SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Como último aporte, os entrego lo que ha salido de mi interior despues de ver por la gracia de Dios.

Que Dios les bendiga.

Hermanos: Dios Padre es quien nos llama y da la libertad en Cristo nuestro Señor. Pero cada uno de nosotros es libre de elegir, por si mismo, que camino tomar: el de la salvación o, por contra, el del castigo eterno. Cuando recibimos Su luz, hay que dejar la oscuridad que nos tiene presos y seguirle con fe ciega, de lo contrario, de negarnos, nada ante Él habremos logrado. Cuando recibimos Su luz y por ella nos vemos, hay que cargar con la cruz y seguirle. Y ello, el cargar con la propia cruz, supone negar muchas de las cosas que a día de hoy, y por nosotros, nos parecen correctas y justas, pero al ser vistas por la luz de la verdad, vemos y entendemos que para nada son correctas, por ello, y de seguir practicándolas y dándoles lugar en nuestras vidas, el andar en Cristo quedará parado hasta que sean libremente entregadas a Dios Padre, que ante la verdad -Su verdad- así nos lo reclama.

Hermanos; la verdad es un único camino por cual hay que andar a diario; en cada recodo, en cada cuesta, ante cada bache hallado, deberemos aplicar la cruz, es decir, nuestra voluntad por sobre lo que no es correcto en nuestro andar diario y por mucho que pese y cueste, con fe, esperanza y los ojos puestos en Aquel que nos da la vida, avanzar sin mirar atrás y dejarlo por siempre olvidado. Es por esta, nuestra libre decisión, que logramos crecer en Su Vida, la cual, es Cristo, y a la vez: nuestra vida eterna.

Cada tramo del camino andado, cada verdad recibida, necesita de un tiempo para ser entendida y por ello, aplicada en nosotros conforme a la voluntad de Dios. No es fácil, pero tampoco complicado. Todo es cuestión de fe, de entrega, de mostrarle cada día que en verdad le amamos. Si ante una verdad por Él mostrada, no nos negamos a nosotros mismos, dudamos y no damos el paso que Dios Padre nos está reclamando, entonces cesa nuestra vida en Él, en pro de nuestro interés dado, el cual, le resta gloria a nuestro Señor amado.
El que pone la mano en el arado y sigue mirando atrás, no es digno de Él. Es decir: que ante cada rayo de luz, ante cada nuevo conocimiento de la verdad que por Él nos es dado, deberemos seguir y siempre con firme paso al frente, siempre al frete, hacia lo eterno, hacia la gloria, hacia el ser uno con Cristo, nuestro Señor amado.

Es un andar diario de entrega, luchas, negaciones personales, pero que siempre y cuando por su gracia entendemos y vemos, descansamos eternamente en Su presencia. Jesús es el camino, la verdad, y la vida. Él lo es todo, nosotros, no tenemos razón alguna.
Que Dios Padre y Cristo nuestro Señor les bendigan inmesamente.
Si tan solo estas dos convicciónes (marcadas) son el resultado de lo que aquí hemos compartido, valió la pena ¿no crees?.

La primera reconoce que una vez recibida la salvación, no hay vuelta atrás.

La segunda reconoce que una vez en Cristo, no somos nosotros los que decidimos nada.


Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Si tan solo estas dos convicciónes (marcadas) son el resultado de lo que aquí hemos compartido, valió la pena ¿no crees?.

La primera reconoce que una vez recibida la salvación, no hay vuelta atrás.

La segunda reconoce que una vez en Cristo, no somos nosotros los que decidimos nada.


Dios te bendice!

Greivin.

Lo dicho, dicho está, si ello sacaste en claro para ti, adelante, sigue con ello, pero todo cuanto dije, todo cuanto he aportado, tanto en ese debate como en cuantos he participado, de nada y a día de hoy me desdigo ante Dios.

En nada, absolutamente en nada, a cambiado mi certeza y convicción a cual yo ando en Cristo el Señor y he compartido en estos foros desde el primer día y aporte dado. Por supuesto que no de todas mis actuaciones estoy contento de el resultado, de ahí que me retiro por tal de saber de ello y el porque ha sido dado.

Que Dios te bendiga.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Qué creo yo... qué dice la Palabra al respecto, pues nuevamente estas usando el libro de las revelaciones e intentando usar una interpretación literal, nos es necesario revisar el contexto de tal pasaje:

Apocalipsis 14...
El mensaje de los tres ángeles

14:6 Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
14:7 diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
14:8 Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.
14:9 Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
14:10 él también beberá del vino de la ira de Dios,
que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;
14:11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.

14:12 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
14:13 Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen.


La tierra es segada

14:14 Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda.
14:15 Y del templo salió otro ángel, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura.
14:16 Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra, y la tierra fue segada.​

Leiste los versículos 12 y 13? En aquellos tiempos, a partir de tal evento,

CUAL EVENTO??

PUEDES SER MAS ESPECIFICA?




son bienaventurados los muertos que mueren en el Señor, dice en el 12, aqui esta la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

El tercero, pronuncia un juicio terrible de tormento eterno mediante fuego y azufre sobre aquellos que adoran a la bestia y tienen su marca.

QUIENES SERAN ESTOS??

CRISTIANOS??

JUDIOS??

GENTILES??






Vinculado a esto hay un llamado a la paciencia de parte de los santos, seguido de una bendición sobre aquellos que mueren en el Señor de ahora en adelante.

Después de esto viene la Segunda Venida y la cosecha de la tierra. La Segunda Venida y el castigo de la bestia, el falso profeta y Satanás y de los que adoran a la bestia y el juicio de Babilonia la Grande son tratados con mayor detalles más adelante.



Si alguno no permanece con nosotros... es que no era de nosotros.

Recuerdalo.




Muy bien Lulis!

Ahora leamos mas sobre esos "muertos" y los que NO se dejan marcar:



Apocalipsis 20:

4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fué dado juicio; y vi las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, y que no habían adorado la bestia, ni á su imagen, y que no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años.


5 Mas los otros muertos no tornaron á vivir hasta que sean cumplidos mil años. Esta es la primera resurrección.




Comparemos con:

Apocalipsis 14:


12 Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús. (LA PALABRA DE DIOS Y EL "TESTIMONIO DE JESUS" DESCRITOS EN APOC. 20:4)




13 Y oí una voz del cielo que me decía: Escribe: Bienaventurados los muertos que de aquí adelante mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, que descansarán de sus trabajos; porque sus obras con ellos siguen.






Que opinas Lulis??


Bendiciones!


Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Hola Luis Alberto!

Te saludo en el amor del Señor, espero que te encuentres muy bien, tu y los tuyos =) ahora respecto al tema, me preguntas:

Lee Apocalipsis 14:8
Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.

El tercero, pronuncia un juicio terrible de tormento eterno mediante fuego y azufre sobre aquellos que adoran a la bestia y tienen su marca.

QUIENES SERAN ESTOS??

CRISTIANOS??

JUDIOS??

GENTILES??

Los que adoran a la bestia y tiene su marca... ¿quienes crees tu que tienen la marca de la bestia?

Obviamente no los hijos de Dios. Vinculado a esto hay un llamado a la paciencia de parte de los santos, seguido de una bendición sobre aquellos que mueren en el Señor de ahora en adelante.

Después de esto viene la Segunda Venida y la cosecha de la tierra. La Segunda Venida y el castigo de la bestia, el falso profeta y Satanás y de los que adoran a la bestia y el juicio de Babilonia la Grande son tratados con mayor detalles más adelante.


En estos casos la escritura es muy clara, sin importar nuestra raza, sino nuestra condición espiritual todos seremos juzgados. Aun los que nacen de vientre judio, tienen que creer en el Cristo para ser salvos, los gentiles igualmente, tanto judios como gentiles que crean en Jesús como Salvador, como el Cristo que vino a dar redención a todas las naciones, solo éstos podrían llamarse cristianos.

Bueno, hay unos que se dicen cristianos pero viven bajo engaño. Pero aunque ellos crean que lo son, ello no significa que por esa sola razón Dios tenga que reconocerle como sus hijos, El ha puesto las reglas, despues de todo, es su cielo! ...hay un camino angosto que no todos estan dispuestos a tomar.
 
NO SE PUEDE PERDER, NO, DE NINGUNA MANERA

NO SE PUEDE PERDER, NO, DE NINGUNA MANERA

----------------------------------------------------​

Si, se puede y de esto dan testimonio claro las Escrituras. Si alguien despues de conocer a Cristo se aparta y muere apartado de Cristo sin arrepentirse se pierde. La salvacion es para los que vencen en esta lucha espiritual perseverando hasta el fin.

El Apocalipsis 3:5

El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no
borraré su nombre del libro de la vida
, y confesaré su
nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.


Pablo tambien lo enseñaba cuando se referia a el mismo.

1 Corintios 9:27

sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea
que habiendo sido heraldo para otros,
yo mismo venga a ser
eliminado.


Judas tambien

San Judas Apóstol 1:5

Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que
el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto,
después destruyó a los que no creyeron.


Y Pedro

2 San Pedro Apóstol 2:20

Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las
contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y
Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son
vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero.


Si el estado primero era de muerte y condenacion y estaban perdidos y dice que al apartarse el nuevo estado viene a ser peor que el primero entonces esta claro que se pierden.

La ley dice que el testimonio de dos o tres testigos se acepte como verdadero.

Que Dios les bendiga

Paz


Leí un artìculo de JORGE TRUJILLO, al parecer un teòlogo y pastor que trata sobre este tema que Uds. han venido tratando. Se lo transcribo para que lo estudien, lo analicen y se edifiquen.

