Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Que católicos creen en Vassula y quienes no?

  • Si, creo que es una profeta católica

    Votos: 4 16,7%
  • No, creo que no es católica

    Votos: 9 37,5%
  • No sé, no sabía de ella

    Votos: 10 41,7%
  • Talvez si, talvez no, uno nunca sabe.

    Votos: 1 4,2%

  • Votantes totales
    24
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

El mensaje de TLiG (VVeD) seleccionado para hoy:

PERDONEN[nos]​

22.01.89

¿Señor?

Yo estoy contigo, hija. Sigue el modelo que puse para ti, ora para que el Espíritu de Discernimiento y de Verdad venga siempre sobre de ti. Sé firme, incluso cuando ellos te persiguen. Búscanos a Mí y a tu Santa Madre. Vassula, aférrate a todo lo que Yo te he dado.

Tú no eres el primer profeta a quien los Míos condenan y tratan injustamente. No, no lo eres. Mis mejores amigos Me infligen Mis Heridas más profundas. Ellos no han comprendido, no saben lo que están haciendo. Sus corazones están perturbados, perturbados por el hecho de que Yo te he escogido, hija Mía. Perturbados de que Yo puedo venir sobre la Miseria y además amarla. Ellos no han comprendido Mi Corazón que es un Abismo de Misericordia.

Muchos de ellos son vengativos. Cuando ellos dicen su diaria oración al Padre, ¿vienen a Él con una clara conciencia de pedir al Padre que los perdone, como ellos perdonan a otros? ¿Cómo pueden pedir al Padre que los perdone, cuando ellos no te han perdonado hasta el día de hoy? No dudarían en juzgarte. Claman por la paz, pero no hay paz. Ninguno de ellos se arrepiente de su maldad. ¿Dónde está su ardor por la Paz, dónde está su deseo de unidad? Si hoy están divididos, es a causa de su maldad, de su espíritu Rencoroso.

¿Dónde está el amor? ¿Queda algo de amor en ti, creación? ¿Ya no queda en ti sabiduría? Yo, el Señor, he dicho que incluso al menor de ustedes Yo daré y que, a través de los hombres que hablan lenguas extranjeras y por medio de los labios de los extranjeros, Yo hablaré a las naciones y ellas, aún no Me escucharán.

Vassula Mía, no te preocupes, siempre habrán persecuciones. Tú, bienamada, sosténte de lo que Yo te he dado. Tú eres ahora Mi hija, porque eres movida por Mi Espíritu Santo. Por eso, aférrate a Mí, sé firme. Yo nunca te abandonaré.

He aquí lo de siempre.

Si no creen en lo que te digo es porque sus corazones "están perturbados".

Poner eso en boca de Jesús es muy muy grave.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

He aquí lo de siempre.

Si no creen en lo que te digo es porque sus corazones "están perturbados".

Poner eso en boca de Jesús es muy muy grave.

Diciendo eso no me juzgas a mi sino a Jesús.

Saludos
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Diciendo eso no me juzgas a mi sino a Jesús.

Saludos

No te juzgo ni a ti ni a Jesucristo, nuestro Señor; juzgo a Vassula claramente.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Esa herejía será para protestantes y ortodoxos, para los católicos no hay
herejias es más dicen la pura verdad, EL CUERPO MÍSTICO DE CRISTO ESTA
ROTO.

¿Que hicieron Miguel Cerulario y Lutero?

Para los católicos está muy claro ROMPER LA UNIDAD DE LA IGLESIA.

Y los mensajes de la VVeD, llaman a la UNIDAD BAJO PEDRO.

O sea que para mí está muy claro.

Bendiciones.

¿Por qué no lees lo que dicen nuestros pastores, veamos lo que VERDADERAMENTE dictó el ahora Papa y que fue confirmado por Juan Pablo II?

