El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Es posible que el mismísimo Apostol Pedro callara su primado y su ministerio en Roma, que tambien marcaria la pauta necesaria de cara al futuro? ¿No se habría dado a sí mismo el título de Vicario de Cristo, si le vino de parte del mismo Cristo? ¿No tenía la ineludible obligación de informar de ello a todas las iglesia de su tiempo?

.


no se las pongas tan dificil tobi, jeje, esto es algo que nunca podran probar asi como la asuncion y la virginidad perpetua de maria.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

no se las pongas tan dificil tobi, jeje, esto es algo que nunca podran probar asi como la asuncion y la virginidad perpetua de maria.

Tambien en eso. Maria, madre de Jesus, en todo el Nuevo Testamento, solo nos dejó una recomendacion. Se encuentra en Juan 2:5.
Y por cierto el llamado magisterio romanista jamás lo han atendido.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No es Off-Topic.

Dice: El concilio de Constanza Y el mito de la suceción Apostólica.

Son dos temas pertinentes,ya que el primero en suceder al Apostol Pablo fue Lino,este no fue discipulo de Kefa,entonces no hay suceción Petrina.

¿Hablamos del Apostol San Pedro o del Apostol san Pablo?

Ahora bien, que san Lino haya sido o no discipulo de san Pedro, no niega en lo mas minimo su participacion como Obispo de Roma y Sucesor de san Pedro.

Su primera mencion historica es en "Contra las Herejias" del Apostol San Irineo en el año 180 DC. (recordemos que san Irineo fue discipulo de san Policarpio, y este de san Juan Apostol), tambien se le menciona en el Canon Romano de la misas latinas anteriores al siglo IV DC.

Como notaras, si hay sucesion Apostolica en Roma.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Es posible que el mismísimo Apostol Pedro callara su primado y su ministerio en Roma, que tambien marcaria la pauta necesaria de cara al futuro? ¿No se habría dado a sí mismo el título de Vicario de Cristo, si le vino de parte del mismo Cristo? ¿No tenía la ineludible obligación de informar de ello a todas las iglesia de su tiempo?
Cada pregunta es más tonta que la anterior.

¿Te extraña que Pedro no andase diciendo en todos lados que es el primero de los apóstoles? ¿Te extraña que Pedro no usase títulos? ¿Realmente te extraña, o te haces el extrañado?

Es imposible que eso te extrañe, pues en el corazón de la docrina cristiana está la enseñanza de que los primeros deben ser servidores de los demás, que nadie debe considerarse más que el resto. La autoridad en el cristianismo se ejerce siendo el último de los servidores. Así lo enseñó Jesús con sus palabras, y con su ejemplo (lavado de los pies). Si no entiendes esto, no entiendes nada, asi que mejor deja de "extrañarte" que te sale muy artificial. Todas las autoridades cristianas actúan como servidores, pues así lo enseñó el Maestro, y no imponen su autoridad a la fuerza sino con humildad la ejercen.

¿Informar de eso a las Iglesias? Todos los cristianos sabían muy bien el papel de Pedro, por algo la gente sacaba sus enfermos a las calles para que al pasar Pedro al menos su sombra tocase a los enfermos (Hechos 5), por algo Pablo sube a Jerusalen "para conocer a Pedro y permanecer con él quince días" (Galatas 1). No, "amiguete". La Iglesia cristiana sabía muy bien el papel de Pedro.

Así que deja las preguntas sin sentido. Pedro no tiene nada que informar a los cristianos. Ni tampoco tiene que hacer alarde del papel que le dió Jesús: "Pedro, apacienta a mis ovejas".
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cada pregunta es más tonta que la anterior.

.

Luego pretenden estos sujetos que yo no meta mi cuchara en este tipo de aportes, pues mira (y no te vayas a quedar petrificado) un hecho incuestionable es que Pablo visita Roma para confirmar la fe de los que allí residen ¿No que estaba Pedro? segun cuenta la traición católica (me olvidé la 'd' a propósito) y que curioso, cuando Pablo se despide porque va a morir, nombra a todos, los que le acompañan, los que se fueron, los que le olvidaron, los que murieron, nombra a todos menos Pedro y según la traición romanista, eran compañeros de prisión.

Si te hacen preguntas tontas, porque la contestas?


Pues toma otra pregunta tonta.. danos el año de entrada y salida de Pedro en Roma, o en su defecto el numero de años de su 'pontificado'.

Mi querido Apostol Pedro, se quedará como una piedra cuando vea las tonterías que los romanistas se han inventado en torno a él.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cada pregunta es más tonta que la anterior.

¿Te extraña que Pedro no andase diciendo en todos lados que es el primero de los apóstoles? ¿Te extraña que Pedro no usase títulos? ¿Realmente te extraña, o te haces el extrañado?
------------------------------
Tobi
Ya que me preguntas te responderé tambien preguntado:
¿No te extraña que eso no lo practicara Pio IX y pretendió ser infalible? ¿Bo te extraña que fuese enemigo de la libertad de conciencia? ¿No te extrana que condenara toda forma de democracia?
Asi, que, sucesor de Pedro.
:biggrinum :biggrinum :biggrinum
_______________________________


Es imposible que eso te extrañe, pues en el corazón de la docrina cristiana está la enseñanza de que los primeros deben ser servidores de los demás, que nadie debe considerarse más que el resto. La autoridad en el cristianismo se ejerce siendo el último de los servidores. Así lo enseñó Jesús con sus palabras, y con su ejemplo (lavado de los pies). Si no entiendes esto, no entiendes nada, asi que mejor deja de "extrañarte" que te sale muy artificial. Todas las autoridades cristianas actúan como servidores, pues así lo enseñó el Maestro, y no imponen su autoridad a la fuerza sino con humildad la ejercen.
----------------------------------
Tobi
¿Que me sale artificial mi extrañeza? Pues hay más cosas que me estrañan.
Lo de Cregorio VII cuando afirmó:
"Yo, como papa, Soy el único con derecho a usar las insignias imperiales".
"Todos los principes tienen la obligación de besarme los pies".
Claro que, todo evoluciona. Del lavado de pies se pasó a besuquelo de los mismos. Y encima nuestro petrificado (acertó Toni) Petrino me habla de extrañezas.
Vayamos a otro.
¿No es extraño que Inocencio III (otro presunto sucesor de Pedro) Papa por la gracia de las Santas Decretales Seudo Isidorianas afirmase:
"Ser vicario de Dios" "Vicario de Cristo" (¿Que lo dijese ese no me debe extrañar y si que lo dijera Pedro?. ¿Como se traga eso?) "Supremo soberano de la Iglesia y del Mundo" "Tener el derecho de deponer a reyes y príncipes"; que "todas las cosas en la tierra, en el cielo y en el infierno están sujetas al Vicario de Cristo"
¡¡¡Que extraña manera de lavar los pies!!!
¿Tan zoquete soy que no se distinguirlo? Claro que supongo que eso me disculpa un poquito, ¿no es cierto Petrino? Al menos se un poco condescendiente conmigo. Además, te aseguro que ya tengo los pies limpios.



¿Informar de eso a las Iglesias? Todos los cristianos sabían muy bien el papel de Pedro, por algo la gente sacaba sus enfermos a las calles para que al pasar Pedro al menos su sombra tocase a los enfermos (Hechos 5), por algo Pablo sube a Jerusalen "para conocer a Pedro y permanecer con él quince días" (Galatas 1). No, "amiguete". La Iglesia cristiana sabía muy bien el papel de Pedro.
----------------------------------
Tobi
¡¡¡Pues claro que lo sabían!!!
La subida a Jerusalen "para ver a Pedro"... ¡Que extraño! ¿No fue a Roma? Pero, es que tambien vió a Santiago, el hermano de Jesús (no el primo, sino el hermano) ... y por la misma regla de tres (Pablo, Pedro y Santiago o Jacobo) ya habemus dos papas.
Pero claro aparece lo que siempre me extraña. En este caso es que nuestra experto Petrino no haya seguido leyendo lo que sigue en la carta a los Galatas, y llegar donde afirma: (2:7-9)
Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión (pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles), y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.

Que extraño. A Pedro, dice Pablo, que le fué encomendado el apostolado de la circuncisión. ¿Como, pues, pudo ser obispo universal? Jo...¿De que me extraño yo?
Y encima Pablo coloca en segundo lugar a Pedro. De nuevo mi extrañaza, puesto que Pedro deberia ocupar el primer lugar. Pero, es que además, al colocar en tercer lugar a Juan... pues ya tenemos a tres papas. ¿Es que aquello era un Triunvirato Papal? Y claro, como soy un zoquete no puedo dejar de preguntarme: ¿Quien lavaba los pies a quien?

__________________________________


Así que deja las preguntas sin sentido. Pedro no tiene nada que informar a los cristianos. Ni tampoco tiene que hacer alarde del papel que le dió Jesús: "Pedro, apacienta a mis ovejas".
-------------------------------------
Tobi
De acuerdo, las dejo. Pero, ¿que me dices de las respuestas? ¿Tampoco tienen sentido?
Oye Petrino, otra pregunta sin sentido: ¿Lo que simboliza las "ovejas" es lo mismo que simboliza a los "borregos"?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cada pregunta es más tonta que la anterior.

Esque el problema no es la pregunta..............son las respuestas pateticas de los catolicos.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Al menos son respuestas sinceras y con su bibliografia. No que otros.

Cual biografia de Petrino?

A que pablo fue el mentor de Lino.Pablo Apostol de los ger,Lino Apostol de los Ger.
Kefa Shaliaj de Yehudies.Toma bibliografia.:leyendo: :Tasty:


shaludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cual biografia de Petrino?

A que pablo fue el mentor de Lino.Pablo Apostol de los ger,Lino Apostol de los Ger.
Kefa Shaliaj de Yehudies.Toma bibliografia.

¿Y? Ya te dije y te repito, que san Lino haya sido o no discipulo de san Pedro, no niega en lo mas minimo su participacion como Obispo de Roma y Sucesor de san Pedro.

Su primera mencion historica es en "Contra las Herejias" del Apostol San Irineo en el año 180 DC. (recordemos que san Irineo fue discipulo de san Policarpio, y este de san Juan Apostol), tambien se le menciona en el Canon Romano de la misas latinas anteriores al siglo IV DC.

Dios te guarde.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Y? Ya te dije y te repito, que san Lino haya sido o no discipulo de san Pedro, no niega en lo mas minimo su participacion como Obispo de Roma y Sucesor de san Pedro.

Su primera mencion historica es en "Contra las Herejias" del Apostol San Irineo en el año 180 DC. (recordemos que san Irineo fue discipulo de san Policarpio, y este de san Juan Apostol), tambien se le menciona en el Canon Romano de la misas latinas anteriores al siglo IV DC.

Dios te guarde.

Si Lino fue discipulo de Pedro o no,tiene mucho que ver.puesto que si dices que Lino fue nombrado por Pablo es una cosa.Por lo tanto si es discipulo de
de Pablo es sucesor de él.
Kefas no estuvo en Roma por la simple razón de que allí fueron expulsados todos los Judios,entonces podemos concluir que lino si estuvo en Roma era gentil y discipulo de Pablo,Pablo fue su mentor por lo tanto el origen de la Iglesia de Roma es netamente por parte de Pablo.
No existe en la tradición ,ni en las escrituras algo que conecte con kefa en Roma.


saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Cita:
Originalmente enviado por Kal_El Ver Mensaje
¿Y? Ya te dije y te repito, que san Lino haya sido o no discipulo de san Pedro, no niega en lo mas minimo su participacion como Obispo de Roma y Sucesor de san Pedro.

Su primera mencion historica es en "Contra las Herejias" del Apostol San Irineo en el año 180 DC. (recordemos que san Irineo fue discipulo de san Policarpio, y este de san Juan Apostol), tambien se le menciona en el Canon Romano de la misas latinas anteriores al siglo IV DC.
---------------------------------
Tobi
¿San Ireneo apóstol? (Con razón Lutero dijo que en España tenian 18 tumbas de los doce apóstoles. Ahora me explico el porque.)
Además, le añade lo de la misas: ¿Misas latinas anteriores al siglo IV DC?
Pues, por lo visto, ha salido un nuevo historiador que enmienda a los entendidos en materia litúrgica que aseguran que quien estableció y fijó el canon de la misa latina y fue nada menos que Gregorio Magno en el siglo VII.

Tambien nos habla de un tal Policarpio. No se quien seria este santo. en la historia se de un tal Policarpo de Esmirna. o Polícrates de Efeso que junto a Ireneo de Lyon pusieron en vereda las pretensiones del Obispo de Roma cuando éste pretendió imponer las fechas de celebración de la Pascua. Por supuesto Victor se tuvo que callar mostrando cual era el alcance de la autoridad de los obispos romanos.


___________________________________
Respuesta de Andres:

Dios te guarde.
Si Lino fue discipulo de Pedro o no,tiene mucho que ver.puesto que si dices que Lino fue nombrado por Pablo es una cosa.Por lo tanto si es discipulo de
de Pablo es sucesor de él.
Kefas no estuvo en Roma por la simple razón de que allí fueron expulsados todos los Judios,entonces podemos concluir que lino si estuvo en Roma era gentil y discipulo de Pablo,Pablo fue su mentor por lo tanto el origen de la Iglesia de Roma es netamente por parte de Pablo.
No existe en la tradición ,ni en las escrituras algo que conecte con kefa en Roma.

A eso hay que añadir cuales eran las condiciones para llegar a ser apostol.
En Hechos 1:21-26 Estan las que se han considerado imprescindibles para ser sucesor de Judas Iscariote. ¿Y no serán más estrictas para suceder a Pablo o a Kefas?
Otra cosa es la sucesión episcopal. Pero no era el obispo fallecido el que nombraba a su sucesor. ¿Sabe Kal_el quien los elegía? :quienyo: :quienyo: :quienyo:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si la sucesion apostolica existiera por que Pedro expresa lo siguiente!
1 Pedro 5:1-2


RUEGO á los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de las afliciciones de Cristo, que soy también participante de la gloria que ha de ser revelada:
Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, teniendo cuidado de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino de un ánimo pronto;

Pedro se llama asi mismo "Anciano, como ellos".....no era el nunico ni el principal.

Pedro manda a "apacentad la grey de Dios, a los ancianos" ...no a un anciano en particular.



Pablo expresa que, Jacobo, Juan y Pedro eran "como columnas" mas no habia un lider en si.......sino un consejo apostolico.




De donde sacaron lo de los Papas?......................

....bueno pero si creen en la asuncion :abduccion de Maria pues que mas se puede esperar.......
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si la sucesion apostolica existiera por que Pedro expresa lo siguiente!


Pedro se llama asi mismo "Anciano, como ellos".....no era el nunico ni el principal.

Pedro manda a "apacentad la grey de Dios, a los ancianos" ...no a un anciano en particular.



Pablo expresa que, Jacobo, Juan y Pedro eran "como columnas" mas no habia un lider en si.......sino un consejo apostolico.




De donde sacaron lo de los Papas?......................

....bueno pero si creen en la asuncion :abduccion de Maria pues que mas se puede esperar.......

Creen en aquello que no esta Escrito y no creen en aquello que si lo está.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si Lino fue discipulo de Pedro o no,tiene mucho que ver.puesto que si dices que Lino fue nombrado por Pablo es una cosa.Por lo tanto si es discipulo de Pablo es sucesor de él.

Hola Sr. Andres, bueno, a decir verdad, San Lino no fue nombrado Obispo de Roma por san Pablo, su mencion es meramente circunstancial ya que la Tradicion Apostolica asi lo menciona.

Ahora bien, cuando san Pedro y san Pablo mueren martirizados, quien elige a san Lino es la comunidad cristiana en Roma, y lo nombran sucesor del Apostol san Pedro (y san Pablo valga la mencion) como Vicario de Cristo y Obispo de Roma.

Kefas no estuvo en Roma por la simple razón de que allí fueron expulsados todos los Judios,entonces podemos concluir que lino si estuvo en Roma era gentil y discipulo de Pablo,Pablo fue su mentor por lo tanto el origen de la Iglesia de Roma es netamente por parte de Pablo.
No existe en la tradición ,ni en las escrituras algo que conecte con kefa en Roma.

1.- La tradicion apostolica ya nos menciona la existencia de los restos de san Pedro en Roma.

Pa muestra un ejemplo;
San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro, y testigo directo de la época apostólica. Fue evangelizado por él y San Pablo y es mencionado en la Biblia (Filipenses 4,3) como un estrecho colaborador del último en la evangelización. tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. 2. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. 3. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido. San Clemente Romano, año 90 DC.

San Ignacio Obispo de Antioquia, martirizado en Roma (devorado por los leones) en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio. El escribio lo siguiente:
IV.3. No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno. San Ignacio de Antioquia, Carta los Romanos, año 110 DC.

2.- Ya antes mencione que la clave para entender la estancia de san Pedro en Roma es, San Marcos el Evangelista,
“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13


Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma, pues el cautiverio de san Pablo fue en Roma. Ademas El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. A pesar de esto, los hermanos protestantes suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Sin embargo esta tesis no puede sostenerse y solo demuestra un desconocimiento absoluto de la literatura cristiana antigua. Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).

Dios te guarde.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Saludos Kal El

Te acuerdas de esto:

"Todas las expediciones arqueológicas efectuadas en Babilonia, que comenzaron en 1840, confirman la existencia de la ciudad y una zona bastante grande donde habitaban judios, hasta después del siglo IV DC. Las inundaciones del Eufrates a mediados del siglo V, hicieron emigrar a esas colonias a territorios más altos. Entonces está definitivamente establecido que una relativamente numerosa colonia de judios en la diáspora, poblaban la baja mesopotamia o Babilonia en Asia Menor, zona en que se movió el apostol Pedro.
Las cartas de Pedro, están dirigidas desde Babilonia antes del año 60, cuando en Roma no habían judios, puesto que el año 46 fueron expulsados por el emperador Claudio.

Ahora, querer mezclar dos cosas tan diferentes como la Babilonia mesopotámica con la Roma imperial es simplemente grotesco.

Apocalipsis significa Revelación, entonces lo que el apóstol Juan recibió como revelación de Dios, no podía saberlo ni siquiera presumirlo absolutamente nadie, entonces decir que Pedro recibió esa revelación antes que Juan, es simplemente injuriar y blasfemar en contra de Dios, porque es poner en dudas o negar su poder omnímodo.

Entiendo que muchos de los hermanos engañados, se resistan a conocer la Verdad y prefieran los cuentos humanos antes que las Escrituras. No se les puede culpar porque les han lavado el cerebro desde la cuna. Los textos fueron inspirados por Dios, si Él hubiera querido decir Roma, habría escrito Roma, tal como lo hizo Pablo el apóstol de los gentíles, del que nadie duda de su presencia en Roma."

Se supone que la sucesión apostólica, comienza con Pedro, entonces si quieres le damos una repasada a esa supremacía.

Que el Señor te bendiga!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Sr. Andres, bueno, a decir verdad, San Lino no fue nombrado Obispo de Roma por san Pablo, su mencion es meramente circunstancial ya que la Tradicion Apostolica asi lo menciona.

Lo que la tradición menciona es nulo,en el sentido que no afirma que Lino sea sucesor de Pedro,sino que dice que Pablo Y Pedro fueron los fundadores"Espirituales de dicha comunidad"[/COLOR]Entonces queda claro
que a ambos se le acahaca una problable fundación,eso en cuanto a la tyadición,eso quiere decir que la tradición no respalda la afirmación moderna de la ICR.Ahora si analizamos la fracesita Fundadores Espirituales,pues la suceción Petrina se va al mismisimo tacho de la basura.

Ahora bien, cuando san Pedro y san Pablo mueren martirizados, quien elige a san Lino es la comunidad cristiana en Roma, y lo nombran sucesor del Apostol san Pedro (y san Pablo valga la mencion) como Vicario de Cristo y Obispo de Roma.


Creo que no es correcto poner entre parentesis y parafraseado lo que sucedió con la iglesia local de Roma,ya que no fue Lino vicario,ni sucesor de
Pedro,tampoco de Pablo,lo que se sabe es que Lino fue un discipulo,ya que Pablo lo menciona como uno de los suyos en sus cartas.Mientras que Pedro ni lo conocia.


1.- La tradicion apostolica ya nos menciona la existencia de los restos de san Pedro en Roma.

Pa muestra un ejemplo;
San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro, y testigo directo de la época apostólica. Fue evangelizado por él y San Pablo y es mencionado en la Biblia (Filipenses 4,3) como un estrecho colaborador del último en la evangelización. tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. 2. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. 3. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido. San Clemente Romano, año 90 DC.


No voy a discutir la muerte de Pedro,es demasiado sabido por todos que Pedro
al igual que cualquier Judio-Netzarim fueron perseguidos y dados a muerte.
En el caso del trocito de evidencia que traes,no dice donde murió.
Y aunque muriese en Roma,esto no prueba nada.Cosa que no necesita probarse a quí ya que no es hilo de la discución.





San Ignacio Obispo de Antioquia, martirizado en Roma (devorado por los leones) en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio. El escribio lo siguiente:
IV.3. No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno. San Ignacio de Antioquia, Carta los Romanos, año 110 DC.



Mmmm,me parece que la carta en el tono que esta,parece que Ignacio no se rreconoce en el nivel de Pedro y Pablo,aunque si uno lee atentamente lo que dice es que el sufre más que los Apostoles.Entonces no supo del Martirio de
Pedro y de Pablo,que extrañesa más grande.





2.- Ya antes mencione que la clave para entender la estancia de san Pedro en Roma es, San Marcos el Evangelista,
“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13

Colosenses,¿que tiene que ver con Pedro?pues nada.Todos sabemos que
Pablo se acompañó de Marcos y de Bernebe,en cambio Pedro,no menciona en ninguna de sus cartas que se acompañara de Marcos en Roma.Salvo una imaginación muy calenturienta.

Con respecto a Pedro,su carta deja en claro en su emcabezado a quien se dirije.

La que esta en babilonia,puede interpretarse de muchas formas,ya que no dice Iglesia de babilonia,podria ser más bien un lugar especifico de mesopotania,ahi dejo a crhimar que responda.
la otra alternativa es que sea una persona,como por ejemplo su esposa.
en fin lo que se vé es que esa fracesita no sirve para demostrar nada.



Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma, pues el cautiverio de san Pablo fue en Roma. Ademas El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. A pesar de esto, los hermanos protestantes suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Sin embargo esta tesis no puede sostenerse y solo demuestra un desconocimiento absoluto de la literatura cristiana antigua. Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).
Dios te guarde.[/QUOTE]

Saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Sr. Andres, bueno, a decir verdad, San Lino no fue nombrado Obispo de Roma por san Pablo, su mencion es meramente circunstancial ya que la Tradicion Apostolica asi lo menciona.

Ahora bien, cuando san Pedro y san Pablo mueren martirizados, quien elige a san Lino es la comunidad cristiana en Roma, y lo nombran sucesor del Apostol san Pedro (y san Pablo valga la mencion) como Vicario de Cristo y Obispo de Roma.



1.- La tradicion apostolica ya nos menciona la existencia de los restos de san Pedro en Roma.

Pa muestra un ejemplo;
San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro, y testigo directo de la época apostólica. Fue evangelizado por él y San Pablo y es mencionado en la Biblia (Filipenses 4,3) como un estrecho colaborador del último en la evangelización. tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. 2. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. 3. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido. San Clemente Romano, año 90 DC.
------------------------------------
Tobi
He aquí los dos fragmentos de la Carta de Clemente a los Corintios:

"IV. Porque como está escrito: Y aconteció después de unos días, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no prestó atención a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante. Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Si has ofrecido rectamente y no has dividido rectamente, ¿no has pecado? ¡Calla! Con todo esto, él se volverá a ti y tú te enseñorearás de él. Y dijo Caín a su hermano Abel. Salgamos a la llanura. Y aconteció que estando ellos en la llanura, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató. Veis, pues, hermanos, que los celos y la envidia dieron lugar a la muerte del hermano. Por causa de los celos, nuestro padre Jacob tuvo que huir de delante de Esaú su hermano. Los celos fueron causa de que José fuera perseguido a muerte, y cayera incluso en la esclavitud. Los celos forzaron a Moisés a huir de delante de Faraón, rey de Egipto, cuando le dijo uno de sus paisanos: ¿Quién te ha puesto por juez entre nosotros? ¿Quieres matarme, como ayer mataste al egipcio? Por causa de los celos Aarón y Miriam tuvieron que alojarse fuera del campamento. Los celos dieron como resultado que Datán y Abiram descendieran vivos al Hades, porque hicieron sedición contra Moisés el siervo de Dios. Por causa de los celos David fue envidiado no sólo por los filisteos, sino perseguido también por Saúl [rey de Israel].

V. Pero, dejando los ejemplos de los días de antaño, vengamos a los campeones que han vivido más cerca de nuestro tiempo. Pongámonos delante los nobles ejemplos que pertenecen a nuestra generación. Por causa de celos y envidia fueron perseguidos y acosados hasta la muerte las mayores y más íntegras columnas de la Iglesia. Miremos a los buenos apóstoles. Estaba Pedro, que, por causa de unos celos injustos, tuvo que sufrir, no uno o dos, sino muchos trabajos y fatigas, y habiendo dado su testimonio, se fue a su lugar de gloria designado. Por razón de celos y contiendas Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la resistencia paciente. Después de haber estado siete veces en grillos, de haber sido desterrado, apedreado, predicado en el Oriente y el Occidente, ganó el noble renombre que fue el premio de su fe, habiendo enseñado justicia a todo el mundo y alcanzado los extremos más distantes del Occidente; y cuando hubo dado su testimonio delante de los gobernantes, partió del mundo y fue al lugar santo, habiendo dado un ejemplo notorio de resistencia paciente".

Nuestro erudito tambien ignora que tengo en mis disco duro la Carta de Clemente a los Corintos.
En ella no hay la menor referencia respecto a la estancia de Pedro en Roma.
Así, que, nuestro amiguito miente una vez más, aunque aquí lo hace como insinuación

_________________________________


San Ignacio Obispo de Antioquia, martirizado en Roma (devorado por los leones) en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio. El escribio lo siguiente:
IV.3. No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno. San Ignacio de Antioquia, Carta los Romanos, año 110 DC.
---------------------------------------------
Tobi
Tampoco hay la menor referencia de Pedro en Roma. Así, que, cabe preguntarse que pretende Kal_El al citarlo. El hecho de que Ignacio muriese en Roma, (Si es que su martirio se realizó en Roma) ¿probaria que Pedro también?

__________________________________
2.- Ya antes mencione que la clave para entender la estancia de san Pedro en Roma es, San Marcos el Evangelista,
“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10
--------------------------------------------
Tobi
¿¿¿Es que este muchacho no entiende lo que lee??? Que Marcos estivera en Roma es evidente como lo es que Pedro no estaba allí puesto que de haber estado Pablo le habria citado Si cita a Aristarco ¿por que no cita a Pedro junto a ambos?

__________________________________

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13


Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma, pues el cautiverio de san Pablo fue en Roma. Ademas El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. A pesar de esto, los hermanos protestantes suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Sin embargo esta tesis no puede sostenerse y solo demuestra un desconocimiento absoluto de la literatura cristiana antigua. Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).
----------------------------------------
Tobi
Lo que sigue no va dirigido al erudito de "copy and Paste" (¿De donde narices lo habrá sacado?)
Veamos esta frase:
Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo

Los cristianos primitivos... ¿y Pedro tambien?
Aparte de la réplica muy acertada de Chrimar, añadire esto.
¿Por que en la simbología judia Babilonia aparece como la "madre de todas las abominaciones?
Pues por un detalle que está en la Torá. Los dos poderes en una sola mano.
Durante el Exodo de Egipto y cuando se estableció el culto religioso cuyo centro era el Tabernáculo, el mismo Dios dividió los dos poderes. El politico y legislativo en mano de Moises, El religioso en la de Aarón. Así, cuando Pedro escribe su carta a los exilados (1ª Ped. 1:1-2) no dice que él tambien fuera exilado. Entonces cual podia ser la Babilonia a que se refiere: ¿Roma?
Cuando Marcos abandona a Pablo y Bernabé, regresó a Jerusalen y allí fue acogido por Pedro. Tiempo despues cuando Bernabe desea de nuevo que Juan Marcos les acompañe de nuevo, Pablo se opone y ambos se separan por esta causa.
Hechos 15:36-41
Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.
Pedro continúa en Jerusalen.

El Sanedrin Judio había adquirido en la sola mano del Sumo Sacerdote, lo dos poderes, el legislativo y el religioso, cuya sede era Jerusalen. De aquí que Pedro la trata de Babilonia. Por ello es que más tarde fue eliminada por Roma.

Por la misma causa se trata de Babilonia a la Roma papal puesto que los papas pretendieron ostentar los dos poderes. Vease lo referente a las pretensiones de Gregorio VII e Inocencio III además de la Tiara con tres coronas con que se corona a los papas.

De simbología judía nuestro erudito, ni los de quienes copia tienen la menor idea. Y, si la tienen, les conviene esconderla.

_____________________________________
Dios te guarde.
---------------------------------------------
Tobi
Sobre todo de tergiversar tanto la Carta de Clemente como las de Pedro.
_____________________________
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Sr. Andres, bueno, a decir verdad, San Lino no fue nombrado Obispo de Roma por san Pablo, su mencion es meramente circunstancial ya que la Tradicion Apostolica asi lo menciona.

Ahora bien, cuando san Pedro y san Pablo mueren martirizados, quien elige a san Lino es la comunidad cristiana en Roma, y lo nombran sucesor del Apostol san Pedro (y san Pablo valga la mencion) como Vicario de Cristo y Obispo de Roma.



1.- La tradicion apostolica ya nos menciona la existencia de los restos de san Pedro en Roma.

Pa muestra un ejemplo;
San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro, y testigo directo de la época apostólica. Fue evangelizado por él y San Pablo y es mencionado en la Biblia (Filipenses 4,3) como un estrecho colaborador del último en la evangelización. tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. 2. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. 3. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido. San Clemente Romano, año 90 DC.
------------------------------------
Tobi
He aquí los dos fragmentos de la Carta de Clemente a los Corintios:

"IV. Porque como está escrito: Y aconteció después de unos días, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no prestó atención a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante. Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Si has ofrecido rectamente y no has dividido rectamente, ¿no has pecado? ¡Calla! Con todo esto, él se volverá a ti y tú te enseñorearás de él. Y dijo Caín a su hermano Abel. Salgamos a la llanura. Y aconteció que estando ellos en la llanura, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató. Veis, pues, hermanos, que los celos y la envidia dieron lugar a la muerte del hermano. Por causa de los celos, nuestro padre Jacob tuvo que huir de delante de Esaú su hermano. Los celos fueron causa de que José fuera perseguido a muerte, y cayera incluso en la esclavitud. Los celos forzaron a Moisés a huir de delante de Faraón, rey de Egipto, cuando le dijo uno de sus paisanos: ¿Quién te ha puesto por juez entre nosotros? ¿Quieres matarme, como ayer mataste al egipcio? Por causa de los celos Aarón y Miriam tuvieron que alojarse fuera del campamento. Los celos dieron como resultado que Datán y Abiram descendieran vivos al Hades, porque hicieron sedición contra Moisés el siervo de Dios. Por causa de los celos David fue envidiado no sólo por los filisteos, sino perseguido también por Saúl [rey de Israel].

V. Pero, dejando los ejemplos de los días de antaño, vengamos a los campeones que han vivido más cerca de nuestro tiempo. Pongámonos delante los nobles ejemplos que pertenecen a nuestra generación. Por causa de celos y envidia fueron perseguidos y acosados hasta la muerte las mayores y más íntegras columnas de la Iglesia. Miremos a los buenos apóstoles. Estaba Pedro, que, por causa de unos celos injustos, tuvo que sufrir, no uno o dos, sino muchos trabajos y fatigas, y habiendo dado su testimonio, se fue a su lugar de gloria designado. Por razón de celos y contiendas Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la resistencia paciente. Después de haber estado siete veces en grillos, de haber sido desterrado, apedreado, predicado en el Oriente y el Occidente, ganó el noble renombre que fue el premio de su fe, habiendo enseñado justicia a todo el mundo y alcanzado los extremos más distantes del Occidente; y cuando hubo dado su testimonio delante de los gobernantes, partió del mundo y fue al lugar santo, habiendo dado un ejemplo notorio de resistencia paciente".

Nuestro erudito tambien ignora que tengo en mis disco duro la Carta de Clemente a los Corintos.
En ella no hay la menor referencia respecto a la estancia de Pedro en Roma.
Así, que, nuestro amiguito miente una vez más, aunque aquí lo hace como insinuación

_________________________________


San Ignacio Obispo de Antioquia, martirizado en Roma (devorado por los leones) en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio. El escribio lo siguiente:
IV.3. No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno. San Ignacio de Antioquia, Carta los Romanos, año 110 DC.
---------------------------------------------
Tobi
Tampoco hay la menor referencia de Pedro en Roma. Así, que, cabe preguntarse que pretende Kal_El al citarlo. El hecho de que Ignacio muriese en Roma, (Si es que su martirio se realizó en Roma) ¿probaria que Pedro también?

__________________________________
2.- Ya antes mencione que la clave para entender la estancia de san Pedro en Roma es, San Marcos el Evangelista,
“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10
--------------------------------------------
Tobi
¿¿¿Es que este muchacho no entiende lo que lee??? Que Marcos estivera en Roma es evidente como lo es que Pedro no estaba allí puesto que de haber estado Pablo le habria citado Si cita a Aristarco ¿por que no cita a Pedro junto a ambos?

__________________________________

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13


Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma, pues el cautiverio de san Pablo fue en Roma. Ademas El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. A pesar de esto, los hermanos protestantes suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Sin embargo esta tesis no puede sostenerse y solo demuestra un desconocimiento absoluto de la literatura cristiana antigua. Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).
----------------------------------------
Tobi
Lo que sigue no va dirigido al erudito de "copy and Paste" (¿De donde narices lo habrá sacado?)
Veamos esta frase:
Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo

Los cristianos primitivos... ¿y Pedro tambien?
Aparte de la réplica muy acertada de Chrimar, añadire esto.
¿Por que en la simbología judia Babilonia aparece como la "madre de todas las abominaciones?
Pues por un detalle que está en la Torá. Los dos poderes en una sola mano.
Durante el Exodo de Egipto y cuando se estableció el culto religioso cuyo centro era el Tabernáculo, el mismo Dios dividió los dos poderes. El politico y legislativo en mano de Moises, El religioso en la de Aarón. Así, cuando Pedro escribe su carta a los exilados (1ª Ped. 1:1-2) no dice que él tambien fuera exilado. Entonces cual podia ser la Babilonia a que se refiere: ¿Roma?
Cuando Marcos abandona a Pablo y Bernabé, regresó a Jerusalen y allí fue acogido por Pedro. Tiempo despues cuando Bernabe desea de nuevo que Juan Marcos les acompañe de nuevo, Pablo se opone y ambos se separan por esta causa.
Hechos 15:36-41
Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.
Pedro continúa en Jerusalen.

El Sanedrin Judio había adquirido en la sola mano del Sumo Sacerdote, lo dos poderes, el legislativo y el religioso, cuya sede era Jerusalen. De aquí que Pedro la trata de Babilonia. Por ello es que más tarde fue eliminada por Roma.

Por la misma causa se trata de Babilonia a la Roma papal puesto que los papas pretendieron ostentar los dos poderes. Vease lo referente a las pretensiones de Gregorio VII e Inocencio III además de la Tiara con tres coronas con que se corona a los papas.

De simbología judía nuestro erudito, ni los de quienes copia tienen la menor idea. Y, si la tienen, les conviene esconderla.

_____________________________________
Dios te guarde.
---------------------------------------------
Tobi
Sobre todo de tergiversar tanto la Carta de Clemente como las de Pedro.
_____________________________
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Sr. Andres, bueno, a decir verdad, San Lino no fue nombrado Obispo de Roma por san Pablo, su mencion es meramente circunstancial ya que la Tradicion Apostolica asi lo menciona.

Ahora bien, cuando san Pedro y san Pablo mueren martirizados, quien elige a san Lino es la comunidad cristiana en Roma, y lo nombran sucesor del Apostol san Pedro (y san Pablo valga la mencion) como Vicario de Cristo y Obispo de Roma.



1.- La tradicion apostolica ya nos menciona la existencia de los restos de san Pedro en Roma.

Pa muestra un ejemplo;
San Clemente Romano fue el tercer sucesor de San Pedro, y testigo directo de la época apostólica. Fue evangelizado por él y San Pablo y es mencionado en la Biblia (Filipenses 4,3) como un estrecho colaborador del último en la evangelización. tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. 2. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. 3. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido. San Clemente Romano, año 90 DC.
------------------------------------
Tobi
He aquí los dos fragmentos de la Carta de Clemente a los Corintios:

"IV. Porque como está escrito: Y aconteció después de unos días, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no prestó atención a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante. Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Si has ofrecido rectamente y no has dividido rectamente, ¿no has pecado? ¡Calla! Con todo esto, él se volverá a ti y tú te enseñorearás de él. Y dijo Caín a su hermano Abel. Salgamos a la llanura. Y aconteció que estando ellos en la llanura, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató. Veis, pues, hermanos, que los celos y la envidia dieron lugar a la muerte del hermano. Por causa de los celos, nuestro padre Jacob tuvo que huir de delante de Esaú su hermano. Los celos fueron causa de que José fuera perseguido a muerte, y cayera incluso en la esclavitud. Los celos forzaron a Moisés a huir de delante de Faraón, rey de Egipto, cuando le dijo uno de sus paisanos: ¿Quién te ha puesto por juez entre nosotros? ¿Quieres matarme, como ayer mataste al egipcio? Por causa de los celos Aarón y Miriam tuvieron que alojarse fuera del campamento. Los celos dieron como resultado que Datán y Abiram descendieran vivos al Hades, porque hicieron sedición contra Moisés el siervo de Dios. Por causa de los celos David fue envidiado no sólo por los filisteos, sino perseguido también por Saúl [rey de Israel].

V. Pero, dejando los ejemplos de los días de antaño, vengamos a los campeones que han vivido más cerca de nuestro tiempo. Pongámonos delante los nobles ejemplos que pertenecen a nuestra generación. Por causa de celos y envidia fueron perseguidos y acosados hasta la muerte las mayores y más íntegras columnas de la Iglesia. Miremos a los buenos apóstoles. Estaba Pedro, que, por causa de unos celos injustos, tuvo que sufrir, no uno o dos, sino muchos trabajos y fatigas, y habiendo dado su testimonio, se fue a su lugar de gloria designado. Por razón de celos y contiendas Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la resistencia paciente. Después de haber estado siete veces en grillos, de haber sido desterrado, apedreado, predicado en el Oriente y el Occidente, ganó el noble renombre que fue el premio de su fe, habiendo enseñado justicia a todo el mundo y alcanzado los extremos más distantes del Occidente; y cuando hubo dado su testimonio delante de los gobernantes, partió del mundo y fue al lugar santo, habiendo dado un ejemplo notorio de resistencia paciente".

Nuestro erudito tambien ignora que tengo en mis disco duro la Carta de Clemente a los Corintos.
En ella no hay la menor referencia respecto a la estancia de Pedro en Roma.
Así, que, nuestro amiguito miente una vez más, aunque aquí lo hace como insinuación

_________________________________


San Ignacio Obispo de Antioquia, martirizado en Roma (devorado por los leones) en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio. El escribio lo siguiente:
IV.3. No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno. San Ignacio de Antioquia, Carta los Romanos, año 110 DC.
---------------------------------------------
Tobi
Tampoco hay la menor referencia de Pedro en Roma. Así, que, cabe preguntarse que pretende Kal_El al citarlo. El hecho de que Ignacio muriese en Roma, (Si es que su martirio se realizó en Roma) ¿probaria que Pedro también?

__________________________________
2.- Ya antes mencione que la clave para entender la estancia de san Pedro en Roma es, San Marcos el Evangelista,
“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10
--------------------------------------------
Tobi
¿¿¿Es que este muchacho no entiende lo que lee??? Que Marcos estivera en Roma es evidente como lo es que Pedro no estaba allí puesto que de haber estado Pablo le habria citado Si cita a Aristarco ¿por que no cita a Pedro junto a ambos?

__________________________________

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13


Tendríamos entonces 2 evidencias bíblicas para pensar que San Pedro ya estaba en Roma, pues el cautiverio de san Pablo fue en Roma. Ademas El saludo desde Babilonia (designando simbólicamente a Roma) y la presencia de San Marcos con San Pedro que ya sabemos que estuvo en esa ciudad. A pesar de esto, los hermanos protestantes suelen mantener la tesis de que la Babilonia a la que hace referencia Pedro es la Babilonia (sobre el Eufrates), la Nueva Babilonia (Seleucida) sobre el Tigres, o la Babilonia Egipcia (cerca de Menfis), en última instancia a Jerusalén. Sin embargo esta tesis no puede sostenerse y solo demuestra un desconocimiento absoluto de la literatura cristiana antigua. Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo (que en otros tiempos fue literalmente Babilonia pero que ya para ese entonces no era ninguna amenaza para nadie, y sí el Imperio Romano, potencia de la época, con emperadores como Nerón, Calígula y posteriormente Vespasiano entre otros).
----------------------------------------
Tobi
Lo que sigue no va dirigido al erudito de "copy and Paste" (¿De donde narices lo habrá sacado?)
Veamos esta frase:
Los cristianos primitivos asociaban a la nación Romana pagana como la nueva opresora de su pueblo

Los cristianos primitivos... ¿y Pedro tambien?
Aparte de la réplica muy acertada de Chrimar, añadire esto.
¿Por que en la simbología judia Babilonia aparece como la "madre de todas las abominaciones?
Pues por un detalle que está en la Torá. Los dos poderes en una sola mano.
Durante el Exodo de Egipto y cuando se estableció el culto religioso cuyo centro era el Tabernáculo, el mismo Dios dividió los dos poderes. El politico y legislativo en mano de Moises, El religioso en la de Aarón. Así, cuando Pedro escribe su carta a los exilados (1ª Ped. 1:1-2) no dice que él tambien fuera exilado. Entonces cual podia ser la Babilonia a que se refiere: ¿Roma?
Cuando Marcos abandona a Pablo y Bernabé, regresó a Jerusalen y allí fue acogido por Pedro. Tiempo despues cuando Bernabe desea de nuevo que Juan Marcos les acompañe de nuevo, Pablo se opone y ambos se separan por esta causa.
Hechos 15:36-41
Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.
Pedro continúa en Jerusalen.

El Sanedrin Judio había adquirido en la sola mano del Sumo Sacerdote, lo dos poderes, el legislativo y el religioso, cuya sede era Jerusalen. De aquí que Pedro la trata de Babilonia. Por ello es que más tarde fue eliminada por Roma.

Por la misma causa se trata de Babilonia a la Roma papal puesto que los papas pretendieron ostentar los dos poderes. Vease lo referente a las pretensiones de Gregorio VII e Inocencio III además de la Tiara con tres coronas con que se corona a los papas.

De simbología judía nuestro erudito, ni los de quienes copia tienen la menor idea. Y, si la tienen, les conviene esconderla.

_____________________________________
Dios te guarde.
---------------------------------------------
Tobi
Sobre todo de tergiversar tanto la Carta de Clemente como las de Pedro.
_____________________________