"Parte V - La Seguridad de la Salvación
(La Perseverancia de los Santos)

La doctrina de la "Perseverancia o Seguridad Eterna de los Creyentes" es una de las verdades bíblicas más difíciles de aceptar o entender por la mayoría de los cristianos, incluyendo pastores y maestros. El pensar que el verdadero creyente en Cristo esta "Eternamente Salvo" presenta un gran problema de aceptación para muchos. En los años que llevó estudiando este tema también he entendido las dificultades que encontramos con esta doctrina. Estas son dificultades que de momento parece que no son fáciles de resolver y que no las podemos descartar rápidamente, pero aun así, no dejan de tener su explicación BIBLICA.

Objeciones a la Seguridad Eterna

Entiendo que existen algunas razones las cuáles hacen muy difícil para algunos aceptar que los Cristianos son salvos para siempre:

De la Biblia:

Encontramos versos en la Biblia que nos parecen indicar la posibilidad de que una persona que fue creyente pueda, por no dar frutos, o por dejar de creer, llegar a perder su salvación eternamente y ser echado al fuego con los impíos.
Encontramos versos en la Biblia que parecen poner una condición a la salvación de los creyentes.
Encontramos además fuertes advertencias a los creyentes del peligro de negar la fe y de no perseverar.
Encontramos además ejemplos en la Biblia de algunos que una vez profesaron fe en Cristo y luego apostataron o negaron esa fe que un día dijeron tener.
De la Experiencia:

La propaganda y los ataques en contra de esta doctrina son muy fuertes y directos. Se presenta como una herejía, como una doctrina que tolera el pecado o que otorga una licencia para pecar a los creyentes y que no importa lo que se haga o como se viva, la salvación de aquel que profesa a Cristo esta segura.
La predicación barata de algunos maestros de esta doctrina que presentan un evangelio fácil, sin compromiso y sin expectativas, dando credibilidad a los que predican en contra de esta enseñanza.
La experiencia cristiana nos puede llevar a entender que la seguridad o perseverancia de los creyentes no puede ser cierta porque la mayoría de los cristianos hemos visto casos de algunos que una vez profesaban ser creyentes, algunos que una vez eran grandes predicadores y maestros de la Palabra y un día dieron sus espaldas a y se fueron al mundo a vivir una vida pecaminosa y hasta maldiciendo a Dios y la Iglesia, y algunos hasta murieron en ese estado.
La propia desconfianza de la persona que cree que la salvación depende de sus esfuerzos.
Estas objeciones tanto del punto de vista bíblico como de las experiencias son fuertes y no pueden ser simplemente descartadas o puestas a un lado sin que se tomen en cuenta cuando analizamos esta doctrina de la perseverancia y de la eterna seguridad de los santos.

La Solución que empeora la situación:

Habiendo dicho esto también es preciso notar que los que mantienen la posición de que un verdadero creyente puede llegar a perder su salvación, ya sea por dejar de creer o por pecar, se encuentran con un problema aun mayor. La Biblia contiene gran cantidad de versos que testifican de que la salvación del creyente esta totalmente segura, que depende de Dios y que un verdadero creyente no se perderá eternamente sino que perseverará hasta el fin.

Algunos de los que creen que la salvación se puede llegar a perder y ven estos versos que claramente testifican lo contrario, han tratado de explicarlos diciendo que la seguridad eterna del cristiano "esta condicionada por la fe y /o por la conducta". Es decir "el creyente esta eternamente salvo, mientras no peque" o mientras su fe en Cristo no deje de ser mientras su fe en Cristo no deje de ser.

Mientras no Peque...

Después de esta declaración se puede concluir que esta solución empeora la situación. ¿Porque? Preguntará usted. Simplemente porque pone el poder de la salvación en manos del hombre. Es el hombre débil quién acosado constantemente por su naturaleza carnal, el que tiene la última palabra. Es el hombre el que está en control y no Dios. Además, esta posición vuelve a llevar al hombre a la condición que tuvo antes de que Cristo viniera con el evangelio de la Gracia de Dios para la humanidad, es decir, "el obrar para ser salvo". Si seguimos esta regla, encontraremos que el apóstol Pablo estaba en peligro de perder su salvación o la pudo haber perdido ya que en Romanos 7 habla acerca de la lucha que llevaba en su carne con el pecado. Pablo dice que lo que quiere hacer no hace y lo que no quiere hacer hace porque la ley del pecado reina en su cuerpo carnal. El mismo Apóstol se llamó "el mayor de los pecadores". De esta forma nadie se salvaría pues TODOS pecamos.

Los que toman esta posición también creen que el hombre que llega a perder su salvación por cometer pecado puede entonces "volver a salvarse" una vez que arrepentido genuinamente llega al altar y se reconcilia con Dios. De esta manera una persona cristiana vive una vida que aparte de ser totalmente insegura es totalmente absurda. Puede estar salvo hoy, perdido mañana, salvo la semana que viene y perdido el próximo año, todo dependiendo de como esté su vida moral, ya sea "con" o "sin" pecado.

Esta inconsistencia me llevó a mí hace unos años a cuestionar la validez de esta posición. Muchos otros también han llegado a la conclusión de que tales ideas no son solamente ilógicas, sino que una vez puestas a la luz de la Palabra quedan sin fundamento alguno. Para tomar una posición de acuerdo a la Escritura con respecto a la Salvación del creyente es necesario entender lo que ocurre al ser salvo. Por ejemplo, si la salvación es "nacer de nuevo" (Juan 3:13), el perder la salvación es "des-nacer de nuevo" entonces al arrepentirse de su falta de fe o de su pecado la persona "nace de nuevo (de nuevo)", pero si vuelve a pecar y perder su salvación por qué es débil, la persona "des-nace de nuevo (otra vez)" pero al arrepentirse de su pecado, esta persona "nace de nuevo (de nuevo de nuevo)". Lo mismo pasa con el creyente cuando aplicamos el hecho de que el creer es pasar de muerte a vida (Juan 5:25), si la persona que cree en Cristo de corazón y es salva pasa de "muerte a vida", al perder su salvación pasa de "vida a muerte" pero al arrepentirse de su pecado pasa de "muerte a vida otra vez" pero si peca o pierde la fe pasa de "vida a muerte otra vez otra vez". Se da cuenta del problema. No es solamente ilógico sino ¡anti-bíblico!

Mientras no deje de creer...

Cuando estaba en la sociedad de niños nos enseñaban un corito que decía "subiendo y bajando nunca llegaremos, subamos, subamos mirando a Cristo…". Es increíble que lleguemos a pensar que un creyente viva una vida como un "Yo-Yo", subiendo y bajando. A la verdad hay personas que viven vidas como un "Yo-Yo", si van a un retiro de tres o cuatro días su fe esta en a todo dar y están subiendo a toda velocidad, pero cuando pasan dos o tres semanas y se enfrentas a las dificultades de la vida, la fe les comienza a fallar y van hacia abajo con la misma velocidad que cuando subieron. Esta vida de "Yo-Yo" solamente puede ocurrir cuando se trata de alcanzar el cielo por nuestras propias fuerzas, y cuando se mide la salvación por los sentimientos. Cuando oramos una hora al día "nos sentimos" bien salvos, pero cuando oramos 10 minutos "no nos sentimos" tan salvos.

Es necesario entender que la "fe genuina" es la marca de un creyente verdadero. Y no todo el que dice tener fe la tiene verdaderamente. El apóstol Santiago nos dice...

Santiago 2:10

...también los demonios creen y tiemblan.

Existe una diferencia muy grande entre la fe verdadera y la fe que es vana y pasajera. Cuando una persona cree por un poco de tiempo y luego se aparta la Biblia dice que esta persona era "mala tierra", "pedregales" cuya fe no tiene raíz. ¡La raíz es Cristo!

Una fe sin Cristo quien es la raíz, no es una fe genuina ni verdadera, por eso deja de creer y muere cuando sale el sol y la quema. La otra fe es la fe entre espinos. Es una fe en "tierra mala". Deja de ser y es ahogada porque esta es una fe emotiva y momentánea que estaba dividida entre lo material y lo espiritual. La verdadera fe no deja de ser, es aquella tierra que da fruto al 30 al 60 y al 100 por uno. Esta fe es don de Dios a sus escogidos...

Efesios 2:8

Porque por Gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros sino que es don de Dios.

Filipenses 1:29

Porque a vosotros os ha sido dado, a causa de Cristo no solo que creáis en él, sino que también que padezcáis por él.

Esta fe se fortalece en la prueba, no es ahogada por los espinos, ni se apaga ni se muere cuando el sol calienta sino que se fortalece en Cristo.

Romanos 4:20-21

Tampoco dudo [Abraham], por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido

Una persona que deja de creer simplemente esta dando a conocer lo que realmente es,

I Corintios 15 1-2

Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, sino creístes en vano.

El que retiene la palabra predicada, es salvo, el que no la retiene, nunca fue salvo. Creyó con una fe vana. La palabra vana significa: vacía, falsa, inútil, sin fundamento o sin provecho. En el verso de 1 Corintios 15:14, el apóstol Pablo dice: "si Cristo no resucitó de entre los muertos, vana es nuestra predicación y vana nuestra fe". Entonces sería el cristianismo una predicación y una fe falsa, vacía y sin fundamento y sin provecho.

La fe es como una semilla. Una semilla vana no puede producir fruto. Aunque por fuera a la vista parece ser igual a las demás por dentro es distinta, es infértil y no produce fruto.

Objeciones contestadas:

¿Pero que de aquellos versos que claramente advierten a los creyentes?

Es necesario que todos seamos advertidos. La advertencia nos sirve de guía, la Biblia es una vara que corrige, es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos que penetra hasta el tuétano. Cuando los VERDADEROS CREYENTES oyen la Palabra la obedecen, pero los FALSOS CREYENTES no la obedecen sino que la ignoran y como fin reciben la paga por su desobediencia. La misma Palabra de Dios será para ellos juicio…

Juan 12

48 El que me desecha, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue: la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.

