¿PUEDE LA FIDELIDAD AL CATOLICISMO ROMANO SALVAR EL ALMA DE SUS FIELES?

Estimado, veo muchas cosas, dentro y afuera, pero lo que haga una persona convencida que actúa de manera correcta no puede interferir en la fe sincera de un católico, aunque te pese.

Veo tantas cosas como la hipocresía del que se considera salvo y miente de manera flagrante a la vista de todo el mundo
Veo tu fanatismo absolutista y dogmático, que critica el fanatismo religioso de los demás.

FORISTA JORQUE ENRIQUE

Usted puede ver lo que usted quiere ver.

Por mi parte, veo que vuestra sinceridad es evidente, pero permíteme señalar que la sinceridad no garantiza la verdad. Muchos han sido sinceros en caminos equivocados, y por eso Cristo vino: para llamar a los sinceros a la luz, no para confirmarles en la oscuridad.

La fe que salva no se basa en convicciones humanas ni en sistemas religiosos heredados, sino en obedecer al Evangelio puro de Jesucristo. Él no fundó templos con estatuas, ni estableció un sacerdocio humano perpetuo, sino que se ofreció una vez y para siempre como sumo sacerdote eterno (Hebreos 7:24-27).
El fanatismo no está en defender la verdad, sino en aferrarse a estructuras humanas que contradicen la Palabra.

Si denunciar la idolatría, el sacerdocio falso y la mediación de santos es “dogmatismo”, entonces también lo fue Cristo al volcar las mesas del templo (Mateo 21:12-13).
La hipocresía que mencionas no invalida la verdad del Evangelio, sino que confirma la necesidad de una fe que no se base en apariencias ni rituales, sino en obediencia al Espíritu y a la Palabra.
¿Por qué?
Porque el Espíritu Santo glorifica a Cristo, dicho por el mismo Señor:

-"EL ME GLORIFICARÁ"-

Jua 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
Jua 16:14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

El Espíritu Santo no fue enviado a glorificar la criatura sino al Creador.

El Espíritu Santo no glorifica al Papa.
El Espíritu Santo no glorifica a la reina del cielo.
El Espíritu Santo no glorifica a los santos y santas del panteon romano.

Y desde hace tiempo vengo intentando en vano hacerle entender que está adorando dentro de un campamento contaminado por la idolatría y diversas doctrinas de demonios, pero no hace caso.

No quiere salir fuera del campamento llevando el vituperio de Cristo.

La fidelidad al catolicismo romano y no a Cristo, se convertirá en su peor verdugo.
 

Perdóname, pero no es cierto, la cabeza de la Iglesia para un católico es el Papa que se promociona a sí mismo, como representante de Dios en la Tierra y el Vice -Cristo y eso es otra mentira , claramente refutada por la escritura, ya que Jesús dejo en la Tierra al Consolador, que es el Espíritu Santo .​

La cabeza de la Iglesia Católica es el Papa, considerado el sucesor de San Pedro y el representante de Cristo en la Tierra. El Papa es el líder espiritual y jefe de la Iglesia Católica y también se le conoce como el Obispo de Roma.​

En qué quedamos: ¿en que el Papa es la Cabeza del Cuerpo, o en que el Papa es el representante de Cristo en la tierra? No se puede ser lo uno y lo otro a la vez.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
En qué quedamos: ¿en que el Papa es la Cabeza del Cuerpo, o en que el Papa es el representante de Cristo en la tierra? No se puede ser lo uno y lo otro a la vez.
Es un suplantador que debe ser encerrado por usurpación de funciones, juicio que se lleva a cabo, desde hace siglos, por el Juez de toda la tierra.
 
Es un suplantador que debe ser encerrado por usurpación de funciones, juicio que se lleva a cabo, desde hace siglos, por el Juez de toda la tierra.
¿Y por qué no respondes lo que se te pregunta?

¿Es el Papa, Cabeza del Cuerpo, o es el representante de Cristo en la tierra?
 
Ya respondí que es un usurpador, si lo dudas abre la biblia y demuéstralo, sino, es mejor que guardes silencio.
Entonces veo que no te atreves a responder si el Papa es la Cabeza del Cuerpo, o si tan sólo es el representante de Cristo en la tierra. Haces declaraciones que después no puedes defender. Así se comprueba tu inconsistencia en los debates.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Entonces veo que no te atreves a responder si el Papa es la Cabeza del Cuerpo, o si tan sólo es el representante de Cristo en la tierra. Haces declaraciones que después no puedes defender. Así se comprueba tu inconsistencia en los debates.
Tu pregunta no aplica, es como legitimar el Islam.

