¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

San Pedro, el primero de los apóstoles...

Muy bien, Pedro, está hablando de Pedro, muy bien, y como roca y fundamento, que no como CABEZA... pero bueno, ya lo iremos constatando todo en base a la Sagrada Escritura Canónica, la cual está por sobre TODOS los escritos de san Agustín, ya que los suyos no son canónicos, y a la vez, no olviden que san Agustín habla a tal cual la Escritura, y en base a ella QUE TODO HA DE IR VIENDOSE.

Pero esperemos a ver que nos responden los psudo-católicos respecto a quien es la Cabeza y Autoridad de la Iglesia, y después seguiremos, Dios mediante, con esto.

Que Dios les bendiga.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Ahora, sigamos con san Agustín, y como no, con Pedro a tal cual Agustín nos habla:
[...] que amaba ardientemente a Cristo, y que llegó a oír de él estas palabras: Ahora te digo yo: Tú eres Pedro. Él había dicho antes: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Y Cristo le replicó: «Ahora te digo yo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Sobre esta piedra edificaré esta misma fe que profesas. Sobre esta afirmación que tú has hecho: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo, edificaré mi Iglesia. Porque tú eres Pedro». «Pedro» es una palabra que se deriva de «piedra», y no al revés. «Pedro» viene de «piedra», del mismo modo que «cristiano» viene de «Cristo» [...]

Bien, la Piedra, que es Cristo, como Cabeza, ya está expuesta. TU ERES EL MESÍAS, EL HIJO DE DIOS VIVO, atentos, EDIFICARÉ MI, MI, MI, IGLESIA. Bien, ya tenemos la Cabeza, o si lo prefieren PIEDRA ANGULAR. Ahora, vamos con Pedro, y es sencillo, es el fundamento, es piedra de fundamento, no Piedra Angular, esta lo es Cristo.

Si quieren, lo vemos todo a tal cual está escrito, y sin olvidar que san Agustín, como padre de la Iglesia que es, SIEMPRE HABLA A TAL CUAL LAS ESCRITURAS, bueno, no siempre, somos falibles, pero bueno es otro tema.

Una cosa está clara: CRISTO ES LA CABEZA, O PIEDRA ANGULAR, Y PEDRO, COMO CONFESARO DE CRISTO COMO HIJO DE DIOS, PONE EL FUNDAMENTO, o en otras palabras: PEDRO ES PIEDRA DE FUNDAMENTO, que no angular. ESTA LA ES LA PROFESIÓN DE FE.

Ya lo iremos viendo, y no olviden que san Agustín es UN PADRE DE LA IGLESIA (doctor para quienes no gustan), y ante él, uno, ha de tener mucha precaución, pues habla muy profundo, y como no, a aquellos que bien dominan las Escritura, de ahí que no entra en demasiados detalles, pero siempre (casi) habla A TAL CUAL ESTÁ ESCRITO, como todos los debidos y correctos padres de la Iglesia (como bien sabemos, no lo fueron todos los que dicen lo son).

Un detelle final, Pedro viene de Piedra, al igual que Cristiano, viene de Cristo, bien, no lo olviden, Pedro al confesar a Jesús como Cristo e Hijo de Dios, vino a ser piedra de fundamento, por confesar AL QUE ES LA PIEDRA ANGULAR MEDIANTE LA CUAL ES EDIFICADA LA IGLESIA.

Que Dios les bendiga.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

No, no lo leo, subraye donde dice textualmente "Jesús es Dios" a tal cual la Palabra de Fe que predican los Cristianos, y como no, a tal cual está escrito en la Sagrada Escritura, en el Dogma, en... en fin, que subrayelo.

Si Señor es sinónimo de Dios, entonces pues, más razón para que confiese para salvación QUE JESÚS ES EL SEÑOR. Así está escrito, así y TODO Y EN TODAS PARTES SE LO ESTÁN DICIENDO, pero claro, usted debe de creerse dios, porque vamos, por todas, y todas, y todas, quiere hablar a tal cual sus apetecias.

No joven, no, DIOS HIZO A JESÚS, SEÑOR Y CRISTO, DIOS EXALTÓ A JESÚS COMO SEÑOR, Y DIOS... BIEN... lo siento, TODO ESTA ESCRITO, pero usted sigue sin poder mostrar su pretensión, la cual, es y como le he dicho MONOFISTA.

Esperando...

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

Patriarca de Antioquía, Juan. Simbolo de Union. Concilio de Nicea II 431. DC.
Confesamos a nuestro Señor Jesucristo, unigénito de Dios, perfecto en cuanto Dios y perfecto en cuanto Hombre, con verdadera alma y verdadero cuerpo, que según la divinidad nación del Padre antes de todos los tiempos y según la humanidad; pues hubo una unión de dos naturalezas, y por eso confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor, considerando esta unión sin mezcla, confesamos a la Santa Virgen, como madre de Dios, pues de Dios-Logos se hizo carne y hombre, y en la Encarnación se unió al Templo asumido de Ella

La Iglesia Catolica y Apostolica es clara, Jesus es Dios.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

Patriarca de Antioquía, Juan. Simbolo de Union. Concilio de Nicea II 431. DC.
Confesamos a nuestro Señor Jesucristo, unigénito de Dios, perfecto en cuanto Dios y perfecto en cuanto Hombre, con verdadera alma y verdadero cuerpo, que según la divinidad nación del Padre antes de todos los tiempos y según la humanidad; pues hubo una unión de dos naturalezas, y por eso confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor, considerando esta unión sin mezcla, confesamos a la Santa Virgen, como madre de Dios, pues de Dios-Logos se hizo carne y hombre, y en la Encarnación se unió al Templo asumido de Ella

La Iglesia Catolica y Apostolica es clara, Jesus es Dios.

