Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Floja contrarespuesta, pero no dice 'Jesús es Dios', a menos que este torciendo el titulo Señor para darle un significado que no tiene.


Todabia sigue sin poder responder a Juan 1:1 y Filipenses 2:6

Todabia sigo esperando almenos que el que no tenga respuesta sea usted Papias.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

ΛLΞXΛΠDΞЯ;454465 dijo:
Todabia sigue sin poder responder a Juan 1:1 y Filipenses 2:6

Todabia sigo esperando almenos que el que no tenga respuesta sea usted Papias.

Traducción Interlineal al inglés Emphatic Diaglott: “En un principio era la Palabra, y la Palabra estaba con el Dios, y un dios era la Palabra”.


Harwood, 1768, "y él mismo era una persona divina".


Thompson, 1829, "el Logos era un dios.


Reijnier Rooleeuw, 1694, "y la Palabra era un dios".


Hermann Heinfetter, 1863, [Como] un dios era la Orden”.


Abner Kneeland, 1822, "La Palabra era un Dios".


Robert Young, 1885, (Concise Commentary) "[Y] un Dios (es decir, un Ser Divino) era la Palabra".


21st Century NT Literal, "En un principio era la [Marshal] [Palabra] y la [Marshal] [Palabra] estaba con el Dios y la [Marshal] [Palabra] era un dios".


Belsham N.T. 1809 “la Palabra era un dios”.


La Bible du Centenaire, L’Evangile selon Jean, by Maurice Goguel, 1928: “y la Palabra era un ser divino”.


Leicester Ambrose, 1879, "Y el logos era un dios".


J.N. Jannaris, 1901, y era un dios".


George William Horner, 1911, “y (un) Dios era la palabra".


James L. Tomanec, 1958, “la Palabra era un Dios".


Siegfried Schulz, Das Evangelium nach Johannes, 1975, "Y un dios (o, de clase divina) era la Palabra".


Madsen, 1994, "la Palabra era un Ser divino".


Becker, 1979, "un Dios era el Logos".


Stage, 1907, “La Palabra era ella misma un Ser divino”.


Holzmann, 1926, "un Dios era el Pensamiento".


Rittenlmeyer, 1938, "un Dios era la Palabra”.


Smit, 1960, “la palabra del mundo era un ser divino”.


Schultz, 1987, un Dios (o: un dios de clase) era la Palabra”.


John Crellius, Latin form of German, 1631, "La Palabra de habla era un Dios".


Greek Orthodox /Arabic translation, 1983, "la palabra estaba con Allah[Dios] y la palabra era un dios".


Robert Harvey, D.D., 1931 "y el Logos era divino (un ser divino)".
El jesuita John L. McKenzie, 1965, escribió en su Dictionary of the Bible (Diccionario de la Biblia): "En rigor, Jn 1:1 debería traducirse (...) ‘la palabra era un ser divino'.

Otros, como Vine y Harris han reconocido que la traducción “un dios” es gramaticalmente posible. Así, vemos que la Traducción del Nuevo Mundo sí tiene apoyo para su forma de traducir este texto y no necesita apoyarse en Johannes Greber y su Nuevo Testamento. Sencillamente, no sabemos hasta dónde se basó en el Codees Bezae y dónde recurrió al “mundo espiritual”.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Traducción Interlineal al inglés Emphatic Diaglott: “En un principio era la Palabra, y la Palabra estaba con el Dios, y un dios era la Palabra”.


Harwood, 1768, "y él mismo era una persona divina".


Thompson, 1829, "el Logos era un dios.


Reijnier Rooleeuw, 1694, "y la Palabra era un dios".


Hermann Heinfetter, 1863, [Como] un dios era la Orden”.


Abner Kneeland, 1822, "La Palabra era un Dios".


Robert Young, 1885, (Concise Commentary) "[Y] un Dios (es decir, un Ser Divino) era la Palabra".


21st Century NT Literal, "En un principio era la [Marshal] [Palabra] y la [Marshal] [Palabra] estaba con el Dios y la [Marshal] [Palabra] era un dios".


Belsham N.T. 1809 “la Palabra era un dios”.


La Bible du Centenaire, L’Evangile selon Jean, by Maurice Goguel, 1928: “y la Palabra era un ser divino”.


Leicester Ambrose, 1879, "Y el logos era un dios".


J.N. Jannaris, 1901, y era un dios".


George William Horner, 1911, “y (un) Dios era la palabra".


James L. Tomanec, 1958, “la Palabra era un Dios".


Siegfried Schulz, Das Evangelium nach Johannes, 1975, "Y un dios (o, de clase divina) era la Palabra".


Madsen, 1994, "la Palabra era un Ser divino".


Becker, 1979, "un Dios era el Logos".


Stage, 1907, “La Palabra era ella misma un Ser divino”.


Holzmann, 1926, "un Dios era el Pensamiento".


Rittenlmeyer, 1938, "un Dios era la Palabra”.


Smit, 1960, “la palabra del mundo era un ser divino”.


Schultz, 1987, un Dios (o: un dios de clase) era la Palabra”.


John Crellius, Latin form of German, 1631, "La Palabra de habla era un Dios".


Greek Orthodox /Arabic translation, 1983, "la palabra estaba con Allah[Dios] y la palabra era un dios".


Robert Harvey, D.D., 1931 "y el Logos era divino (un ser divino)".
El jesuita John L. McKenzie, 1965, escribió en su Dictionary of the Bible (Diccionario de la Biblia): "En rigor, Jn 1:1 debería traducirse (...) ‘la palabra era un ser divino'.

Otros, como Vine y Harris han reconocido que la traducción “un dios” es gramaticalmente posible. Así, vemos que la Traducción del Nuevo Mundo sí tiene apoyo para su forma de traducir este texto y no necesita apoyarse en Johannes Greber y su Nuevo Testamento. Sencillamente, no sabemos hasta dónde se basó en el Codees Bezae y dónde recurrió al “mundo espiritual”.


te falto la de filipenses, ademas segun tu cual es tu traduccion, sera la que se aplica a tu doctrina sectaria?
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

ΛLΞXΛΠDΞЯ;454488 dijo:
te falto la de filipenses, ademas segun tu cual es tu traduccion, sera la que se aplica a tu doctrina sectaria?

Me gustaria saber si a los TJ se les permite usar cualquiera de esas traducciones en lugar de la TNM.
O solo las usan cuando encuentran algun versiculo que les conviene.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

ΛLΞXΛΠDΞЯ;454488 dijo:
te falto la de filipenses [2:6], ademas segun tu cual es tu traduccion, sera la que se aplica a tu doctrina sectaria?

Como no te gusta la de la TNM te lo cito de la página web:

http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/antiguo_testamento/biblia_indice.htm

"Él, que era de condición divina,no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente"

Como puede ver amigo, el traductor no creyó que la frase 'en forma de Dios' signifique que sea Dios mismo, sino un ser paresido a Dios. Una cosa es "ser en forma de Dios' y otra distinta es 'ser Dios". Asi que no deje que el prejuicio lo ciegue. Un saludo
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Como no te gusta la de la TNM te lo cito de la página web:

http://www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/antiguo_testamento/biblia_indice.htm

"Él, que era de condición divina,no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente"

Como puede ver amigo, el traductor no creyó que la frase 'en forma de Dios' signifique que sea Dios mismo, sino un ser paresido a Dios. Una cosa es "ser en forma de Dios' y otra distinta es 'ser Dios". Asi que no deje que el prejuicio lo ciegue. Un saludo

Me gustó eso de "Igualdad con Dios".. ¿Existe un ser creado que sea igual a Dios?
Si un ser es igual a otro, entonces hay una dualidad.
Si existe un ser igual a Dios, pero que no es Dios, entonces hay politeismo.

A menos que...
Jesus es Dios mismo..
ó
Dios es un activista a favor de la clonación.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

ΛLΞXΛΠDΞЯ;454488 dijo:
te falto la de filipenses, ademas segun tu cual es tu traduccion, sera la que se aplica a tu doctrina sectaria?

En adición a lo ya expuesto, las palabra que se traduce erroneamente "aferrarse" para transmitir la idea falsa de que Cristo era igual a Dios pero que no queria retenerla, en la mayoria de la traducciones trinitarias es "arpagmon" que si usted busca un buen diccionario bíblico no significa aferrarse sino usurpar en el sentido de desear algo que no se tiene. Si Pablo hubiera querido decir lo que los traductores quieren transmitir en su falsas traducciones hubiera usado la palabra "krateo" que significa aferrarse. Como le demostré son los trinitarios los que quieren engañar con sus falsas traducciones. Son ellos los dehonestos.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En adición a lo ya expuesto, las palabra que se traduce erroneamente "aferrarse" para transmitir la idea falsa de que Cristo era igual a Dios pero que no queria retenerla, en la mayoria de la traducciones trinitarias es "arpagmon" que si usted busca un buen diccionario bíblico no significa aferrarse sino usurpar en el sentido de desear algo que no se tiene. Si Pablo hubiera querido decir lo que los traductores quieren transmitir en su falsas traducciones hubiera usado la palabra "krateo" que significa aferrarse. Como le demostré son los trinitarios los que quieren engañar con sus falsas traducciones. Son ellos los dehonestos.

Todo esto no es mas que basura de los Falsos testigos de Jehova.

no has podido demostrar nada, tus unicas estrategias es usando originales apegados a tus creencias.



sigues sin poder rebocar a Juan y a Pablo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Me gustó eso de "Igualdad con Dios".. ¿Existe un ser creado que sea igual a Dios?
Si un ser es igual a otro, entonces hay una dualidad.
Si existe un ser igual a Dios, pero que no es Dios, entonces hay politeismo.

A menos que...
Jesus es Dios mismo..
ó
Dios es un activista a favor de la clonación.

Bueno, si usted tiene todos sus sentidos en buenas condiciones notara que el texto habla de dos seres distintos, Dios por un lado y Jesus por el otro. hay dos sujetos en la oración lo que seria ilogico que alquien piense que Jesus era Dios que que no queria ser igual a si mismo. Este razonamiento uno lo podria leer en la novela ficticia de Macondo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

ΛLΞXΛΠDΞЯ;454503 dijo:
Todo esto no es mas que basura de los Falsos testigos de Jehova.

no has podido demostrar nada, tus unicas estrategias es usando originales apegados a tus creencias.



sigues sin poder rebocar a Juan y a Pablo.

WAO esos sí es sangrar por la herida.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Bueno, si usted tiene todos sus sentidos en buenas condiciones notara que el texto habla de dos seres distintos, Dios por un lado y Jesus por el otro. hay dos sujetos en la oración lo que seria ilogico que alquien piense que Jesus era Dios que que no queria ser igual a si mismo. Este razonamiento uno lo podria leer en la novela ficticia de Macondo.

Razonamiento humano, sumas y restas...
Los TJ pretenden entender el Misterio de la Piedad con la mente y no con el Espiritu.

1Co 2:14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

Sabes cual es una de las cosas que son del Espiritu???

1Co 1:23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura;

Y sabes porque es considerado como "Locura"?
Porque la mente humana no puede entender que Dios mismo haya venido a la tierra y haya limpiado los pecados de la humanidad mediante su sacrificio.

Y ni siquiera tu razonamiento humano es de tu propiedad, es de un grupito de individuos que juega el peligroso juego de quitar y poner doctrinas a su antojo.
No eres mas que un títere, un muñeco, un autómata que solo puede hacer aquellas cosas para las cuales ha sido programado. Incapaz de estudiar por sus propios medios lo que los otros grupos religiosos plantean o aportan.
Me imagino a ti y a todos los demas TJ sentados en un salon del reino, con cables conectados a los lideres de WT y siguiendo ordenes sin la capacidad de protestar o de disernir si lo que les estan diciendo es cierto o no.

Muy penoso tu caso.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

WAO esos sí es sangrar por la herida.


Sangrar?


Jajaja... el que Sangro fue Jesus el Cristo y ni siquiera crees en el.


Juan le llama Verbo y Dios

Pablo le llama Dios e Igual a Dios.

.................


No creo que ni tu ni Russell tengan la mas minima idea de lo que Juan y Pablo proyectaron a la iglesia..

Sabias que cuando Pablo llego a Atenas leyo un letrero que decia: " Al Dios no Conocido "

Y que Pablo les dijo: " YO vengo a hablarles de este Dios " y su nombre es Jesus.


....................

Que se me hace que el que sangra aqui es otro.
 
Re: Trimurti a la occidental...

Re: Trimurti a la occidental...

Afirmas que hay tres personas iguales, pero que no tienen la misma jerarquía (pues admites la subordinación), a la vez que dices que son iguales en todo aspecto, aunque se distingan en cuanto a roles.

En cuanto a la economía divina (término usado en la iglesia primitiva), cada persona de la Trinidad tiene un rol, por lo tanto existe un orden dentro de la Trinidad, lo que implica subordinación.

Esto no significa que una persona sea más importante que otra, ni que una merezca más atención que otra ni que este por sobre otra, ni nada parecido, pues al ser los Tres Dios, merecen absolutamente la misma adoración absoluta de Su creación.

Si yo y un par de amigos más nos ponemos deacuerdo en un plan y decidimos llevarlo a cabo, nos organizaremos de tal manera que uno dirigira, otro irá a donde haya que ir y el tercero hara su propia labor. Sin embargo, de ninguna manera esto hace al que dirige más importante o superior que el que es enviado, ni lo hace más humano que sus otros amigos, sino que cada uno es indispensable para el ejercicio del plan.

Si lo vemos de otra manera es porque estamos acostumbrados a lo que el mundo enseña: que el jefe esta por sobre sus subordinados y no es igual a ellos. Contrariamente, Jesús enseña que el que sirve es el que será grande en el reino de Dios, y establece también la importancia absoluta del Espíritu Santo al decir que la única blasfemia imperdonable es la que se hace en contra de la Tercera persona de la Trinidad.

¿De modo que realmente hay tres seres que trabajan en unidad y comparten una misma "sustancia" y ese trío de seres es "el Dios" que debemos adorar los cristianos? Es decir, ¿que no hay un solo ser supremo individual, sino un equipo de tres "gemelos", al cual debemos adorar?

Un Dios y Tres Personas, eso es lo que la Trinidad enseña. ¿Entendible?, sí ¿Comprensible? en nuestro actual estado caído y finito, en donde vemos las cosas "como por espejo, oscuramente" es imposible y no hay figura o ejemplo que grafique de manera satisfactoria el misterio de la Trinidad. ¿Acaso no adoramos a un Dios infinito e incomprensible?, mas no ilógico, pues este principio tambien es enseñado de la unión matrimonial y del Cuerpo de Cristo, del cual se dice lo sgte:

"Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo." 1 Corintios 12:12

Dios te guarde...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apolos2000, nos hemos ido por las ramas, se trataron otros temas pero el principal que estabamos tratando se fue esfumando. ¿En que quedamos con Tito 2:13? dejo el link al aporte final que dí sobre este vs.:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=448102&postcount=1183

Dios te guarde...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Traducción Interlineal al inglés Emphatic Diaglott: “En un principio era la Palabra, y la Palabra estaba con el Dios, y un dios era la Palabra”.


Harwood, 1768, "y él mismo era una persona divina".


Thompson, 1829, "el Logos era un dios.


Reijnier Rooleeuw, 1694, "y la Palabra era un dios".


Hermann Heinfetter, 1863, [Como] un dios era la Orden”.


Abner Kneeland, 1822, "La Palabra era un Dios".


Robert Young, 1885, (Concise Commentary) "[Y] un Dios (es decir, un Ser Divino) era la Palabra".


21st Century NT Literal, "En un principio era la [Marshal] [Palabra] y la [Marshal] [Palabra] estaba con el Dios y la [Marshal] [Palabra] era un dios".


Belsham N.T. 1809 “la Palabra era un dios”.


La Bible du Centenaire, L’Evangile selon Jean, by Maurice Goguel, 1928: “y la Palabra era un ser divino”.


Leicester Ambrose, 1879, "Y el logos era un dios".


J.N. Jannaris, 1901, y era un dios".


George William Horner, 1911, “y (un) Dios era la palabra".


James L. Tomanec, 1958, “la Palabra era un Dios".


Siegfried Schulz, Das Evangelium nach Johannes, 1975, "Y un dios (o, de clase divina) era la Palabra".


Madsen, 1994, "la Palabra era un Ser divino".


Becker, 1979, "un Dios era el Logos".


Stage, 1907, “La Palabra era ella misma un Ser divino”.


Holzmann, 1926, "un Dios era el Pensamiento".


Rittenlmeyer, 1938, "un Dios era la Palabra”.


Smit, 1960, “la palabra del mundo era un ser divino”.


Schultz, 1987, un Dios (o: un dios de clase) era la Palabra”.


John Crellius, Latin form of German, 1631, "La Palabra de habla era un Dios".


Greek Orthodox /Arabic translation, 1983, "la palabra estaba con Allah[Dios] y la palabra era un dios".


Robert Harvey, D.D., 1931 "y el Logos era divino (un ser divino)".
El jesuita John L. McKenzie, 1965, escribió en su Dictionary of the Bible (Diccionario de la Biblia): "En rigor, Jn 1:1 debería traducirse (...) ‘la palabra era un ser divino'.

Otros, como Vine y Harris han reconocido que la traducción “un dios” es gramaticalmente posible. Así, vemos que la Traducción del Nuevo Mundo sí tiene apoyo para su forma de traducir este texto y no necesita apoyarse en Johannes Greber y su Nuevo Testamento. Sencillamente, no sabemos hasta dónde se basó en el Codees Bezae y dónde recurrió al “mundo espiritual”.


1Jo 2:18 Hijitos, ya es la postrera hora; y como vosotros habéis oído que el anticristo ha de venir, así también al presente han comenzado a ser muchos anticristos; por lo cual sabemos que es el último tiempo.



Luis Alberto42
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

John 1:1 In a beginning was the Word, and the Word was with the God, and a god was the Word. (de la traduccion interlineal palabra por palabra de Benjamin Wilson)

¿Ah?...

Te ayudo un poco, el literal en griego dice así:

"en arche eimi ho logos kai ho logos eimi pros ho theos kai theos eimi ho logos" Juan 1:1

Que traducido es:

"En (el) principio era el Verbo (Palabra), y el Verbo estaba con el Dios, y Dios era el Verbo." Juan 1:1

De manera que no respondió mi pregunta, pues el literal griego no contiene un artículo indefinido antes de la última frase, por lo tanto es un agregado que debe justificarse.

Te pego un comentario que hice antes, a ti y a otros que dicen que Jesús es divino pero no Dios. Quizás lo recuerdes:

Como bien ud dice, la falta de un artículo definido antes del segundo theos indica una cualidad del sujeto (n. del a.: esto es lo que enseñan los TdJ, y lo he escuchado aquí mismo), que vendría a ser el Verbo.

Ahora, esta cualidad del Verbo es que es Dios, o sea divino. Esta cualidad es definida como la naturaleza del Verbo, aquello que el Verbo es.

Si se da cuenta, su posición cae en una contradicción insalvalble con la Escritura. La Palabra de Dios una y otra vez dice que solamente hay un Dios verdadero (único poseedor de naturaleza divina) y que no existen dioses fuera de Él (pienso que no es necesario citar versículos, debe conocerlos de memoria). Si lo que ud dice es cierto, entonces Dios no es el único poseedor de naturaleza divina, sino también el Verbo.

Ud. mismo dice que en esta parte al Verbo no se le esta llamando Dios, sino que se le atañe una cualidad; pero es precisamente esa cualidad que se le atañe la que hace que Dios sea Dios, o sea, la Divinidad.

Vemos que, entonces, no solo el Dios (el Padre, vs 18), es poseedor de naturaleza divina, sino tambien el Hijo, pero queda la pregunta ¿porqué Juan construyó esta frase de esta manera?, y esta es la conclusión a la que he llegado:

En la segunda frase de Juan 1:1, "el Verbo estaba con Dios", Juan establece una distinción clara entre el Verbo y el Dios, que es el Padre (vs 18). Pero queda el problema sgte: se podía pensar que el Verbo estaba en desigualdad con el Padre o que era algún tipo de criatura creada, o sea, que no era Dios, por lo tanto Juan se propúso aclarar que el Verbo estaba en total igualdad con el Padre.

Sin embargo, si Juan ponia que "el Verbo era el Dios" (kai ho theos eimi ho logos), se podría pensar que el Padre y el Verbo eran las mismas personas, destruyendo cualquier distinción de ambas personas y produciendo bastantes contradicciónes dentro del relato de la vida del Hijo de Dios.

En conclusión, Juan puso al Padre y al Verbo dentro de aquello que ambos tienen en común: La Deidad. Tanto el Padre como el Hijo comparten la misma naturaleza (sustancia, Hebreos 1:3) divina.

Juan 1:1 no solamente prueba que Jesús es Dios, sino que prueba también la doctrina de la Trinidad.

Si es cierto entonces que existen otras criaturas que tienen naturaleza divina, pero no son Dios, tendrá que probarmelo con la Escritura. Yo solamente conozco un Ser poseedor de naturaleza divina, y ese Ser es Dios, el resto son solamente criaturas.

Dios te guarde...
 
Juan 1:1 literalmente en griego...

Juan 1:1 literalmente en griego...

Papías ¿podría darme la traducción literal de Juan 1:1, palabra por palabra?

Dios le guarde...

En el mensaje #765 aparece un archivo anexo donde encontrarán cómo aparece Juan 1:1 en el griego original.

Notarán que cuando dice "y la palabra era dios", no aparece artículo definido "el" delante de "dios", lo cual muestra que no se dice que la palabra fuera igual a "El" Dios supremo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

¿Ah?...

Te ayudo un poco, el literal en griego dice así:

"en arche eimi ho logos kai ho logos eimi pros ho theos kai theos eimi ho logos" Juan 1:1

Que traducido es:

"En (el) principio era el Verbo (Palabra), y el Verbo estaba con el Dios, y Dios era el Verbo." Juan 1:1

De manera que no respondió mi pregunta, pues el literal griego no contiene un artículo indefinido antes de la última frase, por lo tanto es un agregado que debe justificarse.


Pues no fue muy efectivo en la comunicación. Debió preguntarme palabra por palabra en griego. Su razonamiento no encaja con los eruditos de las traducciones nates citas, que son muchas. Ellos dicen que la traducción correcta es "un dios" o 'la palabra era divina" porque la palabra griega para Dios es indefinida, hay otros ejemplos en Hechos 12:22 y 28:6. Y cabe la pregunta ¿Porque un dios en esos dos pasajes y no en Juan 1:1? Claro el prejuicio doctrinal del traductor a favor de la creencia erronea de que Jesus es Dios mismo juega un papel. Seguimos después.