Si fueses un redimido lo entenderías.

Pero solo eres un católico apostólico y romano.

Pero cristiano no eres (Ro.8:9).
 
Tu pregunta no aplica, es como legitimar el Islam.

Si fueses un redimido lo entenderías.

Pero solo eres un católico apostólico y romano.

Pero cristiano no eres (Ro.8:9).
Cristiano, católico, apostólico y romano a partir de Romanos 1. Eso que quede claro:

Romanos 1
1 Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, 2 que El ya había prometido por medio de sus profetas en las santas Escrituras,

3 acerca de su Hijo, que nació de la descendencia de David según la carne,

4 y que fue declarado Hijo de Dios con poder, conforme al Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos: nuestro Señor Jesucristo,

5 por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles, por amor a su nombre;

6 entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo;

7 a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados a ser santos: Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
 
6 entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo;

7 a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados a ser santos: Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

La referencia que hace aquí el apóstol en ninguna manera es para los adoradores del yeso y de los anticristos que usurpan el legítimo oficio del Espíritu Santo como el Vicario de Cristo en el catolicismo romano, cuyo inicio es en el año 325.

¿Entonces a quienes se refiere el apóstol?

A nosotros, que formamos parte de la Iglesia de Cristo nacida en Jerusalén no en Roma.

Si quieres formar parte de nosotros, tienes que abandonar el catolicismo romano y venir a Cristo contrito y humillado confesando tu pecado de cambiar al Señor por un crucifijo y un escapulario.
 
La referencia que hace aquí el apóstol en ninguna manera es para los adoradores del yeso y de los anticristos que usurpan el legítimo oficio del Espíritu Santo como el Vicario de Cristo en el catolicismo romano, cuyo inicio es en el año 325.

¿Entonces a quienes se refiere el apóstol?

A nosotros, que formamos parte de la Iglesia de Cristo nacida en Jerusalén no en Roma.

Si quieres formar parte de nosotros, tienes que abandonar el catolicismo romano y venir a Cristo contrito y humillado confesando tu pecado de cambiar al Señor por un crucifijo y un escapulario.
¿A quién se refiere el apóstol Pablo en su Carta a los Romanos? La respuesta es obvia: a los romanos, a la iglesia romana, a los que están en Roma.

Romanos 1
1 Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, 2 que El ya había prometido por medio de sus profetas en las santas Escrituras,

3 acerca de su Hijo, que nació de la descendencia de David según la carne,

4 y que fue declarado Hijo de Dios con poder, conforme al Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos: nuestro Señor Jesucristo,

5 por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles, por amor a su nombre;

6 entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo;

7 a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados santos: Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
 
Si quieres formar parte de nosotros, tienes que abandonar el catolicismo romano y venir a Cristo contrito y humillado confesando tu pecado de cambiar al Señor por un crucifijo y un escapulario.
Yo me pregunto quiénes serán esos "nosotros" entre miles y miles de distintas denominaciones.
 
¿POR QUÉ LOS CATÓLICOS DEL FORO SIGUEN FIELES A ROMA?
Esta pregunta apunta al corazón de una de las tensiones más antiguas entre la tradición religiosa y la verdad revelada en las Escrituras por cuanto exhibe la diferencia entre una fe basada en ritos heredados y una fe vivificada por la regeneración del Espíritu Santo.

Foristas del carácter de Sebas, Jorge Enrique, que les agrada el diálogo sin improperios no son muy frecuentes en los temas sobre el catolicismo romano, caso contrario al de Esteban Andrés.

Pues me he propuesto investigar el por qué el Cristo de las Escrituras ha sido cambiado por un crucifijo, una estatua de yeso, y otras divinidades con sus altares y sus rezos.

Los nacidos en América Latina desde hace varios siglos lo hicieron dentro de una tradición religiosa que les enseñó que la salvación se obtiene por medio de obras, penitencias, sacramentos y rituales.

Se les dijo que fuera de esa institución no hay salvación, y que una misa pagada puede cambiar el destino eterno de un alma.

Pero ¿es eso lo que enseña la Palabra de Dios?

Cristo no vino a establecer un sistema de méritos humanos, sino a ofrecer Su justicia perfecta a los que creen.

No hay indulgencia que pueda comprar lo que sólo la sangre del Cordero pudo pagar.

No hay misa que sustituya el sacrificio único y suficiente del Calvario.

¿Por qué la Palabra de Cristo no haya cabida en los corazones de los católicos romanistas?

¿Por qué tantos católicos romanistas permanecen en un sistema que no transforma el corazón, sino que adormece la conciencia con ritos y tradiciones?