Dominus Iesus:

13. Es también frecuente la tesis que niega la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo. Esta posición no tiene ningún fundamento bíblico. En efecto, debe ser firmemente creída, como dato perenne de la fe de la Iglesia, la proclamación de Jesucristo, Hijo de Dios, Señor y único salvador, que en su evento de encarnación, muerte y resurrección ha llevado a cumplimiento la historia de la salvación, que tiene en él su plenitud y su centro.
...

16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; Col 1,18).48 Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50

Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52

Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.59 Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

« Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».66

La falta de unidad entre los cristianos es ciertamente una herida para la Iglesia; no en el sentido de quedar privada de su unidad, sino « en cuanto obstáculo para la realización plena de su universalidad en la historia ».67



Esa es la VERDADERA DOCTRINA DE LA IGLESIA; LA IGLESIA ES UNA Y UNIDA.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Esa es la VERDADERA DOCTRINA DE LA IGLESIA; LA IGLESIA ES UNA Y UNIDA.

Pero aqui estamos viendo lo contrario, mejor dicho, otro mito comprobado. :leapfroga
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Pero aqui estamos viendo lo contrario, mejor dicho, otro mito comprobado. :leapfroga


comprobado comprobado.....
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

¿Por qué no lees lo que dicen nuestros pastores, veamos lo que VERDADERAMENTE dictó el ahora Papa y que fue confirmado por Juan Pablo II?

Dominus Iesus:

13. Es también frecuente la tesis que niega la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo. Esta posición no tiene ningún fundamento bíblico. En efecto, debe ser firmemente creída, como dato perenne de la fe de la Iglesia, la proclamación de Jesucristo, Hijo de Dios, Señor y único salvador, que en su evento de encarnación, muerte y resurrección ha llevado a cumplimiento la historia de la salvación, que tiene en él su plenitud y su centro.
...

16. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),47 que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; Col 1,18).48 Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ».49 Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).50

Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ».51 Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.52

Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica —radicada en la sucesión apostólica—53 entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ».54 Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad »,55 ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica.56 Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».57

17. Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.58 Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares.59 Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.60

Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico,61 no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia.62 En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.63

« Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma —diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo— de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ».64 En efecto, « los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ».65 « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».66

La falta de unidad entre los cristianos es ciertamente una herida para la Iglesia; no en el sentido de quedar privada de su unidad, sino « en cuanto obstáculo para la realización plena de su universalidad en la historia ».67



Esa es la VERDADERA DOCTRINA DE LA IGLESIA; LA IGLESIA ES UNA Y UNIDA.


De acuerdo la Iglesia es UNA Y UNIDA, ME IMAGINO QUE TE REFIERAS
A LA IGLESIA CATÓLICA.

¿Donde está pues la unidad con los ortodoxos y protestantes?
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

De acuerdo la Iglesia es UNA Y UNIDA, ME IMAGINO QUE TE REFIERAS
A LA IGLESIA CATÓLICA.

¿Donde está pues la unidad con los ortodoxos y protestantes?

El documento Dominus Iesus lo explica muy bien, recuerda que lo escribió el actual Papa y lo aceptó SS Juan Pablo II.

Leelo si te queda alguna duda, con gusto estoy a tus ordenes para tratar de resolverla.

Saludos.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Pero aqui estamos viendo lo contrario, mejor dicho, otro mito comprobado. :leapfroga

El mito es q las sectas, como a la que perteneces, que se dividen cada tercer día, sean UNA. Realmente me das risa.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

El mito es q las sectas, como a la que perteneces, que se dividen cada tercer día, sean UNA. Realmente me das risa.

No nos dividimos, nos multiplicamos y estamos unidos en Cristo.:Blurp_ani
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

No nos dividimos, nos multiplicamos y estamos unidos en Cristo.:Blurp_ani

¿Tampoco sabes cuáles son las operaciones básicas aritméticas?

Nacierion de la DIVISIÓN y se siguen dividiendo. Lo tuyo no es mito, es una ridiculez. :lach:
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

¿Tampoco sabes cuáles son las operaciones básicas aritméticas?

