Divinidad de Cristo comprobada

Re: Divinidad de Cristo comprobada

Es verdad, pero da la casualidad de que ese otro ser humano (Felipe) tambien tiene el Espíritu Santo. Y si te fijas, lo único que le explicó Felipe era como podía el eunuco alcanzar la salvación. De ahi en adelante, con la guía del mismo Espiritu Santo que tambien moraba en Felipe, el eunuco ya no necesitó la ayuda de otro ser humano:
Hechos 8:37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.
Hechos 8:38 Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.
Hechos 8:39 Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino.

Saludos y Bendiciones

Pues aun después de este caso del eunuco, el espíritu santo enseñaba a través de humanos...

"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,(A) bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén." (Mateo 28:19, 20, Versión Valera 1960)

Además, dentro del pueblo de Dios, habrían siempre instructores humanos (por supuesto, guiados por el espíritu santo):

“11*Y dio algunos como apóstoles, algunos como profetas, algunos como evangelizadores, algunos como pastores y maestros, 12*con miras al reajuste de los santos, para obra ministerial, para la edificación del cuerpo del Cristo, 13*hasta que todos logremos alcanzar la unidad en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, a un hombre hecho, a la medida de estatura que pertenece a la plenitud del Cristo;” (Efesios 4:11-13)

Pablo y otros siervos de Dios con gran autoridad no pensaron que el espíritu santo les hablaría directamente siempre. EL caso de la polémica respecto a la circuncisión es un caso típico:

“Y ciertos hombres bajaron de Judea y se pusieron a enseñar a los hermanos: “A menos que se circunciden conforme a la costumbre de Moisés, no pueden ser salvos”. 2*Pero cuando hubo ocurrido no poca disensión y disputa de Pablo y Bernabé con ellos, hicieron los arreglos para que Pablo y Bernabé y algunos otros de ellos subieran a donde los apóstoles y ancianos en Jerusalén respecto a esta disputa.” (Hechos 15:1-2)
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Solo contestaré este por tener poco tiempo.

Ud. dice "ser de la misma naturaleza no implica ser la misma persona", y le respondo que tiene razón. Los que creemos en la Trinidad de la Deidad afirmamos que El mismo y único Dios es a la vez 3 personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ahora ¿porqué afirmamos que estas 3 personas son el único Dios? por lo sgte: Comparten la misma naturaleza divina, sin embargo el Padre no es el Hijo, el Hijo no es el Padre y el Espíritu Santo no es ni el Hijo ni el Padre, pero al estar unidos en amor, propósito, naturaleza, etc, afirmamos que son Uno (y la Escritúra concuerda). Vemos un ejemplo de esto en el matrimonio, donde el hombre y la mujer pasan a ser uno.

Según tu razonamiento, "Dios" es una sociedad de tres socios plenipotenciarios.
¿Apoya la Biblia ese razonamiento?
*** Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 402 párr. 1 - pág. 403 párr. 5 ***
¿Enseña la Biblia que ninguno de los que —según se dice— están incluidos en la Trinidad sea mayor o menor que el otro, que todos sean iguales, que todos sean todopoderosos?
Mar. 13:32, VV (1977): “De aquel día o de aquella hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.” (Claro, no sería así si el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo fueran coiguales y constituyeran una sola Divinidad. Además, si —conforme sugieren algunos— la naturaleza humana del Hijo le impedía tener conocimiento al respecto, todavía se tiene que preguntar: ¿Por qué no lo sabía el Espíritu Santo?)

Mat. 20:20-23, VV (1977): “La madre de los hijos de Zebedeo [...] le dijo [a Jesús]: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda. Entonces Jesús, respondiendo, dijo: [...] A la verdad, mi copa beberéis [...] pero el sentarse a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre.” (¡Qué extraño es esto si —conforme afirman algunos— Jesús es Dios! ¿Estuvo Jesús contestando aquí simplemente conforme a su “naturaleza humana”? Si, como dicen los trinitarios, Jesús era verdaderamente “Hombre-Dios” —tanto Dios como hombre, no una sola cosa o la otra— ¿realmente sería consecuente recurrir a dicha explicación? ¿No muestra más bien Mateo 20:23 que el Hijo no es igual al Padre, que el Padre ha reservado ciertos privilegios para sí mismo?)

Mat. 12:31, 32, VV (1977): “Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. A cualquiera que diga alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no le será perdonado ni en esta época ni en la venidera.” (Si el Espíritu Santo fuera una persona y fuera Dios, este texto sería una contradicción rotunda de la doctrina de la Trinidad, porque significaría que de algún modo el Espíritu Santo sería mayor que el Hijo. Más bien, lo que Jesús dijo muestra que el Padre, a quien pertenecía el “Espíritu”, es mayor que Jesús, el Hijo del hombre.)

Juan 14:28, VV (1977): “[Jesús dijo:] Si me amarais, os alegraríais, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre es mayor que yo.”

1 Cor. 11:3, VV (1977): “Quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.” (Es patente, pues, que Cristo no es Dios, y que Dios es de rango superior al de Cristo. Debe notarse que esto se escribió alrededor de 55 E.C., unos 22 años después que Jesús había regresado al cielo. Por eso la verdad que se declara aquí aplica a la relación entre Dios y Cristo en el cielo.)

