¿Puede mentirnos La Biblia?

Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Ahora sí, me callo.
Saludos.
G.


Eso es lo más sabio que podéis hacer.

Ahora que lo habéis declarado, no lo echéis a perder volviendo a abrir vuestra bocaza para atacar lo que no habéis sabido gustar.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

No esperaba más que esa vacua y obtusa respuesta que has dado carente de todo argumento y relevancia. En realidad ansiaba que no fuese así, pero evidentemente no logras responder. Pero no es que tengas algún tipo de tara, es que voluntariamente te has encerrado dentro de tu razonamiento circular. Una pena. Espero que en algún momento aparezca el cincel que socave tu pétreo pensamiento.
G.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Si no fuera por el canon Palí, no sabríamos nada de Buda, ni de Krisna si no fuera por los Puranas; de modo que admitir debemos que si no fuera por los sagrados textos, nada sabríamos.

El desarrollo del conocimiento como está expresado en los antedichos escritos sagrados, al menos en lo que va más allá de las generalidades, solo en ellos se encuentran. Por tanto el enfasis en ellos, las particularidades; si no son relacionadas en armonia, serán causa de amarga contienda.

Algo que tampoco podemos negar es el hecho de que aunque no tuvieramos Escrituras para guiarnos en el conocimiento trascendental, tenemos un contenido en la memoria colectiva de la humanidad, que equibale al conocimiento escrito, y quizá más aún.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Sabaku No Mara,

Las Normas de este Foro Cristiano que habéis suscripto voluntariamente comienzan con este primer punto:

1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.

Quienes, como vos, abren un epígrafe para atacar a quienes confesamos la fe de Cristo Jesús, lo hacen sin una pizca de ética para con los fundadores de este Foro y los cristianos que participamos en él para edificación, no para demolición.

Gracias por explicarme con claridad la premisa, ahora seguiré participando bajo una actuación de mayor tacto.

Por otro lado, yo jamás abrí un epígrafe y mucho menos ataqué al cristianismo: en ningún momento lo ataqué, yo creo que toda religión que promueve amor merece el reconocimiento y el apoyo de todo ser humano.

Así que desde ya, muchas gracias Hno, y saludos.
 
HURKAWAY:

HURKAWAY:

Agradezco tu comprensión y buena disposición.
Ha sido mi práctica en casi una década que llevo debatiendo en este Foro, no dejar argumento sin responder, ya sea presentando la pertinente objeción o manifestando mi acuerdo. Si no lo hiciera así, me sentiría culpable de deshonestidad, y la fe que creo tener pasaría a ser muy pobre cosa. Como imagino que mis eventuales contendientes actúan de la misma manera, me desilusiona profundamente que sean salteadas las proposiciones o que se desvíe el tema por otros senderos. Así que tampoco me molestará si alguien me hace acuerdo que dejé algún punto sin responder.
Aunque no tengo estudios teológicos formales, leo la Biblia desde que aprendí a leer hace ya seis décadas. Siempre aprendo algo nuevo. La misma Palabra de Dios me enseña y corrige, pues muchas veces me mostró cuán equivocado estaba por haber creído entender algo, que no había pasado de ser una ocurrencia caprichosa. Uso de nuestro idioma castellano, pero desconozco términos técnicos ya sean científicos o teológicos. Digo esto –y comprueba con ello mi ignorancia -, pues jamás en la vida había dicho, oído ni leído el término “crístico”, el que imagino debe proceder de la teología católica, tradición que no es la mía. Pero tampoco pierdas ahora tiempo en explicarme. Lo digo sólo para que la sencillez del lenguaje facilite el diálogo. Para que me ubiques también, te digo que soy uruguayo.
Paso pues a contestar tu primer argumento:
1 – Quizás haya cristianos que queden comprendidos dentro del marco en que tú presentas el conocimiento salvador de Jesucristo como necesariamente emanado de la misma lectura de la Biblia. Muchos cristianos concordaremos que esto es realmente bueno y conveniente, pero sin embargo no entendemos la experiencia personal de la salvación como una captación en nuestro intelecto de toda la historia de Jesús tal como es narrada en los Evangelios. Todos concordaremos esta vez que tal cosa es lo ideal, mas no todos sostendremos que tal cosa sea imprescindible. Creemos sí que la fe es por el oír la Palabra de Dios, pero cuánto haya de oírse, y cual sea el mínimo aceptable, es algo con lo que no contenderemos. Sabemos que Dios es quien salva en su gracia, a través de Jesucristo, por el poder de su Espíritu y de la Palabra de Dios. Pero el cuánto y lo qué de esta Palabra se haya leído o escuchado no es discutible. Quienes han elaborado fórmulas simplistas han estorbado la evangelización, como la más usual hasta ahora: “Acepta a Cristo como tu Salvador personal”. En algunos casos parece haber dado resultado; en otros muchos, no. Lo que sí sabemos es que el sólo nombre de Jesucristo es suficiente para que todo pecador que le invoque sea salvo. El infierno está hoy día lleno de muchos que cuando se prepararon para el bautismo pudieron responder correctamente a todas las preguntas del cuestionario al que la iglesia los sometió. Pero al ladrón arrepentido junto a la cruz de Jesús apenas le alcanzó con aquel “Acuérdate de mí cuando vinieres en tu reino”. Haber leído toda la Biblia es cosa muy buena. Poder citarla de memoria es maravilloso. Enseñarla y predicarla es todavía mejor. Pero nada de eso asegura que la persona realmente llegó a conocer a Jesucristo y experimentar su salvación. Esa es una obra enteramente sobrenatural (no antinatural) operada por Dios mismo, quien ha querido hacerlo únicamente a través de Jesucristo, y nosotros no somos quienes para increparle la exclusividad de aquella decisión que tomara antes de la constitución del mundo.
Así que nuestra responsabilidad es predicar todo el Evangelio, toda la Palabra, todo el consejo de Dios, porque ignoramos qué tomará de allí el Espíritu Santo para salvar a una y otra alma.
Los postulados que tú cuestionas como exigentes de esto y aquello, no son los mismos que defendemos en nuestra fe cristiana, protestante y reformada en conformidad total a la Sagrada Escritura.
2 – No puedo dejar pasar tampoco alguna de las cosas que dices a Joan Michel. A lo que él pueda responderte, quiero sumar mi aporte.
Desde que comenzamos el presente debate, no he visto ninguna propuesta tuya en orden a que la Biblia pudiera mentirnos, a la que yo no hubiera respondido y tú pudieras haber seguido sosteniendo. Que hayas seguido repitiendo los mismos conceptos sí, pero que hayas refutado la defensa a la veracidad de la Biblia como te ha sido planteada, no. En otros epígrafes hemos debatido extensamente en cuanto a pretendidas contradicciones y anacronismos bíblicos. Pero los mismos que quieren conmover cielo y tierra con sus desafíos, de pronto se van de vacaciones, se engripan, y reaparecen al cabo del tiempo para probar mejor suerte.
La Biblia siempre permanece de pie, invencible, formidable, mostrando su veracidad y divina inspiración para cuantos tienen ojos y oídos para ver y oír, y sólo negando su luz a los que se regodean en su propia opinión. La oscuridad está en sus propias mentes, y cuando pretenden echarla sobre la Biblia, la luz de ésta es tan intensa que deshace las tinieblas no bien comienzan a divulgarla con sus bocas.
Me temo que por acto reflejo ves en Joan Michel las propias actitudes tuyas que a él reprochas.
Mantente tú mismo dentro de los mismos parámetros que a él le marcas y verás como todavía puede ser posible un diálogo próspero y fructífero.
Saludos.
Ricardo.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Elohim : no quiere decir grupo de seres angélicos, la verdadera traducción es Deidad. Es decir Dios, Con todo lo que Él es.

