LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

Nuevamente te lo explico con claridad: Si andas conforme a la carne, el juicio de la Toráh te mata, porque estás bajo la ley de condenación. Pero si vives conforme al Espíritu, agradas a Dios, porque estás sujeto a su Toráh y caminas en la ley del Espíritu de vida.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Si deseas darte entender con toda claridad, deberias usar ESTRICTAMENTE la revelacion que esta escrita en la Palabra de Dios. Cuando tu usas la palabra TORAH, todos entendemos que esa fue TODA LA LEY QUE JEHOVA LE DIO A LA NACION DE ISRAEL, CUANDO HIZO PACTO CON ELLOS, EN EL SINAI.

Pero si usas el termino "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2), entonces entiendo muy bien lo que tu quieres decirme y concuerdo contigo.

Sin embargo, hay algo que deseo decirte:


Si bien es muy cierto lo que dice el apostol Pablo, esto es, que "LOS QUE VIVEN SEGUN LA CARNE NO PUEDEN AGRADAR A DIOS" (Romanos 8: 8), entonces entendemos que los que agradan a Dios son aquellos "QUE SON DEL ESPIRITU" (Romanos 8: 5) y hacen "EL OCUPARSE DEL ESPIRITU" (Romanos 8: 6), que viven "SEGUN EL ESPIRITU" (Romanos 8: 9) porque "EL ESPIRITU DE DIOS MORA" en ellos (Romanos 8: 9) y que es "EL ESPIRITU DE CRISTO" (Romanos 8: 9), ESO NO SIGNIFICA QUE ESA OBEDIENCIA DE ELLOS ES LA JUSTICIA DE DIOS, O LA JUSTICIA DE CRISTO. Ciertamente, hay justicia en esa clase de vida y tambien son llamados "JUSTO, SANTO" (Tito 1: 8), PERO TODAVIA HAY PECADOS EN SUS VIDAS, porque Juan mismo SE INCLUYO en aquellos de los cuales el dijo:

"SI DECIMOS QUE NO TENEMOS PECADO, NOS ENGANAMOS A NOSOTROS MISMOS, Y LA VERDAD NO ESTA EN NOSOTROS" (1 Juan 1: 8).

Y esa fue la razon de por que el apostol Pablo tambien dijo:

"POR LA JUSTICIA DE UNO VINO A TODOS LOS HOMBRES LA JUSTIFICACION DE VIDA" (Romanos 5: 18). "LA JUSTIFICACION DE VIDA" "A TODOS LOS HOMBRES" VINO "POR LA JUSTICIA DE UNO": CRISTO JESUS. "LA JUSTIFICACION DE VIDA", MIA Y TUYA, NO VIENE POR NUESTRA JUSTICIA CUANDO EL ESPIRITU ESTA Y OPERA EN NOSOTROS, PORQUE TODAVIA TENEMOS QUE DECIR "LA VERDAD" QUE TENEMOS PECADO (1 Juan 1: 8).

Y, de la misma manera, "POR LA OBEDIENCIA DE UNO, LOS MUCHOS SERAN CONSTITUIDOS JUSTOS" (Romanos 5: 19). Dicho de otra manera, pero sin dejar de lado las palabras de la Biblia, "LOS MUCHOS SERAN CONSTITUIDOS JUSTOS" "POR LA OBEDIENCIA DE UNO": CRISTO JESUS.

Finalmente, respecto a lo que Pablo dijo de aquellos que viven "SEGUN EL ESPIRITU" (Romanos 8: 9), AGRADAN A DIOS, PERO PABLO NO DICE QUE SON JUSTIFICADOS POR VIVIR EN EL ESPIRITU, PORQUE ESO SERIA ENSENAR QUE ROMANOS 5: 18 Y 19 ENSENAN UNA FALSEDAD. De los que viven segun el Espiritu, Pablo solamente enseno que ellos AGRADAN a Dios, pero no son JUSTIFICADOS por la manera de ellos de vivir que agrada a Dios.


