Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Sigamos leyendo a los padres de la Iglesia...

EL ESPÍRITU SANTO (II)


Pronunciada en Jerusalén, termina lo que quedaba acerca del Espíritu Santo. La lectura se toma de la Primera epístola a los Corintios: «Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro palabra de ciencia...» (I Cor 12,8 ss.)(1).

Nos detendremos en puntos fundamentales del Nuevo Testamento

1. En la catequesis precedente ofrecimos, en cuanto lo permitieron nuestras fuerzas, una pequeña parte de los testimonios referentes al Espíritu Santo. En la presente, en cuanto se nos permita, tocaremos, si Dios quiere, lo que nos queda, es decir, lo referente al Nuevo Testamento. Ya entonces, para no excedernos en el hablar, pusimos límites a nuestra tarea —pues nunca se acabaría de hablar del Espíritu Santo— y ahora daremos cuenta de una pequeña parte de lo que resta. No pretendemos ingenuamente cubrir lo poco que diremos con la multitud de lo que puede extraerse de la Escritura. Tampoco utilizaremos hoy razonamientos e invenciones humanas—no debe hacerse—, sino que nos bastará traer a la memoria las sentencias de la Sagrada Escritura. Es el procedimiento más seguro según el bienaventurado apóstol Pablo, que dice «... de las cuales también hablamos(2), no con palabras aprendidas de sabiduría humana, sino aprendidas del Espíritu, expresando realidades espirituales en términos espirituales» (1 Cor 2, 13). Hacemos cosas semejantes a los viandantes y navegantes, los cuales, teniendo en mente la meta de un larguísimo camino, se apresuran adrede, pero acostumbran, por la limitación humana, a detenerse en las distintas ciudades y puertos.

Un solo Dios Padre, un solo Hijo, un solo Espíritu Santo

2. Pues aunque se han dado divisiones a la hora de disputar acerca del Espíritu Santo, él permanece no obstante indiviso, puesto que es único y el mismo. Igualmente cuando hablábamos del Padre, mencionábamos, por un lado, el sumo y único poder de su persona, y por otro, cómo se llamaba «Padre» y «Todopoderoso» y, además, creador de todas las cosas(3) pero esta distribución de las catequesis no significaba una división de la fe. Era único también el propósito de la piedad y de nuestra religiosidad cuando hablábamos del Hijo unigénito de Dios, cuando enseñábamos tanto lo que se refiere a su divinidad como lo que atañe a su humanidad. De este modo cuando distribuíamos en cuestiones diversas lo que había que decir acerca de nuestro Señor Jesucristo, predicábamos una fe indivisa en él. Así, pues, también ahora, aun habiendo dividido las catequesis acerca del Espíritu Santo, es una fe indivisa en él la que anunciamos. Pues el Espíritu Santo es uno y el mismo, pues «todas estas cosas las obra un mismo y único Espíritu distribuyéndolas a cada uno en particular según su voluntad» (1 Cor 12,11), pero él permanece sin división. Pues no hay otro Paráclito que no sea el Espíritu Santo, pero es único e idéntico aunque con diversas denominaciones: vivo y subsistente(4), que habla y actúa. Es santificador de todas las criaturas dotadas de razón que Dios ha hecho por medio de Cristo, los ángeles y los hombres.

Diversas denominaciones, pero un solo Espíritu

3. Pero que no crean algunos, por su ignorancia y por la diversidad de denominaciones del Espíritu Santo, que se trata de espíritus diversos, y no de uno único e idéntico, el único que existe. Por ello, la Iglesia Católica, que vela por tu seguridad, transmitió en la confesión de fe que creyésemos «en un único Espíritu Santo Paráclito, que habló por los profetas»: para que pudieses darte cuenta de que ciertamente las denominaciones pueden ser muchas, pero Espíritu Santo sólo hay uno. De aquellas muchas denominaciones os hablaremos ahora de algunas.

La relación del Espíritu Santo al Hijo y al Padre

4. Se llama Espíritu según lo que hemos leído: «Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría» ( 1 Cor 12,8). Y se le llama Espíritu de Verdad, según lo que dice el Salvador: «Cuando venga él, el Espíritu de la verdad...» (Jn 16, 13). También se le llama Paráclito, como también dijo: «... porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito» (16, 7). Y que se trata de una única y misma realidad, a la que se denomina con nombres diversos, se explica claramente por lo que inmediatamente diré. Pues ya se dijo que el Espíritu Santo y el Paráclito son el mismo. Pero está igualmente dicho que son lo mismo el Paráclito y el Espíritu de la verdad: «(Y yo pediré al Padre) y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad» (14, 16-17). Y también, «cuando venga el Paráclito, que yo os enviaré de junto al Padre, el Espíritu de la verdad» (15, 26). Se le llama Espíritu de Dios, como está escrito: «He visto al Espíritu que bajaba... sobre él» (Jn 1, 32), y, a su vez: «Todos los que son guiados por el espíritu de Dios son hijos de Dios» (Rm 8, 14). También se le denomina Espíritu del Padre, como dijo el Salvador: «No seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará por vosotros» (Mt 10, 20). Y también Pablo: «Doblo mis rodillas ante el Padre» (Ef 3, 14) y, más abajo: «... para que os conceda... que seáis fortalecidos por la acción de su Espíritu» (3, 16). Se le llama también Espiritu del Señor, como dice Pedro: «¿Cómo os habéis puesto de acuerdo para poner a prueba el Espíritu del Señor?» (Hech 5, 9). Igualmente se le llama Espíritu de Dios y de Cristo, como Pablo escribe: «Más vosotros no estáis en la carne, sino en el Espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no le pertenece» (Ro». 8, 9). Se le llama asimismo Espíritu del Hijo de Dios, como está dicho: «La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo» (Gál 4). Y se le menciona también como Espíritu de Cristo, como ha quedado escrito: «... procurando descubrir a qué tiempo y a qué circunstancias se refería el Espíritu de Cristo» (I Pe 1, 11). Y también: «... gracias a vuestras oraciones y a la ayuda prestada por el Espíritu de Jesucristo» (Flp 1, 19). [...]


