Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Te aplaudo porque has dicho una gran verdad, los que adoran a Jesús, como tu, cometen idolatría, solo Jehova es el único Dios soberano del universo (Juan 17:3), y asi Jesús lo reconoce:



Asi que el que tiene que arrepentirse eres tu mismo. Y vendra el dia cuando el Señor que estabas adorando te diga:

”No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero. Mateo 7:21-23

Tu no haces la voluntad del Padre, sino tu propia voluntad al adorar al que no es. Un saludito.



Isaías 45:23

23 Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla , y jurará toda lengua.



Filipenses 2:10-11

10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;

11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.




Luis Alberto42
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Estimado Papias le dejo estos versiculos para que los medite:

1 Pedro 1:10,11

10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación.
11 escudriñando que persona y que tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendria tras ellos

Quien les revelaba a los profetas en el A.T.? Jehova o el Espíritu de Cristo

Este versiculo en la TNM viene tergiversado.

En el N.T interlineal griego-español de Lacueva dice:el Espíritu de Cristo
En la Peshita (traducción castellana del arameo galileo) dice:el Espíritu del Meshija.

Saludos

Es el espiritu de Jehova el que inspiraba a los profetas a escribir sus pensamientos como lo dice el profeta Samuel:

2 Samuel 23:2, "El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua."

Y Jesús dijo que por medio del espiritu santo de Jehová, David habló:

Marcos 12:36 “Por el espíritu santo David mismo dijo: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’.”

Y el apóstol Pablo escribió:

2 Pedro 1:21 “Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.”

No es que la traducción nuestra en ese pasaje esté terjiversado, sino que se admiten dos formas de traducirlo, y la TNM en sus referecias admite que se puede traducir "el espíritu de Cristo que estaba en ellos indicaba", pero la traducción que armoniza con los textos citados anteriormente es "indicaba respecto a Cristo el espíritu que había en ellos" porque fue sin, lugar a dudas, el espíritu santo que pocede del Padre (Juan 15:26), no es espíritu de Jesús, lo que inspiró a los profetas de la antiguedad a escribir acerca de los sufrimientos del Cristo.

Saludos.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

por que los tj no celebran los cumpleaños??

no se si preguntaron esto antes pero es muy largo el topic como para buscar

Porque ningún discípulo de Jesús ni ningún cristiano del primer siglo celebró alguna vez un cumpleaños. Eran los pecadores como Herodes y el rey de Egipto y la naciones vecinas de Israel que no conocían a Dios eran los únicos que celebraban sus cumpleaños. Esta celebración ni siquiera los judíos en general la celebraban por lo tanto Jesús nunca celebró sus cumpleaños y él nos manda a que lo imitemos.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Es el espiritu de Jehova el que inspiraba a los profetas a escribir sus pensamientos como lo dice el profeta Samuel:



Y Jesús dijo que por medio del espiritu santo de Jehová, David habló:

Marcos 12:36 “Por el espíritu santo David mismo dijo: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’.”

Y el apóstol Pablo escribió:



No es que la traducción nuestra en ese pasaje esté terjiversado, sino que se admiten dos formas de traducirlo, y la TNM en sus referecias admite que se puede traducir "el espíritu de Cristo que estaba en ellos indicaba", pero la traducción que armoniza con los textos citados anteriormente es "indicaba respecto a Cristo el espíritu que había en ellos" porque fue sin, lugar a dudas, el espíritu santo que pocede del Padre (Juan 15:26), no es espíritu de Jesús, lo que inspiró a los profetas de la antiguedad a escribir acerca de los sufrimientos del Cristo.

Saludos.




Y cual "Espíritu" mora en el creyente Papias ??


Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.



El Espíritu de Dios o el Espíritu de Cristo ??



Luis Alberto42
 
Re: 1 Pedro 1:10,11

Re: 1 Pedro 1:10,11

No es que la traducción nuestra en ese pasaje esté terjiversado, sino que se admiten dos formas de traducirlo, y la TNM en sus referecias admite que se puede traducir "el espíritu de Cristo que estaba en ellos indicaba", pero la traducción que armoniza con los textos citados anteriormente es "indicaba respecto a Cristo el espíritu que había en ellos" porque fue sin, lugar a dudas, el espíritu santo que pocede del Padre (Juan 15:26), no es espíritu de Jesús, lo que inspiró a los profetas de la antiguedad a escribir acerca de los sufrimientos del Cristo.
Constrando con...

1 Pedro 1:10,11

10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación.
11 escudriñando que persona y que tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendria tras ellos

Quien les revelaba a los profetas en el A.T.? Jehova o el Espíritu de Cristo

Los textos si amornizan si fuera una tri...... Perdon!!!!! Pero como la fe de algunos es limitada es mejor cambiar la Palabra de Dios en cuanto a la persona de la que se hablan, que facil!!!! asi la fe no se ve en aprietos de creer de otra forma, quien redacto la carta debe estar muy agradecido por ese cambio, Ah!!! es Pedro!!!!! quien fue asombrado por Cristo al punto de ser pescardor de hombres. Claro hay que cambiar lo quer redacto por la inspiración de Dios. entonces con esta forma de pensar La hermana de Lazaro que ungió los pies de Cristo estaba equivocada mejor hubiera vendido ese perfume y lo hubiera donado a los pobres, era mas provechoso, al fin y al cabo con esa forma de pensamiento Cristo es un angel, y no merece que se le adore. Porque no cambian este pasaje: "tomó un frasco de perfume, se colocó detrás de él, a sus pies, y se puso a llorar. Sus lagrimas empezaron a regar los pies de Jesús y ella trató de secárselos con su cabello. Luego le besaba los pies y derramaba sobre ellos el perfume." (Lucas, 7:37-38). Pensando de esa forma pues es incomodo ese pasaje: llorar, ungir y limpiar con el cabello los pies de un angel..... Tal vez ya lo hayan hecho
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En Chile bajo la ley de los hombres, los Testigos de Jehova no son una religion, son considerados una secta como lo es la nueva era.

