Doctrina de los bautismos

Re: Doctrina de los bautismos

Dagoberto, este es un foro de debate, donde cada uno expone su postura ante un tema. Yo te he aclarado con lujo de detalles cual es mi postura sobre la importancia que una expresion aparezca en la Biblia. Te he aclarado por qué saqué a colación la ausencia bíblica de la expresión. Esa es mi postura, la he explicado y aclarado.

En un foro uno solo puede aspirar a dejar bien clara y argumentada su posicion frente a un tema. Las intenciones y las motivaciones interiores que tú quieras atribuirme, guardatelas porque aquí están fuera de lugar. Te ruego opines sobre mis argumentos, y no sobre mis intenciones o motivaciones interiores, y de paso, no me hagas perder el tiempo ni a mí ni a tí con estos dimes y diretes, que a nadie interesan.

Saludos

Correcto estimado Petrino....

Ahora debo ausentarme ... pero a la vuelta... me agradaría ver tu argumento sobre mi último aporte...

Tu argumento sobre la existencia del Bautismo por inmersión BIBLICAMENTE.

Saludos y hasta la noche...
 
Re: Doctrina de los bautismos

Lo que te dije Petrino... y lo puedo volver a pegar... Es que aquí estas examinando y aportando sobre la base de "BAUTISMO POR INMERSIÓN", (Y díganme, los que leen si no es así) en ésta respuesta solo mencionaste el bautismo por inmersión, pero en ningún momento o lugar mencionaste bautismo por derramamiento, por aspersión, por ablución, por rociamiento etc.

¿Es así o no?

Saludos
No, no es así. Ya lo he explicado. El bautismo es sumergirse en la muerte de Cristo. No necesariamente sumergirse literalmente en el agua.

Al decir sumergirse en la muerte de Cristo, tu lees "sumergirse" y piensas que estoy hablando del bautismo por inmersión. Ese es un mal entendido tuyo.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Si no fuiste capáz de contestarme antes, lo que te pregunté y exigí varias veces...... ...por lo menos si deseas reivindicarte, me gustaría expusieras, tanto como puedas... en donde la Escritura enseña de un bautismo por inmersión.... y si en realidad es armónico con el "sabemos que "BAUTISMO" significa "sumergirse" o ALGO ASI en griego".


Me gustará ver como escapas ahora... y que todos vean si respondes o no.


Si no eres capaz de argumentar BIBLICAMENTE sobre lo que estás afirmando aquí... seguiré dandote por ignorado.

Saludos

(San Lucas 12, 50)
"De un bautismo tengo que ser bautizado"

1. Quien está hablando?
2. A quién está personalizando el personaje que habla?
 
Re: Doctrina de los bautismos

Correcto estimado Petrino....

Ahora debo ausentarme ... pero a la vuelta... me agradaría ver tu argumento sobre mi último aporte...

Tu argumento sobre la existencia del Bautismo por inmersión BIBLICAMENTE.

Saludos y hasta la noche...
En la Biblia no recuerdo ningún texto donde se describa con lujo de detalles la manera en que se aplicaba el agua a la persona. Es decir, en ninguna parte (que yo recuerde) dice que la persona debe sumergirse, o que la persona debe recibir el agua en la cabeza, o que debe rociarse el agua sobre los neofitos.

Uno supone estas maneras en base a las circunstancias. Por ejemplo, en el rio con Juan Bautista, uno puede suponer que la persona se sumergía, o tambien puede suponer que a la persona se le derramaba agua sobre la cabeza.

Cuando se bautizaron los miles en Pentecostés, nosotros suponemos que tanta gente podría haber sido asperjada (rociada) con el agua.

Cuando Pablo se bautizó luego de su conversión, estaba en una casa, nosotros suponemos que le derramaron agua en la cabeza o algo similar. No vemos manera de sumergirlo en un rio que pase por una casa...

En resumen, la manera "practica" de bautizar, tanto los catolicos como los evangélicos, la conocemos solo por Tradición.

Hermanos católicos, ¿es así o estoy equivocado?
 
Re: Doctrina de los bautismos

No, no es así. Ya lo he explicado. El bautismo es sumergirse en la muerte de Cristo. No necesariamente sumergirse literalmente en el agua.