Ver fuente aquí
 
Re: Absorbe mijo, absorbe...

Re: Absorbe mijo, absorbe...

En base a qué?... a razonamientos de un apostata?... no joven, no. Que usted pretenda torcer la verdad, ello, no muestra nada, pues nada tienen. Ustedes han apostatado de la fe de la Iglesia, y por ello nada tienen. ¿le quedó claro?... ni la historia, ni los más de 5.000 manuscritos que existen del N.T. ni los padres de la Iglesia, ni la misma Iglesia de hoy les dan la razón. Todo viene de un tal Russell allá por el 1800 y pico. Eso es todo lo que tienen. Y este individuo se separó de la Iglesia, creo un grupo apostata nuevo, y provoco una división de la Iglesia, por lo tanto... quien tenga oídos para oír que oiga.

Exacto, atrevase a salir de la mentira.

Donde estaban los TJ antes de 1800? donde estaba la traducción la biblia de los TJ? donde estaba la atalaya y la watchtower?

:erde:
 
Re: Absorbe mijo, absorbe...

Re: Absorbe mijo, absorbe...

Tomás, estaría diciendo. dios mío, y Dios mío. Por lo tanto, su argumentación deja de sostenerse y por si mismo, y más cuando los judíos jamás esperaron la venida de un "dios menor".

No sabe nada de la tradicion y cultura judia, ellos esperaban a un rey humano que los librara del yugo romano y estableciera su reino en la jerusalén terrenal. En cuanto a la declaracion de Tomas, yo no estableceria una doctrina en base a un solo texto cuando hay centenares de textos que contradicen llamar a Jesus "mi Dios", y una de ellas es Juan 20:17.

Una de dos, o Jesús estaba mintiendo o la declaración de Tomas fue alterada por los copistas católicos como lo han hecho con otros pasajes bíblicos. Yo prefiero creer la declaración de Jesus que es consitente con 1 Cor 8:6, 1 Cor 11:3, Juan 17:3, Apoc 3:2,12, etc, etc, etc.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Tenemos noticia de una carta escrita entre los años 111 y 113, en la que Plinio consulta al emperador Trajano sobre la conducta que debía observar con los cristianos; dice en ella: "Los cristianos acostumbran reunirse en un día fijo, antes de la salida del sol, y cantan un himno en honor de Cristo, como si fuera Dios... Después se reunen para compartir la comida, pero comida ordinaria e inocente" (Epístolas, X,96).

DLB.
 
Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Veamos lo que dice la LXX:

Psa 8:5 (8:6) ἠλάττωσας αὐτὸν βραχύ τι παρ᾿ ἀγγέλους, δόξῃ καὶ τιμῇ ἐστεφάνωσας αὐτόν·

Dice "ángeles".

G32
ἄγγελος
aggelos
ang'-el-os

From ἀγγέλλω aggellō (probably derived from G71; compare G34; to bring tidings); a messenger; especially an “angel”; by implication a pastor: - angel, messenger.


Lo que tenemos aqui es la interpretación más antigua del texto, mientras que la versión masorética hebrea dice:

H430
אלהים
'ĕlôhîym
el-o-heem'
Plural of H433; gods in the ordinary sense; but specifically used (in the plural thus, especially with the article) of the supreme God; occasionally applied by way of deference to magistrates; and sometimes as a superlative: - angels, X exceeding, God (gods) (-dess, -ly), X (very) great, judges, X mighty.


Para el escritor de hebreos estaba claro que ahi dice "ángeles" y no "Dios" o "dioses", pues lo cita, y sugiere que SIENDO HEBREO LEÍA LA VERSIÓN LXX DE LA BIBLIA Y NO LA MASORÉTICA "NACIONALISTA"

Veamos:

Hebreos 2:6-7
Pues atestiguó alguien en algún lugar: ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él? ¿O el hijo del hombre, para que de él te preocupes?
Lo hiciste por un poco inferior a los ángeles (ἄγγελος); de gloria y honor lo coronaste.


DLB.

Por lo visto no leiste bien.

Alguien lo explicó muy bien:

Buena explicación.

Respecto a Salmo 8:5
¿Es que no se dan cuenta?
Ustedes reconocen que originalmente decía "elohím" (dioses), pero en versiones posteriores de la septuaginta lo tradujeron "ángeles".

Al ser la septuaginta una traducción del texto hebreo original, tiene más peso el original, ¿no creen?

Además Caminante_7 reconoce lo siguiente en el mensaje copiado arriba:

Lo que tenemos aqui es la interpretación más antigua del texto, mientras que la versión masorética hebrea dice:

Nota, Caminante_7 que estás elevando una interpretación por encima de lo que decía originalmente el texto hebreo.

Ahora bien, si los traductores de la Septuaginta entendieron que "elohim" (dioses) puede significar criaturas angélicas, que, por su condición de seres poderosos, cercanos a Dios, pueden llamarse "elohim" (dioses), esto confirma nuestra afirmación de que llamar "dios" a Jesús no lo hace igual al Todopoderoso.
 
"dios" no siempre es "Dios"

"dios" no siempre es "Dios"

Papias, ya está bien de torcer la Escritura. Bien le dice: quie a mi me ve, ve al Padre. Ello lo primero. Y ahora, no sea tan falaz, porque de ser a tal cual usted dice, Tomás, estaría diciendo. dios mío, y Dios mío. Por lo tanto, su argumentación deja de sostenerse y por si mismo, y más cuando los judíos jamás esperaron la venida de un "dios menor". Por lo tato: fallido intento.