Ahora bien, vivir conforme al Espíritu y agradar a Dios sujeto a su Toráh no significa que debas circuncidarte, sacrificar animales o cumplir ritos externos. Significa que amas a Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo, y que tu vida da evidencia de los frutos del Espíritu.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Entonces, estaria mejor dicho que todos nosotros estemos sujetos a "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2) y, de esa manera, no usamos el termino TORAH O LA LEY, porque eso nos lleva a pensar en todo lo que Dios le ha ordenado al hombre hacer, especificamente cuando se le dio la TORAH o LA LEY a la nacion de Israel.

Es mi sincero deseo que puedas comprender enteramente la manera como podemos ser salvos, porque si hubiese alguna manera en la que pensamos que NOSOTROS SOMOS CAPACES DE HACERLO OBEDECIENDO UNA LEY DE DIOS, "DE CRISTO OS DESLIGASTEIS LOS QUE POR LA LEY OS JUSTIFICAIS; DE LA GRACIA HABEIS CAIDO" (Galatas 5: 4).

"LA GRACIA DE NUESTRO SENOR JESUCRISTO SEA CON VUESTRO ESPIRITU" (Galatas 6: 18).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.



 
Última edición:
Lo diré de este modo: existe una ley no escrita que conduce al ser humano desde que cobra sentido de existencia; le proporciona un sentido de justicia y compasión que regula su comportamiento.

La pelnitud de esta ley no escrita culmina con el mayor evento de todos: ser recibido como hijo de Dios por la gracia salvadora de Jesús.

«...Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero. Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad. Pero yo no recibo testimonio de hombre alguno; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos. El era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz. Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado. También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto, ni tenéis su palabra morando en vosotros; porque a quien él envió, vosotros no creéis. Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida...»

Y esa ley no escrita en el ser humano y el mayor evento de ser hijo de Dios, ¿cómo armonizan actualmente con la Toráh de Dios?
Ese es el punto.

El texto que citaste (Juan 5:31–40) funciona perfectamente para respaldar la autoridad de las Escrituras como testimonio de Cristo, pero no ofrece soporte ni fundamento para la idea de una “ley no escrita” en relación con cómo opera actualmente tanto en el creyente como en el no creyente respecto a la Toráh de Dios.
 
Bíblicamente hablando, si el número 613 es el correcto o no, no es tan importante. El propósito de la Ley era llevarnos a Cristo. Gálatas 3:24 dice, "De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe". Nadie puede obedecer perfectamente todos los mandamientos, no importa si son muchos o pocos (Eclesiastés 7:20; Romanos 3:23). De hecho, nadie puede ni siquiera obedecer perfectamente los Diez Mandamientos. La Ley evidencia nuestra pecaminosidad (Romanos 7:7). Dios dio la Ley para definir el pecado y demostrar nuestra necesidad de un Salvador. Jesús es el único que ha obedecido perfectamente la Ley. Con Su vida, muerte y resurrección, cumplió todos los mandamientos de Dios (Mateo 5:17-18).

Precisamente, la justificación por la fe en Cristo Jesús es la justificación ante la Toráh de Dios, cuyo juicio declaraba condenación y muerte. Por tanto, entender que somos justificados en Cristo no significa que la Toráh haya sido abolida, destruida, cancelada o anulada. Al contrario, la Toráh, que es anterior a Israel, permanece vigente desde Génesis hasta Apocalipsis y se resume en los dos grandes mandamientos. Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Mandamientos de la Toráh que deberías estar obedeciendo si de verdad eres hijo de Dios y tienes el Espíritu de Cristo.

¿O acaso tú crees que la Toráh actualmente está abolida o destruida?

