TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

La verdad es que esto es una perdida de tiempo porque aqui no hay debate, un alelo o diferente alelo depende de un gen ya prexistente que no cambio, sin embargo la teoria a la que tu te adieres pide que para que un ser unicelular evolucione a uno pluricelular o un reptil a un mamifero se necesita muchisima informacion, nuevas proteinas y nuevos genes, cosa que las mutaciones no hacen y que no hicieron con la mosca de la fruta que curiosamente no se la ha cambiado el nombre cientifico a otro porque simplemente sigue siendo la misma especie.

Cuando una mutacion (que no sea reversible ni silenciosa) cae dentro de una secuencia codificante se forma un nuevo alelo. Si ese nuevo alelo provee alguna ventaja de adaptacion y se fija en la poblacion es por definicion un evento evolutivo.

Si quieres puedo citarte articulos cientificos que documentan mutaciones importantes en la evolucion dentro del genero Drosophila.


No, eso no lo he visto en ninguna parte. Me podrias dar tus fuentes y ver si la mosca gano nuevas funciones???
Lo mas natural es que haya perdido funciones que le hubieran hecho mas resistente, y como todos sabemos estas mutatciones son preadaptativas, osea se dieron antes de que tuvieran contacto con el DDT por lo tanto las moscas con esta mutacion sovrevieron.
A esto es lo que llama Futuyman “Supervivencia diferencial” de las formas de vida que tienen una “ventaja” al quimico en cuestion, estas moscas son mas imperfectas sin embargo la imperfecion les brinda ser mas resistentes. Ver Sciencie on Trial: The Case for evolution.
Esta demostrado cientificamente en que cuando una bacteria o insecto “gana” resistencia a un antibiotico y pesticida no es porque gano informacion o tuvo una mutacion “benefica” sino que una mala mutacion, con la cual perdio informacion o cambio la informacion prexistente hizo que se perdiere la afinidad con el antibiotico o pesticida.
Como dije las mutaciones son preadaptativas no adatativas y en situaciones como el DDT por la seleccion natural solo sobreviven las moscas con la mutacion que no les permite morir.

Parece que no estas informado en esta materia. Cualquiera que ha estudiado Drosophila conoce sobre su resistencia a DDT.

No te preocupes mas adelante pondre un articulo que trata precisamente sobre la mosca.

Por ahora solo te digo que "The case for evolution" (de donde sacas tu material) no es una fuente cientifica. Yo me sospecho que eres un creacionista autodidacta, lo cual es muy bueno para ti.


Es falso que la microevolucion sea la evolucion, lo que vemos en la mosca son cambios dentro de una misma especie que son reversibles, sin embargo los cambios macroevolutivos que tu pides, que una una procariotica se convierta en una eucaritica eso es macroevolucion y todos los cambios a nivel microevolutivo no se pueden extrapolar para decir que eso es evolucion.
Simplemente no cuentas con la informacion suficiente para decir tal cosa.

Jajaja! Es risible este comentario.

Si estuvieras bien informado y leyeras revistas como MBE sabrias que la evolucion molecular son solo cambios acumulativos en un pedazo de ADN.

No obstante la evolucion de una especie implica eventos adicionales a la evolucion molecular.

Unas pocas mutaciones o unos simples polimorfismos son suficientes como para diferenciar una especie de otra. Sino preguntale a un sistematico.

Haber ¿Una nueva especie de mosca? Un ejemplo????

Hay cientos de especies.

¿Me pregunte que tiene que ver esto con el tema? Haber ¿Me puedes decir de una nueva especie de mosca?, y dame fuentes fidedignas y no esas paginillas de mala calidad que usas.

El ejemplo que di de la mosca no es una nueva especie de mosca, es solo una nueva cepa. Entiendes?

Yo no uso paginillas. Mis fuentes son primarias y en cualquier caso secundarias. Para hablar de este tema nunca uso fuentes terciarias.


Si usted entiende evolucion como una con cambios graduales se convierte en otra especie y que por lo tanto no se pueda cruzar con la especie antigua y que con ello explique toda la variedad de vida digo que la microevolucion no es evolucion en el termino que usted se refiere a ella. Sin embargo la microevolucion son cambios dentro de la misma especie, los que se dan por ejemplo en la Droshopila o en los perrros, estos animales no se convierten en otras especies solo cambian dentro de los parametros que les permite la informacion genetica que tienen.

Para que dos especies no se crucen no tiene que ocurrir una transicion morfologica gradual, lo unico que tiene que ocurrir es aislamiento reproductivo.

Microevolucion es el proceso de cambio evolutivo a nivel de especies y poblaciones.

Macroevolucion es el proceso de cambio evolutivo por encima del nivel taxonomico de las especies. Esto implica transiciones morfologicas.


Cualquier cambio genetico ventajoso es evolucion.

La primera es cierta y la segunda es falsa y las transiciones no abundan, lo que abundan son las interpretaciones del registro fosil tomando a priori la evolucion como verdad.