En mi opinion, nunca creeria una palabras de ellos ya que por lo que he leido y aprendido han "profetizado" dos veces el fin del mundo y se han equivocado...... solo el Padre sabe cuando pasara esto. Y creo que con eso ya es suficiente para no creer en esa secta.




Bendiciones



[email protected]
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En Chile bajo la ley de los hombres, los Testigos de Jehova no son una religion, son considerados una secta como lo es la nueva era.

En mi opinion, nunca creeria una palabras de ellos ya que por lo que he leido y aprendido han "profetizado" dos veces el fin del mundo y se han equivocado...... solo el Padre sabe cuando pasara esto. Y creo que con eso ya es suficiente para no creer en esa secta.




Bendiciones



[email protected]



Un buen punto de partida sería analizar tanta falsa profecía incumplida...


Excelente varón!


Luis Alberto42
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En mi opinion, nunca creeria una palabras de ellos ya que por lo que he leido y aprendido han "profetizado" dos veces el fin del mundo y se han equivocado...... solo el Padre sabe cuando pasara esto. Y creo que con eso ya es suficiente para no creer en esa secta.

Un buen punto de partida sería analizar tanta falsa profecía incumplida...


Los siervos de Dios a veces se han impacientado y creído que el "fin" de la maldad era inminente y tuvieron que ser corregidos, pero no por eso Dios los ha desechado y considerado "secta".

“11*Mientras ellos escuchaban estas cosas, habló también una ilustración, porque estaba cerca de Jerusalén y ellos se imaginaban que el reino de Dios iba a exhibirse instantáneamente. 12*Por lo tanto dijo: “Cierto hombre de noble nacimiento viajó a una tierra distante para conseguir para sí poder real y volver. 13*Llamando a diez esclavos suyos, les dio diez minas y les dijo: ‘Negocien hasta que venga’. ” (Lucas 19:11-13)

“Pues bien, cuando se hubieron congregado, se pusieron a preguntarle: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”.” (Hechos 1:6)

“que no se dejen sacudir prontamente de su razón, ni se dejen excitar tampoco mediante una expresión inspirada, ni mediante un mensaje verbal, ni mediante una carta como si fuera de nosotros, en el sentido de que el día de Jehová esté aquí.” (2 Tesalonicenses 2:2)

Además, entender mal algunas profecías o pasajes bíblicos no descalifica necesariamente a los Testigos de Jehová. Por ejemplo:
  • Daniel el profeta no entendía bien lo que él mismo había sido inspirado a escribir. (Daniel 12:8)
  • Los primeros cristianos especularon respecto a ciertas profecía de Jesús y las entendieron mal. (Juan 21:21-23)
  • Hasta Juan el Bautista (un sobresaliente hombre de Dios según Mateo 11:11) , pensó que habría de venir otro a terminar decumplir las profecías mesiánicas. (Lucas 7:19, 20) Noten que Jesús no condenó a Juan el Bautista por llegar a conclusiones erróneas, ya que pocos versículos después de esa ocasión, relatada en Lucas 7:19, 20, Jesús reconoce el papel de gran profeta de Juan el bautista en Lucas 7:24-28.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Bueno, vamos a seguir con aquellos primeros creyentes, allá por el s.II, y perfectos conocedores de las Escrituras, del Griego, del Hebreo y del Arameo... por citar algo, vamos.

Sobre aquello de «Y en un solo Señor Jesucristo». Se parte del pasaje de 1 Co 8,5-6: «Pues aun cuando se les dé el nombre de dioses, bien en el cielo bien en la tierra, de forma que hay multitud de dioses y de señores, para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros»(1).

El Hijo, puerta para llegar al Padre

1. Aquellos a quienes se ha enseñado a creer en «un solo Dios, Padre todopoderoso», deben creer también en el Hijo unigénito. Pues «todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre» (I Jn 2, 33). «Yo soy la puerta» (Jn 10, 9), dice Jesús. «Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Si niegas la puerta, te permanecerá cerrado el conocimiento que lleva al Padre. «Nadie conoce bien al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Mt I 1, 27b). Pues si niegas a aquel que revela, permanecerás en la ignorancia. Dice una sentencia en los Evangelios: «El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3, 36). El Padre se indigna cuando el Hijo unigénito es privado de su honor. Un rey considera grave que alguien insulte a un simple soldado. Por tanto, si se trata indecorosamente a alguien de las personas más honorables, compañeros o amigos, más se enciende la propia cólera. Y si alguien injuria al Hijo único del Rey, ¿quién aplacará y suavizará al Padre del Hijo unigénito de tal modo conmovido?

Es en el Hijo en quien se cumplen los designios de Dios


2. Si alguien, por consiguiente, quiere ser piadoso para con Dios, adore al Hijo; de otro modo, el Padre no admitirá su culto. El Padre exclamó desde el cielo diciendo: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco» (Mt 3, 17). En el Hijo se complugo el Padre. Si tú no encuentras también en él tu complacencia, no tendrás la vida. No te dejes arrastrar por los judíos, que mala y astutamente dicen, sí, que hay un solo Dios. Pero, junto a este reconocimiento de que sólo hay un Dios, reconoce a la vez que existe un Hijo único de Dios. No he sido yo el primero en decir esto, sino que acerca de la persona del Hijo dice el salmista: «Voy a anunciar el decreto de Yahvé: El me ha dicho: "Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy"» (Sal 2, 7)(2). No atiendas, pues, a lo que dicen los judíos, sino a lo que hablan los profetas. ¿Te asombras de que desprecien las voces de los profetas cuando ellos mismos los lapidaron y entregaron a la muerte?

