¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

CarlosJuarez dijo:
Hola hermana Dolly,

Creo que no comprendo al 100% que quieres decir pero el final si me parece claro.
¿Qué los escritos de los apóstoles no son inspirados, se refiere al Nuevo Testamento?? ¿Qué mal católico lo dice? Sin duda es alguien que no sabe que está diciendo, y que no conoce las enseñanzas de la Iglesia.

Bendiciones hermana.

Vea a sus apologistas en conocereisdeverdad.org, para que sepa, la Iglesia tiene pensadores...
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

¡Que Viva Cristo!

Hola Rafa!, aqui unas breves observaciones.
rafael7 dijo:
¿Qué valor debemos darle a la presunta tradición oral apostólica?

1,. Llamo presunta a la tradición oral apostólica, porque todo lo que es antiguo y transmitido por tradición oral sufre, inevitablemente, deformaciones, y se puede confundir interpretaciones de lo que dijeron los apóstoles con lo que realmente dijeron.


PRECISAMENTE ES TRABAJO DEL Espíritu SAnto del Señor, el preveer que LA Tradición Apostólica prevalezca y no se corrompam debido a las deformaciones del error humano. Ahora, ¿cómo lo hace?, eso no me lo vayas a preguntar, que nin yo me atrevo a pensar en eso, ni imagino poder entenderlo jamás.

rafael7 dijo:
2.- Algunos dicen que si la tradición oral apostólica es presunta entonces la Biblia también. A ellos les pongo el siguiente ejemplo:
magina que alguien, oralmente llega a un acuerdo contigo y luego no cumple si parte. ¿Podrás demostrar a la justicia que ha habido contrato oral? En cambio si el acuerdo está realizado por escrito con vuestras firmas
podrás denunciar el incumplimiento ante la justicia con las mayores probabilidades de que te den la razón, ¿verdad?
Pues bien, este ejemplo es para que no pongamos a la misma altura algo transmitido oralmente, y por lo tanto, muy expuesto a la deformación, con algo escrito, y del cual tenemos numerosísimas copias.

PRECISAMENTE ES TRABAJO DEL Espíritu SAnto del Señor, el preveer que LA Tradición Apostólica prevalezca y no se corrompam debido a las deformaciones del error humano. Ahora, ¿cómo lo hace?, eso no me lo vayas a preguntar, que nin yo me atrevo a pensar en eso, ni imagino poder entenderlo jamás.

rafael7 dijo:
3.- Es lógico pensar que de la enseñanza apostólica lo que el Espíritu Santo quiso preservar lo hizo por escrito.

¿Cómo sabemos que solo lo escrito es lo que EL Espíritu del Señor ha querido preservar? PAblo habla de una Tradición que puede ser transmitida ya oral (en el primer caso) o bien (en segunda instancia) por carta. Luego entonces LA TRadición Oral era el primer instrumento de Evangelización desde que Cristo Vino, en efecto EL No dijo: "Escriban todas mis palabras", no, EL Dijo: "El Espíritu Santo les Enseñará y les recordará todas Mis PAlabras"..."Mucho tengo que decirles pero ahora ustedes no pueden con todo ello"...y esto es precisamente lo que EL Espíritu De Cristo (Que nunca se ha ido) ha ayudado a Discernir dogmáticamente a LA Iglesia, a lo largo de los siglos.

La intención del Señor fué Siempre LA Prédica, la enseñanza Viva!, Vivir de Su Espíritu que Palpita sin cesar en nuestro derredor. EL nunca se irá.

rafael7 dijo:
4.- ¿Qué sentido tiene creer que los apóstoles aportaron nuevas doctrinas no recogidas en el NT? ¿Para que pues el Espíritu Santo se molesta en preservar la enseñanza apostólica por escrito (NT)?

