total del sistema”.
b) “La designación del papa como summus hierarca que de pronto puede parecer brillante, es también peligrosa dentro de una estricta inteligencia del concepto de jerarquía desde el sistema dionisíaco”.
c) “El papa no es vicarius Christi en el sentido de que esté ahora en lugar del Cristo histórico que vivió sobre la tierra, sino, más bien, de suerte que representa exteriormente al Señor que vive y reina ahora, y actualiza su presencia” pp.74-79).
6. Primado y episcopado
El profesor Ratzinger estudia la evolución del primado dentro de su ambiente natural, que es, sin duda, el episcopado. Para ello empieza por rastrear el origen de la misma expresión:
“La palabra primatus aparece, en cuanto se me alcanza, en el canon seis del Concilio de Nicea, donde curiosamente está en plural y no describe sólo la función de Roma, sino al mismo tiempo la de Alejandría y Antioquía, no expresando, por tanto, un problema referido exclusivamente a la sede romana” (pp. 138-146). En la evolución de las relaciones primado-episcopado después de Nicea el profesor Ratzinger destaca la intervención que, en el siglo XII, tuvo el obispo Nicetas de Nicomedia en sus diálogos con Anselmo de Havelberg. Ratzinger califica de “grandiosa” esta intervención del obispo oriental, que copia literalmente:
“Roma, sede eminentísima del imperio, obtuvo la primacía, de suerte que se llamó primera sede y a ella apelaron todas las demás en las disciplinas eclesiásticas, y lo que no se comprende en reglas fijas quedó sometido a su juicio. Sin embargo, el romano pontífice no se llamó príncipe de los obispos ni sumo sacerdote ni cosa por el estilo, sino sólo obispo de la primera sede. Pero la iglesia romana, a la que nosotros no negamos ciertamente la primacía entre hermanos, se ha separado de nosotros por su sublimidad, al asumir la monarquía (lo que no era su oficio) y, dividido el imperio, ha dividido también a los obispos de Oriente y Occidente. Nosotros no discordamos en la misma fe católica de la iglesia romana; sin embargo, como quiera que en estos tiempos no celebramos concilios con ellas, ¿cómo vamos a aceptar sus decretos que se dan sin nuestro consejo y hasta sin nuestro conocimiento? Porque si el romano pontífice, sentado en el alto trono de su gloria, quiere tronar contra nosotros y desde su alto puesto dispararnos, por así decirlo, sus decretos y juzga no por nuestro consejo, sino por su beneplácito y propio arbitrio, de nosotros y de nuestras iglesias y hasta impera sobre ellas ¿qué fraternidad y hasta qué paternidad puede ser ésa? En tal caso podríamos llamarnos y ser verdaderos esclavos y no hijos de la Iglesia… Sólo él deberá ser obispo, sólo maestro, sólo preceptor, sólo él deberá responder, como único buen pastor, ante Dios de todo lo que se le ha confiado. Mas si quisiere tener cooperadores en la viña del Señor, manteniendo desde luego su primado en su exaltación, gloríese de su bajeza y no desprecie a sus hermanos, a los que la verdad de Cristo engendró no para la servidumbre, sino para la libertad en el seno de la madre Iglesia”.
Comparando los orígenes primitivos de los patriarcados con el más reciente del cardenalato, el antiguo profesor de Tubinga escribe:
“El patriarcado es una institución de la Iglesia universal que designa a los obispos de las iglesias principales, llamados originalmente “primados” y que, consiguientemente, afectaba a la manera con que se reguló la unidad de la Iglesia en las grandes extensiones eclesiásticas y la unión entre ellas. Ahora aparece a ojos vista el cardenalato como un oficio de la Iglesia universal… Desde el siglo XIII el cardenal está por encima del patriarca, de suerte que éste sube de honor cuando se le hace cardenal… Finalmente surge la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles, porque éstos habrían sido cardenales antes de haber sido hechos obispos” (pp. 148-154). En una palabra, en todo este problema de las relaciones entre primado papal y episcopado, “a lo que debe más bien aspirarse es a la pluralidad en la unidad y a la unidad en la pluralidad. En este sentido, la conjunción de las posibilidades del principio colegial (consejo episcopal, conferencia episcopal, etc.) con las del primado y su intercambio constante debieran, sobre todo, ser capaces de posibilitar la recta respuesta a las exigencias actuales. El primado necesita del episcopado, pero también el episcopado del primado; y uno y otro deberían enjuiciarse cada vez menos como rivales y cada vez más como complementarios” (pp. 159-163)
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

