TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

:Zzzz:Todavia sigo esperando que me digan los Evolucionistas como fue que la Naturaleza creo al mundo???????????????
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Camaronero me disculpa pero no son otra especie, son bacterias lo lamento Camaronero, no se convirtieron en nada nuevo. Bueno gracias por la intencion, pero solo mutaron. Dios lo bendiga

¿Es en serio?.

Evolucionar no necesariamente significa convertirse en otra cosa. Evolucionar es adquirir o perder caracteres que se adecuan o no al ambiente. Cuando esta ganancia o perdida de caracteristicas se fija en toda la poblacion y se vuelve heredable es cuando sucede la evolucion.

Te repito, si quieres debatir bien leete un poco, no son enciclopedias enteras lo que tienes que leer para sostener un buen debate.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

OK OK OK SISISISI.

Ahora digame, como fue que segun usted la Naturaleza creo el mundo???

Saludos,

Segun yo nada.
Segun la evidencia este mundo se formo debido a la accion de la gravedad de material residual rocoso. Estos detritos poco a poco fueron juntandose en un punto hasta que se formo una masa gigante de roca, la gravedad, la rotacion y el tiempo le dieron su forma semi redonda.

Cuadno el planeta era joven un cuerpo celeste impacto contra el, destruyendolo casi por completo, De los residuos que quedaron se volvio a integrar un planeta mas pequeño y la luna.

Asi fue a grosso modo. No veo cual es el problema para entender esto.
 
Re: La Creacion antes que la evolucion

Re: La Creacion antes que la evolucion

Muy buena tu explicacion sobre la mentalidad y el lenguaje oriental. Creo que es algo que deberian tomar en cuenta los fundamentalistas de occidente.

Definitivamente la mentalidad occidental es distinta. Gracias por aclararlo.



La seleccion natural no planifica nada, pues ella es automatica y ciega.

La evidencia habla por si misma. Solo tienes que darle un vistazo al registro paleoantropologico que atestigua la evolucion humana. La transicion del simio al humano es clara en el registro.

Veala con sus propios ojos.



A que exactamente te refieres con evolucion externa?

Por favor no invente conceptos que no existen, como eso de evolucion externa.



Esta linea se contradice con la cita de arriba donde dices que la evolucion no es un accidente.

Ni la seleccion natural ni la evolucion pueden ser accidentes porque la reproduccion de las especies no es un accidente. Sin reproduccion no puede ocurrir seleccion natural ni evolucion.



La evolucion biologica es el resultado de cambios acumulativos a traves del tiempo por medio de la seleccion natural. La evolucion biologica produce complejidad biologica y diversidad biologica segun pasa el tiempo, y en cierto sentido se manifiesta cierto orden natural.

Saludos.

Agnostico1,

Igualmente, los que no creen y quieren debatir con los que si creen deberian tomar esta recomendacion al leer al pie de la letra estrictamente sobre la Biblia.

La seleccion natural no planifica nada, porque la naturalezala en si es circunstancial, de modo que puede o no actuar y en desorden, en casual, fortuito, de repente e inesperadamente... por eso es ciega. Sin embargo, no es automatica. La automatizacion de lo que sea, siempre o es imprescindible un creador de dicha automatizacion de lo que sea. Lo que si es automatico es la consecuencia del actuar de la naturaleza. Es causa y efecto, es decir, actua la naturaleza (seleccion) y el resultado es la alteracion o cambio (evolucion darwiniano).

Todos los registros encontrados y los que que podrian haber mas, son evidencias es cierto, pero son netamente circunstanciales. El ser humano no procede del simio. Darwin invento el termino seleccion natural, ¿se le debe proihibir que invente esos terminos que no proceden exactamente? La evolucion es consecuencia, de modo que si actua la naturaleza en su seleccion ciega (al azar) en determinada especie su efecto en esta es de origen externa. La especie sea cual fuere no evoluciona (internamente) por si sola. Cuando la naturaleza y su seleccion ciega no tienen injerencia para nada, he ahi el fijismo. Luego, el actuar de la naturaleza y su seleccion ciega es un accidente, puesto toda manifestacion ciega es un accidente. Sin embargo, esta manifestacion de la ciega naturaleza en su seleccion, como bien manifiesta Darwin jamas nunca origina un nueva especie totalmente diferente. Su actuacion solo se limita a alterar, modificacion, empujado a ser perjudicado, puesto que como es ciega, no tendria porque buscar algo mas complejo. Y si lo fuera, es otra casualidad no esperada del mejoramiento de determinada especie afectada. Seria una cadena de casualidades.

