el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

No amigo, esto prueba que el Bautismo es mérito de Dios y no de hombre, bautizarse por gusto implica darse ínfulas cuando nada somos ante Dios.

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Marcos 16:15 Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
17 Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas,
18 agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien.»


Entonces, alguien dijo por ahi que antes de bautizarse había que "creer", veamos el otro lado de la moneda:

Los que crean no son simplemente los que confiesan "Jesús es el Señor" o "Aceptarlo como Señor y Salvador" porque hasta los demonios creen y tiemblan.

Según el versiculo 17 los que creen son "los que expulsan demonios, hablan en lenguas, agarran serpientes", esto implica que "los que crean" ya actuan milagrosamente en favor de Cristo y no son novatos en el evangelio PEEEROOOO:

Tambien dice la escritura que en el ultimo dia habrán algunos que diran al Señor que "en su nombre expulsaron demonios, sanaron etc etc" sin embargo Jesús los desconoce y los envia al suplicio.

¡PORQUE NO HAN NACIDO DEL AGUA! Los que no HAN NACIDO DEL BAUTISMO NO SE SALVARÁN. (Salvo los niños pequeños que no han pecado)

Jesús pone DOS CONDICIONES PARA SER SALVO:

- Bautismo
- Obras del Espíritu Santo.

Se lo dijo también a Simeón "Te aseguro que si no naces de nuevo como estos pequeños no entrarás..."

El BAUTISMO ES RENACER para Cristo y su Alianza O BIEN NACER PARA CRISTO Y SU ALIANZA.

LO QUE NO DICE LA BIBLIA ES QUE DEBAMOS CREER ANTES DE BAUTIZARNOS, simplemente el orden de las palabras asi parece sugerirlo.

Pero son realmente dos condiciones a cumplirse en conjunto para heredar la salvación.

Por último:
NO TENGO NADA EN CONTRA DEL BAUTISMO DE INMERSIÓN PERO SE PUEDE HACER CON ASPERSIÓN TAMBIÉN PUES LA "DIDAJE" O "CATECISMO" DE LOS APÓSTOLES LO EVIDENCIA.

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Coco_Loco dijo:
Marcos 16:15 Y
les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
...

Entonces, alguien dijo por ahi que antes de bautizarse había que "creer", veamos el otro lado de la moneda:



Exácto y ese "alguien" se llama Jesús de Nazareth el Eterno Hijo de Dios. Y no no hay otro lado de la moneda, es muy sencillo cree, haste su discíplo y bautízate.

El "créer" no se limita a dcir ha bien osi Diso existe tan-ta ¿de donde has supuesto esto? la escritura es clara id yu haced discípuilos, y los discípulos no creen como los demonios creen en Dios sino que aprte que creen en Dios le creemos a Diso cuando nos dice por medio de Su Eterno Hijo "id y haced discípulos, enseñandoles...ha....

Veo tristemenet que mutilas las escrituras para defender la postura católicoromana, pero haces un esfuerzo mínimo para comprender la sencilla Palabra de Dios:

Id y haced discípuilos:

Que crean en el evenagelio de y para salvación (creer, arepentirse, venir a los pies de Cristo, confesarle con la boca como Dios, Rey y Señor de su vida, seguirle cada día, tomar su cruz, perseverar, hacerse bautizas)...


Esto es algo que la iglesia de Roma no enseña, es algo que la iglesia de Roma no hace, lo que la iglesia de Roma hace es hacer católicoromanos, del mismo modo que los mormones hacen mormones, o los TJ hacen prosélitos; pero el evangelio de y para salvación no es enseñado por la ICR en ningún modo.

Claro que no nos sorprende que algunos de sus hijos vengan aqui a este foro con los cristianos a tratar de enseñarnos cristianismo, con el cuento que primero hay que bautizarse...en la pila de Roma, claro; segun Uds, y luego pues haber si buenamente creen o tienen fe o se arrpienten.

El cristianismo no es eso.

Para ser cristiano se requiere tener fe y paa tener fe se requiere escuchar la Palabra de Dios y para escuchar la Palabra de Dios es necesario tener libertad y al menos conciencia y desde luego que haya quien le predique, cosa que no hace la ICR; solo asperce imberves.

En el periodico de la localidad cada semana en la sección de sociales, rodeados de padrinos, y todos ellos bellamente ornamentado sale la foto de un inocente imberve con la leyenda "un nuevo cristiano".....cada semana sale la foto tambien de alguien que fue "bautizdo" pero lo atrapan ya mayorcito no tan ornamentado, rodeado de policias con un traje a rayas, con un número y la leyenda que dice:"mató a fulano de tal".