7. Primado y Concilio
En las relaciones entre primado y concilio el profesor Ratzinger hace unas sabrosas observaciones que vamos a resumir. En primer lugar, el oficio eclesiástico es “colegial” por institución:
“No se confiere al individuo como individuo, sino con miras a la comunidad; sólo puede poseerse comunitariamente, como inserción en un collegium. Por eso, el concilio no es, por esencia, otra cosa que la realización de la colegialidad”.
De esta consideración se sigue que el servicio de los obispos representa el magisterio normal ordinario de la Iglesia:
“Este magisterio no es ciertamente (a Dios gracias) infalible en todas sus manifestaciones particulares; quiere, efectivamente, traducir la palabra a la vida y presentarla de un modo concreto a los hombres… La infalibilidad normal de la Iglesia tiene forma colegial; lo otro es “extraordinario”. Por eso “la infalibilidad del papa no existe per se, sino que ocupa un lugar perfectamente determinado y limitado y, en modo alguno, exclusivo, dentro del marco de la presencia perenne de la palabra divina en el mundo”. Pero la cuestión, dice Ratzinger, es saber en qué relación están estos dos datos: concilio infalible y papa infalible.
“El llamado papalismo o curialismo desde la aparición de la órdenes mendicantes en la alta Edad Media, se mostró pujante y ganó posteriormente nueva importancia en la época de la restauración. El papalismo declara, a la inversa, que los obispos son únicamente de derecho papal, órganos ejecutivos del papa, de quien en exclusiva reciben su jurisdicción y junto al cual no representarían, por tanto, ningún orden especial en la Iglesia. El Concilio Vaticano I declaró heréticos ambos puntos de vista”. Y concluye el profesor Ratzinger:
“Según esto, el primado del papa no puede entenderse de acuerdo con el modelo de una monarquía absoluta, como si el obispo de Roma fuera el monarca, sin limitaciones, de un organismo estatal sobrenatural, llamado “Iglesia” y de constitución centralista… El primado supone la communio ecclesiarum y debe entenderse, desde luego, partiendo únicamente de ella” (pp. 23-51).
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

8. El papa “roca” y “escándalo”
Finalmente el profesor Ratzinger destaca valientemente las dos facetas que indisoluble y dialécticamente constituyen la figura del ministerio petrino: “roca” y “escándalo”:
“Es la figura de Pedro, a quien en Mt 16,19 se le promete el mismo poder que en Mt 18,18 transmite el Señor a toda la comunidad de los Apóstoles… Prescindiendo por completo del problema de la localización histórica de la promesa del primado, podemos afirmar independientemente que, para el pensamiento bíblico, la simultaneidad de “roca” y “Satanás” (y “skándalon”=piedra de tropiezo) no tiene de suyo nada de imposible. Al contrario, para ese pensamiento que sabe de la necedad de Dios, de la victoria de la fuerza de Dios por la catástrofe de la cruz, semejante paradoja es típicamente cristiana”. El antiguo profesor de Tubinga descubre, a lo largo de la historia del papado, la supervivencia de esta doble faceta dialéctica:
“¿Y no ha sido fenómeno constante a través de la historia de la Iglesia que el papa, el sucesor de Pedro, haya sido a la par “petra” y “skándalon”, roca de Dios y piedra de tropiezo? De hecho, importará al creyente aguantar esta paradoja del obrar divino, que confunde siempre su soberbia, esta tensión entre roca y Satanás, en que se compenetran de manera inquietante los contrastes más extremos. Lutero conoció con opresora claridad el factor “Satanás” y no dejaba de tener alguna razón en ello; pero su pecado estuvo en no aguantar la tensión bíblica entre “Cefas” (“petra”) y Satanás, que pertenece a la tensión fundamental de una fe que no vive del merecimiento, sino de la gracia”. Finalmente el teólogo alemán advierte contra el peligro de distinguir entre “institución” y “hombres de la institución”:
“No pueden separarse sencillamente la “Iglesia” y “los hombres de la Iglesia”; la abstracta pureza sin mácula de la Iglesia que de este modo destilaría, no tiene sentido alguno real histórico. La Iglesia vive por medio de los hombres en el tiempo y en el mundo presente y, a pesar del misterio divino que lleva dentro de sí, vive de manera verdaderamente humana. Hasta la institución como institución conlleva la carga de lo humano; también la institución conlleva la inquietante arbitrariedad de lo humano para poder ser piedra de tropiezo” (pp. 285-288).
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