De modo que la evolucion no es un acidente es consecuencia, y la seleccion natural en su actuar es ciega, luego es accidente.


espiritu
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Pues me alegro mucho por ti porque justamente es el metodo científico el que promulga a la evolucion como la mejor explicacion de la aparicion de las especies.
El mismo metodo que te permite escribir en estos foros por cierto.
El mismo metodo que te permite cruzar un puente sin que el mismo se caiga.
El micmo metodo que quizas algun dia pueda curarte por medio de la medicina.
El mismo metodo que te permite vivir en sociedad por medio de la economia y el derecho.

El mismo metodo que ofrece explicaciones natulares y chequeables (sin necesidad de acudir a explicaciones sobrenaturales) de los procesos del universo. Un cordial saludo.

Perdón amigo, saludos, pero el método científico, en su forma más estricta sin "explicaciones fuera de lo tradicional", no respalda la teoria evolucionista, el hecho de que se acepte como verdad, no es por la consecuencia de la aplicación objetiva del método, sino por la consecuencia de una idea preconcebida, que invariablemente conduce al sesgo de la evolución.

Saludos y bendiciones
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Casi todo cuenta con una explicacion.



A que especificamente se refiere usted con infinitos? Los numeros?



Porque el principio de incertidumbre es parte de una explicacion razonable, sin embargo no forma la totalidad de una explicacion. El principio de incertidumbre solo es util cuando se aplican numeros. Por ejemplo, nadie puede explicar el origen del universo aplicando unicamente el principio de incertidumbre.



Por consiguiente no puedes explicar las causas con esa explicacion.

Seguramente hay que buscar otra explicacion.

Cual es la pregunta con respecto a eso?

un agujero negro...masa determinable, densidad infinita.

una particula atomica con masa acercandose a la velocidad de la luz, energia infinita y masa infinita.

el principio de incertidumbre es una descripcion de un hecho o consecuencia, mas no lo explica sus causas.

sabes, una vez, sthephen hawking dijo que, que bueno que se decidio por la astrofisica y no por la biologia, porque resulta que, segun el, es mas facil explicar el origen del universo que el origen de la vida, y viniendo de un genio como el...pues bueno...

solo le digo que explicar la vida y su origen es, cuando menos, andar en un terreno bien pantanoso, aunque no por eso se debe dejar de investigar, por supuesto.

otra pregunta...porque hay seres vivos alados, si, hablando de economia de energia, y segun la logica, no deberian haber evolucionado asi?

saludos.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Dije que lo que no venia al caso eran tus comentarios completamente fuera del tema original. No me parafrasees.
Esas bacteris del experimento estuvieron 20 años en medios de cultivo multiplicandose y adecuandose al ambiente al que estaban expuestas.

Esas bacterias en especifico se caracterizaban por no poder alimentarse de citratos y cual fue la sorpresa que despues de 20 podian hacerlo. Sufrieron mutaciones neutrales y las acumularon hasta que surtieron efecto.

Si hubieses leido el tema que mande habrias entendido.

Lo pongo de nuevo para el que guste, es muy interesante, no se puede contradecir.
Evolucion de las bacterias en laboratorio


Saludos, estimado camaronero.

Lo que se comenta en la pagina que mandaste, puede ser cierto, las bacterias son uno de los organismos que presentan el mayor índice de mutaciones generacionales, y esto ha sido observado desde hace tiempo ya, sin embargo E. coli, siempre ha sido E. coli.

Lo que me llama la atención es la fuente, este tipo de infirmación sacada de paginas de curiosidades en internet, no se puede considerar como una fuente de información confiable.

Habria que leer el texto completo, y ver el método completo, las pruebas estadísticas que se emplearon para ver si los resultados obtenidos son confiables.

No se puede creer algo nada mas por que alguien lo dijo.

Nadie pensaba que los humanos podriamos comer lodo (lamentando la situación) en muchos lugares de Africa, estan comiendo tortillas de lodo.