Al decir sumergirse en la muerte de Cristo, tu lees "sumergirse" y piensas que estoy hablando del bautismo por inmersión. Ese es un mal entendido tuyo.

EXACTO!!!!!!!!!!!!!!

El griego koiné con que fue escrito el NT es un idioma muy sutil, muy poético, es el idioma de los filósofos.

El griego koiné no es como el Español.

Las personas como Dagoberto y la gran mayoría de los hermanos bautistas, leen "SUMERGIRSE" y piensan: Ah! Sumergirse en agua.

NADA QUE VER.

El Bautismo es un profundo baño espiritual, un baño de santificación que sólo puede venir de lo alto. Es un baño de pureza, en el Bautismo pasas a ser parte del Pueblo de Dios.

El Bautismo es entrar profundamente (sumergirse) en el misterio de Cristo, su muerte, su redención,... es un acto sublime!

Algunos dirán, pero lo que vemos es a un niño siendo rociado con aguita o con H2O como dicen por allí.

El Bautismo, al igual que todos los sacramentos, son obra de Espíritu a Espíritu, y eso hermanos que nos leen, no lo vemos.
 
Re: Doctrina de los bautismos

En la Biblia no recuerdo ningún texto donde se describa con lujo de detalles la manera en que se aplicaba el agua a la persona. Es decir, en ninguna parte (que yo recuerde) dice que la persona debe sumergirse, o que la persona debe recibir el agua en la cabeza, o que debe rociarse el agua sobre los neofitos.

Uno supone estas maneras en base a las circunstancias. Por ejemplo, en el rio con Juan Bautista, uno puede suponer que la persona se sumergía, o tambien puede suponer que a la persona se le derramaba agua sobre la cabeza.

Cuando se bautizaron los miles en Pentecostés, nosotros suponemos que tanta gente podría haber sido asperjada (rociada) con el agua.

Cuando Pablo se bautizó luego de su conversión, estaba en una casa, nosotros suponemos que le derramaron agua en la cabeza o algo similar. No vemos manera de sumergirlo en un rio que pase por una casa...

En resumen, la manera "practica" de bautizar, tanto los catolicos como los evangélicos, la conocemos solo por Tradición.

Hermanos católicos, ¿es así o estoy equivocado?

Para nada, de hecho distes detalles muy simpáticos.

La forma de administrar el Bautismo es muy circunstancial.

Los católicos de las zonas desérticas, pueden practicar el Bautismo por asperción o por ablución. Esos detalles son puramente circunstanciales, pero veo que para los evangélicos es muy importante, casi que es más importante que el Bautismo en sí.

No conocía ese detalle de los 3 mil en Pentecostés. La única piscina cercana con suficiente agua como para "sumergir" a una persona, creo que era la famosa piscina de Siloé.

Sinceramente la piscina no es tan grande... lo que si les podría decir que a partir del bautizado por sumerción número 700, hubiese quedado una piscina lodosa, sucia, pestilente de los sudorosos creyentes provenientes de todo el largo y ancho del mundo conocido.

GUACALA.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Lo que es más triste es que de 15-20 bautizos que supuestamente existían, sólo Eidher está tratando de explicar los otros supuestos "bautizos".

Dejaron a Eidher solo.

Lo que es doblemente más triste es que incluso el mal llamado "Bautismo de agua", tiene tres sub-clasificaciones para los evangélicos como Dagoberto.

-"Bautismo en agua por asperción"
-"Bautismo en agua por sumerción"
-"Bautismo en agua por ablución"

Y lo que es triplemente más triste es que Dagoberto está insinuando que unos son válidos y otros no son válidos, sin reconocer que no existe una sola cita bíblica en donde se diga claramente cómo se administraba el Bautismo.

Ojalá y lo de "Terminator" haya sido una falsa alarma.

Mi amigo quería ingresar desde hace días!
 
Re: Doctrina de los bautismos

Me parece que Dagoberto cree que la Biblia se escribió originalmente en español, y no en griego, por eso dice que quiere saber el significado de la palabra bautismo, bíblicamente. ¿O quizás habrá querido decir teológicamente, para llevar el debate a la teología evangélica? Como quiera que sea esta despistado.


