“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

🤣🤣🤣. El texto DEFINE LO QUE ERES.

Dios dice: ERES POLVO y tu oyes ERES ESPIRITU.
🤭
Para su información Genesis 1 dice:

26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza...
27 Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó

¿ No creo que estés sugiriendo que la imagen y semejanza de Dios sea POLVO ?

7 Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Lucas 16:23 ES UN TEXTO SOLITARIO en la Biblia.

Ah, bueno

Eso te explica todo y te hará feliz,

Solo recortas el para ti incómodo pasaje de Luc 16:23 y ya.

Después de todo, no le conviene a los intereses doctrinales de tu secta, quien es realmente la que te dicta tus creencias.

Aquí los aniquilacionistas como tú, dicen que:

1. Ese pasaje es solitario, es decir, para ustedes las palabras de Jesús no tienen respaldo bíblico. Con ello solo muestran ser religiosos, como el diablo.

2. Este pasaje es exclusivo para fariseos, fue un mensaje para ellos, por tanto, no es para la iglesia. Así que, ente tal exclusividad, resulta que lo escrito en el NT no es de incumbencia de la Iglesia, sino lectura para fariseos.

3. En realidad, el relato dicho por el Señor Jesucristo es una parabola pues todos sabían lo que había en el Hades

4. En realidad, es una parábola de contenido moral que muestra el mal comportamiento de los ricos que representan a los fariseos y al pobre representado por Lázaro

Mas...lo que se acumule esta semana
 
  • Like
Reacciones: Jima40
-No fue así. La secuencia de las parábolas y la historia del rico y Lázaro en los capítulos 15 y 16 de Lucas va precedida por los vs. 1y 2 de aquel capítulo: "Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírlo, y los fariseos y los escribas...".
-Claro que hubo un "grupo religioso exclusivo" entre sus oyentes ¡pero no te olvides de los publicanos y pecadores! Si unos no preguntaron aunque supieran, los que ignorarían tampoco lo hicieron.

En Lucas 16:14 se dice:

“Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él”.

En Lucas 16:15 Jesús responde directamente a los Fariseos:

15 Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.

Luego, inmediatamente introduce la parábola del rico y Lázaro (v.19 en adelante).

Que creían los Fariseos y Publicanos respecto al estado de los muertos:

Creían en la resurrección de los muertos (Hechos 23:8).

Aceptaban la existencia de ángeles y espíritus.

Tenían una idea de retribución después de la muerte: los justos serían recompensados y los impíos castigados en el “mundo venidero”.

Su concepción estaba influida tanto por la Biblia hebrea como por tradiciones orales (Talmud, literatura intertestamentaria).

Es decir, sí creían que después de morir había un estado consciente de recompensa o castigo mientras se esperaba la resurrección final.

¿Qué creían losPublicanos?.

Los publicanos eran recaudadores de impuestos, vistos como traidores y pecadores públicos.

No eran una secta religiosa con doctrina definida sobre la vida después de la muerte.

Lo más probable es que, al ser judíos, muchos compartieran la visión farisea popular de la época: esperanza de resurrección y juicio futuro.

Sin embargo, por su estilo de vida, no vivían conforme a esa esperanza, y de ahí la tensión en el evangelio: eran pecadores, pero abiertos a escuchar a Jesús.

En resumen:

Lucas 16 es una respuesta a los Fariseos quienes eran considerados guardianes de la tradición y tenían gran autoridad moral entre la gente común.

Los Fariseos se veían reflejados en el rico

Los Publicanos no tenían doctrina definida y que contrataban con los fariseos porque estaban dispuestos a escuchar.
 
Ah, bueno

Eso te explica todo y te hará feliz,

Solo recortas el para ti incómodo pasaje de Luc 16:23 y ya.

Después de todo, no le conviene a los intereses doctrinales de tu secta, quien es realmente la que te dicta tus creencias.

Aquí los aniquilacionistas como tú, dicen que:

1. Ese pasaje es solitario, es decir, para ustedes las palabras de Jesús no tienen respaldo bíblico. Con ello solo muestran ser religiosos, como el diablo.

2. Este pasaje es exclusivo para fariseos, fue un mensaje para ellos, por tanto, no es para la iglesia. Así que, ente tal exclusividad, resulta que lo escrito en el NT no es de incumbencia de la Iglesia, sino lectura para fariseos.

3. En realidad, el relato dicho por el Señor Jesucristo es una parabola pues todos sabían lo que había en el Hades

4. En realidad, es una parábola de contenido moral que muestra el mal comportamiento de los ricos que representan a los fariseos y al pobre representado por Lázaro

Mas...lo que se acumule esta semana
Mensaje a los fariseos:

Lucas 16:14​

14Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él.

Y en que creían los Fariseos:

1. - El alma sobrevivía a la muerte física y podía experimentar recompensa o castigo antes de la resurrección final.