Saludos y bendiciones

------------------------------------------------------------------------
No estabamos allí. Podemos suponer; pero la suposición de un ignorante es tan buena como la de otro, y no hay nada a ganar con la de ninguno. (Heinrich, 1956).

(Declaración publicada al finalizar una investigación sobre el origen evolutivo de la familia Phyctidae, que duro 25 años)
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Porque cambio usted de tema?

Ahora me sale usted hablando de agujeros negros y termina opinando que el origen de la vida es un terreno pantanoso.

Su ultima pregunta no tiene nada que ver con todo lo que ha comentado antes. No veo un orden en sus ideas.

Ademas esa ultima pregunta no puede explicarse con la logica que propones. Esa pregunta no tiene sentido.

La evolucion de todas las especies (incluyendo tus animales alados) se explica por medio de la seleccion natural.


Me preguntaste por infinitos...te puse ejemplos.

porque existen animales que vuelan?? la respuesta es simple amigo, segun los postulados de la evolucion, como se conoce actualmente, resulta ilogico que existan...

el orden de mis ideas es simple amigo, si no lo ha entendido...

la palabra clave...PROPOSITO.

el universo no es lo que es porque si...todo tiene un proposito, y la evolucion es la consecuencia de un proposito y no al reves.

saludos.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

El mismo articulo cita los nombres de los investigadores y las universidades donde llevan a cabo el estudio.

Ademas el articulo cita directamente los comentarios del investigador.



Segun las citas del articulo es el mismo investigador quien provee alguna informacion del estudio.

Metabolizar citrato es sin duda una caracteristica nueva en E.coli, eso es evolucion.


Bueno estimado, personalmente no puedo confiar en esta fuente por que no es lo mismo leer un artículo redactado y publicado en una revista científica, que leer el articulo en internet.

Como una parte del proceso de análisis, la falta de confiabilidad de la fuente la descarta (el que lo escribio ni siquiera se tomo la molestia de investigar como se escriben los nombres centíficos).

Si en el proceso de la investigación los planteamientos iniciales, no concuerdan con los supuestos de las pruebas estadísticas empleadas, los valores arrojados por dichas pruebas no responden la interrogante, por eso cuando se publican los resultados tiene que ir en el artículo, también el método empleado, y los estadisticos utilizados, para que el lector en base a su juicio y criterio decida si lo que esta leyendo le convence o lo descarta. No por que lo dijo tal persona tiene que ser cierto, ya que el primer error considerado en el método es el "error del observador" esto nos lleva un poco a la subjetividad, por eso habria que ver, que tan subjetivo es el estudio.

Lo que usted esta leyendo, si acaso es cierto ya que para mi ni siquiera es confiable, no es otra cosa que adaptación, no evolución.

Al menos que el articulo completo demuestre lo contrario.

Saludos y bendiciones

---------------------------------------------------------------------

No estábamos allí. Podemos suponer pero la suposición de un ignorante es tan buena como la de otro y no hay nada a ganar con la de ninguno. (Heinrich, 1956)

(Declaración publicada al finalizar una investigación sobre el origen evolutivo de la familia Phyctidae, que duro 25 años)
 
Re: La Creacion antes que la evolucion

Re: La Creacion antes que la evolucion

La modificacion y alteracion acumulativa de caracteres como consecuencia de la seleccion natural es precisamente el proceso evolutivo.

Solo mira las estratas geologicas junto con la evidencia fosil y te daras cuenta por ejemplo que los humanos no existian cuando los primeros amniotas.

Habra otra forma de explicar esas estratas geologicas? Yo estoy abierto a explicaciones alternas siempre y cuando se tenga evidencia.

Saludos.[/QUOTE]


entonces el hecho de ingresar un nuevo compuesto o elemento a la dieta no es evolución en sus propias palabras

Es cierto que el registro fosil, no existe evidencia de que los humanos ubieran coexistido con los primeros amniotas, pero tampoco hay evidencias de microevolución, sino por el contrario. Por si menciona lo de la teoría del equilibrio puntuado, esta tiene sus propios problemas que son mas que los de la microevolución.