Vamos de nuevo, ¿DONDE DICE JESÚS ES DIOS?... subrayelo.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Vamos de nuevo, ¿DONDE DICE JESÚS ES DIOS?... subrayelo.

confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor

A ver, traiga donde confiesan un solo Dios, y que se esté refiriendo a Jesús. Exactamente le pido lo mismo que usted confiesa en el Credo, UN SOLO DIOS, EL PADRE TODOPODEROSO, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS. Aquí vemos UN SOLO SEÑOR, BIEN, subraye donde dice que Jesús es el "un solo Dios". Tan simple como subrayarlo. Ni más, ni menos.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Tenga, Kal, le traigo dos dogmas...

ACERCA DE DIOS (dogma I)

4. A modo de fundamento, establézcase firmemente en vuestra alma la verdad acerca de Dios(3). A saber, un Dios que es solamente uno, no engendrado (4) por otro, y sin nadie que vaya a sucederle, que no tuvo principio ni tendrá nunca fin, y que es él mismo bueno y justo. Si alguna vez oyes a un hereje que diga que hay algún otro que sea bueno o justo(5), dándote cuenta al punto de la herejía, reconoce el dardo envenenado. Algunos se atrevieron, mediante un discurso malévolo, a dividir al Dios único: y unos dijeron que el autor y dueño del alma es otro que el de los cuerpos, enseñándolo necia e impíamente. Pues, ¿cómo es posible que un único hombre sea siervo de dos señores si dice el Señor en el Evangelio: «Nadie puede servir a dos señores» (Mt 6, 24)? Por consiguiente, sólo hay un Dios, autor a la vez de las almas y los cuerpos. Uno es el creador del cielo y de la tierra, hacedor de los ángeles y de los arcángeles, artífice de las múltiples realidades, Padre desde la eternidad de su único Hijo, Jesucristo, Señor nuestro, por quien hizo todo (cf. Jn 1, 3) lo visible y lo invisible (Col 1, 16).

5. El Padre de Nuestro Señor Jesucristo no está circunscrito a un lugar ni es menor que el cielo, pero los cielos son obra de sus dedos (cf. Sal 8, 4) y toda la tierra se contiene en su puños. Está a la vez en el interior y fuera de todas las cosas. Y no creas que el sol le supera a él en luminosidad o es siquiera igual. Pues quien hizo el sol debe ser sin comparación mucho mayor y luminoso(6). Tiene conocimiento previo de las cosas futuras y es más potente que todas ellas, todo lo sabe y todo lo hace según su voluntad: no está sujeto a la sucesión de las cosas ni a lo que marcan los astros, al azar o a la necesidad del hado. Es perfecto en todas las cosas y posee por igual toda clase de virtud. Ni disminuye ni se agranda, sino que se mantiene siempre igual y del mismo modo. Ha preparado castigo a los pecadores y la corona a los justos.

6. Ahora bien, puesto que muchos se han apartado de modos diversos del único Dios: algunos hicieron Dios al sol para permanecer sin Dios durante la noche; otros a la luna para no tener Dios durante el día; otros hicieron Dios a otras partes del mundo; algunos a las artes y otros a los alimentos o a sus pasiones. Unos enfermaron por el amor de las mujeres, otros consagraron a Venus una imagen solemnemente colocada y, bajo esta apariencia visible, prestaron adoración a los vicios y afectos de su alma. Hubo quienes, atónitos ante el fulgor del oro, juzgaron que éste y otros materiales eran dioses(7) . Pero si alguno graba bien en su interior la doctrina de que Dios es el principio único y cree en él de corazón, impedirá el atropello y el ímpetu de los vicios de la idolatría y del error de los herejes(8). Por tanto, pon por la fe este primer dogma (9) en tu alma.

ACERCA DE CRISTO (dogma II)

7. Cree también en el solo y único Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, Dios engendrado de Dios, engendrado como vida de la vida, como luz de luz, semejante en todo al Padre(10), que no comenzó a existir en el tiempo, sino que fue engendrado desde la eternidad antes de todos los siglos y antes de todo lo que se pueda pensar. El es la sabiduría, el poder de Dios y la justicia en persona(11), y está sentado a la derecha del Padre antes de todos los siglos. Pues no fue coronado por Dios, como algunos pensaron después de su pasión ni se sentó a su derecha como premio a su paciencia. En realidad tiene la dignidad regia desde el comienzo de su existencia (aunque ha sido engendrado desde toda la eternidad): siendo Dios, su sabiduría y su potestad, se sienta junto al Padre, como ya se ha dicho; reina juntamente con el Padre y lo gobierna todo con él. Nada absolutamente le falta de la dignidad divina(12) y tiene un conocimiento perfecto de aquel por quien ha sido engendrado como él es a su vez conocido por quien le engendró (cf. Jn 10,15). Para decirlo en resumen, recuérdese lo escrito en los Evangelios: «Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo» (Mt 11,27).