¿Es que este hombre no se da cuenta de lo que dice? Para los judíos de aquél entonces que hubiera leído algo de la Biblia, sabría que personas habían hablado con ángeles enviados por Jehová llamándolos "Dios" y "Jehová".
Pruebas... Mensaje #4006
 
Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Respecto a Salmo 8:5
¿Es que no se dan cuenta?
Ustedes reconocen que originalmente decía "elohím" (dioses), pero en versiones posteriores de la septuaginta lo tradujeron "ángeles".

Al ser la septuaginta una traducción del texto hebreo original, tiene más peso el original, ¿no creen?

Además Caminante_7 reconoce lo siguiente en el mensaje copiado arriba:



Nota, Caminante_7 que estás elevando una interpretación por encima de lo que decía originalmente el texto hebreo.

Ahora bien, si los traductores de la Septuaginta entendieron que "elohim" (dioses) puede significar criaturas angélicas, que, por su condición de seres poderosos, cercanos a Dios, pueden llamarse "elohim" (dioses), esto confirma nuestra afirmación de que llamar "dios" a Jesús no lo hace igual al Todopoderoso.

¿Sinceramente crees lo que estas diciendo Apolos?

No me digas que la TNM no es una "interpretación" sino una "traducción" de las antiguas escrituras.

¿Por que dije interpretación? (usted ya lo sabe pero lo explico por los demás)

Porque el Griego no es perfectamente equivalente al Hebreo, de la misma forma que el castellano o inglés no lo es, una palabra significa muchas cosas de acuerdo al contexto, asi que no podemos hablar de "traducción".

Si acepto que los judíos hablaban judáico (valga la redundancia) pero esos mismos también conocieron la mejor manera de trasladar el espíritu, la esencia de las escrituras a otro idioma como el griego.

De tal manera que cuando tenemos duda acerca de la interpretación de alguna palabra hebrea, solo damos un vistazo atrás y vemos como fué interpretado al griego, que es un lenguaje más evolucionado y más natural para nosotros, de allí sacamos entonces las conclusiones pertinentes.

En esencia: cuando hay duda acudimos a los 72 eruditos; la LXX.

Lo que sucedió con la versión masorética es obviamente una manipulación, pero versiones y traducciones posteriores no la apoyan, ni siquiera la Vulgata, y Jerónimo era relativamente neutral pues usaba ambas fuentes, y prefirió la LXX.

Psa 8:5 (8:6) minuisti eum paulo minus ab angelis gloria et honore coronasti eum



¿Por que fué manipulada? No lo sé, tal vez habían leído el texto de Hebreos, popular entre los judíos helénicos y quisieron poner una piedra de tropiezo.

De todas formas si quiere continuar debatiendo al respecto busqueme otras ocasiones donde Elohim haya sido interpretado o "traducido" por "ángel(es)" y seguimos.

DLB.
 
Re: "dios" no siempre es "Dios"

Re: "dios" no siempre es "Dios"

¿Es que este hombre no se da cuenta de lo que dice? Para los judíos de aquél entonces que hubiera leído algo de la Biblia, sabría que personas habían hablado con ángeles enviados por Jehová llamándolos "Dios" y "Jehová".
Pruebas... Mensaje #4006

Asi es Apolos estas personas son muy inocentes para reconocer su mano izquierda de la derecha. Son lo que dan palos a ciegas, son los que nadan como los salmones en contra de la corriente de la verdad. Desmuestran una pobre inteligencia y discernimiento aun con la información que ellos mismo proveen.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Tenemos noticia de una carta escrita entre los años 111 y 113, en la que Plinio consulta al emperador Trajano sobre la conducta que debía observar con los cristianos; dice en ella: "Los cristianos acostumbran reunirse en un día fijo, antes de la salida del sol, y cantan un himno en honor de Cristo, como si fuera Dios... Después se reunen para compartir la comida, pero comida ordinaria e inocente" (Epístolas, X,96).

DLB.

¿Que interés tenía el pagano de Plinio que no creía en Jesús en inventarle una mentira al emperador? Aun la declaracion de Plinio no establece que Cristo fuera Dios, el solo dice, segun su opinión como pagano, "como si fuera Dios". Esta declaracion no es inspirada por Dios por lo tanto, yo solo tengo como noticia la Palabra de Dios... ella es la que me autoriza a creer que solo el Padre es el único Dios verdadero, y dicho por el propio Jesus (Juan 17:3; 1 Cor 8:6)
 
Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

¿Sinceramente crees lo que estas diciendo Apolos?

No me digas que la TNM no es una "interpretación" sino una "traducción" de las antiguas escrituras.

¿Por que dije interpretación? (usted ya lo sabe pero lo explico por los demás)

Porque el Griego no es perfectamente equivalente al Hebreo, de la misma forma que el castellano o inglés no lo es, una palabra significa muchas cosas de acuerdo al contexto, asi que no podemos hablar de "traducción".

Si acepto que los judíos hablaban judáico (valga la redundancia) pero esos mismos también conocieron la mejor manera de trasladar el espíritu, la esencia de las escrituras a otro idioma como el griego.

De tal manera que cuando tenemos duda acerca de la interpretación de alguna palabra hebrea, solo damos un vistazo atrás y vemos como fué interpretado al griego, que es un lenguaje más evolucionado y más natural para nosotros, de allí sacamos entonces las conclusiones pertinentes.

En esencia: cuando hay duda acudimos a los 72 eruditos; la LXX.

Lo que sucedió con la versión masorética es obviamente una manipulación, pero versiones y traducciones posteriores no la apoyan, ni siquiera la Vulgata, y Jerónimo era relativamente neutral pues usaba ambas fuentes, y prefirió la LXX.