Romanos 3:31, Mateo 5:17–19, 1 Juan 2:3–6, Romanos 8:7–9, Deuteronomio 30:10–14, Génesis 26:5, Hebreos 8:10, Apocalipsis 1
4:12
 

Mateo 19 .Más si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. 19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud.​

Ni habla de los langostinos, ni del cerdo , ni del sábado .​


El grave error de no leer bien y la mala interpretación

Tú citaste Mateo 19, donde Jesús menciona algunos mandamientos del Decálogo y el amor al prójimo como condición para entrar en la vida. Pero eso no implica que se esté promoviendo judaizar ni volver a las costumbres rituales del Sinaí.

Quiero dejar claro que no enseño salvación por obras ni defiendo prácticas judías como guardar el sábado, abstenerse del cerdo o los langostinos. Tampoco pertenezco a ninguna denominación como mormonismo, judaísmo, adventismo, mesianismo, raíces hebreas, catolicismo, etc.

Mi postura es bíblica.
La Toráh no fue abolida, sino que en el nuevo pacto es escrita en el corazón por el Espíritu de Dios (Jeremías 31:33, Hebreos 8:10), y se cumple al amar a Dios y al prójimo, como enseñó el Mesías (Mateo 22:37–40).

¿Acaso en algún momento, y lo puedes citar textualmente, he defendido guardar el sábado, no comer cerdo ni langostinos?
 
Y esa ley no escrita en el ser humano y el mayor evento de ser hijo de Dios, ¿cómo armonizan actualmente con la Toráh de Dios?
Ese es el punto.

El texto que citaste (Juan 5:31–40) funciona perfectamente para respaldar la autoridad de las Escrituras como testimonio de Cristo, pero no ofrece soporte ni fundamento para la idea de una “ley no escrita” en relación con cómo opera actualmente tanto en el creyente como en el no creyente respecto a la Toráh de Dios.

No hablo de oídas, sino que Dios me permitió ver cuando escribió sus leyes en mí, porque soy ministro del Nuevo Pacto y ustedes los testigos de Jehová y los adventistas confunden las leyes morales que son el decálogo, con las leyes ceremoniales del Viejo Pacto que quedaron sin efecto o de cumplimiento opcional cuando cambio el sacerdocio y es tan simple de entender , pero de ninguna manera obligar como hacen ustedes.​


Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. 1​

1 Timoteo 4: Predicción de la apostasía 1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, 3 prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. 4 Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; 5 porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.​

Gálatas 5:4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.​

 
El grave error de no leer bien y la mala interpretación

Tú citaste Mateo 19, donde Jesús menciona algunos mandamientos del Decálogo y el amor al prójimo como condición para entrar en la vida. Pero eso no implica que se esté promoviendo judaizar ni volver a las costumbres rituales del Sinaí.

Quiero dejar claro que no enseño salvación por obras ni defiendo prácticas judías como guardar el sábado, abstenerse del cerdo o los langostinos. Tampoco pertenezco a ninguna denominación como mormonismo, judaísmo, adventismo, mesianismo, raíces hebreas, catolicismo, etc.

Mi postura es bíblica.
La Toráh no fue abolida, sino que en el nuevo pacto es escrita en el corazón por el Espíritu de Dios (Jeremías 31:33, Hebreos 8:10), y se cumple al amar a Dios y al prójimo, como enseñó el Mesías (Mateo 22:37–40).

¿Acaso en algún momento, y lo puedes citar textualmente, he defendido guardar el sábado, no comer cerdo ni langostinos?

Romanos 6:15 Siervos de la justicia. ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?​

Romanos 7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.​

Gálatas 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.​

Gálatas 5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.​

 
Precisamente, la justificación por la fe en Cristo Jesús es la justificación ante la Toráh de Dios, cuyo juicio declaraba condenación y muerte. Por tanto, entender que somos justificados en Cristo no significa que la Toráh haya sido abolida, destruida, cancelada o anulada. Al contrario, la Toráh, que es anterior a Israel, permanece vigente desde Génesis hasta Apocalipsis y se resume en los dos grandes mandamientos. Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Mandamientos de la Toráh que deberías estar obedeciendo si de verdad eres hijo de Dios y tienes el Espíritu de Cristo.