II. PREGUNTAS
Una vez que he intentado resumir lo más sabroso de su libro, me permito ahora, Sr. Cardenal, hacerle unas preguntas, con toda humildad y respeto, para que su respuesta disipe la no pequeña perplejidad en que su aparentemente doble postura nos tiene sumidos.

1. ¿Hasta qué punto la actual estructura de la Iglesia católica romana permite que en su seno se lleve a cabo aquella “infalibilidad de los laicos” que, según Vd. mismo insinúa muy acertadamente, en el Concilio de Nicea salvó la ortodoxia frente a las vacilaciones de una jerarquía fuertemente influida por el arrianismo? (p. 168 s.). ¿No hemos descubierto, más bien, un profundo recelo ante la afirmación de la Teología de la liberación, según la cual los pobres no son sólo objetos, sino sujetos de la evangelización?

2. ¿Qué hace hoy la cúspide de la Iglesia católica romana, sobre todo la Curia, por despojarse de aquellas “insignias de los funcionarios romanos que no tuvieron inconveniente en colgarse”? ¿Cuál es la actitud de la actual Curia romana para impedir que no surjan de nuevo otros “Syllabi”, como “los de Pío IX y Pío X, de los que dijo Harnack, exagerando desde luego, pero no sin parte de razón, que con ellos condenaba la Iglesia la cultura y ciencias modernas, cerrándoles la puerta”, con lo cual –Vd. mismo añade– “se quitó a sí misma la posibilidad de vivir lo cristiano como actual, por estar excesivamente apegada al pasado? (pp. 404-405).

3. ¿No cree que hoy se da de nuevo el peligro de “fariseísmo” y “qumranismo”, por Vd. tan valientemente denunciados, y que estamos a punto de caer el “el estrecho ghetto de una ortodoxia que a menudo no sospecha lo ineficaz que es entre los hombres y que, en todo caso, se hace a sí misma tanto más ineficaz cuanto con mayor obsesión defiende su propia causa”? ¿Es que hoy no podría también repetirse el caso del “celoso Pablo IV, que quiso anular el Concilio de Trento y renovar la Iglesia con el fanatismo de un zelota” (pp. 307-310)?

4. ¿Sigue Vd. creyendo que, después del Concilio Vaticano II, “el intento de conservar una posición de mayoría, supuesta o real, ha fracasado”? ¿Sigue pensando todavía que “el Concilio marca la transición de una actitud conservadora a una actitud misional” y que “la oposición conciliar al conservadurismo no se llama progresismo, sino espíritu misional” (pp. 332 s.)? ¿O más bien, desde sus altos cargos jerárquicos se ha visto obligado a dar marcha atrás en este optimismo conciliar de primera hora?