Hay transiciones morfologicas por montones. Compara un craneo de erectus con uno de sapiens y otro de habilis, y dime si es necesario tomar ideas a priori. La transicion morfologica es evidente.

La mosca ha sido hecha pasar a miles de mutaciones, es el mejor animal para ello, se pueden estudiar muchas generaciones de ella y ver los resultados de los cambios.
Sin embargo su definicion de la evolucion es errada, tu definicion personal, no hubo evolucion porque sigue siendo la misma especie, y el cambio se dio dentro de la misma especie y la mosca no cambiara nunca a algoa que no sea mosca.

No solo la mosca sino cualquier organismo obtiene mutaciones y las pasa a la proxima generacion. Mucho mejor que la mosca son las bacterias y las levaduras para demostrarlo.

Tienes una definicion limitada, incompleta y falsa de la evolucion.

Es absurdo que digas que la microevolucion no es evolucion, a pesar de la redundancia.

No esperes que una mosca produzca mariposas. Eso solo se da en Hollywood. Los organismos evolucionan por especiacion, siempre desde el nivel taxonomico mas bajo hasta niveles taxoniomicos superiores.

Falso, la mosca no evoluciono.
Eso es tan absurdo como decir que hicimos evolucionar un perro a otro perro dentro de la misma especie, a lo que tu llamas microevolucion no es igual a evolucion.

Microevolucion es ese evento. Aprendelo, microevolucion.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Usted dijo que era tonto pensar en el diseño sin embargo pienso que es mas tonto aquel que piensa que la razon viene de la sin razon o que todo viene de la nada.


Ves que no entiendes la teoria evolutiva?

La teoria evolutiva no acepta el absurdo de que todo viene de la nada.

Tu mente anda vagando en un oscuro abismo.

Tienes mucho que leer.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Para cualquier persona interesada este articulo de el Seoul Times que habla sobre el tema en cuestion es muy interesante, lo toma de manera sencilla pero muy profunda, claro los darwinistas no lo van a leer por miedo pero nosotros de mente abierta lo disfrutaremos.

http://theseoultimes.com/ST/?url=/ST/db/read.php?idx=6176


Los que todavia creen que el DI es un movimiento cientifico tienen que leer el articulo de ese enlace.

El articulo describe muy bien la estrecha relacion del DI con el cristianismo y la religion.

Es todo un movimiento religioso.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

EL ARGUMENTO POSITIVO DE DISEÑO
[Actualizado v. 3.0]
Por Casey Luskin



Muchos críticos del diseño inteligente han argumentado que el diseño es solamente un argumento negativo contra la evolución. Esto no podría estar más alejado de la realidad. El líder teórico del diseño William Dembski ha hecho la observación de que “la característica principal de la acción inteligente es la contingencia dirigida, o lo que llamamos opción.”1 Al observar los tipos de opciones que los agentes inteligentes hacen comúnmente cuando diseñan sistemas, se puede construir fácilmente un argumento a favor del diseño inteligente al esclarecer indicadores confiables y predecibles del diseño.
El diseño puede ser inferido utilizando el método científico de la observación, hipótesis, experimentación y conclusión. Los teóricos del diseño comienzan con observaciones sobre cómo actúan los agentes inteligentes cuando diseñan, para ayudarlos a reconocer y detectar el diseño en el mundo natural:

Tabla 1. Formas en que los diseñadores actúan cuando diseñan (Observaciones):

(1) Los agentes inteligentes piensan con un “objetivo fin” en mente, permitiéndoles resolver complejos problemas al tomar muchas partes y ordenándolas en patrones complicados que desempeñan una función específica (ej., información compleja y específicada):

“Los agentes pueden ordenar la materia con objetivos distantes en mente. Con su uso del lenguaje, ‘encuentran’ rutinariamente secuencias funcionales altamente aisladas e improbables entre vastos espacios de posibilidades combinatorias.”2

“Hemos repetido la experiencia de agentes racionales y conscientes –en particular nosotros mismos- generando o causando incrementos en información compleja especificada, tanto en la forma de líneas con secuencias específicas de código y en la forma de sistemas jerárquicos compuestos de un arreglo de partes… Nuestro conocimiento basado en la experiencia sobre el flujo de información confirma que los sistemas con grandes cantidades de complejidad especificada (especialmente los códigos y lenguajes) invariablemente se originan de una fuente inteligente de la mente de un agente personal.”3

(2) Los agentes inteligentes pueden infundir rápidamente grandes cantidades de información a los sistemas:

“El diseño inteligente provee una explicación causal suficiente sobre el origen de las grandes cantidades de información, dado que tenemos una experiencia considerable de agentes inteligentes generando configuraciones informacionales de la materia.”

