El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Con que no hay universalis papae?


La donación de Constantino (La "Donatio Constantini") de donde sacais esa mentira del papado....

Desde este momento concedemos a nuestro santo padre Silvestre, sumo pontífice y papa universal de Roma, y a todos los pontífices sucesores suyos, que hasta el fin del mundo reinen sobre la sede de san Pedro:

Luego si quieres seguir haciendo el ridiculo te doy la fuente de donde la saqué:


Hoy te toca bailar con la mas fea.... me encanta!!!

Superman_Logo.jpg

Uy, que sabroso ritmo tocas para que bailes conmigo.

Dime Toni, ¿El titulo de Papa Universal es Oficial para el Obispo de Roma?

Si dices que si, por favor trae la prueba y la bibliografia.

Si dices que no, por favor trae la prueba y la bibliografia.

PD. El que el Papa use titulos como en la Donacion de Constantino sepase que no son oficiales
.

Te digo, mas perdido que un catolico en un templo sin imagenes.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tambien el pobre kalito ignora que Martin V era un cardenal legítimo pueso que fue elevado al cardenalato por un antipapa.

Solo uno de los tres papas destronados era cardenal legítimo conforme al derecho canónico romano. Pedro de Luna en cuanto que fue elevado al cardenalato antes del cisma por un presunto papa legítimo.

Por otro lado el papanatas mentor del kalito parace ignorar que el 2º art. del Dictatus Papae de Gregorio VII dice:
"Solo el romano pontífice ha de ser llamado universal"

Para el Kalito y su tiito cura les recuerdo la celebre frase de Einsten
Solo hay dos cosas infinitas
Nuestro Universo
Y la imbecilidad humana
Solo dudo de lo primero.

Yo tambien

Es Einstein. Te digo, no sabes ni citar a los autores que usas para insultarme.

Respecto al Papa Marvin V notemos las acciones del Papa Gregorio XII.

El historiador experto en Gregorio XII SALEMBIER, Le Grand Schisme d'Occident afirma que el Concilio no permitio que el Papa legitimo, que era Gregorio XII terminara el concilio y censurara las actas a favor de la herejia conciliarista se debia a las pretenciones francesas que habia sobre el Papado.

Por otra parte el historiador SAUERLAND, Gregor XII. von seiner Wahl bis zum Vertrag von Marseille in SYBEL'S Historische Zeitschrift dice que el Concilio estaba atorado debido a que todos los asistentes, entre Obispos y Cardenales querian un Papa "politicamente correcto."

Si fuera como asi dices

¿Porque se leyo en Constanza el Edicto de Gregorio XII que levantaba todas las excomuniones hechas a los que seguian a los antiPapas?

¿Porque la eleccion del Papa siguiente se dio hasta la muerte de Gregorio XII?

¿Porque cuando abdico Gregorio XII las sesiones del Concilio comenzaron a mejorar?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Es Einstein. Te digo, no sabes ni citar a los autores que usas para insultarme.

Respecto al Papa Marvin V notemos las acciones del Papa Gregorio XII.

El historiador experto en Gregorio XII SALEMBIER, Le Grand Schisme d'Occident afirma que el Concilio no permitio que el Papa legitimo, que era Gregorio XII terminara el concilio y censurara las actas a favor de la herejia conciliarista se debia a las pretenciones francesas que habia sobre el Papado.

Por otra parte el historiador SAUERLAND, Gregor XII. von seiner Wahl bis zum Vertrag von Marseille in SYBEL'S Historische Zeitschrift dice que el Concilio estaba atorado debido a que todos los asistentes, entre Obispos y Cardenales querian un Papa "politicamente correcto."

Si fuera como asi dices

¿Porque se leyo en Constanza el Edicto de Gregorio XII que levantaba todas las excomuniones hechas a los que seguian a los antiPapas?

¿Porque la eleccion del Papa siguiente se dio hasta la muerte de Gregorio XII?

¿Porque cuando abdico Gregorio XII las sesiones del Concilio comenzaron a mejorar?

Todo esto son palos de ciego puesto que un papa dimitido deja de tener autoridad como tal. Y más cuando fue obligado a dimitir.
Pero, claro, para eso hay que saber razonar y eso por lo visto nunca lo has practicado.
Por eso sigues con la papnateria

Pero no hs respondido a esto:

¿Quien elevó al cardenalato a Oton Colonna?