8. Pero no separes al Hijo del Padre ni creas, al relacionarlos, en una «filio-paternidad» como mezcla de uno y otro. Cree, en cambio, en que es el Hijo unigénito de Dios, Dios-Palabra antes de todos los siglos(13). Pero no es palabra que, una vez pronunciada, se perdió en el aire ni semejante a las palabras que carecen de consistencia sólida y propia: es la Palabra-Hijo, creador de quienes se sirven de la palabra y de la razón; es la Palabra que escucha al Padre y habla él mismo. Si Dios lo permite, hablaremos de estas cosas en su momentos, pues no nos olvidamos de nuestro plan, que es ahora enumerar sólo los temas de una necesaria introducción a la fe.


Ver fuente aquí...

Así pues, como dice la
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Vamos a ver, Kal, primero, usted, debería de entender que sus conocimientos son nulos. Que con el copy and paste no podrá llegar a ninguna parte, y que todo cuanto pretende defender, simplemente es una necedad por su parte. Y como segundo, no olvide que todo ha de ser CONFORME AL SENTIR UNÁNIME DE LOS PADRES, no tomando de donde le place, y por ello, liando la perdiz cada vez más ante su total falta de conocimiento debido.

Verá: el único documento que reconoce la Iglesia que contenga la Revelación sin Error, inspirado por el Espíritu Santo, y teniendo a Dios por autor, es decir EL ÚNICO DOCUMENTO CANÓNICO con estas características, lo es LA SAGRADA ESCRITURA, y a tal cual bien le dice el Concilio de Vaticano I.

Bien, entonces pues, lea:

3 acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, 4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos

Ahora leamos, y a tal cual Clemente lo trajo:

EL CONCILIO DE TOLEDO 400-447 estableció:

D-40 Pero es necesario para la eterna salvación creer también fielmente en la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Es, pues, la fe recta que creemos y confesamos que nuestro Señor Jesucristo, hijo de Dios, es Dios y hombre. Es Dios engendrado de la sustancia del Padre antes de los siglos, y es hombre nacido de la madre en el siglo: perfecto Dios, perfecto hombre, subsistente de alma racional y de carne humana, igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad. [...] Esta es la fe católica y el que no la creyere fiel y firmemente, no podrá salvarse.

Por lo tanto Kal, o usted no está entendiendo nada, que es lo que le pasa, o simplemente los suyos no se aclaran. Pues algo está fallando aquí:

confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor, considerando esta unión sin mezcla, confesamos a la Santa Virgen, como madre de Dios, pues de Dios-Logos se hizo carne y hombre, y en la Encarnación se unió al Templo asumido de Ella

Como es posible, que leamos:

En la Sagrada Escritura:

que era del linaje de David según la carne

Y en concilio de Toledo:

es hombre nacido de la madre en el siglo

Y sin olvidar los dos dogmas de Cirilo de Jerusalén:

ACERCA DE DIOS (dogma I)

4. A modo de fundamento, establézcase firmemente en vuestra alma la verdad acerca de Dios(3). A saber, un Dios que es solamente uno, no engendrado

ACERCA DE CRISTO (dogma II)

7. Cree también en el solo y único Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, Dios engendrado de Dios, engendrado

Y ahora, volvamos a la Sagrada Escritura canónica:

1Tim. 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre


¿Qué parte de UN SOLO (y por dos veces) no entiende usted, Kal?...

Y sin olvidar que es la vida eterna:

3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Se atreve, usted, Kal, a enfrentarse con todo ello tomando la Sagrada Escritura Canónica como principal base y sustento?...

Porque claro, si no lo hacemos así, al final, usted, se buscará un montón de maestros que nomás digan lo que usted quiere decir, cortando, pegando, y sacando de contexto a tal cual sus apetencias, pero haciendo caso omiso a la Sagrada Escritura Canónica, y por sobre todo AL SENTIR UNÁNIME DE LOS PADRES DE LA IGLESIA, que para su información en ellos están incluidos MATEO, MARCOS, LUCAS, JUAN, PABLO, SANTIGO, JUDAS, Y PEDRO, por ser los únicos PADRES DE LA IGLESIA, que lograron que sus escritos fueran INCLUIDOS EN EL CANON.

¿Se atreve, usted, Kal, a discutir todo esto?... pues habrá un tema, y deje este para san Agustín, porque le va a llevar trabajo. Porque verá, cuando tome un concilio, hasta que no terminemos con él, en base a la Sagrada Escritura, y por sobre todo EL SENTIR UNÁNIME DE LOS PADRES, no pasaremos a otro. ¿le ha quedado claro?.

