BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga eltorito.

En el mismo tenor, me sonó agradable algo que publicó Zenit ayer, es una entrevista hecha a Monseñor Romano Penna donde él dice:

Dicho en términos esenciales, en el corazón de Pablo y del paulismo está la libertad de la ley. Pablo enseña que lo que cuenta en mi relación con Dios, en primer término, no es la moral sino la gracia del mismo Dios, en Jesucristo. Me convierto en justo ante Dios no por lo que hago "yo" sino por lo que Dios ha hecho por mí en Jesucristo. Y la fe es la aceptación de este don de gracia que se me ofrece.

Esta enseñanza paulina se contrapone a la concepción, según la cual, soy "yo" quien construye mi justicia, mi santidad ante Dios. La construyo con mi moral, mi comportamiento, mi ética y la observancia de los mandamientos. Esta es una concepción bastante difundida, que pone en primer lugar la moral. Pero, tomada a la letra, no es la postura adecuada.

Hay una frase de Lutero que podemos compartir y explica bien el concepto: "No es que nosotros haciendo las cosas justas nos hacemos justos. Pero si somos justos haciendo las cosas justas". El dato moral, operativo, de la acción, por tanto, es secundario respecto a la dimensión del "ser", que es precedente y fundamental.

"Ser en Cristo" y recibir la benevolencia de Dios a través de Jesucristo prescinde de mi moralidad. La cual, precisamente porque yo "vivo" "el ser en Cristo", estará ciertamente en sintonía con esta maravillosa realidad. Es éste el punto constitutivo. Es éste el dato luminoso de Pablo. Dicho en términos esenciales, en el corazón de Pablo y del paulismo está la libertad ante la ley. Pablo enseña que lo que cuenta en mi relación con Dios, en primer término no es la moral sino la gracia de Dios mismo, en Jesucristo.

Bueno ahí está otra vez... otro más de este lado de lo que se entiende por "Ley" en San Pablo, y citando a Lutero... 'ta buena la cosa.

Esto lo dejo como una marca aquí, Ya manañna hablaremos más.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Una vez hechos hijos de Dios, ¿Puedo yo rechazar serlo? ¿no ser mas hijo de Dios?

El tema aquí, es cómo somos hechos hijos de Dios.

La Biblia dice que el Espíritu Santo es el que da testimonio a nuestro propio espíritu de que somos hijos de Dios, SIN EMBARGO...

La Biblia dice claramente que el Espíritu Santo nos ha sido dado EN ARRAS... (2 de Co. 1.22).

Es decir, EN PRENDA... O EN SEÑAL... ¿en prenda o en señal de qué? de que Dios nos ha comprado a precio de sangre, por lo tanto, el Espíritu Santo no nos ha sido dado en forma definitiva... es sólo la prenda... de la "transacción"...

Entonces... para que la "transacción" se lleve a efecto, falta que nosotros le vendamos nuestras almas a Él (y no a Su archi-enemigo...) aceptando el "precio", que es Su preciosa sangre que Él nos regala cada vez que celebramos la Santa Cena del Señor (eucaristía, misa).
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

LA GRAN CUESTIÓN PENDIENTE

Ya el 31 de octubre de 1999, luteranos y católicos firmaron en Augusta (Alemania) una declaración sobre la Doctrina de la Justificación, considerada un importante paso en el camino ecuménico.

Sin embargo, y siendo un paso sin duda positivo este reciente acercamiento en palabras de Benedicto XVI a un aspecto básico de la teología de Lutero, queda pendiente -entre otras- una importante cuestión: ¿quién administra esta gracia de Dios que viene por la fe en Jesús?


Ser justo quiere decir sencillamente estar con Cristo y en Cristo.

Porque según la teología católica, esa gracia es administrada a través de "la" Iglesia (católica) desde el bautismo, pasando por los sacramentos (confesión, comunión), hasta llegar a la extrema unción y la intercesión por los difuntos.
Es decir, se admite que existe una línea telefónica que la gracia de Dios da al hombre por la fe en Jesús, pero la centralita la lleva la jerarquía católica, que es la que interpreta, dicta, decide y hace de intermediaria permanente en la relación del hombre con Dios.


Como van a hacer, para desprenderce de este lastre ??

Los pabilos, seguiran humeando, un poco mas ?

Volvera JESUCRISTO a Ser el unico mediador

1 timoteo, cap.2 vers. 5 ( EN CUALQUIER BIBLIA )

Sergio
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Bien, Gabaon no ha respondido a mis objeciones. se supone que no le es posible.

Pero, ¿a que viene todo esto? ¿Que es lo que pretende el papa actual?
No olvidemos que es una rara avis en el papado, puesto que es teólogo y no canonista. Lo cierto es que ignoro si algun otro papa fue teólogo, pero lo dudo.
Lo que pretende es el ecumenismo, puesto que las masas se salen de ella y solo les quedarán las sectas como los legionarios de cristo, los caballeron de colon, los jesuitas (dudosos) y los de opus dei. ¿Y por cuanto tiempo?
¿Como renovar los cuadros de la imprescindible curia? y no digamos de obispos y presbíteros.
El mundo camina por otros derroteros y cada vez más abomina lo dogmàtico que obliga mediante anatema. Pero se rie de ambas cosas.

Seguro que habrá hombres que exclamaran con un renovado enfasis Cristo si, iglesia no mediante la Sola Fe sin nada más que la encorsete.

Roma perdió su última oportundad en Constanza. La horrible muerte de Juan Hus fue su sentencia.

Que el Juez Justo sea loado.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Bien, Gabaon no ha respondido a mis objeciones. se supone que no le es posible.

Pero, ¿a que viene todo esto? ¿Que es lo que pretende el papa actual?
No olvidemos que es una rara avis en el papado, puesto que es teólogo y no canonista. Lo cierto es que ignoro si algun otro papa fue teólogo, pero lo dudo.
Lo que pretende es el ecumenismo, puesto que las masas se salen de ella y solo les quedarán las sectas como los legionarios de cristo, los caballeron de colon, los jesuitas (dudosos) y los de opus dei. ¿Y por cuanto tiempo?
¿Como renovar los cuadros de la imprescindible curia? y no digamos de obispos y presbíteros.
El mundo camina por otros derroteros y cada vez más abomina lo dogmàtico que obliga mediante anatema. Pero se rie de ambas cosas.

Seguro que habrá hombres que exclamaran con un renovado enfasis Cristo si, iglesia no mediante la Sola Fe sin nada más que la encorsete.

Roma perdió su última oportundad en Constanza. La horrible muerte de Juan Hus fue su sentencia.