Ya cheque lo de la evolución del caballo y el elefante y es el mismo caso, y en palabras de los expertos que los estudiaron (en el caso del caballo) «Pero cada uno de estos intermediarios aparece “repentinamente” y no ha sido aun
posible, por falta de fósiles, reconstruir estos pasos entre estos intermediarios. Aun así, tienen que haber existido (o sea que a fuerza). Las formas conocidas permanecen separadas como los pilares de un puente en ruinas. Sabemos que se construyó el puente, pero solo quedan vestigios de los apoyos estables. La continuidad que asumimos puede nunca quedar establecidapor los hechos.
Para el caso del elefante es lo mismo.

Saludos y bendiciones


Saludos y bendiciones
 
Re: La Creacion antes que la evolucion

Re: La Creacion antes que la evolucion

Hola Ercargo:

La modificacion y alteracion acumulativa de caracteres como consecuencia de la seleccion natural es precisamente el proceso evolutivo.

Solo mira las estratas geologicas junto con la evidencia fosil y te daras cuenta por ejemplo que los humanos no existian cuando los primeros amniotas.

Habra otra forma de explicar esas estratas geologicas? Yo estoy abierto a explicaciones alternas siempre y cuando se tenga evidencia.

Saludos.

Es cierto que el registro fosil, no existe evidencia de que los humanos ubieran coexistido con los primeros amniotas, pero tampoco hay evidencias de microevolución, sino por el contrario.

Me parece que has escrito microevolución cuando querías decir macroevolución. Porque para la primera hay evidencias de sobra. Para la segunda también, aunque menos impactantes.


Ya cheque lo de la evolución del caballo y el elefante y es el mismo caso, y en palabras de los expertos que los estudiaron (en el caso del caballo) «Pero cada uno de estos intermediarios aparece “repentinamente” y no ha sido aun
posible, por falta de fósiles, reconstruir estos pasos entre estos intermediarios. Aun así, tienen que haber existido (o sea que a fuerza). Las formas conocidas permanecen separadas como los pilares de un puente en ruinas. Sabemos que se construyó el puente, pero solo quedan vestigios de los apoyos estables. La continuidad que asumimos puede nunca quedar establecidapor los hechos.
Para el caso del elefante es lo mismo.

Pues claro, es natural que así suceda si se entiende previamente los problemas que conlleva el registro fósil, que únicamente se da en determinadas circunstancias. El caso es que ya se han descubierto bastantes fósiles transicionales. Pero el creacionista siempre podrá exigir, sin base, que se le muestre otro fósil transicional entre el encontrado y el que le precede.

Saludos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Saludos, estimado camaronero.

Lo que se comenta en la pagina que mandaste, puede ser cierto, las bacterias son uno de los organismos que presentan el mayor índice de mutaciones generacionales, y esto ha sido observado desde hace tiempo ya, sin embargo E. coli, siempre ha sido E. coli.

Lo que me llama la atención es la fuente, este tipo de infirmación sacada de paginas de curiosidades en internet, no se puede considerar como una fuente de información confiable.

Habria que leer el texto completo, y ver el método completo, las pruebas estadísticas que se emplearon para ver si los resultados obtenidos son confiables.

No se puede creer algo nada mas por que alguien lo dijo.

Nadie pensaba que los humanos podriamos comer lodo (lamentando la situación) en muchos lugares de Africa, estan comiendo tortillas de lodo.

Es cierto y por eso aca esta el articulo completo.
Historical contingency and the evolution of a key innovation in an experimental population of Escherichia coli
Publicado hace apenas 10 dias. Que suerte que es gratuito.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

SI SI SI esta bien !!!
Pues me alegro mucho que lo vaya comprendiendo compañero. Eso ya es un avance.

ahora, me podrias explicar como se creo el Universo, segun tu teoria?
Saludos,
No es mi teoria (ojala lo fuera jajajaj.....;)) es la respuesta de la ciencia moderna acerca de la aparicion de las especies por medio de procesos meramente naturales.
De todas formas, no estamos hablando de como se creo el Universo.
Estamos hablando del origen de las especies por medio de la seleccion natural como una respuesta racional al fijismo dogmatico e injustificado en la version Génesis.
Asi de simple pues.
un cordial saludo.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

¿Es en serio?.