Bien, Kal, traiga el Concilio por cual quiera que empecemos a escudriñarlo todo.

Un saludo.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Patriarca de Antioquía, Juan. Simbolo de Union. Concilio de Nicea II 431. DC.
Confesamos a nuestro Señor Jesucristo, unigénito de Dios, perfecto en cuanto Dios y perfecto en cuanto Hombre, con verdadera alma y verdadero cuerpo, que según la divinidad nación del Padre antes de todos los tiempos y según la humanidad [...]; pues hubo una unión de dos naturalezas, y por eso confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor, considerando esta unión sin mezcla, confesamos a la Santa Virgen, como madre de Dios, pues de Dios-Logos se hizo carne y hombre, y en la Encarnación se unió al Templo asumido de Ella][/B].

Kal, tenga cuidado cuando corta por la web, porque verá, primero no lo ha sacado de una web oficial, de ahí que le falta un trocito a "según la humanidad [y lo que falta aquí Kal, donde está????]" y por sobre todo, usted está olvidando que bien le dice: "unión sin mezcla"...

Mire Kal, yo se lo traigo lo que falta a tal cual el Concilio:

[...] perfecto Dios, perfecto hombre, subsistente de alma racional y de carne humana, igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad [...].

Tenga en cuenta que bien le dice en el texto que usted ha traido que "según la divinidad nació del Padre ANTES DE TODOS LOS TIEMPOS, y según su humanidad [¿donde está?]"... pero usted, por cortar de paginitas web que no son oficiales, se ha comido de donde procede según su humanidad (o si lo prefiere, ha omitido que vino en carne)... bien, no olvide que todo quien niega que Jesucristo vino en carne, 1Jn le habla de ello.

Tenga cuidado porque está defendiendo el MONOFISISMO, al pretender hacer ver que la Divinidad de Cristo absorvió su humanidad, o si lo prefiere, MEZCLANDO SUS DOS NATURALEZAS (sí, hubo una UNIÓN, PERO NO MEZCLA). Tenga mucho cuidado, porque en Jesucristo NO EXISTE MEZCLA de sus dos naturalezas, y por sobre todo, no olvide que las paginitas web, en las cuales basa su doctrina, Kal, al no ser oficiales, le traerán muchos problemitas.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

Kal, hasta cuando va a seguir liando las cosas?... a ver, leamos el catecismo:

198 Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es "el
Primero y el Ultimo" (Is 44, 6), el Principio y el Fin de todo. El Credo
comienza por Dios Padre, porque el Padre es la Primera Persona
Divina de la Santísima Trinidad; nuestro símbolo se inicia con la
creación del cielo y de la tierra, ya que la creación es el comienzo y el
fundamento de todas las obras de Dios.

Artículo 1 "CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO,
CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA"


Párrafo I

CREO EN DIOS

199 "Creo en Dios": Esta primera afirmación de la profesión de fe es
también la más fundamental. Todo el símbolo habla de Dios, y si habla
también del hombre y del mundo, lo hace por relación a Dios. Todos
los artículos del Credo dependen del primero, así como los
mandamientos son explicitaciones del primero. Los 2083 demás
artículos nos hacen conocer mejor a Dios tal como se reveló
progresivamente a los hombres. "Los fieles hacen primero profesión de
creer en Dios" (Catech. R. 1, 2, 2).

I "CREO EN UN SOLO DIOS"

200 Con estas palabras comienza el Símbolo de
Nicea-Constantinopla. La confesión de la unicidad de Dios, que tiene
su raíz 2085 en la Revelación Divina en la Antigua Alianza, es
inseparable de la confesión de la existencia de Dios y asimismo
también fundamental. Dios es Único: no hay más que un solo Dios: "La
fe cristiana confiesa que hay un solo Dios, por naturaleza, por
substancia y por esencia"
(Catech. R., 1, 2, 2).

201 2083 A Israel, su elegido, Dios se reveló como el Único:
"Escucha Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor. Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu
fuerza" (Dt 6, 4-5). Por los profetas, Dios llama a Israel y a todas las
naciones a volverse a El, el Único: "Volveos a mí y seréis salvados,
confines todos de la tierra, porque yo soy Dios, no existe ningún otro...
ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua jurará diciendo: ¡Sólo en
Dios hay victoria y fuerza!" (Is 45, 22-24; cf Flp 2, 10- 11).

202 Jesús mismo confirma que Dios es "el único Señor" y que es
preciso amarle con todo el corazón, con toda el alma, con todo el
espíritu y todas las fuerzas (cf Mc 12, 29-30). Deja al mismo 446 tiempo
entender que El mismo es "el Señor" (cf Mc 12, 35-37). Confesar que
"Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana.
Esto 152 no es
contrario a la fe en el Dios Único. Creer en el Espíritu Santo, "que es
Señor y dador de vida", no introduce ninguna división en el Dios
único:


¿Qué hacemos Kal, vamos sacando de contexto, vamos interpretando a tal cual sus gustos, vamos negando todo cuanto no le da la razón, y en base a paginitas web, y copy and paste, va creandose su propia y particular religión?...
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Vamos de nuevo, ¿DONDE DICE JESÚS ES DIOS?... subrayelo.