Ese es México, un pais con 90% de "bautizados" (por la fuerza, al mero estilo impsitivo del imperio romano) y con un 10% de cristianos

La moneda no tiene dos caras, una made in Roma y la otra conforme al evangelio de Cristo, tiene el evangelio para los cristianos una sola cara y es la que les presentamos: a Cristo y a éste, crucificado.

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Parece que tuvieras miedo de leer mis textos completos y los recortas a conveniencia para que parezcan sin sentido, responde si quieres a mi conclusión pero no respondas las primeras dos lineas de mi epígrafe, o pensaré que estás tratando de hacer que los demás no me lean, haciendolo desaparecer "entre tantos posts"

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Vamos a darles un baño (bautismo) a los defensores de la falsedad romanista.

I,. ENTREGA

Las Raíces Judías del Bautismo o Baño Ritual en el Nuevo Testamento
por Un judio creyente el Cristo


El bautismo o tevilá en hebreo tiene su origen en el judaísmo, y más detalladamente en las conversiones que hacían los fariseos a los gentiles que decidían aceptar el Reino de los Cielos. De hecho cuando el judaísmo se dedicó al proselitismo, se realizaba el rito que hoy en día se continua haciendo de la siguiente manera:

Cuando una persona sin importar el sexo desea convertirse al Judaísmo debe primero por supuesto conocer las leyes del Judaísmo y la importancia de Dios Uno, etc., posteriormente para que esa persona gentil sea considerada judía debe pasar por el baño ritual (tevilá) o un bautismo en términos "cristianos", después si es hombre se hace la circuncisión. Este baño ritual no es una ducha o aspersión, sino como dice la palabra 'tevilá' que viene de la raíz 'taval' que significa "sumergir”, así como también la palabra para 'ahogar' (en el agua) es 'te'vilá', que significa 'ahogarse debajo del agua'.

Además es importante que esa tevilá se efectúe con “aguas vivas” (maim jaim), es decir, aguas que corren o fluyen, por eso los ríos, o el mar son lugares adecuados para esto, también se puede hacer en una pileta o piscina que tiene agua de lluvia, pero no se puede hacer en lugar que tiene aguas estancadas (muertas), las leyes para que se consideren "aguas vivas" son muy detalladas por lo que no las tocaremos aquí.

Ahora, es interesante que esta palabra en la Torá tiene un uso relacionado con sangre en su mayoría de los casos y en actos rituales:
"Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre" (Génesis 37:31).

La palabra tiñeron está mal traducida y debería ser 'mojaron' o 'sumergieron' (va'itbelú) la túnica EN la sangre.

Posteriormente podemos ver la misma raíz en:
"Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo..." (Éxodo 22:12).

'Mojadle', la palabra en hebreo es 'utvaltén', es interesante que aquí la palabra está bien traducida, ahora otro punto que hay que aclarar es que la acción exige que el instrumento o artefacto sea sumergido en el líquido para que así se pueda mojar, es decir, empapar, y no que el artefacto sea mojado por medio de que se le eche el líquido sobre él.

"y mojará el sacerdote su dedo en la sangre, y rociará de aquella sangre siete veces delante del SEÑO’R, hacia el velo del santuario" (Levítico 4:6).

Aquí podemos encontrar la misma palabra 'vetaval', ahora otra palabra interesante que aparece en este verso es 'rociará' y la palabra tiene una raíz y un uso totalmente diferente por lo que el bautismo (tevilá) no podría ser por aspersión.

Así también, se utiliza la misma raíz para hablar sobre como el sacerdote debe sumergir el dedo en la sangre del sacrificio. (Lev. 4; 9; 14).

"y un hombre limpio tomará hisopo, y lo mojará en el agua, y rociará sobre la tienda..." (Números 19:18).

Aquí podemos ver el mismo uso de la palabra con relación a la purificación.

Por otro lado, según las interpretaciones de muchos comentaristas antiguos la palabra ‘rajatz’, que significa en español ‘bañarse’ o ‘purificarse’, se entiende como el rito de la 'tevilá' (dentro del agua): “Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua” (Éxodo 29:4). Es por eso que aquí la palabra ‘ve’rajatzta’, se entiende como un baño ritual, o sea, lavado de todo el cuerpo en agua, en otras palabras ‘los bañarás’ (ve’tavalta) se entiende como “los sumergirás en agua”, es decir, que Moisés los bautizó.