Pues sinceramente me parece que no estimado camaronero. No creo que valga la pena que te esfuerces demasiado... :) saludos.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Perdón amigo, saludos,
Nada que perdonar, mucho gusto.

pero el método científico, en su forma más estricta sin "explicaciones fuera de lo tradicional", no respalda la teoria evolucionista,
¿A no....!!!? ¿Me habré equivocado de mundo tal vez???? :)

¿Que otra explicacion ofrece la ciencia moderna acerca de la aparicion de la especies que no sea la de la evolucion????

el hecho de que se acepte como verdad, no es por la consecuencia de la aplicación objetiva del método, sino por la consecuencia de una idea preconcebida, que invariablemente conduce al sesgo de la evolución.
Saludos y bendiciones
Claro por supuesto, la idea preconcebida de la observacion y chequeo de los procesos naturales para llegar a una explicacion...
El metodo científico digamos para ser mas explicito,
un cordial saludo.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Naturaleza NAZI?
Disculpe que suene atrevido pero usted si que dice tonterias.

Es que este muchacho pretende pedirle moralidad a los procesos naturales.... jejeje... por lo menos es divertido... saludos cordiales.
 
Re: La Creacion antes que la evolucion

Re: La Creacion antes que la evolucion

No, lo primero es que no existe evidencia del mismo creador.

La seleccion natural es automatica porque la interaccion entre las presiones ambientales y el proceso reproductivo es automatica. Las condiciones ambientales eligen o eliminan (seleccion) un organismo sin importar cuantos mueren o sobreviven, por eso tambien es ciega.



Circunstanciales a que?

Como usted dice que el ser humano no evoluciono de los simios (a mi me gusta llamarle monos) entonces a usted le corresponde demostrarlo con evidencia. Adelante, tiene todo el espacio del epigrafe para hacerlo.



Ninguna especie puede evolucionar sin pasar por el proceso de la seleccion natural. Toda especie esta siempre amenazada por la seleccion natural.

La evidencia lo demuestra: Muchas especies ya estan extintas por el efecto de la misma seleccion natural (en este caso la seleccion negativa).

El fijismo no es una caracteristica de las especies.



La evolucion es un evento natural.

La modificacion y alteracion acumulativa de caracteres como consecuencia de la seleccion natural es precisamente el proceso evolutivo.

Solo mira las estratas geologicas junto con la evidencia fosil y te daras cuenta por ejemplo que los humanos no existian cuando los primeros amniotas.

Habra otra forma de explicar esas estratas geologicas? Yo estoy abierto a explicaciones alternas siempre y cuando se tenga evidencia.

Saludos.

La seleccion natural no es automatica es circunstancial, lo que si es automatica es la evolucion. Por cierto, siempre que me refiera Dios utilizo mayusculas o su nombre singular. En este caso creador no hace alusion a Dios. o en otros terminos solo la inteligencia (personas), he ahi que la automatizacion la hace el creador (personas) y no lo circusntancial de la seleccion natural. Y cuando toda especie esta amenazada por la seleccion natural es interferencia. Y es por el cual se extinguen las especies o se alteran en la sigueinte genracion, y esto es inteferencia. La seleccion natural no crea sino que interfiere cambiandola lo que ya se creo. El fijismo es estabilidad es la caracteristica de las especies.

La evolucion es un evento natural como consecuencia o resultado de la accion de la naturaleza. Las evidencias demuestran la interferencia de las especies modificandolas en perjuicio, puesto que una extincion no es bueno. El pecesito ciego es un desastre. Sin embargo, no se llama negativo ni positivo. La naturaleza actua ciegamente o bien a favor o perjuicio de las especies.

espiritu
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Desde que la Tierra empezó a ser habitable, hecho del cual no fue algo fortuito mas todo lo contrario, se preparo para que fuese el habitad de los que irían a vivir en ella. La vida es producto de la creación más no de la evolución. Todo lo que hay en nuestro planeta conocido tiene un orden y no es que todo fuera establecido por una serie de accidentes al cual se le conoce como Selección Natural.

Es imposible que de una manera que por primera vez, y de súbita manifestación de vida orgánica compleja o básica provenga de lo inanimado o materia muerta (donde no hay vida). Lo cual se destierra el concepto de la generación espontanea o la auto-creación. De modo que la esencia de la vida no radica o provenga de la materia muerta, sino de organizaciones complejas ya establecidas previamente en lo que respecto a la Tierra, vida crea vida.

