¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Tobi dijo:
¿Que son cristocéntricas? Menudo argumento. Toda la Biblia es Cristocéntrica.
En cambio lo más enfático de la doctrina romanista es marianocéntrica.
Preguntale cuantos santuarios estan dedicados a María y cuantos a Cristo.
Menos de mil a uno.
En cuanto que un papa se puede equivocar... Iniocencio III enseñó lo que he citado como doctrina católica-romana a toda la Iglesia, por lo tanto cumple el requisito "ex-cátedra".
Observa, además, que ni una sola palabra a las masacres que ordenó cometer. El testimono de Valdenses, cátaros y albigenses, están en la historia.
Bendiciones.

Tobi,

La biblia es cristocéntrica, la tradición apostólica y el magisterio de la iglesia son cristócentricos y el culto mariano, es cristocéntrico, no honramos a María por otra cosa que no sea por su papel especial en el plan de redención llevado a cabo por Cristo nuestro Señor.

Ser celoso de Cristo y de la Biblia está muy bien, pero mal interpretas todo lo relacionado conel culto mariano, como una substitución, o reemplazo del culto de adoración a Cristo, lo cual es falso, pues el culto mariano forma parte del culto de adoración a Cristo. Honrando a María, se honra a su hijo, nuestro único Dios, con el Padre y el Espíritu Santo.

Si alguien honra a mi hijo, me honra a mí- si alguien honra a mi madre yo me siento honrado.

¿Cómo separar la honra a María de la adoración de Cristo? ¿Quién fue testigo de toda el desarrollo del plan de redención y jugó un papel importante con su obediencia, humildad y sometimiento al Padre? Desde la anunciación, hasta la resurrección, hasta la ascensión del Señor, hasta pentecostés y los inicios de la iglesia. ¿Quién estuvo presente? ¿Quién estuvo más unido que nadie a Cristo? ¿Cómo separar a la madre del hijo? ¿Si María no pudo ser separada de su hijo ni siquiera al pie de la Cruz, porque honrarla a ella es quitarle algo a Cristo?

¿Quién con su ejemplo y bajo perfil, y sin decir muchas palabras en las escrituras, nos dió el ejemplo más perfecto de lo que debe ser un cristiano?

Realmente estás muy confundido. Crees que si honramos a María, ya no adoramos a Cristo. Crees que si le ponemos el nombre de María a una iglesia, entonces lo que se hace adentro ya no es para Cristo. Crees que si llamamos a María madre, creemos que es una Diosa superior al Padre al hijo o al Espiritu Sano. Creemos que al llamarla Madre de Dios, creemos que es superior a él, o que ella dió su divinidad a Cristo. Ella es un simple ser humano, de hecho el más grande de todos después de su hijo, verdadero Dios y Verdadero hombre. Crees que si pedimos a María que interceda por nosotros, ya no oramos a Cristo. Crees que al honrarla, nosotros creemos que ella es la salvadora. Crees que al llamarla corredentora, creemos que ella nos salvó. Todo es falso.

Crees que ella fue sólo un instrumento para que el se encarnara, como si Dios hubiese necesitado esto para encarnarse. Crees que Dios escogió al azar y pudo haber sido cualquiera. Si el angel del Señor la llamo "bienaventurada" y "llena de gracia", porque no nosotros que somos inferiores a ese angel.

No, hermano Tobi, estás muy confundido y tu anti-catolicismo no te permite tan siquiera tratar de conocer lo que sienten, piensan y creen los católicos.

Sobre las masacres, creo que debes investigar un poco más de historia....

Bendiciones del Señor
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Tobi,
entrando en el tema,
¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?
¿Hay que ignorarla por completo?
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

¡¡¡Hay Carlos!!!
¿Se lo preguntamos al mismo Jesús?

Luc. 11:27-28
Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.

¿Te complace la respuesta del Señor a la primera veneradora de su santa madre?
Por lo visto vuestro magisterio está por encima del mismo Jesús. Al menos para ti.

En cuanto a lo de las masacres, ¿donde tengo que investigar mas? Todos los historiadores narran las barbaridades de las "cruzadas" auspiciadas por Inicencio III y sus sucesores.
Si tu lo has hecho, ilustranos a fin de que no acusemos sin causa a los :biggrinan del papado.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Tobi dijo:
Petrino no ha respondido a mis preguntas y es fácil deducir que se debe a no tener respuestas.