Es por eso que cuando se habla de lavar el vestido o que la persona se lavará para purificarse como lo encontramos en Levítico, se debe entender como purificar la prenda o que la persona se purifica por medio del lavamiento ritual que implica sumergir toda la prenda o la persona dentro del agua (Lev. 15; 19:7-8, 11-12, Nm. 31:21-24).

En Levítico, las palabras “por cuanto el agua de la purificación no fue rociada sobre él” (19:13), no se deben entender como ‘agua de purificación’, sino como ‘agua de expiación’ (mei nidá). Esta purificación es para aquellos que han tocado un muerto, y solo se puede purificar con el agua con las cenizas de la vaca bermeja ya que es una impureza muy grave.

Ahora, la primera vez que podemos ver que se utiliza la palabra ‘taval’ para referirse a una persona es en el siguiente texto:

“Él entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y quedó limpio” (II Reyes 5:14). (Debo decir, que este pasaje en pocas palabras hace un resumen de como Juan el bautista y la Iglesia Antigua practicaban el bautismo, aunque no era necesariamente 7 veces).

No sé por qué aquí la Reina Valera (1960) traduce la palabra ‘va’itbol’ como ‘zambulló’, si traducimos la palabra en términos cristianos debería decir: “se bautizó siete veces”, es decir, Naamán se sumergió dentro del agua, tomó aire y luego se sumergió otras 6 veces, según lo que entiendo aquí la palabra ‘zambulló’ significa que se lanzó y se sumergió dentro en el agua. Así también podemos ver que esta versión traduce bien el sentido de la palabra ‘taval’: “El día siguiente, tomó un paño y lo metió en agua, y lo puso sobre el rostro de Ben-adad, y murió; y reinó Hazael en su lugar” (II Reyes 8:15).

Continuará
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

II Entrega

Sobre el Bautismo


Es interesante que en cuatro textos diferentes exista una similar construcción gramatical en hebreo y en los cuatro textos utilizan la misma palabra, ‘va’itbol’, y a pesar de eso se traduce diferente en cada verso:

1. “Y los hijos de Aarón le trajeron la sangre; y él mojó su dedo en la sangre” (Lev. 9:9).
2. “... y alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel” (I S.14:27).
3. “El entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán” (II Reyes 5:14).
4. “El día siguiente, tomó un paño y lo metió en agua” (II Reyes 8:15).

La RV utiliza tres formas de traducir la misma palabra: ‘mojó en’; ‘se zambulló en’; y ‘lo metió en’. Es claro según las tres formas que la idea es meterse dentro del agua, ahora en hebreo la preposición ‘be’ significa 'con' o 'en' (dentro); en español la frase “se zambulló (o metió) en el Jordán”, puede significar que entró al agua, pero no necesariamente nos indica que se metió dentro (debajo) del agua, mientras que en hebreo si es así.

Hay muchas razones por las que se puede hacer un baño ritual, pero en todos los casos se considera válido solamente si la persona se inmerge completamente en el agua, y en el caso contrario debe repetir el baño de nuevo, además en el Judaísmo, el baño ritual significa la purificación del cuerpo, el comienzo de una nueva etapa, el nuevo nacimiento, traspasar algo de un propietario a otro, como el caso del lavado ritual de los utensilios de comida que fueron hechos por un no judío, se lavan (sumergen) para que pasen a ser propiedad del judío, como esta escrito: “todo lo que resiste el fuego, por fuego lo haréis pasar, y será limpio, bien que en las aguas de purificación habrá de purificarse; y haréis pasar por agua todo lo que no resiste el fuego” (Nm. 31:23).

En el Talmud podemos encontrar que a una persona que se convierte se considera como un “pequeño que nace”, en el Tratado Yevamot hay una discusión sobre por qué se le llama a un converso (guer) “pequeño (recién) nacido”, Rabí Yosi dice que a causa de que no conoce todos los mandamientos como todo el Pueblo de Israel, ya que es nuevo en la fe; Aba Janán opina como Rabí Eliézer, y dice que es causa del temor (al Eterno) y desean entrar bajo las alas de la Shejiná.