“Sabemos por experiencia que los agentes inteligentes comúnmente conciben planes antes de la creación de los sistemas que se conforman a los planes–-esto es, el diseño inteligente de un plano comúnmente precede al ensamblaje de partes de acuerdo con el plano o el plan preconcebido de diseño.”4

(3) Los agentes inteligentes ‘re-usan’ componentes funcionales que operan una y otra vez en diferentes sistemas (ej., las ruedas en automóviles y aviones):

“Una causa inteligente puede reutilizar o redesplegar el mismo módulo en diferentes sistemas, sin que haya necesariamente ninguna conexión física o material entre esos sistemas. Incluso más simplemente, las causas inteligentes pueden generar patrones idénticos de forma independiente.”5

(4) Los agentes inteligentes típicamente crean cosas funcionales (aunque algunas veces podríamos pensar que algo no tiene función, sin darnos cuenta de su función verdadera):

“Dado que las regiones que no codifican no producen proteínas, los biólogos Darwinistas las han desechado por décadas como ruido aleatorio evolutivo o ‘ADN-basura’. Desde el punto de vista del DI, sin embargo, es extremadamente improbable que un organismo gastara sus recursos en preservar y transmitir tanta ‘basura’”.6

Estas observaciones pueden luego ser convertidas en predicciones sobre lo que deberíamos encontrar si un objeto fue diseñado. Esto hace del diseño inteligente una teoría científica capaz de generar predicciones que puedan ser sujetas a experimentación:

Tabla 2. Predicciones de Diseño (Hipótesis)7:

(1) Se encontrarán estructuras naturales que contengan muchas partes ordenadas en patrones complicados que desempeñen una función específica (ej., información compleja y especificada).
(2) Formas que contengan grandes cantidades de información nueva aparecerán en el record fósil repentinamente y sin precursores similares.
(3) La convergencia ocurrirá de forma rutinaria. Esto es, genes y otras partes funcionales serán reutilizadas en organismos diferentes no relacionados.
(4) Se encontrará que mucho del llamado “ADN basura” desempeña funciones valuables.

Estas predicciones pueden ser entonces puestas a prueba al observar información científica, y llegar a conclusiones:

Tabla 2. Examinando la Evidencia (Experimentación y Conclusión):

Línea de Evidencia

(1) Bioquimica

Datos (Experimentos)

Se han encontrado estructuras naturales que contienen muchas partes ordenadas en patrones complicados que desempeñan una función específica (ej., información compleja y específica), tales como máquinas irreduciblemente complejas en la célula. El flagelo bacterial es un ejemplo importante. La complejidad específica de los enlaces de proteínas, o de la célula autorreproducible más simple son otros ejemplos.8

¿Predicción confirmada? (Conclusión)

Si.

Línea de Evidencia

(2) Paleontologia.


Datos (Experimentos)

Las novedades biológicas aparecen en el registro fósil repentinamente y sin precursores similares. La explosión cámbrica es el ejemplo más importante.9

¿Predicción confirmada? (Conclusión)

Si.

Línea de Evidencia

(3) Sistematica.


Datos (Experimentos)

Se han encontrado partes similares en organismos que incluso los Darwinistas ven como separados por otras formas más relacionadas entre sí que no contienen las partes similares en cuestión. Ejemplos claros incluyen los genes que controlan el crecimiento de los ojos u otros miembros en diferentes organismos cuyos alegados antecesores comunes no se piensa que hayan tenido tales formas de ojos o miembros.10

¿Predicción confirmada? (Conclusión)

Si.

Línea de Evidencia

(4) Genetica.


Datos (Experimentos)

La investigación genética continúa descubriendo funciones del “ADN-basura”, incluyendo funcionalidad de pseudogenes, intrones, LINEA y elementos ALU. Ejemplos de funciones desconocidas del ADN persisten, pero el diseño alienta a los investigadores a buscar funciones, mientras que el Darwinismo ha causado que algunos científicos asuman que el ADN que no codifica es basura.11

¿Predicción confirmada? (Conclusión)

Si.


Reconocimientos: Jonathan Witt aplicó su excelente habilidad de editor a este documento. También agradezco a los proponentes del diseño que han hecho investigación y estudios para corroborar predicciones de diseño.