Que el Juez Justo sea loado.

Tobi,

Tratar de hacercar a Protestantes y Catolicos sera dificil pero no imposible, abrir el corazon a esta lucha es muy importante para todos.

Usted dice que la iglesia catolica esta siendo desertada, y no es asi, los que se salen solamete son aquellos catolicos ignorantes que desconocen su fe, algun padre que deserto por dinero, pero tambien le dire que el numero de protestantes que entra o regresa al catolicismo es mayor y estos son simples protestantes sino, tambien los que fueron Pastores altas Jerarquias de la iglesia Anglicana, Musulmanas, etc.

No me cree entre a http://www.catholicscomehome.org/real_people/index.phtml
ya le habia dado yo este sitio en su foro, usted sera bienvenido tambien!.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Tobi,

Tratar de hacercar a Protestantes y Catolicos sera dificil pero no imposible, abrir el corazon a esta lucha es muy importante para todos.
--------------------------------
Tobi
Lo será para vosotros, para la mayoria de protestantes no sectarios es un imposible sabiendo que nos meteriamos en la peor de todas las sectas.

__________________________________

Usted dice que la iglesia catolica esta siendo desertada, y no es asi, los que se salen solamete son aquellos catolicos ignorantes que desconocen su fe, algun padre que deserto por dinero, pero tambien le dire que el numero de protestantes que entra o regresa al catolicismo es mayor y estos son simples protestantes sino, tambien los que fueron Pastores altas Jerarquias de la iglesia Anglicana, Musulmanas, etc.
--------------------------------
Tobi
Bonita perorata. Lo que, como siempre, te has olvidas de demostrarlo aportando datos concluyentes.
Lo cierto es que las deserciones suman millones.
_______________________________________


No me cree entre a http://www.catholicscomehome.org/real_people/index.phtml
ya le habia dado yo este sitio en su foro, usted sera bienvenido tambien!.
-----------------------------------
Nunca entro en foros romanistas donde no hay libertad de expresión.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Tobi.

A ver mi querido, ya en varias ocasiones tanto contigo como con Prisdeli y Lulis hemos hablado de la Justificación según Trento y hemos marcado nuestras diferencias confesionales. Yo sigo católico y ustedes siguen protestantes.

Yo te he respondido en base al pelagianismo porque lo que a mí me interesa es que este enjambre de apologetas católicos que pululan por la red disque "defendiendo" a La Católica se terminen de enterar que Nuestra Iglesia cree, profesa, proclama y obliga a todo católico a creer en una justificación por gracia, que no se merece ni se causa por obras. Y que cuando La Católica habla de méritos y de obras buenas que serán recompensadas en el Cielo le habla EXCLUSIVAMENTE al que ha sido justificado gratuitamente por gracia y no en consideración a sus obras, y por eso habla de "aumento de justificación", porque ya se tiene y esa se recibió graciosamente.

Tú, Prisdeli y Lulis leen Trento y ven claro unas cosas que algunos de mis correligionarios ni siquiera ven y ellos siguen "explicando" Trento en términos pelagianos o semi-pelagianos. Las catequesis del Papa a ellos le ha parecido nada, no se dan por aludidos. Y esa es mi preocupación. No más. Ya Lulis detectó falencias en la lectura comprensiva en alguno, pero yo lo que detecto es una terrible carnalidad pelagiana en muchos otros lugares donde siguen en silencio y levantaron quejas contra la intervención del Papa. Y aquí mismo hemos tenido manifestaciones de lo que me preocupa.

Ahí estamos, y yo no puedo querer moverme a un diálogo interconfesional cuando los míos ni siquiera están entendiendo lo que ustedes llaman "Sí". Me consume el celo porque los míos (que no lo hacen) entiendan el "Sí" antes de hablar con ustedes de lo que ustedes llaman "Pero No". ¿Se te hace difícil mostrarme un poco de compasión aquí?

Pero tranquilo, que subrayado eso te añado una respuesta junto a una a Prisdeli.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

.

Ahí estamos, y yo no puedo querer moverme a un diálogo interconfesional cuando los míos ni siquiera están entendiendo lo que ustedes llaman "Sí". Me consume el celo porque los míos (que no lo hacen) entiendan el "Sí" antes de hablar con ustedes de lo que ustedes llaman "Pero No". ¿Se te hace difícil mostrarme un poco de compasión aquí?

Si Ud. desea un diálogo con los suyos deje de insultarnos y póngase a dialogar con los suyos y basta ya de cuchicheos respecto a lo que cree Ud. que creemos este "enjambre de apologétas pelagianistas" con sus hermanos protestantes.

me tengo que ir , luego comento más sobre sus "aportes"
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Bendiciones en Cristo.

Estas quejas son las que a mí me hacen querer hablar:
Tobi dijo:
Me temo que vuestros teólogos, papas incluidos, lo que han hecho es liar las cuestiones de tal manera a fin de unir fe y obras para la salvación como algo imprescindible minimizando el sacrificio de Cristo.
Prisdeli dijo:
En cambio para el católico prácticante la justificación en sí en un proceso, cosa que carece de todo sustento biblico y aparte de esto el hombre participa de manera activa en la misma y en de ahi el enunciado de la fe+obra para justificación del hombre.

Esto de la Fe+Obras en la justificación lo entienden ustedes por la interpretación que le han venido dando estos "católicos" que no se enteran de nada.

Cualquier protestante lee versos en el tenor de estos: "Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el día de la cólera y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual dará a cada cual según sus obras: a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna, mas a los rebeldes, indóciles a la verdad y dóciles a la injusticia: cólera e indignación. Tribulación y angustia sobre toda alma humana que obre el mal" (Romanos 2, 5-7) y dice Amén a estas Palabras, las reconoce reveladas, sabe y profesa que son verdad divina.

Ahora, su explicación protestante es defensiva, no le hace justicia a la radicalidad de los versos y para colmo las sistematizaciones son variadas y diversas según la confesión. La nuestra es una sola: La vida eterna es regalo divino, sobrenatural e inmerecido y al mismo tiempo es recompensa para el que habiendo obrado se dejó guiar por el Espíritu Santo.

Cálmense un poco, respire hondo, y resista la tentación de querer escribir ahora mismo. Aguante conmigo un poco más.

El Catolicismo tiene más de quince (15) siglos condenando el Pelagianismo una y otra vez que levanta cabeza, cada vez que asoma su fantasma vuelve y lo condena. Osea que cualquier intento de hacer depender la salvación, la justificación, la santificación o la elevación al orden sobrenatural de algo extraño, al margen o distinto de la gracia no tiene cabida en el Catolicismo Doctrinal... y por la Gloria de Jesús jamás la tendrá.