Por otro lado, en el Tratado Brajot como en otros tratados del Talmud, encontramos discusiones “teológicas” de los rabinos que se preguntan quién es un converso de verdad, según la opinión de algunos rabinos un converso que se circuncida y no hace tevilá (bautismo), no se considera converso (nacido de nuevo) hasta que pase por el agua; mientras que en el Tratado Yevamot encontramos la opinión de otros rabinos que piensan que un gentil que se circuncidó y no se bautizó (taval) si es converso de verdad, y también si se bautizó y no se circuncidó también se considera converso, mientras que los Sabios posteriormente de forma unánime dicen que si se circuncidó y no se bautizó o al contrario, no es converso sino hasta que se circuncide y bautice.

Los pasos de bautizarse y circuncidarse son parte del proceso del conversión, pero la persona que está en ese proceso también debe recibir o acepta sobre el ‘ol Majut Shamayim’, es decir, el 'yugo Reino de los Cielos', puede ser que esto suene cristiano a muchos, pero este es el proceso de conversión, y es judío desde sus antiguos orígenes.

Es precisamente en la mikve (baño ritual) donde el converso antes de sumergirse desnudo, así como vino al mundo y frente a personas que son testigos de su tevilá y arrepentimiento, él confiesa que acepta el yugo del Reino, inmediatamente la persona se sumerge en el agua cubriendo todo su cuerpo hasta el cabello más pequeño, posteriormente si es hombre hará la circuncisión.

La persona al aceptar el yugo del Reino de los Cielos, da muestra que se arrepiente de sus caminos, y está dispuesto a caminar según las leyes del Eterno, la tevilá (baño ritual-bautismo) es una señal en público de su testimonio y también da muestra externa de que esa persona nace como una nueva criatura en el Reino de los Cielos.

Me pregunto que dirán a todo esto los romanistas: :sad14: :sad14: :sad14:
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Coco_Loco dijo:
Parece que tuvieras miedo de leer mis textos completos y los recortas a conveniencia para que parezcan sin sentido, responde si quieres a mi conclusión pero no respondas las primeras dos lineas de mi epígrafe, o pensaré que estás tratando de hacer que los demás no me lean, haciendolo desaparecer "entre tantos posts"

Saludos

Tu post estimado coco_loco puede ser leído electrónicamente por todo publico que visita este foro, la memoria electrónica de lo que has dicho no se borra; de hecho alguien puede "pinchar" sobre nik y buscar todo lo que has dicho, o simplemente referirse en este mismo epígrafe a cada uno de tus escritos; lo que no requiero hacer yo pues solo estoy comentando algunos de los puntos que has escrito

Rescato en mi participación anterior si, lo que sobre tus nada acertadas conclusiones has dicho, pues tratando de buscar a través de las artimañas del error, algo que "justifique" la manía católico romana de asperger a la fuerza a imberbes sistemáticamente y sin opción a defenderse, haciendo de ellos una práctica forzada e involuntaria que ha venido en el devenir de los siglos engrosando las filas del catolicismo romano de manera numérica sin que por ello necesariamente se hayan conseguido hacer discípulos de Jesús, lo cual es evidente para propios y extraños.

El Señor enseña algo distinto a esta irresponsable "costumbre" de asperger imberbes, en vez de hacer primero discípulos.

En este tenor subrayo y señalo algo que a todas vistas resulta irónico, pues en tu pasad intervención citas que "alguien dijo que antes de bautizarse habría de creerse en el evangelio" a lo que afirmativamente asiento que si, efectivamente, así debe ser, y alguien lo dijo y quien lo dijo fue el Señor precisamente a sus discípulos`, lo cual retomé y lo cité en su oportunidad en este mismo epígrafe, si habrás leído con la atención que se requieres.

Así es que por favor, ubícate: no es "miedo" de no poner todo lo que dices ¿de dónde has tomado esto?, sino mas bien la idea es señalar tu falta.

Un saludo
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

III. Entrega

El Bautismo


Teniendo en mente lo anterior podemos entender el los versos donde Jesús y Nicodemo hablan sobre el nuevo nacimiento:

“Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él” (Juan 3:2).

Es casi seguro que Nicodemo visita al Maestro de noche para no ser descubierto por el Concilio, además es muy probable que él haya sido enviado por otros fariseos importantes que también querían aclarar ciertos puntos de fe, aunque ellos bien lo reconocían como Rabí y enviado de Dios, y la muestra son las señales que dan testimonio de ello. En otros pasajes vemos que ciertos saduceos y algunos fariseos critican sus milagros, pero ya otros habían entendido el por qué de estas señales.

“Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (verso 3).