1 William A. Dembski, The Design Inference (Cambridge University Press, 1988), p. 62.
2 Stephen C. Meyer, “The Cambrian Information Explosion” in Debating Design, p. 388 (William A. Dembski and Michael W. Ruse eds., Cambridge University Press, 2004), p. 388.
3 Stephen C. Meyer, “The origin of the biological information and the higher taxonomic categories” Proceedings of the Biological Society of Washington, 117 (2): 213-239 (2004).
4 Stephen C. Meyer, et. al., “The Cambrian Explosion: Biology’s Big Bang” in Darwinism, Design and Public Education (John A. Campbell and Stephen C. Meyer eds., Michigan State University Press. 2003). Pg. 386.
5 Paul Nelson and Jonathan Wells. “Homology in Biology” in Darwinism, Design and Public Education, pg. 316.
6 Jonathan Wells, “Using Intelligent Design Theory to Guide Scientific Research” Progress in Complexity, Information and Design, Vol 3.1, Nov. 2004.,
7 Las predicciones “retrospectivas” son comunes en las nuevas teorías científicas. Por ejemplo, el trabajo de Einstein sobre relatividad intentó explicar la ya entendida falta de habilidad de las leyes de movimiento de Newton para predecir de forma precisa la mecánica física a velocidades muy altas. Incluso Thomas Kuhn observó que las nuevas teorías científicas tienen éxito cuando explican mejor la información ya existente. (Ver Kuhn, T., The Structure of Scientific Revolutions, (University of Chicago, Press, 1972), pgs., 79-80.) Pero aún así, la teoría del diseño también busca hacia el futuro, prediciendo que se encontrarán nuevas funciones para el “DNA-basura” y la complejidad específica en biología.
8 William A. Dembski. No Free Lunch., Chapter 5 (Rowman and Littlefield, 2002); Michael J. Behe, Darwin’s Black Box, Chapter 3 (Free Press 1996); Behe, M. and Snoke, D.W., “Simulating evolution by gene duplication of protein features that require multiple amino acid residues,” Protein Science, 13 (2004); Scott N. Peterson and Claire M. Fraser, “The complexity of simplicity,” Genome Biology 2 (2001):1-7.
9 Mayr, E., One Long Argument: Charles Darwin and the Genesis of Modern Evolutionary Thought Harvard University Press, 1991), p. 138; Valentine, J.W., Jablonski, D., Erwin, D. H., “Fossils, molecules and embryos: new perspectives on the Cambrian Explosion,” Development 126:851-859 (1999).
10 Quiring, R., et al. “Homology of the eyeless gene of drosophila to the small eye in mice and aniridia in humans,” Science 265:78 (1994); See also infra, Ref. #5.
11 Hirotsune S. et al., “An expressed pseudogene regulates the messenger-RNA stability of its homologous coding gene,” Nature 423:91-96 (2003); “The Unseen Genome: Gems among the Junk” by Wayt T. Gibbs, Scientific American (November, 2003); Hakimi, M.S. et. al., "A chromatin remodelling complex that loads
cohesin onto human chromosomes," Nature, 418:994-998 (2002); Morrish, T. A., et al., "DNA repair ediated by endonuclease-independent LINE-1 retrotransposition," Nature Genetics, 31(2):159-165 (June, 2002).

Articulo tomado en su totalidad de:

www.ciencia-alternativa.org


Lo mejor de este copy-paste son las fuentes citadas.

Las unicas fuentes cientificas son las de los cientificos que ellos mismos desprestigian e intentan refutar. El resto son fuentes salomonicas del DI.

Que pena.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Lo mejor de este copy-paste son las fuentes citadas.

Las unicas fuentes cientificas son las de los cientificos que ellos mismos desprestigian e intentan refutar. El resto son fuentes salomonicas del DI.

Que pena.

Exacto, tanto creacionistas como los del DI al no poder sustentar sus invenciones, se cuelgan de un puñado de cientificos nada objetivos que estan en contra de la evolucion, casualmente esta minoria pseudocientifica nunca ha publicado articulos referentes a experimentos que utilicen la quimica, biologia, geologia, fisica o modelos estadisticos para sustentar lo que dicen.

Solo se dedican a teorizar al aire y al final no logran probar algo. Por mas que no lo crean la evolucion es un hecho que se ha observado.

Si es triste ver como algunos se aferran de tan poco sin saber siquiera.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Disculpen mi incultura y mi desconocimiento del tema, pero quisera saber lo siguiente:

¿Es la herencia genética un proceso evolutivo?

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Disculpen mi incultura y mi desconocimiento del tema, pero quisera saber lo siguiente:

¿Es la herencia genética un proceso evolutivo?

Dios los bendice!

Greivin.


La evolucion requiere de los mecanismos de la herencia.

Cualquier otra duda no te inhibas de preguntar.

Saludos.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

La evolucion requiere de los mecanismos de la herencia.

Cualquier otra duda no te inhibas de preguntar.

Saludos.
!Gracias!

¿De donde o de que heredó esa primera criatura, independientemente de cual de las criaturas sea, sus primeros rasgos genéticos?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Quiero compartir un articulo (sinopsis) muy interesante, pero esta en ingles. El articulo aunque bastante sencillo tiene conceptos tecnicos que podemos discutir abiertamente entre todos.

La fuente es la revista PLoS Biology (las siglas significan Public Library of Science) la cual provee informacion de acceso abierto al publico. Esta revista es muy buena porque suele publicar articulos de interes comunitario y educativo.

Esta posteado como archivo adjunto.

Saludos.
 

Adjuntos

  • PLoS.pdf
    89 KB · Visitas: 0
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

!Gracias!

¿De donde o de que heredó esa primera criatura, independientemente de cual de las criaturas sea, sus primeros rasgos genéticos?

Dios te bendice!

Greivin.


Toda criatura viva tiene genes que hereda a la proxima generacion. Los rasgos hereditarios vienen de los genes.

