Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Originalmente enviado por bvicente18 Ver Mensaje
HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, observen como el tal "lorito" que saliò "desplumado", se quiere mantener "aèreo" SOLO repitiendo: "Roma viene al ACHARITH DE LOS CUATRO REINOS"; PERO REHUYE "ATERRIZAR" SU AFIRMACIÒN, ENTRANDO ESPECÌFICAMENTE EN EL PUNTO QUE YO SEÑALO EN MI MENSAJE......

Y ME EXPLICO MEJOR.....

La primera cuestiòn que deberìa abordar el "lorito desplumado", es que el "ACHARITH" DE ROMA, tiene que estar establecido en un punto especifico del tiempo, y a la vez debe tener relaciòn directa con un "personaje" especìfico de "Roma"; y tal como yo señalè, segùn el relato profètico de Daniel 11, los adventistas introducen a "Roma" allì con "Julio Cesar" y en un momento especìfico de su carrera; por lo tanto, el "ACHARITH" DE ROMA DEBE VENIR EN ESE MOMENTO ESPECÌFICO Y NO EN OTRO.....
Y PRECISAMENTE ESO, ES LO QUE EL adventismo HACE CUANDO SE REFIERE A "ANTIOCO IV" Y EL "ACHARITH" DEL 8:23; POR LO TANTO, ES INACEPTABLE QUE NO HAGAN LO MISMO CON "ROMA Y JULIO CESAR".....

LA SEGUNDA CUESTIÒN ES, que el "lorito desplumado" pretende obviar que el pasaje de Daniel 8:23 no solo habla del "ACHARITH", SINO QUE TIENE OTRA CONDICIÒN PARA EL SURGIMIENTO DEL "REY ALTIVO DE ROSTRO":
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"......

De manera que AL TIEMPO ESPECIFICO EN QUE VIENE EL "ACHARITH" DE "ROMA Y JULIO CESAR", DEBE AGREGARSELE TAMBIÈN LA OTRA CONDICIÒN: "CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"......

Y en ese sentido, hay que definir claramente lo que significa la frase:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"......Y luego probar, còmo eso se verifica y cumple con "ROMA Y JULIO CESAR"......

¿SE ATREVERÀ EL "lorito desplumado", A ENTRARLE A ESTA CUESTIÒN???..
Responder Con Cita

bvicente18,

Es una pena que recurras a tales ardides, a falta de argumentos. "ACHARITH", segun el THEOLOGICAL DICTIONARY OF THE OLD TESTAMENT, de Johannes Botterweck, se traduce mejor como" lo que viene despues". Tu no sabes de lo que estas hablando.

En Daniel 8:23 dice que el cuerno pequeño surge al final ("ACHARITH") del reinado de los cuatro cuernos. El unico imperio que despuntaba como su sucesor era Roma. Leela historia de Roma en la Enciclopedia Britanica, o en cualquier libro de historia.

Por cierto, si tu eres de los que piensa que "ACHARITH" no significa al final, o despues, te invito a leer mis posts al respecto. La evidencia es contundentemente clara.

Segun Desmond ford, Roma cuadra muchisimo mejor que Antioco Epifanes en esta profecia. Ve su comentario sobre Daniel.

Este cuerno pequeño es el que pone la abominacion desoladora anunciada por Daniel y Jesucristo tambien lo aplica a Roma (Mateo 24:15,16).

Estoy preparando un analisis versiculo por versiculo para complacerte y para que veas cuan solida es nuestra posicion.

Antioco Epifanes, no cuadra en Daniel 8, ni serruchandolo con un serrucho.

Cada vez que surges con tus improperios, luces muy mal. Ajustate a las normas del foro y aprende a respetar la opinion de los demas. se puede diferir con respeto y sin ofender y mentir, como has hecho tu.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

No es posible verlo de otro modo. Ha llegado a mi conocimiento el siguiente mensaje escrito por un sectario desesperado que en nigún momento logró contrarrestar ninguna de las aportaciones de la persona a la que citas:

"Apreciado Webmaster,

En el foro Las 70 semanas tenemos un gravisimo problema. Un forista llamado EMR, sde la pasa insultando constantemente, haciendo uso de palabras profanas e insultantes contra aquellos foristas que no piensen como el. Hacia mi persona ha proferido insultos y ofenzas que no me atrevo a repetir. Verifique por usted mismo. Trato a los demas foristas con respeto y debato ideas con mucho respeto a la dignidad humana como Cristo espera de nosotros. Estoy al punto de retirar mi participacion debido a foristas como EMR, bvicente18 y elg. Se de muchos que se han ido por causa de ellos. Espero que usted tome las medidas pertinentes ya que este es un foro cristiano de mucha altura y muchos no cristianos se nutren en este foro de la amplia variedad de ideas que se comparten. Vine a este foro a compartir y a aprender, no a ser insultado y ofendido con un vocabulario que deja muchio que desear. A uno de los foristas EMR le dijo "culito", a mi, que ni se diga. Personas de esa clase no deberian ser permitidas en este foro, ya que rebajan el nivel que este foro debe mantener como un foro cristiano.

Espero que usted, como Webmaster, tome las acciones correctivas pertinentes. Esas personas afectan malamente la reputacion de este foro.

Que dios le bendiga y le guarde.

Su hermano en Cristo,

Rafael Montesinos (Lorito)"

Obviamente, el tal Montesinos no reveló al webmaster que el referido forista usaba ese lenguaje contra un grupo reducido de sectarios enemigos de toda verdad, de los que él era el principal, y que mantenía un trato correcto con los demás. Además, el tal Montesinos recurrió a falsificaciones en al menos tres ocasiones en sus disputas con EMR, cosa que éste supo demostrar de forma apabullante, y, pese a prometer vanamente su "perdón" si EMR se avenía a aceptar su lerda argumentación sobre ´ajarit, el tal "lorito" recurrió al "brazo secular" cuando vio que el daño hecho por Martínez era tremendo. El tal Montesinos, persona que faltaba continuamente a la verdad y que citaba sesgadamente lo que le interesaba (práctica propia de gente sin principios), no puede pedir que se le tratase con respeto, ya que quienes mienten no merecen ningún respeto.


Si lo celebras o no, está por ver. En cuanto a la altura, haré lo que pueda. Y, en cuanto al trato a los sectarios, que no esperen los mentirosos que hay entre ellos ser tratados con guante de seda. Siempre es posible dirigirle a quien lo merezca expresiones perifrásticas que digan lo que es menester decir.

Apreciado Lazaro de Betania,

Ese fui yo. Este foro tiene sus normas y si usted viene a este foro con el interes de ofender e insultar, cuando sus ideas son rebatidas con la Palabra de Dios, entonces definitivamente, me veo en la obligacion de advertir al Webmaster de dicha situacion. En repetidas ocasiones le pedi a EMR que moderara su lenguaje ofensivo y personalista. Este foro no es una gallera. Este es un foro cristiano. O se porta como un cristiano, o no se llame cristiano. Inclusive, en una ocasion mi hijita estaba a mi lado mientras contestaba un epigrafe y al ver tantos insultos hacia mi persona, me pregunto si esa persona era cristiana.

Si usted, Lazaro de Betania, defiende esa infamia, entonces estoy muy en desacuerdo con usted. Se puede diferir con respeto. Recuerde que la verdad no ofende, ni insulta. La verdfad convence.

Mas que paciente he sido con varios foristas, que solo se dedican a insultar y ofender. Eso no es un comportamiento digno de un hijo de Dios.

Que Dios le bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

A Marlon puedo decirle que estudie, que analice, que razone. Eso es saludable cuando se tiene una fe firme como la de él. Pero que no se deje confundir. "Grandes estrellas que deslumbraron con su brillo caerán para nunca más levantarse", escribió la mensajera del Señor. Tal fue el caso de Canright y otros.