No, no es que los apóstoles hallan querido aportar, o tenido que aportar novedades, no no no, Cristo Es LA Verdad y LA Verdad nunca cambia, por tanto no habrán más novedades que El Evangelio (que quiere decir Buena Nueva precisamente). De lo que se trata más bien de ir adaptándo las necesidades de los pueblos a Esta verdad que ES Cristo, LA Persona de Cristo que todos debemos experimentar, las necesidades que en cada época los pueblos van mostrando son distintas, y LA Iglesia como columna y Baluarte de La Verdad, (Que es Cristo), debe de ir atendiendo esas necesidades particulares para conducir estos pueblos a EL. Entonces es cuando puede darse la necesidad de dogmatizar sobre un punto muy definido.

rafael7 dijo:
5.- Juan en el Apocalipsis, el libro que cierra la Biblia, advierte contra los que añadimos o quitamos. Si admitimos una determinada tradición oral (presunta) apostólica en la que halamos una doctrina extrabíblica, ¿no estamos desobedeciendo al mandato final del Apocalipsis de no añadir? Porque si ponemos la presunta tradición oral apostólica a la altura de la Biblia, estamos añadiendo.

Depende de si estamos adulterando lo que DIOS, a través de esas palabras y modismos lingüísticos que encontramos en el Evangelio, nos quiere decir AL APLICAR los conceptos presentes que no son siempre los mismos que los del tiempo y cultura en que dichas Palabras Inspiradas fueron Escritas (modalidades lingüísticas, culturales, conceptos nuevos, evoluciones del pensamiento, la amplia gama de cambios que ha tenido en entendimiento del hombre desde entonces)

rafael7 dijo:
6.- Si la presunta tradición apostólica fueran clarificaciones de lo que los apóstoles compartieron en los escritos del NT, bienvenida sea. Pero si lo que produce es doctrina extrabíblica o dudosamente bíblica, .... ¿No es mejor pasarla por el filtro bíblico?

Desde luego, es que en ese caso no se trata de Tradición auténtica, y EL Espíritu Santo nos alerta de ello oportunamente.


rafael7 dijo:
7.- Por ejemplo, el dogma de la Inmaculada concepción de María, dice el mismo dogma está revelado (en la Biblia o en la tradición oral apostólica). Pero si este dogma necesito tantos siglos para establecerse, ¿cómo podemos creernos que los apóstoles enseñaron que María fue de inmaculada concepción? Porque si así fuera, los católicos no hubieran discutido durante siglos sobre este dogma puesto que ningún católico se atrevería a cuestionar lo que dijeron los apóstoles.

No no, no es que antes no se halla creído de esa forma, es que en el momento en que el dogma se da, se está dudando o poniendo en peligro un punto del Evangelio.

A ver, en principio. “no se dicta un dogma sino hasta que se ve claramente la necesidad de hacerlo” En el caso del presente Dogma, LA Iglesia vio que era pertinente realizar una profunda meditación en torno al Papel y Persona de María, ya que estaban surgiendo posturas que contradecían lo que siempre se había creído: María es Inmaculada, entonces EL Espíritu del Señor Ilumina a Sus Ministros al respecto haciéndoles llegar a la Luz y conclusión de que Ella es desde Siempre Inmaculada.

Puntos como estos van surgiendo espontáneamente, y es necesario aclararlos, entonces es cuando LA Iglesia invoca muy especialmente al Espíritu Santo del Señor, pidiendo el auxilio que EL ha prometido darle siempre, a fin de que el error no prevalezca. Así pues, los dogmas van surgiendo de acuerdo a las exigencias de cada época.

rafael7 dijo:
Pero entonces, ¿Qué valor debemos darle a la presunta tradición oral apostólica?:
a) no debemos darle la autoridad que solo le corresponde a la Biblia, ya que el Espíritu Santo preservó las doctrinas por escrito (NT) y con numerosas copias.
b) pero tampoco debemos ignorarla como erróneamente hacemos muchos evangélicos. La presunta tradición oral
apostólica es una joya que debemos tener en cuenta.

Para mi LA Tradición Apostólica es preciosa y debe de ser conservada ¡y lo será! al igual que LA Escritura ha sido preservada no por hombres sino por EL Espíritu Santo Promesa de Cristo EL Señor Altísimo.

En Cristo Jesús DIOS SALVADOR!

Un abrazo a ti y a todos!
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Hay algo que debemos tener en cuenta respecto a la Tradición:

MARCOS 16
15Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

Cuando Jesús envió a los apóstoles, no les ordenó que escribieran su mensaje, sino que lo anunciaran. Él mismo no escribió nada.


Además lo que se escribió no fue todo lo que dijo e hizo Jesús.