Cual fue esa primera criatura? Eso es lo que muchos cientificos todavia investigan. Se cree que fue una criatura compuesta de una sola celula.

La evidencia existente tiende a respaldarlo.

Saludos.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Cuando una mutacion (que no sea reversible ni silenciosa) cae dentro de una secuencia codificante se forma un nuevo alelo. Si ese nuevo alelo provee alguna ventaja de adaptacion y se fija en la poblacion es por definicion un evento evolutivo.


No, esto es falso, porque para nada puedes tomar ejemplos de aquí que apoyen la evolucion.
Por ejemplo el cambio adaptativo es dentro de la misma especie y no se forma ninguna nueva, lo mismo pasa con los perros, encontramos diferentes clases de perros, tamanios, colores, etc…
Ahora el nuevo alelo prove una ventaja en que la afinidad con el pesticida no funciona, sin embargo es un cambio dentro de la información con la que ya contaba la misma especie, no se creo nueva información, lo que pide la evolucion, sino solo cambio la ya existente.

Si quieres puedo citarte articulos cientificos que documentan mutaciones importantes en la evolucion dentro del genero Drosophila.

No es necesario porque jamas negue que en la mosca de la fruta no hayan habido mutaciones, pero si he dicho y lo sigo diciendo que jamas se crearon genes y proteinas, que es lo que necesecita la teoria evolutiva para explicar la diversidad de la vida.
Pero si quiero que me cites documentos que digan la cracion de proteinas y genes en cualquier ser viviente gracias a las mutaciones…

Parece que no estas informado en esta materia. Cualquiera que ha estudiado Drosophila conoce sobre su resistencia a DDT.

No te preocupes mas adelante pondre un articulo que trata precisamente sobre la mosca.

Por ahora solo te digo que "The case for evolution" (de donde sacas tu material) no es una fuente cientifica. Yo me sospecho que eres un creacionista autodidacta, lo cual es muy bueno para ti.

Solo vuelbo a repetir el post que tratastes de refutar:

No, eso no lo he visto en ninguna parte. Me podrias dar tus fuentes y ver si la mosca gano nuevas funciones???
Lo mas natural es que haya perdido funciones que le hubieran hecho mas resistente, y como todos sabemos estas mutatciones son preadaptativas, osea se dieron antes de que tuvieran contacto con el DDT por lo tanto las moscas con esta mutacion sovrevieron.
A esto es lo que llama Futuyman “Supervivencia diferencial” de las formas de vida que tienen una “ventaja” al quimico en cuestion, estas moscas son mas imperfectas sin embargo la imperfecion les brinda ser mas resistentes. Ver Sciencie on Trial: The Case for evolution.
Esta demostrado cientificamente en que cuando una bacteria o insecto “gana” resistencia a un antibiotico y pesticida no es porque gano informacion o tuvo una mutacion “benefica” sino que una mala mutacion, con la cual perdio informacion o cambio la informacion prexistente hizo que se perdiere la afinidad con el antibiotico o pesticida.
Como dije las mutaciones son preadaptativas no adatativas y en situaciones como el DDT por la seleccion natural solo sobreviven las moscas con la mutacion que no les permite morir.

Solo dime que clase de libro es pues el de Futuyma????

Jajaja! Es risible este comentario.

Si estuvieras bien informado y leyeras revistas como MBE sabrias que la evolucion molecular son solo cambios acumulativos en un pedazo de ADN.

No obstante la evolucion de una especie implica eventos adicionales a la evolucion molecular.

Unas pocas mutaciones o unos simples polimorfismos son suficientes como para diferenciar una especie de otra. Sino preguntale a un sistematico.


Mmm, es curioso, si esos cambios adaptativos no son ejemplos de la evolución porque se necesitan otros eventos adicionales ¿Por qué los utilizas como ejemplos de la evolucion y sobre todo de evolución en accion?!!!!!

Hay cientos de especies.

Jejeje, ¿Una nueva especie creada en las moscas de la fruta gracias a las mutaciones?

El ejemplo que di de la mosca no es una nueva especie de mosca, es solo una nueva cepa. Entiendes?

Yo no uso paginillas. Mis fuentes son primarias y en cualquier caso secundarias. Para hablar de este tema nunca uso fuentes terciarias.

No me impresiona esos conceptos de investigacion de mercados elemental, hehe, sin embargo sigues sin responder mis preguntas..

Para que dos especies no se crucen no tiene que ocurrir una transicion morfologica gradual, lo unico que tiene que ocurrir es aislamiento reproductivo
.

Solo partiendo de que las dos supuestas especies se separan ¿Me puedes dar un ejemplo documentado de eso? Osea de dos especies que en un momento fueron una y luego por el aislamiento reproductivo no pudieron ser interfertiles???

Cualquier cambio genetico ventajoso es evolucion.