En cuanto a estas dos última frases no se como calificarlo.
Si Dios PERMITIO (y lo dice gritando). Luego si Dios PERMITIÓ las masacres de Inocencio III Pastor Máximus significa que no se equivocó al cometerlas.
Entonces ¿de que pidió perdon J.P II sobre los "errores del pasado"? ¿Es que vuestro dios se equivoco o cambió de parecer y por ello el pastor citado tampoco se equivocó+

Tobi: Se habla de INFALIBILIDAD, no de IMPECABILIDAD. La primera implixca que no puede haber equivocación en la enseñanza de la doctrina, y la segunda, que no se puede pecar. ¿No ve la diferencia?

Tobi dijo:
Y en la frase anterior y también con esta extraña y novedosa forma de razonar nos dice que "si la virgen fue santificada desde el momento de la concepción"... ¿Pero el ser santificada, significa el ser inmaculada? ¿Sabe petrino el significado de "santificar"?
¿Que dice ella de si misma? Pues que su espíritu se exulto en Dios, su salvador ¿De que fué salvada si fue inmaculada al ser concebida?

Del pecado original, su alma agradece a Dios por esa maravilla, por esa gran obra realizada en ella.

Tobi dijo:
Rafael no te dejes engañar por las buenas palabras de petrino.
Como acostumbran los romanistas da por sentadas una serie de supuestos que no les corresponden. Pedro, por el cual Jesús que su fe no faltara no tiene nada que ver con sus presuntois sucesores.?

Dicho de otra manera: Jesús se aseguró de que solo Pedro tuviera una fe doctrinalmente sólida, y con Pedro murió el plan de Jesús, porque Pedro no tuvo sucesores. Petrino y los católicos somos unos lobos y el pobre de Rafael7 necesita un salvador. Tobi:rock:

Tobi dijo:
El poder de las llaves (aquí se muestra la intención falaz de petrino ya que lo concede también a los demás apóstoles) tampoco tiene que ver cos sus presuntos sucesores.

Estos son presuntos sucesores. ¿Donde están entonces los sucesores de los apóstoles? Cuando se suicidó Iscariote, el E. S. asistió para que fuese elegido Matías. Luego entonces, a la muerte de un apostol se podía elegir a otro. ¿Donde están los demás sucesores según tu?

Tobi dijo:
La iglesia cristiana de Roma, la de los mártires y de Clemente su formidable obispo, tampoco tiene que ver con la institución que se fraguó en el Primer concilio de Letran, ni con el papa Gregorio VII que se atribuyó nada menos que el ser el único con derecho de lucir las insignias imperiales. O con Inocencio III que se atribuyó ser "vicario de Cristo", "vicario de Dios", "Supremo Soberano de la Iglesia y del mundo"; tener el derecho de deponer a reyes y príncipes; que "todas las cosas en la tierra, en el cielo y en el infierno estan sujetas al Vicario de Cristo".
Dime, Rafael 7, ¿ves algun parecido con el Pedro que escribió estas palabras?
Estas no son cosas de doctrina. La soberbia es un pecado muy común en todas partes. Pero si no tiene nada que ver, si la iglesia que fundó no permaneció, entonces Cristo mintió, si no hay sucesores, entonces la iglesia murió con Juan, el último apóstol.





Tobi dijo:
La buenas palabras deben estar acompañadas de buenas intenciones y este no es el propósito de petrino.
Un abrazo en Cristo
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

rafael7 dijo:
Tobi, ya plantee lo de porque las epístolas del NT son nada marianas, y la respuesta de Petrino es que las epístolas del NT son cristocéntricas. A mi no me satisface su respuesta. Pero si al él le satisface, nada puedo hacer mas que cambiar de tema. Haya que debatir hasta que se llega a un punto que no vale la pena porque cada uno tiene su postura clara y ha expuesto sus argumentos.