El pasaje es muy claro, toda persona que no se arrepiente y no nace de nuevo como un niño recién nacido no puede ver la plenitud del Reino, al Mesías. Jesús en algunos mandamientos fue muy estricto, es así que por ejemplo en el mandamiento de “No cometerás adulterio”, él fue más allá de la simple letra y dijo que todo aquel que con el pensamiento desea a una mujer ya adulteró (Mt. 5:27-28), y de esta forma él es más estricto en diferentes mandamientos, es así que también él va más allá de la ley judía y dice que no solo los gentiles, sino que ‘el que no naciere’, sin hacer diferencia entre judíos o gentiles.

“Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?” (verso 4).

Nicodemo no entendió que Jesús le decía que él también debería nacer de nuevo. Nicodemo no entiende lo que le dice el Maestro y por eso le responde asombrado.

“Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (verso 5).

Ahora Jesús le vuelve a dar la misma respuesta que le dio anteriormente, pero le agrega “el que no naciere de agua y del Espíritu”, Jesús entendió que con simples términos no podía explicarle a Nicodemo lo que él mismo sabía, y por eso le refresca la memoria y le habla del nuevo nacimiento según la idea de los fariseos.

“Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu” (versos 6-8).

Jesús le recuerda que hay una diferencia entre las personas que nacen en el Pueblo de Dios (Israel) por la carne y entre aquellos que nacen del Espíritu y se unen a ese pueblo por Él. Así también sucede entre muchos cristianos de hoy en día, piensan que debido a que ellos crecieron en la iglesia y conocen el evangelio no necesitan ser salvos, pero el mensaje de Jesús es bien claro: los ciudadanos del Reino nacen del espíritu como los conversos que los mueve Dios al arrepentimiento, no basta con nacer como judío, en la carne, sino que también debes nacer en el Espíritu.

Continuará
 
EL BAUTISMO ES LA HERENCIA DE LA CIRCUNCISIÓN

EL BAUTISMO ES LA HERENCIA DE LA CIRCUNCISIÓN

Jeremias 9:24-25
He aquí que vienen días - oráculo de Yahveh - en que he de visitar a todo circuncidado que sólo lo sea en su carne:
25 a Egipto, Judá, Edom y a los hijos de Ammón, a Moab, y a todos los de sien rapada, los que moran en el desierto. Porque todas estas gentes lo son. Pero también los de la casa de Israel son incircuncisos de corazón.


Col 2:11-12
en él también fuisteis circuncidados con la circuncisión no quirúrgica, sino mediante el despojo de vuestro cuerpo mortal, por la circuncisión en Cristo.
Sepultados con él en el bautismo, con él [el bautismo] también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos.


La circuncisión en la carne debía representar la circuncisión del corazón y se hacia con infantes de 8 días de nacido.

¿Cree entonces usted que el bautismo es obligatoriamente de inmersión y solo se aplica a adultos?

Dicen que Jesús no bautizó a nadie pero:

¡JESÚS HA BAUTIZADO A PEDRO Y SUS DISCÍPULOS!

Pero EL rompió los viejos esquemas:

Juan 13:7-10
Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde.»
8 Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás.» Jesús le respondió: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo.»
9 Le dice Simón Pedro: «Señor, no sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza.»
10 Jesús le dice: «El que se ha bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos.»


LOS DISCÍPULOS NO NECESITABAN COMPRENDER PORQUE ESTABAN SIENDO BAUTIZADOS!!!

Por que no es cuestión de hombres la salvación sino de Dios, es una gracia inmerecida.

Saludos :dogpile:
 
Re: EL BAUTISMO ES LA HERENCIA DE LA CIRCUNCISIÓN

Re: EL BAUTISMO ES LA HERENCIA DE LA CIRCUNCISIÓN

Coco_Loco dijo:




Col 2:11-12
en él también fuisteis circuncidados con la circuncisión no quirúrgica, sino mediante el despojo de vuestro cuerpo mortal, por la circuncisión en Cristo.
Sepultados con él en el bautismo, con él [el bautismo] también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos.


La circuncisión en la carne debía representar la circuncisión del corazón y se hacia con infantes de 8 días de nacido.

¿Cree entonces usted que el bautismo es obligatoriamente de inmersión y solo se aplica a adultos?



Haber coco_loco.

Va de nuevo:

La circuncisión y el bautismo no sosn sinónimos ni guardan paralelo, permíteme explicarlo.