Diversas denominaciones de Cristo en la Escritura

3. Tú cree «en un solo Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios». Decimos «un solo Señor Jesucristo», porque es una filiación única; decimos «único», para que su actividad múltiple, que se expresa mediante nombres diversos, no te lleve a hablar impíamente de hijos diversos. Se le llama «puerta» (Jn 10, 7), pero no pienses, por esta denominación, que se trata de una puerta de madera, sino racional, viva y que se da cuenta de quiénes pasan. Se le llama «camino» (Jn 14, 6), pero no porque sea pisado por los pies, sino porque conduce hasta el Padre. Se le llama «oveja», pero no desprovista de razón, sino que por su preciosa sangre limpia al mundo de sus pecados: es llevada ante el esquilador y sabe cuándo conviene guardar silencio (cf. Hech 8, 32; vid. Is 53, 7-8). Pero esta misma oveja cambia a la vez su nombre por el de pastor cuando dice: «Yo soy el buen pastor» (Jn10, 11)(3). Es oveja por su humana naturaleza, pero es pastor por el amor a los hombres que muestra su divinidad. Pero, ¿quieres saber cómo nos referimos a ovejas racionales? Dice el Salvador a los apóstoles: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos» (Mt 10, 16). También se le llama «león» (cf. Gén 49, 9)(4), pero no porque sea devorador de hombres, sino que con tal denominación se muestra la dignidad regia de la propia naturaleza y su propio vigor en el que puede confiar. Se le llama también león en oposición al «adversario, el Diablo», que «ronda como león rugiente, buscando a quién devorar» (I Pe 5, 8). Pues viene el Salvador, no mudando su mansedumbre natural, sino como el poderoso león de la tribu de Judá (cf. Apoc 5, 5), trayendo la salvación a los que creen y aplastando al adversario. Se le llama «piedra», no inanimada ni tampoco extraída con manos humanas (cf. Dan 2, 34), sino «piedra angular» (cf. Sal 118, 225; cf. Mt 21, 42 par)(5), en la que quien crea no será confundido (cf. Is 28, 16).

Más denominaciones de Cristo

4. Se le llama «Cristo»(6), aunque no ha sido consagrado por manos humanas, sino ungido por el Padre para un sacerdocio eterno superior a las cosas de los hombres (cf. Hech 4,27). Se le cuenta entre los que han muerto, pero sin permanecer entre los muertos(7), como todos los demás en el Hades (cf. Hech 2, 31), sino el único libre entre los que murieron. Se le llama «Hijo del hombre» (Mt 16, 13); no como cada uno de nosotros, que hemos tenido nuestro nacimiento en esta tierra, sino como quien ha de venir sobre las nubes a juzgar a los vivos y a los muertos (Mt 24, 30)(8). Se le llama «Señor», no de manera abusiva, como a los «señores» que hay entre los hombres, sino como quien tiene un poder natural y eterno(9). Se le llama «Jesús» con nombre apropiado(10), que hace referencia a su labor como médico(11). Se le proclama «Hijo»(12), que no ha llegado a serlo por adopción, sino que por naturaleza ha sido engendrado Son muchas realmente las denominaciones de nuestro Salvador. Pero que esta multitud de nombres no te haga pensar en una multitud de hijos. Y que no pienses, a causa de los errores de los herejes, que dicen que uno es el Cristo, pero otro es Jesús, y otra es la puerta, y así sucesivamente. Frente a todo ello te previene la recta fe: en un solo Señor Jesucristo. Aunque las distintas denominaciones sean muchas, bajo ellas es una única realidad lo que se entiende.

Jesucristo, Salvador y Señor


5. El actúa como Salvador diversamente según las circunstancias de cada uno. Para quienes necesitan de la alegría, él es la viña (cf. Jn 15, 1). Para quienes tienen necesidad de entrar, él es la puerta (Jn 10, 7). Para quienes tienen que presentar sus súplicas, ha sido constituido «único mediador» ( 1 Tim 2, 5) y «Sumo Sacerdote» (Hebr 7, 26). Pero, a su vez, se convierte en oveja en favor de los pecadores para ser sacrificado en su lugar (Is 53, 6-7). Se hace todo para todos permaneciendo él lo que es según su naturaleza. Pues permaneciendo así y detentando una dignidad de hijo que no está sujeta a mutación alguna, desciende hasta nuestras debilidades como médico excelente y maestro bondadoso. Y esto siendo en verdad el Señor, que no ha adquirido el señorío para provecho propio, sino que posee por naturaleza la dignidad de ese señorío(13). No es llamado abusivamente «Señor» nuestro, sino que verdaderamente lo es: cuando por voluntad del Padre domina sobre las propias criaturas. Nosotros ejercemos un derecho de dominio sobre hombres iguales a nosotros en honor y que están sujetos a las mismas debilidades: a menudo mandamos sobre quienes nos sobrepasan en edad y no es raro que un joven gobierne sobre criados más viejos. Pero en nuestro Señor Jesucristo no existe tal tipo de dominio. Pues en primer lugar es Hacedor y, después, Señor: en primer lugar ha hecho la voluntad del Padre, y es después cuando domina sobre las cosas que ha hecho.

Cristo, siempre en unión con el Padre


6. «Cristo Señor»(14) es aquel que «nació en la ciudad de David»(15). ¿Y quieres saber que Cristo el Señor está con el Padre ya antes de hacerse hombre(16), de modo que lo que se dice no lo aceptes sólo por la fe, sino que tengas también una prueba desde el Antiguo Testamento? Busca el primero de los libros, el Génesis, donde dice Dios: «Hagamos al ser humano», no dice a mi imagen, sino «a nuestra imagen» (Gén 1, 26). Y después de que Adán fue hecho, dice: «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya» (1, 27). No restringió, pues, la dignidad divina a sólo el Padre, sino que también se refirió conjuntamente al Hijo, declarando así que el hombre no es simplemente obra de Dios, sino también de nuestro Señor Jesucristo, que también es verdadero Dios. Este mismo es el Señor, que coopera con el Padre, como lo hizo también en el asunto de Sodoma, según lo dicho por la Escritura: «Entonces Yahvé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de Yahvé»(17). Y en otra ocasión, se mostró a Moisés en cuanto éste fue capaz de verlo (cf. Ex 3, 2-6; 33, 18-20; 34, 5-6). Pues el Señor es benigno y siempre desciende indulgentemente a nuestras debilidades.