¿Es, o no es, cierto que Oton Colonna se paso al partido de Juan XXIII, el más corrupto de los tres papas en litigio?

¿Un cardenal ilegítimo puede ser papa legítimo? ¿En razón de que?

¿Quien le dió legitimidad a Oton Colonna como Papa?


A que ni don kalito ni su tiito responden a estas preguntas.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Todo esto son palos de ciego puesto que un papa dimitido deja de tener autoridad como tal. Y más cuando fue obligado a dimitir.
Pero, claro, para eso hay que saber razonar y eso por lo visto nunca lo has practicado.
Por eso sigues con la papnateria

Pero no hs respondido a esto:

¿Quien elevó al cardenalato a Oton Colonna?

¿Es, o no es, cierto que Oton Colonna se paso al partido de Juan XXIII, el más corrupto de los tres papas en litigio?

¿Un cardenal ilegítimo puede ser papa legítimo? ¿En razón de que?

¿Quien le dió legitimidad a Oton Colonna como Papa?


A que ni don kalito ni su tiito responden a estas preguntas.

Aqui estan nuevamente tus respuestas, que tu en tu soberbia no quieras entender razones y saber la Verdad, demuestra tu hondo desinteres en la historia sobre el Concilio de Constanza pero tambien tu profundo interes en la desinformacion y el antiCatolicismo. Que triste.

Hay algo que no veo que tomes en cuenta, la consagracion que el Papa Gregorio XII hace de los Cardenales asistentes al Concilio de Constanza.

Segun se, el Papa Gregorio XII al ver que el cisma iba a durar sino se llegaba a un acuerdo, asi que mientras el llegaba a la conclusion de que el cisma de occidente servia a intereses politicos, renuncia no sin antes CONSAGRAR a todos los cardenales asistentes para una eleccion Papal Legitima. Cuando Gregorio XII renuncia los Cardenales no ungen nuevo Papa sino hasta la muerte de Gregorio XII, casi practicamente un mes despues (sino ahi tenemos las fechas para comprarlo) es elegido en un Conclave de 10 dias, el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V, romano y de linea anti-Conciliarista

Si fuera como asi dices

¿Porque se leyo en Constanza el Edicto de Gregorio XII que levantaba todas las excomuniones hechas a los que seguian a los antiPapas?

¿Porque la eleccion del Papa siguiente se dio hasta la muerte de Gregorio XII?

¿Porque cuando abdico Gregorio XII las sesiones del Concilio comenzaron a mejorar?


Es obvio que los asistentes sabian que el Papa legitimo era Gregorio XII y que su Autoridad se respeto incluso tras su abdicacion y fue hasta pasada su muerte que se elegio al siguiente Papa.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Uy, que sabroso ritmo tocas para que bailes conmigo.

Dime Toni, ¿El titulo de Papa Universal es Oficial para el Obispo de Roma?

Si dices que si, por favor trae la prueba y la bibliografia.

Si dices que no, por favor trae la prueba y la bibliografia.

PD. El que el Papa use titulos como en la Donacion de Constantino sepase que no son oficiales
.

Te digo, mas perdido que un catolico en un templo sin imagenes.

Si kalito, el cha-cha-cha (algo anticuado es cierto, pero es sabroson)

Vamos a ver lo que dice la Enciclopedia católica:

http://www.enciclopediacatolica.com/a/aclamacion.htm

Para Papas y Obispos

Fue natural que la practica de aclamaciones no debiera ser confinada a la persona del soberano o la ocasión de su elección. Solo como leer del rey “portando su corona” sobre los grandes festines en ciertas ciudades favorecidas, una ceremonia cuya vista había aumentado a una forma de coronación secundaria, así la elaboración de laúdes en honor del emperador fue a menudo repetido en festivales, especialmente en las misas papales. Pero mas que esto la practica de aclamaciones al emperador en su elección fue también extendido por el Papa y en algunos casos a simples obispos. En el caso del Papa nuestros testimonios no son muy viejos, pero la “ Liberación Pontificia” en el siglo octavo frecuentemente aluda a la práctica, asociando las palabras aclamaciones y laúdes en muchas combinaciones mientras en alguna fecha mas tardía tenemos el testimonio explicito de “las ordenes romanas” en el caso de la coronación de Leo (probablemente el cuarto Papa de ese nombre) nosotros aprendimos que los guías de la gente de cada distrito aclamándolo con las palabras “ El señor Leo, Papa, quien San Pedro ha escogido para sentarse en su santa sede por muchos años. En el día presente, después del Gloria y la Colecta de la Misa de Coronación del señor Cardenal Deacon, parado ante el Papa entronado, canta las palabras “ Exaudi Cristo” (Oye o Cristo) al cual todos los presentes responden “ Larga vida a nuestro señor Pío, que ha sido señalado Supremo Pontífice y Papa Universal Esto es repetido tres veces como algunas otras invocaciones y entonces expande en una corta letanía en la que la repetición de cada titulo es contestada por el padre tu iluminación ayuda ( Tu lo ayudas) Esta ultima medida cercana reproduce laúdes de la Edad media, cantada en la coronación de reyes. Similares aclamaciones son vistas tan familiares desde cada tiempo temprano en la elección de obispos, a pesar de que probablemente debería ser llevada mucho mas lejos a representarlos como formando parte regular del ritual. La instancia clásica es ese registro por San Agustín, quien propuso a Heraclio a la gente de Hippo como su sucesor. Thereupon, el dijo.

La gente grito “ gracias a Dios, Alabanza a Cristo” Esto fue dicho 23 veces “ Oye o Cristo, larga vida Agustino, 16 veces” A ti para nuestro padre, a ti para nuestro obispo veinte veces” “ Bien merecedor , verdaderamente digno “ cinco veces

Y así en ( San Agustín Epist., 212; P.L., XXXIII, 966). En esto sin embargo había nada claramente litúrgico, a pesar de que el carácter podría quizá ser mejor reconocido en los gritos de “ El es digno, el es digno, por muchos años” etc. Que la gente en ciertos ritos ancianos fueron dirigidos a hacer cuando el obispo electo fue presentado a ellos antes de su consagración.




Y ya que hablas de 'oficialididad' sabes cuales son tras tradiciones apostólicas OFICIALES que la iglesia católica dice tener compiladas convenientememte? es que haré lo mismo que tu, si no me traes la prueba bibliografica, las trataré de 'oficiosas' o ofiociosas mas bien.

Oíme pibe, que ahora tocá que vailés un tango conmigo!!!

Pta: cuando creas una norma para verificar los argumentos de los demás, recuerda el efecto boomerang... ;)

batman-logo.gif
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Solo una pregunta:
Una vez dimitido un papa ¿A que esperar a su muerte para elegir a un nuevo Papa?
Dimitido se pasa a Sede Vacante. Luego puertas abiertas para elegir a un nueva papa.
¿Que hubese pasado si llega a vivir veinte años más?

Kalito, eres tan papa--t-s que no te das cuenta de que son muchos los que entran a leer en este epígrafe y se dan perfecta cuenta del tremendo ridículo que estas haciendo. (Tiito incluido) :alien:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si kalito, el cha-cha-cha (algo anticuado es cierto, pero es sabroson)

Vamos a ver lo que dice la Enciclopedia católica:

http://www.enciclopediacatolica.com/a/aclamacion.htm

Para Papas y Obispos

Fue natural que la practica de aclamaciones no debiera ser confinada a la persona del soberano o la ocasión de su elección. Solo como leer del rey “portando su corona” sobre los grandes festines en ciertas ciudades favorecidas, una ceremonia cuya vista había aumentado a una forma de coronación secundaria, así la elaboración de laúdes en honor del emperador fue a menudo repetido en festivales, especialmente en las misas papales. Pero mas que esto la practica de aclamaciones al emperador en su elección fue también extendido por el Papa y en algunos casos a simples obispos. En el caso del Papa nuestros testimonios no son muy viejos, pero la “ Liberación Pontificia” en el siglo octavo frecuentemente aluda a la práctica, asociando las palabras aclamaciones y laúdes en muchas combinaciones mientras en alguna fecha mas tardía tenemos el testimonio explicito de “las ordenes romanas” en el caso de la coronación de Leo (probablemente el cuarto Papa de ese nombre) nosotros aprendimos que los guías de la gente de cada distrito aclamándolo con las palabras “ El señor Leo, Papa, quien San Pedro ha escogido para sentarse en su santa sede por muchos años. En el día presente, después del Gloria y la Colecta de la Misa de Coronación del señor Cardenal Deacon, parado ante el Papa entronado, canta las palabras “ Exaudi Cristo” (Oye o Cristo) al cual todos los presentes responden “ Larga vida a nuestro señor Pío, que ha sido señalado Supremo Pontífice y Papa Universal Esto es repetido tres veces como algunas otras invocaciones y entonces expande en una corta letanía en la que la repetición de cada titulo es contestada por el padre tu iluminación ayuda ( Tu lo ayudas) Esta ultima medida cercana reproduce laúdes de la Edad media, cantada en la coronación de reyes. Similares aclamaciones son vistas tan familiares desde cada tiempo temprano en la elección de obispos, a pesar de que probablemente debería ser llevada mucho mas lejos a representarlos como formando parte regular del ritual. La instancia clásica es ese registro por San Agustín, quien propuso a Heraclio a la gente de Hippo como su sucesor. Thereupon, el dijo.