Gracias pastor Cajiga. Confío ciegamente en la promesa de Juan 7:17. Creo que mientras sea sincero con Dios y su Espiritu dirija mi vida, no habrá mentira que prevalezca y sólo la verdad iluminará mis ojos. Lo creo sinceramente.

Mi participación en este foro es con fines de crecimiento espiritual personal. Todo lo que pueda aprender de acá, bienvenido sea. Conozco los riesgos que se corren de dejarse confundir, por eso le pido a Dios constantemente en oración que me libre de ese peligro. Pero el descubrimiento de la verdad y fortalecimento de la fe por la apologética de la misma, bien valen el riesgo.

Además, pastor, aquí entre nos le cuento que antes de descubrir este foro me sentía vacío, dedicando mi mente a la porquería de este mundo. Pero cuando empecé a defender lo que había recibido, primeramente con el tema de la ley, y a estudiar las profecías de Daniel, siento gran gozo en mi vida. !Difícilmente puedo hablar con mis compañeros de trabajo otra cosa que no sea la palabra de Dios¡ Me dicen que ya los tengo mareados; ja, ja. En fin, me siento muy feliz con mi Dios últimamente. Hasta obtuve una victoria (gracias a mi Dios) sobre un vicio personal. Creo que nuestro Dios es maravilloso.

Gracias, pastor por su preocupación. Donde me pueda ayudar, se lo agradezco.

Dios le bendiga
 
Re: Las 70 semanas

¿Intolerancia religiosa? ¿Te refieres a lo que promueve tu secta cuando dice que la Iglesia Católica es la gran ramera? En cuanto a "expresiones perifrásticas" me refiero a expresiones no directas que algún sujeto deshonesto pueda considerar "insultos". Aunque en la Biblia se emplean palabras muy directas y descriptivas para ciertas personas que las merecían (por ejemplo, el apelativo de "zorra" dirigido por Jesús a cierto reyezuelo de su época), no usaré tales apelativos justificados contra quienes los merezcan (por actuar como tales), pues las normas de urbanidad de este foro exigen una moderación en tales cosas. Pero, por supuesto, sí es posible decir que un sujeto tiene un comportamiento vulpino.

Y, no te confudas, MarlonGomez, los que se hacen merecedores de un trato discriminatorio no son los que piensen "distinto", sino los que promueven la deshonestidad y recurren continuamente a las mentiras (o se equivocan siempre en el MISMO SENTIDO). Un error, incluso en matemáticas, lo puede cometer cualquiera. Sin embargo, quien siempre se equivoca a su propio favor en las cuentas es un ladrón o un estafador, no un mal matemático.

Apreciado LázaroDeBetania,

Es que acaso usted no ha leido lo que la Iglesia Catolica dice de los protestantes? Y de los Adventistas, que ni se diga.

Acaso no se ha dado cuenta que estos titulos aparecen en la Biblia? Acaso esa no fue la posicion de practicamente la gran mayoria de los reformadores protestantes?

Una cosa es aplicar dichos terminos biblicos a movimientos religiosos y otra cosa es atacar personas. A mi no me molesta para nada que le apliquen el 666 a Elena white, como lo hace la iglesia Catolica. Esa es una posicion que aunque no la comparto, respeto a quien la enuncia. No lo ataco con insultos. simplemente presento mi posicion. En eso no hay ningun problema. El problema surge cuando nos vamos a lo personal. Mi padre fue Catolico toda la vida y el no era una bestia. Bastante que el y yo hablamos sobre el tema. El murio Catolico y siempre le mostre mi respeto como Catolico. Simplemente le mostre mi posicion y el me mostraba la suya. nunca nos enojamos o insultamos por ello. Fue un gran padre y fue mi mejor amigo. Tengo muchisimos amigos sacerdotes con los que hablo y debato temas biblicos. Jamas nos insultamos, aunque nuestras posiciones son diametralmente opuestas. Nos respetamos y seguimos siendo grandes amigos.

El problema es que hay personas, que en el nombre de Dios o de su iglesia, vienen a vapulear con insultos a todo aquel que no piense como ellos. Eso no esta bien.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Apreciado LázaroDeBetania,

Es que acaso usted no ha leido lo que la Iglesia Catolica dice de los protestantes? Y de los Adventistas, que ni se diga.

Acaso no se ha dado cuenta que estos titulos aparecen en la Biblia? Acaso esa no fue la posicion de practicamente la gran mayoria de los reformadores protestantes?

Una cosa es aplicar dichos terminos biblicos a movimientos religiosos y otra cosa es atacar personas. A mi no me molesta para nada que le apliquen el 666 a Elena white, como lo hace la iglesia Catolica. Esa es una posicion que aunque no la comparto, respeto a quien la enuncia. No lo ataco con insultos. simplemente presento mi posicion. En eso no hay ningun problema. El problema surge cuando nos vamos a lo personal. Mi padre fue Catolico toda la vida y el no era una bestia. Bastante que el y yo hablamos sobre el tema. El murio Catolico y siempre le mostre mi respeto como Catolico. Simplemente le mostre mi posicion y el me mostraba la suya. nunca nos enojamos o insultamos por ello. Fue un gran padre y fue mi mejor amigo. Tengo muchisimos amigos sacerdotes con los que hablo y debato temas biblicos. Jamas nos insultamos, aunque nuestras posiciones son diametralmente opuestas. Nos respetamos y seguimos siendo grandes amigos.

El problema es que hay personas, que en el nombre de Dios o de su iglesia, vienen a vapulear con insultos a todo aquel que no piense como ellos. Eso no esta bien.

Que Dios te bendiga.


Que dice la Iglesia Catolica de ustedes?
 
Re: Las 70 semanas

Estimado bvicente: Como entiendo la interpretación adventista de Daniel al respecto, Roma aparecería al fin de los reinados helenísticos cuando les venciera e incorporara en su imperio. El año 168 a.C. se toma en cuenta por el hecho de que a partir de entonces Roma empieza su dominación de los reinos helenísticos. Pero bien podría tomarse como referencia el año en que finalmente los absorbió. No veo que eso plantee algún problema para la interpretación adventista. De paso, ¿Podrías decirme en que año desaparecieron finalmente los reinos helenísticos y Roma dominaba suprema como imperio?

Bueno, marlon, yo conozco la interpretaciòn adventista tanto como tù, recuerda que yo vengo de allì. Lo que quiero destacar para el resto del foro, es la evidente contradicciòn que tiene dicha interpretaciòn.

Y AQUÌ LO REPITO:

-El adventismo considera que "Roma", es el "cuerno pequeño" o "Rey altivo de rostro" de Daniel 8 y 11. LUEGO, segùn el pasaje de Daniel 8:23, el "CUERNO PEQUEÑO" O "REY ALTIVO DE ROSTRO" tenià que surgir "ACHARITH" DE LOS CUATRO REINOS HELENOS.

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Entonces, marlon, como al parecer tù no captas el "punto", te lo voy a aclarar....

Segùn el adventismo, en algun momento de la historia, "Roma" tendria que entrar como "Cuerno pequeño"-"Rey altivo de rostro", en plan de sucesora del "Rey del norte" del "reino seleucida".....

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....
 
Re: Las 70 semanas

Este es un foro cristiano. O se porta como un cristiano, o no se llame cristiano.