Nacierion de la DIVISIÓN y se siguen dividiendo. Lo tuyo no es mito, es una ridiculez. :lach:

pula basula
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

¿Tampoco sabes cuáles son las operaciones básicas aritméticas?

Nacierion de la DIVISIÓN y se siguen dividiendo. Lo tuyo no es mito, es una ridiculez. :lach:

Las estadísticas hablan solas:

20070331elpepisoc_2.jpg


Img_1114814784.jpg


No nos dividimos, crecemos.:asustado:
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Las estadísticas hablan solas:

20070331elpepisoc_2.jpg


Img_1114814784.jpg


No nos dividimos, crecemos.:asustado:


Depende del color del cristal con que se mire:


La inmigración aumenta hasta el 22% la cuota de los no católicos en Valencia España
Lunes 13 de Octubre de 2008
Sociedad
España



--------------------------------------------------------------------------------


La religión islámica, ortodoxa y judía gana adeptos en los últimos diez años

(NoticiaCristiana.com) Vienen de países lejanos donde profesan una religión distinta de la católica. Las sucesivas oleadas migratorias (de 156.207 extranjeros residentes en el año 2000 a los 800.000 actuales), ha alterado notablemente el mosaico religioso. Según datos de la Consejería de Inmigración, que dirige Rafael Blasco, el catolicismo sigue siendo mayoritario para el 78% de los valencianos. Sin embargo, las otras religiones cada vez suman más adeptos y alcanzan casi al 25% de la población residente. El fenómeno ha sido lento, pero constante y, sobre todo, alimentado durante los últimos diez años por la llegada de inmigrantes procedentes de países con diferentes religiones.
- Islam. En pleno franquismo, en 1960, algunos núcleos universitarios árabes empezaron a asociarse para mantener su culto. Pero su normalidad llegó en 1989 cuando el Islam obtuvo pleno reconocimiento. A partir de entonces se abren algunos centros de culto, el más importante fue el Centro Cultural Islámico de Valencia, inaugurado en 1992. Los musulmanes residentes representan el 2,6% de la población valenciana actual, son 130.000 personas, un 12,5% de la población extranjera. Sus países de origen son las regiones del Magreb (Marruecos y Argelia), África Occidental (Mauritania, Nigeria, Gambia, Mali y Guinea), Oriente Próximo y Pakistán. El administrador de la mezquita de Alicante, Khaled Saleh, cifra en unas 700 u 800 personas las que acuden a rezar en Alicante. Los viernes al mediodía es el día de máxima afluencia. El templo
es un reguero de gente, los musulmanes oran cinco veces al día, y además la mezquita presta otras actividades como cursos de árabe para los niños, de español para los recién llegados o de informática. "Buscamos que se integren y mantengan su religión", explica Saleh, que acaba de salir del Ramadán. Cada mes celebran unas 30 bodas, pero tienen problemas con los entierros. "No tenemos una parcela para enterrar a los difuntos según nuestros ritos", admite el administrador que confía en que en dos años el Ayuntamiento ceda un terreno.

- Iglesia ortodoxa. La llegada en la década de los noventa de inmigrantes rusos y ucranianos, y a partir de 2000 de rumanos y búlgaros, provocó la apertura de varias parroquias ortodoxas, como la que desde hace cinco años existe en el Raval Roig de Alicante. El padre Nicolás cifra en unas 750 las personas que acuden con frecuencia a esta parroquia, ubicada en un local de alquiler, y frecuentada fundamentalmente por rumanos y griegos (estos últimos trabajadores de la OAMI). "Tenemos muchos bautizos, algunas bodas y pocos entierros por fortuna", resume el párroco que cada mes bautiza a unas 16 personas y casa a una pareja. Las bodas suelen celebrarse en su país de origen, "es más fácil ir seis o siete personas a Rumanía que venir aquí un centenar de invitados", explica Nicolás, que celebra cada tarde la víspera y los domingos la divina liturgia. "Los rumanos y griegos que vienen aquí están bien integrados, llevan tiempo aquí", resume el párroco. La Iglesia Ortodoxa tiene parroquias en Altea, Elche y Alicante que "durante la gran fiesta de la Pascua se ven desbordadas".