Falso… Al fin de cuentas el termino evolucion es muy manejable, las personas evolucionan, al inicio son ninios y con el tiempo adultos, sin embargo los cambios en la mosca no la van a cambiar a otra especie que es la evolucion que tu defiendes, tu lo que haces es que confundas a Mendel con Darwin.

Hay transiciones morfologicas por montones. Compara un craneo de erectus con uno de sapiens y otro de habilis, y dime si es necesario tomar ideas a priori. La transicion morfologica es evidente.


Fijate que coincidencia que bueno que tomas el tema después lo hablamos…

No solo la mosca sino cualquier organismo obtiene mutaciones y las pasa a la proxima generacion. Mucho mejor que la mosca son las bacterias y las levaduras para demostrarlo.

Bueno las bacterias siguen siendo bacterias a pesar de millones de años de evolucion y mutaciones.

Tienes una definicion limitada, incompleta y falsa de la evolucion.


No, porque yo no soy el que confunde a Mendel con Darwin, sin embargo tu definición de evolucion, como el mismo Darwin puso el nombre de su libro como la explicación al origen de las especies no lo has probado con tu querida mosca.

Es absurdo que digas que la microevolucion no es evolucion, a pesar de la redundancia.

Parece que eres muy neofito, porque evolucion es cambio, las especies cambian dentro de parámetros, por lo tanto se puede decir que evolucionan, sin embargo un perro no evoluciona a otra cosa que no sea un perro o mamifero, lo mismo con tu mosca sigue siendo lo mismo y las mutaciones no crean nada nuevo, solo cambian lo existente a diferentes modos, los alelos no son cosas originales, sino que su información la toman de un gen prexistente.

No esperes que una mosca produzca mariposas. Eso solo se da en Hollywood. Los organismos evolucionan por especiacion, siempre desde el nivel taxonomico mas bajo hasta niveles taxoniomicos superiores.


Sin embargo el hombre evoluciono de alguna bacteria en el remoto pasado ¿Quieres que si crea eso?
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Toda criatura viva tiene genes que hereda a la proxima generacion. Los rasgos hereditarios vienen de los genes.

Cual fue esa primera criatura? Eso es lo que muchos cientificos todavia investigan. Se cree que fue una criatura compuesta de una sola celula.

La evidencia existente tiende a respaldarlo.

Saludos.

Bueno, la pregunta de Greiven no la contestas, seguimos esperando tu respuesta...

Y sobre la evidencia del primer ser que existio ¿Donde esta? dame porfavor los datos empiricos y estudios cientificos que nos digan como el azar ha creado la mas simple proteina y estas los genes...
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

No, esto es falso, porque para nada puedes tomar ejemplos de aquí que apoyen la evolucion.
Por ejemplo el cambio adaptativo es dentro de la misma especie y no se forma ninguna nueva, lo mismo pasa con los perros, encontramos diferentes clases de perros, tamanios, colores, etc…
Ahora el nuevo alelo prove una ventaja en que la afinidad con el pesticida no funciona, sin embargo es un cambio dentro de la información con la que ya contaba la misma especie, no se creo nueva información, lo que pide la evolucion, sino solo cambio la ya existente.



No es necesario porque jamas negue que en la mosca de la fruta no hayan habido mutaciones, pero si he dicho y lo sigo diciendo que jamas se crearon genes y proteinas, que es lo que necesecita la teoria evolutiva para explicar la diversidad de la vida.
Pero si quiero que me cites documentos que digan la cracion de proteinas y genes en cualquier ser viviente gracias a las mutaciones…



Solo vuelbo a repetir el post que tratastes de refutar:

No, eso no lo he visto en ninguna parte. Me podrias dar tus fuentes y ver si la mosca gano nuevas funciones???
Lo mas natural es que haya perdido funciones que le hubieran hecho mas resistente, y como todos sabemos estas mutatciones son preadaptativas, osea se dieron antes de que tuvieran contacto con el DDT por lo tanto las moscas con esta mutacion sovrevieron.
A esto es lo que llama Futuyman “Supervivencia diferencial” de las formas de vida que tienen una “ventaja” al quimico en cuestion, estas moscas son mas imperfectas sin embargo la imperfecion les brinda ser mas resistentes. Ver Sciencie on Trial: The Case for evolution.
Esta demostrado cientificamente en que cuando una bacteria o insecto “gana” resistencia a un antibiotico y pesticida no es porque gano informacion o tuvo una mutacion “benefica” sino que una mala mutacion, con la cual perdio informacion o cambio la informacion prexistente hizo que se perdiere la afinidad con el antibiotico o pesticida.
Como dije las mutaciones son preadaptativas no adatativas y en situaciones como el DDT por la seleccion natural solo sobreviven las moscas con la mutacion que no les permite morir.

Solo dime que clase de libro es pues el de Futuyma????






Mmm, es curioso, si esos cambios adaptativos no son ejemplos de la evolución porque se necesitan otros eventos adicionales ¿Por qué los utilizas como ejemplos de la evolucion y sobre todo de evolución en accion?!!!!!