La gente grito “ gracias a Dios, Alabanza a Cristo” Esto fue dicho 23 veces “ Oye o Cristo, larga vida Agustino, 16 veces” A ti para nuestro padre, a ti para nuestro obispo veinte veces” “ Bien merecedor , verdaderamente digno “ cinco veces

Y así en ( San Agustín Epist., 212; P.L., XXXIII, 966). En esto sin embargo había nada claramente litúrgico, a pesar de que el carácter podría quizá ser mejor reconocido en los gritos de “ El es digno, el es digno, por muchos años” etc. Que la gente en ciertos ritos ancianos fueron dirigidos a hacer cuando el obispo electo fue presentado a ellos antes de su consagración.




Y ya que hablas de 'oficialididad' sabes cuales son tras tradiciones apostólicas OFICIALES que la iglesia católica dice tener compiladas convenientememte? es que haré lo mismo que tu, si no me traes la prueba bibliografica, las trataré de 'oficiosas' o ofiociosas mas bien.

Oíme pibe, que ahora tocá que vailés un tango conmigo!!!

Pta: cuando creas una norma para verificar los argumentos de los demás, recuerda el efecto boomerang... ;)

batman-logo.gif

Volvemos a bailar no es asi Toni, pero pareciera que nunca aprendes los pasos.

¿El titulo de Papa Universal es oficial? Si o No.

Espero mejores tu ritmo, que sin duda, el señor Damaso Perez Prado debe estar triste desde el cielo al ver que tu chachacha esta muy poco lleno de sabor. ¡Mas ritmo nene! ¡Mas ritmo!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Solo una pregunta:
Una vez dimitido un papa ¿A que esperar a su muerte para elegir a un nuevo Papa?
Dimitido se pasa a Sede Vacante. Luego puertas abiertas para elegir a un nueva papa.
¿Que hubese pasado si llega a vivir veinte años más?

Kalito, eres tan papa--t-s que no te das cuenta de que son muchos los que entran a leer en este epígrafe y se dan perfecta cuenta del tremendo ridículo que estas haciendo. (Tiito incluido) :alien:

Ya llegaste al punto de usar el verbo de lo que nunca fue, ni paso, el hubiera. Ni modo Tobi, la Verdad habla por si sola, ¿que hubiese pasado? No lose, nunca nadie lo sabra, ni siquiera tu. Pero respondeme, las preguntas estan abiertas Tobi:

¿Porque se leyo en Constanza el Edicto de Gregorio XII que levantaba todas las excomuniones hechas a los que seguian a los antiPapas?

¿Porque la eleccion del Papa siguiente se dio hasta la muerte de Gregorio XII?

¿Porque cuando abdico Gregorio XII las sesiones del Concilio comenzaron a mejorar?


Es obvio que los asistentes sabian que el Papa legitimo era Gregorio XII y que su Autoridad se respeto incluso tras su abdicacion y fue hasta pasada su muerte que se elegio al siguiente Papa.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Quien elevó al cardenalato a Oton Colonna?

¿Es, o no es, cierto que Oton Colonna se paso al partido de Juan XXIII, el más corrupto de los tres papas en litigio?

¿Un cardenal ilegítimo puede ser papa legítimo? ¿En razón de que?

¿Quien le dió legitimidad a Oton Colonna como Papa?