La ciencia no darwiniana no demuestra en realidad la evolución de corte materialista, sino más bien confirma que el origen de la vida en la Tierra no fue producto de la casualidad llamase Selección natural, sino que es obra de la Creación. La evolución darwiniano no es un factor creativo y tampoco es un factor accidente, es consecuencia del actuar de la naturaleza o selección natural. Y como consecuencia depende de que ocurra un accidente o manifestación de la selección natural. Si todo fuese estático relativamente en los agentes de la naturaleza no habría tal selección y luego no habría efectos o consecuencia de que las especies se alteren o se extingan. En resumen, no habría tal evolución darwiniano.

La materia de ayer, hoy y siempre por si sola no manifiesta nada, luego es infinitamente improbable que cambie de un estado a otro; más específicamente de lo inanimado a lo animado. Luego es concluyente que eternamente estará en reposo absoluto a menos que agentes externos actúen sobre ella, haciéndola manifestar y en ese sentido con propiedad se puede afirmar, que recién puede hallarse en movimiento o desarrollo de la misma. Desde luego, esto no quiere decir que en el continuo progresivo desarrollo de la materia a través del tiempo y espacio haya de establecer por si mismo algo tan complejo como la vida organizada en la Tierra.

Las grandes posibilidades del estudio experimental del asunto de la biogenética cuando se reproducen artificialmente en los laboratorios, y sintetizar lo que se llama vida, en efecto demuestran como pudo ser, mas no es indicación de que se hizo solo. Si pudiera la materia, elementos o sustancias químicas que se encuentran en un laboratorio, obviando que alguien las hayan dispuesto que estén allí, mas sin la intervención de la inteligencia (científicos) que las manipule y las manifieste en la experimentación. Y a continuación, que esta misma materia en forma autónoma de la inteligencia se auto-decide manifestar o desarrollar en algo mas avanzado que el solo ser materia muerta, entonces con exacta propiedad se llamaría evolución de la sola materia. Y esto en la realidad no ocurre, no sucedió ni sucederá jamás, porque para que la materia a partir de lo más simple o básico se convierta en algo complejo o sistematizado como la vida es imprescindible el concurso de la inteligencia.

La selección natural o la naturaleza selecciona no tiene un propósito, un plan o objetivo. La naturaleza no es otra que el medio ambiente integrado a las fuerzas físicas como la energía del sol, la gravedad… etc., lo que a su vez determina el clima, los paisajes y habitad condicionable o no. ¿Cómo puede pensarse que la naturaleza auto-elige el seleccionar o no, para que se planifique el crear el primer indicio de vida orgánica a través de la materia muerta (sin manifestación) en un momento inicial?

Cuando la naturaleza en ciertas circunstancias se vuelve desastre natural, dicho de paso que tampoco es buscado con una finalidad de que ciertas especies evolucionen, como el pez ciego, es netamente accidental. O que tenga un propósito definido de que haya sequia para que determinadas especies luchen entre si, para que esta misma naturaleza o el medio ambiente auto-decida obtener como los mas aptos, no es mas que un accidente. Si como se dijo anteriormente, si los agentes de la naturaleza se mantuviesen fijos, es decir, que los desastres naturales se minimicen a su mínima o nula expresión; mas los climas fueran favorables constantemente, y abundancia en extremo harto de alimentos no existiría la evolución darwiniano.

La realidad es que la naturaleza ha influido en las especies desde que la tierra es, pero entiéndase que no existe ningún propósito definido en esto, luego es de concluir que la selección natural es netamente circunstancial y que sus consecuencias se le llama evolución darwiniano. Y que el actuar de estos dos factores tienen razón de ser, siempre que ya hubo creación antes.

espiritu
 
Re: La Creacion antes que la evolucion

Re: La Creacion antes que la evolucion

Hola Ercargo:



Me parece que has escrito microevolución cuando querías decir macroevolución. Porque para la primera hay evidencias de sobra. Para la segunda también, aunque menos impactantes.




Pues claro, es natural que así suceda si se entiende previamente los problemas que conlleva el registro fósil, que únicamente se da en determinadas circunstancias. El caso es que ya se han descubierto bastantes fósiles transicionales. Pero el creacionista siempre podrá exigir, sin base, que se le muestre otro fósil transicional entre el encontrado y el que le precede.

Saludos

Bueno en este caso creo que alguno de los dos esta confundido; y parece que no soy yo.