Por otro lado el significado de la Biblia no solo parte de una palabra, sino del mensaje como un todo, y eso es lo importante, el mensaje que se da y no la traducción de una sola palabra, que si bien puede no darnos toda la esencia, si lo tomas como un todo el mensaje es dado claramente.

solo hay un Dios, Y solo hay un nombre dado a los hombres por el cual podemos ser salvos, Jesús.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Y solo hay un nombre dado a los hombres por el cual podemos ser salvos, Jesús.

Obviamente estás hablando de la Biblia cristiana, pues conozco Biblias en las cuales no es Jesús quién salva. :bienhecho

Como también existen religiones donde hay muchos Dioses, y también religiones donde los dioses son manifestación de uno: como en egipto: donde sólo hay un Dios que es EL-TODO, El-Camino, y tiene varias funciones las cuales se representaban con diferentes imágenes y nombres.
Dios como creador no-manifestado: Ptah
Dios como creador manifestado: Atum
Dios en el hombre: Ammon

Es sólo un ejemplo.

Así como el budismo tiene también un solo Dios, pero la dotrina es diferente y para ser salvo hay que creer en ese Dios y seguir su doctrina la cual promueve amor y paz, pero no es igual a la cristiana.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Obviamente estás hablando de la Biblia cristiana, pues conozco Biblias en las cuales no es Jesús quién salva. :bienhecho.
Claro tu predilecta es la:http:www.Blackbible.com
de Howard Anton Szandor Lavey
Este es tu foro predilecto está adoc para tus ideales e icono.
http://www.paganismo.org/o-que-e-bruxaria.html


Como también existen religiones donde hay muchos Dioses, y también religiones donde los dioses son manifestación de uno: como en egipto: donde sólo hay un Dios que es EL-TODO, El-Camino, y tiene varias funciones las cuales se representaban con diferentes imágenes y nombres.
Dios como creador no-manifestado: Ptah
Dios como creador manifestado: Atum
Dios en el hombre: Ammon

Es sólo un ejemplo.

Así como el budismo tiene también un solo Dios, pero la dotrina es diferente y para ser salvo hay que creer en ese Dios y seguir su doctrina la cual promueve amor y paz, pero no es igual a la cristiana.
 
Re:

Re:

guillermo rodri,
Veo que tu nivel de sarcasmo es tal, que cualquiera se da cuenta que lo que buscas es dañar con tu texto al prójimo sin fundamento claro, sin luz en tus palabras :Investiga
Pues si bien tu quieres ofender con tu doble-sentido, yo te aclaro que primero te conozcas a tí mismo y luego juzgues al prójimo.

Espero que el Mal no siga actuando en tí, pues cuando quieras lastimar de seguro lo lograrás, Hno.

Paz en tí.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

HOla Hermano...
La pregunta ya en sì es ofensiva a los ojos de Dios....
La Biblia, que es la Palabra de Dios, (no me refiero a las mùltiples cambios (en el bien que haya creìdo hacer, ) en que en ella han habido, NO PUEDE MENTIR. Es como Decir, que El Verbo, CRisto, es un mentiriso. Cristo, el Verbo. Cristo, la Palabra expresada d e Dios.

Los ùnicos que pueden hacer de ella una verdad transfigurada, segùn cultura y apreciaciòn, son los que la han contaminado con nuevas interpretaciones.
La PALABRA DE DIOS ES UNA, tal cual es Cristo, el Verbo de Dios.
Asì es que, amados hermanos, ojo y prudencia..... Vamos a lo antiguo.....y a que el Espìritu Santo, que es el dador y revelador de la Verdad, nos guìe....y con eso quedarnos.....investiguemos.....

Los judios cuando transcribìan una parte de La Ley, contaban letra por letra, para no cambiar lo que era la Palabra de Dios.
Incluso, hoy en dìa, existen biblias que han entrado a acuerdos con iglesias diferentes sòlo para ejercer poderìo literario.
Me refiero a la RV1960 que fue hecha ecumènicamente con la ICAR
Serìa conveniente, conversar con nuestro Jesùs, para que nos aclare esto.
Saludos y muuuuuuchos cariños,
Xaviera



Señor Jesùs, mira y toma tus primicias!!!