A que ni don kalito ni su tiito responden a estas preguntas.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Aqui estan nuevamente tus respuestas, que tu en tu soberbia no quieras entender razones y saber la Verdad, demuestra tu hondo desinteres en la historia sobre el Concilio de Constanza pero tambien tu profundo interes en la desinformacion y el antiCatolicismo. Que triste.

Hay algo que no veo que tomes en cuenta, la consagracion que el Papa Gregorio XII hace de los Cardenales asistentes al Concilio de Constanza.

Segun se sabe, el Papa Gregorio XII al ver que el cisma iba a durar sino se llegaba a un acuerdo, asi que mientras el llegaba a la conclusion de que el cisma de occidente servia a intereses politicos, renuncia no sin antes CONSAGRAR a todos los cardenales asistentes para una eleccion Papal Legitima. Cuando Gregorio XII renuncia los Cardenales no ungen nuevo Papa sino hasta la muerte de Gregorio XII, casi practicamente un mes despues (sino ahi tenemos las fechas para comprarlo) es elegido en un Conclave de 10 dias, el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V, romano y de linea anti-Conciliarista.

Si fuera como asi dices

¿Porque se leyo en Constanza el Edicto de Gregorio XII que levantaba todas las excomuniones hechas a los que seguian a los antiPapas?

¿Porque la eleccion del Papa siguiente se dio hasta la muerte de Gregorio XII?

¿Porque cuando abdico Gregorio XII las sesiones del Concilio comenzaron a mejorar?


Es obvio que los asistentes sabian que el Papa legitimo era Gregorio XII y que su Autoridad se respeto incluso tras su abdicacion y fue hasta pasada su muerte que se elegio al siguiente Papa.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Volvemos a bailar no es asi Toni, pero pareciera que nunca aprendes los pasos.

¿El titulo de Papa Universal es oficial? Si o No.

Dice la Anciclopedia católica.

En el día presente, después del Gloria y la Colecta de la Misa de Coronación del señor Cardenal Deacon, parado ante el Papa entronado, canta las palabras “ Exaudi Cristo” (Oye o Cristo) al cual todos los presentes responden “ Larga vida a nuestro señor Pío, que ha sido señalado Supremo Pontífice y Papa Universal

oficial, oficialista, oficiosa, que mas da, al los piantes les llaman ubispos apapucios universalis... :-D
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Dice la Anciclopedia católica.

En el día presente, después del Gloria y la Colecta de la Misa de Coronación del señor Cardenal Deacon, parado ante el Papa entronado, canta las palabras “ Exaudi Cristo” (Oye o Cristo) al cual todos los presentes responden “ Larga vida a nuestro señor Pío, que ha sido señalado Supremo Pontífice y Papa Universal

oficial, oficialista, oficiosa, que mas da, al los piantes les llaman ubispos apapucios universalis... :-D

Cabe a Señalar que el titulo de Papa Universal NO ES OFICIAL. ¿Tienes prueba de que lo sea? Aunque tienes razon, oficial, oficialista, oficiosa, a ustedes que mas da, el chiste es estar contra el Papa aun sin argumento razonables. Que triste. :Noooo:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Quien elevó al cardenalato a Oton Colonna?

¿Es, o no es, cierto que Oton Colonna se paso al partido de Juan XXIII, el más corrupto de los tres papas en litigio?

¿Un cardenal ilegítimo puede ser papa legítimo? ¿En razón de que?

¿Quien le dió legitimidad a Oton Colonna como Papa?

A que ni don kalito ni su tiito responden a estas preguntas.
:peepwallA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cabe a Señalar que el titulo de Papa Universal NO ES OFICIAL. ¿Tienes prueba de que lo sea? Aunque tienes razon, oficial, oficialista, oficiosa, a ustedes que mas da, el chiste es estar contra el Papa aun sin argumento razonables. Que triste. :Noooo:


No es oficial, no... :rolleyes:

La primera encíclica de Benedicto XVI no será «programática», a diferencia de la primera de Juan Pablo II, «Redemptor Hominis», que abrió las puertas al primer «Papado universal» . Benedicto XVI opina que «las 14 encíclicas de Juan Pablo II y sus abundantes cartas pastorales suponen un patrimonio riquísimo, que todavía no ha sido suficientemente asimilado por la Iglesia». Por eso dijo que «considero una misión mía esencial no publicar muchos documentos nuevos, sino encargarme de que sean asimilados los de Juan Pablo II porque son un tesoro riquísimo. Son la interpretación auténtica del Concilio Vaticano II».