La desobediencia a la Palabra de Dios es PRUEBA de que estos NO SON verdaderos creyentes. Estos son los que se engañan a sí mismos pero Dios no puede ser burlado, lo que el hombre siembra eso también segará (Gálatas 6:7). No importa el tiempo que se halla estado en la iglesia, la persona que no recibe las palabras de la Biblia será juzgada por esa misma palabra. El verdadero creyente tiene la ley escrita en su corazón (Jeremías 31:31; Hebreos 8), lo que significa que tiene el Espíritu Santo dentro de sí y que él le guía y le enseña toda verdad. La Biblia es un espejo que nos va mostrando como estamos hasta que lleguemos a la verdad del conocimiento y la santidad en Cristo. Si no tenemos la advertencia, ¿de qué manera sabemos si estamos en la fe o no?

2 Corintios 13

5 Examinaos á vosotros mismos si estáis en fe; probaos á vosotros mismos. ¿No os conocéis á vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros? Si ya no sois reprobados.

Esto solamente lo sabemos cuando nos miramos en el espejo de la Biblia. Así nos probamos si estamos o no en la fe.

¿Y Que de Aquellos que se Apartaron de la Fe?

Jesús nos dijo claramente como podemos saber quien es verdaderamente su discípulo. Aquellos que no obedecen la palabra y la corrección no son verdaderamente discípulos. Un texto que a menudo es usado para probar que alguien puede llegar a perder su salvación lo es el siguiente…

Hebreos 6:4-6

4 Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo. 5 Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero, 6 Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.

Primeramente es preciso notar que si este verso estuviera diciendo que es posible perder la salvación, también es necesario notar que dice que es IMPOSIBLE volver a ser salvo. Aunque a primera vista tal parece que aquellos de los cuales se habla que fueron iluminados y participaron de los bienes venideros hallan sido verdaderos creyentes, de acuerdo a la definición de Cristo, no lo eran, ni lo son, ni lo serán. Si seguimos leyendo esta cita vemos la descripción que da el autor respecto a estas personas…

Hebreos 6: 7-8

7 Porque la tierra que bebe el agua que muchas veces vino sobre ella, y produce hierba provechosa á aquellos de los cuales es labrada, recibe bendición de Dios: 8 Mas la que produce espinas y abrojos, es reprobada, y cercana de maldición; cuyo fin será el ser quemada.

Jesús comparó a las personas con distintos tipos de tierra. En la parábola del sembrador nos dio la definición de la "buena tierra". La "buena tierra" según Jesús, es aquella que recibe la semilla (Palabra) y produce fruto…

Mateo 13:23

Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y el que lleva fruto: y lleva uno á ciento, y otro á sesenta, y otro á treinta.

Lucas 8: 15

Mas la que cayó en buena tierra, estos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y DAN FRUTO CON PERSEVERANCIA.

Entendiendo entonces que la buena tierra es la que produce buenos frutos, podemos ver que esta tierra de la que se habla en Hebreos 6: 4-8 es la que produce espinas y abrojos y por lo tanto es "mala tierra, no es la buena tierra de la que habló Jesús.

Mateo 7

15 Y guardaos de los falsos profetas, que vienen á vosotros con vestidos de ovejas, mas de dentro son lobos rapaces. 16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Cógense uvas de los espinos, ó higos de los abrojos? 17 Así, todo buen árbol lleva buenos frutos; mas el árbol maleado lleva malos frutos.

Lucas 6

43 Porque no es buen árbol el que da malos frutos; ni árbol malo el que da buen fruto. 44 Porque cada árbol por su fruto es conocido: que no cogen higos de los espinos, ni vendimian uvas de las zarzas.

Es mucho más probable que estos de los que se habla en Hebreos 6 sean algunos hipócritas de los que se engañan a sí mismos pero no a Dios. La buena tierra es la que permanece y persevera llevando frutos. Dios no puede ser burlado.

¿Que podemos concluir?

Si creemos que la Biblia es la Palabra de Dios y que ha sido inspirada por el Espíritu Santo, entonces tenemos que admitir que no pueden existir contradicciones en ella. Lo que a simple vista puede parecer una contradicción, se hace claro cuando escudriñamos la Biblia y pedimos a Dios que nos dé entendimiento para poder saber la verdad. La Biblia "no nos puede estar enviando dos mensajes opuestos". No nos puede decir que "estamos completamente salvos" y a la misma vez "que estamos en peligro de perdernos". ¿Que podemos hacer entonces? Hacemos lo que todo buen estudiante de la Biblia hace. No ponemos versos a duelo unos con otro. No basamos nuestra doctrina o interpretación en uno o unos pocos versos cuando la Biblia en su totalidad claramente dice y enseña lo contrario, no ignoramos ningún verso.

¿Cuál es la Doctrina Bíblica de la Perseverancia?

Lo que NO ES esta Doctrina

Ahora pasaremos a ver cual es la verdadera doctrina de la perseverancia y seguridad eterna de los santos, pero antes de entender lo que es esta doctrina, creo que debemos aclarar "lo que NO es" esta doctrina.

No es libertinaje...

La perseverancia o Eterna Seguridad de los Santos no es libertinaje. Aunque esta doctrina puede llevar a las personas a creer de tal manera, esto no es lo que enseña esta doctrina. El apóstol Pablo dijo:

Romanos 3:8; 6:1; 6:15

¿Que pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la Gracia abunde? En Ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿Cómo viviremos aun en él?

Pablo les dice a sus lectores que cuando abunda el pecado la gracia de Dios abunda aun más. Eso es lo que es la verdadera gracia de Dios, que aunque existe el pecado y abunda, la misericordia de Dios sobre-abunda. El pecado no tiene mas poder sobre el creyente nacido de nuevo. Dos cosas debemos de notar en este verso…

Primero, si el mensaje de Gracia que usted predica no provoca a sus oyentes a hacerse esta pregunta: ¿Perseveraremos en el pecado para que la Gracia abunde? Entonces su mensaje no es el mismo mensaje de Gracia que Pablo predicó.
Segundo, si su contestación no es la contestación que Pablo dio, su mensaje de Gracia tampoco es el mensaje que Pablo predicó.
Existen algunos falsos maestros que enseñan que el creyente no tiene problema si continua una vida de pecado. Hace un tiempo atrás tuve conocimiento de un estudiante en una escuela cristiana privada al cual su maestro le enseñaba que si él creía en Cristo y después se iba a robar un banco y a vivir en pecado, les preguntaba ¿Si todavía estaba salvo? y les decía a sus estudiantes "que sí", que no había problema con eso porque ya había creído en Cristo. Por supuesto, la madre de este muchacho estaba muy descontenta y alarmada por lo que me preguntó lo que yo pensaba al respecto. Estas son las enseñanzas que destruyen la verdad de una doctrina. La contestación a este maestro debía ser que quizás aquel que fue a robar el banco y a vivir en pecado nunca fue salvo verdaderamente ya que un encuentro verdadero con Cristo cambia la persona.

I Corintios 5:1

De modo que si alguno esta Cristo, nueva criatura es…

Ejemplo de esto lo vemos en la vida de Maria Magdalena, una mujer prostituta que fue cambiada cuando conoció a Cristo. También lo vemos en la vida de Zaqueo que robaba a sus clientes pero cuando conoció a Cristo devolvió lo que había robado cuatro veces más. También lo vemos en la vida de Pablo que perseguía la iglesia y mataba a hombres y los echaba en la cárcel pero cuando tuvo un encuentro con Cristo, su vida cambió completamente.

El apóstol Pedro nos dice:

1 Pedro 2:16

…pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.

Judas nos dice:

Judas 4

Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios…

Y aun Pablo, el apóstol de la Gracia, claramente nos atestigua que la Gracia de Dios nos enseña que debemos vivir en santidad…

Tito 2:11

Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente

Hebreos 12:14

Seguid la paz con todos, y la santidad sin la cual nadie verá al Señor.

No es cristianismo sin compromiso

Muchos enseñan que el simple hecho de que una persona un día levantó su mano, repitió la oración del arrepentido en una campaña o iglesia en algún otro lugar, ya esta persona es salva se le pone el nombre de "cristiano" y no importa lo que pase, va camino al cielo. Si se aparta y se va, algunos dicen que perdió su salvación pero otros dicen que sigue salvo para siempre. A la verdad que no puede haber una mentira más grande que esta ni un engaño que haga daño a la persona mas que este.

La doctrina de la "perseverancia de los santos" es exactamente eso mismo. "Los santos perseveran y los que perseveran son los santos". La perseverancia no es solamente importante sino que es imprescindiblemente necesaria, la Biblia claramente nos indica esta verdad:

Mateo 10:22; 24:14

…El que perseveraré hasta el fin, ese será salvo.

La fidelidad es la marca del verdadero creyente escogido por Dios desde antes de la fundación del mundo. Jesús mismo nos dijo que la razón por la cual habíamos sido escogidos era para que tuviéramos fruto que PERMANACE…

Juan 15:16

No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto PERMANEZCA…

El fruto del Espíritu es fe (Gálatas 5:22), así que la idea de que no importa si permanezco o no, o si doy fruto o no, soy salvo, es completamente ajena a la Palabra de Dios y a la doctrina de la Perseverancia y la Seguridad del Creyente. Un pámpano que no da fruto y un fruto que no permanece, es clara indicación de que no se pertenece, después de todo Cristo mismo dijo “por sus frutos les conoceréis”. Si el pámpano no lleva fruto, entonces no es un verdadero creyente.