Hola Rafael,

Veo que el tema del culto a María es un tema que siempre sale a relucir pues como afirmas en el Nuevo Testamento hay pocas menciones de María. Bueno, por pasos: Es imposible tratar de llegar a una discusión sobre la honra que es dada a María por los católicos, si antes no se ha discutido lo relativo a lo que se conoce como tradición oral apostólica, lo cual ya se ha empezado a hacer:

Un resumen:

1.-La iglesia es la columna y el baluarte de la verdad, tal y como lo declara la biblia, no se declara a si misma como columna y baluarte de la verdad.
2.-La biblia no dice que no haya otras fuentes de la verdad revelada por Dios.
3.-La biblia no dice que se deseche la enseñanza de palabra sino que se le retenga de igual forma que a la que está escrita.
4.- Cristo mando a "predicar" el evangelio, no a escribir evangelios. El Espíritu Santo inspiró a algunos de los apostoles y discipulos de estos a escribir lo fundamental del mensaje de Cristo, pero ellos mismos se encargaron de afirmar que no todo había sido escrito y que la enseñanza recibida de palabra era tan importante como lo que estaba escrito.
5.- Cristo fundó su Iglesia, la cual basada en la tradición con la asistencia del espíritu santo definió el canon de libros que eran inspirados. Sin esa tradición y la asistencia del espíritu santo probablemente algún libro inspirado hubiese quedado afuera, o algún libro no inspirado podría haber sido incluído.
6.- Cristo dejó a su iglesia en el mundo para seguir su labor, no dijo "escriban un libro basado en mis enseñanzas y que las siguientes generaciones de todas las naciones lo lean y me encuentrarán a mí y con eso será suficiente".Si él hubiera dicho y querido esto, entonces ¿qué sentido tendría tener una iglesia y darle una jerarquia y autoridad(atar y desatar, dar las llaves del reino de los cielos, confirmar a los hermanos, etc..)?
4.-La iglesia custodia el depósito de la fé: La verdad revelada al hombre por Dios y que está principalmente en las sagradas escrituras, y en las enseñanzas dadas por la iglesia desde los tiempos apostólicos y que no son parte del canon de las escrituras.
5.-La tradición apostólica, no es tan "oral", propiamente dicha, sino que ha quedado registrada en los escritos de los cristianos desde los primeros siglos hasta nuestros tiempos.
6.-Los dogmas son verdades de fé que se establecen oficialmente y por escrito en una fecha determinada, lo cual no implica que sean algo nuevo o que no se creía en ello desde antes.
7.- No hay algún dogma, doctrina o costumbre católica basada en la tradición apostólica que no tenga fundamento en, o que contradiga, niegue o quite valor alguno a las sagradas escrituras.

Bendiciones del Señor.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Tobi dijo:
¡¡¡Hay Carlos!!!
¿Se lo preguntamos al mismo Jesús?

Cita:
Luc. 11:27-28
Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.

¿Te complace la respuesta del Señor a la primera veneradora de su santa madre?

Me complace sobre manera, porque Jesús habla de que María es bienaventurada porque oyó la palabra y la guardó. Por esa razón es que es tan grande, La Madre de Dios Hijo, ni más ni menos que eso.
 
Re: ¿Qué valor dar a la tradición oral apostólica?

Tobi dijo:
¡¡¡Hay Carlos!!!
¿Se lo preguntamos al mismo Jesús?



¿Te complace la respuesta del Señor a la primera veneradora de su santa madre?
Por lo visto vuestro magisterio está por encima del mismo Jesús. Al menos para ti.

En cuanto a lo de las masacres, ¿donde tengo que investigar mas? Todos los historiadores narran las barbaridades de las "cruzadas" auspiciadas por Inicencio III y sus sucesores.
Si tu lo has hecho, ilustranos a fin de que no acusemos sin causa a los :biggrinan del papado.


Exacto Tobi,

María no es más bienaventurada por haber sido la portadora del niño Jesús simplemente, Dios para encarnarse no necesitaba ayuda y si hubiese querido se hubiese encarnado de las piedras.
.
La declaración de Jesús, nos dice que María es más bienaventurada, por escuchar las palabras del Señor y guardarlas. ¿Porque el señor la escogió entonces? Por escuchar sus palabras y guardarlas como nadie más lo ha hecho.

¿Insistiendo en querer ver un desprecio de Jesús a su madre en esta cita? Al contrario nos dice cual es el mayor mérito de María y porque es más bienaventurada .

Lo de la historia, es tu tarea....Tú trajiste a colación algo que no tiene nada que ver con el tema....


y creo que no conviene seguir con el off-topic
Bendiciones,