Lee esto:

10Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. 11Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí (1Cor.14:10)

Ahora lee esto:

13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales (1Cor.2:13)


Para poder entender a qué Pablo se refiere cuando habla de bautismo en Cristo, primeramente tenemos que conocer el significado o el valor que tiene esta palabra en el idioma que se dijo originalmente. Después podemos darle el sentido espiritual que encierra.

Bápto y baptízo, significa sumergir. Es la acción de introducir algo en un medioambiente diferente del que estaba anteriormente. Como es obvio, el bautismo en agua, para que fuera realmente un bápto, la persona debiera ser sumergida totalmente en agua.

Ahora, cuando el apóstol Pablo dice que fuimos bautizados en Cristo, está hablando de la acción del Espíritu, que mediante la fe, nos introdujo o nos sumergió en Cristo, en la esfera de Cristo.

Por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo (1Cor.12:13). Nosotros somos miembros del cuerpo de Cristo porque el Espíritu Santo no hizo miembros, nos sumergió en la esfera de Cristo.

Por un solo Espíritu fuimos todos sacados del reino de las tinieblas, e introducidos en el reino de Cristito Jesús.


Ro.6:3

3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, [no en agua, sino en Cristo Jesús] hemos sido bautizados en su muerte?[ no en agua, sino bautizados en su muerte] 4Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo [del Espíritu, no el de agua] , a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva

Col.2:12
12sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos

Nota que esta resurreccion nuestra no es por sumergirnos en agua, sino por la fe en el poder de Dios.


Ro.6:1

1¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? 2En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? [No Pablo, esto no lo saben muchos cristianos] 4Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, [en Cristo, no en agua] a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.

Una vez que el Espíritu nos introduce o sumerge en Cristo mediante la fe, nosotros morimos al pecado y resucitamos con Cristo para una nueva vida. Esto mí querido hermano no lo puede hacer el agua. Aunque me temo que en tu caso, pesará más la tradición evangélica, que lo que ha expresado el Espíritu mediante palabras que no carecen de significado.


13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales (1Cor.2:13)


El bautismo en agua no es un término espiritual, es un termino ritual; el bautismo en Cristo si es un termino espiritual.

Tus treinta y pico de años en el evangelio evangélico, te han servido de muy poco, pero no me extraña, porque los conozco más viejos en el evangelio evangélico, que todavía son carnales, es decir, niños en Cristo que no se les puede hablar como a espirituales, a ellos hay que darle leche, hablarles de ritos, como el del bautismo en agua, y lo entienden muy bien. Y encima lloran cuando le quitan el biberón del bautismo en agua; tú sabes como son los niños, les encanta retozar con agua.

Un señor, una fe, un bautismo. Algo imposible de entender por un niño en Cristo.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Mmmm... Me parece que esto de la Doctrina de Bautismos es un clarísimo ejemplo en donde la "Sola Scriptura" queda como un rotundo fracaso.

La "Sola Scriptura" es un principio muy romántico, pero que pocas veces funciona en la práctica. Si hubiese sido cierto y correcto, no hubiese tanta confución como un tema tan trivial como el Bautismo.


El pricipio "solo scriptura" no tiene nada que ver con el tema.

la Biblia es clara.

Se mencionan varios bautismos en la Biblia, tal y como oportunamente se han señalado, motivo de la apaertura de este epígrafe muy interesante.


Cada uno de estos bautismos están mencionados en el texto bíblico, ningún hombre los inventó, ahi están; solo que debemos comprender (para eso es la hermenéutica, la linguistica y demás herramientas auxiliares, en caso de los evangélicos, en el caso de los católico.romanos lo que rige es el dogma y fin de la historia) que para el cristiano se requiere de un solo bautismo, que es suficiente, completo e inerrable, como la Biblia misma.

El bautismo es : "En el Nombre del Pade y del Hijo y del Espiritu Santo"

"Somos sepultados juntamente con Él" [Con Cristo], mediante el bautismo, que es tambien un acto de obediencia, testimonio pública y sujeción a Dios.

Como está escrito: "Un Señor, una fe, un bautismo".