¿O acaso tú crees que la Toráh actualmente está abolida o destruida?

Romanos 3:31, Mateo 5:17–19, 1 Juan 2:3–6, Romanos 8:7–9, Deuteronomio 30:10–14, Génesis 26:5, Hebreos 8:10, Apocalipsis 1
4:12

Confunden las leyes morales que son el decálogo, con las leyes ceremoniales del Viejo Pacto que quedaron sin efecto o de cumplimiento opcional cuando cambio el sacerdocio.​

Hebreos 7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?​

 
ustedes los testigos de Jehová y los adventistas confunden las leyes morales que son el decálogo, con las leyes ceremoniales del Viejo Pacto que quedaron sin efecto o de cumplimiento
"ustedes los testigos de Jehová y los adventistas"
No soy ninguno de los anteriores.

Cita textualmente en qué momento he dicho algo sobre leyes ceremoniales del Viejo Pacto.
 

Romanos 6:15 Siervos de la justicia. ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?​

Romanos 7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.​

Gálatas 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.​

Gálatas 5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.​


No respondiste:

¿Acaso en algún momento, y lo puedes citar textualmente, he defendido guardar el sábado, no comer cerdo ni langostinos?
 

Confunden las leyes morales que son el decálogo, con las leyes ceremoniales del Viejo Pacto que quedaron sin efecto o de cumplimiento opcional cuando cambio el sacerdocio.​

Hebreos 7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?​


Te vuelvo a preguntar:

¿Me podrías citar que leyes ceremoniales del Viejo Pacto yo he dicho que debemos guardar?


Y responde:

¿O acaso tú crees que la Toráh actualmente está abolida o destruida?

Solo eso y no te me vayas por las ramas.
 
TOBYMAC:

Tu usas la palabra TORAH cuyo significado biblico, escrito en la Biblia, es LA LEY. Te escondes en el termino TORAH porque no quieres reconocer que LA LEY mencionada en la Biblia NO ES "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2), la misma que el apostol Pablo llamo "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Galatas 6: 2).

En 1 Corintios 9: 20 y 21 se habla de 2 leyes divinas:

1) Una es "LA LEY" a la que estaban sujetos los judios y que Pablo dijo que el no estaba sujeto a ella.

2) La otra LEY es la que Pablo llama "LA LEY DE CRISTO" y que dice que el esta bajo ella.

Por lo tanto, o aceptas la ensenanza clara de la Palabra de Dios, o mejor te retiras del Foro por haberte convertido en un TROLL JUDAIZANTE.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Y esa ley no escrita en el ser humano y el mayor evento de ser hijo de Dios, ¿cómo armonizan actualmente con la Toráh de Dios?
Ese es el punto.

El texto que citaste (Juan 5:31–40) funciona perfectamente para respaldar la autoridad de las Escrituras como testimonio de Cristo, pero no ofrece soporte ni fundamento para la idea de una “ley no escrita” en relación con cómo opera actualmente tanto en el creyente como en el no creyente respecto a la Toráh de Dios.

Debe ser porque la Torah se origina desde el Señor mismo, y no al revés :)

Si vamos a poner una reglamentación para la conducta humana, hay que poner atención a las causas y al origen de ello, ¿no te parece?
 
Te vuelvo a preguntar:

¿Me podrías citar que leyes ceremoniales del Viejo Pacto yo he dicho que debemos guardar?


Y responde:

¿O acaso tú crees que la Toráh actualmente está abolida o destruida?

Solo eso y no te me vayas por las ramas.

Yo no soy el que se justifica con la ley de Moisés y la parte de la Ley ceremonial , sino que es usted y yo vivo en la Gracia y cumplo los mandamientos de Dios.​

Gálatas 5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.​

 
No respondiste:

¿Acaso en algún momento, y lo puedes citar textualmente, he defendido guardar el sábado, no comer cerdo ni langostinos?