Jejeje, ¿Una nueva especie creada en las moscas de la fruta gracias a las mutaciones?



No me impresiona esos conceptos de investigacion de mercados elemental, hehe, sin embargo sigues sin responder mis preguntas..

.

Solo partiendo de que las dos supuestas especies se separan ¿Me puedes dar un ejemplo documentado de eso? Osea de dos especies que en un momento fueron una y luego por el aislamiento reproductivo no pudieron ser interfertiles???



Falso… Al fin de cuentas el termino evolucion es muy manejable, las personas evolucionan, al inicio son ninios y con el tiempo adultos, sin embargo los cambios en la mosca no la van a cambiar a otra especie que es la evolucion que tu defiendes, tu lo que haces es que confundas a Mendel con Darwin.




Fijate que coincidencia que bueno que tomas el tema después lo hablamos…



Bueno las bacterias siguen siendo bacterias a pesar de millones de años de evolucion y mutaciones.




No, porque yo no soy el que confunde a Mendel con Darwin, sin embargo tu definición de evolucion, como el mismo Darwin puso el nombre de su libro como la explicación al origen de las especies no lo has probado con tu querida mosca.



Parece que eres muy neofito, porque evolucion es cambio, las especies cambian dentro de parámetros, por lo tanto se puede decir que evolucionan, sin embargo un perro no evoluciona a otra cosa que no sea un perro o mamifero, lo mismo con tu mosca sigue siendo lo mismo y las mutaciones no crean nada nuevo, solo cambian lo existente a diferentes modos, los alelos no son cosas originales, sino que su información la toman de un gen prexistente.




Sin embargo el hombre evoluciono de alguna bacteria en el remoto pasado ¿Quieres que si crea eso?



Si no conoces como se forma un nuevo alelo no creo que entiendas la teoria evolutiva.

Yo no voy a seguir explicandole conceptos que usted se niega a reconocer. Si usted leyera literatura cientifica no estuviera preguntando cosas tan elementales.

A fin de cuentas si alguien le pregunta a usted como explica la diversidad de la vida usted le respondera que fue dios y que lo hizo en seis dias.

Usted ha creado una idea totalmente erronea y despistada de la teoria evolutiva porque se la pasa leyendo material creacionista y anti-evolucionista. Lo peor de todo es que han idealizado y construido toda una doctrina anti-cientifica en las masas que no conocen la ciencia.

A pesar de todo ustedes no son los que hacen ciencia por mas que hablen de ella ignorantemente. La ciencia es objetiva y esta libre de toda creencia religiosa y de cualquier influencia personal. En la ciencia hay ateos, librepensadores y creyentes contribuyendo a su expansion, a su progreso, y segun pasa el tiempo fortalece su marco teorico.

No perdere mas el tiempo entrando en discusiones esteriles como estas. Lo que si puedo hacer con usted es recomendarle buenos textos y revistas cientificas para que se eduque en el tema, pero solo si le interesa, porque yo no obligo a nadie a leer buenos libros.

Sin embargo tengo que entender que esto es un foro cristiano y que no tengo nada que hacer en estos lares. Solo vine a este foro a conocer la mentalidad creacionista. Y ya la conozco!!
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Si no conoces como se forma un nuevo alelo no creo que entiendas la teoria evolutiva.

Si eso dices tu...

Yo no voy a seguir explicandole conceptos que usted se niega a reconocer. Si usted leyera literatura cientifica no estuviera preguntando cosas tan elementales.

Si perdon, sr. Cientifico...

A fin de cuentas si alguien le pregunta a usted como explica la diversidad de la vida usted le respondera que fue dios y que lo hizo en seis dias.

Si, perdon Sr. Adivino..

Usted ha creado una idea totalmente erronea y despistada de la teoria evolutiva porque se la pasa leyendo material creacionista y anti-evolucionista. Lo peor de todo es que han idealizado y construido toda una doctrina anti-cientifica en las masas que no conocen la ciencia.

Si, perdon Sr. Iluminado.

A pesar de todo ustedes no son los que hacen ciencia por mas que hablen de ella ignorantemente. La ciencia es objetiva y esta libre de toda creencia religiosa y de cualquier influencia personal. En la ciencia hay ateos, librepensadores y creyentes contribuyendo a su expansion, a su progreso, y segun pasa el tiempo fortalece su marco teorico.

Si, perdon Sr. objetivo.

No perdere mas el tiempo entrando en discusiones esteriles como estas. Lo que si puedo hacer con usted es recomendarle buenos textos y revistas cientificas para que se eduque en el tema, pero solo si le interesa, porque yo no obligo a nadie a leer buenos libros.

Si, perdon Sr. Educado.

Sin embargo tengo que entender que esto es un foro cristiano y que no tengo nada que hacer en estos lares. Solo vine a este foro a conocer la mentalidad creacionista. Y ya la conozco!!

Bien por ti...