Saludos.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Fe de erratas

donde dice:

En el Nombre del Pade y del Hijo y del Espiritu Santo"

Deberá decir:

En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

Gracias
 
Re: Doctrina de los bautismos

En la Biblia no recuerdo ningún texto donde se describa con lujo de detalles la manera en que se aplicaba el agua a la persona. Es decir, en ninguna parte (que yo recuerde) dice que la persona debe sumergirse, o que la persona debe recibir el agua en la cabeza, o que debe rociarse el agua sobre los neofitos.

Uno supone estas maneras en base a las circunstancias. Por ejemplo, en el rio con Juan Bautista, uno puede suponer que la persona se sumergía, o tambien puede suponer que a la persona se le derramaba agua sobre la cabeza.

Cuando se bautizaron los miles en Pentecostés, nosotros suponemos que tanta gente podría haber sido asperjada (rociada) con el agua.

Cuando Pablo se bautizó luego de su conversión, estaba en una casa, nosotros suponemos que le derramaron agua en la cabeza o algo similar. No vemos manera de sumergirlo en un rio que pase por una casa...

En resumen, la manera "practica" de bautizar, tanto los catolicos como los evangélicos, la conocemos solo por Tradición.

Hermanos católicos, ¿es así o estoy equivocado?

Estimado Petrino

Si hay algo digno de destacar en tí, es tu esfuerzo por responder, y hacerlo con seriedad. Aunque esto sea digno de tomarlo en cuenta, por cierto que es una forma por la que podamos llevar adelante el debate... lo que sin embargo, no quiere decir que estes en TODA la razón.

Veamos pues tu respuesta. Eso de suponer circunstancialmente la forma de realizar el bautismo, y peor aún de hacerlo por tradición... no tiene mayor sustento.

La Palabra de Dios, abunda en directrices para que sepamos A CIENCIA CIERTA cual es la forma correcta y no "supuesta" de bautizar; solo se necesita saber ver.

Deberás reconocer que puestas estas formas de bautizar en la balanza, la que menos peso y sustento tiene, es "sumergirse"; pues si de bautizar ocasionalmente se trata, en CUALQUIER OCASIÓN se puede bautizar por derramamiento o rociamiento; pero la única forma que NO EN TODAS las ocasiones se puede usar, es "sumergiendose". ¿Que me dices de esto?

En cuanto a las muchas... perdón, ...muchísimas directrices o patrones que Dios por su Palabra nos entrega para saber con total y absoluta seguridad como hemos de bautizar... te las iré entregando paulatinamente..

Dios te bendiga
 
5. Bautismo en Su Cuerpo

5. Bautismo en Su Cuerpo

5. Bautismo en Su Cuerpo

Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo...
(1Co 12:13)

¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré pues los miembros de Cristo, y los haré miembros de una ramera? De ninguna manera. ¿O no sabéis que el que se junta con la ramera, es hecho con ella un cuerpo? Porque serán, dice, los dos (en) una carne. Pero el que se junta con el Señor, un espíritu es.
(1Co 6:15-17)

Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque ninguno aborreció jamás a su propia carne, antes la sustenta y regala, como también El Señor a su Iglesia; porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Por esto dejará el hombre al padre y a la madre, y se allegará a su mujer, y serán dos en una carne. Este misterio grande es; acerca de Cristo y la Iglesia.
(Eph 5:28-32)

Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, sin embargo todos los miembros no tienen la misma operación; así muchos somos un cuerpo en el Cristo, mas todos miembros los unos de los otros.
(Rom 12:4-5)


Los cristianos somos el Cuerpo de Cristo El Cuerpo de Cristo no es una organización de creyentes sino una comunidad de creyentes y Dios nos une para funcionar como un Cuerpo donde cada uno tiene sus propias funciones.
 
Re: Doctrina de los bautismos

No, no es así. Ya lo he explicado. El bautismo es sumergirse en la muerte de Cristo. No necesariamente sumergirse literalmente en el agua.

Al decir sumergirse en la muerte de Cristo, tu lees "sumergirse" y piensas que estoy hablando del bautismo por inmersión. Ese es un mal entendido tuyo.