Entiendase como microevolución como cambios a pequeña escala y macroevolución como cambios a gran escala y es en la primera como dije anteriormente que existen mas problemas, por que el registro fosil es muy deficiente al querer buscar en el ejemplos de estos cambios.

Lo que nos proporciona el registro fosil son ejemplos de macroevolución o sea cambios repentinos de un taxon a otro, como la aparición por medio de la mutación de lo que algunos llaman "mounstruos viables" (lo que por cierto en la naturaleza nunca se ha podido observar), o sea que es alrevez de como usted dice.

Hay mas ejemplos de macroevolución que de microevolución. Tanto asi que los que estudian esta teoria como la denominan muchos "Teoria de la evolución de las moléculas al hombre" se han topado con un enorme muro llamado: discontinuidad en el registro fosil.

Creo que esta, aludiendo a una excusa que no favorece en mucho tampoco a la teoria de la evolución, en lo que a la insuficiencia del registro fosil se refiere, ya quedo demostrado que el registro fosil disponible es el suficiente como para poder explicar la teoria. Y como no ha sido asi, se estan buscando soluciones alternativas no a otra explicación si no adaptaciones de la misma, o como dicen en mi tierra "es la misma chucha pero revolcada".

A lo que comenta de que el creacionista siempre esta pidiendo pruebas, bueno es lo lógico, como se puede dar por sentado algo, que deriva de lo racional, sin pruebas.

Los fosiles transicionales (valgase llamarlos de esta manera) no existen, no hay en el registro fosil uno solo, el único disponible es el Archaeopteryx que se supone es el eslabon intermedio entre las aves y los reptiles pero ya esta demostrado que este fosil es el de un ave, te escribo algo que dijo el que lo estudio.

En lo que se refiere a la posición del Archaeopteryx, DuNouy afirmó:

«Desafortunadamente, la mayor parte de los tipos fundamentales del reino animal están, desde el punto de vista paleontológico, desconectados. A pesar del hecho de que está innegablemente relacionado a la vez con los reptiles y con las aves (relación que la anatomía y la fisiología de los especímenes verdaderamente vivientes demuestra), no estamos autorizados a considerar el caso excepcional del Archaeopteryx como una verdadera conexión. Por conexión queremos decir una etapa de transición necesaria entre tales clases como reptiles y aves, o entre grupos menores. Un animal, por el hecho de que muestre características pertenecientes a dos grupos diferentes, no puede ser tratado como una verdadera conexión en tanto que no se hayan hallado las etapas intermedias, y en tanto que los mecanismos de transición permanecen desconocidos».

¿Cuál, pues, parece ser la conclusión más razonable? Creemos que el registro fósil no permite mejor secuela que la que Marshall ha publicado recientemente: «El origen de las aves es mayormente asunto de deducción. No hay fósiles de las etapas a través de las cuales se logró el asombroso cambia de reptil a ave».

L. du Nouy, Human Destiny, The New American Library, New York, 1947, p. 58.

Esto, no digo yo sino el que lo estudio.

Y la discusion es tal, que algunos cientificos han considerado ingresar al grupo de las aves dentro de los reptiles, ¿como vez?...

Saludos y bendiciones

--------------------------------------------------------------------------
No estábamos allí. Podemos suponer pero la suposición de un ignorante es tan buena como la de otro y no hay nada a ganar con la de ninguno. (Heinrich, 1956)

(Declaración publicada al finalizar una investigación sobre el origen evolutivo de la familia Phyctidae, que duro 25 años)
 
Re: La Creacion antes que la evolucion

Re: La Creacion antes que la evolucion

Hola Ercargo:

Huno dijo:
Me parece que has escrito microevolución cuando querías decir macroevolución. Porque para la primera hay evidencias de sobra. Para la segunda también, aunque menos impactantes.

Pues claro, es natural que así suceda si se entiende previamente los problemas que conlleva el registro fósil, que únicamente se da en determinadas circunstancias. El caso es que ya se han descubierto bastantes fósiles transicionales. Pero el creacionista siempre podrá exigir, sin base, que se le muestre otro fósil transicional entre el encontrado y el que le precede.

Bueno en este caso creo que alguno de los dos esta confundido; y parece que no soy yo.

Entiendase como microevolución como cambios a pequeña escala y macroevolución como cambios a gran escala y es en la primera como dije anteriormente que existen mas problemas, por que el registro fosil es muy deficiente al querer buscar en el ejemplos de estos cambios.