La explicación Católica (mayúscula) para estos versos es la de Trento: sólo un hombre que cuenta no ya con la ayuda de la gracia actual de Dios sino que él mismo es uno en quien inhabita Dios, es contado como los hijos de Dios, es visto como santo, no porque se le reputa como tal sino porque lo es en realidad, sólo ese hombre puede entrar en el cielo, sólo y ningún otro más puede hacer obras que se vayan a recompensar en el cielo. Pero ojo con esto. No son sus obras como algo suyo lo que le dan la entrada al cielo, la entrada al cielo depende de otras cosas. Y siga conmigo por favor.

Aquí es donde La Gracia católica demuestra ser mucho más Gracia en el sentido pleno de la palabra que la protestante.

Para entrar al cielo no basta haber sido justificado, hace falta que Dios lo tenga a usted como uno de los predestinados y que él, por lo mismo, le conceda la gracia de la perseverancia final. Esta gracia es un don particular que en toda la tradición católica se tiene como algo que tampoco es merecido, por eso el Concilio se refiere a él como "el gran don". Tenga en mente que Trento cree y profesa que el don de la justificación se puede perder, que es lo que vulgarmente se entiende como "no estar en estado de gracia", por lo tanto el estr justificado hoy no es garantía de nada. Léalo claro: "Canon 22. Si alguno dijere, que el hombre justificado puede perseverar en la santidad recibida sin especial auxilio de Dios, o que no puede perseverar con él; sea excomulgado.". La manera en la que un justificado puede garantizarse que llegará al cielo es sóla, única y exclusivamente si Dios le concede este don que consiste en hacer coincidir el momento de su muerte con que usted está en estado de gracia. Nadie puede contar con que su condición actual, ni siquiera la más santa le puede garantizar que usted pueda hacer algo que garantice su salvación: su salvación final su entrada al cielo es hasta el último momento: por gracia. Más claro: "Canon 16. Si alguno dijere con absoluta e infalible certidumbre, que ciertamente ha de tener hasta el fin el gran don de la perseverancia, a no saber esto por especial revelación; sea excomulgado."

Ya sé que alguno viene con la queja de que esto parece crueldad, pero aguante conmigo un poquito más.
Trento, precisamente por su creencia de que el don de la justificación se pierde con todo pecado mortal, forzosamente obliga a todo el mundo que cae del estado de la justificación a perder cualquier tipo de reclamo, derecho o merecimiento delante de Dios porque al haber caído de ese estado usted ha vuelto a ser uno al que no se le debe nada, usted ha perdido el don virtuoso de la Caridad infunsa y ahora si va a volver al estado de justicia volverá por Gracia no por obras.

Notamos aquí por qué Trento, y con él toda la tradición católica hace esta triple división:
1. Predestinación.
2. Justificación.
3. Salvación.

Es el protestantismo el que ha mezclado las tres, para sorprendemente desligar Justificación de Santificación. Pero en cada testimonio bíblico y de la tradición donde se habla de certezas y garantías de salvación el Catolicismo entiende que se habla de Predestinación, la que es infalible y certera. Todos los predestinados son justificados y son salvados, infaliblemente y sin excepción, pero no todo el que pruebe alguna vez del don de la justificación es uno de los predestinados, por lo tanto no necesariamente todos los justificados se salvarán. Usted no puede ignorar esta distinción cuando quiera entender qué papel juegan las obras en la salvación del hombre, qué papel en la justificación y qué papel en la predestinación.

A ver, si se reconoce que nosotros distinguimos aquí, y ya lo han hecho los protestantes de aquí, nadie puede venir a juzgar cuando hablamos de obras como si no distinguiéramos. Esto no es una cantinflada, medite pa' que me entienda.

Una última aclaración, en la que ya abundaré. Cuando en el capítulo trece (13) del Concilio, Sesión VI, se hace una lista abundantísima de cómo debe vivir el cristiano, mucho católico ha caído en la terrible trampa de creer que es cierto de lo que le acusa el protestante y es que esta lista de buenas obras: "trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad" es lo que le otorga la entrada al cielo. Nada más lejos del consejo de Trento o del consentimiento pleno de la tradición católica o de lo que ha dicho el Papa reciéntemente. Esta lista debe ser entendida en su contexto para ver qué se espera que ellas causen.

El texto completo: "Lo mismo se ha de creer acerca del don de la perseverancia, del que dice la Escritura: El que perseverare hasta el fin, se salvará: lo cual no se puede obtener de otra mano que de la de aquel que tiene virtud de asegurar al que está en pie para que continúe así hasta el fin, y de levantar al que cae. Ninguno se prometa cosa alguna cierta con seguridad absoluta; no obstante que todos deben poner, y asegurar en los auxilios divinos la más firme esperanza de su salvación. Dios por cierto, a no ser que los hombres dejen de corresponder a su gracia, así como principió la obra buena, la llevará a su perfección, pues es el que causa en el hombre la voluntad de hacerla, y la ejecución y perfección de ella. No obstante, los que se persuaden estar seguros, miren no caigan; y procuren su salvación con temor y temblor, por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria, mas todavía no han llegado a su posesión saliendo de los combates que les restan contra la carne, contra el mundo y contra el demonio; en los que no pueden quedar vencedores sino obedeciendo con la gracia de Dios al Apóstol san Pablo, que dice: Somos deudores, no a la carne para que vivamos según ella: pues si viviéreis según la carne, moriréis; mas si mortificareis con el espíritu las acciones de la carne, viviréis. "

Esto es lo que Trento opina, que el único que puede otorgar el don final, el gran don, de la perserverancia final es Dios. Ha responsabilizado el concilio a Dios de ser el que levanta y hace permanecer firme al hombre, y traiciona aquí al Concilio desvergonzadamente el católico que le roba lo que el concilio le asigna a Dios para otorgárselo a sus obras, aunque estas obras sean obras de la gracia de Dios. Note que el Concilio lo que atestigua es que nuestros tres enemigos pueden robarnos y hacernos caer, por nuestra propia culpa del estado de justificación y note que aquí el llamado a las obras es un llamado negativo, es un llamado a obrar bien en contra de las seducciones de nuestros enemigos. En otras palabras: el simple mantener la gracia de la justificación es la garantía de que el morir así es señal de que Dios nos ha mantenido y por tanto Él, que es el único que puede, nos otorga la co-incidencia (literal) del momento de la muerte con el estado de gracia.

Esto es Gracia. Gracia hasta las últimas consecuencias.