Esto lo encuentro absurdo... ¿donde dice la Escritura que debemos "sumergirnos" en la muerte de Cristo?

Para tu conocimiento, y para que tus respuestas sean más coherentes con mi postura, debo decirte que no creo en el bautismo de agua por "sumergirse" o inmersión. Este dato te servirá para tus futuros aportes...

Saludos y bendiciones
 
Re: Doctrina de los bautismos

EXACTO!!!!!!!!!!!!!!

El griego koiné con que fue escrito el NT es un idioma muy sutil, muy poético, es el idioma de los filósofos.

El griego koiné no es como el Español.

Las personas como Dagoberto y la gran mayoría de los hermanos bautistas, leen "SUMERGIRSE" y piensan: Ah! Sumergirse en agua.

NADA QUE VER.

El Bautismo es un profundo baño espiritual, un baño de santificación que sólo puede venir de lo alto. Es un baño de pureza, en el Bautismo pasas a ser parte del Pueblo de Dios.

El Bautismo es entrar profundamente (sumergirse) en el misterio de Cristo, su muerte, su redención,... es un acto sublime!

Algunos dirán, pero lo que vemos es a un niño siendo rociado con aguita o con H2O como dicen por allí.

El Bautismo, al igual que todos los sacramentos, son obra de Espíritu a Espíritu, y eso hermanos que nos leen, no lo vemos.

A usted jovencito quinceañero le respondo por lo debilucho de sus comentarios, que ni en serio se pueden tomar.

¿De donde sacó que bautizarse "ES UN PROFUNDO BAÑO ESPIRITUAL"?. a POCO SALDRÁS CON QUE PARA BAUTIZARSE HAY QUE TIRARSE "CLAVADOS" O "PIQUEROS" COMO SE CONOCE ACÁ; para "sumergirse" profundamente en el baño espiritual" de rebonill. Solo una cita le daría la razón... UNA SOLA.

Y para su conocimiento jovencito, NO CREO EN EL BAUTISMO POR INMERSIÓN O POR "ZAMBULLIRSE".... Asi que no conjeture nada sobre mi persona. Que usted con quince años,... debe recorrer mucho todavía para que aprenda a respetar a sus mayores y debatir con seriedad y fundamento sólido. Mientras tanto, le aconsejo que se mantenga tranquilito en su esquina y siga asustandonos a todos (todavía tiritamos de miedo) con su amigo Terminator. (fantasias de niños)


Saludos jovenzuelo.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Para nada, de hecho distes detalles muy simpáticos.

La forma de administrar el Bautismo es muy circunstancial.

Los católicos de las zonas desérticas, pueden practicar el Bautismo por asperción o por ablución. Esos detalles son puramente circunstanciales, pero veo que para los evangélicos es muy importante, casi que es más importante que el Bautismo en sí.

No conocía ese detalle de los 3 mil en Pentecostés. La única piscina cercana con suficiente agua como para "sumergir" a una persona, creo que era la famosa piscina de Siloé.

Sinceramente la piscina no es tan grande... lo que si les podría decir que a partir del bautizado por sumerción número 700, hubiese quedado una piscina lodosa, sucia, pestilente de los sudorosos creyentes provenientes de todo el largo y ancho del mundo conocido.

GUACALA.

Como buen chicuelo; aquí este joven rebonill, con su característica inconsistencia doctrinal; se está yendo en contra y ridiculizando el bautismo por inmersión, que es también uno que creen TODOS los católicos.

Paralelamente a que "enloda" su propia creencia, pues los católicos tienen por válido el "sumergirse"... paralelamente a ello... me parece bastante válida su observación... solo le faltó decir que seguramente encargaron a China todas las túnicas blancas para bautizar a miles "creyentes provenientes de todo el largo y ancho del mundo conocido."

Buen negocio de los chinitos.

Saludos y bendiciones
 
Re: Doctrina de los bautismos

Lo que es doblemente más triste es que incluso el mal llamado "Bautismo de agua", tiene tres sub-clasificaciones para los evangélicos como Dagoberto.

