El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Y quien lo determina?
A ver, de nuevo:

Las cartas de Honorio no eran ni enseñanza suya como pastor, ni él hablaba con su suprema autoridad en esas cartas, ni estaba enseñando nada a la Iglesia.

De modo que, por definición esa declaración no fue ex cathedra.

El decreto conciliar de la excomunin de Honorio, reza así:
"...Ademas de estos, reconocemos tambien a Honorio, anteriormente papa de la antigua Roma, entre los expulsados de la Santa Iglesia de Dios porque descubrimos en su carta a Sergio que siguió sus propias opiniones y confirmó sus DOGMAS (DOGMAS, DOGMAS) impíos". ¿Confirmo DOGMAS sin hablar ex cátedra?
A ver, ¿por qué lo reconocen como excomulgado?

Porque descubrieron la carta a Sergio donde Honorio confirma que está de acuerdo con Sergio I, patriarca de Constantinopla. De nuevo, en esa carta Honorio no enseña ningún dogma a la Iglesia entera. Por tanto, no es una declaración ex cathedra.

¿Lo ves, Elassar? Es así como se hace.
Je...
¿Es que solo habla ex cátedra cuando define un Dogma?
No.
¿Y el monotelismo no era materia de fe?
Sí era materia de fe.
Y Honorio la aprobó siendo papa infalible y siendo según vosotros Obispò Universal de toda la Iglesia. Con el acatamiento de toda la iglesia se habría convertido en dogma de fe.
Es decir que, según tú, por haber escrito una carta a Sergio I donde se manifiesta de acuerdo con él, Honorio automáticamente promulgó el 'dogma' del monotelismo con el acatamiento de toda la Iglesia. (!)

Menudo modo de promulgar dogmas.
Falta el cuando y el cómo habla realmente ex cátedra. Condiciones, oportunidad y demás.
Cuando: Cuando cree oportuno
Condiciones: Que hable en el ejercicio de su oficio de pastor, que haga uso de su autoridad apostólica, y que esté definiendo una doctrina o enseñanza para toda la Iglesia.
Como lo sabes? ¿Es que te lo dijo personalmente.
¿Por que entonces vuestros apologetas en un vano intento de justificarle afirman que no estaba preparado teológicamente y que por eso se dejó engañar por el patriarca Sergio de Constantinopla?
Y si así hubiera sido, ¿qué?
A eso dice Denzinger, (251-52) Sergio escribió a Roma y ganó al papa para su causa. Ahora cito literalmente: "Sergio tuvo la habilidad de arracar al papa Honorio I, poco versado en aquella cuestión sutil, un consentimiento en términos generales, a raiz del cual quedó prescrito el monotelismo, mediante un decreto de estado, "ekthesis" (lo citan Jedin, Denzinger y Mansi. Todos ellos historiadores católicos. ¿Por que apelan a la falta de instrucción de Honorio? ¿Acaso la infalibilidad depende de los conocimientos teológicos de los papas? ¿No dice el decreto dogmático que el papa es asistido por el Espíritu Santo? Sería para mí menos extraño que en ves de apelar a la ignorancia de Honorio, hubiesen dicho que el Esp. Santo estaba de vacaciones.
¿Qué cosa le arrancó el patriarca Sergio I a Honorio? Un consentimiento en líneas generales, o sea, un consentimiento personal. ¿Quién fue el que promulgó la "ekthesis"? ¿El papa Honorio? Nooooooooooo, fue Heraclio, emperador bizantino. De modo que, de nuevo, vemos que el papa Honorio no promulgó absolutamente nada.
No podemos asegurar que ninguna enseñanza del papa sea ex cáthedra, a menos que algun cuerpo de teólogos nos lo certifique
No es cierto. El dogma de la infalibilidad no requiere ningún "cuerpo de teólogos" que lo certifique. Las condiciones de infalibilidad están enumeradas en el dogma, y de ahí hay que partir para saber si una declaración del Papa es infalible o no. ¿Se necesita gente competente para hacer esto? Por supuesto que sí, pero siempre siguiendo la definición del dogma y no tratando de torcer sus postulados, tal como tú pretendes hacer ahora tratando de colarnos una carta de el papa Honorio como un pronunciamiento ex cathedra.
Elessar, he repasado mucho de lo que hay en internet al respecto de la famosa Ex cáthedra y todos dan todo tipo de seguridades (las que tu has transcrito) Pero si me voy a los personajes citados veo cual es la realidad y es fácil preguntarse: ¿Es que cuatro papanatas que ni siquiera forman parte de las dos grandes escuelas teológicas (entre ellas escotistas y tomistas) pretenden saber más que los teologos citados?
Argumentum ad verecundiam sazonado con un ad hominem. De lo que se trata no es de citar a los teólogos que están de acuerdo con tu postura, sino de ver si efectivamente no es posible decir cuándo un Papa habla ex cathedra.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Gracias por la bienvenida estimados hermano Palermo y Eleassar Dios les bendiga abundantemente.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
¿Soy yo, o los mensajes de este tema súbitamente están en desorden?