- Otras confesiones. Las Iglesias Evangélicas se caracterizan por su complejidad y diversidad. Según los datos de Inmigración en las comarcas valencianas existen 379 entidades evangélicas, que tienen cada una entre 26 y 700 miembros, procedentes de diferentes países. También coexisten otras comunidades cristianas como son la Iglesia Adventista, los Mormones, y los Testigos de Jehová. Pero el nuevo mosaico religioso se completa con fieles de comunidades hindúes (Asociación Vaisnava, Templo Sivananda Ashram), budistas (Asociación Budista Zen Alicante, Asociación de la Orden Budista Occidental) o Sikh (Asociación Guru Nanak), entre otras. Todas estas confesiones se abren paso y van creciendo.


Sinagogas con varios servicios para judíos israelitas
La Comunidad Israelita de Valencia se fundó a mediados de los 50, y en los 60 por la inmigración residencial europea en la Costa Blanca se fundó otra en Alicante (Marina Baixa). Ahora unas 4.500 personas se aglutinan en torno a la Comunidad Israelita de Valencia, la Asociación cultural Aviv y La Javurá. Y en Alicante hay dos comunidades. Aglutinan a españoles sefardíes, británicos, norteamericanos, franceses, argentinos, brasileños, polacos, rusos o israelíes. Son pocos en cada comunidad, entre 18 y menos de un centenar.

Armando Azubel, presidente de la Sinagoga de Alicante Centro, fundada en 2002, reúne a unas 150 familias desde la capital hasta Torrevieja. "Es una comunidad muy diversa, españoles, latinos, europeos o americanos". En la sinagoga realizan todo tipo de rituales "laicos-sociales y litúrgicos religiosos". El día del descanso es el sábado, pero el viernes por la noche empiezan los servicios religiosos. El pasado 9 de octubre celebraron el Día del Perdón, que cierra diez días de reflexión y de máxima espiritualidad. Todavía no han logrado celebrar boda alguna. Un rabino, que habla español, viene de Israel para oficiar las
celebraciones especiales, "es un maestro que transmite sus conocimientos", apunta Azubel.

DATOS SOBRE LAS OTRAS RELIGIONES
- El 22% de los valencianos profesa una religión diferente a la Católica. 130.000 son musulmanes y 4.500 judíos.

- Las migraciones de los últimos diez años (de 156.209 extranjeros en 2000 a los 800.000 actuales) ha sido clave.
http://www.noticiacristiana.com/news/newDetails.php?idnew=84390&country=0

En lo que están de acuerdo por lo visto Ud. y Clemente es que cada vez hay más denominaciones.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

eso es pura multiplicación, no división. :music10:

Que se multiplican las denominaciones eso nadie lo discute. Se multiplican precisamente dividiendo una denominación en varias, cada cual con su propia diferenciación doctrinal. Bautismo de niños sí , otras no, Virginidad perpetua sí , otras no, Salvación se pierde sí otras no, etc etc, Multiplican las doctrinas tambien.

pura multiplicación sí.
 
Re: Que católicos creen en Vassula y quienes no?

Que se multiplican las denominaciones eso nadie lo discute. Se multiplican precisamente dividiendo una denominación en varias, cada cual con su propia diferenciación doctrinal. Bautismo de niños sí , otras no, Virginidad perpetua sí , otras no, Salvación se pierde sí otras no, etc etc, Multiplican las doctrinas tambien.

pura multiplicación sí.

vassula si, otros no. Pura división. :hockey: