El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Para los lectores que han venido siguiendo mis aportaciones resumo lo que pienso de Kung y sus teorias:

No es un teologo catolico por defender doctrinas que se oponen a la enseñanza de la Iglesia y al Magisterio tales como:
-Pone bajo tela de juicio el dogma de la Trinidad.
-Defiende la ordenacion de mujeres y homosexuales al sacerdocio.
-Pone en duda la sacramentalidad de la Eucaristia.
-Niega o pone en duda la infalibilidad del papa en materias doctrinales o disciplinares cuando habla ex cathedra.
-Defiende el aborto y la eutanasia.
-Pone en duda la inseparabilidad del matrimonio, defiende el divorcio.
-Pone en duda la sacramentalidad del Orden Sacerdotal.
-Pone a otras religiones monoteistas como caminos validos para conocer el plan de salvacion de Dios en su Iglesia.

Por cuanto es todo menos un verdadero teologo catolico. No es mas que un teologo liberal, un librepensador...
Ahora pido a Tobi que me diga en cual de mis aportaciones he calumniado a ese señor, cuando he dicho que "es un mentiroso", cuando he dicho que "no profesa el nombre de Cristo", cuando he dicho que "no tiene pantalones ni nunca los tendra para..." ...todas estos atributos los hemos recibido gratuitamente yo y otros en este foro por parte de algunos personajes que presumen de apologetas.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y menos mal que reconoce que el primado emana del concilio Vaticano I Con lo que acepta que no emana de otro lugar.
¿Será posible que al final nos pongamos de acuerdo?

Yo no reconozco nada eso es solo una errada percepcion de mis palabras.

Yo dije:
...porque acepto la enseñanza sobre el primado que mana del Concilio Vaticano I.

Con esto me refiero obviamente a las disposiciones dogmaticas que se aprobaron en dicho concilio. Esto es: infalibilidad en materia...cuando se pronuncia ez cathedra.
Las otras enseñanzas sobre el primado (jurisdicción,por ejemplo) quedaron bien definidas a lo largo de los siglos en las enseñanzas de los Padres y Doctores.

¿Será posible que al final acepte que las Falsas Decretales son realmente falsas y que la definición del "Primado" que definió el Vaticano I tambien es falso?

No amigo, corrige, en las falsas decretales basas tu tus esperanzas para no aceptar lo que desde el principio aceptaba toda la Iglesia tanto en oriente como en occidente, con mayor o menor énfasis. Asi que no será posible conciliar nuestro acuerdo, si tu recurres a una fuente que no aporta la verdadera esencia del primado, y obstinadamente te evitas recurrir a los padres y concilios antiguos, que son los mejores expositores de esta enseñanza. Solo baste citar la enseñanza de un san Agustin, que es el mejor exponente de la teologia cristiana pre cisma. No a las cortinas de humo.:nonono2:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Yo no reconozco nada eso es solo una errada percepcion de mis palabras.

Yo dije:


Con esto me refiero obviamente a las disposiciones dogmaticas que se aprobaron en dicho concilio. Esto es: infalibilidad en materia...cuando se pronuncia ez cathedra.
Las otras enseñanzas sobre el primado (jurisdicción,por ejemplo) quedaron bien definidas a lo largo de los siglos en las enseñanzas de los Padres y Doctores.
--------------------------------------
Tobi
Lo de "ez cathedra" no deja de ser una novedad. Así se ahorra decirnos cuando la recien infalibilidad del Piiito IX habla ex Cathedra. Y encima nos dice que quedaron bien definidas a los largo de los siglos. Claro que eso lo dice pero con decirlo no basta. Hay que demostrarlo. Jaaaa

_________________________________



No amigo, corrige, en las falsas decretales basas tu tus esperanzas para no aceptar lo que desde el principio aceptaba toda la Iglesia tanto en oriente como en occidente, con mayor o menor énfasis. Asi que no será posible conciliar nuestro acuerdo, si tu recurres a una fuente que no aporta la verdadera esencia del primado, y obstinadamente te evitas recurrir a los padres y concilios antiguos, que son los mejores expositores de esta enseñanza. Solo baste citar la enseñanza de un san Agustin, que es el mejor exponente de la teologia cristiana pre cisma. No a las cortinas de humo.:nonono2:
---------------------------------------
Tobi
¿Que clase de esperanzas? Esa si que es buena. La realidad puesta al reves.
¿Acaso toda la iglesia aceptó como válidas las Decretales? ¿Acaso no se ha reconocido unánimente tanto en Oriente como en Occidente su falsedad?
Y no obstante desde Gregorio VII a Inocencio III hasta llegar a Benedicto XVI todos fundamentan sus pretensiones de dominio sobre lo que se reconoce como falso.
Dinos extraordinario "historiador": De los siete conclios ecuménicos ¿cuales fueron convocados por un papa romano y presididos por él?
Ninguno.

Ah, pero, viene el de Constanza convocado por un emperador y afirman que no es válido y que lo valido uno que fue declarado antipapa. :confused::confused::confused:

Luego, ¿donde ejercia sus funciones de Obispo Universal? ¿En el fondo del mar materile?
¿Que yo no aporto la verdadera esencia del Primado?
¿Y cual será esta verdadera esencia?
¿Es que no aporté los cánones 3º del 1º Conc. de Const. y el 28 de Calcedonia donde se habla de un Primado de HONOR Y NO DE JURISDICCIÓN
¿Y a eso llamas "cortinas de humo"?


Y sigo preguntando: ¿Cual es el significado de las tres coronas que estan en la Tiara con que se corona a vuestros papas?

En lo de la "triste figura" le ganas con mucho a nuestro Quijote de la Mancha

Video barbam et pallium, philosophum nondum video -
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Ahmed!

Tobi, aunque no es tu problema, el asunto de mi ausencia no radica en que me haya quedado o no sin palabras. Lo que pasa es que soy estudiante, y estoy en la trayectoria final de mi semestre, y precisamente entre ayer y anteayer tuve que defender un trabajo de curso importante, como para dedicarle tiempo a responder a Chrimar. Por cuanto te sugiero dejar las ilusiones pusilánimes a un lado conmigo. Yo el día que no sepa algo lo diré (tal como hice en dos ocasiones acá), y el día que me quede sin palabras también lo diré. Cosa que de momento no ocurre.
Contestadopor el interesado.

No conozco Roma, y yo también hablaba del Vaticano, claro, en forma genérica. Si fueras hispanohablante sabrías que comúnmente el evangelicalismo denomina a la Iglesia con estos nombres: Roma, Iglesia Romanista, y blablabla. Por eso pensé que entenderías el término.
No tienes que prometerlo, se te nota y ya sabes que el que escribe o habla de lo que no sabe, es solo un... averigua cuantos habitantes tiene y cuantos van a ver al papa los domingos. Entiendo por eso escribiste Roma, el problema es que el Vaticano para la gran mayoría es solo un punto turistico en Roma.
(Esto es un off-topic)Mas arriba en una de tus entregas mencionaste la “Iglesia Reformada”, cosa que no existe, pero de existir serian los calvinistas. Me viene dando igual como me llames: de todos modos según tu ni profeso a Cristo, soy un calumniador, mentiroso, y me has vinculado indirectamente, en dos ocasiones con el Islam.
Jajaja,la verdad es que disfruto de tus aventuras por la red internacional, te conminé a que me muestres ¿donde menciono el calvinismo? Si profesaras a Cristo no calumniarías.

Gracias por la cátedra. Solo quería dejarte claro que no leo de protestantismo en webs católicas.

Tratare de ser breve.

Continua...
La cátedra la dicté en mi trabajo, el foro es para no perder el idioma español y servir al Señor. No sales de la red, investiga en las bibliotecas, aqui escribe cualquiera.
Solo que de hace rato no solo eres breve, además estás mutilando descaradamente mis intervenciones.

Continua...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Continuación

Sigues peleándote contra un muñeco de paja de tu propia fabricación. No conocer el nombre de JP I o el término litúrgico(o teológico) que mencionaste no afecta un ápice mi catolicidad. Esas minucias son en materia de fe absolutamente nada. Primero porque acepto tal cual se estableció en Trento la doctrina de la Transubstanciación, segundo porque acepto la enseñanza sobre el primado que mana del Concilio Vaticano I. Así que queda salvado el asunto “inmixtion” y el asunto “JP I”. Lo demás son solo cortinas de humo que levantas muy torpemente, pero si te hacen sentir satisfecho y seguro, puedes seguirlas disparando, aunque de poco te servirán.
Por supuesto que no puede afectar tu catolicidad, está basada fundamentalmente en la ignorancia, si te sacan de las páginas web, aparece tu ignorancia en materia de catolicismo, entiende que cuando te trato de ignorante, solo me refiero a la fe que dices practicar y que aqui has demostrado desconocer.
O sea, te alineas tras la fila de los baptistas que defienden el landmarkismo. Para los que no conozcan estas doctrinas les aclaro: en el anabaptismo silvestre se cree que los baptistas tienen una línea de ascendencia que llega hasta san Pedro y san Pablo, es decir hasta la era apostólica. Los que se inclinan por esta ilusión, creen que han tenido en línea ininterrumpida, un vínculo con la cristiandad primitiva, tal como la retienen Roma y Constantinopla. Pero lo curioso es ver que cuando mencionan a sus antepasados espirituales los ubican entre sectas heréticas, ya mencionadas por Chrimar: Novacianos y demás yerbas. Lo curioso es que estas sectas fueron sancionadas por la Iglesia Católica desde el principio como heréticas en cada época, así que los grupos baptistas que se identifican con esta línea de pensamiento reconocen implícitamente que son grupos sectarios desde sus origenes, que en su mayoría negaban uno o varios puntos de las disposiciones cristológicas establecidas en los concilios ecuménicos. Bueno Chrimar, creo que es lo mejor que puedes hacer por el anabaptismo, ubicarlo adónde pertenece, es decir entre los grupos heterodoxos del primer milenio.
Por otra parte (y esto es para católicos), ninguno de nosotros debe creerse esas leyendas urbanas que intentan colar algunas grupos eclesiales de remontarse hasta los apóstoles, esas pretensiones no son solo falsas, sino absurdas. Y el anabaptismo en este caso solo puede acariciar su pasado hasta un poco antes de la revuelta de Thomas Müntzer(1525). Y nada más.
Continua....
¿Sabes lo que es una cazabobo? Sigues paseandote por las páginas web, metes todo en tu saco de las especulaciones web, no das respuesta a ninguna de mis preguntas y aseveras lo que no tienes ni la más pajolera idea. Preocúpate tu y tus compañeros de aventura forina, de aprender las diferencias que hay en tu propia organización.

Continua...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Continuación

Mucho Swahili y mucho Kustefts, pero cuando revisas los sitios anabaptistas de cualquier confesión baptista, menonita... te das cuenta de que se pasan a Swahili mayormente por el forro. Mi pregunta es Chrimar:¿Cómo van a ser sacramentos si los anabaptistas no se ponen de acuerdo entre ellos mismos sobre qué es la sacramentalidad? Es más ¿Cómo van serlo en efecto, si la mayoría de los grupos baptistas niegan los sacramentos?
Con esto solo haces más evidente y triste la propia anarquía y división que hay dentro de una misma denominación protestante. Aparte, ni tu ni Swahili tienen la más mínima autoridad para hablar en voz de otros bautistas, solo eres uno entre muchos y también lo es Swahili. Así que desde el cariño te lo recomiendo, no pretendas venir con declaraciones ex cathedra ni definiciones dogmaticas magisteriales sobre un asunto en el que hay tanto desacuerdo en tu grupo eclesial. Cuando entre ustedes mismos se pongan de acuerdo en algún tema en específico, entonces hablamos.
Jajajajaja,?sabes lo que es Swahili? Ten cuidado con la web, solo confirma tu ignorancia, no busco en los sitios web, no soy cristiano de la internet.
¿Que significa pasarse por el forro? Hay términos de los dialéctos hispanos que desconozco.
Para que leas bién, Swahili es el idioma ofiacial de la República Central Africana y kustefts, es sacramentos en ese idioma. Lo que te expliquéy no entendiste, es que no importa como se les llame, siempre son sacramentos.

Kal El, vamos tirando para confesión, no sea que el arcángel Chrimar nos cierre las puertas del paraíso. Por otra parte, a ti Chrimar, que ni sé quien eres ni te conozco de nada, no tengo derecho a llamarte calumniador porque no coincidas con mi visión en un asunto determinado. Eso es un golpe bajo. Si tu intención es hacerme entender que no estas de acuerdo, no tienes que usar descalificativos conmigo ni con nadie más. Es poco ético, y si pretendes tener una conversación razonable, como mínimo te exijo un poco de respeto hacia mi persona, tal como yo te respetado a ti. Puedes buscar en mis aportes, a nadie he acusado ni de calumniador, ni de hipócrita o mentiroso, ni de no profesar el nombre de Cristo, cosas que son ofensivas desde cualquier punto de vista.
Vaya, pues si teneis varias cosas en común, ya todos sabemos quién es, lo único que faltaba es que ambos vengan de los foros de Catholic.net, me está resultando como el Swahili. Pues basta que no pongas en mis escritos cosas que no he pensado, eso es también calumniar.

Yo no ataco a tu patria en lo absoluto. Decir es un país mayoritariamente ateo y que se encuentra prácticamente descristianizado, no es deshonrar ni atacar, sino reconocer una verdad que es mas que evidente…Por otra parte confundes el termino secularismo con subdesarrollo. Nada tiene que ver que no haya pobreza ni analfabetismo con que este padeciendo una secularización atroz…aquí no estamos hablando del crecimiento del producto interno bruto ni de la devaluación del euro, no es eso. Una sociedad secular es aquella en donde Dios ha sido puesto a un lado tanto en la vida publica como en la privada, Te recomiendo el libro: Secularismo en Suecia (1995), Dr. Finngeir Hiorth(no es ni católico ni protestante, solo agnóstico) .
Hale, todo de nuevo, ¿cuantos habitantes tenemos, cuantos luteranos suecos, que % de la población es católica romana, etc.? No tienes idea, asi que a la red...hablaste de país protestante en forma despectiva, te hago ver la diferencia entre un país protestante y uno católico, es la diferencia entre el norte y el sur del mundo, entre la justicia social en los países “protes” y observa los países colonizados por los católicos romanos.
Y dale con las paginas web, te metiste con uno que conoce personalemnte al Dr. Hiorth, lee esto detenidamente, es ateo no agnóstico, ¿leíste? ATEO, además ha escrito sobre la secularización en Alemania, el último libro en 2000 sobre la secularización en Holanda, Bélgica y Luxemburgo, cuando yo era agnóstico, viajamos juntos por Argentina, Chile y Perú, países que conozco bastante bién, él se encantó con Perú y con la secularización del mundo, lo siento la red sigue demostrando tu ignorancia solamente, te aconsejo que le dediques más tiempo a leer seriamente.

Continua...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Continuación

Te diré dos cosas. Que el protestantismo liberal reconozca que este señor es un teólogo “católico” importa menos que un comino. La iglesia (y como bien dices JP II) lo sentenció por sus concepciones erróneas y postmodernas, que nada tienen que ver con el sentir de la fe católica. Que JP II no haya sido el teólogo que es por ejemplo BXVI, no afecta la sanción en absoluto. Ambos tenían bien claro que el heterodoxo Kung no representaba a la fe de los Padres ni de los credos en sus postulados, de no ser así, ya el actual papa lo hubiera restituido, cosa que no ocurre ni creo que ocurra en el futuro. Junto con JP II toda la Iglesia habló, condenando en nuestras propias filas el liberalismo que ataca a todo el mundo moderno y postmoderno, y del cual ustedes los protestantes son las mayores victimas. Así que defiendan menos a los librepensadores teológicos y más a la ortodoxia. Ya lo que Kung quiere se practica en las iglesias protestantes (Ordenar mujeres, gays, aceptar el divorcio, el aborto, la eutanasia…) y tu Chrimar no debes ir muy lejos para ver los estragos que han causado estas prácticas, basta con que mires la situación de la Iglesia nacional luterana de tu propio país tras la aceptación de homosexuales activos en el ministerio y la ordenación de mujeres. Solo observa y coméntanos que ocurrió allá tras estas innovaciones "a lo Kung".
Tu ignorancia no tiene parangón, estás tratando a Benedicto XVI de protestante liberal. ¿“Lo sentenció”?, muestra la sentencia a divinis, cualquier dato, lo único que afectó a JPII, es que le dijo las cosas por su nombre, algo que no toleró el papa mediático, por afectar su rol de santo vivo. Te dio con el liberalismo, de eso habla con Boff, con Gutierrez o con cualquiera de los tus hermanos católicos que la tienen como bandera del cristianismo.
El Vaticano trata al Dr. Hans Kung, de profesor Kung, tu un apologeta de la internet, junto a tus compañeros de foro, lo tratan despectivamente de Kung. Dais lástima, no sabeis ni siquiera lo que el Vaticano y la curia romana respeta.

No discutiré más contigo sobre el momento en que la o las “células” adquieren alma, ni por que la Iglesia considera a esa o esas “células”, como una persona humana en toda regla. Eso te lo he expuesto con meridiana claridad y tú también me has expuesto tu criterio, así que ambos sabemos como piensa el otro en este asunto y no merece la pena seguir gastando saliva detrás de nuestros monitores, con un asunto en el que nunca me pondré de acuerdo ni contigo, ni con Kung.
No puedes, porque mis argumentos no los vas a encontrar en la red. Pero si en los documentos previos al CVII. Si les diste una leida, ya sabrás el resultado.


Lo que sigues ignorando Chrimar es que: "Quien procura un aborto, si éste se cumple, incurre en excomunión latae sententiae".
La excomunión latae sententiae se cumple en el momento, sin necesidad de una declaración pública (y lo puedes verificar con alguien de la curia, algún conocido tuyo tal vez).
Por otra parte los cánones que citas no dicen lo que tú pretendes:

1341 Cuide el Ordinario de promover el procedimiento judicial o administrativo para imponer o declarar penas, sólo cuando haya visto que la corrección fraterna, la reprensión u otros medios de la solicitud pastoral no bastan para reparar el escándalo, restablecer la justicia y conseguir la enmienda del reo.

1342 § 1. Cuando justas causas dificultan hacer un proceso judicial, la pena puede imponerse o declararse por decreto extrajudicial; en cualquier caso los remedios penales y las penitencias pueden aplicarse mediante decreto.

Nada se dice nada aquí sobre la no aplicación de la excomunión latae sententiae, que por cierto significa excomunión inmediata.
Resumo: una persona que practica el aborto queda desde ese mismo momento excomulgada y separada de la Iglesia aun cuando no sea del conocimiento de la Jerarquía eclesiástica competente y/o no se llegue a efectuar un juicio la sentencia,… esto no se trata de una violación legal y jurídica solamente, sino (y esto es lo principal) de un pecado que deja al fiel en un estado espiritual que le impide participar en la “comunión de los santos”. Así que aunque no se sepa la cosa, la persona queda excomulgada latae sententiae. Tanto si es un medico quien practica el aborto, como si es una “paciente”.
Estamos escribiendo de lo mismo, desde un comienzo te dije que bastaba el arrepentimiento, la confesión, la penitencia (dada por el ordinario) y la absolución del pecado, lo que no entiendes es que a la mayoría de los pecados mortales, les cabe la excomunión (separación de laeucaristía,no de la ICAR) en diferentes bases, nadie pude comulgar sin estar confesado, lo que dice vuestra doctrina, en estado de gracia. El resto no me lo cuentes a mi, discúltelo con el CDR y con los abogados del Vaticano que lo escribieron.
Cuenta con mi participación, a excepción del asunto de las que para ti son solo “células”, por lo demás participaré en todo.

Bueno eso lo veremos. La discusión no es sobre células, es sobre vida. Comienza a prepararte.

Saludos para ti también.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De Ahmed I magno
No es un teologo catolico por defender doctrinas que se oponen a la enseñanza de la Iglesia y al Magisterio tales como:
-Pone bajo tela de juicio el dogma de la Trinidad.
-------------------------------------
Tobi
¿Donde y de que manera lo pone en duda? ¿En cuales de sus obras esta?

_____________________________-
-Defiende la ordenacion de mujeres y homosexuales al sacerdocio.
------------------------------
Tobi
¿Es que no hay homosexuales entre el clero de vuestra Institución? ¿No eran homosexuales cunado fueron ordenados? ¿Tampoco hay pederastas perfectamente ordenados? ¿Acaso les "ordenó" Hans Küng?

_____________________________________
-Pone en duda la sacramentalidad de la Eucaristia.
----------------------------------------
Tobi
Ahota tendrás que definirme que eso de la sacramentalidad de la eucaristia.
Será interesante ver hasta que punto sabe de teologia nuestro magno ahmmed

___________________________________

-Niega o pone en duda la infalibilidad del papa en materias doctrinales o disciplinares cuando habla ex cathedra.
-------------------------------------
Tobi
¿Y cuando el papa habla ex cathedra?
¿Será posible que nuestro experto en el cut&paste sepa más que los teólogos romanistas sobre esta peculiaridad de la ex cátedra?
¿Sabra que es la "ex" y la "cátedra"?
O maneja términos de los que no tiene ni la rapajalotera idea de lo que significan

_________________________________
-Defiende el aborto y la eutanasia.
---------------------------------------
Tobi
¿Donde, cuando, de que manera y en cual de sus obras defiene los que dices que defiende.
Aquí lo tienes que demostrar mediante sus propias palabras, La obra donde lo escribió, la editorial que publico la obra y la página(s) donde esta.
De esta manera sabremos si lo que dices se ajusta a la verdad

___________________________________________________
-Pone en duda la inseparabilidad del matrimonio, defiende el divorcio.
---------------------------------------
Tobi
¡¡¡Esa sí que es buena!!!
¿Y el Tribunal de la Rota no separa matrimonios?
Te mostraré que es más fácil conseguir el divorcio (que disimulan con "anulación" en este Tribunal. (solo es dificil pagar en dinerito contante y sonante lo que exige dicho tribunal)
Te mostraré dos casos.
El primero sólo basta decir, por parte de uno de los dos conyugues que cuando dijo que si a la propuesta matrimonial, fue mediante coacción. Con esto basta y es sufiiente.
En segundo lugar basta con ampararse en el que llaman "Derecho Paulino" si el marido o la "marida" alegan cambio de religión, indiferencia religiosa, agnosticismo o ateismo.
Vete a un tribunal civil alegando estos dos argumentos y veras lo que responde el Juez.
Una cosa esta clara. Vuestra institución practica aquello que niega

________________________________
-Pone en duda la sacramentalidad del Orden Sacerdotal.
--------------------------------------
Tobi
De nuevo lo mismo. Demuestra que és lo que pone en duda y en que lo fundamenta (si es que lo hace) La obra en que lo afirma. La editorial que la publico y la página(s) donde está.
De no hacerlo voveré a decirte que eres un calumniador.

------------------------------------------
-Pone a otras religiones monoteistas como caminos validos para conocer el plan de salvacion de Dios en su Iglesia.
---------------------------------------------
Tobi
En primer lugar el plan de salvación no está en ninguna iglesia. La iglesia la forman aquellos que ya recibieron la salvación de Cristo.
Hecha esta aclaración, de nuevo lo mismo:
Demuestra que és lo que es lo afirma de las religiones monoteistas y en que lo fundamenta (si es que lo hace) La obra en que lo afirma. La editorial que la publico y la página(s) donde está.
De no hacerlo voveré a decirte que eres un calumniador

Mereces esta máxima de los antiguos romanos

Lege totum si vis scire totum

Calvus turpis nihil compton
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola gente :
Acabo de entrar y he visto sus respuestas, mas tarde, cuando tenga un tiempo libre, entro de nuevo y respondo a cada uno, saludos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Vaya con El Kalumniador, asi que el profesor Kung pide que se derogue el trino. A propósito de viejo ¿Sabías que el papa es un año y meses mayor que el Dr. Küng? Vaya sabe de barcos, este genio que no sabe lo que es un puerto fluvial, viviendo en uno, no hay salud.

Si, pide que se derogue el Dogma Trino.

La diferencia del viejo chiflado de Kung y el Papa, es que el primero se perdio en sus herejias modernistas y el segundo es el Vicario de Cristo, que maduro en la Fe, que dejo los mares modernistas y navega con Cristo y para Cristo.

Soy trinitario.
Asi que el Nuevo Testamento es un criterio, eres tu el que no conoce, ni el criterio y menos el Nuevo Testamento.
Kalumniador infame, quién atacó al profesor Kung, fuiste tu. Que en tu ignorancia suprema, te atreviste a descalificar a quién no conoces, que te atreves a mutilar un texto que ni siquiera entiendes, que todas tus participaciones se basan en las paginitas web, pero cuando os sacan de allí, calumniais, mentis como bestias.

He leido la trilogia de libros de Kung, sobre Judaismo, Cristianismo e Islam, tiene cosas buenas pero muchas herejias modernistas, ve todo bajo una optica racionalista y eso para mi, es como ver al cielo y buscar el reino de Dios con ojos terrenales, cuando en cosas de Fe se ven con los ojos de la Fe, como san Francisco de Asis decia.

Prefiero ser como tu dices, un ignorante supremo, a un hereje como Kung que pone en duda la divinidad de mi Salvador.

Tu eres experto, solo en calumniar, en mentir, en tergiversar hasta la Palabra de Dios, no entiendes un ápice de lo que el profesor Küng dice, nada de nada, tu ignorancia es supina.

Calumnia es decir que Cristo no es Dios y que tal creencia es helenica, como el propone, o decir que Mahoma hablo con Dios, cuando no fue asi. Racionalismo, el cancer del siglo XIX y XX.

Cuéntaselo a las victimas de la Inquisición. A los cientos de miles de mujeres que mueren en lugares de aborto clandestinos en América Latina, la gran mayoría catolicas romanas, da lo mismo, estoy perdiendo el tiempo contigo.

¿de cual de todas las inquisiciones? ¿La Luterana donde quemo brujas, jornaleros, ancianos y judios por igual, o la calvinista donde murio Servet? Mire su viga antes de mirar la pelusa ajena.

Ya lo dije antes, el aborto no esla solucion para mi america latina, especialmente mi méxico. No, la solucion es crear fuentes de trabajos dignas y bien pagas para la mujer donde pueda ganar lo suficiente para mantener su hijo sin necesidad de depender de un hombre que no quiere responsabilizarse de su hijo.

Dios te bengida.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Para aquellos que hablan sobre el Dr. H. Küng


Dudo mucho que hayan leído al Dr. Küng. Por favor, ¿ pueden ponernos algunas cítas de los libros que han leído y las frases en donde él hace lo que ustedes dicen?

Me gustaría comprobarlo en las obras que tengo de él en mi biblioteca. Gracias
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Para reorientar un poco la conversacion veamos algunos de los chistes que propone Kung:

Un pastor bien dispuesto hacia las mujeres

Reverendos cardenales, desde el Concilio Vaticano II sois perfectamente conscientes de que un gobierno eficaz de la Iglesia no puede tratar a la mitad de la humanidad, su mitad femenina, como miembros de segunda clase de la Iglesia, que deben someterse calladamente a los hombres.

Felizmente han terminado los días del patriarcado, cuando las mujeres aceptaban en silencio que eran los hombres los encargados de definir “su” naturaleza y “su” función en la Iglesia. La Iglesia actual ya no puede legitimar la dominación de los hombres y la supresión de las mujeres, ni siquiera en nombre de Dios padre y de Jesús hecho hombre.

Karol Wojtyla, con su gran veneración por María, admirada por algunas católicas tradicionales, se enfrentó al enérgico rechazo de millones de mujeres modernas. Esto se debió, por una parte, a que consideraba que el uso de anticonceptivos las hacía formar parte de la “cultura de la muerte”, y por otra, a que declaró que su sexo era inadecuado para desempeñar cargos directivos. Incluso proclamó que esa era la voluntad de Dios y una doctrina infalible. Bajo su pontificado, cada vez menos mujeres aceptaban que los hombres que ejercían el poder las trataran como meros objetos, que les dieran órdenes.

Por consiguiente, la tercera gran petición que os hago, en nombre de los incontables hombres y mujeres de nuestra Iglesia, es que elijáis un Papa que rechace el sexismo y el patriarcalismo de la Iglesia y la división de sus miembros en dos clases; que garantice el derecho de los teólogos a expresar libremente sus puntos de vista; que evite emitir veredictos moralizadores sobre problemas complejos como la contracepción, el aborto y la sexualidad; que respete el derecho de los sacerdotes a casarse, un derecho que claramente está garantizado en el Nuevo Testamento y la Iglesia del primer milenio, y que reconsidere la prohibición discriminatoria del matrimonio para los sacerdotes, que no se impuso hasta el siglo XI; que no excluya de manera despiadada y permanente a los divorciados que han vuelto a casarse de tomar parte en la eucaristía; que permita la ordenación de mujeres, algo que, a la luz del Nuevo Testamento, es urgentemente necesario ante la diferente situación actual; que corrija la perniciosa encíclica Humanae Vitae promulgada por Pablo VI sobre la píldora, que ha alejado a muchas católicas de su Iglesia; y que reconozca explícitamente la responsabilidad personal de los cónyuges en el control de la natalidad y en el número de hijos que tiene cada pareja; que, en consecuencia, se tome en serio las diferentes capacidades, llamadas y carismas en la Iglesia, los cuales son importantes para construir una comunidad de hombres y mujeres en comunión.

En una palabra, queridos hermanos, elegid un Papa bien dispuesto hacia las mujeres. Porque “ya no hay hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3, 28).

Un mediador ecuménico

Reverendos cardenales, incluso aquellos de vosotros que procedéis de países con mayoría católica, entenderéis que desde el Concilio Vaticano II ni siquiera la Iglesia Católica romana puede considerarse por encima de las demás, “la Iglesia que proporciona la salvación”, la única Iglesia verdadera de Jesús.

Para muchos cristianos no hay ahora lugar para una arrogancia confesional sobre el ministerio que considere inválidas las acciones ministeriales de los sacerdotes protestantes o anglicanos (hombres y mujeres, y sobre todo en la eucaristía); que considere una transgresión el matrimonio que una a dos religiones; que considere una ofensa religiosa la participación activa en una eucaristía protestante; y que quiera prohibir estrictamente las celebraciones ecuménicas dominicales; un rechazo confesional de la confraternidad que ya no entiende ni acepta la gran mayoría de los cristianos, tanto católicos como protestantes, y que de hecho les parece una ofensa contra el espíritu de Jesús. Durante su largo pontificado, Juan Pablo II realizó continuos gestos de buena voluntad. Y demostró que es posible aprobar una Declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación entre católicos y luteranos. Pero a muchos les decepcionó que las palabras y los gestos ecuménicos no fueran seguidos de verdaderas acciones ecuménicas. Por el contrario, debido a la continua afirmación de poder por parte de Roma, las relaciones con el Consejo Mundial de Iglesias dieron poco fruto, y las relaciones con la Iglesia Ortodoxa rusa se vieron afectadas por los esfuerzos de misión de los católicos romanos.

De ahí mi cuarta gran solicitud, hecha también en nombre de muchos amigos de otras iglesias cristianas: elegid un Papa que asuma como propios los resultados de las comisiones de diálogo ecuménico y que los ponga enérgicamente en práctica; que por fin reconozca los ministerios protestante y anglicano, como desde hace tiempo recomiendan las comisiones ecuménicas y como ya se practica en muchos lugares; que revoque los repudios que datan de la Reforma y la excomunión de Martin Lutero.

En una palabra, queridos hermanos, elegid para Papa a un mediador ecuménico. Porque el Evangelio de Juan dice de todos los creyentes: “Ruego para que todos sean uno” (Juan, 17, 21).

Este tipo de chistes sin ninguna gracia que pinta el ex teologo catolico Kung, puede ser recibido con alegria por liberales y protestantes, pero a nosotros no nos harán pasar gato por liebre. Este tipo de nihilismo postmoderno donde todo es aceptable y verdadero, no es mas que el efecto logico del pragmatismo y la eficacia de la mentalidad moderna. Por eso es necesario que se levanten en la Iglesia hombres del talante de los Padres y Doctores, como JP II, como B XVI...hombres que no les tiemble la mano a la hora de condenar herejias, hombres que en sus postulados no den lugar a ambiguedades ni a medias verdades. Esos son los lideres que necesita la Iglesia actual, ante un mundo que con velocidad exponencial se va secularizando cada dia mas, ante un mundo en donde lo que se ofrecen son religiones centradas en el propio hombre y su ego, pero que pasa de Dios. Asi que los que quieran, pueden seguir pataleando con el asunto de Kung, pero la Iglesia ya ha hablado.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Amigo Ahmed, si tan grave lo considera su iglesia, ¿dónde está el documento de ex-comunión a Küng?, ¿por qué fue llamado recientemente por su amigo Rantzinger?, nunca lo olvide, Küng y Ratzinger eran uña y carne.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Las mismas palabras de Küng que jamás han sido negadas por Ratzinger:

Hans Küng
© The New York Times

Tras el extremadamente largo pontificado de Juan Pablo II, os vais a reunir para elegir un nuevo Papa. Se trata de un momento determinante para la Iglesia Católica del siglo XXI, comparable a la convocatoria del Concilio Vaticano II en el XX.

Junto con mi ex compañero de Tubinga, Joseph Ratzinger, ahora prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, probablemente sea el último teólogo del concilio que se mantiene todavía plenamente activo. Hace cuarenta y cinco años, en 1960, escribí un libro, Concilio y unión de los cristianos, que orientó a muchos de los que participaron en él. En consecuencia, espero, queridos hermanos, como teólogo en activo desde hace mucho tiempo, que a pesar de todas las críticas vertidas contra las políticas del difunto Papa siempre ha permanecido leal a su Iglesia, poder compartir con vosotros algunas reflexiones. Pienso que podrían ser importantes para la próxima elección.

Amigos, Küng es tan católico como ustedes, pero piensa diferente, y su iglesia no lo ha excomulgado.

¿Cuándo despertarán y se darán cuenta que en su iglesia también hay diversidad de opiniones y corrientes teológicas?

¿Tan engañados viven que no son conscientes?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Vaya reapareció El Kalumniador y siempre kalumniando. Todos sabemos que no has leido nada, absolutamnente nada de Kung, porque jamás has mencionado nada de ellos.
Si, pide que se derogue el Dogma Trino.

La diferencia del viejo chiflado de Kung y el Papa, es que el primero se perdio en sus herejias modernistas y el segundo es el Vicario de Cristo, que maduro en la Fe, que dejo los mares modernistas y navega con Cristo y para Cristo.
.........................................................................
...............................................................
No te contesto nada hasta que demuestres esto, ¿está claro?, demuestra que el profesor Küng, no cree en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Demuéstralo o confirmarás ser solo un demonio, disfrazado de católico romano, para desprestigiar a la ICAR. Lo he dicho e insisto, los foros están llenos de islamistas haciéndose pasar por católicos romanos o evangélicos, para crear contienda. Primero sel as dan de jovenes muy caballeritos y con enormes deseos de aprender, luego son expertos apolojetas.

A trabajar.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola gente :
Acabo de entrar y he visto sus respuestas, mas tarde, cuando tenga un tiempo libre, entro de nuevo y respondo a cada uno, saludos.
Después de estar nueve horas en el foro y no dar respuestas este pseudo católico romano, copia de la red el mensaje # 2432, (léanlo por favor) compárenlo con el públicado en:

http://www.rodelu.net/2005/semana14mundo0013.html

Constatarán, que es un mentiroso y además falso. Mutila todo el comienzo del mensaje para tratar de descalificar al Dr. Küng, solo en beneficio de satisfacer su Alter Ego, demasiado aporreado en este foro, solo por causa de su ignorancia.

Aqui les dejo un artículo publicado en España sobre el profesor y sacedote católico romano Dr. Hans Kung, la respuesta que dió luego de su cita con el papa Benedicto XVI:

Teníamos noticia desde el viernes de un artículo de Hans Küng en el que se decía que expresaba su esperanza de que Benedicto XVI diera pasos renovadores en la Iglesia. ¿Qué tipo de esperanza? Hoy nos llega el texto completo de su artículo en la edición en papel de EL PAÍS, aunque no lo hemos encontrado en la edición digital. Creemos que es una artículo que hay que leer íntegro hasta el final. Sólo así podrá el lector ver cómo Hans Küng no ha renunciado a plantear ninguna de sus reivindicaciones respecto de la Iglesia hacia las que el papa no ha dado todavía ningún paso, salvo el hecho de recibirle y plantear algunas cuestiones secretas con los obispos y cardenales.

Era de esperar que Joseph Ratzinger se definiera a sí mismo como un Papa de la fe. Pues fue casi 20 años prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Como guardián de la fe elaboró numerosos documentos y un catecismo enfático para regular la fe católica y amonestó, reprendió, censuró e incluso destituyó a numerosos teólogos, capellanes y obispos que parecían discrepar con él de la verdadera fe. Y aún la víspera del cónclave pronunció un apasionado sermón contra la “dictadura del relativismo”, sin mencionar siquiera que muchos creyentes católicos antes temen una “dictadura de la doctrina” en cuestiones de fe y de moral. Pero Ratzinger, para sorpresa de muchos, se presentó en su primera comparecencia y en su primera encíclica como el Papa del amor. Y esta declaración no resulta ser un manifiesto del pesimismo cultural o de la moral sexual enemiga del cuerpo, sino un documento bien trabajado desde el punto de vista teológico sobre Eros y Ágape, Amor y Caritas que no entra en falsas contradicciones. Muchos se preguntan, sin embargo: la primacía teológica del amor tan destacada programáticamente, ¿tendrá consecuencias en la estructura de la Iglesia y la reglamentación jurídica así como en la relación amorosa con los grupos marginados en la Iglesia?
Después de todo, ¿podemos albergar esperanzas al respecto? A mí me parece que ésta es la pregunta central de este pontificado: ¿demostrará ser también Ratzinger un Papa de la esperanza? Nunca he ocultado que para mí fue una “enorme decepción” la elección como Papa del jefe de la Congregación de la Doctrina de la Fe, antes llamada Inquisición; pero había que darle una oportunidad. Por eso, a pesar de todas las críticas, me había abstenido de juzgarlo de inmediato y le pedí al nuevo Papa, como estaba previsto desde hacía años, una entrevista personal.
Una entrevista de cuatro horas
Durante 27 años esperé en vano de su predecesor una respuesta a mis cartas. De ahí que sea comprensible que ello represente para mí el cumplimiento de una esperanza de no poca importancia: el 15 de junio recibí una respuesta amigable de Benedicto XVI a mi carta del 30 de mayo del 2005: estaría dispuesto a mantener una “conversación fraternal” conmigo. Ésta tuvo lugar el 24 de septiembre de 2005 en el palacio veraniego del Papa de Castelgandolfo y duró unas buenas cuatro horas. Para muchos en todo el mundo, un signo de esperanza del que, a pesar de los diferentes caminos y posturas, ha permanecido lo que nos une decisivamente: la comunidad de cristianos, el servicio a la misma Iglesia y el respeto mutuo en todas las controversias. Pero tampoco se disimularon las diferencias. Quería representar los deseos compartidos por grandes e importantes sectores de nuestra Iglesia católica; le adjunté al Papa la carta abierta dirigida a los cardenales que publiqué antes del cónclave, en la que explico mi visión del rumbo futuro de la Iglesia y un completo programa de reformas. Pero me pareció menos conveniente en la entrevista personal discutir al detalle las reformas internas de la Iglesia, de las que tenemos desde hace tiempo opiniones totalmente diferentes.
Nunca he deseado públicamente a un Papa otra vez mediático, sino a un Papa capellán de orientación ecuménica. Ahí se puede empezar a tener esperanzas: este Papa es un erudito más bien tranquilo, pensativo y que procura reflexionar, que no sale continuamente a mostrarse al gran público; ha reducido tanto los viajes como las audiencias cortas. Un pastor supremo más bien lento, que da pequeños pasos, que necesita tiempo y que intenta con pequeños cambios quizá poner en marcha grandes transformaciones; tiempos cortos de debate abierto en el último sínodo de obispos y la invitación a los cardenales a un intercambio abierto de opiniones han ofrecido al menos un principio de colegialidad. Un conservador todavía libre en algún sentido, en todo caso no del todo y absolutamente estancado, que (como en su disposición a conversar conmigo) se permite sorprender al mundo con decisiones propias.
¿Hacia dónde se dirige Benedicto XVI?
La pregunta tiene en el momento actual un significado para la política mundial. No sólo se preguntan esto los católicos y los otros cristianos sino también personas de otras religiones y personas seculares, hombres ymujeres de la política, de la economía y de la ciencia. Al fin y al cabo la Iglesia católica es el más significativo “Multi” del mundo con cerca de mil millones de miembros (activos, pasivos o nominales), rigurosamente organizada por dentro y un actor mundial eficiente, a pesar de todas las debilidades. De ahí la pregunta que a menudo inquieta: ¿hacia dónde dirige Benedicto XVI a la Iglesia católica?
Nuestra conversación en Castelgandolfo se refirió a tres ámbitos problemáticos de los que espero avances indudables.El primer ámbito es el de la relación de la fe cristiana con las ciencias de la naturaleza, sí, en general las ciencias seculares. Para el teólogo Ratzinger siempre fue importante la racionalidad de la fe, y el papa Ratzinger confirmó en el comunicado conjunto de nuestro encuentro su “aprobación a los esfuerzos del profesor Küng para estimular de nuevo el diálogo entre la fe y la ciencia y poner de relieve la pregunta por Dios frente al pensamiento científico en su racionalidad y necesidad”. Pero yo le devuelvo la pregunta: ¿se limita esta aprobación sólo a las preguntas físicas, biológicas y teológicas sobre el origen del cosmos, de la vida, de la humanidad (objeto de mi libro El principio de todas las cosas)? ¿O hay posibilidad de ampliar a un debate razonable otras preguntas de la biología (como la investigación con embriones) y de la medicina (como el control de la natalidad o la inseminación artificial)?
El segundo ámbito es el del diálogo entre las religiones. El Papa se ha pronunciado varias veces contra el “choque de civilizaciones”. También está convencido de que no habrá paz entre las naciones sin una paz entre las religiones, y ninguna paz entre las religiones sin un diálogo entre las religiones. Pero aquí también pregunto: ¿podrá conjugar este Papa, vistas todas las carencias de la cristiandad y las ventajas de las otras religiones, su convencimiento de la verdad de su propia religión con el respeto por la verdad de las otras religiones?
El tercer ámbito es el de una ética común a la humanidad. Benedicto XVI entiende que “en el proyecto de crear una ética común no se trata de ninguna manera de una construcción abstracta e intelectual”. Más bien se trata de iluminar los valores morales en los cuales convergen, con todas sus diferencias, las grandes religiones del mundo que, desde su razonabilidad convincente, también pueden señalar a la razón secular como un modelo válido. Que el Papa valore positivamente mi esfuerzo de hace años “en el diálogo entre las religiones como en el encuentro con la razón secular para contribuir a un nuevo reconocimiento de los valores básicos morales de la humanidad” significa sin duda un apoyo importante para el proyecto de una ética universal.
Iglesia que se desmorona
El papa Benedicto seguramente no se espera que en el futuro me calle mis deseos de reforma, y en efecto no sólo son míos. Sí, tras el primer año de mandato hay que tratarlos de manera explícita en una forma de balance provisional. Ya en la mencionada carta abierta a los cardenales en la elección del Papa, en respuesta a la pregunta de qué Papa necesitaba la Iglesia católica, no utilicé criterios a mi gusto, sino aquellos que se guiaban por el Nuevo Testamento, la gran tradición católica y el Concilio Vaticano II (1962-1965). Si ahora vuelvo a recurrir a ellos en el primer balance provisional del nuevo pontificado, no lo hago en una situación de confrontación y polarización a la que antaño el pontífice polaco de la Iglesia y yo personalmente nos vimos obligados. Lo hago en una actitud de solidaridad crítica.
Benedicto XVI, ¿un Papa de la esperanza? Todavía no es de prever. O ¿tiene en vista una solución para las cuestiones básicas? ¿Basta con un llamamiento al colegio cardenalicio, insuflar aire fresco a la Iglesia en todos sus niveles, sin al mismo tiempo presentar algo así como un programa de las acciones? El papa Benedicto puede volver atrás —no creo que quiera esto; puede no hacer progresos—. Sólo celebrar el papado en lugar de ayudar a la Iglesia en sus necesidades sería de hecho un paso atrás. Y puede ir hacia delante, esto espero yo de él y conmigo innumerables personas fuera y dentro de la Iglesia católica.
Benedicto XVI es muy consciente de que la Iglesia vive tiempos graves no sólo porque en la mayoría de países están disminuyendo rápidamente los seminaristas, sino también la identificación de las nuevas generaciones y de las mujeres con la Iglesia y, sobre todo, la influencia de la Iglesia en los asuntos públicos. Sabe muy bien que su predecesor no consiguió, a pesar de todos los discursos y viajes, imponer sus rígidas opiniones especialmente en la moral de la pareja y en la moral sexual contra la abrumadora mayoría también de los católicos y contra los parlamentos nacionales (como en Polonia). De hecho, todas las encíclicas vaticanas y catecismos, decretos y sanciones disciplinarias y todas las influencias públicas o secretas apenas han conseguido nada.
Mientras que su antecesor ya en el primer año viajó además de a Polonia también a México, Irlanda y EE UU, la asistencia a los encuentros mundiales de la juventud en Colonia fue el único viaje al exterior de Benedicto. Tenía que tener claro al respecto que la juventud reunida en Colonia en agosto de 2005 no era representativa de la “juventud”, sino de movimientos conservadores de Italia y España, de parte de la juventud polaca y de algunos jóvenes alemanes, que añoran un apoyo espiritual y una autoridad creíble en tiempos de orientación pobre, para no mencionar en absoluto a los curiosos y “aficionados”.
La dificultad de la Iglesia es grande: un profundo abismo entre lo que ofrece la jerarquía y lo que de hecho creen y viven los miembros de la Iglesia. La asistencia a misa, pero también el matrimonio por la Iglesia, disminuyen; la confesión auricular desaparece en la mayoría de países occidentales, disminuye la aceptación de dogmas eclesiásticos. Se reducen los cuadros, falla el relevo. Ahora, la mitad de todas las feligresías católicas en todo el mundo, también en algunos países en vías de desarrollo, ya no disponen de un párroco propio.
Muchas personas dentro y fuera de la Iglesia católica se preguntan: ¿se aferrará este Papa en el futuro todavía al derecho eclesiástico medieval, el cual se ha dedicado a la ley del celibato y al clericalismo, o se regirá más por el pulso del Evangelio, que señala la dirección de los problemas pendientes hacia la libertad, la misericordia y el amor entre los hombres? Para ello, algunas preguntas concretas que también el Papa se tendría que plantear.Preguntas críticas
¿Un co-obispo colegial? ¿Se presentará y se tendrá el Papa otra vez menos por único mandatario, y más por obispo director, ligado al colegio de los obispos, al servicio de toda la ecumene? ¿Reforzará otra vez la colegialidad de los obispos romanos con el resto de obispos, que se ha dado en la Iglesia desde los primeros siglos y que se ratificó de manera solemne en el Concilio Vaticano II? Si el Papa espera de los obispos obediencia ciega y fidelidad a la línea establecida, éstos no se pueden identificar con las personas de las diócesis.
¿Un capellán amigo de lasmujeres? En la Iglesia católica innumerables mujeres y hombres tienen esperanzas del todo prácticas, y tan sólo la pronta realización de uno u otro postulado paliaría su resignación y frustración. Pero no han dejado de tener esperanzas de que el Papa:
— Renuncie a simples veredictos moralizantes sobre problemas complejos como la anticoncepción, el aborto y la homosexualidad.
—Garantice y respete el derecho al matrimonio de los sacerdotes, explícito en el Nuevo Testamento y en la Iglesia de los primeros siglos y que reflexione sobre la prohibición discriminatoria proveniente sólo del siglo XI de que se casen los sacerdotes.
— No margine más de manera despiadada de la pertenencia a la comunidad eucarística a los divorciados que se han casado otra vez.
—Reconozca el derecho de las religiosas a organizar su propia vida y a la elección de la ropa.
—Permita en la cambiante situación actual la ordenación de mujeres como se impone desde el Nuevo Testamento.
—Corrija la desdichada encíclica de Pablo VI Humanae Vitae, sobre la píldora, que ha alejado a innumerables católicas de su Iglesia, y que reconozca explícitamente la responsabilidad de la pareja en el control de la natalidad y en el número de hijos.
Sólo si impulsa como Papa amigo de las mujeres la creación de una comunidad participativa de mujeres y hombres con unas prácticas concretas, podrá tomarse en serio las distintas capacidades, las vocaciones y los carismas en la Iglesia.
¿Un mediador ecuménico? Si el Papa que ya lleva años viviendo en el ambiente romano, se da cuenta con suficiencia de que cada vez menos católicas y católicos entienden y aceptan la arrogancia confesional de la Iglesia oficial, la cual:
—No ve válidos los oficios de pastores o pastoras protestantes o anglicanos/as (sobre todo en la eucaristía).
—Contempla el matrimonio entre personas de distintas confesiones como una falta y la participación activa en la eucaristía evangélica como un delito religioso.
— ¿Quiere prohibir estrictamente las misas ecuménicas de los domingos? Seguramente ha oído que la prohibición a la comunidad confesional de una mayoría de creyentes católicos como evangélicos ya no se entiende ni se acepta, porque atenta contra el espíritu de Jesús que, como es sabido, invitó a su mesa a todos, también a los excluidos de la comunidad piadosa.
El papa Benedicto ha hecho especialmente durante su visita a Alemania gestos de buena voluntad hacia las Iglesias evangélica y ortodoxa. Pero, ¿no puede decepcionar mucho, si no le sucede ninguna acción ecuménica real?
Innumerables cristianos en todo el mundo abrigan la esperanza de que Benedicto XVI, un teólogo sobresaliente:
—Haga suyos los resultados de la comisión del diálogo ecuménico y que los lleve a la práctica de manera enérgica. —Lleve a la práctica de una vez por todas el reconocimiento de sacerdotes protestantes y anglicanos recomendado hace tiempo por comisiones ecuménicas y ya hecho realidad en muchas partes.
— Derogue las “reprobaciones” del tiempo de la Reforma y la excomunión de Martín Lutero.
—Dé la bienvenida y fomente la hospitalidad eucarística, practicada desde hace tiempo en muchos grupos y comunidades sin gran escándalo, y la colaboración variada y práctica.
Mientras Roma quiera dominar la cristiandad, esto será un impedimento para su unidad. Sólo si Roma quiere servir a la cristiandad, podrá el Papa destacar como mediador e inspirador ecuménico.
¿Un garante para la libertad y la franqueza en la Iglesia? También el papa Benedicto busca el encuentro con representantes de otras religiones. Podría considerar como un signo importante las plegarias de la paz en Asís en 1986 y en 2002 iniciadas por su antecesor. Pero ¿todavía es de recibo que pueda haber afirmado como cardenal en su declaración Dominus Jesus, que los no cristianos viven “objetivamente en una difícil situación deficitaria”? Él sabe seguramente que esto repele a muchas personas de otras religiones y que ha dañado la credibilidad del Papa. Es de esperar que no paralice las conversaciones críticas y autocríticas con las religiones del mundo, sino que las lleve realmente adelante.
Benedicto XVI demostraría ser el Papa de la esperanza, si ejerciera su responsabilidad para unmundo mejor y más pacífico como líder de una Iglesia que:
—Con todas las reclamaciones de verdad no pretenda ningún monopolio de la verdad.
—No sólo instruya a la otras religiones, sino que también quiera aprender de ellas, de sus tradiciones estéticas, espirituales, litúrgicas, éticas y teológico- filosóficas, sin todas las mezclas sincréticas.
— Fomente una autonomía razonable de las Iglesias nacionales, regionales y locales, para que de esta manera puedan desarrollar estilos de organización y de vida propios según su responsabilidad.
—Tome en serio y responda también a “cuestiones” incómodas (como el boom demográfico, la anticoncepción y la infalibilidad papal).
A diferencia de los tiempos de Juan XXIII y del Concilio Vaticano II, reinan en muchos países en el día a día de la Iglesia el pesimismo y el derrotismo en lo que respecta a Roma. Esto me llena de una profunda preocupación, pues he trabajado toda la vida de teólogo para que las personas, a pesar de grandes decepciones, conservaran la esperanza en esta Iglesia. Si Benedicto XVI pudiera sacar a la Iglesia de esta crisis de confianza y de esperanza, conduciría a la “Iglesia invernal” (Karl Rahner) a una nueva primavera. Como ningún otro, él conoce la curia y el episcopado; a diferencia de su predecesor, es un buen administrador así como un erudito de nivel. Podría, si quisiera, llevar adelante reformas, como me decía uno de sus competidores en el cónclave, que un cardenal y Papa más progresista no podría llevar adelante tan fácilmente. Muchas personas dentro y fuera de la Iglesia católica esperan que se resuelva el estancamiento de las reformas aquí esbozadas y que se discutan abiertamente los problemas estructurales pendientes desde hace tiempo y que se encuentre una solución, ya sea personalmente a través del nuevo Papa o a través del sínodo de obispos o, al fin y al cabo, a través de un tercer concilio vaticano.

A ver que pueden responder los pseudo católicos, el pensamiento de la ICAR ya ha sido manifestado por el Vaticano.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Debo una explicación personal!

No compartí, no comparto ni compartiré jamás el ecumenismo que proclama el Profesor Küng, ni mucho menos compartir la comunión basada en los principios teológicos de la ICAR.
Tendrían que cambiar todas sus tradiciones humanas,la gran mayoría de orígen pagano.

Si podemos acercarnos por medio de la oración, siempre y cuando sea bajo los preceptos que Cristo mismo nos dejó por herencia.

Que el Señor nos bendiga a tod@s.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Debo una explicación personal!

No compartí, no comparto ni compartiré jamás el ecumenismo que proclama el Profesor Küng, ni mucho menos compartir la comunión basada en los principios teológicos de la ICAR.
Tendrían que cambiar todas sus tradiciones humanas,la gran mayoría de orígen pagano.

Si podemos acercarnos por medio de la oración, siempre y cuando sea bajo los preceptos que Cristo mismo nos dejó por herencia.

Que el Señor nos bendiga a tod@s.


Me adhiero a tus palabras, dado que aunque tengo algunos de sus libros y reconozco que es uno de los grandes teólogos que hay en la actualidad, no comulgo con sus ideas ecuménicas.

:elcaminan
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No te contesto nada hasta que demuestres esto, ¿está claro?, demuestra que el profesor Küng, no cree en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

¿Osease que el texto donde Kung afirma que la Trinidad es parte de una formula helenestica, viendolo de forma racionalista no significa nada? Menuda forma de pensar.

Decir que el Dogma Trino no es biblico, ya es para pensarse que clase de vision de la Fe tiene este hombre.

PD. No vuelva a decirme un demonio, disfrazado de católico romano, para desprestigiar a la ICAR solo porque pongo a Kung en el lugar que se merece, como teologo disidente y hereje. Hasta Cesar Vidal lo ve asi.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Osease que el texto donde Kung afirma que la Trinidad es parte de una formula helenestica, viendolo de forma racionalista no significa nada? Menuda forma de pensar.
----------------------------------
Tobi
¿En que testo está?
¿Donde lo has leido?
¿Por que es una forma helenista?
¿Que es y como es verlo de una forma racionalista?

¿Puedes darnos la cita adecuada a fin de comproblarlo?

__________________________

Decir que el Dogma Trino no es biblico, ya es para pensarse que clase de vision de la Fe tiene este hombre.
-------------------------------------
Tobi
Por el momento lo estas diciendo tu a menos que respondas a las preguntas
que acabo de hacerte
¿Y cual es la tuya? ¿Acaso tienes visión de fe?
Por favor, chistes no

____________________________

PD. No vuelva a decirme un demonio, disfrazado de católico romano, para desprestigiar a la ICAR solo porque pongo a Kung en el lugar que se merece, como teologo disidente y hereje. Hasta Cesar Vidal lo ve asi
-----------------------------------
Tobi
Deja a Cesar Vidal en paz, puesto que de este protestante no sabes nada de nada
Mientras no respondas a lo que te acabo de preguntar bien puedes ser un presunto diablo disfrazado de presunto católico.
Mediante tus acusaciones te colocas por el encima nada menos que del mismísimo papa a quien todo católico, si es que es católico. le debe obediencia.
Es ridiculo que un presunto católico cometa lo mismo de que acusa a uno que no es presunto católico, sino católico de todas todas.


.

Errare humanum est, perseverare autem diabolicum

Plus potest negare assinus quan probare philosophus.