En la anterior dispensación Dios tomo por Sus sola voluntad y misericordia un Pueblo, toma al pueblo mas miserable de la tierra, por esto lo tomo tal y como declaran las escrituras, El se enterneció y amó a Israel, por pura misericordia o salvo y quiso hacer del él un pueblo de reyes y sacerdotes conforme a Su eterno propósito, el resto de la humanidad fue dejado, no fue escogido para que El diera Su salvación sino solo a Israel, el Olivo Santo.

Para ser salvo entonces se requería ser judío haber nacido de madre judía, y ser circuncidado al octavo día conforme al rito de la circuncisión. Se requería además no ser desarraigado del pueblo; es decir, la salvación era en lo filogenético (natural, por raza, por herencia), por pertenecer a un pueblo, el Olivo Santo.

En esta dispensación, tú como gentil no tienes derecho filogenético o natural de pertenecer al Olivo santo como una rama natural, sino que debes ser injertado.

Para ser injertado se requiere:

Oír el evangelio de y para salvación entonces la Palabra de Dios viene a ti y produce en ti dos cosas o fe o el rechazo y la indiferencia. Los que no creen ya han sido condenados, pero a los que creen le son abiertos sus oídos espirituales pues la Palabra de Dios no regresa a El vacía sino que va y hace para lo que la envió, a saber primeramente a salvar a las ovejas perdidas de la casa de Israel, esto es a los judíos, pero viene también después al griego esto es al gentil como nosotros.

Ahora bien nosotros como gentiles no nacimos de madre judía, ni tenemos señal externa del pacto con el Olivo santo por lo cual debemos ser injertados; para ser injertados primero creemos pues la salvación es por fe, la salvación es por la misericordia de Dios, de forma tal que nos toma para venir a formar parte del Olivo santo por medio de la fe.

¿Cómo somos injertados?

No hay otra forma de ser injertados que mediante la fe en el Eterno Hijo de Dios, Jesucristo.

La fe viene por el oír, el oír por la Palabra de Dios, así es que el medio o vehículo para tener esta clase de fe que es para salvación es mediante la predicación del evangelio.

¿Cual es la predicación del evangelio de y para salvación?

Que creas que Jesús es el Eterno Hijo de Dios, que El vino a rescatarte de tus pecados, que el murió y resucitó para darnos vida eterna, que eres un pecador y que debes arrepentirte de todo tu corazón, que confieses con tu boca que Jesús es el Señor, y tu salvador; una vez convertido te hagas bautizar y tomes tu cruz y le sigas...en palabras muy resumidamente.

Jesús mismo es quien cada día añade a Su iglesia a los que habrán de ser salvos; pues los hijos de Dios son engendrados de la sola voluntad de Dios, de su sola potestad y de nadie más. No puede ser porque quiera el padre o madre de familia, tampoco los padrinos ni un sacerdote, sino solo Dios.

Un cristiano que ha muerto a sus pecados y delitos que ha muerto a su viejo hombre es enterrado en las aguas del bautismo, pero primero para enterrar a alguien debe morir.

La pregunta es ¿un bebe esta muerto a él mismo, decidió renunciar a su viejo hombre, fue decisión de él creer con fe, tiene su fe puesta en el Señor, tiene conciencia de pecado, de Dios, es capaz de confesar con su boca que Jesús es Su Señor?.....no. Luego entonces no es primero bautizarse y luego a ver si cree, sino todo lo contrario.

La circuncisión no es sinónimo del bautismo, ni su equivalente. El bautismo es un entierro de alguien que murió a su viejo hombre y espera la resurrección con y en Cristo Jesús

Somos circuncidados en Cristo no en el bautismo, sino si has pasado de muerte a vida, si has nacido de nuevo del agua y del espoiritu, por tu fe puesta en Cristo Jesús, pero recuerda que la fe viene por el oir, el oir por la palabra de Dios y sin fe es imposible agradar a Dios.

haste bautizar.

Un saludo
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Todavía estoy esperando que presenteis un versículo de la biblia en el que se afirme contundentemente que no se deba bautizar a los niños. En cuanto presenteis uno, no dudeis de que admitiré que teneis razón. Mientras tanto, me parece que no haceis más que marear la perdiz, pero no demostrais nada.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

josefaz dijo:
Todavía estoy esperando que presenteis un versículo de la biblia en el que se afirme contundentemente que no se deba bautizar a los niños. En cuanto presenteis uno, no dudeis de que admitiré que teneis razón. Mientras tanto, me parece que no haceis más que marear la perdiz, pero no demostrais nada.