Cristo, aparecido a Moisés


7. Y para que sepas que es él mismo el que se apareció a Moisés, acepta este testimonio de Pablo: «Pues bebían de la roca espiritual que les seguía; y la roca era Cristo» (I Cor 10, 4) y, además (refiriéndose a Moisés): «Por la fe, salió de Egipto» (Hebr 11, 27), poco después de haber dicho: «estimando como riqueza mayor que los tesoros de Egipto el oprobio de Cristo» (Hebr 11, 26)(18). Y Moisés le dice: «Déjame ver, por favor, tu gloria» (Ex 33, 18). ¿Acaso no ves que también entonces los profetas veían a Cristo, aunque en la medida en que eran capaces de ello? «Déjame que te vea», clamaba Moisés. Pero Dios le dice: «No puede verme el hombre y seguir viviendo» (Ex 33, 20). Por consiguiente, puesto que nadie podría ver el rostro de la divinidad, adoptó el rostro del hombre para que, viéndolo, viviésemos(19). Pero cuando quiso mostrarlo con brillo, es decir, cuando su rostro «resplandeció como el sol», «los discípulos cayeron rostro a tierra llenos de miedo» (Mt 17, 2-6). Por consiguiente, si al brillar el rostro de su cuerpo no lo hacía cuanto podía sino cuanto eran capaces de soportarlo los discípulos, ¿cómo podría nadie mirar a la majestad de la divinidad? «Grande es, Moisés, lo que deseas», dice el Señor. «Doy mi aprobación, sin embargo, a tu deseo no saciado. "Haré también esto que me acabas de pedir" (Ex 33, 17), en la medida en que tú puedes captarlo.» «Mira, hay un lugar junto a mí; tú te colocarás sobre la peña. Y al pasar mi gloria, te pondré en una hendidura de la peña y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado. Luego apartaré mi mano, para que veas mis espaldas; pero mi rostro no se puede ver» (Ex 33, 21-23)(20).


Ver fuente aquí
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Es el espiritu de Jehova el que inspiraba a los profetas a escribir sus pensamientos como lo dice el profeta Samuel:

A quien le creemos a Samuel o a Pedro?, de los cuales creo estamos de acuerdo que hablaban inspirados por Dios ¿o no?


Y Jesús dijo que por medio del espiritu santo de Jehová, David habló:

En esto no hay problema.

Marcos 12:36 “Por el espíritu santo David mismo dijo: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’.”

En esto tampoco hay problema.




No es que la traducción nuestra en ese pasaje esté terjiversado, sino que se admiten dos formas de traducirlo, y la TNM en sus referecias admite que se puede traducir "el espíritu de Cristo que estaba en ellos indicaba", pero la traducción que armoniza con los textos citados anteriormente es "indicaba respecto a Cristo el espíritu que había en ellos" porque fue sin, lugar a dudas, el espíritu santo que pocede del Padre (Juan 15:26), no es espíritu de Jesús, lo que inspiró a los profetas de la antiguedad a escribir acerca de los sufrimientos del Cristo.

Saludos.

Estimado dese cuenta que el texto tal cual no armoniza con sus doctrinas, pero si armoniza con la palabra de Dios, la cual nos revela que Jehová es Cristo.
Ud. dice que no es el espíritu de Jesús lo que inspiró a los profetas, entonces tenemos que ud. tiene un grave problema con lo escrito por el apostol Pedro, quien escribió inspirado por Dios que los profetas tenian el Espíritu de Cristo; pero no tiene problema con lo escrito por Samuel quien también escribió inspirado por Dios que por el Espírtu de Jehova hablan los profetas.
Se da cuenta en la confusión en la que está?
A quien le creemos: a Samuel, a Pedro, o a la WT?

Saludos <><
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Los siervos de Dios a veces se han impacientado y creído que el "fin" de la maldad era inminente y tuvieron que ser corregidos, pero no por eso Dios los ha desechado y considerado "secta".

“11*Mientras ellos escuchaban estas cosas, habló también una ilustración, porque estaba cerca de Jerusalén y ellos se imaginaban que el reino de Dios iba a exhibirse instantáneamente. 12*Por lo tanto dijo: “Cierto hombre de noble nacimiento viajó a una tierra distante para conseguir para sí poder real y volver. 13*Llamando a diez esclavos suyos, les dio diez minas y les dijo: ‘Negocien hasta que venga’. ” (Lucas 19:11-13)

“Pues bien, cuando se hubieron congregado, se pusieron a preguntarle: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”.” (Hechos 1:6)

“que no se dejen sacudir prontamente de su razón, ni se dejen excitar tampoco mediante una expresión inspirada, ni mediante un mensaje verbal, ni mediante una carta como si fuera de nosotros, en el sentido de que el día de Jehová esté aquí.” (2 Tesalonicenses 2:2)

Además, entender mal algunas profecías o pasajes bíblicos no descalifica necesariamente a los Testigos de Jehová. Por ejemplo:
  • Daniel el profeta no entendía bien lo que él mismo había sido inspirado a escribir. (Daniel 12:8)
  • Los primeros cristianos especularon respecto a ciertas profecía de Jesús y las entendieron mal. (Juan 21:21-23)
  • Hasta Juan el Bautista (un sobresaliente hombre de Dios según Mateo 11:11) , pensó que habría de venir otro a terminar decumplir las profecías mesiánicas. (Lucas 7:19, 20) Noten que Jesús no condenó a Juan el Bautista por llegar a conclusiones erróneas, ya que pocos versículos después de esa ocasión, relatada en Lucas 7:19, 20, Jesús reconoce el papel de gran profeta de Juan el bautista en Lucas 7:24-28.