-"Bautismo en agua por asperción"
-"Bautismo en agua por sumerción"
-"Bautismo en agua por ablución"

Y lo que es triplemente más triste es que Dagoberto está insinuando que unos son válidos y otros no son válidos,

Le rogaría que se abstenga de conjeturar sobre mi persona;... pues anda más perdido que "Terminator de rebonill en el forocristiano"

Yo creo en una sola forma de administrar el bautismo no tres ni cuatro ni ocho; y para su conocimiento no es circunstancial como lo es para usted y Cía.
sin reconocer que no existe una sola cita bíblica en donde se diga claramente cómo se administraba el Bautismo.
Aqui sí que se fue de la mano de Terminator y anda tan perdido como él.
Existen cientos de citas bíblicas en donde se dice claramente y fuertemente como se administra el bautismo. ¡ABRA SUS OJITOS DE NIÑO!...

Ya le iré entregando las citas... no se impaciente... como buen chicuelo.

Ojalá y lo de "Terminator" haya sido una falsa alarma.
Otra vez la fantasía de rebonill....

Este jovencito todavía no sale de las películas fantasiosas.... ¿Conoce usted la película: "el que murió esperando a Terminator"

Mi amigo quería ingresar desde hace días!
usted será demasiado infantil... pero no deja de ser gracioso... cada vez que leo sus aportes, como lo muy menos, me saca una sonrisa... y hasta sus buenas carcajadas...

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Petrino

Si hay algo digno de destacar en tí, es tu esfuerzo por responder, y hacerlo con seriedad. Aunque esto sea digno de tomarlo en cuenta, por cierto que es una forma por la que podamos llevar adelante el debate... lo que sin embargo, no quiere decir que estes en TODA la razón.

Veamos pues tu respuesta. Eso de suponer circunstancialmente la forma de realizar el bautismo, y peor aún de hacerlo por tradición... no tiene mayor sustento.

La Palabra de Dios, abunda en directrices para que sepamos A CIENCIA CIERTA cual es la forma correcta y no "supuesta" de bautizar; solo se necesita saber ver.

Deberás reconocer que puestas estas formas de bautizar en la balanza, la que menos peso y sustento tiene, es "sumergirse"; pues si de bautizar ocasionalmente se trata, en CUALQUIER OCASIÓN se puede bautizar por derramamiento o rociamiento; pero la única forma que NO EN TODAS las ocasiones se puede usar, es "sumergiendose". ¿Que me dices de esto?
Te diría que de las tres maneras, la inmersión es la menos demostrable, ya que no hay ningun texto que lleve a pensar con cierta seguridad que el bautismo se hizo por inmersión. En cambio hay textos donde casi con seguridad se ve que NO se hizo por inmersión, como algunos que mencioné.

En contrapartida, la palabra bautismo en griego significa literalmente inmersión, entonces de ahí sale un argumento a favor de ella.

Con la sola Biblia no se puede esclarecer de forma definitiva el tema de cómo bautizar. Se pueden hacer hipóstesis más o menos sostenibles, pero certeza no. El testimonio de la Tradición es absolutamente indispensable.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Me parece que Dagoberto cree que la Biblia se escribió originalmente en español, y no en griego, por eso dice que quiere saber el significado de la palabra bautismo, bíblicamente. ¿O quizás habrá querido decir teológicamente, para llevar el debate a la teología evangélica? Como quiera que sea esta despistado.

NO ESTIMADO LEAL... NO LE PAREZCA NADA; que si la Biblia esta escrita en miles de idiomas, siempre dirá lo mismo. A usted no, porque a usted todavía le está oculto lo espiritual de las Escrituras y no le ha amanecido;... pero a mí, su Palabra, la Biblia, Las Sagradas Escrituras... me enseñan claramente el significado de "BAUTISMO", no un diccionario...


ee esto:

10Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. 11Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí (1Cor.14:10)
Lo leo... y es ... o una cortina de humo... o una ignorancia... aquí habla de las lenguas amado Leal, no habla de los idiomas terrenos para entender la Biblia, como pretendes enseñar.

Ahora lee esto:

13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales (1Cor.2:13)
Leo... y aquí tampoco habla de los idiomas terrenos para entender la Biblia como usted pretende enseñar... aquí habla de las palabras espirituales con las cuales se debe dar a conocer el evangelio;... en contraste con palabras humanas, aunque impresionables... pero que nada enseñan... como le está pasando a usted..