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

Patriarca de Antioquía, Juan. Simbolo de Union. Concilio de Nicea II 431. DC.
Confesamos a nuestro Señor Jesucristo, unigénito de Dios, perfecto en cuanto Dios y perfecto en cuanto Hombre, con verdadera alma y verdadero cuerpo, que según la divinidad nación del Padre antes de todos los tiempos y según la humanidad; pues hubo una unión de dos naturalezas, y por eso confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor, considerando esta unión sin mezcla, confesamos a la Santa Virgen, como madre de Dios, pues de Dios-Logos se hizo carne y hombre, y en la Encarnación se unió al Templo asumido de Ella

¿Decias?
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446

Otra vez, pues nada, tenga, Catecismo de la Iglesia Católica:

202 Jesús mismo confirma que Dios es "el único Señor" y que es
preciso amarle con todo el corazón, con toda el alma, con todo el
espíritu y todas las fuerzas (cf Mc 12, 29-30). Deja al mismo 446 tiempo
entender que El mismo es "el Señor" (cf Mc 12, 35-37). Confesar que
"Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana.
Esto 152 no es
contrario a la fe en el Dios Único. Creer en el Espíritu Santo, "que es
Señor y dador de vida", no introduce ninguna división en el Dios
único:


¿Decia?... pero bueno, ya vemos que usted es de los que cortan y pegan, no atienden a los razonamientos, y a la vez, responderle, es una tremenda perdida de tiempo, pues no lee, simplemente sigue pegando lo mismo por mucho que le muestren...
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Otra vez, pues nada, tenga, Catecismo de la Iglesia Católica:

202 [...] Confesar que
"Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana.
Esto 152 no es
contrario a la fe en el Dios Único
. Creer en el Espíritu Santo, "que es
Señor y dador de vida", no introduce ninguna división en el Dios
único
:

Qué parte de "propio de la fe cristiana" y que parte de "ÚNICO" Y POR DOS VECES no entiende?

Kal, al ser tan tremendo desconocerdor de las Escrituras, y para mal mayor, del Evangelio, por ello, NO TIENE NI LA MÁS REMOTA IDEA DE QUE HABLA Y DEFIENDE, y por ello, toma de donde le viene en gana, pero jamás atiende a la plenitud de todo cuanto se le da para bien entender que la Fe Cristiana lo es EN UN SOLO DIOS, EL PADRE, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO.

En fin, siga con sus elucubraciones mentales, siga por usted mismo a tal cual quiere oír, y por ello, defendiendo EL MONOFISISMO.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

A ver, traiga donde confiesan un solo Dios, y que se esté refiriendo a Jesús. Exactamente le pido lo mismo que usted confiesa en el Credo, UN SOLO DIOS, EL PADRE TODOPODEROSO, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS. Aquí vemos UN SOLO SEÑOR, BIEN, subraye donde dice que Jesús es el "un solo Dios". Tan simple como subrayarlo. Ni más, ni menos.

Tenga, Kal, le traigo dos dogmas...

ACERCA DE DIOS (dogma I)

4. A modo de fundamento, establézcase firmemente en vuestra alma la verdad acerca de Dios(3). A saber, un Dios que es solamente uno, no engendrado (4) por otro, y sin nadie que vaya a sucederle, que no tuvo principio ni tendrá nunca fin, y que es él mismo bueno y justo. Si alguna vez oyes a un hereje que diga que hay algún otro que sea bueno o justo(5), dándote cuenta al punto de la herejía, reconoce el dardo envenenado. Algunos se atrevieron, mediante un discurso malévolo, a dividir al Dios único: y unos dijeron que el autor y dueño del alma es otro que el de los cuerpos, enseñándolo necia e impíamente. Pues, ¿cómo es posible que un único hombre sea siervo de dos señores si dice el Señor en el Evangelio: «Nadie puede servir a dos señores» (Mt 6, 24)? Por consiguiente, sólo hay un Dios, autor a la vez de las almas y los cuerpos. Uno es el creador del cielo y de la tierra, hacedor de los ángeles y de los arcángeles, artífice de las múltiples realidades, Padre desde la eternidad de su único Hijo, Jesucristo, Señor nuestro, por quien hizo todo (cf. Jn 1, 3) lo visible y lo invisible (Col 1, 16).

5. El Padre de Nuestro Señor Jesucristo no está circunscrito a un lugar ni es menor que el cielo, pero los cielos son obra de sus dedos (cf. Sal 8, 4) y toda la tierra se contiene en su puños. Está a la vez en el interior y fuera de todas las cosas. Y no creas que el sol le supera a él en luminosidad o es siquiera igual. Pues quien hizo el sol debe ser sin comparación mucho mayor y luminoso(6). Tiene conocimiento previo de las cosas futuras y es más potente que todas ellas, todo lo sabe y todo lo hace según su voluntad: no está sujeto a la sucesión de las cosas ni a lo que marcan los astros, al azar o a la necesidad del hado. Es perfecto en todas las cosas y posee por igual toda clase de virtud. Ni disminuye ni se agranda, sino que se mantiene siempre igual y del mismo modo. Ha preparado castigo a los pecadores y la corona a los justos.