5. Supongo, Sr. Cardenal, que no habrá cambiado nada en esta afirmación suya: “El colegio episcopal no es una mera creación del papa, sino que brota de un hecho sacramental y representa así un dato previo indestructible de la estructura eclesiástica, que emerge de la esencia misma de la Iglesia instituida por el Señor” (p. 198). Pero ¿sigue Vd. manteniendo, con todas sus consecuencias, la afirmación de que “Pedro está dentro, no fuera de este primer colegio”? (pp. 203-207). ¿No encuentra todavía excesiva la distancia real que existe entre el papa y los obispos?

6. Ahora que ya no ejerce de teólogo, sino de juez de los teólogos, ¿sigue creyendo que en nuestra Iglesia existen hoy profetas “que no sólo deben luchar con el mundo, sino también con la Iglesia, con la tentación de la Iglesia a hacerse mundo”, y que “bajo la Iglesia y en la Iglesia tienen que sufrir”? ¿Sigue calificando negativamente “a los que evitan todo choque y ponen su intangible comodidad por encima de todas las cosas”? ¿De verdad sigue creyendo que “lo que necesita la Iglesia de hoy (y de todos los tiempos) no son panegiristas de lo existente, sino hombres en quienes la humildad y la obediencia no sean menores que la pasión por la verdad… que amen a la Iglesia más que a la comodidad e intangibilidad de su propio destino” (pp. 290-295)?

7. ¿Sigue sosteniendo su mala opinión sobre la que Vd. tan atinadamente llama “teología de encíclicas”, o sea, una teología que se reduzca a ser “registro y –tal vez también– sistematización de las manifestaciones del magisterio” (pp. 318-320)? ¿Sigue pensando que el ideal de hoy es superar la concepción de que “la Edad Media era como el tiempo ideal cristiano, cuya plena equivalencia entre Iglesia y mundo se consideraba como la meta última de las aspiraciones” (p. 350)? ¿No se inclina más bien al resurgir medievalista que indudablemente llevan consigo movimientos católicos contemporáneos como “Comunión y Liberación”?

8. ¿Sigue criticando la postura de San Buenaventura, cuando éste llama al papa “vicario de Cristo” (pp. 74-79)? ¿Cree que en la rutina cotidiana no se sigue entendiendo esta adjetivación como si el papa fuera una especie de sucesor de Cristo, el cual sólo sería venerado en el “hábitat” celestial, y no considerado como Cabeza del Cuerpo, que es la Iglesia?

9. Ahora que es cardenal, ¿sigue sosteniendo la tesis de lo peligrosa que es la institución del cardenalato, ya que puede “surgir la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles” (pp. 148-154)? ¿Ha hecho algo por que se modifique esta inflación eclesial del cardenalato en beneficio del colegio episcopal y, también, del pueblo de Dios en general?

10. Si, según su teología, “el concilio no es, por esencia, otra cosa que la realización de la colegialidad” (pp. 236 s.), ¿ha hecho algo para que se multipliquen los concilios, sin los cuales la colegialidad corre el riesgo de convertirse en sucursalismo de la Curia romana? ¿No ha pensado que, sin una mayor frecuencia de los concilios, se peligra caer en el grave riesgo que Vd. acertadamente señala: “El primado del papa no puede entenderse de acuerdo con el modelo de una monarquía absoluta, como si el obispo de Roma fuera el monarca, sin limitaciones, de un organismo estatal sobrenatural, llamado “Iglesia” y de constitución centralista” (pp. 236 s.)?
11. ¿Sigue sosteniendo su luminosa distinción entre las dos facetas del ministerio petrino –“roca” y “skándalon” o “Satanás”–, y sigue creyendo que, en la crítica dirigida a la Iglesia, sobre todo a la cúspide, “no pueden separarse sencillamente la “Iglesia institución” y “hombres de la institución” (pp. 985-988)? Según esto, ¿no cree que los cristianos, sobre todo los teólogos, deben ser críticos frente al propio papa, para descubrir lo que en él pueda haber de “escándalo” o “satánico” y lo que, sin duda, hay siempre de “roca”? ¿No le parece que un determinado panegirismo al enfocar la figura de un papa –sobre todo, si es el de turno– hace un gran daño a la Iglesia, empezando por el mismo que ejerce el ministerio petrino, al que se engañaría con una adulación, cuyo origen está, como Vd. muy bien dice, en el apego a la propia comodidad?

Señor Cardenal:
Estas preguntas están hechas con una enorme sinceridad y con un gran cariño a la Iglesia católica romana, a la que desde el principio de mi existencia pertenezco. Estoy seguro de que una respuesta suya disiparía muchas dudas y eliminaría muchas perplejidades, que indudablemente se dan a todos los niveles.
No me queda más que pedirle al Espíritu Santo, verdadera alma de la Iglesia, que nos ilumine a todos, para que “nos vaya guiando por toda la verdad” (Jn 16,13).

Publicada en “Misión Abierta” 2(1987)106-120
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

II. PREGUNTAS
Una vez que he intentado resumir lo más sabroso de su libro, me permito ahora, Sr. Cardenal, hacerle unas preguntas, con toda humildad y respeto, para que su respuesta disipe la no pequeña perplejidad en que su aparentemente doble postura nos tiene sumidos.

1. ¿Hasta qué punto la actual estructura de la Iglesia católica romana permite que en su seno se lleve a cabo aquella “infalibilidad de los laicos” que, según Vd. mismo insinúa muy acertadamente, en el Concilio de Nicea salvó la ortodoxia frente a las vacilaciones de una jerarquía fuertemente influida por el arrianismo? (p. 168 s.). ¿No hemos descubierto, más bien, un profundo recelo ante la afirmación de la Teología de la liberación, según la cual los pobres no son sólo objetos, sino sujetos de la evangelización?

2. ¿Qué hace hoy la cúspide de la Iglesia católica romana, sobre todo la Curia, por despojarse de aquellas “insignias de los funcionarios romanos que no tuvieron inconveniente en colgarse”? ¿Cuál es la actitud de la actual Curia romana para impedir que no surjan de nuevo otros “Syllabi”, como “los de Pío IX y Pío X, de los que dijo Harnack, exagerando desde luego, pero no sin parte de razón, que con ellos condenaba la Iglesia la cultura y ciencias modernas, cerrándoles la puerta”, con lo cual –Vd. mismo añade– “se quitó a sí misma la posibilidad de vivir lo cristiano como actual, por estar excesivamente apegada al pasado? (pp. 404-405).

3. ¿No cree que hoy se da de nuevo el peligro de “fariseísmo” y “qumranismo”, por Vd. tan valientemente denunciados, y que estamos a punto de caer el “el estrecho ghetto de una ortodoxia que a menudo no sospecha lo ineficaz que es entre los hombres y que, en todo caso, se hace a sí misma tanto más ineficaz cuanto con mayor obsesión defiende su propia causa”? ¿Es que hoy no podría también repetirse el caso del “celoso Pablo IV, que quiso anular el Concilio de Trento y renovar la Iglesia con el fanatismo de un zelota” (pp. 307-310)?

4. ¿Sigue Vd. creyendo que, después del Concilio Vaticano II, “el intento de conservar una posición de mayoría, supuesta o real, ha fracasado”? ¿Sigue pensando todavía que “el Concilio marca la transición de una actitud conservadora a una actitud misional” y que “la oposición conciliar al conservadurismo no se llama progresismo, sino espíritu misional” (pp. 332 s.)? ¿O más bien, desde sus altos cargos jerárquicos se ha visto obligado a dar marcha atrás en este optimismo conciliar de primera hora?

5. Supongo, Sr. Cardenal, que no habrá cambiado nada en esta afirmación suya: “El colegio episcopal no es una mera creación del papa, sino que brota de un hecho sacramental y representa así un dato previo indestructible de la estructura eclesiástica, que emerge de la esencia misma de la Iglesia instituida por el Señor” (p. 198). Pero ¿sigue Vd. manteniendo, con todas sus consecuencias, la afirmación de que “Pedro está dentro, no fuera de este primer colegio”? (pp. 203-207). ¿No encuentra todavía excesiva la distancia real que existe entre el papa y los obispos?

6. Ahora que ya no ejerce de teólogo, sino de juez de los teólogos, ¿sigue creyendo que en nuestra Iglesia existen hoy profetas “que no sólo deben luchar con el mundo, sino también con la Iglesia, con la tentación de la Iglesia a hacerse mundo”, y que “bajo la Iglesia y en la Iglesia tienen que sufrir”? ¿Sigue calificando negativamente “a los que evitan todo choque y ponen su intangible comodidad por encima de todas las cosas”? ¿De verdad sigue creyendo que “lo que necesita la Iglesia de hoy (y de todos los tiempos) no son panegiristas de lo existente, sino hombres en quienes la humildad y la obediencia no sean menores que la pasión por la verdad… que amen a la Iglesia más que a la comodidad e intangibilidad de su propio destino” (pp. 290-295)?

7. ¿Sigue sosteniendo su mala opinión sobre la que Vd. tan atinadamente llama “teología de encíclicas”, o sea, una teología que se reduzca a ser “registro y –tal vez también– sistematización de las manifestaciones del magisterio” (pp. 318-320)? ¿Sigue pensando que el ideal de hoy es superar la concepción de que “la Edad Media era como el tiempo ideal cristiano, cuya plena equivalencia entre Iglesia y mundo se consideraba como la meta última de las aspiraciones” (p. 350)? ¿No se inclina más bien al resurgir medievalista que indudablemente llevan consigo movimientos católicos contemporáneos como “Comunión y Liberación”?

8. ¿Sigue criticando la postura de San Buenaventura, cuando éste llama al papa “vicario de Cristo” (pp. 74-79)? ¿Cree que en la rutina cotidiana no se sigue entendiendo esta adjetivación como si el papa fuera una especie de sucesor de Cristo, el cual sólo sería venerado en el “hábitat” celestial, y no considerado como Cabeza del Cuerpo, que es la Iglesia?

9. Ahora que es cardenal, ¿sigue sosteniendo la tesis de lo peligrosa que es la institución del cardenalato, ya que puede “surgir la idea de que los cardenales son los verdaderos sucesores de los Apóstoles” (pp. 148-154)? ¿Ha hecho algo por que se modifique esta inflación eclesial del cardenalato en beneficio del colegio episcopal y, también, del pueblo de Dios en general?

10. Si, según su teología, “el concilio no es, por esencia, otra cosa que la realización de la colegialidad” (pp. 236 s.), ¿ha hecho algo para que se multipliquen los concilios, sin los cuales la colegialidad corre el riesgo de convertirse en sucursalismo de la Curia romana? ¿No ha pensado que, sin una mayor frecuencia de los concilios, se peligra caer en el grave riesgo que Vd. acertadamente señala: “El primado del papa no puede entenderse de acuerdo con el modelo de una monarquía absoluta, como si el obispo de Roma fuera el monarca, sin limitaciones, de un organismo estatal sobrenatural, llamado “Iglesia” y de constitución centralista” (pp. 236 s.)?
11. ¿Sigue sosteniendo su luminosa distinción entre las dos facetas del ministerio petrino –“roca” y “skándalon” o “Satanás”–, y sigue creyendo que, en la crítica dirigida a la Iglesia, sobre todo a la cúspide, “no pueden separarse sencillamente la “Iglesia institución” y “hombres de la institución” (pp. 985-988)? Según esto, ¿no cree que los cristianos, sobre todo los teólogos, deben ser críticos frente al propio papa, para descubrir lo que en él pueda haber de “escándalo” o “satánico” y lo que, sin duda, hay siempre de “roca”? ¿No le parece que un determinado panegirismo al enfocar la figura de un papa –sobre todo, si es el de turno– hace un gran daño a la Iglesia, empezando por el mismo que ejerce el ministerio petrino, al que se engañaría con una adulación, cuyo origen está, como Vd. muy bien dice, en el apego a la propia comodidad?

Señor Cardenal:
Estas preguntas están hechas con una enorme sinceridad y con un gran cariño a la Iglesia católica romana, a la que desde el principio de mi existencia pertenezco. Estoy seguro de que una respuesta suya disiparía muchas dudas y eliminaría muchas perplejidades, que indudablemente se dan a todos los niveles.
No me queda más que pedirle al Espíritu Santo, verdadera alma de la Iglesia, que nos ilumine a todos, para que “nos vaya guiando por toda la verdad” (Jn 16,13).

Publicada en “Misión Abierta” 2(1987)106-120
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Tobi pregunta:
Las afirmaciones del teólogo Ratzinger, ¿No son las mismas que las de Simeon de Tesalónica junto a las de Gennadios Scholarios?
Incluso parece que las ha copiado.

Espero conocer la opinión de Gabaon al respecto.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Igual, me gustaría ir viendo el punto ortodoxo.

.

Una catequesis del Papa sobre San Pablo, en la Audiencia General del miércoles, 19 de noviembre, ha causado sorpresa en la opinión pública debido a una referencia a Lutero; y no a cualquier aspecto de la teología luterana, sino al centro de la misma, la justificación por la fe, por la “sola fe”. No es la primera vez que Benedicto XVI menciona a Lutero en el curso de estas catequesis paulinas. Lo hizo también el 24 de septiembre, a propósito de la explicación de 2 Cor 5,21 y de 2 Cor 8,9, citando un pasaje del Comentario a los Salmos del entonces todavía católico Martín Lutero.

La doctrina de la justificación es la clave sobre la que gira la reforma teológica luterana. Como es sabido, el Concilio de Trento abordó la problemática de la justificación en la sesión sexta, del 13 de enero de 1547. En el decreto tridentino se rechazaron las doctrinas luteranas sobre la justificación y sobre la cooperación del hombre con la gracia. En el canon 9, por ejemplo, puede leerse: “Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que entienda no requerirse nada más que con que coopere a conseguir la gracia de la justificación y que por parte alguna es necesario que se prepare y disponga por el movimiento de su voluntad, sea anatema”.

El 31 de octubre de 1999 la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial hacían pública una “Declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación”, en la que, por ambas partes, se reconocía que era posible “articular una interpretación común de nuestra justificación por la gracia de Dios mediante la fe en Cristo”. Esta interpretación común “no engloba todo lo que una y otra iglesia enseñan acerca de la justificación, limitándose a recoger el consenso sobre las verdades básicas de dicha doctrina y demostrando que las diferencias subsistentes en cuanto a su explicación, ya no dan lugar a condenas doctrinales”. De esta “Declaración conjunta” no se deduce que, en su día, no hubiese motivo para la condena doctrinal, sino que esa condena, hoy, queda superada por una más profunda interpretación del proceso de justificación. Una cosa son las diferencias en la fe y otra, distinta, las diferencias en la explicación teológica de la fe. Es posible estar unidos en la fe y diverger en la Teología.

Sin esta aproximación en la sustancia de las cosas, sería inexplicable, tal vez, la referencia de Benedicto XVI, en el ejercicio de su magisterio ordinario, a la “sola fides”. Pero tampoco debemos magnificar esta referencia. En definitiva, lo que hace Benedicto XVI es explicar la doctrina paulina de la justificación. El hombre llega a ser justo a los ojos de Dios no basándose en las obras de la ley; es decir, en las prescripciones del judaísmo que separaban a los miembros del Pueblo de Israel de los paganos, como si Cristo no hubiese venido; sino basándose en la gracia de la fe en Cristo (cf Gá 2, 15-16). El hombre es justificado por la fe, no por las obras de la Ley (cf Rom 3, 28). A este respecto, Lutero tradujo: “justificado por la sola fe”.