Es usted que se esconde en no responder con preguntas y también es usted el que entro en contradicción, porque no come carne de cerdo, ni langostinos, cumple el sábado y no cree que Jesucristo es Dios .​

 
LEON-EL:

Mira lo interesante que es la revelacion de la Palabra de Dios:

"DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).

Entonces, que ocurre DONDE HAY LEY ?

"LA LEY SE INTRODUJO PARA QUE EL PECADO ABUNDASE" (Romanos 5: 20), PORQUE "POR MEDIO DE LA LEY ES EL CONOCIMIENTO DEL PECADO" (Romanos 3: 20).

CONCLUSION BIBLICA:

EL VALOR DE LA LEY ES INSTRUIR ACERCA DEL CONOCIMIENTO DE LO QUE ES PECADO, CON EL PROPOSITO DE QUE SE VEA LA ABUNDANCIA DE LOS PECADOS DE LA PERSONA.

PERO COMO LA LEY NO PUEDE OFRECER UNA SALVACION DE LA CONDICION PECAMINOSA, LA LEY HACE DE AYO PARA QUE LOS PECADORES SEAN LLEVADOS A JESUS, QUIEN ES EL UNICO QUE PUEDE PERDONAR LOS PECADOS Y PUEDE SALVAR DE ESA CONDENACION PECAMINOSA (Galatas 3: 24).

ESE ES EL VALOR DE UNA LEY QUE ES TOTALMENTE INCAPAZ DE SALVAR A ALGUIEN, PERO ES MUY CAPAZ DE CONDUCIR HACIA QUIEN VERDADERAMENTE PUEDE SALVAR.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
Algo que es "incapaz" no puede tener valor. Pero, la Ley tiene VALOR por doble testigo: la Palabra y la Obra de hacer JUSTICIA.

Aparte de dar a conocer tu pecado, el cual es ignorar la Ley, bien escribió Juan:

1Jn 2:3-4: "Y en esto sabemos que lo hemos conocido: si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo lo conozco, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la Verdad no está en él;"

El Dador de la Ley, DIOS, también salva a aquellos que obran con JUSTICIA.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Cuando dices esto puede ser por varias cosas; pero señalo dos.
1) No lees los aportes, cosa que ya han reflejado algunos hermanos.
2)Cuando pones la ley por encima de Cristo, es que necesitas nacer de nuevo.
1) Leo tus aportes en contra de los mandamientos de DIOS.
2) Cuando pones la Gracia por encima de las demás cosas, entre ellas: la Ley, sólo te jactas.
La ley fue quebrantada y, sin importar lo que pueda hacer el hombre, no puede reparar el daño que fue hecho
El quebrantamiento (caída del Adam) vino antes que la Ley de Moisés.
La ley exige perfección, pero el hombre ha sido incapaz de esa exigencia, y, por tanto, aunque hiciese su mejor esfuerzo no podría cumplir con lo que es absolutamente esencial.
La Ley EXIGE andar por sus estatutos, sus decretos, sus ordenanzas. Esto de pedir "perfección" a aquellos que ya no eran perfectos, pues el pecado vino antes que la Ley de Moisés, lo vienes inventando.
Porque "Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas" Gálatas 3:10
Pero, Bendito será llamado Aquel que CUMPLIÓ toda la Ley: JESÚS, el Justo.
Pablo explica que la ley revela la pecaminosidad humana y, por lo tanto, no puede ser el camino para la salvación.
También la Ley revela lo BUENO, lo DELICIOSO, lo JUSTO, la SALVACIÓN y la Vida que adquiere el practicante de la Ley:

Dt 30:16: "por cuanto hoy te mando que ames a YHVH tu Elohim andando en sus caminos y guardando sus estatutos y decretos, a fin de que vivas y te multipliques, para que YHVH tu Elohim pueda bendecirte en la tierra adonde entras para poseerla."
En lugar de la ley, Pablo presenta la fe en Jesucristo como el camino para la justificación y la recepción del Espíritu Santo. La frase sirve para ilustrar la incapacidad humana para cumplir perfectamente la ley, por eso , la necesidad de la gracia de Dios a través de Cristo.
Pablo no presenta "algo" en "lugar de", sino que presenta su Evangelio.
No hay incapacidad humana para GUARDAR y PRACTICAR Y PONER por Obra la Ley. Pero, tú no quieres llevar al hombre a ser IGUAL que JESÚS, siendo Él cumplidor de la Ley.