Si, han estado moviendo posiciones de los posts...
Mano peluda quizas :\
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

andres291(II) dijo:
Solo estan distrayendo.....

saludos

Sí, claro, es la táctica que tocó en la semana. :burla:

Y hablando en serio, ¿distraer de qué? El tema se acabó, quedó claro que Tobi estaba equivocado en los 3 asuntos que mencioné, y no ha vuelto a proponer nada. Obvio, su papelón fue mayúsculo.

Chau!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sí, algo está funcionando mal, los mensajes están en desorden, suben, bajan... ¿Alguien le avisó al Webmaster por mail?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hemos sobrepasado en mucho los 7.000 lectores.
La cosa marcha.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Contigo, lo mismo que el resto de católicos que pululan en este foro, aunque te lo contara con letras del tamaño de melones no lo entenderías.
Ninguna respuesta a mis argumentos.
Los teólogos que cito son todos catolico romanos. Así que no defienden mi postura, intentan defender la romanista. Pero, claro, tu no has oido hablar de ellos ni de lejos.
Nuevamente, ninguna respuesta a mis argumentos.
Aparte de páginas muy mal manipuladas en la "red", ¿que has leido de los concilios de la edad media y del vaticano I? Nada de nada.
Si hubieras leido mi aporte te hubieras dado cuenta de que me tomé la molestia de leer la Constitución Dogmática Paestor Aeternus, del Concilio Vaticano I. Pero claro, según tú no he leido "nada de nada".
¿Quieres una muestra? Dime: en que fecha se clausuró el Vaticano I?
La fecha de clausura del Vaticano I no tiene nada que ver con los argumentos que te he dado. De modo que tu pregunta de "muestra" es irrelevante.
¿Crees que si no fuera por los lectores que entran en este foro, perdería mi tiempo contigo y con vuestro mentor en jefe palermo? Ni lo sueñes.
Por mí puedes perder tu tiempo donde mejor te plazca, ya que el dueño de él eres tú.
Por último: El infalible Honorio fue condenado por herejía y cuando aun no se había inventado la ex cáthedra. Aceptó y promovió los dogmas del entonces patriarca de Constantinopla. Eso es real y consta en multitud de documentos e incluso en los cánones 22-229.
Honorio aceptó en una carta la posición monotelista del patriarca Sergio I. Dicha carta era personal, de Honorio a Sergio. Honorio nunca promovió ni proclamó el dogma del monotelismo en la Iglesia.

Parece que quisieras darle fuerza a tus argumentos a fuerza de repetir lo mismo, de apoyarte falazmente en teólogos católicos y de descalificar a los católicos que participamos en este tema. Eso sólo evidencia lo débil e inconsistente de tu postura.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Argumentos Elassar?
Yo solo he visto berborrea. Eso si, ex cáthedra.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Argumentos Elassar?
Yo solo he visto berborrea.
Excusa fácil para evitar contestar lo que no puedes contestar.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
Excusa fácil para evitar contestar lo que no puedes contestar.

¿De veras? ¿Acaso lo lees? Y si lo lees, ¿lo entiendes?

No hay dudas al respecto.

Con razón los antiguos romanos decían:

Plus potest negare assinus quan probare philosophus.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿De veras? ¿Acaso lo lees? Y si lo lees, ¿lo entiendes?
Nuevamente, preguntas sin sentido para evitar contestar lo que no puedes contestar.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
Nuevamente, preguntas sin sentido para evitar contestar lo que no puedes contestar.

Stultorum infinitus est numerus
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No es con frases en latín con lo que tienes que demostrar tu sapiencia, sino respondiendo a los argumentos que se te presentan.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
No es con frases en latín con lo que tienes que demostrar tu sapiencia, sino respondiendo a los argumentos que se te presentan.

ouch
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
No es con frases en latín con lo que tienes que demostrar tu sapiencia, sino respondiendo a los argumentos que se te presentan.

Llamarnos tontos (aunque seamos muchos) no es de sabios.

Nil admirari.......

Tal vez sea una estrategia para no ser echado del foro.

canones 22-229 :Whistle:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi dijo:
A propósito de palermo: ¿Sabes si sigue al creador del los legionarios de... a todos los niveles? Te lo pregunto por que no está en los cánones 22-229.

Explicá muy claramente qué quisiste decir con esto.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
No es con frases en latín con lo que tienes que demostrar tu sapiencia, sino respondiendo a los argumentos que se te presentan.

¿Y donde estan estos "argumentos"?:confused: :confused: :confused: :llorando:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

palermo dijo:
Explicá muy claramente qué quisiste decir con esto.

Por fin entiendes alguna cosilla
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pore lo visto os quereis dar cuenta que el debato con vosotros se ha terminado.

Quien desee saber cuales son los argumentos de uno y los dimes y diretes de otros le es fácil comprobarlo.
Quien quiera admitirlo o no estará usando de un derecho pese a las constantes cortinitas de humo que estais usando con muy poca habilidad.
Para todo el mundo ha quedado claro en lo que te has agarrado de una manera que raya en lo :terco: sin sentido.
¿Que es lo importante? ¿Una numeración (que es auténtica) o su contenido?
Agarrarse con una supina terquedad a los numeritos es un ejemplo de la falta total de sentido común. (el menos común de los sentidos, entre vosotros)
Vuestros dimes y diretes solo cumplen una misión. La de evitar que el epígrafe quede en la última página del foro. Asi que no hay mal que por bien no venga.