Es que ellos no entendían que el Reino de Dios no vendría con fanfarria truenos y relámpagos al mejor estilo del Dios del AT, sino imperceptible para los sensacionalistas, tanto así que EL REINO DE DIOS YA ESTABA ENTRE ELLOS:

Lucas 11:20 Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios.

Mateo 12:28 Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios.


Lucas 17:20-23
Habiéndole preguntado los fariseos cuándo llegaría el Reino de Dios, les respondió: "La venida del Reino de Dios no se producirá aparatosamente,
ni se dirá: "Vedlo aquí o allá", porque, mirad, el Reino de Dios ya está entre vosotros."
Dijo a sus discípulos: "Días vendrán en que desearéis ver uno solo de los días del Hijo del hombre, y no lo veréis.
Y os dirán: "Vedlo aquí, vedlo allá." No vayáis, ni corráis detrás.


Lucas 16:16 "La Ley y los profetas llegan hasta Juan; a partir de ahí comienza a anunciarse la Buena Nueva del Reino de Dios, y todos emplean la violencia frente a él.


El que no da signos de la Unción del Espíritu Santo, a saber, expulsar demonios, sanar enfermedad y obrar prodigios, no ha entrado en el Reino de Dios. No busquen fechas, ni catástrofes, sino los "signos de los tiempos".

Como estos:

Joel 3:1-2
"Después de esto yo derramaré mi espíritu sobre todo mortal y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas, vuestros ancianos tendrán sueños, vuestros jóvenes verán visiones.
Y hasta sobre siervos y siervas derramaré mi espíritu en aquellos días.

Y realizaré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, fuego y columnas de humo."


Hechos 2:17-18
Sucederá en los últimos días, dice Dios: Derramaré mi Espíritu sobre todo mortal y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños.
Y también sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré mi Espíritu.


Pero entiéndalo bien, el fín no vendrá antes que venga la unción del Espíritu Santo sobre los hombres, así que dejen de buscar en los libros y preocúpense más por cosechar los dones del Espíritu.

DLB.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Porque ningún discípulo de Jesús ni ningún cristiano del primer siglo celebró alguna vez un cumpleaños. Eran los pecadores como Herodes y el rey de Egipto y la naciones vecinas de Israel que no conocían a Dios eran los únicos que celebraban sus cumpleaños. Esta celebración ni siquiera los judíos en general la celebraban por lo tanto Jesús nunca celebró sus cumpleaños y él nos manda a que lo imitemos.

Ese cuento es muy viejo.
Visto asi como lo pintas, observa esto:
- Siquem se enamoró de Dina (Gen 34:3) y tuvo una muerte violenta
- Sansón se enamoró de Dalila (Jueces 16:4) y tuvo una muerte violenta
- Amnón se enamoró de Tamar (2 Sam 13:1) y tuvo una muerte violenta

Basandonos en la premisa de que los dos cumpleaños que se mencionan en la biblia estuvieron matizados por acciones pecaminosas, entonces tendríamos que, dado que estas 3 personas que la biblia menciona que LITERALMENTE se enamoraron tuvieron una muerte violenta, sería incorrecto enamorarse.

¿prohiben los TJ que la gente se enamore???

Por otro lado, un aniversario de bodas es una especie de cumpleaños y los TJ sí lo celebran.
¿Tienes alguna cita bíblica donde aparezca el pueblo de Dios celebrando aniversario de bodas?
 
Re: 1 Pedro 1:10,11

Re: 1 Pedro 1:10,11

Los textos si amornizan si fuera una tri...... Perdon!!!!! Pero como la fe de algunos es limitada es mejor cambiar la Palabra de Dios en cuanto a la persona de la que se hablan, que facil!!!! asi la fe no se ve en aprietos de creer de otra forma, quien redacto la carta debe estar muy agradecido por ese cambio, Ah!!! es Pedro!!!!! quien fue asombrado por Cristo al punto de ser pescardor de hombres. Claro hay que cambiar lo quer redacto por la inspiración de Dios. entonces con esta forma de pensar La hermana de Lazaro que ungió los pies de Cristo estaba equivocada mejor hubiera vendido ese perfume y lo hubiera donado a los pobres, era mas provechoso, al fin y al cabo con esa forma de pensamiento Cristo es un angel, y no merece que se le adore. Porque no cambian este pasaje: "tomó un frasco de perfume, se colocó detrás de él, a sus pies, y se puso a llorar. Sus lagrimas empezaron a regar los pies de Jesús y ella trató de secárselos con su cabello. Luego le besaba los pies y derramaba sobre ellos el perfume." (Lucas, 7:37-38). Pensando de esa forma pues es incomodo ese pasaje: llorar, ungir y limpiar con el cabello los pies de un angel..... Tal vez ya lo hayan hecho

Persone Isacc,

Sus comentarios son incoherentes, ¿Qué tiene que ver el relato de Lucas? ¿Cree usted el que la hermana de Lazaro lavara los pies de Jesús es un acto de adoración? De ninguna manera. Usando el mismo razonamiento, cuando Jesús les lavó los pies a sus discípulos se pudiera inferir que él los estaba adorando también. Pero no, lo que hizo la hermana de Lazaro era honrar a su maestro, a su Señor. Honrar no es adorar, si ese fuera el significado, entonces habríamos de adorar a todos los hombres porque la Biblia nos manda a que honremos a hombres de toda clase.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En Chile bajo la ley de los hombres, los Testigos de Jehova no son una religion, son considerados una secta como lo es la nueva era.