No entiendo tu posición pues, como Adventista del Séptimo día, defiendes a capa y espada lo que dijo tu profetisa amada (Elena White) en "Primeros Escritos":

"Vi al Padre levantarse del trono, y en un carro de llamas entró en el lugar santísimo, al interior del velo, y se sentó. Entonces Jesús se levantó del trono, y la mayoría de los que estaban prosternados se levantó con él. No vi un solo rayo de luz pasar de Jesús a la multitud indiferente después que él se levantó, y esa multitud fue dejada en perfectas tinieblas. Los que se levantaron cuando se levantó Jesús, tenían los ojos fijos en él mientras se alejaba del trono y los conducía un trecho. Alzó entonces su brazo derecho, y oímos su hermosa voz decir: "Aguardad aquí; voy a mi Padre para recibir el reino; mantened vuestras vestiduras inmaculadas, y dentro de poco volveré de las bodas y os recibiré a mí mismo."
Después de eso, un carro de nubes, cuyas ruedas eran como llamas de fuego, llegó rodeado de ángeles, adonde estaba Jesús. El entró en el carro y fue llevado al lugar santísimo, donde el Padre estaba sentado. Allí contemplé a Jesús, el gran Sumo sacerdote, de pie delante del Padre. En la orla de su vestidura había una campana y una granada; luego otra campana y otra granada. Los que se levantaron con Jesús elevaban su fe hacia él en el lugar santísimo, y rogaban: "Padre, danos tu Espíritu." Entonces Jesús soplaba sobre ellos el Espíritu Santo. En ese aliento había luz, poder y mucho amor, gozo y paz.
Me di vuelta para mirar la compañía que seguía postrada delante del trono y no sabia que Jesús la había dejado. Satanás parecia estar al lado del trono, procurando llevar adelante la obra de Dios. Vi a la compañía alzar las miradas hacia el trono, y orar: "Padre, danos tu Espíritu." Satanás soplaba entonces sobre ella una influencia impía; en ella había luz y mucho poder, pero nada de dulce amor, gozo ni paz. El objeto de Satanás era mantenerla engañada, arrastrarla hacia atrás y seducir a los hijos de Dios."

Entonces, "lorito", ¿puedes explicar por qué, siendo este un foro no ASD, crees que es un foro CRISTIANO aún cuando tu profetisa asegura que es Satanás y no Dios quien contesta las oraciones de los que no somos de tu Iglesia, (los que no creemos en los eventos que supuestamente ocurrieron el 22 de octubre del 1844)?
 
Re: Las 70 semanas

No entiendo tu posición pues, como Adventista del Séptimo día, defiendes a capa y espada lo que dijo tu profetisa amada (Elena White) en "Primeros Escritos":

"Vi al Padre levantarse del trono, y en un carro de llamas entró en el lugar santísimo, al interior del velo, y se sentó. Entonces Jesús se levantó del trono, y la mayoría de los que estaban prosternados se levantó con él. No vi un solo rayo de luz pasar de Jesús a la multitud indiferente después que él se levantó, y esa multitud fue dejada en perfectas tinieblas. Los que se levantaron cuando se levantó Jesús, tenían los ojos fijos en él mientras se alejaba del trono y los conducía un trecho. Alzó entonces su brazo derecho, y oímos su hermosa voz decir: "Aguardad aquí; voy a mi Padre para recibir el reino; mantened vuestras vestiduras inmaculadas, y dentro de poco volveré de las bodas y os recibiré a mí mismo."
Después de eso, un carro de nubes, cuyas ruedas eran como llamas de fuego, llegó rodeado de ángeles, adonde estaba Jesús. El entró en el carro y fue llevado al lugar santísimo, donde el Padre estaba sentado. Allí contemplé a Jesús, el gran Sumo sacerdote, de pie delante del Padre. En la orla de su vestidura había una campana y una granada; luego otra campana y otra granada. Los que se levantaron con Jesús elevaban su fe hacia él en el lugar santísimo, y rogaban: "Padre, danos tu Espíritu." Entonces Jesús soplaba sobre ellos el Espíritu Santo. En ese aliento había luz, poder y mucho amor, gozo y paz.
Me di vuelta para mirar la compañía que seguía postrada delante del trono y no sabia que Jesús la había dejado. Satanás parecia estar al lado del trono, procurando llevar adelante la obra de Dios. Vi a la compañía alzar las miradas hacia el trono, y orar: "Padre, danos tu Espíritu." Satanás soplaba entonces sobre ella una influencia impía; en ella había luz y mucho poder, pero nada de dulce amor, gozo ni paz. El objeto de Satanás era mantenerla engañada, arrastrarla hacia atrás y seducir a los hijos de Dios."

Entonces, "lorito", ¿puedes explicar por qué, siendo este un foro no ASD, crees que es un foro CRISTIANO aún cuando tu profetisa asegura que es Satanás y no Dios quien contesta las oraciones de los que no somos de tu Iglesia, (los que no creemos en los eventos que supuestamente ocurrieron el 22 de octubre del 1844)?

Wow!!! yo no sabia esa! o sea si lei bien y es cierto que usted lo esta citando directamente de sus escritos quieres decir que la sra. white se atrvio decir que satanas contesta las oraciones dirijidas a Dios?

ELG, me podrias dar la cita del libro donde ella dice cosa semejante pues me interesa leer el contexto del mismo.

Ven amigos adventisatas pido cita para leer el contexto en que ella quiso decir lo citado yo no brinque a senalar ni de alegrarme ni tomarlo como verdad hasta confirmado. Es una leccion para que ustedes se apliquen cuando de la Iglesia Catolica se trata...

En Cristo y Maria

Bendiciones
 
Re: Las 70 semanas

bvicente18, Es una pena que recurras a tales ardides, a falta de argumentos. "ACHARITH", segun el THEOLOGICAL DICTIONARY OF THE OLD TESTAMENT, de Johannes Botterweck, se traduce mejor como" lo que viene despues". Tu no sabes de lo que estas hablando.
En Daniel 8:23 dice que el cuerno pequeño surge al final ("ACHARITH") del reinado de los cuatro cuernos. El unico imperio que despuntaba como su sucesor era Roma. Leela historia de Roma en la Enciclopedia Britanica, o en cualquier libro de historia.....

Bueno, "lorito", que saliste "desplumado", en este momento no me importa para nada el significado que tù quieras darle a "ACHARITH", ni tampoco me importa por ahora "Antioco IV"; por lo tanto, puedes dejar a un lado tu "disco rayado" y dedicarte a responder lo que te señalo; si es que en realidad estàs interesado en debatir algo aquì......

LEAMOS LO QUE ENSEÑA TU SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11:

"el versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....".
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y te aclaro, "lorito", que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....

Ademà, "lorito", hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, "lorito", ¿PORQUÈ HASTA AHORA, TÙ HAS QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......

¿CÒMO TÙ RELACIONARIAS ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

En tu panfleto de error señalabas:

"A finales de Dic. / 2001, buscando en Internet temas religiosos, encontré el site www.ellenwhite.org, en el cual se atacaba la legitimidad del don profético de la Sra. White, y a la doctrina adventista en general. Mi primera reacción fue de indignación, y luego de consultar con algunos hermanos, decidimos que íbamos a enfrentar de manera conjunta a esos señores. Finalmente, la desidia, el desinterés, y el temor, se hicieron presentes, y tuve que emprender el camino en forma solitaria.



Lo primero que hice, fue verificar el tipo de personas que realizaban estos ataques. Allí encontré gentes con muchas raíces en la iglesia. Había adventistas de tercera y cuarta generación, así como laicos y ministros con muy buena reputación. Eso me preocupó, porque yo esperaba encontrar detrás de todo esto, a los "temibles jesuitas católicos".


Respondo: ¿Cómo los ibas a encontrar si estaban disfrazados o camuflados de ovejas?

Para ellos es muy fácil tomar otras apariencias y formas, pregúntale a eduardo martínez r, los jesuitas son expertos en estos engaños.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito", que saliste "desplumado", en este momento no me importa para nada el significado que tù quieras darle a "ACHARITH", ni tampoco me importa por ahora "Antioco IV"; por lo tanto, puedes dejar a un lado tu "disco rayado" y dedicarte a responder lo que te señalo; si es que en realidad estàs interesado en debatir algo aquì......

LEAMOS LO QUE ENSEÑA TU SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11:

"el versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....".
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y te aclaro, "lorito", que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....