:Group-Hug :Group-Hug
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Ricardo, gracias. Me alegra que hables en Lenguaje Natural, así con mayúsculas. Eso es un desafío, es hacer accesible el conocimiento a todos y no sólo a los que conocen el código de un determinado lenguaje técnico o teológico.
La Biblia es un texto que posee numerosos temas que pretenden guiar al hombre hacia el encuentro divino, al encuentro con la verdad espiritual que lo trasciende.
Ahora analiza conmigo el dilema siguiente (tu y todos los que comparten sus aportes en el tema claro). En materia espiritual propongo que DEBE existir un acceso universal.
De ser universal debiera existir en la naturaleza humana la suficiente capacidad como para lograr tal acceso aun en las más contrarias situaciones que el hombre pudiese afrontar. Observo que la Biblia en este sentido pondera el ejercicio del amor lo cual es absolutamente universal. (el amor como acceso universal podríamos tratarlo en otro tema). En definitiva es accesible a todo el género humano.
Decir que la Biblia es una guía válida para enseñar los misterios de Dios que están en nosotros no es lo mismo que decir que es la LA ÚNICA GUÍA y que es NECESARIA para la salvación.
Aquí es dónde La Biblia nos miente en palabras de sus escribas que han mezclado entre sus más excelsas páginas, los contenidos más excluyentes.
Si es necesaria quiere decir que SÓLO por su intermedio seremos salvos, por lo cual La Salvación ya no sería algo posible a todos los hombres.
Es más ya no sería sólo una guía sino un requisito ineludible.
El escriba miserable (en verdad es miserable a mis ojos) muestra al texto de una forma inocente. Dice que es bueno para enseñar y guiar a los hombres. Pero si el hombre se adentra en ciertos textos encontrará pretendidas verdades (pero NO verdades accesorias sino pretendidas verdades en las que se juega la salvación de la personas) cuyo conocimiento está en grado ABSOLUTO dependiendo de la lectura del texto bíblico. Esta situación es un atropello. Ricardo quizás sea está la cuestión que más quisiera que respondas. Explícame de qué manera, si no es por la Biblia, puede uno enterarse de pretendidas verdades como estas:

Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino , y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Juan 3:18
El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Hechos 4:12
Y en ningún otro hay salvación ; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

Filipenses 3:20
Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador , al Señor Jesucristo
1 Juan 2:23
Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.

Act 2:38
Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Juan 11:25
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí , aunque esté muerto, vivirá.
Rom 10:8
Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:
Rom 10:9
que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Act 4:12
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.


Todo estas aberraciones son citas bíblicas. A mi entender son tergiversaciones o inventos de escribas que escupen sobre la sabiduría cristiana a favor de imperialismo romano u otros perversos intereses excluyentes. Si no es así Ricardo contéstame entonces como harás para enterarte de estas cosas PRETENDIDAMENTE necesarias. Realmente no veo forma alguna de enterarme sino es leyendo la Biblia.

Norberto, adhiero a lo que dices. Gracias, fue un aporte muy conciso y edificante.

Saludos,
G.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Si dos menos uno es igual a uno, podemos concluir que uno mas uno es igual a dos. ¿Verdad?
Muy linda aplicación de la lógica, lástima que las matemáticas sean más complejas por lo que:
EN BINARIO (como ya te dije)
1 + 1 = 11