1 Cor. 15:27, 28, VV (1977): “Todas las cosas las sometió [Dios] debajo de sus pies [los de Jesús]. Y cuando dice que todas las cosas han sido sometidas a él, claramente se exceptúa aquel que sometió a él todas las cosas. Y cuando todas las cosas le estén sometidas, entonces también el Hijo mismo se someterá al que le sometió a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”

Tanto la palabra hebrea Shad·dai´ como la palabra griega Pan·to·kra´tor se traducen “Todopoderoso”. Ambas palabras de los lenguajes bíblicos originales se aplican en muchas ocasiones a Jehová, el Padre (Éxo. 6:3; Rev. 19:6). Jamás se aplica ninguna de estas expresiones al Hijo ni al espíritu santo.​
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Ahora ud. tambien dice "Los cristianos con esperanza celestial tendrán "naturaleza divina", pero eso no los convertirá en Jehová" y cita 2 Pedro 1:4. Veamos un punto que pasa por alto:

"...por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia." 2 Pedro 1:4

Si lo que ud. dice es cierto, entonces avalaria la posicion de la IJSUD que dice que podemos llegar a ser Dioses ¿está ud. de acuerdo con esto?. Ahora, nosotros que tenemos naturaleza humana somos humanos por lo mismo, y no podemos dejar de ser humanos porque esa es nuestra naturaleza. Lo mismo pasa con Dios, y si lo que ud dice es cierto, entonces nosotros llegaremos a ser Dioses, porque ser de naturaleza divina es ser Dios y no puede ser de otra manera.

Ahora, si se fija en el versículo hay una palabra que ud pasa por alto: "participantes". Aquellos que llegamos a ser participantes, lo cual es completamente distinto de "ser de naturaleza", llegamos a serlo por el Espíritu Santo que habita en nosotros como dice la Palabra:

[...]

Es muy distinto ser "participantes" a "ser de" naturaleza divina.

El ser "partícipes" de la naturaleza divina significan que tendrán naturaleza divina, haciéndose "semejantes" a Dios. Cristo es semejante a Dios al tener naturaleza divina, pero no es el mismo Dios:

"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él" (1 Juan 3:2. Reina-Valera 1960 (RVR1960))

Además:
*** Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 414 párr. 1 ***
El que en verdad sea “divinidad”, o de “naturaleza divina”, no hace a Jesús, como Hijo de Dios, coigual ni coeterno con su Padre, tal como el hecho de que todos los humanos compartan “humanidad” o “naturaleza humana” no los hace coiguales ni hace que tengan la misma edad.​

Mi respuesta más ampliada en el mensaje:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=332680&postcount=232
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

En cuanto a lo de "invocar" al parecer tiene más fe en los escritos de la Watchtower que en el testimonio de la Escritura. Ud deja bastante de lado el contexto en que ocurren los eventos, y dejando totalmente de lado los versículos en que "orar" e "invocar" son usados como términos equivalentes prefiere quedarse con lo que le dicen.

Fijese en este detalle: Busque en la Escritura todas las veces en que "invocar" es utilizado en un contexto espiritual, o sea, invocando algún poder sobrehumano. Despues sigo...Dios le bendiga...

Ya te demostré con fuentes eruditas evangélicas que la palabra para "invocar" en Hechos 7:59 puede significar gramaticalmente "apelar" o hacer una petición. Pablo usó esa palabra griega cuando dijo "Apelo a César".
EN ambos contextos, se refiere a apelar o pedir la intercesión de alguien superior, y no es de uso exclusivo para las peticiones a Dios.
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Ya te demostré con fuentes eruditas evangélicas que la palabra para "invocar" en Hechos 7:59 puede significar gramaticalmente "apelar" o hacer una petición. Pablo usó esa palabra griega cuando dijo "Apelo a César".
EN ambos contextos, se refiere a apelar o pedir la intercesión de alguien superior, y no es de uso exclusivo para las peticiones a Dios.

por favor apolos 2000 no se puede tapàr el sol con un dedo,hay muchos errores en su doctrina ....
Por lo general, la Biblia indica cuando habla en sentido figurado. De lo contrario, debemos aceptar el significado literal. Por ejemplo, generalmente es incorrecto interpretar las palabras "hijos de Israel" como si se refirieran a ingleses, cristianos o testigos de Jehová.

Las verdaderas figuras de lenguaje representan algo similar a la figura, no lo contrario. No debe creer que "castigo eterno" quiere decir "cesar de existir", no importa cuán convincente sea el maestro que lo enseña.
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

por favor apolos 2000 no se puede tapàr el sol con un dedo,hay muchos errores en su doctrina ....
Por lo general, la Biblia indica cuando habla en sentido figurado. De lo contrario, debemos aceptar el significado literal. Por ejemplo, generalmente es incorrecto interpretar las palabras "hijos de Israel" como si se refirieran a ingleses, cristianos o testigos de Jehová.

Las verdaderas figuras de lenguaje representan algo similar a la figura, no lo contrario. No debe creer que "castigo eterno" quiere decir "cesar de existir", no importa cuán convincente sea el maestro que lo enseña.
No es cuestión de interpretación. Está demostrado gramaticalmente que ese es el significado de la palabra griega usada en Hechos 7:59. Está en libros de gramática griega opuestos a los Testigos, ¿qué más pruebas quieres?
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

bueno apolos dime si tienes respuesta para mis preguntas

cuanto tiempo debo esperar , o si no lo sabes, o no esta en el atalaya , gracias
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Según tu razonamiento, "Dios" es una sociedad de tres socios plenipotenciarios.
¿Apoya la Biblia ese razonamiento?
*** Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 402 párr. 1 - pág. 403 párr. 5 ***
¿Enseña la Biblia que ninguno de los que —según se dice— están incluidos en la Trinidad sea mayor o menor que el otro, que todos sean iguales, que todos sean todopoderosos?
Mar. 13:32, VV (1977): “De aquel día o de aquella hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.” (Claro, no sería así si el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo fueran coiguales y constituyeran una sola Divinidad. Además, si —conforme sugieren algunos— la naturaleza humana del Hijo le impedía tener conocimiento al respecto, todavía se tiene que preguntar: ¿Por qué no lo sabía el Espíritu Santo?)

Mat. 20:20-23, VV (1977): “La madre de los hijos de Zebedeo [...] le dijo [a Jesús]: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda. Entonces Jesús, respondiendo, dijo: [...] A la verdad, mi copa beberéis [...] pero el sentarse a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre.” (¡Qué extraño es esto si —conforme afirman algunos— Jesús es Dios! ¿Estuvo Jesús contestando aquí simplemente conforme a su “naturaleza humana”? Si, como dicen los trinitarios, Jesús era verdaderamente “Hombre-Dios” —tanto Dios como hombre, no una sola cosa o la otra— ¿realmente sería consecuente recurrir a dicha explicación? ¿No muestra más bien Mateo 20:23 que el Hijo no es igual al Padre, que el Padre ha reservado ciertos privilegios para sí mismo?)

Mat. 12:31, 32, VV (1977): “Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. A cualquiera que diga alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no le será perdonado ni en esta época ni en la venidera.” (Si el Espíritu Santo fuera una persona y fuera Dios, este texto sería una contradicción rotunda de la doctrina de la Trinidad, porque significaría que de algún modo el Espíritu Santo sería mayor que el Hijo. Más bien, lo que Jesús dijo muestra que el Padre, a quien pertenecía el “Espíritu”, es mayor que Jesús, el Hijo del hombre.)

Juan 14:28, VV (1977): “[Jesús dijo:] Si me amarais, os alegraríais, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre es mayor que yo.”

1 Cor. 11:3, VV (1977): “Quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.” (Es patente, pues, que Cristo no es Dios, y que Dios es de rango superior al de Cristo. Debe notarse que esto se escribió alrededor de 55 E.C., unos 22 años después que Jesús había regresado al cielo. Por eso la verdad que se declara aquí aplica a la relación entre Dios y Cristo en el cielo.)

1 Cor. 15:27, 28, VV (1977): “Todas las cosas las sometió [Dios] debajo de sus pies [los de Jesús]. Y cuando dice que todas las cosas han sido sometidas a él, claramente se exceptúa aquel que sometió a él todas las cosas. Y cuando todas las cosas le estén sometidas, entonces también el Hijo mismo se someterá al que le sometió a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”

Tanto la palabra hebrea Shad·dai´ como la palabra griega Pan·to·kra´tor se traducen “Todopoderoso”. Ambas palabras de los lenguajes bíblicos originales se aplican en muchas ocasiones a Jehová, el Padre (Éxo. 6:3; Rev. 19:6). Jamás se aplica ninguna de estas expresiones al Hijo ni al espíritu santo.​

Que tal, iré de a poco. La respuesta común es la sgte: Jesús mientras estuvo en la tierra como hombre, debió someterse a obediencia al Padre y tal como dice Filipenses, Jesús se "despojó" de ciertos privilegios, pero nunca dejó de ser Dios, así como un hombre no deja de ser hombre por despojarse de privilegios.

Por otra parte es facil lanzar versículos aislados que parecen contradecir otros bastante claros (aunque en sus biblias adulteradas no lo vean).

Ud acepta que Jesús fue hombre entonces no deberia tener problemas con estos versiculos, ya que Jesús siendo hombre, aún sin dejar de ser Dios, fue igual a nosotros, pero sin la mancha de la caída de Adán.

Ahora, en cuanto a la economía divina, las 3 Personas de la Deidad si bien comparten naturaleza, por motivos mas que suficientes para Dios no comparten algunos roles. Ej: El Padre elige para salvación, el Hijo es quien redime o limpia a los elegidos y el Espíritu Santo es quién aplica la redención a los elegidos. La vida se obtiene por medio del Hijo, no del Padre ni del Espíritu Santo. Tambien el Padre no enjuicia, sino el Hijo, sin embargo ambos reclaman la misma honra (pienso que conoce los versículos, sino después los traigo).

Le concedo lo sgte: no habia notado que no mencióna Jesús al Espiritu Santo como también conociendo aquél tiempo, aunque tampoco lo menciona como desconociendolo. Estoy segúro que hay respuesta, investigare al respecto.

En cuanto a Pantokrator (Todopoderoso) ud y los de su organización (Wescott y Hort tambien) son los únicos que no ven a Jesús llamado Pantokrator en Apocalipsis. Ya post antes habia expuesto al respecto.

Luego llego con versículos,estoy en un pc de la U y se me acaba el tiempo...Dios le bendiga...
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Que tal, iré de a poco. La respuesta común es la sgte: Jesús mientras estuvo en la tierra como hombre, debió someterse a obediencia al Padre y tal como dice Filipenses, Jesús se "despojó" de ciertos privilegios, pero nunca dejó de ser Dios, así como un hombre no deja de ser hombre por despojarse de privilegios.