6. Ahora bien, puesto que muchos se han apartado de modos diversos del único Dios: algunos hicieron Dios al sol para permanecer sin Dios durante la noche; otros a la luna para no tener Dios durante el día; otros hicieron Dios a otras partes del mundo; algunos a las artes y otros a los alimentos o a sus pasiones. Unos enfermaron por el amor de las mujeres, otros consagraron a Venus una imagen solemnemente colocada y, bajo esta apariencia visible, prestaron adoración a los vicios y afectos de su alma. Hubo quienes, atónitos ante el fulgor del oro, juzgaron que éste y otros materiales eran dioses(7) . Pero si alguno graba bien en su interior la doctrina de que Dios es el principio único y cree en él de corazón, impedirá el atropello y el ímpetu de los vicios de la idolatría y del error de los herejes(8). Por tanto, pon por la fe este primer dogma (9) en tu alma.

ACERCA DE CRISTO (dogma II)

7. Cree también en el solo y único Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, Dios engendrado de Dios, engendrado como vida de la vida, como luz de luz, semejante en todo al Padre(10), que no comenzó a existir en el tiempo, sino que fue engendrado desde la eternidad antes de todos los siglos y antes de todo lo que se pueda pensar. El es la sabiduría, el poder de Dios y la justicia en persona(11), y está sentado a la derecha del Padre antes de todos los siglos. Pues no fue coronado por Dios, como algunos pensaron después de su pasión ni se sentó a su derecha como premio a su paciencia. En realidad tiene la dignidad regia desde el comienzo de su existencia (aunque ha sido engendrado desde toda la eternidad): siendo Dios, su sabiduría y su potestad, se sienta junto al Padre, como ya se ha dicho; reina juntamente con el Padre y lo gobierna todo con él. Nada absolutamente le falta de la dignidad divina(12) y tiene un conocimiento perfecto de aquel por quien ha sido engendrado como él es a su vez conocido por quien le engendró (cf. Jn 10,15). Para decirlo en resumen, recuérdese lo escrito en los Evangelios: «Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo» (Mt 11,27).

8. Pero no separes al Hijo del Padre ni creas, al relacionarlos, en una «filio-paternidad» como mezcla de uno y otro. Cree, en cambio, en que es el Hijo unigénito de Dios, Dios-Palabra antes de todos los siglos(13). Pero no es palabra que, una vez pronunciada, se perdió en el aire ni semejante a las palabras que carecen de consistencia sólida y propia: es la Palabra-Hijo, creador de quienes se sirven de la palabra y de la razón; es la Palabra que escucha al Padre y habla él mismo. Si Dios lo permite, hablaremos de estas cosas en su momentos, pues no nos olvidamos de nuestro plan, que es ahora enumerar sólo los temas de una necesaria introducción a la fe.


Ver fuente aquí...

Así pues, como dice la

Kal, hasta cuando va a seguir liando las cosas?... a ver, leamos el catecismo:

198 Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es "el
Primero y el Ultimo" (Is 44, 6), el Principio y el Fin de todo. El Credo
comienza por Dios Padre, porque el Padre es la Primera Persona
Divina de la Santísima Trinidad; nuestro símbolo se inicia con la
creación del cielo y de la tierra, ya que la creación es el comienzo y el
fundamento de todas las obras de Dios.

Artículo 1 "CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO,
CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA"


Párrafo I

CREO EN DIOS

199 "Creo en Dios": Esta primera afirmación de la profesión de fe es
también la más fundamental. Todo el símbolo habla de Dios, y si habla
también del hombre y del mundo, lo hace por relación a Dios. Todos
los artículos del Credo dependen del primero, así como los
mandamientos son explicitaciones del primero. Los 2083 demás
artículos nos hacen conocer mejor a Dios tal como se reveló
progresivamente a los hombres. "Los fieles hacen primero profesión de
creer en Dios" (Catech. R. 1, 2, 2).

I "CREO EN UN SOLO DIOS"

200 Con estas palabras comienza el Símbolo de
Nicea-Constantinopla. La confesión de la unicidad de Dios, que tiene
su raíz 2085 en la Revelación Divina en la Antigua Alianza, es
inseparable de la confesión de la existencia de Dios y asimismo
también fundamental. Dios es Único: no hay más que un solo Dios: "La
fe cristiana confiesa que hay un solo Dios, por naturaleza, por
substancia y por esencia"
(Catech. R., 1, 2, 2).

201 2083 A Israel, su elegido, Dios se reveló como el Único:
"Escucha Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor. Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu
fuerza" (Dt 6, 4-5). Por los profetas, Dios llama a Israel y a todas las
naciones a volverse a El, el Único: "Volveos a mí y seréis salvados,
confines todos de la tierra, porque yo soy Dios, no existe ningún otro...
ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua jurará diciendo: ¡Sólo en
Dios hay victoria y fuerza!" (Is 45, 22-24; cf Flp 2, 10- 11).