Saludos Hno. ¡a estudiar!
Paz en tí. :Investiga
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Ricardo, gracias. Me alegra que hables en Lenguaje Natural, así con mayúsculas. Eso es un desafío, es hacer accesible el conocimiento a todos y no sólo a los que conocen el código de un determinado lenguaje técnico o teológico.
La Biblia es un texto que posee numerosos temas que pretenden guiar al hombre hacia el encuentro divino, al encuentro con la verdad espiritual que lo trasciende.
Ahora analiza conmigo el dilema siguiente (tu y todos los que comparten sus aportes en el tema claro). En materia espiritual propongo que DEBE existir un acceso universal.
De ser universal debiera existir en la naturaleza humana la suficiente capacidad como para lograr tal acceso aun en las más contrarias situaciones que el hombre pudiese afrontar. Observo que la Biblia en este sentido pondera el ejercicio del amor lo cual es absolutamente universal. (el amor como acceso universal podríamos tratarlo en otro tema). En definitiva es accesible a todo el género humano.
Decir que la Biblia es una guía válida para enseñar los misterios de Dios que están en nosotros no es lo mismo que decir que es la LA ÚNICA GUÍA y que es NECESARIA para la salvación.
Aquí es dónde La Biblia nos miente en palabras de sus escribas que han mezclado entre sus más excelsas páginas, los contenidos más excluyentes.
Si es necesaria quiere decir que SÓLO por su intermedio seremos salvos, por lo cual La Salvación ya no sería algo posible a todos los hombres.
Es más ya no sería sólo una guía sino un requisito ineludible.
El escriba miserable (en verdad es miserable a mis ojos) muestra al texto de una forma inocente. Dice que es bueno para enseñar y guiar a los hombres. Pero si el hombre se adentra en ciertos textos encontrará pretendidas verdades (pero NO verdades accesorias sino pretendidas verdades en las que se juega la salvación de la personas) cuyo conocimiento está en grado ABSOLUTO dependiendo de la lectura del texto bíblico. Esta situación es un atropello. Ricardo quizás sea está la cuestión que más quisiera que respondas. Explícame de qué manera, si no es por la Biblia, puede uno enterarse de pretendidas verdades como estas:

Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino , y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Juan 3:18
El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Hechos 4:12
Y en ningún otro hay salvación ; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

Filipenses 3:20
Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador , al Señor Jesucristo
1 Juan 2:23
Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.

Act 2:38
Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Juan 11:25
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí , aunque esté muerto, vivirá.
Rom 10:8
Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:
Rom 10:9
que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Act 4:12
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.


Todo estas aberraciones son citas bíblicas. A mi entender son tergiversaciones o inventos de escribas que escupen sobre la sabiduría cristiana a favor de imperialismo romano u otros perversos intereses excluyentes. Si no es así Ricardo contéstame entonces como harás para enterarte de estas cosas PRETENDIDAMENTE necesarias. Realmente no veo forma alguna de enterarme sino es leyendo la Biblia.

Norberto, adhiero a lo que dices. Gracias, fue un aporte muy conciso y edificante.

Saludos,
G.

Hurkaway a ver si entiendo bien... Tu lo que dices, resumiendo, es que ni Jesús ni la biblia es "el medio exclusivo" para esa pretendida "salvación" (que yo interpreto como "iluminación") ¿Es eso lo que defiendes?.
Bien, esoy de acuerdo si es eso lo que defiendes. Lo que ocurre es que tambien puede verse como que "la biblia y Jesús" es el "medio exclusivo" para judios y cristianos, PERO NO PARA EL RESTO. Para los de una cultura no judeocristiana ese "medio exclusivo" será sus propias escrituras sagradas y su propio icono representativo de cristo. Creo que el maestro Norberto es a eso a lo que quiere llegar al aportar ese linck.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

No,la biblia no puede mentirnos.por las siguientes razones:
1.-La biblia es la palabra de Dios,y es inspirada por Dios.
2 tim 3:16
2.-Jesucristo recomendo escudriñar las escrituras. Jn 5:39
3.-En la biblia encontramos un verdadero testimonio de Jesucristo nuesto
Salvador.Jn 5:39
4.-En la biblia encontraremos la vida eterna.Jn 5:39
5.-Alumbra nuestro camino para no fracasar.Salmos 119:105
6.-La biblia no es solamente una coleccion de libros.La biblia es poder de Dios
Hebreos 4:12,Isaias 55.11,efesios 6:17
7.-Que tenemos que hacer con la biblia.
a) LEERLA para ser sabios.
b) CREERLA para ser salvos
c) PRACTICARLA para ser santos.