Aún después de resucitar y ascender al cielo seguía sujeto a su Padre (1 Corntios 11:3).

Si Jesús nunca dejó de ser Dios, entonces ¿por qué dijo "El Padre es mayor que yo"? (Juan 14:28)
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Jesus se humillo en todo
por eso dice que antes que el niño tuviera uso de razonel hijo de Dios no tenia uso de razon? vivio 30 años como un hombre comun, sin poderes,

el niño aprendio a gatear , caminar , hablar , el que es la palabra ,aprendio a hablar

y como si fuera poco dice que crecio sujeto a sus padres

los nombres que trajo el angel

SANTO , SALVADOR, HIJO DE DIOS , DIOS CON NOSOTROS

el ultimo es que duele mas , sabes cual es el nombre nuevo apolos


REV 10.12 ESCRIBIRE EN ELLOS MI NOMBRE NUEVO

si no sabes no tengas orgullo de preguntar
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

son 4 nombres porque vino para un trabajo

el cuatro en el lenguaje de Dios es trabajo, JESUS 40 dias en el desierto,40 años los judios en el desierto

el nombre nuevo es el quinto nombre que significa , jubileo , fiesta

SI LO SABES ESCRIBELO, GRACIAS Y BENDICIONES
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

El ser "partícipes" de la naturaleza divina significan que tendrán naturaleza divina, haciéndose "semejantes" a Dios. Cristo es semejante a Dios al tener naturaleza divina, pero no es el mismo Dios:

"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él" (1 Juan 3:2. Reina-Valera 1960 (RVR1960))

Además:
*** Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 414 párr. 1 ***
El que en verdad sea “divinidad”, o de “naturaleza divina”, no hace a Jesús, como Hijo de Dios, coigual ni coeterno con su Padre, tal como el hecho de que todos los humanos compartan “humanidad” o “naturaleza humana” no los hace coiguales ni hace que tengan la misma edad.​

Mi respuesta más ampliada en el mensaje:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=332680&postcount=232

Ud. dice: "El ser "partícipes" de la naturaleza divina significan que tendrán naturaleza divina, haciéndose "semejantes" a Dios" y cita 1 Juan 3:2. Ahora, ud olvida para que hemos sido redimidos para que, mientras estemos en la tierra, seamos semejantes a Jesucristo en Su humanidad. Vea lo sgte:

"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él." 1 Juan 3:2

Aqui habla de lo que pasará con nosotros cuando Jesús vuelva en gloria a buscar a Sus escogidos, ahora compare con el sgte versiculo:

"Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas." Filipenses 3:20-21

La semejanza de la que habla Juan es la misma semejanza que Pablo detalla aquí, la semejanza en cuanto al cuerpo. Pasaremos de estos cuerpos de humillación a cuerpos de gloria semejantes al de Cristo. No tendremos naturaleza divina como ud dice, sino que seremos como Dios quizo que fueramos al crearnos. En cuanto a la participación en naturaleza divina, ya post atrás explique de que se trata: De pasar a ser Templos de Dios.

De Cristo no se dice que sea semejante a Dios, sino igual a Dios:

"Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse." Filipenses 2:5-8

Creo que la TNM dice casi lo mismo, por lo menos que Jesús es "igual a Dios". En cuanto a los hombres se dice de Jesús:

"Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo." Hebreos 2:17

Jesús es semejante a nosotros, ¿Y porque semejante? porque a diferencia nuestra Jesús nació sin pecado.

Pienso que ud tiene un problema en cuanto al concepto de naturaleza. La naturaleza es lo que hace a un ser "ser lo que es". Los hombres son hombres porque tienen naturaleza humana, Dios es Dios porque es de naturaleza divina (igual que Jesús), los caballos son caballos porque tienen naturaleza de caballos, etc. y cada naturaleza tiene distintas propiedades. Mientras la naturaleza divina es eterna, sin principio ni fin, la humana es finita...

Ya te demostré con fuentes eruditas evangélicas que la palabra para "invocar" en Hechos 7:59 puede significar gramaticalmente "apelar" o hacer una petición. Pablo usó esa palabra griega cuando dijo "Apelo a César".

EN ambos contextos, se refiere a apelar o pedir la intercesión de alguien superior, y no es de uso exclusivo para las peticiones a Dios.

Preguntese lo sgte: ¿Porque en cuanto a Dios la misma palabra se traduce "invocar" y no "apelar"? Por el contexto. A los hombres no se les invoca, sin embargo a Dios, y generalmente todo aquellos que tenga que ver con lo espiritual aunque sea falso (dioses, fantasmas, demonios, etc) se les invoca. Es lo mismo que ud hacen con la palabra "proskuneo" en cuanto a Jesús, ya que como para ud como no es Dios, no debe entonces traducirse "adorar" con Él, sino "rendir homenaje".

Ya post atras le di bastantes versiculos de las Escrituras en los cuales las palabras "invocar" y "orar" son usadas como sinonimos, le dejo uno:

"Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo:
Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó
;
Desde el seno del Seol clamé,
Y mi voz oíste." Jonás 2:1-2

La Escritura es simple, le insto a leerla por ud mismo...

En cuanto a Juan en Apocalipsis lea lo sgte:

"Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente...El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús." Apocalipsis 22:17-20

Se insta a los que oyen decir a Jesús "ven", por lo tanto no se trata solo de un hecho aparte del cual solo Juan y Esteban participaron por ver a Jesús.

Aún después de resucitar y ascender al cielo seguía sujeto a su Padre (1 Corntios 11:3).

Si Jesús nunca dejó de ser Dios, entonces ¿por qué dijo "El Padre es mayor que yo"? (Juan 14:28)

¿Porque? lea lo sgte:

"...sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz." Filipenses 2:7-8

Siendo hombre, Jesús debía entonces como hombre subordinarse a Dios, lo cual, en cuanto a Su humanidad, lo pone en posición de siervo, y el siervo no es mayor que su señor. En otras palabras, mientras que Jesús mantuvo Su igualdad con el Padre en cuanto a Su divinidad, en Su humanidad no ocurre lo mismo, y recuerda que aún Jesús mantiene Su humanidad en el cielo en estos momentos. Por lo tanto, cuando Jesús se refiere a Dios como "mi Dios", "mayor que yo", etc, esta hablando desde Su posición humana.

En cuanto a lo que tratamos antes sobre el Espíritu Santo:

"Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios." 1 Corintios 2:11

El Espíritu Santo sí sabía el tiempo en que Jesús hiba a venir...Dios le bendiga...
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

En cuanto a Juan en Apocalipsis lea lo sgte:

"Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente...El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús." Apocalipsis 22:17-20

Se insta a los que oyen decir a Jesús "ven", por lo tanto no se trata solo de un hecho aparte del cual solo Juan y Esteban participaron por ver a Jesús.

Leyendo un poco mas cuidadosamente el vs 17 me entraron algunas dudas: ¿Puede el llamado a venir del Espíritu, la Esposa y los que oyen ser un llamado a Jesús? Relacionado con los vs 12-16,20 del capítulo 22 parecen indicar un llamado a Jesús a venir. Por otra parte, tambien puede ser un llamado evangelistico de acuerdo al vs 17b.

¿Puede ser tomado de las 2 maneras?

Sorry por el off topic...Dios les bendiga...
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Aún después de resucitar y ascender al cielo seguía sujeto a su Padre (1 Corntios 11:3).

Si Jesús nunca dejó de ser Dios, entonces ¿por qué dijo "El Padre es mayor que yo"? (Juan 14:28)

Jesucristo Declaró que El Levantaría Su Cuerpo

Note el contraste entre la enseñanza de Cristo, cuando dijo que El resucitaría Su cuerpo, y la doctrina de los testigos de Jehová:

"Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo. Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron la Escritura y la palabra que Jesús había dicho" (Juan 2:19-22).

Cristo profetizó que levantaría Su cuerpo. ¿Hubieran creído los discípulos si la profecía del Señor hubiese estado errada, y no hubiera resucitado Su cuerpo, sino únicamente Su Espíritu?

La opción es clara. Tenemos que creer en la poderosa enseñanza de la Biblia -que Cristo anunció que resucitaría Su cuerpo y lo hizo-, o en el débil razonamiento de hombres que afirman que El no lo hizo.

Si Cristo no hubiera resucitado en la forma en que había dicho, una buena ocasión para explicar lo que realmente sucedió hubiera sido cuando las mujeres fueron a la tumba, la encontraron vacía y vieron a un ángel que les explicó: "No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto". Si el Señor no hubiera resucitado como había dicho, ¿por qué dijo el ángel: "Ha resucitado, como dijo"?

Ese hubiera sido el momento oportuno para explicar: "El fue resucitado espiritualmente, luego Dios tomó Su cuerpo y lo escondió". La doctrina antibíblica de que el cuerpo de Cristo no resucitó de entre los muertos, sino que fue sacado y escondido, se originó en la mente de hombres y contradice la Palabra de Jehová.

Para leer profecías del Antiguo Testamento que enseñan que Cristo resucitaría de entre los muertos, vea Salmos 16:10 e Isaías 53:10-12.


Después de la Resurrección, Jesús Afirmó que Su Cuerpo
Había Sido Levantado y lo Demostró

Los discípulos tenían la tendencia a creer en fantasmas, es decir, en espíritus que a veces se materializaban en cuerpos para que la gente pudiera verlos. Antes, cuando los discípulos vieron a Cristo caminando sobre el agua, pensaron que habían visto un fantasma (Mateo 14:26; Marcos 6:49). Puesto que El sabía que en esta ocasión estaban pensando lo mismo, hizo lo necesario para probarles que ese era realmente Su cuerpo:

"Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu. Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. Y él lo tomó, y comió delante de ellos" (Lucas 24:37-43).

Note que primero Jesús dijo: "Yo mismo soy", y luego demostró que poseía carne y huesos reales.

Cuando personas que no estuvieron allí contradicen este relato, y afirman que los discípulos vieron una criatura espiritual, usted debe decidir si creerá en la palabra de ellos o en la Palabra de Jehová.

Aunque al principio les pareció irreal, después de ver y tocar el cuerpo de Cristo, con las heridas en Sus manos y pies, los discípulos creyeron y "volvieron a Jerusalén con gran gozo" (Lucas 24:52). Cuando pensaron que estaban viendo un espíritu, se sintieron "espantados y atemorizados". Cuando supieron que era Cristo mismo, que tenía carne y huesos, y que podía comer, experimentaron "gran gozo". El gozo de creer en la resurrección de Cristo es una bendición que usted puede y debe sentir.