¿Cabe esta interpretación? ¿Es coherente con el mensaje paulino? Depende. Si por “Ley” se entendiese la “ley moral”, parece obvio que la observancia de la misma sería relevante para la salvación. En cambio, si por “Ley” se entiende, como es el caso en San Pablo, todas las observancias del judaísmo, resulta coherente afirmar que no es el cumplimiento de esas observancias lo que salva, sino la unión con Cristo, pues esa unión lleva a plenitud toda la Ley.

Desde esta perspectiva, afirma el Papa, “la expresión ‘sola fide’ de Lutero es verdadera, si no se opone la fe a la caridad, al amor. La fe es mirar a Cristo, confiarse a Cristo, vincularse a Cristo, conformarse a Cristo, a su vida. Y la forma, la vida de Cristo es el amor; por consiguiente, creer es conformarse a Cristo y entrar en su amor”. La “sola fe” que salva es la fe que obra por medio de la caridad; jamás la fe separada de la caridad. La “sola fe” que salva es, podría casi decirse, el “solo amor”, la “sola caridad”. Si la expresión de Lutero se entiende en esta perspectiva, la expresión como tal sería verdadera. Y eso, creo yo, es lo que ha dicho el Papa.

Guillermo Juan Morado

http://www.religionenlibertad.com/opiniones/sola-fides

Aunque ya vemos que Gabaón ya le contestó. Al menos solo dejó tácito que el P. Morado formaba parte de nuestro enjambre de apologetas pelagianistas y se guardó la exteriorización explícita del insulto.

Afortunadamente aún nos quedan Cantamalessas que recononcen que Trento tuvo que reafirmar la importancia de las obras, para contrapesar el polémico exceso de la justificación por la "sola fide" de parte de Lutero.

Aún no he visto a nadie del enjambre negar la gratuidad de la fe o que la justificación sea por la gracia.

Pero bueno, yo soy el que tengo problemas de lectura comprensiva....
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Tobi.

Mi querido Tobi, si al día de hoy yo había escuchado el nombre de José María González Ruíz la verdad no lo recuerdo y si había leído su carta antes tampoco me viene a la memoria, la he leído ahora, rápido y sin mucho cuidado sólo para darte una respuesta.

Si juzgara sólo por esta carta, con este tipo me gustaría tomarme un café, si él es cura pues estaría sentado en sus homilías una tras otra y de seguro sería a alguien a quien invitaría a cenar a mi casa. Sólo al juzgar por esta carta así pienso yo se hace crítica constructiva, así se ama a la Iglesia.

¿Ratzinger ha evolucionado en su teología? Sí, sin duda alguna. ¿Se ha moderado? Sí, sin duda alguna. ¿Particularmente ha cambiado su visión de la jerarquía, del colegio episcopal, del Papa, y de la nueva teología? No mucho. Hay cambios, pero casi imperceptibles. Su tono sí ha cambiado bastante, desde 1968. Todos sus amigos, Balthasar, de Lubac, Bouyer y muchos de sus cercanos colaboradores para la época del Concilio también cambiaron. Pero debajo de esa vestidura blanca sigue habiendo un teólogo inquieto que va a cuestionar siempre. Y audiencias como estas de las que hablamos aquí, su discurso en la muerte de JPII, su libro como Papa y sus encíclicas son una clara prueba de que este no es un teólogo de encíclica con resabios a escolástico medieval.

De la Teología de la Liberación no quiero ni hablar, para mí la podrían pulverizar toda junto a todos sus teólogos, a las Compañías que la apoyaron y el cristianismo católico para mí sería algo mejor que lo que es hoy. Es muy chulo venir a perseguir y acusar a jerarcas-clericales-romanos y a protestantes del éxodo de católicos que tenemos en América Latina, pero quiero yo ver a estos teólogos cuestionándose si no ha sido el disparate de teología sin cruz que ellos le vendieron a América Latina la responsable de las ruinas en la que aparece la comunidad Católica en nuestros países. Eso se lo preguntaría yo a González Ruíz mientras cenamos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.