Luego te doy la fuente, es que me gusta regodearme y recrearme... :-D
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Quien elevó al cardenalato a Oton Colonna?

¿Es, o no es, cierto que Oton Colonna se paso al partido de Juan XXIII, el más corrupto de los tres papas en litigio?

¿Un cardenal ilegítimo puede ser papa legítimo? ¿En razón de que?

¿Quien le dió legitimidad a Oton Colonna como Papa?

A que ni don kalito ni su tiito responden a estas preguntas.
:peepwallA

B]Aqui estan nuevamente tus respuestas, que tu en tu soberbia no quieras entender razones y saber la Verdad, demuestra tu hondo desinteres en la historia sobre el Concilio de Constanza[/B] pero tambien tu profundo interes en la desinformacion y el antiCatolicismo. Que triste.

Hay algo que no veo que tomes en cuenta, la consagracion que el Papa Gregorio XII hace de los Cardenales asistentes al Concilio de Constanza.

Segun se sabe, el Papa Gregorio XII al ver que el cisma iba a durar sino se llegaba a un acuerdo, asi que mientras el llegaba a la conclusion de que el cisma de occidente servia a intereses politicos, renuncia no sin antes CONSAGRAR a todos los cardenales asistentes para una eleccion Papal Legitima. Cuando Gregorio XII renuncia los Cardenales no ungen nuevo Papa sino hasta la muerte de Gregorio XII, casi practicamente un mes despues (sino ahi tenemos las fechas para comprarlo) es elegido en un Conclave de 10 dias, el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V, romano y de linea anti-Conciliarista.

Si fuera como asi dices

¿Porque se leyo en Constanza el Edicto de Gregorio XII que levantaba todas las excomuniones hechas a los que seguian a los antiPapas?

¿Porque la eleccion del Papa siguiente se dio hasta la muerte de Gregorio XII?

¿Porque cuando abdico Gregorio XII las sesiones del Concilio comenzaron a mejorar?


Es obvio que los asistentes sabian que el Papa legitimo era Gregorio XII y que su Autoridad se respeto incluso tras su abdicacion y fue hasta pasada su muerte que se elegio al siguiente Papa.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No es oficial, no... :rolleyes:

La primera encíclica de Benedicto XVI no será «programática», a diferencia de la primera de Juan Pablo II, «Redemptor Hominis», que abrió las puertas al primer «Papado universal» . Benedicto XVI opina que «las 14 encíclicas de Juan Pablo II y sus abundantes cartas pastorales suponen un patrimonio riquísimo, que todavía no ha sido suficientemente asimilado por la Iglesia». Por eso dijo que «considero una misión mía esencial no publicar muchos documentos nuevos, sino encargarme de que sean asimilados los de Juan Pablo II porque son un tesoro riquísimo. Son la interpretación auténtica del Concilio Vaticano II».

Luego te doy la fuente, es que me gusta regodearme y recrearme... :-D

Ahora es Papado Universal, ya no es un titulo personal como decias con Papa Universal sino una titularidad general... pues quien te entiende toni. Te digo, el chiste de tus aportes no es la Verdad sino desprestigiar al papado por el simple sabor de hacerlo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos analizando el Libro de los Hechos.

En tanto que los Doce habían permanecido en Jerusalén, la iglesia de esta localidad había constituido el centro natural de la Cristiandad del que parecen depender en cierta medida las otras comunidades surgidas de la actividad misionera de la iglesia madre. (Hec, 8:14-15; 9:31-32; 11:22) Esta autoridad única que emana de la Iglesia de Jerusalén se deriva, naturalmente, de la presencia de los Doce Apóstoles inspirados del Señor. Sin embargo, después de creada la comunidad de Antioquía y la aparición del Apóstol Pablo, parece que estamos en visperas de un nuevo período.