JUAN 21
25 Y hay también muchas otras cosas que Jesús hizo, que si se escribieran en detalle, pienso que ni aun el mundo mismo podría contener los libros que se escribirían.

Por lo tanto el mensaje transmitido de generación en generación es más amplio de lo que se escribió, y resulta de mucha utilidad para entender lo que fue escrito en el Nuevo Testamento.

La Iglesia vivió muchos años sin el Nuevo Testamento. Este se terminó de escribir el año 97 después de Cristo (la 2da carta de Pedro es el más tardío) y fue el mejor fruto de la actividad de los cristianos de aquel tiempo.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

CarlosJuarez dijo:
Por favor corrígeme si me equivoco... Los apostoles probablemente nunca hablaron de la inmaculada concepción de María, ni hablaron nunca de la Trinidad. Pero hablaron de Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo, y hablaron de María la "Llena de Gracia", y María en la cual "el Señor ha obrado maravillas".
De la Trinidad si que hablaron, aunque no usaran el término "Trinidad", mas de la Inmaculada Concepción de María, la Biblia dice que todos hemos pecado y hemos sido destituídos de la gloria de Dios. Por ello, Tomás de Aquino, eminente teólogo católico, no creía que María fuese Inmaculada de la concepción, ya que Tomás tenía muy claro que todos hemos pecado.
La base bíblica de que María pudiese ser Inmaculada, es muy débil y dudosa. Pero si María hubiese sido Inmaculada, no podría serlo desde su concepción porque contradecíria a la Palabra de Dios.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

CarlosJuarez dijo:
Si ciertamente ha habido discusión en este dogma y en otros, porque finalmente la iglesia en concilio y con la asistencia del espíritu santo debe discernirlo y verificar el sustento bíblico y de la tradición. Y tienes razón la iglesia con su discenimiento y la asistencia del espíritu santo a ahondado en temas que los primeros cristianos sólo conocían, sabían y aceptaban sin ahondar en detalles, tale como la trinidad, la encarnación, la inmaculada concepción, la transubstanciación, etc.
No es mi intención ofender, pero estimado Carlos, la ICAR no ha sido inspirada por el Espíritu Santo en todas sus decisiones de doctrina o de praxis. Basta ver las 7 epístolas a iglesia del Apocalipsis donde Dios juzga a sus iglesias. Dios juzgará las iglesias, incluídas la ICAR, la Ortodoxa y las protestantes.
Leete el enunciado de la Inmaculada Concepción de Maria:

Inés Bourdiuex dijo:
Enunciación del dogma de la Inmaculada Concepción

"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
Fijate, Carlos que dice "está revelada por Dios". ¿Donde se reveló? En la Biblia NO. Cómo mucho hay una base débil y dudosa (en mi opinión) de que María puidese ser Inmaculada, pero no se puede sobstener que fue desde su concepción, sobre ello no hay NI RASTRO en la Biblia. Mas no creo que María fuese Inmaculada, y menos desde su concepción.
Y si este dogma que dice "esta revelada por Dios" no lo está en la Biblia, supongo que debe estarlo en la tradición oral apostólica. Pues eso tampòco es cierto, porque incluso un papa prohibió pronunciarse por este tema ya que ni ese papa sabía la verdad sobre el asusnto.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