¿Es por comodidad espiritual, al pensar que todo se puede resolver con una vela, una limosna o una ceremonia?

¿Es por temor a romper con la religión de los padres, aunque contradiga la verdad de Cristo?

Este facilismo religioso es el resultado de las indulgencias a las que se opuso Lutero cuando entendió que "el justo por fe vivirá" y comprendió la abominación de reemplazar el precio de la sangre de Cristo por dinero, por donaciones al clero, haciendo del Sacrificio de Cristo un asunto comercial.

Por otro lado, hace siglos esta trampa espiritual del catolicismo romano fue tendida para engañar el alma del creyente de esa época hasta nuestros días:

"FUERA DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA NO HAY SALVACIÓN"

La expresión "Fuera de la Iglesia no hay salvación" (Extra Ecclesiam nulla salus) fue formalmente definida como dogma en la bula papal Unam Sanctam, emitida por el Papa Bonifacio VIII en el año 1302

En esta bula se declara:


"Por tanto, declaramos, afirmamos, definimos y pronunciamos que es absolutamente necesario para la salvación de toda criatura humana estar sometida al Romano Pontífice."

Este sometimiento a una criatura en lugar de Cristo genera ceguera espiritual, he aquí un ejemplo fidedigno, leemos:

Rom 1:7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Cuando Pablo escribió su carta a los Romanos (aprox. año 57 d.C.), no existía aún el sistema papal ni la estructura dogmática del catolicismo romano.

La Iglesia en Roma estaba compuesta por creyentes —judíos y gentiles— que habían recibido el evangelio por medio de discípulos que regresaron de Jerusalén, posiblemente desde el mismo Pentecostés (Hechos 2:10 menciona “romanos aquí residentes”.

Pero Eddy Gonzalez cree que se refiere al catolicismo romano como declara en este mensaje:

A todo católico le inyectan este dogma salido de la bula papal:

“Fuera de esta iglesia no hay salvación”

En un claro contraste la Escritura identifica a Cristo como el autor de nuestra salvación “en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12)

Entonces, en base a estos hechos reales, a los católicos romanos los parió su santa madre Iglesia, con permiso para cargar escapularios, crucifijos, prender velas a los muertos, invocarlos y hacerle rezos y estar sometidos al poder del Jefe del Vaticano.

En contraste, nosotros, los redimidos por la sangre de Cristo, somos el fruto de la aflicción del alma de Jesucristo, quien nos ha justificado de todo pecado al llevar sobre sí mismo la sentencia que nuestros pecados merecían, de manera que al que no conoció pecado, esto es Jesús, Dios Padre lo hizo pecado, es decir cargó en él el pecado de nosotros (Is.53:6)

¿Con qué propósito?

Para que nosotros fuésemos justificados por Dios en su Hijo, lo que significa que el que debiese estar crucificado allí éramos nosotros, pero Cristo pagó el precio (1P.1:18-20; 2Cor.5:21).

Finalizo este mensaje llamando a la reflexión: el catolicismo romano
puede darte una vela, pero sólo Cristo puede darte la luz de la vida eterna.

Hoy, el llamado es a salir de ese campamento contaminado llevando el vituperio de Cristo (Heb.13:13).

Hay que nacer de nuevo (Juan 3:3).

Y nacer de nuevo no es a buscar una misa, sino a buscar a Cristo.

No es a confiar en un sistema, sino en el Salvador.
Ven a Cristo.

No al Cristo de los ídolos, sino al Cristo de las Escrituras. El que murió, resucitó y vive para interceder por los suyos.


UNA VEZ MAS SON HECHOS RESPONSABLES.
 
¿POR QUÉ LOS CATÓLICOS DEL FORO SIGUEN FIELES A ROMA?
Esta pregunta apunta al corazón de una de las tensiones más antiguas entre la tradición religiosa y la verdad revelada en las Escrituras por cuanto exhibe la diferencia entre una fe basada en ritos heredados y una fe vivificada por la regeneración del Espíritu Santo.

Foristas del carácter de Sebas, Jorge Enrique, que les agrada el diálogo sin improperios no son muy frecuentes en los temas sobre el catolicismo romano, caso contrario al de Esteban Andrés.

Pues me he propuesto investigar el por qué el Cristo de las Escrituras ha sido cambiado por un crucifijo, una estatua de yeso, y otras divinidades con sus altares y sus rezos.

Los nacidos en América Latina desde hace varios siglos lo hicieron dentro de una tradición religiosa que les enseñó que la salvación se obtiene por medio de obras, penitencias, sacramentos y rituales.