2.- En la resurrección, los justos recibirían vida eterna y los malvados serían castigados.

3. -También aceptaban relatos de ángeles, espíritus y del “más allá”, lo que muestra que no veían la muerte como un estado de inconsciencia total (Hechos 23:8).

Esto ayuda a entender por qué cuando Jesús contó la parábola del Rico y Lázaro (Lucas 16:19-31), los fariseos no se escandalizaron con la idea de muertos conscientes: ya estaba en línea con su teología.

Según Flavio Josefo, historiador judio del Siglo I. Antigüedades judías XVIII, 1.3:

“Los fariseos creen que las almas tienen un poder inmortal, y que bajo la tierra habrá recompensas o castigos… las almas de los buenos pasan a otro cuerpo, pero las de los malos sufren un castigo eterno.”
 
Para su información Genesis 1 dice:

26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza...
27 Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó

¿ No creo que estés sugiriendo que la imagen y semejanza de Dios sea POLVO ?

7 Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente.
¿Y cual es la imagen de Dios, invisible?. .🤭.
 
Mensaje a los fariseos:

Lucas 16:14​

14Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él.

Y en que creían los Fariseos:

1. - El alma sobrevivía a la muerte física y podía experimentar recompensa o castigo antes de la resurrección final.

2.- En la resurrección, los justos recibirían vida eterna y los malvados serían castigados.

3. -También aceptaban relatos de ángeles, espíritus y del “más allá”, lo que muestra que no veían la muerte como un estado de inconsciencia total (Hechos 23:8).

Esto ayuda a entender por qué cuando Jesús contó la parábola del Rico y Lázaro (Lucas 16:19-31), los fariseos no se escandalizaron con la idea de muertos conscientes: ya estaba en línea con su teología.

Según Flavio Josefo, historiador judio del Siglo I. Antigüedades judías XVIII, 1.3:

“Los fariseos creen que las almas tienen un poder inmortal, y que bajo la tierra habrá recompensas o castigos… las almas de los buenos pasan a otro cuerpo, pero las de los malos sufren un castigo eterno.”
¿Y el mensaje a los romanos?

Romanos 8:10 «Y si Cristo está en vosotros, aunque el cuerpo esté muerto a causa del pecado, sin embargo, el espíritu está vivo a causa de la justicia.»
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Mensaje a los fariseos:

Lucas 16:14​

14Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él.

Y en que creían los Fariseos:

1. - El alma sobrevivía a la muerte física y podía experimentar recompensa o castigo antes de la resurrección final.

2.- En la resurrección, los justos recibirían vida eterna y los malvados serían castigados.

3. -También aceptaban relatos de ángeles, espíritus y del “más allá”, lo que muestra que no veían la muerte como un estado de inconsciencia total (Hechos 23:8).

Esto ayuda a entender por qué cuando Jesús contó la parábola del Rico y Lázaro (Lucas 16:19-31), los fariseos no se escandalizaron con la idea de muertos conscientes: ya estaba en línea con su teología.

Según Flavio Josefo, historiador judio del Siglo I. Antigüedades judías XVIII, 1.3:

“Los fariseos creen que las almas tienen un poder inmortal, y que bajo la tierra habrá recompensas o castigos… las almas de los buenos pasan a otro cuerpo, pero las de los malos sufren un castigo eterno.”

Pues, como está escrito de los fariseos: Haz como ellos dicen, pero no hagas lo que hacen

¿Y qué tiene que ver la revelación que da Jesucristo a Su iglesia cuando relata lo que sucedió en el Hades con Flavio Josefo?

Nada

Mira,

El problema con los fariseos no es lo que creían sino su hipocresía.

Ahora, tú problema:

Deja a Flavio Josefo, deja de creer que esta revelación es ficción, deja de creer que se trata de una lección de moral o de asuntos socioeconómicos y cree lo que dice el Señor cuando narra "Sucedió que...."

Pero, el problema es que tu lealtad no es con la verdad, ni con el Señor, ni con la veracidad del relato, sino con tu secta, lo que irónicamente es el mismo problema de los fariseos: tu hipocresía.
 
En Lucas 16:14 se dice:

“Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él”.

En Lucas 16:15 Jesús responde directamente a los Fariseos:

15 Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación.

Luego, inmediatamente introduce la parábola del rico y Lázaro (v.19 en adelante).

Que creían los Fariseos y Publicanos respecto al estado de los muertos:

Creían en la resurrección de los muertos (Hechos 23:8).

Aceptaban la existencia de ángeles y espíritus.

Tenían una idea de retribución después de la muerte: los justos serían recompensados y los impíos castigados en el “mundo venidero”.

Su concepción estaba influida tanto por la Biblia hebrea como por tradiciones orales (Talmud, literatura intertestamentaria).

Es decir, sí creían que después de morir había un estado consciente de recompensa o castigo mientras se esperaba la resurrección final.