Ya en su momento hablaremos del llamado positivo a la buena obra del justo, del mérito que ellas tienen y de la inmensa bondad de Dios que se manifiesta en esta manera en que La Católica lo presenta.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado en Cristo Gabaon,

Podrías continuar con el tema, esta muy interesante (de los pocos que he visto de mi interés).
Es una "gracia" poder leerte de esta manera. No es difícil para mí entenderte.

La fe sin obras está muerta, claro está, pero esas obras solo pueden ser de la personas justificadas, porque en sí, las obras no me ayudan para alcanzar la gracia (que es gratis, en todo caso le llamaríamos trueque, je je, dame esto y te doy esto, je je).

No veo nada de complicado en esta gratuidad de Dios, como que sí para que Dios nos amara, necesite cosas de nosotros.

En Cristo Jesus.




Dios te bendiga Tobi.

A ver mi querido, ya en varias ocasiones tanto contigo como con Prisdeli y Lulis hemos hablado de la Justificación según Trento y hemos marcado nuestras diferencias confesionales. Yo sigo católico y ustedes siguen protestantes.

Yo te he respondido en base al pelagianismo porque lo que a mí me interesa es que este enjambre de apologetas católicos que pululan por la red disque "defendiendo" a La Católica se terminen de enterar que Nuestra Iglesia cree, profesa, proclama y obliga a todo católico a creer en una justificación por gracia, que no se merece ni se causa por obras. Y que cuando La Católica habla de méritos y de obras buenas que serán recompensadas en el Cielo le habla EXCLUSIVAMENTE al que ha sido justificado gratuitamente por gracia y no en consideración a sus obras, y por eso habla de "aumento de justificación", porque ya se tiene y esa se recibió graciosamente.

Tú, Prisdeli y Lulis leen Trento y ven claro unas cosas que algunos de mis correligionarios ni siquiera ven y ellos siguen "explicando" Trento en términos pelagianos o semi-pelagianos. Las catequesis del Papa a ellos le ha parecido nada, no se dan por aludidos. Y esa es mi preocupación. No más. Ya Lulis detectó falencias en la lectura comprensiva en alguno, pero yo lo que detecto es una terrible carnalidad pelagiana en muchos otros lugares donde siguen en silencio y levantaron quejas contra la intervención del Papa. Y aquí mismo hemos tenido manifestaciones de lo que me preocupa.

Ahí estamos, y yo no puedo querer moverme a un diálogo interconfesional cuando los míos ni siquiera están entendiendo lo que ustedes llaman "Sí". Me consume el celo porque los míos (que no lo hacen) entiendan el "Sí" antes de hablar con ustedes de lo que ustedes llaman "Pero No". ¿Se te hace difícil mostrarme un poco de compasión aquí?

Pero tranquilo, que subrayado eso te añado una respuesta junto a una a Prisdeli.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Bendiciones en Cristo.

Estas quejas son las que a mí me hacen querer hablar:



Esto de la Fe+Obras en la justificación lo entienden ustedes por la interpretación que le han venido dando estos "católicos" que no se enteran de nada.

Cualquier protestante lee versos en el tenor de estos: "Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el día de la cólera y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual dará a cada cual según sus obras: a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna, mas a los rebeldes, indóciles a la verdad y dóciles a la injusticia: cólera e indignación. Tribulación y angustia sobre toda alma humana que obre el mal" (Romanos 2, 5-7) y dice Amén a estas Palabras, las reconoce reveladas, sabe y profesa que son verdad divina.

Ahora, su explicación protestante es defensiva, no le hace justicia a la radicalidad de los versos y para colmo las sistematizaciones son variadas y diversas según la confesión. La nuestra es una sola: La vida eterna es regalo divino, sobrenatural e inmerecido y al mismo tiempo es recompensa para el que habiendo obrado se dejó guiar por el Espíritu Santo.

Cálmense un poco, respire hondo, y resista la tentación de querer escribir ahora mismo. Aguante conmigo un poco más.


En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Estimado Gabaón, bendiciones para ti tambien. Gracia y paz.

Gracias por tu consejo, lo agredezco pero haya paz, no estoy inquieta y mucho menos me estoy quejando.

Me hiciste una invitación de darte la libertad de debatir este tema con los tuyos y a bien la acogí, los comentarios posteriores que he escrito han sido a un comentario de Lulis y otro que uno de los tuyos me respondió y sería de mal gusto si no lo hubiese correspondido.

No me molestaré en responder algunos asuntos puntuales pero me llama la atención tu segundo parrafo, no se que tiene que ver con el tema puesto que el mismo no está en el contexto de la justificación sino en el estado caido universal del hombre, ese es el punto central del capitulo 2 en sus primeros versos, para dar paso al tema de la ley y por ahí sigue.

Pero el punto es que aqui Pablo no se refiere a cristiano o la iglesia, está hablando del hombre en sentido general por eso digo no entender por qué traes ese texto a colación, aunque concuerdo contigo en que nosotros los protestantes (por poco soy tentada a seguir tu tónica, pero no) sí entendemos y reconocemos que son inspiradas, reveladas y verdad divina y no solo estas Gabaón sino los 66 libros que conforman la Biblia.

Aclarado este punto te invito cordialmente hacer lo mismo en lo que me amonestas, respira hondo y conforme a lo acordado inicialmente te dejo con los tuyos.

Bendiciones.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

No entro en foros romanistas

Por que? te da miedo encontrar la verdad? especialmente la verdad en el concilio de constanza, y el mito segun tu de la sucesion apostolica?
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado en Cristo Gabaon,

Podrías continuar con el tema, esta muy interesante (de los pocos que he visto de mi interés).
Es una "gracia" poder leerte de esta manera. No es difícil para mí entenderte.

La fe sin obras está muerta, claro está, pero esas obras solo pueden ser de la personas justificadas, porque en sí, las obras no me ayudan para alcanzar la gracia (que es gratis, en todo caso le llamaríamos trueque, je je, dame esto y te doy esto, je je).

No veo nada de complicado en esta gratuidad de Dios, como que sí para que Dios nos amara, necesite cosas de nosotros.

En Cristo Jesus .


Estimado el torito:

Ud. ha visto a alguien en este tema negar que somos justos por la fe?

Ud. ha visto a alguien afirmar algo diferente que es la gracia la que nos hace justos?
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Es recomendable la lectura, estaba pensando, de la obra de San Agustín: "Sobre la predestinación de los santos"; trata muy bien el tema de la justificación sólo por la Gracia de Dios.