Ademà, "lorito", hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, "lorito", ¿PORQUÈ HASTA AHORA, TÙ HAS QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......

¿CÒMO TÙ RELACIONARIAS ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, todavìa tengo algo màs, sobre este "punto crìtico" que vengo señalando ultimamente........

Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:

¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....

AUNQUE TALVEZ, LOS SEÑORES DE LA SECTA adventista QUIERAN ECHAR MANO DE ESTA "SABROSURA":

"Puesto que no hay puntuaciòn ni divisiòn de pàrrafos de ninguna clase en el texto hebreo de este capìtulo, PODEMOS SUPONER QUE PODRÌA FALTAR UN PÀRRAFO IMPORTANTE ENTRE LOS VERSÌCULOS 20 Y 21........
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y LES ACLARO, que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas, para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, todavìa tengo algo màs, sobre este "punto crìtico" que vengo señalando ultimamente........

Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:

¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....

AUNQUE TALVEZ, LOS SEÑORES DE LA SECTA adventista QUIERAN ECHAR MANO DE ESTA "SABROSURA":

"Puesto que no hay puntuaciòn ni divisiòn de pàrrafos de ninguna clase en el texto hebreo de este capìtulo, PODEMOS SUPONER QUE PODRÌA FALTAR UN PÀRRAFO IMPORTANTE ENTRE LOS VERSÌCULOS 20 Y 21........
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y LES ACLARO, que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas, para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS HERMANOS, LO QUE QUIERO DEMOSTRAR ES QUE LA SECTA adventista, NI SIQUIERA ES CONSISTENTE Y COHERENTE, CON SU PROPIA "INTERPRETACIÒN PROFÈTICA"....!YA USTEDES PUEDEN VER!!!...
 
Re: Las 70 semanas


Hola Tresángeles, saludos


Gato mis respetos, No existe la Iglesia bautista del 7mo dia en Chile, ahora si la buscas deberas irte a la Argentina, y tambien creo que en el Brasil, si existe la Iglesia Biblica Bautista en Chile, pero se reunen el Domingo , y como entiendo que tu aun observas el Sabado pues lo aprendiste bien, Vbicente y otros de los cuales tu al parecer comprendes que tienen una mayor Luz No, observan el dia del Papado. y eso es indesmentible.


Tengo entendido que si hay, estoy revisando unos correos que me enviaron, para ubicar al encargado.
Por casualidad ¿eres de Chile?
Ahora a lo que respecta a Willy y otros exadventistas, no me consta que guarde tal o cual día, tal como te lo dije anteriormente, la salvación es personal, y cada cual elije su opsión ¿No te parece? En mi caso como muchos ex adventista que mantengo contacto, casi todos son sabadistas. Los extremos son pernisioso, eso lo vengo predicando hace tiempo.

Y los que observaban el Sabado , ex adventistas como se definen, tambien creen en la Inmortalidad del Alma como lo enseño claramente la Iglesia Popular, Permiteme el sencillo derecho a la duda respecto de estas personas.

Se que hay de todo, muchos dejaron el ´sábado los diezmos, alimentación, No soy yo quien para criticarlos, la salvación no se hereda ni se compra, es por gracia, y eso implica ser obediente con algunos preseptos divinos, cada cual elige.

Que tengas una buena tarde


G@TO
 
Re: Las 70 semanas

Wow!!! yo no sabia esa! o sea si lei bien y es cierto que usted lo esta citando directamente de sus escritos quieres decir que la sra. white se atrvio decir que satanas contesta las oraciones dirijidas a Dios?

ELG, me podrias dar la cita del libro donde ella dice cosa semejante pues me interesa leer el contexto del mismo.

Ven amigos adventisatas pido cita para leer el contexto en que ella quiso decir lo citado yo no brinque a senalar ni de alegrarme ni tomarlo como verdad hasta confirmado. Es una leccion para que ustedes se apliquen cuando de la Iglesia Catolica se trata...

En Cristo y Maria

Bendiciones

Puedes encontrar la cita en el libro "Primeros Escritos" de Elena White.

Saludos.
 
Re: Las 70 semanas

Puedes encontrar la cita en el libro "Primeros Escritos" de Elena White.

Saludos.

Gracias elg, pero si no es mucho pedir me podrias dar la pagina no me interesa leer todo el libro...jejeje...gracias
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

LEAMOS LO QUE ENSEÑA LA SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11:

"el versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....".
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y aclaro, que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

AHORA BIEN, El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.

Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS.

Ahora bien, el adventismo no puede colocar a Roma en Daniel 11, a partir del verso 16, para que asuma el papel del "Rey del norte" como sucesor del "reino seleucida", y a la vez pretender que "Roma" asuma el papel de "Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro", muchìsimos años despues, a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; siendo que en todo caso, Daniel 8:23 requeriria que desde que "Roma" entre en el relato profètico de Daniel 11, se le considere a partir de ese momento, como el "cuerno pequeño-Rey altivo de rostro".....

Ademà, hay registrado algo mas en Daniel 8:23, en cuanto al momento en que surgirìa el "cuerno pequeño-rey altivo de rostro"; este tendrìa que surgir:
"CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO"...
ENTONCES, ¿PORQUÈ HASTA AHORA, ELLOS HAN QUERIDO ESTAR OBVIANDO ESE IMPORTANTE PUNTO??????......

¿CÒMO RELACIONARIAN LOS adventistas ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE "CUERNO PEQUEÑO-REY ALTIVO DE ROSTRO"??????........

Y todavìa tengo algo màs, sobre este "punto crìtico" que vengo señalando ultimamente........

Supongamos que el "ACHARITH" DE ROMA, realmente sea a partir de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; ENTONCES YO PREGUNTO:

¿EN QUÈ PARTE DE DANIEL 11, ESTÀ REGISTRADO ESE "IMPORTANTE ACONTECIMIENTO"??????....

AUNQUE TALVEZ, LOS SEÑORES DE LA SECTA adventista QUIERAN ECHAR MANO DE ESTA "SABROSURA":

"Puesto que no hay puntuaciòn ni divisiòn de pàrrafos de ninguna clase en el texto hebreo de este capìtulo, PODEMOS SUPONER QUE PODRÌA FALTAR UN PÀRRAFO IMPORTANTE ENTRE LOS VERSÌCULOS 20 Y 21........
("EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL "DR". C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292).........

Y LES ACLARO, que ese tremendo "libelo", es "el buque insignia" de los adventistas, para los "adoctrinamientos" a su "adormecida" militancia; por lo menos en mi paìs.......

ESTIMADOS HERMANOS, LO QUE QUIERO DEMOSTRAR AQUÌ, ES QUE LA SECTA adventista, NI SIQUIERA ES CONSISTENTE Y COHERENTE, CON SU PROPIA "INTERPRETACIÒN PROFÈTICA"....!YA USTEDES PUEDEN VER!!!...

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS HERMANOS, HACE MUCHO TIEMPO ESTOY CONVENCIDO, DE QUE "EL WATERLOO" DE LA "INTERPRETACIÒN adventista", CON DANIEL 8,
!ESTÀ EN DANIEL 11!!!!!......
ESE CAPITULO, ES UNA "MONTAÑA EXEGÈTICA" INFRANQUEABLE, PARA LA SECTA adventista......
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivicado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS HERMANOS, HACE MUCHO TIEMPO ESTOY CONVENCIDO, DE QUE "EL WATERLOO" DE LA "INTERPRETACIÒN adventista", CON DANIEL 8,
!ESTÀ EN DANIEL 11!!!!!......
ESE CAPITULO, ES UNA "MONTAÑA EXEGÈTICA" INFRANQUEABLE, PARA LA SECTA adventista......