En efecto, la prespectiva histórica cambia con la partida de Pedro de Jerusalén . Pablo y Bernabé son enviados por la congregación de Antioquía sin intervención de Jerusalçen. Hasta este momento, el libro de los Hechos había hecho observar los lazos que unían Antioquía a Jerusalén, pero, a partir de entonces, la vida de aquella iglesia parece continuar independiente de ésta. Al mismo tiempo que la Iglesia de Jerusalén se convierte en una iglesi local más, bao la dirección de Santiago y demás presbíteros, los cristianos de Antioquía inícian también su propia existencia como Iglesia local independiente. En ota ocasión, Pedro y Juan fueron enviados en misión por los Doce, desde Jerusalén,( Hec. 8:14) Ahora, Antioquía hace lo propio enviando a Pablo y Bernabé a una misión en pro de los gentiles.

Jerusalén, en el recuerdo y en la conciencia de los cristianos primitivos, es la iglesia Madre, la Iglewsia de los Doce, la Iglesia de Pentecostes, la Iglesia que en todo marcó la pauta. Pero, con la partida de Pedro y la muertede Santiago (el apóstol, que no hay que confundir con Santiago, el hermano del Señor), la autoridad de los Doce ya no es manifiesta, ni se centra, únicamente desde Jerusalen. La comunidad de Santiago, hermano del Señor, se convierte en la primera de las Iglesias locales, venerada entre todas, pero sin poseer ya la autoridad directa e inspirada de los Apóstoles sobre las demás Iglesias. Estas, hasta finales del primer siglo, se constituyen también en Iglesias locales con un cuerpo de presbíteros de entre los cuales sule destacar un anciano, como Santiago destaca en la Iglesia de Jerusalen.

Continuará

Adveertencia a los papanatas.
No admitiré de estos nada que no corresponda a lo aportado.
Si lo que desean (tiito incluido) es debatir tandrán que hacerlo respecto a lo que se esta aportando y no sacar cuestiones que han sido trilladas y resultas anteriormente.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Adveertencia a los papanatas.
No admitiré de estos nada que no corresponda a lo aportado.
Si lo que desean (tiito incluido) es debatir tandrán que hacerlo respecto a lo que se esta aportando y no sacar cuestiones que han sido trilladas y resultas anteriormente.

Obvio que no admitiras nada que no corresponda a lo que TU aportes. Al no poder debatir libremente con otra gente que sabe la Verdad, tiendes actuar totalitariamente censurando y subajando sus aportes, sin darte cuenta al verte cercado y comprometido con Constanza pues no lograste tu objetivo de desprestigiar la Iglesia Catolica ya cambiaste de temas. Veremos pues hacia donde te mueves.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos analizando el Libro de los Hechos.

En tanto que los Doce habían permanecido en Jerusalén, la iglesia de esta localidad había constituido el centro natural de la Cristiandad del que parecen depender en cierta medida las otras comunidades surgidas de la actividad misionera de la iglesia madre. (Hec, 8:14-15; 9:31-32; 11:22) Esta autoridad única que emana de la Iglesia de Jerusalén se deriva, naturalmente, de la presencia de los Doce Apóstoles inspirados del Señor. Sin embargo, después de creada la comunidad de Antioquía y la aparición del Apóstol Pablo, parece que estamos en visperas de un nuevo período.

En efecto, la prespectiva histórica cambia con la partida de Pedro de Jerusalén . Pablo y Bernabé son enviados por la congregación de Antioquía sin intervención de Jerusalçen. Hasta este momento, el libro de los Hechos había hecho observar los lazos que unían Antioquía a Jerusalén, pero, a partir de entonces, la vida de aquella iglesia parece continuar independiente de ésta. Al mismo tiempo que la Iglesia de Jerusalén se convierte en una iglesi local más, bao la dirección de Santiago y demás presbíteros, los cristianos de Antioquía inícian también su propia existencia como Iglesia local independiente. En ota ocasión, Pedro y Juan fueron enviados en misión por los Doce, desde Jerusalén,( Hec. 8:14) Ahora, Antioquía hace lo propio enviando a Pablo y Bernabé a una misión en pro de los gentiles.

Jerusalén, en el recuerdo y en la conciencia de los cristianos primitivos, es la iglesia Madre, la Iglewsia de los Doce, la Iglesia de Pentecostes, la Iglesia que en todo marcó la pauta. Pero, con la partida de Pedro y la muertede Santiago (el apóstol, que no hay que confundir con Santiago, el hermano del Señor), la autoridad de los Doce ya no es manifiesta, ni se centra, únicamente desde Jerusalen. La comunidad de Santiago, hermano del Señor, se convierte en la primera de las Iglesias locales, venerada entre todas, pero sin poseer ya la autoridad directa e inspirada de los Apóstoles sobre las demás Iglesias. Estas, hasta finales del primer siglo, se constituyen también en Iglesias locales con un cuerpo de presbíteros de entre los cuales sule destacar un anciano, como Santiago destaca en la Iglesia de Jerusalen.