Para San Agustín hay dos cosas muy claras, que están por todas partes en este libro:

1. Que la fe no precede a ningún mérito personal, que exclusivamente gracia, don gratuíto.

2. Que los que reciben la fe ya estaban predestinados desde antes de todos los tiempos para ello.

http://www.iglesiareformada.com/Agustin_Predestinacion.html

San Agustín dice que si la justificación nos fuese entregada por alguna actitud u obra nuestra no sería "gracia", sería sueldo. Siempre recordaré esa frase.

Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. La cual ciertamente no sería gracia si le precediera algún mérito; pues lo que se da no como gracia, sino como deuda, más bien que donación es retribución de algún merecimiento.

San Agustín niega que la fe sea un mérito nuestro, sino un don de Dios:

No consideraba que la fe fuera prevenida por la gracia, de suerte que por ésta nos fuese otorgado todo lo que convenientemente pedimos, sino en cuanto que no podríamos creer sin la predicación previa de la verdad; mas en cuanto al asentimiento o creencia en ella, una vez anunciado el Evangelio, juzgaba yo que era obra nuestra y mérito que procedía de nosotros. Este error mío está bastante manifiesto en algunos opúsculos que escribí antes de mi episcopado
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado Hermano en Cristo,

No lo veo, solo que en ocasiones discutimos (creo yo) de cosas diferentes cuando pensamos que estamos hablando de lo mismo. He aquí donde subimos nuestro tono de expresarnos.


No sé si cantinflié mucho, pero es lo que yo percibo.

Saludos

Estimado el torito:

Ud. ha visto a alguien en este tema negar que somos justos por la fe?

Ud. ha visto a alguien afirmar algo diferente que es la gracia la que nos hace justos?
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Prisdeli.

No, no te he pedido que me dejes hablar con los míos y te retires, te pedí que me tuvieras paciencia hasta que subrayara algunas cosas que ustedes tienen bien claras, que me dejaras volver a recalcar algunas cosas de Trento que aunque ustedes no apoyan al menos saben identificar que están ahí y algunos de los míos ni siquiera ven. También te dije que llegaría el punto donde aclararíamos el "Pero No" que ustedes ven "siempre" en nuestra Doctrina. Ya llegamos.

Ahora estoy para ustedes también.

A mí también me sorprende tu interpretación de Romanos 2; por el hecho de que Romanos 2 esté como introducción al tema de la Ley y la resolución del pecado en justificación, no le quita su valor eterno a sus palabras. Creo que ambos tenemos claro que el objetivo de Romanos 2 y 3 no es disculpar a nadie sino precisamente encerrar a todo hombre bajo el veredicto de la culpa pues precisamente no hay uno sólo que haya vivido haciendo el bien a la manera de Dios; pero el juicio sobre la obra de cada uno es una realidad eterna, y es claro que sólo los elegidos recibirán premio celestial por sus obras. Pero si tu objeción es que Pablo no le habla a los cristianos sabes que hay decenas de otros pasajes donde sí lo hace en el mismo tenor que en Romanos 2, baste un ejemplo contundente: "No os engañéis; de Dios nadie se burla. Pues lo que uno siembre, eso cosechará: el que siembre en su carne, de la carne cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, del espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de obrar el bien; que a su tiempo nos vendrá la cosecha si no desfallecemos." (Gálatas 6, 7-9)

A ver si ponemos esto en contexto, la postura que yo defiendo (Tidentina y Católica) es que no son las obras del hombre, aunque se reconozca que estas obras están capacitadas y propulsadas por la gracia, las que le hacen pasar de la impiedad a la justicia. Eso dice San Pablo. Ahora bien, cuando a ustedes, protestantes, les toca explicar estos versos que hablan de la posibilidad de un desfallecimiento del justo, cuando San Pablo así mismo como habló de la gratuidad de la justificación habla de la condición de un mantenerse en buenas obras como condición para pasar al cielo ustedes se encuentran con una tensión insoportable que no tienen cómo explicar.

La razón: ustedes no distinguen salvación-escatológica de justificación; que es el resultado de no observar que no hay tal cosa como una justificación que sea meramente una declaración forense-jurídica desligada de la santificación.

Lo único que se les ocurre hacer es volver al momento antes de la justificación para señalar que no somos justificados por obras sino por gracias. Y se les está pasando que La Católica, sabe, confiesa y defiende eso. Pero que como La Católica distingue ser justificado de recibir el don de la Perseverancia Final, ustedes entienden que decimos que justificados gratuitamente hay que ganarse el cielo con obras. Y el católico le muerde el anzuelo, les hace caso, y toma la "defensa" del enemigo que han creado ustedes.

Y ahí volvemos a lo mismo: ¿Nos salvamos por obras o por gracia? Y Trento responde: siempre nos salvamos por gracia.

Pero el problema es ¿Puedo perder la gracia con la que fui justificado? Trento responde que sí y ustedes que no. Somos específicos porque sabemos de sus distinciones entre justificación y santificación y les preguntamos ¿Puede uno que una vez fue justificado dejar de ser santo y por lo mismo condenarse? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Cómo pierdo mi estado de salvación? Trento responde que con cada pecado mortal, algunos de ustedes dicen que sólo con la falta-pérdida de fe y otros dicen que con la vuelta al pecado grave. ¿Puedo decir que se perdió un justificado o que el que se pierde aparentó estar justificado y realmente no lo estaba? Trento dice que sí, que se puede perder uno que sí estuvo justificado, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Puedo recuperar la gracia perdida? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí, algunos de ustedes, los que creen que nunca se pierde, dicen que no, otros dicen que sí y otros llegaron a decir (no sé si quedan de esos) literal y tajantemente que no, que una vez perdida no se recupera.

Ahí está parte del problema, si yo le digo que hacemos distinciones, pues tenemos que tratar las obras según esas distinciones, ya eso lo dije. En eso quisiera que nos detengamos.

No es cierto lo que tú dices que La Católica ve la santificación como un proceso en el sentido de que uno llega a estar santificado luego de pasado un tiempo de buen-obrar. Precisamente por nosotros no dividir justificación de santificación nosotros creemos que cada vez que uno es justificado, o está en gracia, es real y efectivamente un santo, y no sólo se le reputa como tal. Es dogma de Fe obligatorio que en el alma de un hombre no pueden coexistir el pecado mortal y la gracia justificante-santificante. Usted o está justificado o no lo está. No hay medias tintas en cuanto al estado. Lo que sí hay es diferencias de la participación que usted tiene en Cristo, eso es lo que nosotros llamamos santidad, la renovación interior de cada hombre es distinta y puede menguar lo mismo que puede aumentar, y eso también, como ya veremos está en La Biblia por todos lados.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado Hermano en Cristo,

No lo veo, solo que en ocasiones discutimos (creo yo) de cosas diferentes cuando pensamos que estamos hablando de lo mismo. He aquí donde subimos nuestro tono de expresarnos.

ciertamente.