Te saluda tu amigo y hno en Cristo AGP.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

AGP, las mismas cosas que tú suscribes de la Biblia, tambien se pueden suscribir de las Escrituras Vedanta.

Te transcribo algunas citas de los Upanishad, tú si quieres podrás encontrar algunas citas similares en la Biblia.

En la tradición hindú, Dios es conocido como Brahman, deriva de la palabra sánscrita “Brahat”, significa la cosa más grande concebible por el hombre.
Con nuestras mentes finitas y nuestros finitos medios de expresión es difícil incluso comprender, menos aún describir lo infinito, lo que Dios o Brahman es.
El Kena Upanishad da la siguiente definición de Brahman:

Lo que no puede ser visto por el ojo, pero le permite al ojo ver…
Lo que no puede ser escuchado por el oído, pero le permite al oído escuchar…
Lo que no puede ser expresado con palabras, pero por la palabra misma es pronunciado…
Lo que no puede ser comprendido por la mente, pero por el cual la mente funciona…
“Conoce a Tat (ESO) para ser Brahman”.

Antes de la creación, Tat era conocido como Parabrahman (el Absoluto Universal), sin atributos y sin forma (Nirakara Nirguna Brahman), y era:

Sathyam: Verdad (la verdad mencionada aquí no es acerca del mundo de los hechos. Se refiere a la verdad trascendental, que se mantiene igual en todo momento y en todo lugar.)

Jnanam: Conciencia Universal.

Anantam: Eterno, más allá del tiempo y del espacio.

(“Sathyam Jnanam Anantam Brahma”, Brahman es Verdad, Sabiduría y Eternidad, proclaman los Upanishad).

Cuando el deseo por la creación surgió (Ekoham Bahusyam, soy Uno, me volveré muchos), lo inactivo -Nirguna Brahman- sin forma, pero con atributos, “Sat”, “Chit” y “Ananda” (Ser, Conciencia y Bienaventuranza).

“Sat” indica que existe por sí mismo sin otra base más que sí mismo;
“Chit” indica la conciencia de sí mismo como conciencia de auto - iluminación; y “Ananda” es la expresión de esa conciencia.

BRAHMAN, EL UNO SIN SEGUNDO

"Uno solo sin segundo", así lo proclaman todas las escrituras.
(Chandogya - Upanishad, VI, 2, 1).

"Entonces no había no - existencia ni existencia... ESO solamente alentaba por su propia naturaleza: aparte de ESO, no había nada."
(Rig Veda X, CXXIC, 1, 2).

"En el Imperecedero Infinito Supremo Brahman, el conocimiento y la ignorancia están latentes."
(Katha - Upanishad VI, 18).

Sólo un sonido señala en los infinitos universos ESO que está más allá de toda suma y de toda resta, de lo que puede nombrarse y de lo que no puede señalarse: el Pranava Om.
"Eso que todos los Vedas afirman, Eso que todas las autoridades prefieren, Eso por cuyo deseo llevan vida célibe, esa palabra te la diré brevemente: Om. Esa palabra también es Brahman, esa palabra también es el Supremo"
(Katha - Upanishad I, 2, 14).

Las palabras parecen alejar, velar en el misterio ESO que es lo más próximo y lo más lejano y que es, el yo mismo, el Atma, Alma.
ESO, esta es la palabra para designar al universo y el universo es Brahman porque en Él, nace todo, dentro de El se sumerge y en El se conserva.
Todo lo existente, todos los seres y todas las cosas surgen de esa plenitud y es como la sombra de esa sustancia. Y como lo afirma el Upanishad, no hay que buscarlo lejos: "Este, mi yo dentro de mi corazón, este es Brahman"
(Chandogya - Upanishad III, 14, 4).