Dt 30:11: "Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti, ni está lejos."
1Juan :17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
El mismo Juan escribe sobre la Ley y sus mandamientos:

1Jn 2:4: "El que dice: Yo lo conozco, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la Verdad no está en él;"
 
No. La transgresión de la ley es el pecado, no la ignorancia.
La ignorancia cuenta como pecado, pues por no saber, también se expiaba con el sacrificio de un animal. Y saber e ignorar a propósito, te contaba ya como pecador.

Lv 4:27-28: "Y si alguno del pueblo de la tierra peca por ignorancia, haciendo lo que no debe ser hecho contra alguno de los mandamientos de YHVH, resultando así culpable, tan pronto sea conocido el pecado que cometió, traerá una hembra de las cabras, una cabra perfecta por el pecado que cometió."
No. La Escritura dice que no existe ningún ser humano que sea justo. NO EXISTE NINGUNO.
¿Y JESÚS? ¿No te sirve de Ejemplo?
 
Algo que es "incapaz" no puede tener valor.

LEON-EL:

LA LEY es INCAPAZ de justificar o salvar a alguien, porque si LA LEY fuese CAPAZ de justificar o salvar, o "SI POR LA LEY FUESE LA JUSTICIA, ENTONCES POR DEMAS MURIO CRISTO" (Galatas 2: 21).

Pero, sin embargo, LA LEY fue CAPAZ de dar el conocimiento de lo que es pecado (Romanos 3: 20) y tambien fue CAPAZ de ser un ayo para llevar a la nacion de Israel a Cristo (Galatas 3: 24), Y POR ESO LA LEY NO SOLAMENTE FUE CAPAZ EN EL MINISTERIO QUE CUMPLIO, SINO TAMBIEN TUVO VALOR E IMPORTANCIA.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Si deseas darte entender con toda claridad, deberias usar ESTRICTAMENTE la revelacion que esta escrita en la Palabra de Dios. Cuando tu usas la palabra TORAH, todos entendemos que esa fue TODA LA LEY QUE JEHOVA LE DIO A LA NACION DE ISRAEL, CUANDO HIZO PACTO CON ELLOS, EN EL SINAI.

Pero si usas el termino "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2), entonces entiendo muy bien lo que tu quieres decirme y concuerdo contigo.

Sin embargo, hay algo que deseo decirte:


Si bien es muy cierto lo que dice el apostol Pablo, esto es, que "LOS QUE VIVEN SEGUN LA CARNE NO PUEDEN AGRADAR A DIOS" (Romanos 8: 8), entonces entendemos que los que agradan a Dios son aquellos "QUE SON DEL ESPIRITU" (Romanos 8: 5) y hacen "EL OCUPARSE DEL ESPIRITU" (Romanos 8: 6), que viven "SEGUN EL ESPIRITU" (Romanos 8: 9) porque "EL ESPIRITU DE DIOS MORA" en ellos (Romanos 8: 9) y que es "EL ESPIRITU DE CRISTO" (Romanos 8: 9), ESO NO SIGNIFICA QUE ESA OBEDIENCIA DE ELLOS ES LA JUSTICIA DE DIOS, O LA JUSTICIA DE CRISTO. Ciertamente, hay justicia en esa clase de vida y tambien son llamados "JUSTO, SANTO" (Tito 1: 8), PERO TODAVIA HAY PECADOS EN SUS VIDAS, porque Juan mismo SE INCLUYO en aquellos de los cuales el dijo:

"SI DECIMOS QUE NO TENEMOS PECADO, NOS ENGANAMOS A NOSOTROS MISMOS, Y LA VERDAD NO ESTA EN NOSOTROS" (1 Juan 1: 8).