Lo que sí es la Doctrina

Una vez y hemos dejado claro LO QUE NO ES la doctrina de la Perseverancia y Seguridad de los Santos, podemos proceder a estudiar LO QUE SÍ ES esta doctrina. Muchos piensan que esta doctrina es un invento de algunos locos liberales o farsantes que quieren dañar el evangelio. Pero lo cierto es que esta doctrina es el centro mismo del evangelio y se encuentra entretejida en las páginas de la Biblia. La Palabra evangelio significa "buenas noticias" y eso es exactamente lo que es esta doctrina de la Gracia. Son las buenas noticias de que nuestro destino futuro esta en las manos del Dios y que él nos guarda día y noche hasta el fin. Esta doctrina no fue invento de San Agustín, ni de Calvino como creen algunos sino que es la doctrina de Gracia que se encuentra diseminada en las páginas de la Biblia tal y como fueron escritas por el Apóstol Pablo y los demás apóstoles y escritores del Nuevo Testamento.

Para poder entender esta doctrina, debemos de comenzar por el Antiguo Testamento. Si leemos el libro de Jeremías veremos algo muy interesante respecto a lo que se dice tocante al Nuevo Pacto…

Jeremías 31: 31-34

He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tome su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo...

...porque yo perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré mas de su pecado.

De acuerdo al profeta Jeremías, Dios había de hacer un Nuevo Pacto con su pueblo Israel. Este Nuevo Pacto venia como consecuencia de que el pueblo de Israel había invalidado el pacto anterior. El Pacto anterior había sido invalidado por el pecado. El autor del libro de Hebreos nos testifica claramente que este pacto es el pacto que Cristo estableció en la cruz del Calvario.

Hebreos 8:6; 10; 12

Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas…

Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo… y nunca mas me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.

Este es el Nuevo Pacto el cual fue prometido a Israel. A diferencia del pacto anterior este Nuevo Pacto NO PUEDE SER INVALIDADO POR EL PECADO sino que permanecerá para siempre. Pero…¿Cómo es esto? El creyente nacido de nuevo ha recibido la ley de Dios en su corazón y por lo tanto esta ley gobierna su vida y le guía a donde debe de estar. Esta ley escrita en el corazón de cada creyente es el Espíritu Santo de Dios que mora dentro del. Este Espíritu que es la presencia de Dios mismo dentro de la persona es quién guía, redarguye y enseña al cristiano. Además otro aspecto de este pacto es que Dios no le tomaría en cuanta a los hombres sus pecados, estos habían de ser juzgados en la cruz de Cristo cuando él daría su vida "en lugar de muchos". Para que el Nuevo Pacto quede invalidado ciertas cosas deben de ocurrir:

La ley necesita ser "borrada" de dentro del corazón y la mente de la persona.
Dios debe de "acordarse" de los pecados y las iniquidades
Cristo debe de "dejar de interceder" por nuestros pecados
Dios debe de "des-perdonar" los pecados y las iniquidades
La Biblia "mentiría" cuando dice que el creyente ha sido hecho perfecto por la cruz de Cristo
La obra y sacrificio de Cristo en la cruz "se haría" ineficaz
Si la persona pierde su salvación al pecar el Espíritu Santo debe de salir de ella, pero si se arrepiente este espíritu vuelve y así sucesivamente. Esta era exactamente la condición del pueblo de Israel bajo el Antiguo Pacto, cada año debían de presentarse sacrificios expiativos que no perfeccionaban a nadie pero que ahora han sido reemplazados 'eternamente' por el sacrificio perfecto de Cristo en la cruz del Calvario.

La definición de los términos

Es necesario establecer la correcta definición de los términos "Seguridad" y "Perseverancia" de los santos. Es necesario entender que estos términos van mano a mano. No puede haber Seguridad Eterna si el verdadero creyente no persevera y la razón por la que el verdadero creyente persevera es porque Su salvación esta Eternamente Segura. Una cosa no puede funcionar sin la otra.

¡Los Cristianos están seguros en Cristo porque perseveran y los Cristianos perseveran porque están seguros en Cristo!

La Biblia especifica que el que perseverare hasta el fin será salvo pero Dios asegura esta perseverancia para que se cumpla la promesa de que los santos estaban seguros en la mano de Dios.

¿Qué es la Seguridad y La perseverancia de los Santos?

La Seguridad de la Salvación no es otra cosa que la más bella doctrina bíblica de confianza en Cristo Jesús que un Cristiano en cualquier época pueda tener. Saber que Jesucristo ha asegurado que usted es salvo a pesar de sus flaquezas y debilidades es solo causa gozo al llegar a comprenderse. Jesucristo estableció tal verdad cuando claramente nos dijo lo siguiente…

Juan 10:27-29

Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; Y NO PERECERAN JAMAS, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y NADIE LAS PUEDE ARREBATAR DELA MANO DE MI PADRE.

¡La Biblia es clara! El problema está en si usted y yo la creemos. Estas Palabras de Jesús son garantía total de que la vida del verdadero creyente está segura en la mano de Cristo y del Padre. Jesucristo nuestro Seño y Salvador es quién está con nosotros y nos confirma hasta el fin y por eso estamos seguros…

Mateo 28:18

Id y hace discípulos a todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí YO ESTOY CON VOSOTROS TODOS LOS DIAS HASTA EL FIN DEL MUNDO. Amen.

I Corintios 1:7-8

De tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo; el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.

Se da cuenta que el verso anterior dice que somos confirmados por Jesucristo hasta el fin y que esto es porque fuimos llamados por el Padre para tener comunión con su Hijo, y Dios es Fiel a su llamado.

II Tesalonicenses 3:3

Pero fiel es el Señor, que OS AFIRMARÁ Y GUARDARÁ DEL MAL.

I Corintios 10:13

Fiel es Dios, que no os dejará ser tentado mas de lo que podéis resistir, sino que dacha también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.

La fidelidad de Dios a su promesa es la que nos mantiene seguros en él. No depende de usted ni de mí, depende de Dios.

No hay condenación

Debemos aclarar aquí que el llamamiento a la excelencia en conducta de vida de ninguna manera significa que los creyentes verdaderos son "súper hombres" o "súper mujeres" que no tienen pecado y que sus fuerzas no flaquean. Los cristianos caen y a veces dura y feamente...

1 Juan 1:8

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos

Los VERDADEROS creyentes procuran agradar a Dios, no para ser salvos sino para mostrarle su agradecimiento pero aun así pecan, fallan y cometen errores, pero NO CONTINUAN en el pecado, le duele su pecado y se arrepienten de todo corazón (Salmo 51) ADEMÁS, cuando pecan tienen la seguridad de que su abogado les defiende ante el Padre. " Porque abogado tenemos para con el padre, a JESUCRISTO el justo", tenemos un Sumo Sacerdote, un mediador que se compadece de nosotros y comprende nuestras debilidades. La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado. Dios nos levanta y nos reestablece...

Salmos 37:23-24

"Por Jehová son ORDENADOS los pasos del hombre, y ÉL aprueba su camino. Cuando el hombre CAYERE, NO QUEDARÁ POSTRADO porque JEHOVÁ SOSTIENE SU MANO"

Salmo 145:14

Sostiene Jehová a todos los que caen, y levanta a todos los oprimidos.

Nuestra vida esta escondida en Dios por medio de Cristo.

La perseverancia no es otra cosa que la manifestación de la obra de seguridad manifestada en nuestras vidas. Los verdaderos cristianos perseveran. No porque sean súper hombres o súper mujeres pero si porque Dios ha hecho y esta haciendo una obra en ellos…

Filipenses 1:6

Estando convencido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.

I Tesalonicenses 5:23-24

Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu alma y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que llama, el cual también lo hará.

Dios es el que esta haciendo la obra en nosotros, por eso perseveramos. Podemos vivir confiados en que no seremos dejados un solo momento por qué el Padre es fiel y Cristo es fiel.

II Timoteo 4:18

El Señor me librará de toda obra mala y me preservará para su reino celestial

I Pedro 1:5

Que sois GUARDADOS POR EL PODER DE DIOS mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero

Podríamos seguir dando verso tras verso de esta verdad que cubre las Sagradas Escrituras pero no hay forma más bella de terminar este estudio que con las palabras del salmista David quién estando tan seguro de su salvación y confiado en que su Salvador no le dejaría solo ni un momento sino que lo confirmaría hasta llegar a morar en la casa de Jehová por LARGOS DIAS, escribió el Salmo 23.




--------------------------------------------------------------------------------

Salmos 23

1 JEHOVA es mi pastor; nada me faltará. 2 En lugares de delicados pastos me hará yacer: Junto á aguas de reposo me pastoreará. 3 Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. 5 Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de mis angustiadores: Ungiste mi cabeza con aceite: mi copa está rebosando. 6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida: Y en la casa de Jehová moraré por largos días
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

kEPALE:

Buen estudio :bienhecho

DTB
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

[
Hebreos 6:

9 Pero en cuanto a vosotros, oh amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así.


10 Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.

11 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza,


Aqui dice que tenemos que obrar HASTA EL FIN para poder tener PLENA CERTEZA de la esperanza.

Que opinas sobre esto??







12 a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.


Aca nos dice que solo los que MANTIENEN la fe y la paciencia HEREDAN las promesas.


Que opinas Christian??


Espero tu aportación. Ya te dije anteriormente, el sabio NADA rechaza!


Mas bien "lo examina todo y retiene lo bueno"


Bendiciones!


Luis Alberto42[/B][/COLOR]




Si estimado hermano Luis Alberto, ahí envío este otro aporte para ser analizado, con libre examen de juicio.