Este conocimiento es Para-Vidya, el conocimiento supremo, y se obtiene mediante la pureza, la devoción, el sacrificio y el conocimiento.
"Quien no haya renunciado a los malos caminos, ni esté concentrado, ni vea su mente dominada, ni aún por el conocimiento podrá obtenerlo."
(Katha - Upanishad I, 2, 24).

Cuando se lo obtiene, dice Sri Krishna: "Él va a la paz".
(Bhagavad Guita V 25).

"Cuando El se manifiesta, todo se manifiesta después en Él, por su manifestación todo se manifiesta".
(Katha - Upanishad II 5, 15).

"No se le ve pero El ve, no se le oye y El oye, no se piensa en El y El piensa, no se le conoce y El conoce. Sólo Él es el que ve, el que oye, el que piensa y el que conoce."
(Brihadaranyaka - Upanishad III 7, 8).

Él es "el que mora en el corazón de todos los seres".
(Bhagavad Guita 10, 20.)

Este es un concepto que debe preservarse claramente.Desde el punto de vista de los símbolos, Él es Sat, Chit y Ananda.
Ser puro, Inteligencia pura, Bienaventuranza pura.

Cuando ESO se viste de universo impregnando la vastedad, surge Prakriti, la naturaleza, con sus cualidades: Rajas, Tamas y Satva.
Desde la piedra inmóvil hasta el más evolucionado de los seres, existe una vibración de estas tres cualidades.
Así vemos que ESO y esto son una misma cosa, somos la sombra de su sustancia, somos la misma sustancia proyectada en sombra.
Él produce los muchos.

ESO dijo: "Que yo sea muchos, que yo nazca". Entonces se le dan muchos nombres.
(Chandogya Upanishad VI, 2, 3).

"A lo que es UNO, el sabio lo llama por muchos nombres".
(Rig Veda I, 114, 46.)

Cualesquiera sean los nombres que se le den, Él, Eso, el Eterno, es Uno.
El Vishnu Purana es el comentario más preciso para comprender esta verdad.
Así pues, el Solo y Único Dios Narayana se designa como Brahma, Vishnu y Shiva, pues crea, conserva y restaura, es la causa de la creación, la conservación y la restauración.
(Rig Veda I, 114, 16.)
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Muy linda aplicación de la lógica, lástima que las matemáticas sean más complejas por lo que:
EN BINARIO (como ya te dije)
1 + 1 = 11

Saludos Hno. ¡a estudiar!
Paz en tí. :Investiga

Te equivocar en binario el resultado es

1 + 1 = 10

donde binario 10 = 2 decimal
binario 11 = 3 decimal

en verdad debes estudiar.

Por otro lado el mucho estudio, no da respuestas espirituales. estas se consiguen a través de la fe, y por medios lógicos no podrás conocer a Dios, pues sin fe es imposible agradar a Dios.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Hurkaway a ver si entiendo bien... Tu lo que dices, resumiendo, es que ni Jesús ni la biblia es "el medio exclusivo" para esa pretendida "salvación" (que yo interpreto como "iluminación") ¿Es eso lo que defiendes?.
Bien, esoy de acuerdo si es eso lo que defiendes. Lo que ocurre es que tambien puede verse como que "la biblia y Jesús" es el "medio exclusivo" para judios y cristianos, PERO NO PARA EL RESTO. Para los de una cultura no judeocristiana ese "medio exclusivo" será sus propias escrituras sagradas y su propio icono representativo de cristo. Creo que el maestro Norberto es a eso a lo que quiere llegar al aportar ese linck.

Que LA PAZ esté contigo Federico.

Gusto en saludarte.

DIOS es DIOS, DIOS es GRANDE, y se comunica con quien quiere, donde quiere, cuando quiere..... ÉL no hace acepción de personas.

Que DIOS te bendiga.