Y esa fue la razon de por que el apostol Pablo tambien dijo:

"POR LA JUSTICIA DE UNO VINO A TODOS LOS HOMBRES LA JUSTIFICACION DE VIDA" (Romanos 5: 18). "LA JUSTIFICACION DE VIDA" "A TODOS LOS HOMBRES" VINO "POR LA JUSTICIA DE UNO": CRISTO JESUS. "LA JUSTIFICACION DE VIDA", MIA Y TUYA, NO VIENE POR NUESTRA JUSTICIA CUANDO EL ESPIRITU ESTA Y OPERA EN NOSOTROS, PORQUE TODAVIA TENEMOS QUE DECIR "LA VERDAD" QUE TENEMOS PECADO (1 Juan 1: 8).

Y, de la misma manera, "POR LA OBEDIENCIA DE UNO, LOS MUCHOS SERAN CONSTITUIDOS JUSTOS" (Romanos 5: 19). Dicho de otra manera, pero sin dejar de lado las palabras de la Biblia, "LOS MUCHOS SERAN CONSTITUIDOS JUSTOS" "POR LA OBEDIENCIA DE UNO": CRISTO JESUS.

Finalmente, respecto a lo que Pablo dijo de aquellos que viven "SEGUN EL ESPIRITU" (Romanos 8: 9), AGRADAN A DIOS, PERO PABLO NO DICE QUE SON JUSTIFICADOS POR VIVIR EN EL ESPIRITU, PORQUE ESO SERIA ENSENAR QUE ROMANOS 5: 18 Y 19 ENSENAN UNA FALSEDAD. De los que viven segun el Espiritu, Pablo solamente enseno que ellos AGRADAN a Dios, pero no son JUSTIFICADOS por la manera de ellos de vivir que agrada a Dios.



MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Entonces, estaria mejor dicho que todos nosotros estemos sujetos a "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2) y, de esa manera, no usamos el termino TORAH O LA LEY, porque eso nos lleva a pensar en todo lo que Dios le ha ordenado al hombre hacer, especificamente cuando se le dio la TORAH o LA LEY a la nacion de Israel.

Es mi sincero deseo que puedas comprender enteramente la manera como podemos ser salvos, porque si hubiese alguna manera en la que pensamos que NOSOTROS SOMOS CAPACES DE HACERLO OBEDECIENDO UNA LEY DE DIOS, "DE CRISTO OS DESLIGASTEIS LOS QUE POR LA LEY OS JUSTIFICAIS; DE LA GRACIA HABEIS CAIDO" (Galatas 5: 4).

"LA GRACIA DE NUESTRO SENOR JESUCRISTO SEA CON VUESTRO ESPIRITU" (Galatas 6: 18).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.

¿Ley o Toráh? Si vas a usar estrictamente la Palabra, ve al original

Respuesta a quienes niegan la vigencia espiritual de la Toráh en el Nuevo Pacto

Aquí cometes un gran error. Si realmente deseas usar estrictamente la Palabra de Dios, como afirmas, entonces debes estudiarla desde su idioma original y no desde traducciones condicionadas por dogmas posteriores.

La palabra “ley” que aparece en el Nuevo Testamento es una traducción del griego nómos (νόμος). Esa misma palabra es la que usaron los traductores de la Septuaginta (LXX) para traducir el hebreo Toráh (תּוֹרָה).

Y para demostrarlo, no tenemos que ir al monte Sinaí, sino a Génesis 26:5, mucho antes de Moisés.