Apreciable Josefaz:

Interesante planteamiento, sin embargo, se les ha demostrado que no hay fundamento bíblico para bautizar infantes, se les ha demostrado el porqué no es necesario, y ahora lo que se tendría que demostrar, de su parte y con fundamentos bíblicos que si hay que bautizarlos.

No porque no se prohiba significa que se debe hacer, para tener que hacerlo, ha de mostrarse la fundamentación correspondiente.

Y como para demostrarlo pide - un versículo de la biblia en el que se afirme contundentemente que no se deba bautizar a los niños - ahora habrá con los mismos medios, la Biblia explicar:

¿porque y para qué hay que bautizar a los infantes?
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Mateo 21:25-26
El bautismo de Juan, ¿de dónde era?, ¿del cielo o de los hombres?» Ellos discurrían entre sí: «Si decimos: "Del cielo", nos dirá: "Entonces ¿por qué no le creísteis?"
26 Y si decimos: "De los hombres", tenemos miedo a la gente, pues todos tienen a Juan por profeta.»


Dime ¿Era del cielo o era cosa de los hombres?

Asi mismo el hombre no tiene poder para redimirse a si mismo.


Gen 17:10-12
Esta es mi alianza que habéis de guardar entre yo y vosotros - también tu posteridad -: Todos vuestros varones serán circuncidados.
11 Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros.
12 A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza.



¿Fué porque los hebreos eran superiores que los demás acaso?
¿Fué 'cosa' de Dios o de los hombres?

Juan 15:16
No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.

Los que se eligen a si mismos son estos:

Números 16:28
Moisés dijo: «En esto conoceréis que Yahveh me ha enviado para hacer todas estas obras, y que no es ocurrencia mía:
29 si mueren estos hombres como muere cualquier mortal, alcanzados por la sentencia común a todo hombre, es que Yahveh no me ha enviado.
30 Pero si Yahveh obra algo portentoso, si la tierra abre su boca y los traga con todo lo que les pertenece, y bajan vivos al seol, sabréis que esos hombres han rechazado a Yahveh.
31 Y sucedió que, nada más terminar de decir estas palabras, se abrió el suelo debajo de ellos;
32 la tierra abrió su boca y se los tragó, con todas sus familias, así como a todos los hombres de Coré, con todos sus bienes.
33 Bajaron vivos al seol con todo lo que tenían. Los cubrió la tierra y desaparecieron de la asamblea.


Asi que Coré, Datán y Abirom son aquellos "que calcularon" una "forma verdadera" de dar culto a Dios.

Había un solo pastor, ahora hay muchos y eso no debe ser.

Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Estimado Oso:

¿Podrías ampliarte en éste concepto?:

"Un cristiano que ha muerto a sus pecados y delitos que ha muerto a su viejo hombre es enterrado en las aguas del bautismo, pero primero para enterrar a alguien debe morir."


Saludos
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

josefaz dijo:
Todavía estoy esperando que presenteis un versículo de la biblia en el que se afirme contundentemente que no se deba bautizar a los niños. En cuanto presenteis uno, no dudeis de que admitiré que teneis razón. Mientras tanto, me parece que no haceis más que marear la perdiz, pero no demostrais nada.

Todavía estoy esperando que presentes un bersículo de la Bíblia en el que se afirme contundentemente que se deba bautizar a los niños. En cuanto presentes uno , no dudes que admitiré que tienes razón.
Mientras tanto, me parece que no haces más que marear la perdiz. pero no demuestras nada.

Van bien servido josefaz.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

IV.- Entrega

Bautismo en Las Escrituras



Claro está, que muchos que se convierten lo harán de una forma hipócrita, pero eso solo lo podemos ver por medio de sus frutos, pero cuando vemos que aquellos conversos tienen frutos buenos, nos damos cuenta que fueron movidos por el Eterno al arrepentimiento. Muchas veces no sabemos quiénes son aquellos que vendrán a nacer de nuevo, hay momentos que no los conocemos y hay momentos en que los vemos partir, pero así es la nueva criatura en el Espíritu, viene de un lugar extraño como el viento, pero el Espíritu lo lleva a mejores lugares en el Reino de Dios.

“Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?” (versos 10:11).