Se les dijo que fuera de esa institución no hay salvación, y que una misa pagada puede cambiar el destino eterno de un alma.

Pero ¿es eso lo que enseña la Palabra de Dios?

Cristo no vino a establecer un sistema de méritos humanos, sino a ofrecer Su justicia perfecta a los que creen.

No hay indulgencia que pueda comprar lo que sólo la sangre del Cordero pudo pagar.

No hay misa que sustituya el sacrificio único y suficiente del Calvario.

¿Por qué la Palabra de Cristo no haya cabida en los corazones de los católicos romanistas?

¿Por qué tantos católicos romanistas permanecen en un sistema que no transforma el corazón, sino que adormece la conciencia con ritos y tradiciones?

¿Es por comodidad espiritual, al pensar que todo se puede resolver con una vela, una limosna o una ceremonia?

¿Es por temor a romper con la religión de los padres, aunque contradiga la verdad de Cristo?

Este facilismo religioso es el resultado de las indulgencias a las que se opuso Lutero cuando entendió que "el justo por fe vivirá" y comprendió la abominación de reemplazar el precio de la sangre de Cristo por dinero, por donaciones al clero, haciendo del Sacrificio de Cristo un asunto comercial.

Por otro lado, hace siglos esta trampa espiritual del catolicismo romano fue tendida para engañar el alma del creyente de esa época hasta nuestros días:

"FUERA DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA NO HAY SALVACIÓN"

La expresión "Fuera de la Iglesia no hay salvación" (Extra Ecclesiam nulla salus) fue formalmente definida como dogma en la bula papal Unam Sanctam, emitida por el Papa Bonifacio VIII en el año 1302

En esta bula se declara:


"Por tanto, declaramos, afirmamos, definimos y pronunciamos que es absolutamente necesario para la salvación de toda criatura humana estar sometida al Romano Pontífice."

Este sometimiento a una criatura en lugar de Cristo genera ceguera espiritual, he aquí un ejemplo fidedigno, leemos:

Rom 1:7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Cuando Pablo escribió su carta a los Romanos (aprox. año 57 d.C.), no existía aún el sistema papal ni la estructura dogmática del catolicismo romano.

La Iglesia en Roma estaba compuesta por creyentes —judíos y gentiles— que habían recibido el evangelio por medio de discípulos que regresaron de Jerusalén, posiblemente desde el mismo Pentecostés (Hechos 2:10 menciona “romanos aquí residentes”.

Pero Eddy Gonzalez cree que se refiere al catolicismo romano como declara en este mensaje:

A todo católico le inyectan este dogma salido de la bula papal:

“Fuera de esta iglesia no hay salvación”

En un claro contraste la Escritura identifica a Cristo como el autor de nuestra salvación “en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12)

Entonces, en base a estos hechos reales, a los católicos romanos los parió su santa madre Iglesia, con permiso para cargar escapularios, crucifijos, prender velas a los muertos, invocarlos y hacerle rezos y estar sometidos al poder del Jefe del Vaticano.

En contraste, nosotros, los redimidos por la sangre de Cristo, somos el fruto de la aflicción del alma de Jesucristo, quien nos ha justificado de todo pecado al llevar sobre sí mismo la sentencia que nuestros pecados merecían, de manera que al que no conoció pecado, esto es Jesús, Dios Padre lo hizo pecado, es decir cargó en él el pecado de nosotros (Is.53:6)

¿Con qué propósito?

Para que nosotros fuésemos justificados por Dios en su Hijo, lo que significa que el que debiese estar crucificado allí éramos nosotros, pero Cristo pagó el precio (1P.1:18-20; 2Cor.5:21).

Finalizo este mensaje llamando a la reflexión: el catolicismo romano
puede darte una vela, pero sólo Cristo puede darte la luz de la vida eterna.

Hoy, el llamado es a salir de ese campamento contaminado llevando el vituperio de Cristo (Heb.13:13).

Hay que nacer de nuevo (Juan 3:3).

Y nacer de nuevo no es a buscar una misa, sino a buscar a Cristo.

No es a confiar en un sistema, sino en el Salvador.
Ven a Cristo.

No al Cristo de los ídolos, sino al Cristo de las Escrituras. El que murió, resucitó y vive para interceder por los suyos.


UNA VEZ MAS SON HECHOS RESPONSABLES.
El Enemigo anda desesperado como león rugiente al acecho buscando a quien devorar.
 
El Enemigo anda desesperado como león rugiente al acecho buscando a quien devorar.
Es una batalla perdida, Jesús sentenció que las puertas del Hades no prevalecerán contra Ella, la de Pentecostés en Jerusalén, 3 siglos mas tarde aparece Constantino en Roma, como el generador del catolicismo romano.
 