Respondo: Antíoco IV Epífanes es humillado ante Roma (el cuerno pequeño)

LA EXPANSIÓN ROMANA EN ORIENTE

“Los Romanos deciden declarar la guerra a los macedonios, quienes de habían aliado con Cartago. Logran vencer a los macedonios al mando de Filipo V, en Cinocéfalos, Tesalia. Dan libertad a las ciudades griegas, quienes no deberán pagar más tributos.”

Cinocéfalos es una región de Tesalia, antigua Grecia, en donde en el año 197 a. C. se libró la batalla conocida con este nombre, entre el ejército Romano apoyado por grupos helénicos disidentes, y fuerzas Macedónicas, bajo el mando de Filipo V. Esta batalla es famosa porque marca la caída del Imperio Helenístico y el comienzo del surgimiento del Imperio Romano. En términos de estrategia militar, denota la superioridad que presentó la nueva legión romana contra la una vez invencible pero ya desgastada falange macedónica, iniciada por Filipo II y practicada con gran éxito por su hijo Alejandro Magno.

Esta derrota de los macedonios marca el final de su hegemonía imperial (mantenido desde los tiempos de Alejandro Magno por sus sucesores) y el inicio del esplendor de Roma. Al lado de la posterior Batalla de Pidna, esta derrota es muy famosa por haber mostrado que la alguna vez invencible falange Macedónica, quizás la más efectiva unidad de batalla del mundo antiguo hasta el momento, era desde ese momento obsoleta.

Antíoco IV Epífanes, se humilla ante Roma: Antíoco marchó hacia Alejandría. Tras cruzar el río Eleusis, a unas cuatro millas de Alejandría, recibió a los comisionados romanos, quienes le dieron un recibimiento amistoso, y ofreció su mano a Popilio. Sin embargo, Popilio puso en su mano las tablas en las que estaba escrito el decreto del Senado Romano, y le pidió que antes de nada lo leyera. Tras leerlo, el Rey dijo que debía llamar a sus asesores a consejo y considerar lo que debía hacer. Popilio, severo e imperativo como nunca, dibujó un círculo alrededor del rey con su bastón, y dijo: “Antes de que des una paso fuera de este círculo debes darme tu respuesta para el Senado”. Durante unos momentos, el rey dudó, estupefacto ante tan perentoria orden, y finalmente replicó: “Haré lo que el Senado considere correcto”.el cónsul romano Cayo Popilio Laenas detuvo él solo el avance del ejército seléucida de Antíoco IV, rey del mayor Imperio del momento, en el año 168 a.C. La fama de Roma se extendía más rápido que sus conquistas.

Año 168 a. C. “A Filipo V lo sucede Perseo. Éste ataca Roma para recuperar el dominio perdido. Los romanos, al mando de Paulo Emilio, lo vencen en Pidna. Así, Macedonia se convierte en provincia romana, y Roma toma medidas rígidas contra las ciudades griegas que apoyaron a los macedonios.”
No se da un afán de conquista, sino que acuden en ayuda de Pérgamo y Rodas, inmiscuyéndose en las guerras de la zona.

La segunda guerra Macedónica

La primera guerra macedónica coincide con la segunda guerra púnica, al pedir Aníbal ayuda a FILIPO V, rey de Macedonia. Después de esa situación, surge un nuevo conflicto que estalla en el 200 a.C.:
Un poco antes, en el 204 a.C., huyó el rey lágida de Egipto, Ptolomeo IV, sucediéndole en el trono su hijo Ptolomeo V, un niño de corta edad, siendo Egipto un reino débil. Los macedonios intentaron aprovecharse de ello. Apoyados por los Seleúcidas, Antioco II y Filipo V firmaron un tratado para repartirse los territorios de Egipto.

Pérgamo y Rodas se veían amenazados por la expansión de Filipo V. Pérgamo tenía contactos y buenas relaciones con Roma y Rodas era el puerto desde donde Roma importaba sus esclavos. Los dos eran estados pequeños. Solicitaron ayuda a Roma, enviando un embajador a la corte de Macedonia, para firmar un ultimátum, ordenan do el cese de las hostilidades y obligando a pagar perjuicios a Pérgamo.

Filipo V no acepta y estalla la guerra, venciendo Roma. Participó por ayudar a sus aliados, como venganza por el apoyo macedónico a Cartago y por un expansionismo macedónico muy peligroso para los intereses de Roma en la zona.

Roma declara la libertad de las ciudades griegas, bajo el dominio de Macedonia desde Filipo II, como un intento de acercamiento y de que libremente se integraría en Roma.

La guerra con Antioco III (192 - 189 a. C.)
Tras ser derrotada Macedonia, los Seleúcidas intentan suplantar a esa como potencia hegemónica, visto con preocupación desde Pérgamo y Rodas. Los Escipiones serán quienes tomen parte en el enfrentamiento. Tras vencer, se firma la PAZ DE APAMEA, en el 188 a. C. A partir de ese momento, la actitud de Roma en oriente será de tipo imperialista.

La tercera guerra Macedónica (171 - 168 a. C.)
En macedonia, Filipo V había muerto, sucedido por su hijo PRESEO. Intentó restaurar la hegemonía macedónica en Grecia. Llevó a cabo una política no agresiva, consiguiendo apoyos entre las polis griegas, ante los que Roma reacciona.

La excusa será que el rey de Pérgamo, Eumenes, acudió al senado romano presentando cargos contra Macedonia. En la lucha se implicaron los estado Griegos, en uno u otro bando

Rodas y Pérgamo no defendieron abiertamente a Roma, lo que será castigado por Roma, tras la victoria sobre Macedonia en el 168 a.C. en PIDNA.

Continuará....
 
Re: Las 70 semanas

G@to:

Entre los ex adventistas del foro, eres el único que no se refiere a nosotros como sectarios y no insultas. Por ello, lo último que desearía sería ofenderte. Pero me lastimó la forma que respondiste a Marlon, incitóndolo a dejar el adventismo.

El pertenecer a una iglesia que tiene ciertas doctrinas peculiares hace que seamos blanco de muchos ataques. Por ea razón nos damos a estudiar más los temas, inspirado por escritos persecutorios y ofensivos. No tengo nada contra exponer lo que se sabe, pero, ¿para qué insultar? ¿Para qué llamar secta a una iglesia que obviamente no lo es? Tú no haces tales cosas, y te felicito. Y es que no hace falta. Los insultos afectan más a los que los dicen que a los que se insultan.

Billy cree que el destino de todo adventista que analiza lo que cree es dejar la iglesia. Algunos lo han hecho, pero otros, como en mi caso, nos refrozamos en lo que creemos. ¿De que un grupo notable deja la fe?, es cirto. Debes leer la página 666 del El Conflicto; ya todo estaba profetizado. Se cumple asombrosamente con algunos de los que postean aquí y con las páginas antiadventistas en la web.

A Marlon puedo decirle que estudie, que analice, que razone. Eso es saludable cuando se tiene una fe firme como la de él. Pero que no se deje confundir. "Grandes estrellas que deslumbraron con su brillo caerán para nunca más levantarse", escribió la mensajera del Señor. Tal fue el caso de Canright y otros.

Gato: Como veo que aun te reúnes en iglesias adventistas, es indicio de que aún sientes cierto amor por esta iglesia. Veo que también respetas la institución. Oro a Dios que sigas, aunque sea de esa forma, pues hay atisbos de que al fin y a la postre, al ver lo que se avecina, quedars para siempre en nuestro medio.

Dios, el único y verdadero Dios, sea contigo hoy y s iempre.


Hola hermano Luis, saludos


Pero me lastimó la forma que respondiste a Marlon, incitóndolo a dejar el adventismo.

Luis creo haberte contestado y aclarado en el hilo 1405


Gato: Como veo que aun te reúnes en iglesias adventistas, es indicio de que aún sientes cierto amor por esta iglesia. Veo que también respetas la institución. Oro a Dios que sigas, aunque sea de esa forma, pues hay atisbos de que al fin y a la postre, al ver lo que se avecina, quedars para siempre en nuestro medio.