Al abordar esta pasaje de Hebreos 6:1-8, vemos aquí que es el pasaje favorito de todos aquellos que dudan de la salvación eterna.
El argumento que presentan es que si un hombre ha sido salvo y ahora ha caído, ahora es imposible que sea renovado para arrepentimiento.
Así que como no entienden este pasaje entonces lo toman como su objeción principal de que el creyente pueda perecer.
Vamos entonces a ver de qué trata este pasaje:
Hebreos capitulo 6, no tiene que nada que ver con la salvación. Tenemos que ubicarnos en el contexto para así poder entender este pasaje; Así que debemos empezar es con el final del capitulo 5, que dice que muchos que deberían comer alimento sólido, todavía toman leche. La medida de crecimiento de estos creyentes es que ya debían ser maestros. Sin embargo, eran como niños y no progresaban, es decir eran como Moab, que siempre tenían el mismo sabor del vaso, o permanecían en el mismo lugar.

Ahora sí; el comienzo del capitulo 6: “Por tanto, dejando ya la palabra de los comienzos de Cristo, vayamos adelante a la madurez”. Entonces el tema de Hebreos capitulo 6 no es el de la salvación, sino; el del crecimiento espiritual el de apuntar hacia la madurez.
Entonces el propósito de este capitulo es decirnos como ir hacia adelante, como correr la carrera, como crecer espiritualmente y no el de decir como debemos ser salvos.
Así que lo primero que debemos notar es que nos dice como iremos creciendo espiritualmente y no el de caer a la perdición.

El Espíritu Santo nos dice como es la forma de ir hacia adelante; hacia la madurez, se puede ver que esta porción de Hebreos del 1 al 8 nos habla en tres aspectos:

1) El deber de dejar la palabra de los comienzos de Cristo y no echar otra vez los fundamentos. Pues el fundamento ya ha sido echado, no se necesita echarlo otra vez.
“Por tanto, dejando ya la palabra de los comienzos de Cristo, vayamos adelante a la madurez; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas y de la fe en Dios”. (Hebreos 6:1)
la palabra de los comienzos de Cristo, son enseñanzas tales como:
“El arrepentimiento de obras muertas, la fe en Dios, los bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno.
El mandato apostólico es que todo esto necesitaba hacerse solo una vez, no es necesario hacerlo de nuevo, por eso exhorta a que sigamos hacia adelante
a la perfección.

2) Se puede tener esta interrogación. Si la palabra dice que no debemos echar otra vez el fundamento. ¿Qué se debe hacer cuando pecamos de nuevo? ¿Acaso se tiene que echar otra vez el Fundamento?
Veamos lo que nos dice el Espíritu Santo. “Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial…” (6:4)
Al ver este texto según la gramática griega, vemos que la palabra una vez no se refiere única y exclusivamente al primer asunto de la lista, sino a cada asunto de ella. Así que debe decir:
“que una vez fueron iluminados”
y una vez gustaron del don celestial”,
y una vez fueron hechos participes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero…..”

Esto es muy claro en el texto original. Aqui esta un hombre que ha sido iluminado, que ha gustado del don celestial, y ha llegado a ser participe del Espíritu Santo, y ha gustado de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero. Si este hombre cae es imposible que el sea renovado otra vez para arrepentimiento, por este motivo es que muchos creen que esto significa perdición, pero esto no es así; veamos porque:

Es imposible que un hombre con esta experiencia, no pueda arrepentirse de nuevo una vez que resbale?
¿Es que no existen casos de cristianos caídos que se han levantado de nuevo?
La Palabra de Dios nos dice que si ha habido muchos.
Muchos cristianos que alguna vez han resbalado finalmente llegaron a ser los mejores corredores de la carrera del reino celestial.
Comenzando con Pedro, ha habido innumerables cristianos que han caído y se han levantado de nuevo.
Si no hubiera posibilidad de que ellos se levantaran de nuevo, entonces Pedro habría sido el primero en no haberse levantado.
El apóstol Pedro, si que tuvo una caída grande, podemos decir que el tuvo una caída total. Si lo que se dijo con anterioridad es correcto, entonces no debe de haber ni siquiera ni un testimonio en La Palabra, ni siquiera uno y la Biblia estaría terriblemente equivocada.

En este mensaje hay una palabra en texto original, Palín, que significa de nuevo.
Y después ahí otra palabra: Anakainizo, que significa renovar una vez que ha resbalado, es imposible ser renovado para arrepentimiento”. Por consiguiente según el texto original, así debe ser traducida: “
Aquí el Espíritu Santo, dijo a los creyentes Hebreos que el arrepentimiento de obras muertas, la fe en Dios, la enseñanza de bautismos y la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno, son palabras de los comienzos de Cristo.
Si ellos una vez habían sido iluminados, si una vez habían gustado del don celestial, participado del Espíritu Santo, gustado de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y después resbalaron, no podían echar otra vez el fundamento y no podían ser otra vez renovados para arrepentimiento.
Por favor, recordemos que aquí el arrepentimiento es el fundamento mencionado en la primera sección. Aquí el arrepentimiento no significa arrepentimiento en general porque en los versículos anteriores hay seis puntos de las palabras de los comienzos de Cristo. La Primera es el arrepentimiento de obras muertas. Por lo tanto no debemos considerar equivalentes el arrepentimiento que tenemos en nuestro concepto y el arrepentimiento de que se habla aquí.
Debemos considerar el contexto de la la Escritura e interpretarlo conforme al pensamiento del Espíritu Santo.
El arrepentimiento que el Espíritu Santo menciona es el de obras muertas mencionadas en el versículo 1. Aquí significa que después de que un hombre ha creído en Dios y es bautizado, y después de que entiende el juicio venidero y la verdad de la resurrección, y se arrepiente de obras muertas, no puede arrepentirse de nuevo de lo que ya se ha arrepentido. Una vez que el es bautizado, no puede ser bautizado de nuevo. Una vez que ha creído en las enseñanza del juicio, no puede tratar de creer de nuevo. Una vez que ha creído en la enseñanzas de la resurrección, no puede tratar de creer de nuevo. Aquí la palabra arrepentimiento incluye todos los seis puntos mencionados anteriormente.
Aquí el Espíritu Santo uso la palabra “renovar”. si nunca hubiera nada hubiera usado la palabra comenzar. Pero si ya había algo, debemos usar la palabra otra vez renovados.
El Espíritu Santo además de usar la palabra anakainizo, añadió otra palabra palin.
Así que el, que el arrepentimiento del que habla el versículo 6, debe referirse al arrepentimiento mencionado en el versículo 1.
Si el arrepentimiento mencionado en el versículo 1 fuera mencionado como el segundo punto, tal vez no estaríamos muy claros al respecto.
Pero gracias al Señor, sí es el primer punto. Ya que es el primer punto, sabemos que todos los otros puntos son como éste.
Una vez que el fundamento ha sido echado de nuevo ya no necesita echarse de nuevo. Si uno esta edificando sobre este fundamento, ya no necesita echarlo de nuevo; aun si cae, no hay necesidad tampoco. Así si aun uno quisiera echarlo de nuevo ya es imposible echarlo. Para ilustrar: si salgo de mi casa, al sitio de reunión con mis hermanos, y llevo algún trayecto recorrido y me caigo; simplemente me levanto y sigo al sitio de reunión. No voy a devolveme a mi casa y así volver a empezar el recorrido hasta el sitio de reunión.
En otras palabras lo que el Espíritu Santo no tiene intención de decir es que un hombre puede perecer de nuevo después de ser salvo. Lo que quiso decir es que después de que un cristiano es regenerado, no puede ser regenerado de nuevo. Sino que es imposible arrepentirse volviendo a empezar de nuevo.
La siguiente parte del versículo 6 de dice: “crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a la ignominia”.
Algunos han dicho que caer es crucificar de nuevo al Hijo de Dios.
¿Quién puede crucificar de nuevo al Señor? La obra del Señor fue lograda de una vez y para siempre. El no era como los toros y los machos cabríos, que debían de ser inmolados cuando se necesitaba. Por el lado de nosotros no podemos renovar nuestro arrepentimiento. Por el lado del Señor, el no puede renovar la crucifixión. Si tenemos que renovar nuestro arrepentimiento, esto significa que el Señor Jesús tiene que renovar su crucifixión. Si este fuera el caso entonces expondríamos al Señor a la ignominia. Estaríamos diciendo que la crucifixión que el Señor Jesús sufrió una vez por todas no fue suficiente; que tiene que haber más crucifixiones.
Por lo tanto aquí no se trata de la salvación ni de la perdición.
3) Por ultimo los versículos 7 y8, El Espíritu Santo no solamente dijo que no había necesidad y que no había posibilidad, sino incluso dijo que no tenemos derecho a hacerlo.¿Porque? por que seria tanto como crucificar de nuevo el Señor Jesús. Si alguien hiciera esto, habría un peligro delante de el:
Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por lo cuales es labrada, participa de la bendición de Dios, pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, esta próxima a ser maltratada, y su fin es el ser quemada.”
Así que vemos y creemos que Hebreos 6 es un asunto de crecimiento espiritual, no es asunto de perdición o de salvación, Hebreos 6 no nos dice nunca que una persona salva, puede perecer.

“Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por la practica tienen las facultades ejercitadas en el discernimiento del bien y del mal.” (Hebreos 5:14).
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Si estimado hermano Luis Alberto, ahí envío este otro aporte para ser analizado, con libre examen de juicio.


Al abordar esta pasaje de Hebreos 6:1-8, vemos aquí que es el pasaje favorito de todos aquellos que dudan de la salvación eterna.
El argumento que presentan es que si un hombre ha sido salvo y ahora ha caído, ahora es imposible que sea renovado para arrepentimiento.
Así que como no entienden este pasaje entonces lo toman como su objeción principal de que el creyente pueda perecer.
Vamos entonces a ver de qué trata este pasaje:
Hebreos capitulo 6, no tiene que nada que ver con la salvación. Tenemos que ubicarnos en el contexto para así poder entender este pasaje; Así que debemos empezar es con el final del capitulo 5, que dice que muchos que deberían comer alimento sólido, todavía toman leche. La medida de crecimiento de estos creyentes es que ya debían ser maestros. Sin embargo, eran como niños y no progresaban, es decir eran como Moab, que siempre tenían el mismo sabor del vaso, o permanecían en el mismo lugar.

Ahora sí; el comienzo del capitulo 6: “Por tanto, dejando ya la palabra de los comienzos de Cristo, vayamos adelante a la madurez”. Entonces el tema de Hebreos capitulo 6 no es el de la salvación, sino; el del crecimiento espiritual el de apuntar hacia la madurez.
Entonces el propósito de este capitulo es decirnos como ir hacia adelante, como correr la carrera, como crecer espiritualmente y no el de decir como debemos ser salvos.
Así que lo primero que debemos notar es que nos dice como iremos creciendo espiritualmente y no el de caer a la perdición.

El Espíritu Santo nos dice como es la forma de ir hacia adelante; hacia la madurez, se puede ver que esta porción de Hebreos del 1 al 8 nos habla en tres aspectos:

1) El deber de dejar la palabra de los comienzos de Cristo y no echar otra vez los fundamentos. Pues el fundamento ya ha sido echado, no se necesita echarlo otra vez.
“Por tanto, dejando ya la palabra de los comienzos de Cristo, vayamos adelante a la madurez; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas y de la fe en Dios”. (Hebreos 6:1)
la palabra de los comienzos de Cristo, son enseñanzas tales como:
“El arrepentimiento de obras muertas, la fe en Dios, los bautismos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno.
El mandato apostólico es que todo esto necesitaba hacerse solo una vez, no es necesario hacerlo de nuevo, por eso exhorta a que sigamos hacia adelante
a la perfección.

2) Se puede tener esta interrogación. Si la palabra dice que no debemos echar otra vez el fundamento. ¿Qué se debe hacer cuando pecamos de nuevo? ¿Acaso se tiene que echar otra vez el Fundamento?
Veamos lo que nos dice el Espíritu Santo. “Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial…” (6:4)
Al ver este texto según la gramática griega, vemos que la palabra una vez no se refiere única y exclusivamente al primer asunto de la lista, sino a cada asunto de ella. Así que debe decir:
“que una vez fueron iluminados”
y una vez gustaron del don celestial”,
y una vez fueron hechos participes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero…..”

Esto es muy claro en el texto original. Aqui esta un hombre que ha sido iluminado, que ha gustado del don celestial, y ha llegado a ser participe del Espíritu Santo, y ha gustado de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero. Si este hombre cae es imposible que el sea renovado otra vez para arrepentimiento, por este motivo es que muchos creen que esto significa perdición, pero esto no es así; veamos porque:

Es imposible que un hombre con esta experiencia, no pueda arrepentirse de nuevo una vez que resbale?
¿Es que no existen casos de cristianos caídos que se han levantado de nuevo?
La Palabra de Dios nos dice que si ha habido muchos.
Muchos cristianos que alguna vez han resbalado finalmente llegaron a ser los mejores corredores de la carrera del reino celestial.
Comenzando con Pedro, ha habido innumerables cristianos que han caído y se han levantado de nuevo.
Si no hubiera posibilidad de que ellos se levantaran de nuevo, entonces Pedro habría sido el primero en no haberse levantado.
El apóstol Pedro, si que tuvo una caída grande, podemos decir que el tuvo una caída total. Si lo que se dijo con anterioridad es correcto, entonces no debe de haber ni siquiera ni un testimonio en La Palabra, ni siquiera uno y la Biblia estaría terriblemente equivocada.

En este mensaje hay una palabra en texto original, Palín, que significa de nuevo.
Y después ahí otra palabra: Anakainizo, que significa renovar una vez que ha resbalado, es imposible ser renovado para arrepentimiento”. Por consiguiente según el texto original, así debe ser traducida: “
Aquí el Espíritu Santo, dijo a los creyentes Hebreos que el arrepentimiento de obras muertas, la fe en Dios, la enseñanza de bautismos y la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno, son palabras de los comienzos de Cristo.
Si ellos una vez habían sido iluminados, si una vez habían gustado del don celestial, participado del Espíritu Santo, gustado de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y después resbalaron, no podían echar otra vez el fundamento y no podían ser otra vez renovados para arrepentimiento.
Por favor, recordemos que aquí el arrepentimiento es el fundamento mencionado en la primera sección. Aquí el arrepentimiento no significa arrepentimiento en general porque en los versículos anteriores hay seis puntos de las palabras de los comienzos de Cristo. La Primera es el arrepentimiento de obras muertas. Por lo tanto no debemos considerar equivalentes el arrepentimiento que tenemos en nuestro concepto y el arrepentimiento de que se habla aquí.
Debemos considerar el contexto de la la Escritura e interpretarlo conforme al pensamiento del Espíritu Santo.
El arrepentimiento que el Espíritu Santo menciona es el de obras muertas mencionadas en el versículo 1. Aquí significa que después de que un hombre ha creído en Dios y es bautizado, y después de que entiende el juicio venidero y la verdad de la resurrección, y se arrepiente de obras muertas, no puede arrepentirse de nuevo de lo que ya se ha arrepentido. Una vez que el es bautizado, no puede ser bautizado de nuevo. Una vez que ha creído en las enseñanza del juicio, no puede tratar de creer de nuevo. Una vez que ha creído en la enseñanzas de la resurrección, no puede tratar de creer de nuevo. Aquí la palabra arrepentimiento incluye todos los seis puntos mencionados anteriormente.
Aquí el Espíritu Santo uso la palabra “renovar”. si nunca hubiera nada hubiera usado la palabra comenzar. Pero si ya había algo, debemos usar la palabra otra vez renovados.
El Espíritu Santo además de usar la palabra anakainizo, añadió otra palabra palin.
Así que el, que el arrepentimiento del que habla el versículo 6, debe referirse al arrepentimiento mencionado en el versículo 1.
Si el arrepentimiento mencionado en el versículo 1 fuera mencionado como el segundo punto, tal vez no estaríamos muy claros al respecto.
Pero gracias al Señor, sí es el primer punto. Ya que es el primer punto, sabemos que todos los otros puntos son como éste.
Una vez que el fundamento ha sido echado de nuevo ya no necesita echarse de nuevo. Si uno esta edificando sobre este fundamento, ya no necesita echarlo de nuevo; aun si cae, no hay necesidad tampoco. Así si aun uno quisiera echarlo de nuevo ya es imposible echarlo. Para ilustrar: si salgo de mi casa, al sitio de reunión con mis hermanos, y llevo algún trayecto recorrido y me caigo; simplemente me levanto y sigo al sitio de reunión. No voy a devolveme a mi casa y así volver a empezar el recorrido hasta el sitio de reunión.
En otras palabras lo que el Espíritu Santo no tiene intención de decir es que un hombre puede perecer de nuevo después de ser salvo. Lo que quiso decir es que después de que un cristiano es regenerado, no puede ser regenerado de nuevo. Sino que es imposible arrepentirse volviendo a empezar de nuevo.
La siguiente parte del versículo 6 de dice: “crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a la ignominia”.
Algunos han dicho que caer es crucificar de nuevo al Hijo de Dios.
¿Quién puede crucificar de nuevo al Señor? La obra del Señor fue lograda de una vez y para siempre. El no era como los toros y los machos cabríos, que debían de ser inmolados cuando se necesitaba. Por el lado de nosotros no podemos renovar nuestro arrepentimiento. Por el lado del Señor, el no puede renovar la crucifixión. Si tenemos que renovar nuestro arrepentimiento, esto significa que el Señor Jesús tiene que renovar su crucifixión. Si este fuera el caso entonces expondríamos al Señor a la ignominia. Estaríamos diciendo que la crucifixión que el Señor Jesús sufrió una vez por todas no fue suficiente; que tiene que haber más crucifixiones.
Por lo tanto aquí no se trata de la salvación ni de la perdición.
3) Por ultimo los versículos 7 y8, El Espíritu Santo no solamente dijo que no había necesidad y que no había posibilidad, sino incluso dijo que no tenemos derecho a hacerlo.¿Porque? por que seria tanto como crucificar de nuevo el Señor Jesús. Si alguien hiciera esto, habría un peligro delante de el:
Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por lo cuales es labrada, participa de la bendición de Dios, pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, esta próxima a ser maltratada, y su fin es el ser quemada.”
Así que vemos y creemos que Hebreos 6 es un asunto de crecimiento espiritual, no es asunto de perdición o de salvación, Hebreos 6 no nos dice nunca que una persona salva, puede perecer.

“Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por la practica tienen las facultades ejercitadas en el discernimiento del bien y del mal.” (Hebreos 5:14).



Gracias por el aporte, pero evitastes explicar el versiculo 11:

Hebreos 6:


11 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza,


"muestre la misma solicitud HASTA EL FIN"


"solicitud" es mejor traducida: DILIGENCIA


Explicanos esto porfavor...sin desviarte a otros textos, ya que el versiculo 1 establece el sujeto y el objeto.



"para PLENA CERTEZA de la esperanza"


La palabra PLENA CERTEZA aparece como:

G4136
πληροφορία

plērophoria
play-rof-or-ee'-ah

From G4135; entire confidence: - (full) assurance.



y significa: "confianza completa", "seguridad completa"


Explicanos este texto tambien porfavor.


Dios te bendice!


Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Si, estimado Luis Alberto, sigo presentando esta defensa de la Seguridad de la Salvación; para complementar Hebreos 6, que son los pilares de todos aquellos que dudan de la obra de Salvación completa de parte de nuestro amado Padre celestial.