Psa 8:5 (8:6) minuisti eum paulo minus ab angelis gloria et honore coronasti eum



¿Por que fué manipulada? No lo sé, tal vez habían leído el texto de Hebreos, popular entre los judíos helénicos y quisieron poner una piedra de tropiezo.

De todas formas si quiere continuar debatiendo al respecto busqueme otras ocasiones donde Elohim haya sido interpretado o "traducido" por "ángel(es)" y seguimos.

DLB.

¿Es que no basta ese ejemplo? El hecho es que está establecido que el mejor texto hebreo que existe dice "elohim" en salmo 8:5. Es algo que todos los eruditos reconocen,hasta los trinitarios.
 
Re: "dios" no siempre es "Dios"

Re: "dios" no siempre es "Dios"

¿Es que este hombre no se da cuenta de lo que dice? Para los judíos de aquél entonces que hubiera leído algo de la Biblia, sabría que personas habían hablado con ángeles enviados por Jehová llamándolos "Dios" y "Jehová".
Pruebas... Mensaje #4006

Que pasa Apolos, que he de responder una vez, y otra, y otra, y otra, y usted torcer, y torcer y torcer.... ya le di respuesta, debida respuesta, no me repetio. Aun estamos esperando que traiga pruebas anteriores al 1800 y pico, ya estas cansado de repetirnos como loros con apostatas.
 
Re: Absorbe mijo, absorbe...

Re: Absorbe mijo, absorbe...

No sabe nada de la tradicion y cultura judia, ellos esperaban a un rey humano que los librara del yugo romano y estableciera su reino en la jerusalén terrenal. En cuanto a la declaracion de Tomas, yo no estableceria una doctrina en base a un solo texto cuando hay centenares de textos que contradicen llamar a Jesus "mi Dios", y una de ellas es Juan 20:17.

Una de dos, o Jesús estaba mintiendo o la declaración de Tomas fue alterada por los copistas católicos como lo han hecho con otros pasajes bíblicos. Yo prefiero creer la declaración de Jesus que es consitente con 1 Cor 8:6, 1 Cor 11:3, Juan 17:3, Apoc 3:2,12, etc, etc, etc.

En base a qué?... a razonamientos de un apostata?... no joven, no. Que usted pretenda torcer la verdad, ello, no muestra nada, pues nada tienen. Ustedes han apostatado de la fe de la Iglesia, y por ello nada tienen. ¿le quedó claro?... ni la historia, ni los más de 5.000 manuscritos que existen del N.T. ni los padres de la Iglesia, ni la misma Iglesia de hoy les dan la razón. Todo viene de un tal Russell allá por el 1800 y pico. Eso es todo lo que tienen. Y este individuo se separó de la Iglesia, creo un grupo apostata nuevo, y provoco una división de la Iglesia, por lo tanto... quien tenga oídos para oír que oiga.

Exacto, atrevase a salir de la mentira.
 
Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

¿Es que no basta ese ejemplo? El hecho es que está establecido que el mejor texto hebreo que existe dice "elohim" en salmo 8:5. Es algo que todos los eruditos reconocen,hasta los trinitarios.

Y usted, Apolos, y usted, como le dije a Papias, a usted le digo:

En base a qué?... a razonamientos de un apostata?... no joven, no. Que usted pretenda torcer la verdad, ello, no muestra nada, pues nada tienen. Ustedes han apostatado de la fe de la Iglesia, y por ello nada tienen. ¿le quedó claro?... ni la historia, ni los más de 5.000 manuscritos que existen del N.T. ni los padres de la Iglesia, ni la misma Iglesia de hoy les dan la razón. Todo viene de un tal Russell allá por el 1800 y pico. Eso es todo lo que tienen. Y este individuo se separó de la Iglesia, creo un grupo apostata nuevo, y provoco una división de la Iglesia, por lo tanto... quien tenga oídos para oír que oiga.

Exacto, atrevase a salir de la mentira.
 
Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Re: Elohim =dioses=ángeles => Jesús=dios (pero no el todopoderoso)

Nota, Caminante_7 que estás elevando una interpretación por encima de lo que decía originalmente el texto hebreo.

Apolos, ¿usted tiene vergüenza?. Todas sus explicaciones, todos su argumentos, todos los torcer la Escritura que se dan en la nefasta traducción de su "biblia"... está basado exactamente en ello, en elevar una interpretación por encima de lo que dice originalmente, llena de supuestos, cualquiera que repase sus post bien puede leer una vez, y otra, y otra, y otra... "SE SUPONE, SE PUEDE SUPONER, SUPUESTAMENTE"... usted que de las posibles acepciones de una palabra siempre busca la más rebuscada al precio que sea... y aun así, usted, que carece de base, de sustento, de historia, de documentación DE NADA, DE NADA, DE NADA... aun así, usted, viene con estas... le pregunto de nuevo: ¿usted tiene vergüenza?... Lo dudo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Mis queridos TJ, ustedes que aun está en capacidad de ser librados de mal que les acontece. Les dejo estos escritos, porque son de los primeros siglos. Y como bien saben, sus pretendidos falsos maestros que por aquí andan, no han podido desmentirlos en ocasión alguna. Carencen de documentación, de Escritura, de história (no pueden ir más atrás del 1800)... por lo tanto, lean bien, pues ya fueron manifestadas sus herejías en aquellos primeros siglos. Han vuelto a caer en los mismo errores que perfectamente fueron manifestados en los primeros tiempos.