Tomás no estuvo presente cuando Jesús mostró a los discípulos Su cuerpo resucitado, y él no creyó en el testimonio de ellos. Incluso, a los que habían estado allí, les dijo que él no creería a menos que pudiera tocar las heridas. Jesús visitó otra vez a los discípulos y, lo que le dijo a Tomás, le ayudará a usted también:

"Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron" (Juan 20:27-29).

Ver y tocar el cuerpo y las heridas de Cristo convenció a Tomás; sin embargo, por medio de este pasaje, Jesús también le habla a usted: "Felices son los que no ven, y creen". ¿Le es difícil creer? No dé por sentado que Jesús estuvo equivocado porque Sus palabras contradicen lo que le han dicho personas que usted respeta. ¡Pruébelo! Crea que El es su Señor y su Dios, quien realmente resucitó de entre los muertos. "Bienaventurados los que no vieron, y creyeron".

bendiciones....
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

"Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (1 Corintios 15:17; vea también 1 Corintios 15:16-21; Colosenses 2:12-13).

"Además os declaro, hermanos, el evangelio... por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos... Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras" (1 Corintios 15:1-4).

Después de ver que su salvación depende de que crea que Cristo murió, y que resucitó de acuerdo con las Escrituras, está listo para leer Hechos 13:32-39, un pasaje similar al que leímos en Hechos 2. Lea todo el pasaje en su Biblia, puesto que aquí sólo hay espacio para incluir algunas porciones:

"Y nosotros también os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres, la cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús... para nunca más volver a corrupción... No permitirás que tu Santo vea corrupción... por medio de él se os anuncia perdón de pecados, y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree".

Usted puede creer en la Palabra de Dios y ser declarado sin culpa, o puede creer las ideas de otras personas, ideas que son contrarias a las Escrituras. Sin embargo, usted no será salvo a menos que crea en el Cristo verdadero, quien murió por sus pecados y resucitó en cuerpo y espíritu.

"... y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (1 Corintios 15:17).

La buena noticia es que Cristo resucitó, y el Cristo resucitado salva a aquellos que creen en El. ¿Por qué no cree en El ahora para ser salvo? ¿Por qué ha de arriesgarse a permanecer otro minuto más en sus pecados?


Argumentos en Contra

Los que sostienen la teoría de que el cuerpo de Cristo no resucitó, citan pasajes que pueden entenderse en más de una forma. Uno dice: "... la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción". Sin embargo, el pasaje luego declara: "No todos dormiremos; pero todos seremos transformados... Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción..." (1 Corintios 15:50-53). ¡Transformados! Nuestro cuerpo corruptible se vestirá de incorruptibilidad. El versículo ni siquiera infiere que el cuerpo de Cristo se sustituyó con un nuevo cuerpo materializado, o que ese pudiera ser nuestro destino. El cuerpo será transformado, vestido de incorruptibilidad. No lo remplazará un cuerpo materializado, como pudiera entenderse si no se lee hasta el versículo 53. Siempre lea todo el pasaje.

Algunas personas también citan:

"Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados" (1 Pedro 3:18-19).

Este pasaje se ha usado para enseñar que, después de la resurrección, Cristo estaba vivo sólo espiritualmente. Aunque la Traducción del Nuevo Mundo dice que Cristo fue hecho vivo "en el espíritu", otros usan la traducción que es igualmente correcta, "por el Espíritu", que no indica nada acerca del estado de Su cuerpo.

Sin embargo, ¡lo importante es el tiempo! ¿Cuándo predicó El a los espíritus encarcelados? Lo más probable es que ocurrió mientras Su cuerpo estaba en la tumba, y no después de la resurrección. De hecho, unos versículos después, el pasaje dice a dónde fue El después de la resurrección y ascensión: "quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios" (1 Pedro 3:22).


¿Cómo Resucitó Cristo a Otros?

La idea de que Dios se llevó el cuerpo del Señor Jesucristo para enterrarlo, como el de Moisés, es una doctrina inventada por hombres y sin fundamento bíblico. Tal idea no sólo contradice los pasajes recién citados, sino que es sumamente improbable cuando recordamos a las otras personas que resucitó Cristo. A Lázaro y a todos los demás, El los resucitó físicamente. Cristo nunca resucitó a alguien sólo en espíritu, como la Sociedad Watchtower declara que resucitó El (Juan 11:43-44; Mateo 9:25; Lucas 7:14-15).


¿Cómo Puede ser Resucitado su Cuerpo?


"Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros" (Romanos 8:11).

Según el razonamiento de los testigos de Jehová, muchas de las personas que recibieron primeramente esta carta habrían estado entre los 144,000. Puesto que ellos pueden vivir en el cielo con cuerpos resucitados, la línea de razonamiento que afirma que Cristo no podría hacer eso, obviamente es falsa.

Si usted confía en Cristo como Salvador y recibe Su Espíritu, cuando muera, su cuerpo mortal será resucitado como el de Jesús.


Los Líderes de los Testigos de
Jehová Creen en la Resurrección Corporal

Usted recordará, como vimos en el segundo capítulo, que los líderes de los testigos de Jehová creen firmemente que: "... los hombres fieles de la antigüedad pronto serán resucitados por el Señor, volverán a la tierra y se harán cargo de los asuntos visibles de la tierra". Como testimonio de su fe, alrededor de 1929 construyeron una casa para que los patriarcas del Antiguo Testamento vivieran allí cuando regresaran a la tierra. (Vea la cita al final del capítulo 2). Ellos construyeron la casa a pesar de que la Sociedad Watchtower había errado antes, al predecir que el retorno de los fieles del Antiguo Testamento ocurriría en 1914, 1915, 1918 y 1925.