Por lo pronto la justificación es por la fe y eso nadie lo ha negado sino que reafirmado. Lo dice Benedicto y Trento.

Ud. ha visto a alguien negar la gratitud de la justificación
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado Hermano en Cristo Gabaon,

Me quedé muy feliz con la explicación que acaba de dar. Efectivamente, aunque no pueda expresarme con esas palabras tan certeras, es lo que pienso y no solo eso, es algo, que como te decía anteriormente, se vive.

Ese aumento y disminución que llamas, es prácticamente para mi, la participación mía del Amor de Cristo, algo que es perfectible (y lamentablemente tambien, todo lo contrario).

Esto se nota, ayer les decía en una platica: Mediten el día que tuvieron su encuentro con el Señor, revisen el amor con el que participaban en el Él, y el que tienen ahora, y verán como éste se ha hecho mas perfecto.

El Padre da todo de sí al Hijo, el Hijo todo al Padre, y el Espíritu Santo es el fruto de esa donación.
Para mí, la santidad es participar por medio del Espíritu Santo de esa "fuente" de amor, soy partícipe de la vida divina. Eso para mi pensar si puede variar, y lo veo en la vida diaria.

Y como le mencionaba a un amigo, la gracia la puedo perder, no porque Dios nos la quite (en este caso la gracia nunca se pierde, es decir, Dios nunca dejara de darnosla) sino porque nosotros la dejamos de aceptar.
Es decir, no la perdemos sino dejamos de aceptarla.
Vuelvo al ejemplo de los rayos del Sol.

Gracias a Dios, por esta explicación que has dado.

En Cristo Jesus.

Dios te bendiga Prisdeli.

No, no te he pedido que me dejes hablar con los míos y te retires, te pedí que me tuvieras paciencia hasta que subrayara algunas cosas que ustedes tienen bien claras, que me dejaras volver a recalcar algunas cosas de Trento que aunque ustedes no apoyan al menos saben identificar que están ahí y algunos de los míos ni siquiera ven. También te dije que llegaría el punto donde aclararíamos el "Pero No" que ustedes ven "siempre" en nuestra Doctrina. Ya llegamos.

Ahora estoy para ustedes también.

A mí también me sorprende tu interpretación de Romanos 2; por el hecho de que Romanos 2 esté como introducción al tema de la Ley y la resolución del pecado en justificación, no le quita su valor eterno a sus palabras. Creo que ambos tenemos claro que el objetivo de Romanos 2 y 3 no es disculpar a nadie sino precisamente encerrar a todo hombre bajo el veredicto de la culpa pues precisamente no hay uno sólo que haya vivido haciendo el bien a la manera de Dios; pero el juicio sobre la obra de cada uno es una realidad eterna, y es claro que sólo los elegidos recibirán premio celestial por sus obras. Pero si tu objeción es que Pablo no le habla a los cristianos sabes que hay decenas de otros pasajes donde sí lo hace en el mismo tenor que en Romanos 2, baste un ejemplo contundente: "No os engañéis; de Dios nadie se burla. Pues lo que uno siembre, eso cosechará: el que siembre en su carne, de la carne cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, del espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de obrar el bien; que a su tiempo nos vendrá la cosecha si no desfallecemos." (Gálatas 6, 7-9)

A ver si ponemos esto en contexto, la postura que yo defiendo (Tidentina y Católica) es que no son las obras del hombre, aunque se reconozca que estas obras están capacitadas y propulsadas por la gracia, las que le hacen pasar de la impiedad a la justicia. Eso dice San Pablo. Ahora bien, cuando a ustedes, protestantes, les toca explicar estos versos que hablan de la posibilidad de un desfallecimiento del justo, cuando San Pablo así mismo como habló de la gratuidad de la justificación habla de la condición de un mantenerse en buenas obras como condición para pasar al cielo ustedes se encuentran con una tensión insoportable que no tienen cómo explicar.

La razón: ustedes no distinguen salvación-escatológica de justificación; que es el resultado de no observar que no hay tal cosa como una justificación que sea meramente una declaración forense-jurídica desligada de la santificación.

Lo único que se les ocurre hacer es volver al momento antes de la justificación para señalar que no somos justificados por obras sino por gracias. Y se les está pasando que La Católica, sabe, confiesa y defiende eso. Pero que como La Católica distingue ser justificado de recibir el don de la Perseverancia Final, ustedes entienden que decimos que justificados gratuitamente hay que ganarse el cielo con obras. Y el católico le muerde el anzuelo, les hace caso, y toma la "defensa" del enemigo que han creado ustedes.

Y ahí volvemos a lo mismo: ¿Nos salvamos por obras o por gracia? Y Trento responde: siempre nos salvamos por gracia.

Pero el problema es ¿Puedo perder la gracia con la que fui justificado? Trento responde que sí y ustedes que no. Somos específicos porque sabemos de sus distinciones entre justificación y santificación y les preguntamos ¿Puede uno que una vez fue justificado dejar de ser santo y por lo mismo condenarse? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Cómo pierdo mi estado de salvación? Trento responde que con cada pecado mortal, algunos de ustedes dicen que sólo con la falta-pérdida de fe y otros dicen que con la vuelta al pecado grave. ¿Puedo decir que se perdió un justificado o que el que se pierde aparentó estar justificado y realmente no lo estaba? Trento dice que sí, que se puede perder uno que sí estuvo justificado, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Puedo recuperar la gracia perdida? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí, algunos de ustedes, los que creen que nunca se pierde, dicen que no, otros dicen que sí y otros llegaron a decir (no sé si quedan de esos) literal y tajantemente que no, que una vez perdida no se recupera.

Ahí está parte del problema, si yo le digo que hacemos distinciones, pues tenemos que tratar las obras según esas distinciones, ya eso lo dije. En eso quisiera que nos detengamos.