Es una batalla perdida, Jesús sentenció que las puertas del Hades no prevalecerán contra Ella, la de Pentecostés en Jerusalén, 3 siglos mas tarde aparece Constantino en Roma, como el generador del catolicismo romano.
Exacto, las puertas del Hades no prevalecerán contra la iglesia fundada y edificada sobre la piedra que es Simón el hijo de Jonás, dicho por el propio Jesús a su apóstol tres siglos antes que siquiera existiera Constantino. Y como no puedes sostener un debate serio, no te queda de otra que tergiversar la historia.
 
El Señor no habló de piedras, sino de una Roca y la Roca es Cristo:

1Co 10:4: "y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo."

1Co 3:11: "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es «Jesucristo.»"
 
El Señor no habló de piedras, sino de una Roca y la Roca es Cristo:

1Co 10:4: "y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo."

1Co 3:11: "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es «Jesucristo.»"
No te hagas el desentendido que no te va, estamos hablando de la piedra sobre la cual funda y edifica su iglesia el Señor.

Mateo 16
18 Yo también te digo que tú eres Pedro (Petros) y sobre esta roca (petra) edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

19 Yo te daré las llaves del reino de los cielos; y lo que ates en la tierra, será atado en los cielos; y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos.
Screenshot_20251026_021720_Samsung Internet.jpg
 
En qué quedamos: ¿en que el Papa es la Cabeza del Cuerpo, o en que el Papa es el representante de Cristo en la tierra? No se puede ser lo uno y lo otro a la vez.

La cabeza de la Iglesia y del cuerpo es Jesucristo y en la Biblia dónde dice que un hombre fuera Cristo lo es y lo que dice es que Jesucristo dejo en la Tierra al Espíritu Santo y que ustedes desconocen.​

Y esto no lo aclararé, pero el siguiente texto del mensaje N° 753 es una declaración de lugares oficiales de los católicos romanos y dice;​

"La cabeza de la Iglesia Católica es el Papa, considerado el sucesor de San Pedro y el representante de Cristo en la Tierra. El Papa es el líder espiritual y jefe de la Iglesia Católica y también se le conoce como el Obispo de Roma"​

Y la aclaración es también que el Cuerpo de Cristo es uno y somos todos los creyentes, y de ninguna manera el Papa pude ser mi cabeza, por más que él lo diga y lo digan en sus dogmas, y él se glorifica así mismo, haciendo pasar por Dios y eso es anti-bíblico.​

 

La cabeza de la Iglesia y del cuerpo es Jesucristo y en la Biblia dónde dice que un hombre fuera Cristo lo es y lo que dice es que Jesucristo dejo en la Tierra al Espíritu Santo y que ustedes desconocen.​

Y esto no lo aclararé, pero el siguiente texto del mensaje N° 753 es una declaración de lugares oficiales de los católicos romanos y dice;​

"La cabeza de la Iglesia Católica es el Papa, considerado el sucesor de San Pedro y el representante de Cristo en la Tierra. El Papa es el líder espiritual y jefe de la Iglesia Católica y también se le conoce como el Obispo de Roma"​

Y la aclaración es también que el Cuerpo de Cristo es uno y somos todos los creyentes, y de ninguna manera el Papa pude ser mi cabeza, por más que él lo diga y lo digan en sus dogmas, y él se glorifica así mismo, haciendo pasar por Dios y eso es anti-bíblico.​

Claro, es natural que tú digas que el Papa no es tu cabeza ni tu pastor ya que tú no eres parte de la iglesia que es edificada por el Señor sobre el apóstol Pedro.
 
Claro, es natural que tú digas que el Papa no es tu cabeza ni tu pastor ya que tú no eres parte de la iglesia que es edificada por el Señor sobre el apóstol Pedro.

Todas patrañas , mi pastor es Cristo y yo sacerdote de mi alma y Dios está por testigo que es así y es antibíblico que una persona quiera ser representante de Dios en la Tierra y eso como dije es antibíblico y ningún ministro evangélico diría semejante disparate doctrinal y llego a la conclusión, que la fidelidad al catolicismo romano no puede salvar a ningún alma , sino lo único que lo hace es la fidelidad a Jesucristo y por medio de su Evangelio y la salvación es por medio de la fe y no por obras para que nadie se gloríe o cosa alguna que podamos hacer para salvarnos, por fuera de la Gracia Divina y afirmo que debemos creer en Jesucristo y arrepentirnos de seguir pecando y su vida será libre de pecado y será hijo de Dios, adoptado por medio de Jesucristo.​