En mi opinion, nunca creeria una palabras de ellos ya que por lo que he leido y aprendido han "profetizado" dos veces el fin del mundo y se han equivocado...... solo el Padre sabe cuando pasara esto. Y creo que con eso ya es suficiente para no creer en esa secta. Bendiciones


Perdone Sototo, pero usted esta bien equivocado. Nosotros nunca profetisamos el fin del mundo porque no somos profetas, y nunca lo hemos afirmado. Nunca afirmamos como otras religiones que Dios les habla. Lo que si hizimos fueron calculos cronólogicos en base a la cornologia que da la misma Biblia. Este es un tema muy profundo para usted, y no lo va a entender. Es por eso que habla con ignorancia según lo que le han dicho o leido por ahí. Nuestros opositores no es la mejor fuente para buscar la verdad sobre nosotros.

Lo que dijimos fue que el 1975 se cumplian 6,000 de historia humana desde la creación de Adan. Es verdad que tuvimos unas expectativas pero nuca le dijomos a lagente que el mundo se acababa en 1975. Eso es lo que le dicen los apóstatas a la gente como usted para desacreditarnos, ellos nunca le van a decir toda la verdad, sino una a medias.

El equivocarse no es una buena señal para rechazar a los testigos de Jehova como que no son la religion verdadera porque hasat los mismos discipulos de Jesus y los profetas de la antiguedad se equivocaban. El profeta natan se equivocó al profetizarle a david que él iba a edificar una casa a Jehová, pero Jehova lo corrigió, y los discipulos de Jesus todavia creian que Jesus iba a ser un rey humano que iba a reinar desde la ciudad de Jerudalén. Lucas 24:17-21

Pero Jesús missmo nos dio una señal para identificar a los verdadero:

No obstante, la hora viene, y ahora es, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad, porque, en realidad, el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren. Juan 4:23

Eso es, buquese aquella religión que hoy en dia adora solo al Padre, no a Jesús. Busquese una religion que rechaze la babilónica enseñanza de la trinidad, y le aseguro que va ir por buen camino.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Estimado dese cuenta que el texto tal cual no armoniza con sus doctrinas, pero si armoniza con la palabra de Dios, la cual nos revela que Jehová es Cristo.

Con todo respeto Uncion01, pero lo que no armoniza con la Biblia es esa doctrina extraña que le han enseñado a usted. Si Jesús fuera Jehová, ¿cómo se explica usted que en el Salmo 110:1 la persona de Jehova le dijera a la persona de Jesús por inspiración que se sentara a su diestra hasta que colocara a sus enemigos como banquillo para sus pies? ¿Como se explica usted tambien que en el verso 4 del mismo Salmo Jehová nombrara a Jesús sacerdote a la manera de Melquisedec? ¿Verdad que no armoniza Uncion01? A mi, ni a ninguna persona razonable le armoniza tal enseñaza.

Otro texto que desbarata tan absurda enseñaza es Apocalipsis 14:1 que dice:

Y vi, y, ¡miren!, el Cordero de pie sobre el monte Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil que tienen escritos en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre.

¿Verdad que son dos nombres distintos, Uncion01? El de Jehová y el de Jesús escritos en las frentes de los fieles. Este pasaje de la Biblia distingue los dos nombres, el de Jehová y el de Jesús. Por lo tanto, Jesús no es Jehová.

Ud. dice que no es el espíritu de Jesús lo que inspiró a los profetas, entonces tenemos que ud. tiene un grave problema con lo escrito por el apostol Pedro, quien escribió inspirado por Dios que los profetas tenian el Espíritu de Cristo; pero no tiene problema con lo escrito por Samuel quien también escribió inspirado por Dios que por el Espírtu de Jehova hablan los profetas.Se da cuenta en la confusión en la que está?
A quien le creemos: a Samuel, a Pedro, o a la WT?Saludos <><

No lo digo yo lo dicen los escritores de la Biblia:

1. "El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua.2 (2 Samuel 23:2)

2. "Las palabras que Jehová de los ejércitos envió por su espíritu, mediante los profetas anteriores." (Zacarias 7.129

Y el mismo apóstol Pedro escribió que fue Dios el Padre o Jehová el que inspiró las escrituras, no Jesús.

“Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo. 2 Pedro 1:21

¿Y a quién consideraba Dios el apostol Pedro? No a Jesús, sino al Padre.

"Según la presciencia de Dios el Padre, con santificación por el espíritu, con el propósito de que sean obedientes y rociados con la sangre de Jesucristo:[..] Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo"

E hizo una distinción clara entre quién era Dios y quién era Jesús:

Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús (2 Pedro 1:39
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Ese cuento es muy viejo.
Visto asi como lo pintas, observa esto:
- Siquem se enamoró de Dina (Gen 34:3) y tuvo una muerte violenta
- Sansón se enamoró de Dalila (Jueces 16:4) y tuvo una muerte violenta
- Amnón se enamoró de Tamar (2 Sam 13:1) y tuvo una muerte violenta

Basandonos en la premisa de que los dos cumpleaños que se mencionan en la biblia estuvieron matizados por acciones pecaminosas, entonces tendríamos que, dado que estas 3 personas que la biblia menciona que LITERALMENTE se enamoraron tuvieron una muerte violenta, sería incorrecto enamorarse.

¿prohiben los TJ que la gente se enamore???

Por otro lado, un aniversario de bodas es una especie de cumpleaños y los TJ sí lo celebran.
¿Tienes alguna cita bíblica donde aparezca el pueblo de Dios celebrando aniversario de bodas?

Honestamente los ejemplos son incoherentes. No merece más comentarios.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Honestamente los ejemplos son incoherentes. No merece más comentarios.



2Jn 1:9 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.



A quien tiene ése que sí tiene al Padre y al Hijo Papias ??



Luis Alberto42
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Eso es, buquese aquella religión que hoy en dia adora solo al Padre, no a Jesús. Busquese una religion que rechaze la babilónica enseñanza de la trinidad, y le aseguro que va ir por buen camino.