No es cierto lo que tú dices que La Católica ve la santificación como un proceso en el sentido de que uno llega a estar santificado luego de pasado un tiempo de buen-obrar. Precisamente por nosotros no dividir justificación de santificación nosotros creemos que cada vez que uno es justificado, o está en gracia, es real y efectivamente un santo, y no sólo se le reputa como tal. Es dogma de Fe obligatorio que en el alma de un hombre no pueden coexistir el pecado mortal y la gracia justificante-santificante. Usted o está justificado o no lo está. No hay medias tintas en cuanto al estado. Lo que sí hay es diferencias de la participación que usted tiene en Cristo, eso es lo que nosotros llamamos santidad, la renovación interior de cada hombre es distinta y puede menguar lo mismo que puede aumentar, y eso también, como ya veremos está en La Biblia por todos lados.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado en Cristo Gabaon,

--> A ver si ponemos esto en contexto, la postura que yo defiendo (Tidentina y Católica) es que no son las obras del hombre, aunque se reconozca que estas obras están capacitadas y propulsadas por la gracia, las que le hacen pasar de la impiedad a la justicia.<---

Creo yo que si bien las obras no te ayudan a la justicia (merecerla) si te ayudan a crecer en la caridad (creo que entiendes las obras del justificado).
Y eso es algo que se constata en la experiencia.

Saludos

Dios te bendiga Prisdeli.

No, no te he pedido que me dejes hablar con los míos y te retires, te pedí que me tuvieras paciencia hasta que subrayara algunas cosas que ustedes tienen bien claras, que me dejaras volver a recalcar algunas cosas de Trento que aunque ustedes no apoyan al menos saben identificar que están ahí y algunos de los míos ni siquiera ven. También te dije que llegaría el punto donde aclararíamos el "Pero No" que ustedes ven "siempre" en nuestra Doctrina. Ya llegamos.

Ahora estoy para ustedes también.

A mí también me sorprende tu interpretación de Romanos 2; por el hecho de que Romanos 2 esté como introducción al tema de la Ley y la resolución del pecado en justificación, no le quita su valor eterno a sus palabras. Creo que ambos tenemos claro que el objetivo de Romanos 2 y 3 no es disculpar a nadie sino precisamente encerrar a todo hombre bajo el veredicto de la culpa pues precisamente no hay uno sólo que haya vivido haciendo el bien a la manera de Dios; pero el juicio sobre la obra de cada uno es una realidad eterna, y es claro que sólo los elegidos recibirán premio celestial por sus obras. Pero si tu objeción es que Pablo no le habla a los cristianos sabes que hay decenas de otros pasajes donde sí lo hace en el mismo tenor que en Romanos 2, baste un ejemplo contundente: "No os engañéis; de Dios nadie se burla. Pues lo que uno siembre, eso cosechará: el que siembre en su carne, de la carne cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, del espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de obrar el bien; que a su tiempo nos vendrá la cosecha si no desfallecemos." (Gálatas 6, 7-9)

A ver si ponemos esto en contexto, la postura que yo defiendo (Tidentina y Católica) es que no son las obras del hombre, aunque se reconozca que estas obras están capacitadas y propulsadas por la gracia, las que le hacen pasar de la impiedad a la justicia. Eso dice San Pablo. Ahora bien, cuando a ustedes, protestantes, les toca explicar estos versos que hablan de la posibilidad de un desfallecimiento del justo, cuando San Pablo así mismo como habló de la gratuidad de la justificación habla de la condición de un mantenerse en buenas obras como condición para pasar al cielo ustedes se encuentran con una tensión insoportable que no tienen cómo explicar.

La razón: ustedes no distinguen salvación-escatológica de justificación; que es el resultado de no observar que no hay tal cosa como una justificación que sea meramente una declaración forense-jurídica desligada de la santificación.

Lo único que se les ocurre hacer es volver al momento antes de la justificación para señalar que no somos justificados por obras sino por gracias. Y se les está pasando que La Católica, sabe, confiesa y defiende eso. Pero que como La Católica distingue ser justificado de recibir el don de la Perseverancia Final, ustedes entienden que decimos que justificados gratuitamente hay que ganarse el cielo con obras. Y el católico le muerde el anzuelo, les hace caso, y toma la "defensa" del enemigo que han creado ustedes.

Y ahí volvemos a lo mismo: ¿Nos salvamos por obras o por gracia? Y Trento responde: siempre nos salvamos por gracia.

Pero el problema es ¿Puedo perder la gracia con la que fui justificado? Trento responde que sí y ustedes que no. Somos específicos porque sabemos de sus distinciones entre justificación y santificación y les preguntamos ¿Puede uno que una vez fue justificado dejar de ser santo y por lo mismo condenarse? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Cómo pierdo mi estado de salvación? Trento responde que con cada pecado mortal, algunos de ustedes dicen que sólo con la falta-pérdida de fe y otros dicen que con la vuelta al pecado grave. ¿Puedo decir que se perdió un justificado o que el que se pierde aparentó estar justificado y realmente no lo estaba? Trento dice que sí, que se puede perder uno que sí estuvo justificado, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Puedo recuperar la gracia perdida? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí, algunos de ustedes, los que creen que nunca se pierde, dicen que no, otros dicen que sí y otros llegaron a decir (no sé si quedan de esos) literal y tajantemente que no, que una vez perdida no se recupera.

Ahí está parte del problema, si yo le digo que hacemos distinciones, pues tenemos que tratar las obras según esas distinciones, ya eso lo dije. En eso quisiera que nos detengamos.

No es cierto lo que tú dices que La Católica ve la santificación como un proceso en el sentido de que uno llega a estar santificado luego de pasado un tiempo de buen-obrar. Precisamente por nosotros no dividir justificación de santificación nosotros creemos que cada vez que uno es justificado, o está en gracia, es real y efectivamente un santo, y no sólo se le reputa como tal. Es dogma de Fe obligatorio que en el alma de un hombre no pueden coexistir el pecado mortal y la gracia justificante-santificante. Usted o está justificado o no lo está. No hay medias tintas en cuanto al estado. Lo que sí hay es diferencias de la participación que usted tiene en Cristo, eso es lo que nosotros llamamos santidad, la renovación interior de cada hombre es distinta y puede menguar lo mismo que puede aumentar, y eso también, como ya veremos está en La Biblia por todos lados.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Querida Prisdeli:

Recibe bendiciones en el amor del Señor, un gusto estarte leyendo en el tema, con gusto atenderé tus comentarios, realmente es raro tener un tema con éste nivel y tenemos que aprovecharlo.

A. H. Strong dice que “la justificación es el acto judicial de Dios por medio del cual, y gracias a Cristo, con quien el pecador está unido por la fe, Él declara que ese pecador no está ya expuesto a la pena de la ley, sino que es restaurado a Su favor”.

Aqui es donde chocamos de frente protestantes y católicos, es que para nosotros la justificación es una acción puntual con una connotación indefinida (es eterna). Por lo general el N.T. usa el aoristo para refirse a esta acción o acto realizado por Dios a nuestro favor.

En cambio para el católico prácticante la justificación en sí en un proceso, cosa que carece de todo sustento biblico y aparte de esto el hombre participa de manera activa en la misma y en de ahi el enunciado de la fe+obra para justificación del hombre.