Bueno, en definitiva que a veces los judíos somos “cabeza dura”, Jesús le refresca la memoria y le habla del proceso que Nicodemo debe conocer muy bien ya que esta era enseñada por los fariseos, pero incluso así Nicodemo no hace relación entre la conversión (de gentiles) y el nuevo nacimiento.

El Maestro le responde de una forma sorprendente y a la vez en tono de desaprobación, ¡cómo puede ser que tú grande en Israel no te des cuenta que el baño ritual (tevilá-bautismo) es una muestra del nuevo nacimiento!

“Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo” (Marcos 1:8).

El bautismo de Juan según la época de entonces era llamado por algunos rabinos como el ‘bautismo para el arrepentimiento’ (Mr. 1:4; Mt. 3:11), a pesar que según la Torá y los profetas no hay necesidad del bautismo de arrepentimiento, y por eso algunos de los fariseos cuestionaron este baño ritual, pero la razón es porque llegó la revelación del Mesías, como dice después: “Viene tras mí el que es más poderoso que yo” (Mr. 1:7), y Él es el Reino de los Cielos que describe Mateo: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mt. 3:2), y para venir a este Reino y recibir el rosota glorioso del Mesías, se debe primero nacer de nuevo, como dice el Señor: “el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Jn. 3:3).

Por eso viene Juan y dice: “mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua” (Jn. 1:31), el arrepentimiento que se habla aquí, es el arrepentimiento verdadero del corazón y el espíritu, que el regreso del corazón de un extremo al otro, y se llama en el libro del Zóhar: “regreso a la luz de las tinieblas”, y este es el nuevo nacimiento, y por eso Juan hacía el baño ritual, y es por eso que el bautismo necesita que sea dentro (debajo) del agua como era la ley de los fariseos para la persona que se convertía, sumergirlo en el agua como señal y muestra externa del nuevo nacimiento, porque una persona que se convierte es como un recién nacido (Tratado Yevamot 41b), así que cuando se sumergía en el agua, se convertía la persona como si pasaba y se separaba del mundo, y solo si era baño ritual por inmersión (debajo del agua) de todo el cuerpo como se refleja en el Talmud, se hace como muerto y cuando sale del agua parece que nació de nuevo y se levantó de los muertos como también Pablo lo menciona en Romanos, y es por eso que Juan bautizó con agua, como una señal externa y muestra del arrepentimiento, pero sobre aquel que bautizará en el Espíritu, es decir, que el Espíritu Santo circuncidará el corazón de la persona “y la circuncisión es la del corazón, en espíritu” (Ro. 2:29), y es Él, el que pone en acción completa el nuevo nacimiento en el hombre y en su corazón: “el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Jn. 3:5).
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Tobi

(Sin importar si es joven adulto o anciano), a un santo, ¿se le puede negar el bautismo?

Saludos y bendiciones
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Dagoberto Juan dijo:
Tobi

(Sin importar si es joven adulto o anciano), a un santo, ¿se le puede negar el bautismo?

Saludos y bendiciones

Eso no responde a mi objeción. Mareas la perdiz.
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Hermano Tobi

¿No eres capáz de responder eso? ¿a que le temes?


Saludos y bendiciones
 
Re: el bautizmo a los infantes esta en total desacuerdo con la palabra de Dios!

Dagoberto Juan dijo:
Estimado Oso:

¿Podrías ampliarte en éste concepto?:

"Un cristiano que ha muerto a sus pecados y delitos que ha muerto a su viejo hombre es enterrado en las aguas del bautismo, pero primero para enterrar a alguien debe morir."


Saludos

Cuando venimos a los pies de Cristo nuestro viejo hombre ha muerto fue crucificado juntamente con Cristo en la cruz del Calvario, para que el viejo hombre sea destruido las cosas viejas pasaron y he aqui todo es hecho nuevo, una nueva hechura, uan nueva criatura nacida del agua y del espiritu.

Porque el que ha muerto ha sido justificado del pecado y si morimos con Cristo , creemos que tambien viviremos con él.; si nosotros consideraos muertos al pecado pero vivos para Dios.

El bautismo simboliza el hecho que nosotros mismos hemos sido sepultados o plantados juntamente con Cristo para muerte por el bautismo, en esperanza de resurección.

Somos por asi decirlo identificados con la muerte, sepultura y resurcción de Cristo.

Por esto digo que si como el venir a al cruz de Cristo es la muerte del viejo hombre el bautismo es su sepultura, muere el viejo hombre con la esperanza de que el nuevo hombre resucite incorruptiblemente en gloria.

Un saludo.