Para poder entender a qué Pablo se refiere cuando habla de bautismo en Cristo, primeramente tenemos que conocer el significado o el valor que tiene esta palabra en el idioma que se dijo originalmente. Después podemos darle el sentido espiritual que encierra.
¿Y no le gustaría entender lo que dice Dios cuando habla del bautismo?

Bápto y baptízo, significa sumergir. Es la acción de introducir algo en un medioambiente diferente del que estaba anteriormente. Como es obvio, el bautismo en agua, para que fuera realmente un bápto, la persona debiera ser sumergida totalmente en agua.
¿Y no le gustaría entender lo que dice Dios cuando habla del bautismo? ¿que significado le da Dios?... Nunca he visto que Dios le dé el significado de "sumergir" al bautismo... ¿A quien le creo...a Leal o a Dios?

Ahora, cuando el apóstol Pablo dice que fuimos bautizados en Cristo, está hablando de la acción del Espíritu, que mediante la fe, nos introdujo o nos sumergió en Cristo, en la esfera de Cristo.
Noooo amado Leal... Nooooo.... Cuando fuimos bautizados "EN Cristo" no fue por el Espíritu; Jesucristo fue bautizado por el Espíritu en el comienzo de su ministerio; y "EN SU MUERTE" experimentó y estableció el bautismo de sangre "Empero de BAUTISMO me es necesario ser BAUTIZADO; Y: ¡Como me angustio hasta que sea cumplido" (Lucas 12:50) Cuando Jesús recibió el Espíritu Santo en forma corporal de paloma en el momento que Juan le bautizaba, cuando comenzó recien su ministerio: ¿SE ANGUSTIÓ?

Por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo (1Cor.12:13). Nosotros somos miembros del cuerpo de Cristo porque el Espíritu Santo no hizo miembros, nos sumergió en la esfera de Cristo.
De nuevo Noooo... la misma respuesta anterior, es para esta.... ¡¡Como te gusta la palabra "sumergir"!!
Leal dice: "Porque el Espíritu Santo nos sumergió en la esfera de Cristo" ... y el apóstol Pedro hablando del bautismo del Espíritu Santo, dice: "Y recibiendo la promesa del Espíritu Santo, ha DERRAMADO esto que vosotros veis y oís" (Hech. 2:33) Parece que al apóstol le agradaba más la palabra "DERRAMAR" que la palabra "sumergir" que le gusta a Leal... ¿a quien le creo a Leal o al apóstol Pedro?

Maña seguiré respondiendo tu aporte.

...hasta luego.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Te diría que de las tres maneras, la inmersión es la menos demostrable, ya que no hay ningun texto que lleve a pensar con cierta seguridad que el bautismo se hizo por inmersión. En cambio hay textos donde casi con seguridad se ve que NO se hizo por inmersión, como algunos que mencioné.

En contrapartida, la palabra bautismo en griego significa literalmente inmersión, entonces de ahí sale un argumento a favor de ella.

Con la sola Biblia no se puede esclarecer de forma definitiva el tema de cómo bautizar. Se pueden hacer hipóstesis más o menos sostenibles, pero certeza no. El testimonio de la Tradición es absolutamente indispensable.

Petrino

Te ruego me disculpes... mañana te responderé...

Me siento cansado y me iré a la cama..


Dios te bendiga.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Esto lo encuentro absurdo... ¿donde dice la Escritura que debemos "sumergirnos" en la muerte de Cristo?
¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.

(Ro 6: 3-4)

"Bautizados en su muerte". La palabra bautizados en griego es ebaptisemen, que significa literalmente "sumergido".

Eis ton thanatos autos abaptisemen. En su muerte hemos sido sumergidos. Pablo lo dice con todas sus letras.

El asunto es que bautismo (baptizo) es una transliteración, lo que significa que la palabra se lleva al castellano sin traducir, sino que conservando la esencia de la palabra griega.

Lo mismo pasa cuando a Simón Pedro, Pablo le llama Cefas. Cefas es una transliteración de Kepha, que quiere decir piedra en arameo.

Saludos