Ni se habla de tres dioses ni deben separarse Padre, Hijo y Espíritu Santo

4. Por tanto, nadie separe la antigua de la nueva Alianza: que nadie diga que uno es allí el Espíritu, mientras que aquí lo es otro diferente(5), pues ofende así al mismo Espíritu Santo, a quien se tributa honor juntamente con el Padre y el Hijo y que queda, en el bautismo, incluido dentro de la Santa Trinidad. Pues el mismo Hijo unigénito de Dios dijo claramente a los apóstoles: «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19)(6). Nuestra esperanza está puesta en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.[/B] No anunciamos tres dioses. Callen, pues, los marcionitas(7), porque, juntamente con el Espíritu Santo, por medio de un único Hijo, predicamos un único Dios. La fe es indivisa y la piedad es inseparable(8). Ni separamos la Santísima Trinidad, como hacen algunos, ni hacemos, como Sabelio, una confusión(9). Sino que reconocemos piadosamente a un Padre único, que nos envió un Salvador, el Hijo, Reconocemos a un Hijo, único, que prometió que enviaría desde el Padre al Paráclito (cf. Jn 15, 26). Reconocemos al Espíritu Santo, que habló por los profetas y en Pentecostés descendió sobre los apóstoles en una especie de lenguas de fuego (Hech 2, 3), en Jerusalén, en la iglesia de los apóstoles, la de arriba(10) . Aquí tenemos toda clase de prerrogativas. Aquí Cristo y el Espíritu Santo descendieron de los cielos. Y era muy conveniente que, del mismo modo que las cosas que se refieren a Cristo y al lugar del Gólgota las decimos en el mismo Gólgota, así también hablásemos del Espíritu Santo en la iglesia de arriba. Pero puesto que el que allí descendió participa de la gloria del que aquí fue crucificado, por eso es en este lugar donde hablaremos del que allí bajó. El culto piadoso no admite separación.

Expondremos las herejías

5. El propósito es, pues, decir algunas cosas sobre el Espíritu Santo. No, desde luego, exponer detalladamente su persona(11), pues es cosa imposible, sino señalar, acerca de él, diversas aberraciones de algunos para que no seamos, ignorándolas, arrastrados por ellas. También queremos delimitar los caminos del error para que avancemos por un camino real. Y si examinamos con cautela algo de lo que ha sido dicho por los herejes, caiga de nuevo sobre sus cabezas, pero permanezcamos inmunes, tanto nosotros los que hablamos como vosotros que escucháis.

6. Pues los más impíos herejes en todas las materias afilaron también su lengua en contra del Espíritu Santo atreviéndose a decir cosas infames, como escribió Ireneo en sus libros Contra las herejías(12). Algunos no temieron decir que ellos mismos eran el Espíritu Santo. El primero de los cuales es Simón, al que los Hechos de los Apóstoles llaman «Mago». Una vez expulsado, no dudó en enseñar tales cosas(13). Los llamados «gnósticos» son también impíos y han dicho otras cosas en contra del Espíritu, y asimismo han hablado perversamente los valentinianos(14). Pero el criminal Manes se atrevió a decir de sí mismo que era el Paráclito enviado por Cristo. Según los profetas o el Nuevo Testamento, ha habido quienes se imaginaban que unos y otros eran el Espíritu Santo. Su error —o más bien su blasfemia— son muy grandes. A tales hombres, por tanto, ódialos y huye de los que blasfeman contra el Espíritu Santo, para los cuales no hay remisión. ¿Cómo te vas a unir a los que carecen de toda esperanza, tú que ahora has de ser bautizado también en el Espíritu Santo? Si al que se une a un ladrón y realiza correrías con él se le somete a suplicio, ¿qué esperanza habrá de tener quien se enfrenta al Espíritu Santo?

Contra los marcionitas y los gnósticos


7. Odiese también a los marcionistas, que separaron del Nuevo Testamento las palabras del Antiguo. El primero de ellos fue Marción(15), hombre alejadísimo de Dios, que afirmó la existencia de tres dioses. Al ver insertados en el Nuevo Testamento los testimonios de los profetas acerca de Cristo, los suprimió para privar al Rey de estos testimonios(16). Odiese a los que ya mencionados gnósticos, como a ellos les gusta llamarse, pero que están llenos de ignorancia(17). Hicieron sobre el Espíritu Santo afirmaciones que yo no tendría ahora el atrevimiento de recordar.

Contra los montanistas

8. Ódiese a los de la Frigia inferior y a Montano y sus dos profetisas, Maximila y Priscila(18). Pues Montano, fuera de sí y delirante —y no hubiera dicho lo que dijo si no hubiese estado loco—, se abrevió a proclamarse a sí mismo como el Espíritu Santo. Hombre muy abyecto, baste decir, por respeto a las mujeres que aquí están, que estaba cubierto de toda impureza y lascivia. Habiendo ocupado Pepusa, un lugar muy pequeño de Frigia al que dio el falso nombre de Jerusalén, degollaba a los hijos pequeños de algunas mujeres despedazándolos en banquetes criminales. Por este motivo hasta tiempos recientes, en que la persecución se ha ido calmando, estábamos nosotros bajo sospecha de estos crímenes. La razón es que los montanistas, aunque falsamente, eran llamados con nuestro mismo nombre de cristianos. Como digo, se atrevió a llamarse a sí mismo Espíritu Santo, a pesar de rebosar impiedad y crueldad y estar sujeto a una imperdonable condena.

Contra los maniqueos(19)

9. A éste hay que añadir, como anteriormente se dijo, al muy impío Manes, el cual acumuló los vicios de todas las herejías. Siendo él mismo el más profundo abismo de perdición y reuniendo en sí los delirios de todos los herejes juntos, elaboró y propagó el más reciente de los errores. Se abrevió a decir también que él era el Paráclito que Cristo había prometido que enviaría. Y puesto que el Salvador, prometiéndolo, decía a los apóstoles: «Por vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que seáis revestidos de poder desde lo alto» (Lc 24, 49). ¿Qué, pues? ¿Acaso, cuando ya habían muerto hacía doscientos años, estaban esperando a Manes los apóstoles para ser revestidos de poder? ¿Quién tendrá la osadía de decir que no se llenaron ya del Espíritu Santo? Pues está escrito: «Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo?» (Hech 8, 17). ¿Es que no sucedió esto antes de Manes, y muchos años antes de él, cuando el Espíritu Santo descendió el día de Pentecostés?