¡Los espíritus no necesitan casas! ¡Son los cuerpos los que las necesitan! Los líderes de la Sociedad Watchtower construyeron una casa porque sabían que Dios resucita los cuerpos de las personas. Creían que "los hombres fieles de la antigüedad" serían resucitados con sus cuerpos. Pero, al mismo tiempo rehusaron admitir esta realidad respecto a Cristo, a pesar de la clara enseñanza de la Palabra de Jehová:
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

Dios dijo que Su nombre era "Yo soy":

"Y respondi YO SOY me envió a vosotros... Este es mi nombre para siempre" (Exodo 3:14-15).

Jesús también se atribuyó el nombre "Yo soy" y los judíos comprendieron que estaba declarando que era Dios. Puesto que no creían que El fuera Dios, trataron de matarlo:

"Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?... Antes que Abraham fuese, yo soy. Tomaron entonces piedras para arrojárselas" (Juan 8:57-59).

Jehová dijo: "... y mirarán a mí, a quien traspasaron" (Zacarías 12:10). Los versículos que preceden , identifican que es Jehová quien habla. Cristo es el que fue traspasado, y Juan 19:37 claramente nos dice que esta profecía se cumplió en Su crucifixión.

"Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios" (Isaías 44:6).

"He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso" (Revelación 1:7-8).


Bueno espero que estos textos biblicos y la relacion entre Jehova y jesus esten claras y no puden negar la divinidad de Cristo....
Dios les bendiga
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

alguien sabe el significado de las letras YHWH

yo se que es nombre de Dios , pero que significa cada letra
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

el cuerpo de Cristo despues de la resurreccion es de carne y huesos pero es un cuerpo glorificado , capaz de traspasar paredes ,

ya que el pasaje dice que estaban con la puerta cerrada y el entro en la habitacion

pero no es un espiritu porque el mismo lo dijo , y comio con ellos para que no quedara duda

el que no cree esto no tiene fe , todavia esta en su maldad

el cuerpo y carne que no hereda el cielo , es de antes de aceptar el mensaje de Jesus , contaminado por el pecado de adan

por eso ddice que en Jesus nueva criatura somos
 
Re: Divinidad de Cristo comprobada

el cuerpo de Cristo despues de la resurreccion es de carne y huesos pero es un cuerpo glorificado , capaz de traspasar paredes ,

ya que el pasaje dice que estaban con la puerta cerrada y el entro en la habitacion

pero no es un espiritu porque el mismo lo dijo , y comio con ellos para que no quedara duda

el que no cree esto no tiene fe , todavia esta en su maldad

el cuerpo y carne que no hereda el cielo , es de antes de aceptar el mensaje de Jesus , contaminado por el pecado de adan

por eso ddice que en Jesus nueva criatura somos

Cristo resucitó "en espíritu":

*** Perspicacia, tomo 1 pág. 609 Cuerpo ***
En el caso de Jesucristo no se permitió que su cuerpo físico se convirtiese en polvo, como sí había ocurrido con los cuerpos de Moisés y David, hombres que prefiguraron a Cristo. (Dt 34:5, 6; Hch 13:35, 36; 2:27, 31.) Cuando los discípulos fueron a la tumba al comienzo del primer día de la semana, solo vieron las vendas con las que se había envuelto el cuerpo de Jesús, pues este había desaparecido; es probable que fuera desintegrado sin pasar por el proceso normal de descomposición. (Jn 20:2-9; Lu 24:3-6.)

Después de su resurrección, Jesús se apareció con distintos cuerpos. María le confundió con el hortelano. (Jn 20:14, 15.) En otra aparición, entró en una habitación que tenía las puertas cerradas con llave con un cuerpo que presentaba señales de heridas. (Jn 20:24-29.) Varias veces se le reconoció debido a sus palabras y acciones, no a su apariencia. (Lu 24:15, 16, 30, 31, 36-45; Mt 28:16-18.) En una ocasión, el milagro que se realizó al seguir sus instrucciones abrió los ojos de sus discípulos y le identificaron. (Jn 21:4-7, 12.) Puesto que había resucitado como espíritu (1Pe 3:18), podía materializar un cuerpo de acuerdo con la ocasión, tal como los ángeles habían hecho en tiempos pasados cuando se aparecieron como mensajeros. (Gé 18:2; 19:1, 12; Jos 5:13, 14; Jue 13:3, 6; Heb 13:2.)

¿Tiene Jesús su cuerpo carnal en el cielo?

1 Cor. 15:42-50, EH (1976): “Así también será la resurrección de los muertos: se siembra en corrupción, se resucita en incorrupción. [...] se siembra cuerpo puramente humano, se resucita cuerpo espiritual. [...] Así también está escrito: El primer hombre, Adán, fue ser viviente; el último Adán, espíritu vivificante. [...] Os digo esto, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.” (Las bastardillas son nuestras.)

1 Ped. 3:18, VV (1977): “También Cristo padeció una sola vez por los pecados, [...] siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu [“en el espíritu”, CI, LT, EMN, BJ].” (Véase la página 327.)