Génesis 26:5. Texto original y traducción griega

Hebreo:


עֵקֶב אֲשֶׁר־שָׁמַע אַבְרָהָם בְּקֹלִי וַיִּשְׁמֹר מִשְׁמַרְתִּי מִצְו‍ֹתַי חֻקּוֹתַי וְתּוֹרוֹתַי

"Porque Abraham obedeció mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes (torotay).”


Griego (LXX):

διότι ἐφύλαξεν Ἀβραὰμ τὰ ῥήματά μου καὶ ἐντολὰς καὶ δικαιώματα καὶ τοὺς νόμους μου

"Porque Abraham guardó mis palabras, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes (toùs nómous mou).”


En hebreo, “Torotay” (forma plural de Toráh) fue traducido al griego como “nómous” (plural de nómos). Esa es la misma palabra que Pablo usa para hablar de “la ley” en Romanos, Gálatas, etc.

Entonces, cada vez que lees “ley” en el Nuevo Testamento, debes entender que se refiere a la Toráh, no a una “ley cristiana nueva”. No es una ley romana, ni una ley farisaica, ni un código mosaico separado de Cristo. Es la instrucción de Dios desde el principio.



La misma Toráh, vivificada por el Espíritu

Cuando Pablo dice:

La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.”
(Romanos 8:2)

No está hablando de una ley diferente. En el mismo capítulo dice:

“Para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos según la carne, sino según el Espíritu.”
(Romanos 8:4)


La diferencia no es la ley en sí, sino cómo la vives:


  • En la carne, produce condenación.

  • En el Espíritu, produce vida.

Pablo también afirma:

“La ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.” (Romanos 7:12)

“La ley es espiritual.”
(Romanos 7:14)


  • OBEDECER PARA SER SALVOS: NO

  • OBEDECER PORQUE SOMOS SALVOS: SÍ

No obedecemos la Toráh para salvarnos no te confundas que jamás he dicho eso, tampoco ni para ganar la gracia, sino porque estamos en Cristo y su Espíritu produce obediencia en nosotros.


Efesios 2:10 lo resume:

“Somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.”


Jesús no vino a anular la Toráh, sino a cumplirla y enseñarla

“No penséis que he venido para abrogar la ley... no he venido para abrogar, sino para cumplir.”
(Mateo 5:17)


El fruto del Espíritu es obediencia

Si dices ser discípulo de Cristo, pero practicas el pecado, eres vulgar, maltratas a tu prójimo o vives en desobediencia, entonces el fruto que das no es del Espíritu, sino de la carne (Gálatas 5:19–23).

Jesús dijo:


“Por sus frutos los conoceréis.” (Mateo 7:16)

“El que hace justicia es justo, como él es justo.”
(1 Juan 3:7)

No siembras un árbol de mandarinas para cosechar limones. Tampoco puedes decir que eres de Cristo y vivir en oposición a su carácter y a su instrucción.


La Toráh no es judaísmo muerto, es vida en Cristo

La Toráh no fue abolida con Moisés ni fue dada solo a Israel para un tiempo pasado. Es la instrucción de Dios desde Génesis hasta Apocalipsis, y ahora está escrita en nuestros corazones (Jeremías 31:33; Hebreos 8:10).

“La ley del Señor es perfecta, que convierte el alma.”
(Salmo 19:7)

No es un sistema para condenarte si estás en Jesús sino una guía de vida que Cristo cumplió y confirmó. Y ahora, por el Espíritu, podemos vivirla para agradar a Dios.


Si me amas, guarda mis mandamientos

Jesús dijo:


“Si me amáis, guardad mis mandamientos.”
(Juan 14:15)


Pero si tú sepultaste esos mandamientos en el Sinaí y los anulaste con Moisés, ¿cuáles mandamientos estás guardando?

Pablo responde:


“El amor... es el cumplimiento de la ley.”
(Romanos 13:10)

“La fe obra por el amor.”
(Gálatas 5:6)


Amar a Dios y al prójimo no reemplaza la Toráh, es vivirla en su esencia. Y eso agrada a Dios.