No lo olviden, TJ, los suyos no pueden desmentirlo, carecen de documentación, de base, de sustento, de história. Son unos apostatas del 1800, y nada tienen como sustento.
 
Re: "dios" no siempre es "Dios"

Re: "dios" no siempre es "Dios"

Que pasa Apolos, que he de responder una vez, y otra, y otra, y otra, y usted torcer, y torcer y torcer.... ya le di respuesta, debida respuesta, no me repetio. Aun estamos esperando que traiga pruebas anteriores al 1800 y pico, ya estas cansado de repetirnos como loros con apostatas.

Yo lo que veo es a un ser desesperado que repite y repite lo mismo y no dialoga, no razona, no expone mejores argumentos que "mira, aqui hay unos escritos de gente de más de un siglo de haber muerto los apóstoles que cuadra con mi creencia", pasando por alto que en aquellos años también había gente dentro de la misma iglesia que opinaba que Jesús no era Dios, tales como Arrio.
 
Re: "dios" no siempre es "Dios"

Re: "dios" no siempre es "Dios"

Yo lo que veo es a un ser desesperado que repite y repite lo mismo y no dialoga, no razona, no expone mejores argumentos que "mira, aqui hay unos escritos de gente de más de un siglo de haber muerto los apóstoles que cuadra con mi creencia", pasando por alto que en aquellos años también había gente dentro de la misma iglesia que opinaba que Jesús no era Dios, tales como Arrio.

En el monte cantan las sardinas tralarááááááaá!!!!!!
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Tenemos noticia de una carta escrita entre los años 111 y 113, en la que Plinio consulta al emperador Trajano sobre la conducta que debía observar con los cristianos; dice en ella: "Los cristianos acostumbran reunirse en un día fijo, antes de la salida del sol, y cantan un himno en honor de Cristo, como si fuera Dios... Después se reunen para compartir la comida, pero comida ordinaria e inocente" (Epístolas, X,96).

DLB.

Haciendo una investigación objetiva me di a la tarea de buscar lo que escribió Plinio ya que fue citado por caminate_7, pero fue muy deshonesto porque alteró lo que originalmente escribió. Vean la deshonestidad de nuestro opositor:

"Por otra parte, estos afirmaban que toda su culpa o su error había consistido en la costumbre de reunirse determinado día antes de salir el sol, y cantar entre ellos sucesivamente un himno a Cristo, como si fuese un dios" (7mo. parrafo de Espistolas X96)

Plinio escribió que los cristianos consideraban a Cristo "como si fuera un dios", no "como si fuera Dios". De todos modos, es la opinión de un pagano, no de uno que afirmaba ser cristiano. De todas formas, exhorto a nuestros opositores que si van a citar de alquien lo hagan con honestidad.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Tenga, la respuesta de Agustín a tal Arrio. Si es que tenemos de todo, y ustedes, nada de nada:

Sermón de los arrianos

1. Nuestro Señor Jesucristo es Dios unigénito y primogénito de toda la creación.

2. Fue constituido antes de todos los siglos por voluntad de Dios y Padre suyo.

3. Por su propia virtud, aunque por voluntad y precepto del Padre, hizo de la nada lo celeste y terrestre, lo visible y lo invisible, lo corpóreo y lo espiritual.

4. Ya antes de hacer todo esto, fue constituido Dios y Señor, rey y creador, que por naturaleza tiene presciencia de todo lo futuro y para crear atiende en todo el mandato del Padre. Por voluntad y precepto del Padre descendió del cielo y vino a este mundo, como Él mismo lo afirma: No he venido por mi cuenta, sino que Él me ha enviado 1.

5. Y porque, entre todos los grados de los seres espirituales y racionales, parecía el hombre algo inferior a los ángeles a causa de la condición y fragilidad del cuerpo 2, para que no se creyera vil y por eso desesperase de su salvación, el Señor Jesús, honrando su hechura, se dignó asumir la carne humana. Así manifestó que el hombre no es un ser despreciable, sino precioso, como está escrito: Grande y precioso es el hombre 3. Y por eso sólo al hombre se ha dignado hacer heredero de su Padre y coheredero suyo, de modo que el que menos recibió en la naturaleza tuviere más en el honor.

6. Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer 4. El que por voluntad del Padre asumió la carne, también por voluntad y precepto paterno vivió en un cuerpo, como Él mismo lo dice: Descendí del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la del que me envió 5. Él mismo, por voluntad del padre, fue bautizado a los treinta años; se manifestó por la palabra y el testimonio del Padre 6; por voluntad y mandato del Padre predicó el evangelio del reino de los cielos, como Él mismo lo atestigua: Es preciso que predique el evangelio en otras ciudades; para esto he sido enviado 7. Y en otro lugar: Él me ordenó lo que he de decir o lo que he de hablar 8. Y así, por voluntad y precepto del Padre, se encaminó con prontitud a la pasión y muerte, como Él lo testifica: Padre, pase de mí este cáliz; sin embargo, no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú 9. También lo afirma el Apóstol: Hecho obediente al Padre hasta la muerte, y una muerte de cruz 10.