Soy un adorador de Dios en sábado y también el resto de la semana, pero Dios dió un día especial para el, y soy un obediente, es por eso que sabatizo, en una IASD, por que no tengo otra por el momento, mi guerra o discrepancia no es con los hermanos laicos, lo contrario, son mis hermanos en Cristo y no son culpables de los errores que se les enseñó,son con la Conferencia General, sobre éstos cae el peso de poder corregir, todos los errores doctrinales que ya e mencionado anteriormente, pudiendo corregirlo, en 1919, no lo hicieron, me imaginos que tienes que haber leido los textos que fueron fondeados por más de 50 años donde se reconocian varios problemas y no fueron capaces en ese momento de corregir todos los errores y problemas que fueron presentados, te concidero una persona honesta y deberías reconocer que ésto así sucedió, sin embargo no se hizo, y cada vez que se levantaba un lego o erudito dentro de las filas adventistas, tratando de corregir lo malo, simplemente se les quitaron las credenciales, La conferencia General, es la culpable de tantas etupideces que a pasado por la iglesia, se formaron verdaderas camarillas para manejar la institución a la pinta de los gobernantes de turno, un error tras otro error, el pato al final lo estan pagado los laicos, que si o si, deben de aceptar si o si las 28 creencias fundamentales; y esto no creo que tenga arreglo, por lo menos no se vislumbra.

Bendiciones para ti hermano Luis


G@TO
 
Re: Las 70 semanas

Continuación...

Respondo: Antíoco IV Epífanes es humillado ante Roma (el cuerno pequeño)

LA EXPANSIÓN ROMANA EN ORIENTE

“Los Romanos deciden declarar la guerra a los macedonios, quienes de habían aliado con Cartago. Logran vencer a los macedonios al mando de Filipo V, en Cinocéfalos, Tesalia. Dan libertad a las ciudades griegas, quienes no deberán pagar más tributos.”

Cinocéfalos es una región de Tesalia, antigua Grecia, en donde en el año 197 a. C. se libró la batalla conocida con este nombre, entre el ejército Romano apoyado por grupos helénicos disidentes, y fuerzas Macedónicas, bajo el mando de Filipo V. Esta batalla es famosa porque marca la caída del Imperio Helenístico y el comienzo del surgimiento del Imperio Romano. En términos de estrategia militar, denota la superioridad que presentó la nueva legión romana contra la una vez invencible pero ya desgastada falange macedónica, iniciada por Filipo II y practicada con gran éxito por su hijo Alejandro Magno.

Esta derrota de los macedonios marca el final de su hegemonía imperial (mantenido desde los tiempos de Alejandro Magno por sus sucesores) y el inicio del esplendor de Roma. Al lado de la posterior Batalla de Pidna, esta derrota es muy famosa por haber mostrado que la alguna vez invencible falange Macedónica, quizás la más efectiva unidad de batalla del mundo antiguo hasta el momento, era desde ese momento obsoleta.

Antíoco IV Epífanes, se humilla ante Roma: Antíoco marchó hacia Alejandría. Tras cruzar el río Eleusis, a unas cuatro millas de Alejandría, recibió a los comisionados romanos, quienes le dieron un recibimiento amistoso, y ofreció su mano a Popilio. Sin embargo, Popilio puso en su mano las tablas en las que estaba escrito el decreto del Senado Romano, y le pidió que antes de nada lo leyera. Tras leerlo, el Rey dijo que debía llamar a sus asesores a consejo y considerar lo que debía hacer. Popilio, severo e imperativo como nunca, dibujó un círculo alrededor del rey con su bastón, y dijo: “Antes de que des una paso fuera de este círculo debes darme tu respuesta para el Senado”. Durante unos momentos, el rey dudó, estupefacto ante tan perentoria orden, y finalmente replicó: “Haré lo que el Senado considere correcto”.el cónsul romano Cayo Popilio Laenas detuvo él solo el avance del ejército seléucida de Antíoco IV, rey del mayor Imperio del momento, en el año 168 a.C. La fama de Roma se extendía más rápido que sus conquistas.

Año 168 a. C. “A Filipo V lo sucede Perseo. Éste ataca Roma para recuperar el dominio perdido. Los romanos, al mando de Paulo Emilio, lo vencen en Pidna. Así, Macedonia se convierte en provincia romana, y Roma toma medidas rígidas contra las ciudades griegas que apoyaron a los macedonios.”
No se da un afán de conquista, sino que acuden en ayuda de Pérgamo y Rodas, inmiscuyéndose en las guerras de la zona.

La segunda guerra Macedónica

La primera guerra macedónica coincide con la segunda guerra púnica, al pedir Aníbal ayuda a FILIPO V, rey de Macedonia. Después de esa situación, surge un nuevo conflicto que estalla en el 200 a.C.:
Un poco antes, en el 204 a.C., huyó el rey lágida de Egipto, Ptolomeo IV, sucediéndole en el trono su hijo Ptolomeo V, un niño de corta edad, siendo Egipto un reino débil. Los macedonios intentaron aprovecharse de ello. Apoyados por los Seleúcidas, Antioco II y Filipo V firmaron un tratado para repartirse los territorios de Egipto.

Pérgamo y Rodas se veían amenazados por la expansión de Filipo V. Pérgamo tenía contactos y buenas relaciones con Roma y Rodas era el puerto desde donde Roma importaba sus esclavos. Los dos eran estados pequeños. Solicitaron ayuda a Roma, enviando un embajador a la corte de Macedonia, para firmar un ultimátum, ordenan do el cese de las hostilidades y obligando a pagar perjuicios a Pérgamo.

Filipo V no acepta y estalla la guerra, venciendo Roma. Participó por ayudar a sus aliados, como venganza por el apoyo macedónico a Cartago y por un expansionismo macedónico muy peligroso para los intereses de Roma en la zona.

Roma declara la libertad de las ciudades griegas, bajo el dominio de Macedonia desde Filipo II, como un intento de acercamiento y de que libremente se integraría en Roma.

La guerra con Antioco III (192 - 189 a. C.)
Tras ser derrotada Macedonia, los Seleúcidas intentan suplantar a esa como potencia hegemónica, visto con preocupación desde Pérgamo y Rodas. Los Escipiones serán quienes tomen parte en el enfrentamiento. Tras vencer, se firma la PAZ DE APAMEA, en el 188 a. C. A partir de ese momento, la actitud de Roma en oriente será de tipo imperialista.

La tercera guerra Macedónica (171 - 168 a. C.)
En macedonia, Filipo V había muerto, sucedido por su hijo PRESEO. Intentó restaurar la hegemonía macedónica en Grecia. Llevó a cabo una política no agresiva, consiguiendo apoyos entre las polis griegas, ante los que Roma reacciona.

La excusa será que el rey de Pérgamo, Eumenes, acudió al senado romano presentando cargos contra Macedonia. En la lucha se implicaron los estado Griegos, en uno u otro bando

Rodas y Pérgamo no defendieron abiertamente a Roma, lo que será castigado por Roma, tras la victoria sobre Macedonia en el 168 a.C. en PIDNA.

Continuará....

Continuación...

La batalla de Pidna se libró el 22 de junio del año 168 a. C., con un ejército romano que aún mantenía en gran medida las antiguas formaciones de batalla. Las unidades tácticas legionarias eran los manípulos, con los vélites y la caballería al viejo estilo, aún formados por ciudadanos romanos.

Para ambientar la batalla de Pidna, diremos que Roma hacia el 188 a.d.C. había confiado en mantener dividida Grecia y equilibrado el poder en Asia. A esta distancia histórica, y conociendo el carácter griego, esa pretensión no puede menos que resultarnos ingenua. Se libraron continuas batallas diplomáticas que fueron enrareciendo el ambiente hasta que en el 172 a.d.C., el intento de asesinato de Eumenes por criminales a sueldo de Perseo de Macedonia provocó la Tercera Guerra Macedónica.