202 Jesús mismo confirma que Dios es "el único Señor" y que es
preciso amarle con todo el corazón, con toda el alma, con todo el
espíritu y todas las fuerzas (cf Mc 12, 29-30). Deja al mismo 446 tiempo
entender que El mismo es "el Señor" (cf Mc 12, 35-37). Confesar que
"Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana.
Esto 152 no es
contrario a la fe en el Dios Único. Creer en el Espíritu Santo, "que es
Señor y dador de vida", no introduce ninguna división en el Dios
único:


¿Qué hacemos Kal, vamos sacando de contexto, vamos interpretando a tal cual sus gustos, vamos negando todo cuanto no le da la razón, y en base a paginitas web, y copy and paste, va creandose su propia y particular religión?...
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Otra vez, pues nada, tenga, Catecismo de la Iglesia Católica:

202 Jesús mismo confirma que Dios es "el único Señor" y que es
preciso amarle con todo el corazón, con toda el alma, con todo el
espíritu y todas las fuerzas (cf Mc 12, 29-30). Deja al mismo 446 tiempo
entender que El mismo es "el Señor" (cf Mc 12, 35-37). Confesar que
"Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana.
Esto 152 no es
contrario a la fe en el Dios Único. Creer en el Espíritu Santo, "que es
Señor y dador de vida", no introduce ninguna división en el Dios
único:


¿Decia?... pero bueno, ya vemos que usted es de los que cortan y pegan, no atienden a los razonamientos, y a la vez, responderle, es una tremenda perdida de tiempo, pues no lee, simplemente sigue pegando lo mismo por mucho que le muestren...

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

¿Ves? Jesus es el Señor y como Señor era el nombre mas habitual para designar la Divinidad misma del Dios de Israel y un titulo para el Padre que lo emplea tambien para Jesus reconociendolo como Dios.

Tu mismo tuerces la Verdad Catolica a tu pobre iluminismo.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

¿Ves? Jesus es el Señor y como Señor era el nombre mas habitual para designar la Divinidad misma del Dios de Israel y un titulo para el Padre que lo emplea tambien para Jesus reconociendolo como Dios.

Tu mismo tuerces la Verdad Catolica a tu pobre iluminismo.

Tenga, tome catecismo:

I "CREO EN UN SOLO DIOS"

200 Con estas palabras comienza el Símbolo de
Nicea-Constantinopla. La confesión de la unicidad de Dios, que tiene
su raíz 2085 en la Revelación Divina en la Antigua Alianza, es
inseparable de la confesión de la existencia de Dios y asimismo
también fundamental. Dios es Único: no hay más que un solo Dios: "La
fe cristiana confiesa que hay un solo Dios, por naturaleza, por
substancia y por esencia
" (Catech. R., 1, 2, 2).


Que parte de ÚNICO no entiende:

único, ca.
(Del lat. unĭcus).
1. adj. Solo y sin otro de su especie.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Por lo tanto, Kal, tenemos:

La
fe cristiana confiesa que hay un solo Dios, por naturaleza, por
substancia y por esencia
[/B]" (Catech. R., 1, 2, 2).


Que parte de ÚNICO no entiende:

único, ca.
(Del lat. unĭcus).
1. adj. Solo y sin otro de su especie.

Y A SU VEZ:

Confesar que "Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana.

LA FE CRISITIA CONFIESA, UN SOLO DIOS, UN SOLO SEÑOR... A TAL CUAL ESTÁ ESCRITO:

1Cor. 8:6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, en quien todo tiene su origen y para quien nosotros existimos. Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos.

¿Que parte de UN SOLO (y por dos veces, y según a su vez el catecismo NO ENTIENDE?... le recuerdo QUE LA SAGRADA ESCRITRURA ES LA BASE Y EL SUSTENTO, pues bien sabe que es Ella la que CONTIENE LA REVELACIÓN SIN ERROR, INSPIRADA POR EL ESPÍRITU SANTO, Y TENIENDO A DIOS POR AUTOR... atributos que no le son concedidos ni reconocidos al catecismo.

Ale, siga negando LA PALABRA DE DIOS.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Tenga, tome catecismo:

I "CREO EN UN SOLO DIOS"

200 Con estas palabras comienza el Símbolo de
Nicea-Constantinopla. La confesión de la unicidad de Dios, que tiene
su raíz 2085 en la Revelación Divina en la Antigua Alianza, es
inseparable de la confesión de la existencia de Dios y asimismo
también fundamental. Dios es Único: no hay más que un solo Dios: "La
fe cristiana confiesa que hay un solo Dios, por naturaleza, por
substancia y por esencia
" (Catech. R., 1, 2, 2).


Que parte de ÚNICO no entiende:

único, ca.
(Del lat. unĭcus).
1. adj. Solo y sin otro de su especie.

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

Confesar que Jesus es el Señor, y el Señor es un titulo para el Padre pero lo emplea tambien para el Jesus reconociendo como Dios, entonces no hay contradiccion.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Pero Kal, aun vamos a ir más lejos, y no vamos a olvidar lo siguiente:

«...Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].»

Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación"

Bien, Kal, tenemos y claramente expuesto que la Sagrada Escritura contiene LA REVELACIÓN SIN ERROR, INSPIRADA POR EL ESPÍRITU SANTO, Y TENIENDO A DIOS POR AUTOR. Y ante ello, usted, no puede negarlo, porque de así hacerlo, entonces pues leamos:

4. Si alguno no recibiere como sagrados y canónicos los libros de la Sagrada Escritura, íntegros con todas sus partes, tal como los enumeró el santo Concilio de Trento [v. 783 s], o negare que han sido divinamente inspirados, sea anatema.

Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo IV "De la Fe y la Razón"

http://www.conoze.com/doc.php?doc=993

Como bien puede leer, Kal, usted ha de recibir como sagrados y canónicos los libros de la Sagrada Escritura, INTEGROS Y CON TODAS SUS PARTES, es decir: SIN OMITIR NADA, y menos aun, considerar unos versículos o libros con menor autoridad que los otros. Porque de así hacerlo, usted, ha de ser considerado ANATEMA y por los suyos mismos.


Bien, Kal, ahora leamos EL CATECISMO Y DE NUEVO:

I "CREO EN UN SOLO DIOS"

200 Con estas palabras comienza el Símbolo de
Nicea-Constantinopla. La confesión de la unicidad de Dios, que tiene
su raíz 2085 en la Revelación Divina en la Antigua Alianza, es
inseparable de la confesión de la existencia de Dios y asimismo
también fundamental. Dios es Único: no hay más que un solo Dios:

Y destacamos LO QUE SIGUE:

"La fe cristiana confiesa que hay un solo Dios, por naturaleza, por substancia y por esencia" (Catech. R., 1, 2, 2).

Atento, Kal, pues bien le dice que la fe cristiana confiesa QUE HAY UN SOLO DIOS... y atento, Kal: por naturaleza, substancia y por esencia...

Bien, Kal, ahora vamos a la Sagrada Escritura, la cual, usted, y como hemos visto NO PUEDE NEGAR, NI OMITIR, NI MENOS AUN MENOSPRECIAR, y Ella le dice TEXTUALMENTE Y EN PALABRAS DE JESÚS MISMO:

Jn. 4:24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.


¿Le ha quedado claro, Kal?... si usted sigue empecinado en confesar, lo cual no lo confiesa ni la Sagrada Escritura, ni el Credo, ni el Dogma, ni los Padre de la Iglesia, ni tan siquiera el catecismo que "Jesús es Dios", usted, Kal, por no confesar que "Jesús es Señor", usted, ESTARÁ NEGANDO LA HUMANIDAD DE JESUCRISTO, y claro, ello, y según 1Jn es señal del anticristo, y como no, a su vez, estará confesando que la Divinidad de Cristo absorbió su humanidad, y ello, Kal, ES MONOFISISMO EN ESTADO PURO.

¿Le ha quedado claro, o se lo explico de nuevo?... Mire, le daré un sano consejo, déjese de paginitas web, y empiece a bien estudiar EL EVANGELIO.

Un saludo.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Confesar que Jesús es el Señor, y el Señor es un titulo para el Padre pero lo emplea tambien para el Jesus reconociendo como Dios, entonces no hay contradiccion.

Verá, ya vemos que usted anda por libre, y no a tal cual es lo propio de la Fe cristiana, ya que no es que el Catecismo nos dice:

Confesar que "Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana

No, sino que a su vez, ES LA SAGRADA ESCRITURA QUIEN NOS DICE:

Ésta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

En fin, ello es lo propio, ello es A TAL CUAL ESTÁ Y A SU VEZ ESCRITO, ella es LA PALABRA DE FE, Y ES POR ELLO, AL CONFESARLO, QUE SE PUEDE SER SALVO.

Verá, Kal, usted ni es maestro, ni es cura, ni es teólogo, ni es nada... simplemente un joven que cree que copiando y pegando puede salvar sus carentes argumentos, pero lo siento LO PROPIO DE LA FE CRISTIANA ES CONFESAR QUE JESÚS ES EL SEÑOR, Y DIOS EL PADRE.

Que tenga suerte con su evangelio del copy and paste. Y una cosa: ¿sabe uste el significado de: ES LO PROPIO?...
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Una muestra mas del falso iluminismo de Raul, y su pobre mentalidad.

Verá, ya vemos que usted anda por libre, y no a tal cual es lo propio de la Fe cristiana, ya que no es que el Catecismo nos dice:

Confesar que "Jesús es Señor" es lo propio de la fe cristiana

Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon 446
En la traducción griega de los libros del Antiguo Testamento, el nombre inefable con el cual Dios se reveló a Moisés (cf. Ex 3, 14), YHWH, es traducido por "Kyrios" ["Señor"]. Señor se convierte desde entonces en el nombre más habitual para designar la divinidad misma del Dios de Israel. El Nuevo Testamento utiliza en este sentido fuerte el título "Señor" para el Padre, pero lo emplea también, y aquí está la novedad, para Jesús reconociéndolo como Dios (cf. 1 Co 2,8).

¿Ven? Y sin necesidad de tanta, ehm, como dice Raul... ¿verborrea? Tendre que consultarlo donde lo dice.