7. Por voluntad y precepto del Padre, estando crucificado, entregó la carne humana, que había tomado de Santa María Virgen, en manos de los hombres y encomendó su divinidad en manos del Padre: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu 11. Pues María dio a luz el cuerpo que había de morir y Dios inmortal engendró al Hijo inmortal. Luego la muerte de Cristo no implica merma de su divinidad, sino la entrega de su cuerpo. Así como su generación de una virgen no fue la corrupción de su deidad, sino la asunción de un cuerpo, así también en su muerte la divinidad no sufrió pasión ni abandono; sólo se dio la separación de su carne. Como el que desgarra el vestido injuria al que está vestido, del mismo modo los que crucificaron su carne afrentaron a su divinidad.

8. El que por voluntad y precepto del Padre cumplió perfectamente la misión que le había sido encomendada, por voluntad y precepto del Padre resucitó su cuerpo de entre los muertos. Y con el mismo cuerpo, como el pastor con la oveja, el sacerdote con la oblación, el rey con la púrpura, Dios con el templo, fue llevado a la gloria por el Padre.

9. El que por voluntad del Padre descendió del cielo y ascendió a él, por voluntad y precepto del Padre está sentado a su derecha, oyendo al Padre decirle: Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus enemigos de estrado de tus pies 12. El que por voluntad y precepto del Padre está sentado a mi derecha, por voluntad y precepto del Padre vendrá al final de los tiempos, como lo proclama el Apóstol: Y el mismo Señor, con voz de mando, a la voz del arcángel y al son de la trompeta de Dios, bajará del cielo 13. El que por voluntad y precepto del Padre vendrá, por voluntad y precepto del Padre juzgará con justicia a todos y dará a cada uno según su fe y sus obras. Él mismo lo ha dicho: El Padre no juzga a nadie, sino que todo juicio se lo ha entregado al Hijo. Y en otro lugar: Según oigo, juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado 14. De donde se sigue que también al juzgar antepone el poder del Padre y pospone su divina dignidad y potestad segunda, pues dice: Venid, benditos de mi Padre 15. Luego el Hijo es el juez justo. El honor y la autoridad pertenecen al que juzga; pero las leyes imperiales, al Padre. Como la súplica de oficio y el consuelo son propios del Espíritu Santo, la dignidad de justo juez es propia del Unigénito de Dios.

10. Por consiguiente, el Hijo fue engendrado por el Padre; el Espíritu Santo fue hecho por el Hijo.

11. El Hijo anuncia al Padre; el Espíritu Santo al Hijo.

12. La primera y principal obra del Hijo es revelar la gloria de su Progenitor; la primera y principal obra del Espíritu Santo es manifestar en las almas de los hombres la dignidad de Cristo.

13. El Hijo es testigo del Padre; el Espíritu lo es del Hijo.

14. El Hijo es enviado por el Padre; el Espíritu por el Hijo.

15. El Hijo es ministro del Padre; el Espíritu Santo lo es del Hijo.

16. El Hijo es mandado por el Padre; el Espíritu Santo por el Hijo.

17. El Hijo es súbdito del Padre; el Espíritu Santo lo es del Hijo.

18. El Hijo hace lo que le manda el Padre; el Espíritu Santo dice lo que le ordena el Hijo.

19. El Hijo adora y honra al Padre; el Espíritu Santo adora y honra al Hijo. Así lo dice el mismo Hijo: Padre, yo te he honrado sobre la tierra, y la obra que me mandaste la he consumado 16; y del Espíritu Santo afirma: Él me honrará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará 17.

20. El Hijo por sí no puede hacer nada, sino que en todo aguarda la orden del Padre. El Espíritu Santo por sí no habla, sino que en todo espera el mandato de Cristo: No hablará por sí, sino que dirá todo lo que oyere, y os anunciará lo venidero.

21. El Hijo ruega por nosotros al Padre; el Espíritu Santo pide por nosotros al Hijo.

22. El Hijo es la imagen viva y verdadera, propia y condigna de toda la bondad, sabiduría y virtud del Padre. El Espíritu es la manifestación de toda la sabiduría y virtud del Hijo.

23. El Hijo no es parte o porción del Padre, sino propio y dilectísimo, perfecto y pleno Hijo unigénito. El Espíritu no es parte o porción del Hijo, sino la obra primera y principal sobre todas las demás del Unigénito de Dios.

24. El Padre es mayor que su Hijo. El Hijo es incomparablemente mayor y mejor que el Espíritu.

25. El Padre es Dios y Señor para su Hijo. El Hijo es Dios y Señor para el Espíritu.

26. El Padre, inmutable e impasiblemente queriendo, engendró al Hijo. El Hijo hizo sin trabajo ni fatiga, por su sola virtud, al Espíritu.

27. El Hijo, en cuanto sacerdote, adora a su Dios, y es adorado por todos como Dios y creador de todos. Pero el Padre es el único que a nadie adora, pues no hay un ser mayor o igual a quien tenga que adorar. A ninguno da gracias, pues de nadie ha recibido beneficio alguno. Por su bondad concedió que todos existiesen; pero lo que Él es, de nadie lo ha recibido. Luego se da la distinción de tres sustancias: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y la diferencia de tres realidades: Dios ingénito, Dios unigénito y Espíritu abogado. El Padre es Dios y Señor de su Hijo y de todo lo que ha sido hecho por la virtud del Hijo, pero contando con su voluntad. El Hijo es ministro y sumo sacerdote de su Padre, y, porque lo quiere el Padre, es Señor y Dios de todas sus obras.

28. Y así como nadie sin el Hijo puede ir al Padre, del mismo modo nadie sin el Espíritu Santo puede adorar verdaderamente al Hijo; luego en el Espíritu Santo el Hijo es adorado.