¿Qué creían losPublicanos?.

Los publicanos eran recaudadores de impuestos, vistos como traidores y pecadores públicos.

No eran una secta religiosa con doctrina definida sobre la vida después de la muerte.

Lo más probable es que, al ser judíos, muchos compartieran la visión farisea popular de la época: esperanza de resurrección y juicio futuro.

Sin embargo, por su estilo de vida, no vivían conforme a esa esperanza, y de ahí la tensión en el evangelio: eran pecadores, pero abiertos a escuchar a Jesús.

En resumen:

Lucas 16 es una respuesta a los Fariseos quienes eran considerados guardianes de la tradición y tenían gran autoridad moral entre la gente común.

Los Fariseos se veían reflejados en el rico

Los Publicanos no tenían doctrina definida y que contrataban con los fariseos porque estaban dispuestos a escuchar.
-No debías de comenzar con Lc 16:15 sin atender al anterior: "Oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros y se burlaban de él". Estos son los mismos que lo venían escuchando desde el 15:2.
-Agradezco la enseñanza que nos das acerca de quienes eran los fariseos y los publicanos, pero eso ya nos fue enseñado desde chiquitos en la Escuela Dominical.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
¿Cuándo será que JAVAN se convierte al Señor por la sola gracia?
Pues hasta el día de hoy, la obediencia a la ley, específicamente algunos mandamientos de su predilección le han sido un obstáculo insalvable.

No está dispuesto a aceptar su salvación por sola gracia de Dios, si ésta no viene acompañada de una contribución suya.

No quiere que Jesús lo salve sin el mérito de él.

Pero este mensaje cuadra mejor en el link de Manhattan, aquí es off topic.
 
Última edición:
-No debías de comenzar con Lc 16:15 sin atender al anterior: "Oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros y se burlaban de él". Estos son los mismos que lo venían escuchando desde el 15:2.
O sea que cuando el contexto bíblico, pareciera que te favorece, lo utilizas y echas mano de ello.

Pero cuando no te conviene, porque hecha por tierra tú seudo doctrina, hasta tratas por todos los medios a tu disposición, de desprestigiar a sus escritores, obviando la dirección del espíritu santo de Dios en ellos. 2Tim. 3: 16; 2Pd. 1: 21.
 
Última edición:
O sea que cuando el contexto bíblico, pareciera que te favorece, lo utilizas y hechas mano de ello.

Pero cuando no te conviene, porque hecha por tierra tú seudo doctrina, hasta tratas por todos los medios a tu disposición, de desprestigiar a sus escritores, obviando la dirección del espíritu santo de Dios en ellos. 2Tim. 3: 16; 2Pd. 1: 21.
-Así me pintas pues así quieres verme, pero yo no manipulo a mi antojo los contextos bíblicos.
-De todos modos, si te empeñas en enseñarnos empieza por no anteponerle una h al verbo echar.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
¿Y el mensaje a los romanos?

Romanos 8:10 «Y si Cristo está en vosotros, aunque el cuerpo esté muerto a causa del pecado, sin embargo, el espíritu está vivo a causa de la justicia.»

-No debías de comenzar con Lc 16:15 sin atender al anterior: "Oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros y se burlaban de él". Estos son los mismos que lo venían escuchando desde el 15:2.
-Agradezco la enseñanza que nos das acerca de quienes eran los fariseos y los publicanos, pero eso ya nos fue enseñado desde chiquitos en la Escuela Dominical.
Lo que faltó que te enseñaran de chiquito es que los fariseos creían en la inmortalidad del alma y en las recompensas invertidas después de muertos sin ningún fundamento bíblico existente, mostrando la influencia zoroastrista y helenista en las tradiciones judías lo que explica el uso del mismo relato para enseñarles las verdades espirituales contenidas en la parábola.

Es evidente que la parábola fue una respuesta a quienes de burlaban de Cristo es decir, los fariseos.
 
Pues hasta el día de hoy, la obediencia a la ley, específicamente algunos mandamientos de su predilección le han sido un obstáculo insalvable.

No está dispuesto a aceptar su salvación por sola gracia de Dios, si ésta no viene acompañada de una contribución suya.

No quiere que Jesús lo salve sin el mérito de él.

Pero este mensaje cuadra mejor en el link de Manhattan, aquí es off topic.
Es la obediencia a Dios, es la Adoración a Dios. Su Ley es la voluntad del Legislador.

¿Sabes ya a cual Ley moriste?. .🤭
 
Así me pintas pues así quieres verme,

En realidad jamás tuve dotes de "pintor", ni aspiro a ello.

pero yo no manipulo a mi antojo los contextos bíblicos.

Jamás lo admites y no lo admitas, pero solo has un repaso de tus aporte.

SALIÓ ASI, POR PROBLEMAS DE INTERNET.