Continuará

Adveertencia a los papanatas.
No admitiré de estos nada que no corresponda a lo aportado.
Si lo que desean (tiito incluido) es debatir tandrán que hacerlo respecto a lo que se esta aportando y no sacar cuestiones que han sido trilladas y resultas anteriormente.


¿Como fue hace rato que dijiste?:

El que es feliz es porque es idiota o porque finge serlo "Froid" y Ka-el te corrige y te dice: No se escribe Froid sino Freud.

Y tu, No eres un hombre feliz, tobi?

Que grande es el Papado, que te ha tenido aquí, en una discusión bizantina por meses creo que ya años, ¿que no trabajas?, ¿no tienes vida?, están grande el Papa, que ha sumergido tu vida, en una espiral de perder el tiempo, de manera lamentable.

Llevas 12476 escritos en mas de dos años, es necesario que acudas ha ayuda, debes superar esto, el papado es grande, pero no te debe robar la vida.

Descansa, para los miembros del foro nos queda claro que sabes, no comparto tus puntos de vista, pero no es posible que después de tanto tiempo solo quede en ti el desprecio y solo puedas llamarnos papanatas.

Estas muy lejos de Cristo, porque estas muy cerca de tu arrogancia, suerte
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos analizando el Libro de los Hechos.

En tanto que los Doce habían permanecido en Jerusalén, la iglesia de esta localidad había constituido el centro natural de la Cristiandad del que parecen depender en cierta medida las otras comunidades surgidas de la actividad misionera de la iglesia madre. (Hec, 8:14-15; 9:31-32; 11:22) Esta autoridad única que emana de la Iglesia de Jerusalén se deriva, naturalmente, de la presencia de los Doce Apóstoles inspirados del Señor. Sin embargo, después de creada la comunidad de Antioquía y la aparición del Apóstol Pablo, parece que estamos en visperas de un nuevo período.

En efecto, la prespectiva histórica cambia con la partida de Pedro de Jerusalén . Pablo y Bernabé son enviados por la congregación de Antioquía sin intervención de Jerusalçen. Hasta este momento, el libro de los Hechos había hecho observar los lazos que unían Antioquía a Jerusalén, pero, a partir de entonces, la vida de aquella iglesia parece continuar independiente de ésta. Al mismo tiempo que la Iglesia de Jerusalén se convierte en una iglesi local más, bao la dirección de Santiago y demás presbíteros, los cristianos de Antioquía inícian también su propia existencia como Iglesia local independiente. En ota ocasión, Pedro y Juan fueron enviados en misión por los Doce, desde Jerusalén,( Hec. 8:14) Ahora, Antioquía hace lo propio enviando a Pablo y Bernabé a una misión en pro de los gentiles.

Jerusalén, en el recuerdo y en la conciencia de los cristianos primitivos, es la iglesia Madre, la Iglewsia de los Doce, la Iglesia de Pentecostes, la Iglesia que en todo marcó la pauta. Pero, con la partida de Pedro y la muertede Santiago (el apóstol, que no hay que confundir con Santiago, el hermano del Señor), la autoridad de los Doce ya no es manifiesta, ni se centra, únicamente desde Jerusalen. La comunidad de Santiago, hermano del Señor, se convierte en la primera de las Iglesias locales, venerada entre todas, pero sin poseer ya la autoridad directa e inspirada de los Apóstoles sobre las demás Iglesias. Estas, hasta finales del primer siglo, se constituyen también en Iglesias locales con un cuerpo de presbíteros de entre los cuales sule destacar un anciano, como Santiago destaca en la Iglesia de Jerusalen.

Continuará

Adveertencia a los papanatas.
No admitiré de estos nada que no corresponda a lo aportado.
Si lo que desean (tiito incluido) es debatir tandrán que hacerlo respecto a lo que se esta aportando y no sacar cuestiones que han sido trilladas y resultas anteriormente.

Tobi, bien dicho, el aguila no pierde el tiempo cazando....

moscas.jpg