29. El Padre es glorificado por el Hijo.

30. Actividad y solicitud del Espíritu Santo es santificar y guardar a los santos; y no sólo a los seres racionales, como algunos piensan, sino también santificar a muchos irracionales. Y a los que cayeron por negligencia, volverlos a su estado primitivo; enseñar a los ignorantes, amonestar a los olvidadizos, argüir a los que pecan, exhortar a los perezosos para que piensen en su salvación y obren con diligencia, conducir al camino de la verdad a los equivocados, curar a los enfermos, sostener la fragilidad del cuerpo por el vigor del alma, confirmar en el amor de la piedad y de la castidad, iluminar a todos sobre todo, conceder a cada uno la fe y la caridad; también según el deseo y la solicitud, la sinceridad y simplicidad de la mente, la medida de la fe y la importancia de la comunicación, distribuir la gracia para utilidad y ordenar a cada uno en la ocupación y género de vida para los que fuere apto.

31. El Espíritu Santo es distinto del Hijo según la naturaleza y condición, grado y voluntad, dignidad y potestad, virtud y operación. Como también el Hijo, Dios unigénito, es distinto del Dios ingénito según la naturaleza y condición, grado y voluntad, divina dignidad y potestad.

32. Es imposible que uno y el mismo sean el Padre y el Hijo, el que engendra y el que nace, el que es testificado y el que da el testimonio, el mayor y el que confiesa al mayor, el que está sentado a la derecha y permanece en esa sede y el que dio el honor de la misma, el que es enviado y el que envía. Tampoco puede ser uno y el mismo el discípulo y el maestro, según Él mismo enseñó: Como el Padre me ha enseñado, así hablo 18; ni el semejante e imitador con el que da gracias y el que bendice, ni el que recibe órdenes y el que las da, ni el ministro y el que manda, ni el que suplica y el soberano, ni el súbdito y el superior, ni el primogénito y el sempiterno, ni el unigénito y el ingénito, ni el sacerdote y Dios.

33. Pero Dios, que no tiene principio, sí tenía presciencia de que sería el futuro Padre de su hijo, el unigénito de Dios. Sin embargo, nunca tuvo presciencia de que Él sería, pues es el ingénito, y nunca comenzó ni a saber de antemano ni a conocer. Pues ¿qué es la presciencia sino la ciencia de lo futuro? El Padre, engendrando al Hijo, es llamado Padre por el mismo Hijo. Y porque el Hijo lo ha revelado, los cristianos le conocen como Dios y Padre del unigénito de Dios, mayor que el grande y mejor que el bueno.

34. Los homousianos afirman que nuestro Salvador, por humildad, dijo todo esto de la presciencia del Padre y de su sujeción. Sin embargo, nosotros los cristianos creemos que todo esto lo dijo porque el Padre lo mandó y el Hijo obedeció. Decimos y probamos que los herejes son refutados y censurados con sus propias afirmaciones. Si, pues, se humilló, la misma humildad manifiesta su obediencia; a su vez, la obediencia da a conocer la existencia de otro supraeminente, de un subsistente y otro sumiso. Así lo afirma el Apóstol: Se humilló, hecho obediente al Padre hasta la muerte 19. Y su misma humildad es verdad, no falsedad. Pues ¿acaso se ha visto que un sabio se sienta obligado a humillarse, a no ser que exista otro mayor y mejor que él, al cual se apresura a agradar con su humildad? Yo hago siempre lo que le agrada 20. Pues de una vez, antes de todos los siglos, nació por voluntad de Dios, y todo lo hace según la voluntad de Dios. Si, pues, se humilló y mintió (Dios nos libre de tal pensamiento), y si la verdad miente (lo cual es imposible), ¿dónde buscaremos la verdad? Pero la verdad ni miente ni cambia, pues para esto vino al mundo, para enseñar la verdad. No es doctor de la ignorancia, sino maestro de la verdad, como Él mismo afirmó: No os dejéis llamar maestros en la tierra, pues uno es vuestro maestro, Cristo 21. Pero si dijeren que por su encarnación se humilló en la tierra y por los hombres decía esto, les manifestaremos que encontramos en la Escritura testimonios más importantes y más firmes sobre la sujeción del Hijo, de los cuales habla el Evangelio. Pues si se humillaba sobre la tierra a causa de los hombres, y no en cuanto Hijo obediente y sumiso que rinde obsequio a su Padre con incomparable amor y acción de gracias, porque cuanto sublime es en la potestad tanto es humilde en la obediencia, antes de asumir la carne, ¿por qué escuchó el mandato?; y ahora que está sentado a la derecha de Dios, ¿por qué intercede por nosotros 22?; y existiendo en un cuerpo sobre la tierra, ¿por qué prometió que en el cielo rogaría al Padre: Y yo rogaré a mi Padre, y Él os dará otro abogado? 23 Y si aún no quisieren admitir todo esto a causa de la dureza y ceguera de su corazón, sino que se atrevieren a decir que todo esto fue hecho por humildad, después de la consumación del mundo, si no se supiere sujeto y obediente por naturaleza y voluntad, ¿para qué había de humillarse, cuando a causa de los hombres la humildad no es necesaria? Y después de la consumación del siglo, cuando todo le esté sujeto 24, pues ahora por naturaleza todo le está sometido, como la criatura al Creador; pero por voluntad, debido al libre albedrío, vemos que no todo le está sujeto; sin embargo, en el día del juicio, cuando al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre 25, todo le estará sometido para siempre por voluntad y naturaleza, y Él, después de la entrega de todo, permaneciendo en aquella obediencia y caridad, en las que siempre se mantuvo, se someterá como Hijo a Aquel que le sometió todo. Ningún cristiano que oiga esto ignora que la fe viene de la predicación, y ésta, de la palabra de Cristo 26. Para que Dios sea todo en todos, teniendo siempre la monarquía y la potestad de todo, al cual la gloria y el honor, la alabanza y la acción de gracias por su Hijo unigénito, Señor y Salvador nuestro, en el Espíritu Santo, ahora y por todos los siglos de los siglos. Amén.