Sola Fide...

Re: Sola Fide...

Herejía es una formal negación de (al menos) una afirmación de nuestra fe. Generalmente la herejía no niega una sino varias verdades de la fe simultáneamente. No niega todas, sino algunas, y eso es lo propio de la herejía. Precisamente por eso se llama «herejía», porque «separa», «aisla» ("haireo", en griego) una parte de la fe, y la proclama como la fe auténtica, como la totalidad de la fe. Por eso la herejía siempre tiene razón en lo que dice, en lo que yerra es en lo que no dice. Si un hereje dice que Jesucristo es sólo Dios, no carece de razón; efectivamente, Jesucristo es Dios; pero no es sólo Dios, sino también hombre.
Eso le da a la herejía un aspecto de razonabilidad que llama la atención.
Por supuesto, para que haya herejía no basta con que una persona seleccione ocasionalmente una parte de la verdad. Si alguien que está hablando de la humanidad de Jesús habla todo el tiempo de la humanidad de Jesús y no menciona la divinidad, no por eso la está negando. Para que podamos decir que es hereje, debería hablar de la humanidad de Jesús de tal modo que haga imposible insertar en eso una mirada acerca de la divinidad. Como en el ejemplo anterior, el que dice "Jesucristo es sólo Dios", y con ese adverbio -"solamente"- hace imposible que la fe avance hacia la humanidad de Jesús.
Lo mismo pasa con la sola fide, sola gratia,sola scriptura, etc. del protestantismo.
La herejía impide pensar, cierra la realidad, le pone un cerco y un candado al lenguaje de la Fe, dice "no esto y esto sino sólo esto". Incluso cuando habla mucho, incluso aunque parece decir mucho y escribir muchos libros, la herejía repite, como las ranas del Apocalipsis, su croar monocorde.

Un buen ejemplo de herejía es decir que María es Co-redentora y mediadora de todas las gracias;como usted dijo generalmente la herejía no niega una sino varias verdades de la fe simultáneamente. No niega todas, sino algunas, y eso es lo propio de la herejía.

¿Existe algún otro Redentor aparte de Jesucristo?
¿Hay algún otro mediador u otro nombre en el que podamos ser salvos?

:jump3:
 
Re: Sola Fide...

Pues si unos católicos creen otra cosa (ya sea por incomprensión o desconocimiento o lo que sea) ¿No acaso ellos también son la iglesia católica? ¿o son aparte? Si son iglesia, entonces, si creen diferente (por la razón que sea), la pretendida unidad doctrinal sólo queda en el papel.

Pero queda sólo en el papel ¿y de qué sirve ahí? A fin de cuentas, en la realidad, no hay tal unidad doctrinal.

Para muestra, un botón: Existe un libro publicado por el sacerdote Jorge Loring, titulado "Para Salvarte". Según se afirma en el sitio oficial que promociona el libro, se han vendido sólo en España más de 1.200.000 ejemplares, "...sin contar las ediciones que se que se han hecho en Méjico, Ecuador, Perú y Chile. También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú." Se supone que con esta cantidad, los términos y afirmaciones allí publicados no son ajenos a la Jerarquía eclesial católico-romana ni a sus organismos de censura doctrinal (Congregación para la Doctrina de la Fe). Lo cierto es que, sin medias tintas, el Presbítero Jorge Loring dice en su libro:

"Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna..."

Da la casualidad que en el mismo libro el padre Loring dice:

Las gracias actuales iluminan nuestro entendimiento y mueven nuestra voluntad para obrar el bien y evitar el mal. Sin esta gracia no podemos comenzar, ni continuar, ni concluir nada en orden a la vida eterna .

El hombre no puede cumplir todas sus obligaciones ni hacer obras buenas para alcanzar la gloria eterna sin la ayuda de la gracia de Dios. Merecer el cielo es una cosa superior a las fuerzas de la naturaleza humana.
("Para Salvarte" 42,2)

En el mismo numeral está la frase que has sacado. Pero no está aislada:

Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna. Nuestra salvación eterna es un asunto absolutamente personal e intransferible. Al que hace lo que puede, Dios no le niega su gracia.

Y sin la libre cooperación a la gracia es imposible la salvación del hombre adulto (530). Con sus inspiraciones, Dios predispone al hombre para que haga buenas obras, y según el hombre va cooperando, va Dios aumentando las gracias que le ayudan a practicar estas buenas obras con las cuales ha de alcanzar la gloria eterna.

«Tan grande es la bondad de Dios con nosotros que ha querido que sean méritos nuestros lo que es don suyo»
("Para Salvarte" 42,2)

Bastante distinto a decir que el padre Loring enseña una especie de pelagianismo en su libro.
 
Re: Sola Fide...

Busque en un diccionario griego y sorpéndase.

Pistis,significa tanto fe como fidelidad.La fe que obra.Todo tiene su origen en el doble énfasis,dígamos teórico y práctico que los judíos dan a cada palabra,porque en hebreo también tiene ambas acepciones.

Después haga una nueva lectura a los textos que hablan de fe,y sustituya por fidelidad,verá que todo toma una nueva dimensión.

:jump3:

Si lo que usted dice es que somos salvos por la sola fidelidad, lo firmo. Más que nada porque esa es la fide formata de la que hablé anteriormente.
No es una fe sola. Es una fe con obras.

Es más, déjeme que le diga una cosa. La fe es en cierto modo una obra (Jn 6,29) pues aunque es un don, debemos ejercer nuestra voluntad para acogerla.

La clave que diferencia al catolicismo (y al arminianismo) de Lutero y, sobre todo, de Calvino y la fe reformada, es la respuesta a la siguiente pregunta:
Aceptando la primacía absoluta de la iniciativa de la voluntad divina, ¿es necesario el concurso de la voluntad humana para la salvación?
En otras palabras, ¿es la gracia divina irresistible o puede ser desechada por el hombre?
 
Re: Sola Fide...

Un buen ejemplo de herejía es decir que María es Co-redentora y mediadora de todas las gracias;como usted dijo generalmente la herejía no niega una sino varias verdades de la fe simultáneamente. No niega todas, sino algunas, y eso es lo propio de la herejía.

¿Existe algún otro Redentor aparte de Jesucristo?
¿Hay algún otro mediador u otro nombre en el que podamos ser salvos?

:jump3:

Ser co-piloto no es ser piloto. Es cooperar con el piloto. Pues bien, San Pablo dice de sí mismo que era co-laborador de Dios. El papel de María en la salvación viene primeramente por su FIAT a la voluntad divina. Sin el FIAT de María a las palabras que le dijo el arcángel San Gabriel no habríamos tenido el "hágase tu voluntad y no la mía" de Getsemaní.
 
Re: Sola Fide...

Si la Iglesia dice que "María es Mediadora", también dice que "Sólo Jesús es Mediador". La mediación de María no es por sus méritos.
La mediación de Jesús es meritoria, imperante, la de María es no meritoria, orante. La mediación de Jesús es por derecho, la de María es por derecho... de su Hijo.
En resumen, la mediación de María y la de los santos, está incluida en la mediación única de Jesús. ¿Dónde ves tú la negación de una verdad? ¿Dónde niega la Iglesia que sólo Jesús es mediador?
 
Re: Sola Fide...

Ser co-piloto no es ser piloto. Es cooperar con el piloto. Pues bien, San Pablo dice de sí mismo que era co-laborador de Dios. El papel de María en la salvación viene primeramente por su FIAT a la voluntad divina. Sin el FIAT de María a las palabras que le dijo el arcángel San Gabriel no habríamos tenido el "hágase tu voluntad y no la mía" de Getsemaní.

----------------------------------------------------------​

A ver si Maria es co-redentora, ¿de que co-redimio a la raza humana, pago ella alguna culpa? ¿acaso no se basto solo Cristo para hacerlo, o es mucho pedirte que le des toda la gloria?. A mi lo que me parece es que solo excusas y disculpas tu pecado.

Proverbios 28:13

El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: Sola Fide...

Si la Iglesia dice que "María es Mediadora", también dice que "Sólo Jesús es Mediador". La mediación de María no es por sus méritos.
La mediación de Jesús es meritoria, imperante, la de María es no meritoria, orante. La mediación de Jesús es por derecho, la de María es por derecho... de su Hijo.
En resumen, la mediación de María y la de los santos, está incluida en la mediación única de Jesús. ¿Dónde ves tú la negación de una verdad? ¿Dónde niega la Iglesia que sólo Jesús es mediador?

--------------------------------------------------------​

En resumen, la mediación de María y la de los santos, está incluida en la mediación única de Jesús. ¿Dónde ves tú la negación de una verdad? ¿Dónde niega la Iglesia que sólo Jesús es mediador?

Esto que afirmas es una herejia y es un engaño para extraviar a la idolatria a gente confiada, por eso vuestro pecado es mas grave.

San Mateo 18:6

Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños
que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello
una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo
profundo del mar.


Asi que ten cuidado de ti mismo

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: Sola Fide...

"Corredentora" y "mediadora" (o "medianera" como se suele decir para evitar confusiones) son dos notas peligrosas, puesto que pueden desviarnos del papel absolutamente único que tiene Jesús en la salvación. Ahora bien, lo peligroso no es necesariamente falso, sino a lo mejor algo dispuesto a que lo exploremos y encontremos allí sorpresivamente, una verdad escondida.

Jesús no sólo vino a salvar al hombre, sino que no deseó hacerlo solo. Mostró en Getsemaní que deseaba que sus apóstoles se asociaran activamente a ese parto del hombre nuevo. Sin embargo, finalmente debió cargar él solo con la cruz, ya que todos se durmieron, no comprendieron la novedad de Dios.
Sin embargo, al pie de la Cruz, y ya como primer efecto de gracia de ella, es posible reencontrar esa voluntad de Jesús de asociarnos a todos activamente en la redención, y así María es, como toda creatura, como la Iglesia, y como cada creyente, llamada en la Cruz a redimir junto con Jesús.

Es una corredención y una mediación a la que estamos todos llamados, porque surge de una cruz que cambió nuestra historia y cambió las posibilidades de actuar del ser humano; y en María encontramos el modelo eminente (pero también en los santos, en especial en los mártires) de esas nuevas posibilidades de salvación que abre Jesús.
La corredención y la mediación de María, como la de la Iglesia y la de cada creyente, no quita así lo único de la obra de Dios, una sola hizo, en Jesús.
 
Re: Sola Fide...

----------------------------------------------------------​

A ver si Maria es co-redentora, ¿de que co-redimio a la raza humana, pago ella alguna culpa? ¿acaso no se basto solo Cristo para hacerlo, o es mucho pedirte que le des toda la gloria?. A mi lo que me parece es que solo excusas y disculpas tu pecado.

Proverbios 28:13

El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

Que Dios les bendiga

Paz

Yo creo que ya lo he explicado suficientemente en varias ocasiones en este foro. No sólo María, sino todos los santos interceden por nosotros y por nuestra salvación. Le copio algo que he publicado hace unos días en mi blog:
Comunión de los santos, doctrina católica

"Por lo cual, yo también, conocedor de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestra caridad para con todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros y de hacer de vosotros memoria en mis oraciones."
Ef 1,15-16

"Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos."
Ap 8,3-4

Ciertamente nos esperan grandes cosas en el cielo si es que alcanzamos la gracia de perseverar en nuestra fe. Recordemos lo que decía el apóstol Pablo (Fil 1,23-24). Por una parte, quería morir para estar ya con Cristo. Por otra, quería vivir por causa de los hermanos cristianos que quedaban en este valle de lágrimas. Estoy convencido de que el hecho de que tanto los que están ya en el cielo como los que peregrinamos por la tierra formamos parte del único Cuerpo de Cristo implica necesariamente una comunión de amor tal que no podemos, desde aquí, siquiera vislumbrar. Es decir, si cuando todavía estamos sujetos a las limitaciones de la carne y el pecado somos capaces de amar a los hermanos y apoyarnos unos a otros, ¿cómo no nos amarán y qué no nos apoyarán los hermanos que están ya en la presencia de Dios libres de toda limitación carnal y pecaminosa?. La contemplación de Dios es en ellos fuente de amor hacia nosotros que somos sus hermanos y en verdad podemos y debemos confiar en que su intercesión, fruto de dicho amor, es muy poderosa, pues como dice la Escritura, el amor cubrirá multitud de pecados (1ª Ped 4,8) y la oración de un justo puede mucho (Stg 5,16b).

Por eso no tiene lógica alguna la oposición del protestantismo a la doctrina católica y ortodoxa sobre la comunión de los santos. Para muchos de ellos, el reafirmar la comunión de los santos, el amor de la Iglesia celestial a la Iglesia peregrina que se traduce en la intercesión ante el trono del Señor, es ignorar el amor de Dios o menospreciarlo así como negar o menospreciar la mediación de Cristo. Para nosotros es justo lo contrario. La oposición protestante a esa parte tan maravillosa de la doctrina católica y ortodoxa tiene la misma justificación que el oponerse a amar al prójimo y recibir su amor no fuera a ser que eso significara una disminución del amor por Dios y de Dios. Ese supuesto celo por el amor a Dios y de Dios así como por la mediación de Cristo, en realidad sólo sirve para oscurecer algo tan glorioso como es la más perfecta manifestación de unidad entre la Iglesia peregrina y la celestial: el amor entre ambas. No en vano, ambas son un solo Cuerpo, una sola Iglesia. Es imposible que la muerte física rompa la unidad de la Iglesia, una unidad que se manifiesta, entre otras maneras en la oración intercesora de unos por otros.

Tampoco está justificado su temor a que la intercesión de María y los santos sirva para opacar la mediación de Cristo. No se trata de que haya una necesidad de intercesores que viniera a cubrir una supuesta incapacidad de la mediación universal de Cristo, sino de la consecuencia lógica del amor cristiano que es fundamento de la acción intercesora de los hermanos que están en la presencia de Dios en favor de los que peregrinan hacia el cielo. Por supuesto que Cristo es más que suficiente para cubrir todas nuestras necesidades, para atender todas nuestras peticiones pero, ¿no es Él quien como Cabeza del Cuerpo que es su Iglesia desea que nos amemos profundamente los unos a los otros?, ¿acaso no es la oración de intercesión una de las muestras más tangibles del amor entre cristianos, ya sea que estén aquí como que estén en su presencia?. La unidad mística del Cuerpo de Cristo salta las barreras de la muerte física y las limitaciones temporales que en buena lógica no son las mismas en la presencia de Dios que acá en la tierra.

En Latinoamérica hay un éxodo constante de católicos hacia las comunidades eclesiales evangélicas y así se apartan de la comunión con la Iglesia orante del cielo. Es necesario catequizar adecuadamente al pueblo de Dios porque aunque nada más fuera por esta doctrina, cualquier católico tendría motivo más que suficiente para no abandonar la Iglesia Católica, la Iglesia que sí entiende que el amor de Dios y la mediación única de Cristo no están reñidos con el amor a los santos que están en la presencia de Dios y la intercesión, fruto del amor, de ellos en favor nuestro.

La paz de Dios sea con todos, muy especialmente con quienes profesan esta fe católica.

Luis Fernando Pérez Bustamante

http://blogs.periodistadigital.com/...0/02/comunion_de_los_santos_doctrina_catolica

Dicho eso, le pregunto: ¿qué cree que quería decir San Pablo en Col 1,24?:

Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia...
 
Re: Sola Fide...

"Corredentora" y "mediadora" (o "medianera" como se suele decir para evitar confusiones) son dos notas peligrosas, puesto que pueden desviarnos del papel absolutamente único que tiene Jesús en la salvación. Ahora bien, lo peligroso no es necesariamente falso, sino a lo mejor algo dispuesto a que lo exploremos y encontremos allí sorpresivamente, una verdad escondida.

Jesús no sólo vino a salvar al hombre, sino que no deseó hacerlo solo. Mostró en Getsemaní que deseaba que sus apóstoles se asociaran activamente a ese parto del hombre nuevo. Sin embargo, finalmente debió cargar él solo con la cruz, ya que todos se durmieron, no comprendieron la novedad de Dios.
Sin embargo, al pie de la Cruz, y ya como primer efecto de gracia de ella, es posible reencontrar esa voluntad de Jesús de asociarnos a todos activamente en la redención, y así María es, como toda creatura, como la Iglesia, y como cada creyente, llamada en la Cruz a redimir junto con Jesús.

Es una corredención y una mediación a la que estamos todos llamados, porque surge de una cruz que cambió nuestra historia y cambió las posibilidades de actuar del ser humano; y en María encontramos el modelo eminente (pero también en los santos, en especial en los mártires) de esas nuevas posibilidades de salvación que abre Jesús.
La corredención y la mediación de María, como la de la Iglesia y la de cada creyente, no quita así lo único de la obra de Dios, una sola hizo, en Jesús.

---------------------------------------------------​

No te obstines en dar gloria a las criaturas, ya sabes:

1 Samuel 15:23

Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como
ídolos e idolatría la obstinación.
Por cuanto tú
desechaste la palabra de Jehová, él también te ha
desechado para que no seas rey.


Isaías 42:8

Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria,
ni mi alabanza a esculturas.


Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: Sola Fide...

Yo creo que ya lo he explicado suficientemente en varias ocasiones en este foro. No sólo María, sino todos los santos interceden por nosotros y por nuestra salvación. Le copio algo que he publicado hace unos días en mi blog:


Dicho eso, le pregunto: ¿qué cree que quería decir San Pablo en Col 1,24?:

Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia...

------------------------------------------------------​

Una cosa es orar y servir mientras se esta vivo y otra muy diferente invocar a los muertos.

Isaías 8:19

Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los
adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará
el pueblo a su Dios?
¿Consultará a los muertos por los
vivos?


1 Samuel 28:11

La mujer entonces dijo: ¿A quién te haré venir? Y él
respondió:
Hazme venir a Samuel.

¿Ves como esto es una abominacion?

Respecto a Colosenses 1:24, creo que lo que Pablo esta diciendo es que se goza (mientras esta vivo) de ser parte del cuerpo de Cristo en la tierra y de participar en su obra aunque ello conlleve sufrimiento.

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: Sola Fide...

Pues si unos católicos creen otra cosa (ya sea por incomprensión o desconocimiento o lo que sea) ¿No acaso ellos también son la iglesia católica? ¿o son aparte? Si son iglesia, entonces, si creen diferente (por la razón que sea), la pretendida unidad doctrinal sólo queda en el papel.

Pero queda sólo en el papel ¿y de qué sirve ahí? A fin de cuentas, en la realidad, no hay tal unidad doctrinal.

Para muestra, un botón: Existe un libro publicado por el sacerdote Jorge Loring, titulado "Para Salvarte". Según se afirma en el sitio oficial que promociona el libro, se han vendido sólo en España más de 1.200.000 ejemplares, "...sin contar las ediciones que se que se han hecho en Méjico, Ecuador, Perú y Chile. También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú." Se supone que con esta cantidad, los términos y afirmaciones allí publicados no son ajenos a la Jerarquía eclesial católico-romana ni a sus organismos de censura doctrinal (Congregación para la Doctrina de la Fe). Lo cierto es que, sin medias tintas, el Presbítero Jorge Loring dice en su libro:

"Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna..."

¿Y qué diferencia hay? A fin de cuentas, como usted mismo lo reconoce hay diversidad, desviaciones, incompresiones y mucha ignorancia, en pocas palabras, diferencias en la creencia, y poco importa que se diga que hay unidad cuando la realidad muestra lo contrario.

Bueno, la unidad doctrinal católica es un hecho irrefutable. No hay varias doctrinas. Hay una, y hay quienes no la comprenden, quienes la ignoran, o la desvirtuan. No cambia el hecho de que hay una sola doctrina católica al respecto. Al igual que si en un país el idioma es el español, y que muchos lo hablen mal, otros muy mal, no quiere decir que haya muchos idiomas, o que los que lo hablen mal dejen de ser cuidadanos del país.


No, por pasos no, el nuevo nacimiento, la regeneración espiritual, el bautismo en el Espíritu Santo, el ser hecho hijo de Dios, del que hablan las Escrituras tiene lugar en un sólo instante, no por pasos, y el pasaje de Tito 3:3-8, junto con otros más, así lo señalan.

Nada más que hay que notar que la salvación viene por el lavacro de la regeneración y de la renovación del Espíritu Santo, por lo cual todo se presenta en un mismo momento (no es pasos) ¿Sabe usted cuando es ese momento?

Claro que es por pasos. Bautismo por agua, y luego el del espiritu Santo. Los evangélicos lo hacen de esa forma. Que lo hagan en la misma ceremonia, no indica que sea lo mismo. Bautismo por agua y bautismo por el Espíritu podrá haber diferencia de minutos o segundos pero se hace por pasos. Lógicamente y estoy de acuerdo que el del espiritu Santo es el definitivo y prinicipal, pero el del agua es vital y desde ya imprime un caracter de gracia en quienes lo reciben, niños o adultos. Sobra decir que no todos permanecen en esa gracia recibida y la rechazan posteriormente.

Carlos, cabe señalar que no sólo es nada más fe, es fe en Jesucristo. Eso es lo único que se requiere para la salvación. Y de nuevo, esta fe no es sólo una confesión acerca de Jesucristo, sino también una actividad que brota del corazón del creyente.
La fe en Jesucristo es tan decisiva que no puede menos que expresarse con obras piadosa y devoción a Jesucristo. Las obras sin fe son obras muertas. La fe sin obras es fe muerta. La verdadera fe se manifiesta siempre en obediencia a Dios y obras de caridad a favor de personas necesitadas. Y es que, la gracia de Dios, la presencia del Espíritu Santo y la intercesión de Jesucristo.

Exacto. La iglesia Católica y Joaco coincidimos.

Yo no hable de pareceres o gustos, yo señalé un hecho y todo lo que usted ha señalado no lo ha desmentido.

Insisto. Ud. habla de la peregrinaciones, etc. que son manifestaciones o expresiones de la propia fe. Ud. habla, según deduzco, de que hay católicos que creen que se salvarán por hacer estas expresiones religiosas, y yo concuerdo con ud. Correcto. hay muchos que lo creen. Pero hay otros, que sin duda son mayoría, que tienen una fe verdadera, y esas expresiones religiosas son fruto de esa fe en el Señor y del amor que les ha dado el Espiritu.

Así que la expresión religiosa es mala? No. Hay católicos que no tiene fe que lo hacen con la idea de que eso los salvará? Hay otros que los hacen como expresión de una verdadera y sincera fe, no creyendo que hacerlo les ganará algo? Si. La mayoría.

Lo mismo con expresiones religiosas de fe evangélicas: Hay evangélicos que tienen fe y por eso asisten a conciertos de alabanza con raggaeton o trash metal? Si, ¿ Hay otros evangélicos que sin fe van, solo porque les gusta el baile, la musica, o por no sentirse excluídos del grupo? Si los hay

Nada de lo que ha dicho aquí responde mis preguntas.
Por todos lados las he respondido, aclarado, he respondido más de lo que ha preguntado, he reconocido cuando ud. tiene razón, y he contestado la aplicación de sus preguntas sobre las fallas de algunos católicos también para las fallas de algunos evangélicos para que quedemos todos buen ilustrados al respecto ; sobre todo en juicios que se hacen bastante a la ligera sobre las expresiones de la fe católica, lo cual es imposible de saber para cada particular, pues solo el Señor conoce el corazón de cada uno; lo mismo con las expresiones de fe evangélicas, que sin duda son también "religión", "religiosidad", "religiosidad popular".

Asi que completamente aceptado las fallas de algunos católicos, al respecto que se pierden en prácticas religiosas carentes de valor, por el hecho de que no tienen una fe verdadera en Cristo y creen que asistiendo a esas prácticas "se ganarán al cielo".

Ud. cree que del lado evangélico también hay algunas personas así, es decir se hacen participes de expresiones religiosas, como alabanzas, sin tener una verdadera fe o definitivamente todos tienen una fe profunda?


Si es la fe verdadera, la que viene de Dios, no quedará en palabras y declaración, sino que será una fe viva.

Amén
 
Re: Sola Fide...

Coco_Loco,
Voy a dividir en dos partes mi respuesta a su último mensaje. Espero que se tome el tiempo de leer ambas. Gracias.

Esta es la primera parte:
Salud.

En realidad todo reino dividido no progresa...
Gloria a Dios que su reino no está dividido.

¿No lo dijo Jesús?

"Y Jesús, como sabía los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es desolado; y toda ciudad ó casa dividida contra sí misma, no permanecerá" (Mateo 12:25)

"Mas él, conociendo los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado; y una casa dividida contra sí misma, cae" (Lucas 11:17)

Pero por si fuera poco los apóstoles dijeron esto:
Tito 3:1
Amonéstales que vivan sumisos a los magistrados y a las autoridades, que les obedezcan y estén prontos para toda obra buena;
Pero no se quedaron ahí, conmtinuaron diciendo:
"Que á nadie infamen, que no sean pendencieros, sino modestos, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres. Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo á concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos á los otros. Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y Su amor para con los hombres, NO POR OBRAS DE JUSTICIA QUE NOSOTRSO HABÍAMOS HECHO, mas POR SU MISERICORDIA NOS SALVÓ[/u], por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, Para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna" (Tito 3:2-7)

Romanos 13:1-2
Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas.
De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el orden divino, y los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la condenación.
Aquí Pablo se refiere a las autoridades civiles, y la condenación a la que se refiere no es otra que el castigo que ellas imponen a los que quebrantan las leyes civiles.

Asi que yo no creo en cristianos rebeldes y autosuficientes:
Y poco importa si usted creyere en ello.

De esta clase eran Coré Datan y Abirom, que bajo la excusa de que todo el pueblo era ungido y sagrado no aceptaban la autoridad de Moisés (Números 16)
¿De esta clase? ¿Eran ellos cristianos? ¿De qué habla usted?

Sin embargo Dios reivindicó los privilegios de Moisés y Aarón.
¿Y? ¿Qué tiene que ver esto con el tema?

Esta "libertad" no es más que "soberbia", no de los seguidores del protestantismo actual, sino de sus fundadores.
¿Y? Si fuera como usted dice (que faltaría demostrarlo primero que nada) ¿Qué tiene que ver esto con el tema?

Además el cristianismo primitivo tenía "rangos": Obispos, diáconos, ancianos, y mujeres.
¿Rangos? En ninguna parte del Nuevo Testamento se habla de rangos, más bien, escrito está: "Entonces Jesús llamándolos, dijo: Sabéis que los príncipes de los Gentiles se enseñorean sobre ellos, y los que son grandes ejercen sobre ellos potestad. Mas entre vosotros no será así; sino el que quisiere entre vosotros hacerse grande, será vuestro servidor; Y el que quisiere entre vosotros ser el primero, será vuestro siervo. Como el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" (Mateo 20:25-28)

Y, además, para que no quepa duda, escrito está: "Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos mayordomos de la multiforme gracia de Dios" (1 Pedro 4:10)

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

Volviendo al tema; "Solo la fé salva" los apóstoles rebaten:
Ya decía yo que todo lo anterior nada tenía que ver con el tema, en fin.

Santiago 1:4 pero la paciencia ha de ir acompañada de obras perfectas para que seáis perfectos e íntegros sin que dejéis nada que desear.
Aquí no dice que la la salvación no sea por fe nada más.

Veo que usted está citando la Biblia de Jerusalen. Yo consulté este pasaje varias versiones, las cuales pongo a su consideración:

"Y la paciencia obra perfecta tenga , para que seáis perfectos e íntegros, en nada faltos" Septuaginta

"Y la constancia debe llevar a feliz término la obra, para que seáis perfectos e íntegros, sin que os falte nada" Biblia al día

"Pero que la paciencia tenga su obra completa para que seáis completos y cabales, no quedando atrás en nada" Reina-Valera

"Pero tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna" Dios Habla Hoy

"y que la paciencia ha de tener su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada" Biblia de las Américas

"Mas tenga obra perfecta la paciencia, para que seáis perfectos y cumplidos, sin faltar en cosa alguna" Nacar-Colunga

"Y la constancia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros, sin que les falte nada" Nueva Versión Internacional

"Por lo tanto deben resistir la prueba hasta el final, para que sean mejores y capaces de obedecer lo que se les ordene" Biblia en Lenguaje Sencillo

"y el ejercitaros en la paciencia os hará perfectos y cabales, aptos para enfrentaros a cualquier circunstancia adversa que se os presente" Castilian

"Mas tenga la paciencia perfecta su obra, para que seáis perfectos y cabales, sin faltar en alguna cosa" SVR

"Y la paciencia consuma la obra, para que seáis perfectos y enteros, sin faltar en alguna cosa" SSE

"y la capacidad de soportar debe llegar a ser perfecta, si queremos ser perfectos, completos, sin que nos falte nada" BL95

"y el ejercitaros en la paciencia os hará perfectos y cabales, aptos para enfrentaros a cualquier circunstancia adversa que se os presente" CST-IBS

"Pero la paciencia tiene que ejercitarse hasta el final, para que seáis perfectos e íntegros, sin defecto alguno" EUNSA

"y que la paciencia tenga su perfecto resultado, para que sean perfectos y completos, sin que nada les falte" NBLH

"Ahora bien, la paciencia debe alcanzar la meta de hacerlos completamente maduros y mantenerlos sin defecto" PDT

Ahora bien, dos cosas que le señalo sobre el pasaje: El termino ""perfectos" (gr. teleios) refleja el concepto bíblico de madurez, definido como una correcta relación con Dios que lleva fruto. Se habla en el pasaje de crecer en la gracia, de madurar en la fe.

Además, le hago notar que la paciencia no es una obra humana, sino fruto del Espíritu Santo.

Santiago 1:27 La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.
Aquí tampoco se dice que la la salvación no sea por fe nada más.

Santiago da en este versículo dos principios que definen el contenido del verdadero cristianismo:
  1. El amor verdadero a los que están en necesidad.
  2. La santidad constante delante de Dios.
Santiago dice que el amor a los demás debe ir acompañado del amor a Dios que el creyente manifiesta al separarse de las costumbres pecaminosas del mundo.

Ya se había explicado esto aquí. Pero al parecer usted no lo leyó. Espero que ahora si lo haga.

Hebreos 10:24 Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras,
Aquí tampoco se dice que la la salvación no sea por fe nada más.

El amor y las buenas obras son expresiones de la fe genuina en Jesucristo, y no son optativas.

Note usted que, en el contexto del versículo (vv. 22-25), de la provisión que nos da Jesús para la reconciliación con el Padre surgen cinco exhortaciones:
  1. "Acerquemosnos, pues, a Dios" (v. 22)
  2. "Mantengamos firmes la esperanza" (v. 23)
  3. "Preocupémonos los unos por los otros" (v. 24)
  4. "No dejemos de congregarnos" (v. 25a)
  5. "animémonos unos a otros" (v. 25b)
Todo esto debe verse en la vida de un verdadero cristiano, de alquien que, habiendo estado muerto, se le dió vida juntamente con Cristo y que por gracia son salvos.

(Por cierto Lutero tampoco sentía agrado por la epístola a los hebreos)
¿Podría decirnos usted los motivos que tenía Lutero para ello? ¿Podría mostrame un documento donde muestren esos motivos y se verifique que Lutero no sentía agrado por eso epístola? (esto ya se lo ha´bía pedido antes y espero que ahora si me responda. Gracias).

Revelación 2:19 Conozco tu conducta: tu caridad, tu fe, tu espíritu de servicio, tu paciencia; tus obras últimas sobrepujan a las primeras.
Aquí tampoco se dice que la la salvación no sea por fe nada más.

Y lo que dice este versículo es algo que también debe ocurrir en la vida del cristiano, tener un crecimiento, madurar. Crecer en la gracia y en el conocimiento del Señor.

Tito 3:14 Que aprendan también los nuestros a sobresalir en la práctica de las buenas obras, atendiendo a las necesidades urgentes, para que no sean unos inútiles.
Aquí tampoco se dice que la la salvación no sea por fe nada más.

Y es lo mismo que se explicó en referencia al amor verdadero a los que están en necesidad.

Sobre lo que refiere Pablo respecto a no ser inútiles, es claro que esta utilidad es para con los hermanos y el prójimo, pero en relación a Dios y los posibles méritos que pensemos estemos ganando por estas buenas obras el mismo Señor Jesús nos dice claramente: "¿Da gracias al siervo porque hizo lo que le había sido mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hubiereis hecho todo lo que os es mandado, decid: Siervos inútiles somos, porque lo que debíamos hacer, hicimos" (Lucas 17:9-10)

Así está escrito, que así sea en nuestra vidas.

1Timoteo 6:18-19 que practiquen el bien, que se enriquezcan de buenas obras, que den con generosidad y con liberalidad; de esta forma irán atesorando para el futuro un excelente fondo con el que podrán adquirir la vida verdadera.
Aquí tampoco se dice que la la salvación no sea por fe nada más, ni que las obras sean las que le merezcan la vida eterna.

Timoteo ya había obtenido la vida eterna desde que fue salvo, y Pablo le insta a hacer uso de sus beneficios en una mayor dimensión ("echa mano de la vida eterna, a la cual fuieste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos" v. 12) y que mande a los demás a hacer lo mismo.

1Timoteo 5:9-10 Que la viuda que sea inscrita en el catálogo de las viudas no tenga menos de sesenta años, haya estado casada una sola vez, y tenga el testimonio de sus buenas obras: haber educado bien a los hijos, practicado la hospitalidad, lavado los pies de los santos, socorrido a los atribulados, y haberse ejercitado en toda clase de buenas obras.
Aquí tampoco se dice que la la salvación no sea por fe nada más.

El amor por otros debe ir acompañado de la santidad delante de Dios para que sea amor cristiano.

¿De qué se habla en estos versículos? ¿De requisitos para salvación? No.

Se habla de los requisitos para incluir en la lista de viudas de la iglesia de Efeso a las cuales se les sostenía económicamente.

Note usted que está escrito "y tenga el testimonio de sus buenas obras"

Las buenas obras que se mencionan no son méritos, son un testimonio ¿De qué? Esa es la cuestión que tratamos aquí. Son un testimonio de Su fe en Jesucristo.

Ya se había explicado esto aquí. Pero al parecer usted no lo leyó. Espero que ahora si lo haga.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

Una cosa es orar y servir mientras se esta vivo y otra muy diferente invocar a los muertos.

Mi Dios no es un Dios de muertos sino de vivos:
"Vosotros, en cambio, os habéis acercado al Monte Sión, a la ciudad de Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, reunión solemne y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación, y a Jesús, mediador de una nueva Alianza, y a la aspersión purificadora de una sangre que habla mejor que la de Abel"
Hebreos 12,22-24
 
Re: Sola Fide...

Joaco, naturalmente que lo que he dicho de Lutero tiene base, de hecho nada que ha sido escrito por personajes de relevancia religiosa ha dejado de ser escrutado para critica o para estudio:

Al Nuevo Testamento no le fue mucho mejor bajo la mirada de Lutero. Rechazó del canon del Nuevo Testamento ("libros capitales") Hebreos, Santiago ("epístola de paja"), Judas y Apocalipsis, a los cuales puso al final de su traducción, como "Apócrifos" del Nuevo Testamento. Estimó que no eran apostólicos. Del libro de Apocalipsis dijo, "Cristo no es enseñado o conocido en ese libro". Estas opiniones se encuentran en los Prefacios de Lutero a los libros bíblicos, en su traducción al alemán del 1522.

(agregar www).geocities.com/luisperezbus.rm/deuterocanonicos.html

Este es el héroe de muchos protestantes, un hombre que no escatimó en "corregir" la Biblia.

¿Le parece que quitar libros es para ser considerado anatema?

Busque usted mismo "epístola de paja" en internet y tendrá resultados abundantes, todos señalan a Lutero.

Por tanto no puede sostenerse que el hombre del error, tenga algo bueno que aportar con sus "95 tesis".

Gálatas 1:7-12
- no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren deformar el Evangelio de Cristo -.
Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!
Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema!

Porque ¿busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo.
Porque os hago saber, hermanos, que el Evangelio anunciado por mí, no es de orden humano, pues yo no lo recibí ni aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo
.

Hay una declaración profunda acá: el evangelio no depende de UN HOMBRE, UN HOMBRE NO PUEDE DECLARAR UN CONOCIMIENTO NUEVO DEL EVANGELIO.

UN HOMBRE, sería el Anticristo.

Pero la revelación de Dios DEPENDE DEL ESPÍRITU SANTO, cuya efusión abundante hace a muchos exclamar la verdad, se llama: IGLESIA.

Las revelación continua siempre ha estado a cargo de LA IGLESIA, NO DE UN HOMBRE.

2Pedro 1:20-21
Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia;
porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios.


Saludos
 
Re: Sola Fide...

lutero queria quemar la carta de santiago, se contradice con la gracia que es por la bodad de Dios

santiago no fue apostol y nunca camino con Jesus

pablo le llamo a su grupo fanaticos de la ley gal2

dicen que al final de su vida murio por el nombre de su hermano Jesus

y JESUS dijo , la unica obra que quiero que hagan es que crean

con quien caminan con Jesus o con santiago?
 
Re: Sola Fide...

Carlos,
Gracias de nuevo por su tiempo y sus respuestas. Aquí le doy mis comentarios.

Bueno, la unidad doctrinal católica es un hecho irrefutable. No hay varias doctrinas. Hay una, y hay quienes no la comprenden, quienes la ignoran, o la desvirtuan. No cambia el hecho de que hay una sola doctrina católica al respecto. Al igual que si en un país el idioma es el español, y que muchos lo hablen mal, otros muy mal, no quiere decir que haya muchos idiomas, o que los que lo hablen mal dejen de ser cuidadanos del país.
Es lo mismo que me ha venido diciendo, por tanto yo tendría que repetirle lo que ya le he señalado ¿Pero de que serviría? Usted volvería a decir lo mismo, así que, mejor aquí lo dejamos.

Claro que es por pasos. Bautismo por agua, y luego el del espiritu Santo. Los evangélicos lo hacen de esa forma.
De nuevo, no es por pasos, y así se ve claramente en Tito 3:3-8 donde se ve que la salvación viene por el lavacro de la regeneración y de la renovación del Espíritu Santo, por lo cual todo se presenta en un mismo momento (no es en pasos) ¿Sabe usted cuando es ese momento? ¿Cuándo ocurre esto?

Escrito está: "En el cual esperasteis también vosotros en oyendo la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salud: en el cual también desde que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, Que es las arras de nuestra herencia, para la redención de la posesión adquirida para alabanza de su gloria" (Efesios 1:13,14)

Ese es el bautismo en el Espíritu Santo del que hablan las Escrituras (Mateo 3:11; Marcos 1:8; Lucas 3:16; Hechos 1:5,8; 2:23,38; 10:47; 11,16; 1 Corintios 12:13) y el bautismo en agua es símbolo de este, de nuestra muerte a la vida pasada, sepultura y nacimiento a la nueva vida (Romanos 6:4).

Que lo hagan en la misma ceremonia, no indica que sea lo mismo. Bautismo por agua y bautismo por el Espíritu podrá haber diferencia de minutos o segundos pero se hace por pasos.
No Carlos, yo no estoy hablando de ceremonias, sino del hecho maravilloso que tiene lugar cuando el Espíritu Santo hace Su obra en el creyente. Y por supuesto que el bautismo en agua y el del Espíritu Santo no son lo mismo, ni ocurren en el mismo momento, yo no estoy hablando de eso, no se confunda y lea de nuevo. Lo que estoy diciendo es que, en un sólo momento, cuando el Señor nos bautiza con Su Espíritu Santo, cuando este viene a nosotros es que:
  • Ocurre la regeneración, el nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:5-8; Tito 3:5)
  • Se nos introduce en el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:13)
  • Se nos da vida (Juan 6:63; Romanos 8:11)
  • Se nos lava, se nos limpia de pecado y se nos justifica (1 Corintios 6:11).
  • Y se nos sella en Jesucristo - da evidencia de pertenencia - (2 Corintios 1:21-22; Efesios 4:30)
A eso me estoy refiriendo.

Lógicamente y estoy de acuerdo que el del espiritu Santo es el definitivo y prinicipal, pero el del agua es vital y desde ya imprime un caracter de gracia en quienes lo reciben, niños o adultos. Sobra decir que no todos permanecen en esa gracia recibida y la rechazan posteriormente.
Lo que es lo mismo, ese carácter no es permanente, por tanto, no corresponde a la promesa del Señor. Por que, el Espíritu Santo se le da al creyente, como una promesa (depósito, pago por adelantado, garantía de nuestra herencia (2 Corintios 1:22, 5:5; Efesios 1:14), la cual será completa cuando veamos al Señor cara a cara (1 Corintios 13:12; 1 Juan 3:2). Y este creyente ha sido regenerado, hecho nueva criatura.

Desde ese momento, el Espíritu Santo:
  • Mora en él -en el creyente- (Juan 14:16-17; 1 Corintios 3:16, 6:19; Gálatas 4:6-7; 2 Timoteo 1:14) y es prueba de que pertenece a Cristo (Romanos 8:9).
  • Le da testimonio -al creyente- de la verdad de Dios como está revelada en Su Hijo, Jesucristo (1 Juan 5:6-8), y le da testimonio de que es un hijo de Dios (Romanos 8:16).
  • Le santifica -al creyente-, esto es, lo aparta para el servicio de Dios y lo conforma a la imagen de Jesucristo (2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 1:2).
  • Le enseña (Lucas 12:11-12; 1 Corintios 2:9-16; 1 Juan 2:27) y le unge para discernir entre la verdad y el error (1 Juan 2:18-27).
  • Le guía a toda la verdad (Juan 16:13-14).
  • Le ayuda en la oración (Romanos 8:26-27; Efesios 8:18; Judas 1:20).
  • Le llena -lo controla- para vivir de una manera nueva y mejor (Efesios 5:18-21) y para tener un ministerio efectivo (Hechos 6:3; 13:9-12);
  • Le da el(los) don(es) espiritual(es) para equiparlo para el ministerio (1 Corintios 12:5-11)
  • Le desarrolla un carácter semejante al de Cristo -produce fruto espiritual- (Gálatas 5:22-23) a través de Su poder transformador (2 Corintios 3:18)
  • Y Le ayuda en la adoración (Filipenses 3:3)

Insisto. Ud. habla de la peregrinaciones, etc. que son manifestaciones o expresiones de la propia fe. Ud. habla, según deduzco, de que hay católicos que creen que se salvarán por hacer estas expresiones religiosas, y yo concuerdo con ud. Correcto. hay muchos que lo creen. Pero hay otros, que sin duda son mayoría, que tienen una fe verdadera, y esas expresiones religiosas son fruto de esa fe en el Señor y del amor que les ha dado el Espiritu.

Así que la expresión religiosa es mala? No. Hay católicos que no tiene fe que lo hacen con la idea de que eso los salvará? Hay otros que los hacen como expresión de una verdadera y sincera fe, no creyendo que hacerlo les ganará algo? Si. La mayoría.

Lo mismo con expresiones religiosas de fe evangélicas: Hay evangélicos que tienen fe y por eso asisten a conciertos de alabanza con raggaeton o trash metal? Si, ¿Hay otros evangélicos que sin fe van, solo porque les gusta el baile, la musica, o por no sentirse excluídos del grupo? Si los hay
De nuevo, aquí no vamos a coincidir, por más que escribamos y escribamos así que ¿Para qué desgastarnos? Mejor aquí dejasmos esto también ¿Le parece?

Por todos lados las he respondido
No, no respondió mis preguntas, las cuales solo necesitaban de un si o un no. Si quería dar explicaciones y abundar, bien, pero solo necesitaba contestar si o no.

he respondido más de lo que ha preguntado,
Más bien, respondió lo que yo no pregunté.

Ud. cree que del lado evangélico también hay algunas personas así, es decir se hacen participes de expresiones religiosas, como alabanzas, sin tener una verdadera fe o definitivamente todos tienen una fe profunda?
Por supuesto que las hay.


Atte.
Joaco <><