De hacer atacado entonces, Perseo (que se había estado preparando a conciencia para la guerra) podría haber puesto a los romanos en situación harto crítica. Más se limitó a esperar el ataque enemigo, adoptando una actitud defensiva.

El ejército macedónico de Perseo formaba una falange de dieciséis filas, armados los hoplitas con una lanza larga (sarissa) de más de seis metros. Aquel inmenso y lento puercoespín blindado era formidable en terreno llano..., pero Grecia lo es todo menos llano; si no se elegía cuidadosamente el campo de batalla, la legión podía abrir brechas en la falange y destrozarla.

El mando romano se mostró particularmente inadecuado. Durante 3 años, P. Licinio Craso, Aulo Hostilio Mancino y Q. Marcio Filipo dieron cumplida muestra de su incompetencia militar y de la incapacidad del Senado para nombrar generales hábiles en vez de políticos militarmente estúpidos.

Por fin, en un rasgo de sensatez, el Senado eligió para un segundo mandato a Lucio Emilio Paulo, cuñado de Escipión el Africano y que se había distinguido extraordinariamente en España y Liguria, tenía sesenta años por entonces y, según su contemporáneo Polibio, era uno de los pocos romanos de relieve capaz de resistir la tentación del dinero.

Su primer acto fue enviar una comisión a Grecia para aclarar la situación; tres delegados, a cuyo frente se encontraba Gneo Domicio Enobarbo, triunfador de Magnesia. Una vez regresaron e informaron de la caótica situación, Paulo recibió autorización para nombrar los tribunos de sus dos legiones, reclutó cuatro legiones más y partió para Delfos.

Prohibió a los centinelas llevar armas “porque su misión no era luchar sino vigilar”, organizó un sistema de relevos, asignó trabajos a todos y repuso las escasas existencias de alimentos y agua. Reunió a los oficiales y, tras estudiar su estado de ánimo, empezó a trabajar secretamente en sus planes.
La idea de Paulo era atacar de frente a Perseo a la vez que efectuaba un movimiento de diversión con la flota para amenazar las comunicaciones septentrionales de su enemigo.

Entre escaramuzas, maniobras, marchas y contramarchas pasó un buen lapso de tiempo que el romano aprovechó para afianzarse sobre el terreno y conocer a su adversario. Por fin, tras el eclipse de luna ocurrido la noche del 21 al 22 de junio del 168 a.d.C., tuvo lugar la batalla decisiva.

Según Livio y Plutarco, los dos campamentos se surtían de agua en el Leucus, que en aquella época del año debía estar convertido en un riachuelo. Para proteger a sus columnas de aguada, los romanos habían establecido un destacamento de dos cohortes y dos agrupaciones de jinetes en la orilla occidental del rio, mientras otras tres cohortes y dos escuadrones de caballería vigilaban el campamento macedónico. Es de suponer que los de Perseo hicieran lo mismo, así que la corriente fluvial dividiría a los contingentes enemigos.

Sobre las tres de la tarde del día 22, un caballo romano se soltó y empezó a galopar hacia la orilla griega, seguido por tres soldados. El agua les llegaba a las rodillas. Dos tracios del ejército macedónico quisieron capturar al animal, resultando muerto uno de ellos. Aquelló irritó tanto a un cuerpo de 800 jinetes tracios que se lanzaron a la lucha, siendo imitados por las dos cohortes romanas. Ante el ruido, Paulo salió de su tienda para averiguar qué pasaba.

El romano pensó que lo mejor sería aprovechar el ardor de sus soldados y convertir en oportunidad favorable lo que no era sino un motivo casual. Nasica, al tiempo, anunció a Paulo que Perseo estaba formando en orden de batalla a sus soldados.

No sabemos con exactitud el orden de batalla de ambas fuerzas; sin embargo, teniendo en cuenta que la falange solía ocupar el centro, puede conjeturarse más o menos lo siguiente: los tracios se colocaron a la derecha, en el centro la falange de los leucáspidas y la de los calcáspidas y, por último, los mercenarios, que ocuparían el ala izquierda, con la caballería a un flanco o en los dos. Sobre los romanos podemos aventurar que las dos legiones se hallaban en el centro, con los aliados latinos a la derecha, los griegos a la izquierda y la caballería en ambos flancos. Se ha dicho que en la batalla intervinieron también algunos elefantes, colocados a la derecha de la formación romana.

Continuará...
 
Re: Las 70 semanas

Continuación...

La batalla de Pidna se libró el 22 de junio del año 168 a. C., con un ejército romano que aún mantenía en gran medida las antiguas formaciones de batalla. Las unidades tácticas legionarias eran los manípulos, con los vélites y la caballería al viejo estilo, aún formados por ciudadanos romanos.

Para ambientar la batalla de Pidna, diremos que Roma hacia el 188 a.d.C. había confiado en mantener dividida Grecia y equilibrado el poder en Asia. A esta distancia histórica, y conociendo el carácter griego, esa pretensión no puede menos que resultarnos ingenua. Se libraron continuas batallas diplomáticas que fueron enrareciendo el ambiente hasta que en el 172 a.d.C., el intento de asesinato de Eumenes por criminales a sueldo de Perseo de Macedonia provocó la Tercera Guerra Macedónica.

De hacer atacado entonces, Perseo (que se había estado preparando a conciencia para la guerra) podría haber puesto a los romanos en situación harto crítica. Más se limitó a esperar el ataque enemigo, adoptando una actitud defensiva.

El ejército macedónico de Perseo formaba una falange de dieciséis filas, armados los hoplitas con una lanza larga (sarissa) de más de seis metros. Aquel inmenso y lento puercoespín blindado era formidable en terreno llano..., pero Grecia lo es todo menos llano; si no se elegía cuidadosamente el campo de batalla, la legión podía abrir brechas en la falange y destrozarla.

El mando romano se mostró particularmente inadecuado. Durante 3 años, P. Licinio Craso, Aulo Hostilio Mancino y Q. Marcio Filipo dieron cumplida muestra de su incompetencia militar y de la incapacidad del Senado para nombrar generales hábiles en vez de políticos militarmente estúpidos.

Por fin, en un rasgo de sensatez, el Senado eligió para un segundo mandato a Lucio Emilio Paulo, cuñado de Escipión el Africano y que se había distinguido extraordinariamente en España y Liguria, tenía sesenta años por entonces y, según su contemporáneo Polibio, era uno de los pocos romanos de relieve capaz de resistir la tentación del dinero.

Su primer acto fue enviar una comisión a Grecia para aclarar la situación; tres delegados, a cuyo frente se encontraba Gneo Domicio Enobarbo, triunfador de Magnesia. Una vez regresaron e informaron de la caótica situación, Paulo recibió autorización para nombrar los tribunos de sus dos legiones, reclutó cuatro legiones más y partió para Delfos.

Prohibió a los centinelas llevar armas “porque su misión no era luchar sino vigilar”, organizó un sistema de relevos, asignó trabajos a todos y repuso las escasas existencias de alimentos y agua. Reunió a los oficiales y, tras estudiar su estado de ánimo, empezó a trabajar secretamente en sus planes.
La idea de Paulo era atacar de frente a Perseo a la vez que efectuaba un movimiento de diversión con la flota para amenazar las comunicaciones septentrionales de su enemigo.

Entre escaramuzas, maniobras, marchas y contramarchas pasó un buen lapso de tiempo que el romano aprovechó para afianzarse sobre el terreno y conocer a su adversario. Por fin, tras el eclipse de luna ocurrido la noche del 21 al 22 de junio del 168 a.d.C., tuvo lugar la batalla decisiva.