CarlosJuarez dijo:
No necesariamente, pues en los mismas escritura se aclara que hay doctrina de palabra que hay que retener también, no solo la palabra escrita. No dice "desecha lo que no está en carta", sino "retened lo que han aprendido por carta y palabra". Así que si quieres guiarte por la palabra escrita, y la tomas y aceptas como está escrito, entonces la palabra te lleva a la inevitable conclusión que hay doctrina transmitida oralmente que también debe ser retenida, pues la palabra escrita así lo afirma.
La palabra oral era para esos creyente antiguos, con instrucciones que seguramente no tienen sentido en nueestra cultura, no eran para nosotros. Lo que es para nosotros el Espíritu Santo lo preservó por escrito. Por eso el Apocaipsis se cierra diciendo que no añadamos ni quitemos.
La teoria que Dios preservó la tradicción apostólica por via oral hasta nuestros días cae ante el hecho de que dogmas que ahora creen los actuales católicos, antes no los creían antiguos católicos como Tomás de Aquino que no creían en el dogma de la Inmaculada Concepción de María.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Petrino dijo:
Esto lo escribo para manifestar un hecho: que la fe de la Iglesia no viene del Nuevo Testamento. La fe de la Iglesia es anterior al Nuevo Testamento. La predicación de la Iglesia es anterior al Nuevo Testamento. Con esto quiero decir que la fe-enseñanza de la Iglesia, y la Biblia, son dos medios de transmisión y conservación de la Revelación.
Esto que dice es cierto. La iglesia se estableció antes que los libros del Nuevo Testamento circulasen en todas las igleias. Así que al principio la base de la iglesia fueron de transmisión escrita y de transmisión oral. Pero, repito, el Espíritu Santo impulsó a Lucas para preservar el Evangelio hasta nuestros dias. Quizás Lucas no pensó en la importancia histórica de que pusiese por escrito el evangelio y quizás pensó solo en Teófilo. Pero el Espiritu Santo movió a Lucas a escribir para que nosotros podamos tener una version fidedigna del Evangelio y no meras historias confusas. Lucas puso por orden, porque oralmente todo se desordena.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Petrino dijo:
No es tan oral ni tan sujeta a deformaciones, en el sentido de que los Padres de la Iglesia han dejado escrita parte importante de su enseñanza, con lo cual si alguien quiere conocer cual es la enseñanza de la Iglesia a traves de los siglos, solo debe ir a leer los escritos de los Padres de la Iglesia.
Entonces, ¿por qué no incluye la ICAR en el Nuevo Testamento los escritos de los padres de la Iglesia como Palabra de Dios?
Por que si la Palabra de Dios oral, puesta por escrito por los padres de la Iglesia la ponemos por escrito, ¿que malo es añadirlo al Nuevo Testamento?
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Petrino dijo:
Es Tradición unanime.
¿Unánime? ¿No recuerdas a Tomás que no creía en el dogma de la Inmaculada Concepcion de María?(aunque si creia que María fue Inmaculada pero no en su Concepción).
No es tan unánime como dices. Poco tiene de unánime que un dogma necesite siglos de debate y que un Papa prohibió pronunciarse sobre el dogma y posteriormente otro Papa lo promulgó.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Petrino dijo:
Entonces el hecho revelado es que María fue creada en santida y pureza total. El desarrollo teologico explica que esto comenzó desde el instante mismo de la concepción. Desarrollo teologico con no poco fundamento: es la opinion mayoritaria de los Padres.
¿Opinion MAYORITARIA de los padres? Entonces ¿porque Tomás no creía que María fue inmaculada en el momento de su concepción?
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Petrino dijo:
Si no creemos firmemente que Dios protege la fe del pueblo de Dios para que se transmita sin error a traves de las generaciones, entonces la Biblia comienza a temblar y a derrumbarse, porque buena parte de la Biblia es tradicion oral escrita.
Si que lo creo, mas lo hizo por escrito. ¿Qué Dios preservó oralmente hchos y dichos que luego fueron escritos en el Nuevo Testamento? Los errores orales fueron corregidos por los escritores del Nuevo Testamento. Fijate como Lucas "piso por orden", e investigó los hechos. Seguramente antes de que fueran escritos los evangeliso, circulaban muchos hechos y dichos de Jesús, algunos fidedignos, otros no tanto, pero los Evangelistas, guiados por el Espíritu Santo, puesieron por escrito los dichos y hechos de Jesús para que la Iglesia tenga una versión fidedigna.
Lo mismo pasó con el Génesis. Habían muchas versiones diferentes, pero parecidas, de hechos antiguos como la creación y el diluvio. Pero Moisés, guiado por el Santo Espíritu, puso por escrito la versión del Espíritu Santo.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

CarlosJuarez dijo:
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra”.
2 Tes 2,15
Esas enseñanzas orales eran para la iglesia de Tesalónica, no para nosotros. Hay enseñanzas particulares y enseñanzas universales. El Espíritu Santo quiso preservar mas bien las enseñanzas universales por escrito.
Lo que no está en el Nuevo Testamento, es especulación sobre cosas que no sabemos si realmente la dijeron los apóstoles, o si son erradas interpretaciones de lo que si dijeron los apóstoles. Y si tan seguro está de que dijeron los apóstoles fuera del NT, que los pongan por escrito y lo añadan al NT. Mas por el temor de Dios no creo que se atrevan a caer en la maldición del Apocalipsis de aquellos que añadan o quiten.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Dahn BennChrist dijo:
PRECISAMENTE ES TRABAJO DEL Espíritu SAnto del Señor, el preveer que LA Tradición Apostólica prevalezca y no se corrompam debido a las deformaciones del error humano. Ahora, ¿cómo lo hace?
¿Cómo lo hace? Por escrito.