Nos está diciendo que nos hagamos judíos o musulmanes?....
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Una vez más...

Bueno, vamos a seguir con aquellos primeros creyentes, allá por el s.II, y perfectos conocedores de las Escrituras, del Griego, del Hebreo y del Arameo... por citar algo, vamos.

Sobre aquello de «Y en un solo Señor Jesucristo». Se parte del pasaje de 1 Co 8,5-6: «Pues aun cuando se les dé el nombre de dioses, bien en el cielo bien en la tierra, de forma que hay multitud de dioses y de señores, para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros»(1).

El Hijo, puerta para llegar al Padre

1. Aquellos a quienes se ha enseñado a creer en «un solo Dios, Padre todopoderoso», deben creer también en el Hijo unigénito. Pues «todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre» (I Jn 2, 33). «Yo soy la puerta» (Jn 10, 9), dice Jesús. «Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Si niegas la puerta, te permanecerá cerrado el conocimiento que lleva al Padre. «Nadie conoce bien al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Mt I 1, 27b). Pues si niegas a aquel que revela, permanecerás en la ignorancia. Dice una sentencia en los Evangelios: «El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3, 36). El Padre se indigna cuando el Hijo unigénito es privado de su honor. Un rey considera grave que alguien insulte a un simple soldado. Por tanto, si se trata indecorosamente a alguien de las personas más honorables, compañeros o amigos, más se enciende la propia cólera. Y si alguien injuria al Hijo único del Rey, ¿quién aplacará y suavizará al Padre del Hijo unigénito de tal modo conmovido?

Es en el Hijo en quien se cumplen los designios de Dios


2. Si alguien, por consiguiente, quiere ser piadoso para con Dios, adore al Hijo; de otro modo, el Padre no admitirá su culto. El Padre exclamó desde el cielo diciendo: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco» (Mt 3, 17). En el Hijo se complugo el Padre. Si tú no encuentras también en él tu complacencia, no tendrás la vida. No te dejes arrastrar por los judíos, que mala y astutamente dicen, sí, que hay un solo Dios. Pero, junto a este reconocimiento de que sólo hay un Dios, reconoce a la vez que existe un Hijo único de Dios. No he sido yo el primero en decir esto, sino que acerca de la persona del Hijo dice el salmista: «Voy a anunciar el decreto de Yahvé: El me ha dicho: "Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy"» (Sal 2, 7)(2). No atiendas, pues, a lo que dicen los judíos, sino a lo que hablan los profetas. ¿Te asombras de que desprecien las voces de los profetas cuando ellos mismos los lapidaron y entregaron a la muerte?

Diversas denominaciones de Cristo en la Escritura

3. Tú cree «en un solo Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios». Decimos «un solo Señor Jesucristo», porque es una filiación única; decimos «único», para que su actividad múltiple, que se expresa mediante nombres diversos, no te lleve a hablar impíamente de hijos diversos. Se le llama «puerta» (Jn 10, 7), pero no pienses, por esta denominación, que se trata de una puerta de madera, sino racional, viva y que se da cuenta de quiénes pasan. Se le llama «camino» (Jn 14, 6), pero no porque sea pisado por los pies, sino porque conduce hasta el Padre. Se le llama «oveja», pero no desprovista de razón, sino que por su preciosa sangre limpia al mundo de sus pecados: es llevada ante el esquilador y sabe cuándo conviene guardar silencio (cf. Hech 8, 32; vid. Is 53, 7-8). Pero esta misma oveja cambia a la vez su nombre por el de pastor cuando dice: «Yo soy el buen pastor» (Jn10, 11)(3). Es oveja por su humana naturaleza, pero es pastor por el amor a los hombres que muestra su divinidad. Pero, ¿quieres saber cómo nos referimos a ovejas racionales? Dice el Salvador a los apóstoles: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos» (Mt 10, 16). También se le llama «león» (cf. Gén 49, 9)(4), pero no porque sea devorador de hombres, sino que con tal denominación se muestra la dignidad regia de la propia naturaleza y su propio vigor en el que puede confiar. Se le llama también león en oposición al «adversario, el Diablo», que «ronda como león rugiente, buscando a quién devorar» (I Pe 5, 8). Pues viene el Salvador, no mudando su mansedumbre natural, sino como el poderoso león de la tribu de Judá (cf. Apoc 5, 5), trayendo la salvación a los que creen y aplastando al adversario. Se le llama «piedra», no inanimada ni tampoco extraída con manos humanas (cf. Dan 2, 34), sino «piedra angular» (cf. Sal 118, 225; cf. Mt 21, 42 par)(5), en la que quien crea no será confundido (cf. Is 28, 16).

Más denominaciones de Cristo

4. Se le llama «Cristo»(6), aunque no ha sido consagrado por manos humanas, sino ungido por el Padre para un sacerdocio eterno superior a las cosas de los hombres (cf. Hech 4,27). Se le cuenta entre los que han muerto, pero sin permanecer entre los muertos(7), como todos los demás en el Hades (cf. Hech 2, 31), sino el único libre entre los que murieron. Se le llama «Hijo del hombre» (Mt 16, 13); no como cada uno de nosotros, que hemos tenido nuestro nacimiento en esta tierra, sino como quien ha de venir sobre las nubes a juzgar a los vivos y a los muertos (Mt 24, 30)(8). Se le llama «Señor», no de manera abusiva, como a los «señores» que hay entre los hombres, sino como quien tiene un poder natural y eterno(9). Se le llama «Jesús» con nombre apropiado(10), que hace referencia a su labor como médico(11). Se le proclama «Hijo»(12), que no ha llegado a serlo por adopción, sino que por naturaleza ha sido engendrado Son muchas realmente las denominaciones de nuestro Salvador. Pero que esta multitud de nombres no te haga pensar en una multitud de hijos. Y que no pienses, a causa de los errores de los herejes, que dicen que uno es el Cristo, pero otro es Jesús, y otra es la puerta, y así sucesivamente. Frente a todo ello te previene la recta fe: en un solo Señor Jesucristo. Aunque las distintas denominaciones sean muchas, bajo ellas es una única realidad lo que se entiende.