Lo que nos proporciona el registro fosil son ejemplos de macroevolución o sea cambios repentinos de un taxon a otro, como la aparición por medio de la mutación de lo que algunos llaman "mounstruos viables" (lo que por cierto en la naturaleza nunca se ha podido observar), o sea que es alrevez de como usted dice.

Ejemplos de microevolución lo tenemos a miles. La evolución de bacterias y virus es apabullante y suceden por microevolución. Otro ejemplo mayor, lo tienes en el de las polillas de Gran Bretaña durante la época industrial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Microevolución


Hay mas ejemplos de macroevolución que de microevolución. Tanto asi que los que estudian esta teoria como la denominan muchos "Teoria de la evolución de las moléculas al hombre" se han topado con un enorme muro llamado: discontinuidad en el registro fosil.

Es que nada tiene que ver una cosa con otra. La microevolución está más que demostrada (ver más arriba). Es la macroevolución la que está implicada en el registro fósil (y la macroevolución supone obligatoriamente microevolución).
Por otra parte, ya he explicado que la discontinuidad del registro fósil, es lo esperable, porque las condiciones en que puede producirse la fosilización están muy determinadas. Lo bueno es que cuanto más se investiga, más fósiles transicionales salen a la luz. Tal y como predecía el naturalismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fósil

Creo que esta, aludiendo a una excusa que no favorece en mucho tampoco a la teoria de la evolución, en lo que a la insuficiencia del registro fosil se refiere, ya quedo demostrado que el registro fosil disponible es el suficiente como para poder explicar la teoria. Y como no ha sido asi, se estan buscando soluciones alternativas no a otra explicación si no adaptaciones de la misma, o como dicen en mi tierra "es la misma chucha pero revolcada".

Disculpe, pero es que la actual teoría evolutiva neodarwinista, no depende exclusivamente, ni mucho menos, de un registro fósil continuo, como quiere usted hacer ver (aunque evidentemente ese registro apoya el hecho de la evolución). La Biología Molecular también está de esa parte.


Los fosiles transicionales (valgase llamarlos de esta manera) no existen, no hay en el registro fosil uno solo, el único disponible es el Archaeopteryx que se supone es el eslabon intermedio entre las aves y los reptiles pero ya esta demostrado que este fosil es el de un ave, te escribo algo que dijo el que lo estudio.

En lo que se refiere a la posición del Archaeopteryx, DuNouy afirmó:

«Desafortunadamente, la mayor parte de los tipos fundamentales del reino animal están, desde el punto de vista paleontológico, desconectados. A pesar del hecho de que está innegablemente relacionado a la vez con los reptiles y con las aves (relación que la anatomía y la fisiología de los especímenes verdaderamente vivientes demuestra), no estamos autorizados a considerar el caso excepcional del Archaeopteryx como una verdadera conexión. Por conexión queremos decir una etapa de transición necesaria entre tales clases como reptiles y aves, o entre grupos menores. Un animal, por el hecho de que muestre características pertenecientes a dos grupos diferentes, no puede ser tratado como una verdadera conexión en tanto que no se hayan hallado las etapas intermedias, y en tanto que los mecanismos de transición permanecen desconocidos».

¿Cuál, pues, parece ser la conclusión más razonable? Creemos que el registro fósil no permite mejor secuela que la que Marshall ha publicado recientemente: «El origen de las aves es mayormente asunto de deducción. No hay fósiles de las etapas a través de las cuales se logró el asombroso cambia de reptil a ave».

L. du Nouy, Human Destiny, The New American Library, New York, 1947, p. 58.

Esto, no digo yo sino el que lo estudio.

Para empezar Du Nouy no es biólogo, sino filósofo. Y cuando Du Nouy dice que "Un animal, por el hecho de que muestre características pertenecientes a dos grupos diferentes, no puede ser tratado como una verdadera conexión en tanto que no se hayan hallado las etapas intermedias", está jugando a la trampa de siempre, la cual ya señalé en el anterior post: si se descubre una etapa intermedia, no puede ser considerada intermedia hasta que se descubran otras etapas intermedias. En realidad, está pidiendo lo imposible, un registro fósil inalterado que muestre las diferencias evolutivas cada diez mil años en todas y cada una de las especies.

Saludos