Juan 20
"30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre."

Fijate Dahn, como el Espíritu Santo seleccionó los hechos y dichos de Jesús y los puso por escrito. ¿Se equivocó el Espíritu Santo? No se equivocó. Así que fuera del Nuevo Testamento, no podemos fiarnos de lo que el Espíritu Santo no preservó.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Dahn BennChrist dijo:
No, no es que los apóstoles hallan querido aportar, o tenido que aportar novedades, no no no, Cristo Es LA Verdad y LA Verdad nunca cambia, por tanto no habrán más novedades que El Evangelio (que quiere decir Buena Nueva precisamente).
Pues entonces ¿a que vienen algunas doctrinas católicas extrabíblicas que solo tiene base fire en presuntas tradiciones apostólicas orales?
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Dahn BennChrist dijo:
Para mi LA Tradición Apostólica es preciosa y debe de ser conservada ¡y lo será! al igual que LA Escritura ha sido preservada no por hombres sino por EL Espíritu Santo Promesa de Cristo EL Señor Altísimo.
Pues entonces cojamos la tradición oral apostólica y añadamosla al Nuevo Testamento, a no ser que tengamos temor de Dios. El temor de Dios deberíamos impedirnos poner una tradición oral a la altura de la Biblia.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

ad jesum dijo:
Cuando Jesús envió a los apóstoles, no les ordenó que escribieran su mensaje, sino que lo anunciaran. Él mismo no escribió nada.
¿Quién ordenó pues a los evangelistas que escribieran los evangelios? ¿No fue el Espíritu Santo?
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

ad jesum dijo:
JUAN 21
25 Y hay también muchas otras cosas que Jesús hizo, que si se escribieran en detalle, pienso que ni aun el mundo mismo podría contener los libros que se escribirían.

Por lo tanto el mensaje transmitido de generación en generación es más amplio de lo que se escribió, y resulta de mucha utilidad para entender lo que fue escrito en el Nuevo Testamento.
Estoy de acuerdo en que debemos tener en cuenta la presunta tradición oral apostólica a la hora de interpretar la Biblia. Mas no debemos darla la misma autoridad que la Biblia ya que todo lo que es oral es deformable. Fijate hermano, como el Espíritu Santo seleccionó los hechos y dichos de Jesús en los 4 evangelios para que creamos en ellos y desechemos otras fuentes poco fiables como tradiciones orales.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

rafael7 dijo:
¿Quién ordenó pues a los evangelistas que escribieran los evangelios? ¿No fue el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo inspiró la Escritura, eso es claro.

Bueno, estamos ante un dilema:

1. Jesús ordenó predicar, anunciar
2. El Espíritu Santo inspiró la escritura.

¿Qué hacemos?
Creo que san Pablo nos da una pista:
2 Tes 2,15
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra”.

¿Qué hemos aprendido por palabra (Tradición)?
¿Qué hemos aprendido por carta (escritura)?
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

ad jesum dijo:
2 Tes 2,15
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra”.

¿Qué hemos aprendido por palabra (Tradición)?
¿Qué hemos aprendido por carta (escritura)?
Lo que los tesaonicences recibieron oralmente fue DIRECTAMENTE de Pablo, de primera mano ¿ok?
¿Hemos recibido oralmente algo DIRECTAMENTE de Pablo? NO, porque está con el Señor, ¿Verdad?
Así que lo que el Espíritu Santo quiso preservar de la predicación de Pablo está en sus epístolas bíblicas.
Ahora le pregunto, ¿qué doctrina paulina, fuera de sus epístolas bíblicas, ha llegado a nuestros día?

No confundamos lo oido de primera mano con la tradición oral apostólica que no es de primera mano y por tanto dudosa.