“Porque si pecamos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio de toros y machos cabríos por los pecados, sino una terrible expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. El que deshecha la ley de Moisés, por el testimonio de dos o tres testigos es condenado a muerte sin compasión. ¿Cuanto mayor castigo pensáis merecerá el que pisotee el Hijo de Dios, y tenga por común la sangre del pacto por la cual fue santificado, y ultraje al Espíritu de Gracia? (Hebreos 10:26-29)


Aquí en esta porción se nos muestra de parte del Espíritu Santo que; si una persona que es salva, por supuesto: “Pecare voluntariamente, no habría más sacrificios por los pecados”.
Así que la persona mencionada en esta porción de la palabra debe ser salva, porque ya había tenido el sacrificio por los pecados.
Aquí no hay ninguna dificultad, el difícil de entender es el v. 26
¿Qué es pecar, voluntariamente? ¿Es pecar inconscientemente?
No creo que un creyente, donde habita el Espíritu Santo, por lo cual tiene una conciencia de pecado, pueda pecar inconscientemente.
El mismo Pablo hace referencia a esto: “Porque lo que hago no lo admito; pues no practico lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.” (Romanos 7:15). Según esto el Apóstol no caía en pecado por casualidad.
Todos sus pecados fueron cometidos después de estar plenamente consciente; es decir “Voluntariamente”.
Así que si Pablo pecó voluntariamente, entonces según Hebreos 10:26, ya no le quedaría ningún sacrificio por los pecados.
Entonces si ese fuera el caso, ningún cristiano sería salvo, todos perecerían igualmente.
Continuando el versículo 26, comienza con la palabra porque; este porque es la explicación de una afirmación que la precede, entonces aquí es el texto inmediatamente anterior que es: “No dejándonos de congregarnos, como algunos tiene por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuánto veis que aquel día se acerca.”
Así que, dejar de congregarnos y pecar voluntariamente van juntos. ¿Vemos esta estrecha relación de dejar de congregarnos y pecar voluntariamente?
Aquí ya podemos avanzar: ¿a quién va dirigido este libro?
Fue a los judíos que creyeron en El Señor Jesús. Por lo tanto el libro de Hebreos fue escrito a los creyentes judíos.
La cuestión es de posición: Veamos: Los creyentes de entre los gentiles, tienen una posición espiritual; mientras que los creyentes judíos tienen tanto una posición espiritual como física o terrenal.
Los creyentes gentiles tienen el lugar Santísimo en el Cielo, pero los creyentes judíos; inmediatamente piensan en el lugar Santísimo en la parte interior del templo de Jerusalén, en el monte Moriah en Jerusalén.
Para nosotros, el sacrificio por los pecados es el Señor Jesucristo; el es nuestra ofrenda por el pecado. Sin embargo los creyentes judíos todavía no estaban claros si el Señor Jesucristo o los toros y machos cabríos eran su sacrificio por los pecados.
En ese tiempo ellos todavía tenían los sacerdotes, el altar y su respectivo sacrificio.
No solamente tenían sacrificios espirituales por los pecados, también tenían sacrificios terrenales por los pecados.
Aun antes de que Tito destruyera el templo de Jerusalén, el libro de Hebreos estaba allí y los sacrificios terrenales se estaban ofreciendo.
Después de que muchos judíos habían creído en el Señor Jesús, tenían que tomar la decisión de si quería el altar terrenal o el celestial, con sus respectivos sacrificios, no se podía tener ambos sacrificios al mismo tiempo.
Todos los que leen el libro de Hebreos saben que este fue escrito con el propósito de que los creyentes abandonaran el judaísmo y aceptaran el cristianismo.
El propósito del libro de Hebreos es animar a los creyentes judíos a abandonar los sacrificios terrenales y a aceptar el sacrificio celestial .este es el verdadero trasfondo de este libro.
Los creyentes Hebreos a quien va dirigida esta hermosa carta, habían sido instruidos a abandonar el judaísmo y permanecer bajo el Nuevo Pacto.
por todo esto podemos ver, que el pecar voluntariamente; es dejar de congregarse. En el contexto de Hebreos congregarse llego a ser una señal de aceptar a Cristo, y dejar de congregarse fue una señal de abandonar a Cristo y abrazar el judaísmo.
Del mismo modo pecar aquí pecar voluntariamente, no se refiere a pecados morales, sino a pecados doctrinales. No se refiere a nuestra conducta, sino que se refiere si ha recibido a Cristo o al Judaísmo,
Congregarse significa que uno quiere a Cristo y que esta basado en el como Fundamento.
Dejar de congregarse muestra que uno ha vuelto su espalda a Cristo y que ha vuelto su rostro al Judaísmo. Y si este es el hecho ya no hay más sacrificio por los pecados.
Es un pecado doctrinal, por lo que continua diciendo el v.26 “Después de haber recibido el conocimiento de la verdad” aquí no dice después de haber sido regenerado, ni tampoco después de que nuestros hechos pecaminoso han sido lavados; si hubiera dicho esto entonces pecar voluntariamente estaría relacionado con nuestra conducta. Sin embargo aquí dice: “DESPUES DE HABER RECIBIDO EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD” esto es un asunto de conocimiento.
Hermosa realidad. La obra del Señor Jesucristo ya fue consumada: “Porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo” fijémonos en la palabra “Una vez para siempre” según Hebreos 7:27b y Hebreos 9:12b que dice: “Entro una vez para siempre en el lugar Santísimo, obteniendo así eterna redención”.aqui, nos dice que el Señor Jesús se ofreció solamente una vez, y entonces la obra de redención fue eternamente lograda.
Consideremos de nuevo la expresión “una vez”
Hebreos 9:25-28 dice: “y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para quitar de en medio el pecado por el sacrificio de si mismo. Y de la manera que esta reservado a los hombres que mueran una sola vez , y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, a los que le esperan para salvación”.
Hasta aquí por ahora, para luego continuar; para así no hacer tan larga esta meditación y poder digerirla mejor.

P.D. Al analizar el versículo 11 del capitulo 6 de Hebreos, tomemos el versículo inmediatamente anterior V.10.
“Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo ministrado a los santos y ministrándoles aún”.
Habla de la obra de amor hacia los santos, es decir que el amor se demuestra con trabajo, dice el apóstol Pablo en la 1 Tesalonicenses 1: 3 “…..y del trabajo de vuestro amor….”
Entonces aquí se refiere a suministrar cosas materiales a los santos necesitados. Así que este es el mismo deseo apostólico para los creyentes Hebreos, al pedirles la misma diligencia hasta el fin. Es decir un testimonio claro, que no es otra cosa de un obrar por amor a los santos y cuyo fruto es la plena certidumbre de la esperanza bienaventurada de los hijos de Dios.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Gracias por el aporte, pero evitastes explicar el versiculo 11:

Hebreos 6:


11 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza,


"muestre la misma solicitud HASTA EL FIN"


"solicitud" es mejor traducida: DILIGENCIA


Explicanos esto porfavor...sin desviarte a otros textos, ya que el versiculo 1 establece el sujeto y el objeto.



"para PLENA CERTEZA de la esperanza"


La palabra PLENA CERTEZA aparece como:

G4136
πληροφορία

plērophoria
play-rof-or-ee'-ah

From G4135; entire confidence: - (full) assurance.



y significa: "confianza completa", "seguridad completa"


Explicanos este texto tambien porfavor.


Dios te bendice!


Luis Alberto42




Cristiancito, explicanos los textos CITADOS porfavor. No otros textos..


Dios te bendice!


Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Cristiancito, explicanos los textos CITADOS porfavor. No otros textos..


Dios te bendice!


Luis Alberto42

Mi muy estimado hermano Luis Alberto, en virtud de todo el desarrollo de este tema de La Salvación Eterna que nos regala nuestro Dios, padre de nuestro Señor Jesucristo, esto es la presentación de los argumentos que se han venido solicitando. No estoy explicando versos aislados sino más bien toda la cosmovisión de este fundamental tema de la fe Cristiana.


“Por esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre”. (Hebreos 10:10)
“Este, en cambio, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados se ha sentado a la diestra de Dios”. (Hebreos 10:12).
“Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados”.