Jesucristo, Salvador y Señor


5. El actúa como Salvador diversamente según las circunstancias de cada uno. Para quienes necesitan de la alegría, él es la viña (cf. Jn 15, 1). Para quienes tienen necesidad de entrar, él es la puerta (Jn 10, 7). Para quienes tienen que presentar sus súplicas, ha sido constituido «único mediador» ( 1 Tim 2, 5) y «Sumo Sacerdote» (Hebr 7, 26). Pero, a su vez, se convierte en oveja en favor de los pecadores para ser sacrificado en su lugar (Is 53, 6-7). Se hace todo para todos permaneciendo él lo que es según su naturaleza. Pues permaneciendo así y detentando una dignidad de hijo que no está sujeta a mutación alguna, desciende hasta nuestras debilidades como médico excelente y maestro bondadoso. Y esto siendo en verdad el Señor, que no ha adquirido el señorío para provecho propio, sino que posee por naturaleza la dignidad de ese señorío(13). No es llamado abusivamente «Señor» nuestro, sino que verdaderamente lo es: cuando por voluntad del Padre domina sobre las propias criaturas. Nosotros ejercemos un derecho de dominio sobre hombres iguales a nosotros en honor y que están sujetos a las mismas debilidades: a menudo mandamos sobre quienes nos sobrepasan en edad y no es raro que un joven gobierne sobre criados más viejos. Pero en nuestro Señor Jesucristo no existe tal tipo de dominio. Pues en primer lugar es Hacedor y, después, Señor: en primer lugar ha hecho la voluntad del Padre, y es después cuando domina sobre las cosas que ha hecho.

Cristo, siempre en unión con el Padre


6. «Cristo Señor»(14) es aquel que «nació en la ciudad de David»(15). ¿Y quieres saber que Cristo el Señor está con el Padre ya antes de hacerse hombre(16), de modo que lo que se dice no lo aceptes sólo por la fe, sino que tengas también una prueba desde el Antiguo Testamento? Busca el primero de los libros, el Génesis, donde dice Dios: «Hagamos al ser humano», no dice a mi imagen, sino «a nuestra imagen» (Gén 1, 26). Y después de que Adán fue hecho, dice: «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya» (1, 27). No restringió, pues, la dignidad divina a sólo el Padre, sino que también se refirió conjuntamente al Hijo, declarando así que el hombre no es simplemente obra de Dios, sino también de nuestro Señor Jesucristo, que también es verdadero Dios. Este mismo es el Señor, que coopera con el Padre, como lo hizo también en el asunto de Sodoma, según lo dicho por la Escritura: «Entonces Yahvé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de Yahvé»(17). Y en otra ocasión, se mostró a Moisés en cuanto éste fue capaz de verlo (cf. Ex 3, 2-6; 33, 18-20; 34, 5-6). Pues el Señor es benigno y siempre desciende indulgentemente a nuestras debilidades.

Cristo, aparecido a Moisés


7. Y para que sepas que es él mismo el que se apareció a Moisés, acepta este testimonio de Pablo: «Pues bebían de la roca espiritual que les seguía; y la roca era Cristo» (I Cor 10, 4) y, además (refiriéndose a Moisés): «Por la fe, salió de Egipto» (Hebr 11, 27), poco después de haber dicho: «estimando como riqueza mayor que los tesoros de Egipto el oprobio de Cristo» (Hebr 11, 26)(18). Y Moisés le dice: «Déjame ver, por favor, tu gloria» (Ex 33, 18). ¿Acaso no ves que también entonces los profetas veían a Cristo, aunque en la medida en que eran capaces de ello? «Déjame que te vea», clamaba Moisés. Pero Dios le dice: «No puede verme el hombre y seguir viviendo» (Ex 33, 20). Por consiguiente, puesto que nadie podría ver el rostro de la divinidad, adoptó el rostro del hombre para que, viéndolo, viviésemos(19). Pero cuando quiso mostrarlo con brillo, es decir, cuando su rostro «resplandeció como el sol», «los discípulos cayeron rostro a tierra llenos de miedo» (Mt 17, 2-6). Por consiguiente, si al brillar el rostro de su cuerpo no lo hacía cuanto podía sino cuanto eran capaces de soportarlo los discípulos, ¿cómo podría nadie mirar a la majestad de la divinidad? «Grande es, Moisés, lo que deseas», dice el Señor. «Doy mi aprobación, sin embargo, a tu deseo no saciado. "Haré también esto que me acabas de pedir" (Ex 33, 17), en la medida en que tú puedes captarlo.» «Mira, hay un lugar junto a mí; tú te colocarás sobre la peña. Y al pasar mi gloria, te pondré en una hendidura de la peña y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado. Luego apartaré mi mano, para que veas mis espaldas; pero mi rostro no se puede ver» (Ex 33, 21-23)(20).


Ver fuente aquí
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

2Jn 1:9 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.

A quien tiene ése que sí tiene al Padre y al Hijo Papias ??

Luis Alberto42

Yo como mis hermanos espirituales siempre perseveramos en la doctrina de Cristo para eso estudiamos los evangelios, y por eso tenemos al Padre y al Hijo. Y ahora, ¿cual es la doctrina del Cristo? La doctrina de Cristo es que "los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espiritu y verdad", y Cristo le dijo al diablo "es a Jehová tu dios a quien tienes que adorar, y es solo a el a quien tienes que rendir servicio sagrado" Juan 4:23; Lucas 4:8

Por lo tanto, tu ni tiene al Padre ni tienes al Hijo.