Según Livio y Plutarco, los dos campamentos se surtían de agua en el Leucus, que en aquella época del año debía estar convertido en un riachuelo. Para proteger a sus columnas de aguada, los romanos habían establecido un destacamento de dos cohortes y dos agrupaciones de jinetes en la orilla occidental del rio, mientras otras tres cohortes y dos escuadrones de caballería vigilaban el campamento macedónico. Es de suponer que los de Perseo hicieran lo mismo, así que la corriente fluvial dividiría a los contingentes enemigos.

Sobre las tres de la tarde del día 22, un caballo romano se soltó y empezó a galopar hacia la orilla griega, seguido por tres soldados. El agua les llegaba a las rodillas. Dos tracios del ejército macedónico quisieron capturar al animal, resultando muerto uno de ellos. Aquelló irritó tanto a un cuerpo de 800 jinetes tracios que se lanzaron a la lucha, siendo imitados por las dos cohortes romanas. Ante el ruido, Paulo salió de su tienda para averiguar qué pasaba.

El romano pensó que lo mejor sería aprovechar el ardor de sus soldados y convertir en oportunidad favorable lo que no era sino un motivo casual. Nasica, al tiempo, anunció a Paulo que Perseo estaba formando en orden de batalla a sus soldados.

No sabemos con exactitud el orden de batalla de ambas fuerzas; sin embargo, teniendo en cuenta que la falange solía ocupar el centro, puede conjeturarse más o menos lo siguiente: los tracios se colocaron a la derecha, en el centro la falange de los leucáspidas y la de los calcáspidas y, por último, los mercenarios, que ocuparían el ala izquierda, con la caballería a un flanco o en los dos. Sobre los romanos podemos aventurar que las dos legiones se hallaban en el centro, con los aliados latinos a la derecha, los griegos a la izquierda y la caballería en ambos flancos. Se ha dicho que en la batalla intervinieron también algunos elefantes, colocados a la derecha de la formación romana.

Continuará...

Según el informe de Nasica, recogido por Plutarco, las cosas se desarrollaron aproximadamente como sigue: “Primero avanzaron los tracios, cuyo aspecto, según Nasica, era terrible por tratarse de hombres de aventajada estatura, vestidos con túnicas negras que destacaban bajo el color blanco de sus resplandecientes armaduras y escudos, enarbolando en la diestra hachas de combate, con grandes hojas de hierro. Siguiendo a los tracios, los mercenarios avanzaron.

Su equipo era variado y mezclados a ellos iban los peonios. Seguía una tercera división (falange de los leucáspidas), hombres escogidos, la flor de los macedonios tanto por su vigor juvenil como por su valentía, muy vistosos con sus brillantes armaduras doradas y sus túnicas escarlatas.

Mientras éstos ocupaban su lugar en la línea, salieron a la palestra los componentes de la falange de los calcáspidas, con escudos de bronce, que llenaron la llanura y las montañas circundantes con el refulgir de sus armas y con sus tumultuosos vítores y gritos.”

El ataque de Perseo fue muy rápido porque, según afirma Livio, “los primeros muertos cayeron a doscientos cincuenta pasos del campamento romano”. Según eso, los macedonios debieron cruzar el Leucus y avanzar hasta la ladera del monte Olocrus. Paulo, sorprendido antes aquella muralla de lanzas, disimuló su agitación y, sin proteger cabeza ni cuerpo, dispuso a sus hombres para la batalla. Los pelignos, de origen sabino, iniciaron el contraataque sin conseguir abrir brecha en la falange. En vista de ello, Salvio, su comandante, arrojó el estandarte en medio de la formación enemiga, se luchó encarnizadamente y la legión debió retirarse en desorden hacia el monte Olocrus. Esta retirada arrastró al resto de la línea y el ejército entero buscó la protección de la montaña. Es evidente que siempre y cuando el terreno resultara favorable a la falange, nada podían los romanos contra aquel muro de acero. Pero el avance empeoró las condiciones para los macedónicos: su frente empezó a curvarse y hendirse hasta presentar algunas brechas debidas “tanto a la irregularidad del terreno como a la gran longitud del frente..., haciendo que quienes intentaban ocupar posiciones más altas se vieran separados contra su voluntad de quienes quedaban más abajo que ellos...”.

Según Plutarco: “Ante aquello, Paulo dividió sus cohortes y les ordenó lanzarse contra los intersticios y espacios abiertos en la línea oponente, entablando así combate cuerpo a cuerpo, aunque no librando una batalla general, sino muchas de ellas separadas y sucesivas. Las instrucciones dadas por Emilio a sus oficiales pasaron de éstos a los soldados, los cuales apenas se introdujeron entre las filas enemigas, separando a los grupos, atacaron a algunos de ellos por los flancos, es decir, allí donde su armadura no podía protegerlos, y a otros por retaguardia. Una vez quebrantada su unidad, la falange perdió toda fuerza y eficacia.”

Livio, aunque de modo algo confuso, deja claro que además de las pequeñas brechas mencionadas, se había producido una considerable entre el centro y el ala izquierda macedónica. El motivo probable fue el de que al perseguir a los derrotados pelignos, el ala izquierda se adelantó algo al centro, que aún seguía combatiendo con las dos legiones romanas. Dice así Livio: “Luego que Emilio hubo ordenado a sus cohortes introducirse como cuñas en las hendiduras, se puso a la cabeza de una de sus dos legiones y la situó en el espacio comprendido entre los mercenarios macedónicos yla falange, rompiendo así la línea enemiga. Tras él se encontraban los mercenarios armados con escudos y a su frente la falange de los calcáspidas.

Simultáneamente, Lucio Albino lanzó a la segunda legión contra la falange de los leucáspidas, mientras los elefantes y algunas cohortes de caballería aliada avanzaban contra los ahora aislados mercenarios macedónicos. Como el ataque no dio el resultado apetecido, intervinieron los aliados latinos que obligaron a ceder al ala izquierda griega. Entretanto, en el centro, la segunda legión de Emilio cargaba contra la falange de los calcáspidas, dispersándola.”
Al ver la batalla perdida, Perseo huyó hacia Pella con su caballería y desapareció de la Historia. Cuando las noticias de la victoria llegaron al Senado, éste resolvió que todos los Estados implicados en la campaña, amigos o enemigos, serían despojados de su fuerza. Macedonia desapareció, en toda Grecia se incoaron procesos por alta traición, cuantos sirvieron en el ejército de Perseo fueron liquidados, se saquearon setenta ciudades y se vendió como esclavos a 150.000 epirotas. Grecia triunfó al fin con su cultura, que gracias a Roma se expandió por todo el Mediterráneo, pero perdió cualquier protagonismo político...., lo que no se puede menos que considerar un avance, dado el precio en sangre pagado por su desunión e individualismo.
En macedonia e Iliria, la monarquía será derrocada, dividiendo el territorio en distritos independiente. Roma destruyó por completo el Epiro, vendiendo a 150.000 epirotas como esclavos.


Rodas dejó de ser el “puerto de Roma”, para serlo DELOS, y a Pérgamo, roma controlará su gobierno interior hasta el punto de que ÁTALO III, donará el reino a Roma tras su muerte en el 133 a.C.
Egipto pidió ayuda a Roma contra Antíoco IV B, Roma acudió en su ayuda y a partir de ese momento ejercerá un protectorado sorbe Egipto. En el año 148 a.C. Macedonia pasa a ser junto con Grecia provincias romanas, esta última bajo del nombre de ACAYA.

Año 146 a. C. “Grecia se rebela contra los romanos, pero son vencidos por el ejército comandado por Lucio Mummio, en Leucopetra. Los romanos sitian Corinto y la arrasan.

Grecia se convierte en una provincia romana. Continuará en esta situación hasta la caída del Imperio Romano de Oriente, en 1453 d.C.”


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.