Para continuar con esta presentación, es importante seguir examinando a los creyentes judíos a los cuales fue escrito esta epístola.
Tenían estos, una tradición religiosa legendaria, la cual contaban con sus ritos, ceremonias, sacrificios, sacerdotes, templo; con su atrio, lugar santo y lugar santísimo.
Por tal motivo, aquellos hebreos habían sido rescatados del legalismo, librados de la ley de ordenanzas, y puestos en la libertad de la gracia. Pero el antiguo pacto todavía les seguía presentando sus demandas, y constantemente eran propensos a volver al legalismo y a comprometerse con su antigua religión. Para mostrar la locura de semejante posición, el autor de hebreos busca dar a conocer la infinita superioridad de Cristo frente a todo este sistema tradicional legalista de los judíos.
Jesús vino, cumplió en su totalidad la ley, pagó el castigo, llevó sobre sí la maldición por nosotros, y ahora ofrece la salvación como un regalo de gracia, sin necesidad de la ley. Podríamos suponer que esto sería suficiente para curar al hombre que quiere regresar y estar nuevamente bajo la ley, pero es tal la perversión de la naturaleza humana, que él estaría dispuesto a continuar en sus propias obras y en la carne, antes que recibir el regalo de Dios por gracia. Esa fue también la tendencia de los galatas, a quienes Pablo escribe:
¿tan necios sois? ¿Habiendo comenzando por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne? (Galatas 3:3)
Este fue también el problema con los creyentes hebreos, quienes habían sido salvos por gracia, pero se estaban deslizando de regreso al legalismo y al sistema sistema ceremonial ritualista.
A diferencia de los gentiles, que solamente tenían la adoración de idolos; y dejar a Cristo, únicamente tenían la opción de volverse al mundo. Mientras los hebreos pensaban que si rechazaban la fe cristiana, podrían regresase al templo, podrían regresas al altar y tener sacerdotes ofreciendo toros y machos cabrios por ellos. Pero esto indicaría otro sacrificio por los pecados. Los judíos en ese tiempo todavía tenían a los sacerdotes y el altar. Se fe en Cristo era diferente a nuestra fe en Cristo. Ellos podían escoger creer o no creer. No eran
como los creyentes gentiles, quienes si no creían, solamente podían regresase a los ídolos.
Recapitulando dice el autor del libro de los Hebreos a los creyentes judíos; que Cristo ya se había ofrecido a si mismo una vez para siempre y había completado delante de Dios la obra redentora eternamente. Dios ya había abolido el antiguo pacto juntamente con los antiguos sacrificios. Antes de la venida de Cristo, los toros y los machos cabríos eran la expiación por sus pecados.
Pero después de la venida de Cristo, estos sacrificios, ya no cubrían sus pecados; pues ya habían sido absolutamente abolidos. Esto específicamente es lo que nos enseña esta epístola desde los capítulos siete al diez.
Dios no solamente dio a su Hijo como sacrificio, sino que abolió los sacrificios de toros y machos cabríos. La primera mitad del capitulo diez menciona que a Dios no le agradan los toros y los machos cabríos, ni los holocaustos y los sacrificios por los pecados. Dios preparo a su Hijo. Y con el trajo el Nuevo Pacto, el antiguo pertenece ya al pasado; es decir ya no serán aceptables estos sacrificios; solamente será aceptable el sacrificio real que es el Hijo de Dios.
Por lo tanto, hablando con propiedad, esta porción no tiene que ver con nosotros. Si alguien dice que después de que un hombre recibe al Señor Jesús y peca voluntariamente, él perecerá, esto estaría contradiciendo el contexto de este pasaje; también contradeciria todo el libro de Hebreos. Aquí habla de un asunto doctrinal. Hechos nos muestra que además del nombre de Jesucristo, “En ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podemos ser salvos” (Hechos 4:12)
Ya para finalizar, veamos Hebreos 10:27: “Sino una terrible expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios”
Después de recibir el conocimiento de la verdad, y después de tener un conocimiento claro de que el Señor Jesucristo es el sacrificio claro ordenado por Dios, si los creyentes judíos abandonan las reuniones y rechazan a Cristo, y si regresan al judaísmo a buscar otros sacrificios por los pecados, ellos solamente podían esperar una terrible expectación de juicio de hervor de fuego que devora a los adversarios. Ellos solamente pueden tomar al Señor Jesús como salvador, aparte de El no puede haber otro camino de salvación.
Por lo tanto, hebreos 10:26-27 nunca dice que después de que una persona es salva, él todavía puede perecer. Esto es el hombre torciendo la verdad de Dios.
Cuando leamos la Biblia tenemos que leer lo que esta allí; no lo que no esta escrito.
 
Re: NO SE PUEDE PERDER, NO, DE NINGUNA MANERA

Re: NO SE PUEDE PERDER, NO, DE NINGUNA MANERA

II Timoteo 4:18

El Señor me librará de toda obra mala y me preservará para su reino celestial


EL QUE HABLA AQUI ES PABLO. EL FUE UN "ELEGIDO" DE DIOS!!




I Pedro 1:5

Que sois GUARDADOS POR EL PODER DE DIOS mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero



AQUI TAMBIEN SE ESTA HABLANDO A LOS "ELEGIDOS" DE DIOS!

VEAMOS EL VERSO 1, 2:



1 PEDRO, apóstol de Jesucristo, á los extranjeros esparcidos en Ponto, en Galacia, en Capadocia, en Asia, y en Bithinia,

2 Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sea multiplicada.


Presciencia:

G4268

πρόγνωσις

prognōsis

prog'-no-sis

From G4267; forethought: - foreknowledge.


G4267
προγινώσκω

proginōskō

prog-in-oce'-ko

From G4253 and G1097; to know beforehand, that is, foresee: - foreknow (ordain), know (before).





Significa:


Precognicion.



precognición:

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:

precognición :

Conocimiento anterior.


Conocimiento anterior??


Como es que Dios nos "conoce" desde antes de que nacieramos??

Jeremias 1:


5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.


Veamos esa palabra "santifique":

H6942

קדשׁ
qâdash

kaw-dash'

A primitive root; to be (causatively make, pronounce or observe as) clean (ceremonially or morally): - appoint, bid, consecrate, dedicate, defile, hallow, (be, keep) holy (-er, place), keep, prepare, proclaim, purify, sanctify (-ied one, self), X wholly.


Estar limpio!

Limpio de que???????????


Romanos 8:

29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.


Podemos "espiritualizar" esta cita inifinitamente. Pero no dejara de decir lo mismo:

Dios NOS conoce desde ANTES de la fundacion del mundo. (Este siglo actual)




Romanos 9:


8 Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.


9 Porque la palabra de la promesa es esta: Por este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo.


10 Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre


11 (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama),


12 se le dijo: El mayor servirá al menor.


13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.

PORQUE???


14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera.

15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.


16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.






Juan 6:

37 Todo lo que el Padre me da, vendrá á mí; y al que á mí viene, no le hecho fuera.


AQUI VEMOS DOS CLASES DE OVEJAS:

1. LAS QUE EL PADRE LES HA DADO AL SEÑOR JESUS (La Eleccion)
2. LAS QUE VIENEN A CRISTO POR SU LIBRE ALBEDRIO


Estudien más sobre la "Eleccion" y los que tienen "libre albedrio".


Bendiciones!


Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

¡¡Saludos!!
¿existe algùn texto biblico que diga que los creyentes pierden la capacidad de elegir cuando llegan al Señor?

y la bilia tiene muchas advertencia...¿`cual es el objetivo de las advertencias?
estoy agradecido de su atenciòn...gracias...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

¡¡Saludos!!
¿existe algùn texto biblico que diga que los creyentes pierden la capacidad de elegir cuando llegan al Señor?

y la bilia tiene muchas advertencia...¿`cual es el objetivo de las advertencias?
estoy agradecido de su atenciòn...gracias...

Vamos a ver: ¿tú que crees, de qué tienes certeza y convicción? pues mientras no recibas luz de Dios que te diga lo contrario, sigue caminando y no pares.

Que Dios te bendiga.
 
Re: NO SE PUEDE PERDER, NO, DE NINGUNA MANERA

Re: NO SE PUEDE PERDER, NO, DE NINGUNA MANERA

Estudien más sobre la "Eleccion" y los que tienen "libre albedrio".


Bendiciones!


Luis Alberto42

------------------------------------------------------​

No hay tal cosa como llegar a Cristo por eleccion de Dios y por el libre albedrio.

Todos los escogidos lo han sido por Dios y ellos libremente entregaron su vida para que Dios los salvase. Dios no viola el libre albedrio de nadie.

San Juan 10:18

Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo
poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar.
Este mandamiento recibí de mi Padre.


Y lo que el Padre hace con Jesus lo hace con los demas, pues Dios no hace acepciones de personas.

Romanos 2:11

porque no hay acepción de personas para con Dios.

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Amigo:

Nombreme un solo hijo de Dios que diga que esta obligado a seguir a Dios en contra de su propia voluntad, pero que niege que fue Dios mismo quien le atrajo hasta Sí mismo...dentro de la Palabra hay aún cosas que nuestra mente finita no logrará entender (como el caso de la soberanía de Dios y la libertad humana) pero que están ahí, en la Escritura...le dejo un versículo:

"Bienaventurado el que tú escogieres y atrajeres a ti,
Para que habite en tus atrios
;
Seremos saciados del bien de tu casa,
De tu santo templo." Salmo 65:4

La mano de Dios está en todo, debería ser un alivio para nosotros...Dios le bendiga...

A Dios en su soberanìa le placiò darnos la capacidad de elegir y en ningùn momento a pretendido usar su poder en detrimento de esa capacidad o ese don ,ni siquiera cuando le ha dolido las desiciones humanas..
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Pablo dijo que "la salvacion estaba cerca" y todabia algunos creen que "ya son salvos..."


11Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.

Tambien dijo que "somos salvos en esperanza" pero todavia algunos no saben lo que es "esperanza"...

24Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? 25Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.


Bendiciones!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

¡¡Saludos!!
¿existe algùn texto biblico que diga que los creyentes pierden la capacidad de elegir cuando llegan al Señor?

y la bilia tiene muchas advertencia...¿`cual es el objetivo de las advertencias?
estoy agradecido de su atenciòn...gracias...


4Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.


Saludos!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Pablo dijo que "la salvacion estaba cerca" y todabia algunos creen que "ya son salvos..."


11Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.

Tambien dijo que "somos salvos en esperanza" pero todavia algunos no saben lo que es "esperanza"...

24Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? 25Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.


Bendiciones!

¡¡Saludos!!
Amor en Cristo y mi respeto.
la bilia cuando usa el termino "salvaciòn "abarcar tres aspectos
que señalaremos :llama salvaciòn a la que recibiremos cuando seamos transformados...llama salvaciòn cuando somos librados del pecado diario...y llama salvacion,el proceso desde que creimos hasta que estemos con el Señor...existe un aspecto,la salvaciòn que ya tenemos,desde que creimos..otro ,el proceso de santificaciòn..QUE LA BIBLIA TAMBIEN LLAMA SALVACION y la consumaciòn ,que tambien es llamada salvaciòn...es necesario destacar esto cada vez que veamos la palabra "salvaciòn "en nuestra biblia,sobre todo en el nuevo testamento...