Esto demuestra lo mente cerrada que eres ya que en pocas palabras dijistes que soy ignorante, subjetivo, mas ignorante, anti-cientifico y no se que mas y porsupuesto tu eres todo lo contrario.

Desde ahora no contestare ningun post tuyo...
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Si eso dices tu...



Si perdon, sr. Cientifico...



Si, perdon Sr. Adivino..



Si, perdon Sr. Iluminado.



Si, perdon Sr. objetivo.



Si, perdon Sr. Educado.



Bien por ti...

Esto demuestra lo mente cerrada que eres ya que en pocas palabras dijistes que soy ignorante, subjetivo, mas ignorante, anti-cientifico y no se que mas y porsupuesto tu eres todo lo contrario.

Desde ahora no contestare ningun post tuyo...


Que pena. Mira nada mas la forma en que contestas.

Lo mas seguro debes estar muy irritado.

Si usted decide no contestar mis post tiene la libertad de hacerlo. Yo por mi parte refutare todo argumento que no reconozca la teoria evolucionista. Asi que preparese.

Te invito a que compartas articulos creacionistas o del DI para que todos participemos.

Saludos.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Huy que miedo, vere cuando tenga tiempo..., al fin de cuentas jamas respondistes ni una sola pregunta...a si dije que no te hablaria, ultimo post...

Con este tripo de comentarios se pierde la seriedad de la discusion.

Para que quede en el registro tu tampoco respondiste a mis preguntas, no se de que te quejas.

Ahora pasando de esto seria bueno seguir con el intercambio de informacion.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Bueno dia estimado AsILayDying y que tenga un buen lunes
AsILayDying dijo:
No me gusto su respuesta porque simplemente no la dio, solo hablo sus opiniones personales, que aunque respetables no son argumentativas.
Pues yo siempre contesto con opiniones personales. Se lo recomiendo, es buena gimnasia intelectual. A veces es bueno tener opiniones personales dejando de lado lo que los grupos canónicos dicen que hay que decir...
Puede probar..

AsILayDying dijo:
Cuando el autor dice “deberian ser” habla sobre las observaciones y su explicacion logica,
Pues a buen entendedor, pocas palabras... esto es lo bueno de éstos foros compañero : uno le puede demostrar al otro que esta equivocado pero con sus propios palabras (la retórica como lo llamó Sócrates…)… pero no se ponga mal amigo esto ya viene sucediendo desde antes que existiera el cristianismo…:)

AsILayDying dijo:
Bueno simplemente refute el articulo... Parece ser que no tiene el nivel suficiente para hacerlo, aun cuando es articulo esta a un nivel popular a mas no poder...
Pues si… que esta a un nivel popular no esta en discusión, es un artículo que podría estar tranquilamente en la sección de cultura del periódico de los domingos… junto con los resultados del fútbol.. Como para leer tranquilo en el jardín… :)
De todas formas ya hemos hablamos sobre el artículo y ya le mostré (y con sus propias palabras) como el mismo parte de una definición dogmática de Ciencia que no es tal. De allí en más todo pasa a ser falaz....
Pero le recomiendo no centrar toda discusión en este liviano artículo. Yo he publicado infinidad de artículos en este foro y nadie me los ha refutado porque ese no es el fin.
El fin principal es que todos acá vean en que tipo de fuentes se ilustran los participantes y créame que Ud. ya los ha demostrado largamente...

AsILayDying dijo:
Mmm, no hablamos de eso,
mmm.... Pues si. Si hablamos de eso amigo. Solo que Ud. intenta evadirlo porque sabe que el creacionismo no tiene respuestas justificables al respecto. Solo tiene axiomas dogmaticos. (pero lo bueno es que Ud. lo sabe...)

AsILayDying dijo:
hablamos de las maquinas moleculares,
Chan!!! :)
jeje...
Pues no... Porque hablar de "maquinas moleculares" es aceptar a priori la condición no-negociable de la existencia de un Diseñador Inteligente..
De allí en adelante puede ser interesante pero ya deja de ser Ciencia porque no es refutable..
¿Se da cuenta que una y otra vez reincidimos en su viciada definición de Ciencia compañero?

AsILayDying dijo:
A si usted no lo dijo fue otra persona sin embargo, sin embargo no hablamos aqui de Genesis ¿Cuando se hablo de Genesis?
Jejejej… pues siempre compañero siempre…ese justamente es el tema
Génesis = fijismo
Fijismo : Doctrina que sostiene la inmutabilidad de las especies
Evolución : Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
Tema central del post : fijismo de las especies vs. evolucion de las especies
¿No es muy difícil verdad?

AsILayDying dijo:
Y si creo que hay opiniones tontas
Yo tambien…

AsILayDying dijo:
Muy interesante y sobre todo la falsedad de que son dos especies diferentes y que no se pueden cruzar entre si.
Ya le he dicho compañero : si solo esta dispuesto a escuchar lo que quiere oír pues no pregunte…. saludos cordiales. Y que tenga una buena semana.