Y es que no importa como se lo expliques Lulis en su estructura mental no cabe la idea de que el hombre sea un simple beneficiario del favor y la misericordia de Dios donde la fe es lo único que se le exige y la misma viene de Dios, así que imaginate.

Y es que independientemente lo que se quiera argumentar aún Trento mismo incita a concebirlo así cuando en el titulo del Cap. III cita lo siguiente:

CAP. III. Quiénes se justifican por Jesucristo.

No obstante, aunque Jesucristo murió por todos, no todos participan del beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunican los méritos de su pasión. Porque así como no nacerían los hombres efectivamente injustos, si no naciesen propagados de Adan; pues siendo concebidos por él mismo, contraen por esta propagación su propia injusticia; del mismo modo, si no renaciesen en Jesucristo, jamás serían justificados; pues en esta regeneración se les confiere por el mérito de la pasión de Cristo, la gracia con que se hacen justos. Por este beneficio nos exhorta el Apóstol a dar siempre gracias al Padre Eterno, que nos hizo dignos de entrar a la parte de la suerte de los santos en la gloria, nos sacó del poder de las tinieblas, y nos transfirió al reino de su hijo muy amado, en el que logramos la redención, y el perdón de los pecados.​

Y cito el Cap.III pues es donde comienza el tema de la justificación, como ves el titulo mismo incita a concebir que quien participa de forma activa es el hombre al decir "se justifican" cuando es todo lo contrio es Dios quien nos justifica, el titulo correcto entonces serías "quienes son justificados".

Por eso le decía a Gabaón que el asunto va más allá de las formas, pues no es solo si el concepto de justificación formal, instrumental o causal significan para nosotros otras cosas es que lo que ellos entienden por cada una de estas cosas si le buscamos el "sinonimo protestante" aun así siguen siendo conceptualmente diferentes.

Ha sido muy bueno este tema, muy edificante pues siempre es bueno refrescar y tener presente la extraordinaria e inmericada obra de Dios en nosotros.

Saludos.

Bueno, a estas alturas ya recibiste varias respuestas correspondientes a éste mensaje, lo que yo le he dicho a Gabaon es bien puntual, no se esta diciendo nada nuevo.

Es nuevo para todos aquellos católicos que malinformados de cual sea su fe y su doctrina, la dura, la de fondo, ver que de hecho si poseen una justificación gratuita inicial, pero a mi no deja de mantenerme muy incómoda en mi asiento es que se siga accesando a ésta "antes" de la adultes, antes de saber si siquiera son pecadores, ellos ya estan "asegurandose" por medio de un ritual, por llamarlo de alguna manera.

Este es un punto que no se ha tocado y no quiero tocar, lo voy a dejar pasar, yo lo veo como lo que es, un ritual religioso, con un significado simbólico de algo que los padres y padrinos esperan haga (procurarán lo haga) el niño cuando crezca a traves de otros 2 eventos... es decir, una promesa, no más, no podría ser más.

El problema mayor resulta de sujetar/condicionar tal justificación inicial a si te "mantienes" en un estado de gracia o no, éso es quizas nuestra mayor incomodidad en éste tema en particular.

Creo que nuestro mayor reto va a ser mostrar, quizas primero encontrar lo "no bíblico de Trento", para explicarle con cuidado y consideración a Gabaón porque no nos alegra leer al Papa hablando de lo mismo de siempre... aunque lo haga con mayor... libertad, con más claridad (esta citando las Escrituras), el asunto de la perseverancia, vista con un don que se tenga que tener, como si no se tuviera aunque Gabaon dice que Dios se encargara mueras en estado de gracia... es sacar el nuevo estado espiritual del creyente de gran parte de la ecuación, lo cual nos permite presumir (en los méritos de Cristo), que somos sus hijos, nación santa, real sacerdocio... con una misión a cumplir, más allá de mantenerme suficientemente santo para que al morir me encuentre "en estado de gracia".

Creo fundamental explicar cómo es que la justificación al mismo tiempo que es parte del proceso como somos salvados, es un elemento fundamental pero no es el todo, para poder ser justificados por gracia debido a la fe en Cristo Jesús y para darle gloria y honra solamente a Dios, antes el hombre es llamado por el Espiritu, capacitado para crecer, regenerado en su Espiritu para poder así ser contado entre los justos en Cristo.

Si es un proceso, no nos lo hemos inventado, tampoco es que el "protestantismo" haya mezclado cosas diferentes, deliberadamente para presentarlo como un todo, es que igual que la queja de Gabaon, tenemos la misma, muchos o casi todos, no saben exactamente qué significa "ser salvo", confunden términos y somos ineficaces explicandolos, no vemos la riqueza de tan grande don y no podemos, porque no estudiamos bien, explicarlo como Dios manda y de forma que se nos comprenda.

Por ahi Gabaon me explicó que Trento lo que esta haciendo es hablarle a los... como me dijo? Asi:

Esto, para mí como católico, es bellísismo, trasciende lo que Lutero quería corregir que era el pelagianismo del catolicismo que él conocía, y no es hacer una presentación semi-pelagiana de la justificación como siguen haciendo algunos católicos. No es por obras, es por gracia infusa.

Nota, mi querida, otra cosa super relevante. En Trento a este momento no había más que un jesuíta recién ordenado, uno solo. Es decir que la orden contra-reforma por excelencia no tuvo presencia en Trento. En Trento se presenta la justificación en términos agustinianos-tomistas y La Católica no podía usar el concilio para resolver las disputas entre agustinianos y tomistas sino que usa un lenguaje que ambos apoyen, pero sin la intención de darle la razón a ninguno. Te digo esto porque algunos tomistas piensan que es en el mismo momento de la justificación donde Dios infunde la Fe, la Esperanza y la Caridad es decir que se puede decir que Dios justifica y que es en el mismo instante de la justificación donde el hombre recibe esos regalos, por lo tanto la justificación ni siquiera sería por Fe sino por Sóla Gracia. Ya hablaremos de la voluntad humana, que era lo que Trento quería salvar, contra ciertos agustinianos (de los que era Lutero), y no las obras de dicha voluntad.

Espero que ésto no se convierta ahora en un Benedicto BXVI hablandole a los Luteranos y protestantes en sus terminos pero sin darle la razón a ninguno.

También espero Gabaón me tenga paciencia si siente lo he citado fuera de contexto, supongo que si no quería decir lo que ahí leemos, tenemos tiempo de corregir o entender mejor, por lo pronto, te agradezco tus comentarios.

Sin más de momento, me despido afectuosamente,