Ilustración: Si un hombre paga una deuda a favor de un amigo, pero entonces inmediatamente toma de vuelta el dinero del pago, obviamente la deuda continúa en vigor. De igual manera, si, al ser resucitado, Jesús hubiera tomado posesión nuevamente de su cuerpo humano de carne y sangre, que había sido dado en sacrificio para pagar el precio del rescate, ¿qué efecto habría tenido esto en los preparativos que había estado haciendo para librar de la deuda del pecado a personas fieles?

Es cierto que Jesús apareció en forma física ante sus discípulos después de su resurrección. Pero en ciertas ocasiones, ¿por qué no lo reconocieron al principio? (Luc. 24:15-32; Juan 20:14-16.) En cierta ocasión, para el provecho de Tomás, Jesús apareció con la prueba física de las marcas de los clavos en las manos y la herida de una lanza en el costado. Pero ¿cómo le fue posible en aquella ocasión aparecer repentinamente en medio de ellos aunque las puertas estaban cerradas con llave? (Juan 20:26, 27.) En dichas ocasiones, Jesús evidentemente materializó cuerpos, como los ángeles lo habían hecho en tiempos pasados cuando aparecieron ante seres humanos. El deshacerse del cuerpo físico de Jesús al resucitarlo no presentó problema alguno para Dios. Es interesante que aunque Dios no dejó el cuerpo físico en la tumba (evidentemente a fin de reforzar la convicción de los discípulos de que Jesús realmente había sido levantado), se dejaron allí los paños de lino en los que había estado envuelto; no obstante, el resucitado Jesús siempre apareció completamente vestido. (Juan 20:6, 7.)​
*** Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 327 - pág. 328 ***
¿Se resucitó a Jesús en un cuerpo de carne, y posee ahora esa clase de cuerpo en el cielo?

1 Ped. 3:18: “Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por los injustos, para conducir a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu [“por el Espíritu”, TA; “en el espíritu”, CI, LT, EMN, BJ].” (Al tiempo de su resurrección de entre los muertos, Jesús fue levantado con un cuerpo celestial. En el texto griego las palabras “carne” y “espíritu” se ponen en contraste una con la otra, y ambas están en dativo; por consiguiente, si un traductor vierte “por el espíritu”, también debe traducir consecuentemente “por la carne”, pero si traduce “en la carne”, también debe traducir “en el espíritu”.)

Hech. 10:40, 41: “Dios levantó a Este [Jesucristo] al tercer día y le concedió manifestarse, no a todo el pueblo, sino a testigos nombrados de antemano por Dios.” (¿Por qué no lo vieron otros también? Porque era una criatura celestial, y cuando materializó cuerpos de carne para hacerse visible, como lo habían hecho ángeles en el pasado, lo hizo sólo en la presencia de sus discípulos.)

1 Cor. 15:45: “Así también está escrito: ‘El primer hombre Adán vino a ser alma viviente.’ El último Adán [Jesucristo, quien fue perfecto como lo fue Adán cuando fue creado] vino a ser un espíritu dador de vida.”

¿Qué quiere decir Lucas 24:36-39 con relación al cuerpo con el cual Jesús fue resucitado?
Luc. 24:36-39: “Mientras [los discípulos] estaban hablando de estas cosas él mismo se puso de pie en medio de ellos y les dijo: ‘Tengan paz.’ Pero porque estaban aterrados, y se habían atemorizado, se imaginaban que contemplaban un espíritu. Por eso les dijo: ‘¿Por qué están perturbados, y por qué se suscitan dudas en su corazón? Vean mis manos y mis pies, que yo mismo soy; pálpenme y vean, porque un espíritu no tiene carne y huesos así como contemplan que yo tengo.’”

Los humanos no pueden ver a los espíritus, de modo que es patente que los discípulos creían que habían visto una aparición o una visión. (Compárese con Marcos 6:49, 50.) Jesús les aseguró que él no era ninguna aparición; ellos podían ver su cuerpo de carne, podían tocarlo y palparle los huesos; también comió en presencia de ellos. De manera semejante, en el pasado algunos ángeles se habían materializado para que los hombres los pudieran ver; habían comido, y algunos hasta se habían casado y procreado hijos (Gén. 6:4; 19:1-3). Jesús, después de su resurrección, no siempre se apareció en el mismo cuerpo de carne (quizás para reforzar en la mente de ellos el hecho de que entonces era un espíritu), y por eso ni siquiera sus compañeros íntimos lo reconocían inmediatamente (Juan 20:14, 15; 21:4-7). Sin embargo, al aparecérseles varias veces en cuerpos materializados y al decir y hacer cosas que ellos identificarían con el Jesús a quien conocían, fortaleció la fe de ellos en el hecho de que en verdad había resucitado de entre los muertos.

Si los discípulos en realidad hubieran visto a Jesús en el cuerpo que ahora tiene en el cielo, Pablo no habría dicho más tarde que Cristo glorificado es ‘la representación exacta del mismo ser de Dios’, porque Dios es un Espíritu y nunca ha estado en la carne. (Heb. 1:3; compárese con 1 Timoteo 6:16.)

Al leer los informes sobre las ocasiones en que Jesús se hizo visible después de su resurrección, podremos entenderlos correctamente si tenemos presente lo que dicen 1 Pedro 3:18 y 1 Corintios 15:45, citados [anteriormente].​