LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

¿En qué?
¿Cuál es tu discrepancia?
Si tenés algo que decir y yo puedo aprender algo para acrecentar mi conocimiento no puedo más que ganar.
Solo se crece cuando se aprenden verdades nuevas.
 
  • Like
Reacciones: piscineros

En los estadios más tempranos de la tradición enóquica (Libro de los vigilantes), más que hablar de la exaltación sumo sacerdotal del protagonista, se describe a éste entrando en el santo de los santos celestial para interceder por los ángeles caídos (1Enoc 14,15-16) al modo como el sumo sacerdote entraba en el santo de los santos del templo de Jerusalén para interceder por los pecados del pueblo en el Yom Kippur. Más tarde, en el 2Enoc, la misma función sacerdotal se explicita cuando el protagonista, mientras asciende a los cielos, se pregunta: “¿Quién soy yo, hombre mortal, para interceder por unos ángeles?” (2 Enoc 4, 7). Esta condición mortal, sin embargo, se verá transfigurada cuando el arcángel Miguel, además de vestirlo de nuevo, lo unja con un aceite de aspecto más resplandeciente que el de una gran luminaria, con un ungüento que parecía como rocío bienhechor y con un perfume como la mirra. En ese momento Enoc comprueba que se ha convertido en uno de los ángeles gloriosos de Dios (2 Enoc 9, 22-23). El culmen, sin embargo, de estas tradiciones la encontramos en la más tardía obra del 3Enoc. En este relato se describe la transformación del héroe en el ángel Metatrón, el príncipe de la presencia, un ángel de enormes proporciones7 llamado a atender al modo sumo sacerdotal el trono de gloria (3Enoc 15,1).

Así, se nos cuenta como las carnes de Enoc se transformaron en llamas, sus tendones en fuego llameante, sus huesos en brasas ardientes, sus ojos en antorchas de fuego, sus cabellos en llamas ardientes, sus miembros en alas, y todo su cuerpo en fuego encendido (3Enoc 15, 1).

Enoc ascendio al cielo antes de la aparicion de la ley.
Los cristianos nos apoyamos sólo en los 66 libros inspirados.
Los libros apócrifos los ignoramos.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Gracias a todos por participar. Dejo este versículo que no puedo desarrollar por falta de tiempo...tengo que hacer algunas diligencias. Bendiciones.

Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado. Juan 6:28-29
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes y Ricardo
Gracias a todos por participar. Dejo este versículo que no puedo desarrollar por falta de tiempo...tengo que hacer algunas diligencias. Bendiciones.

Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado. Juan 6:28-29
Amén.
Primero él debió ser enviado y después nosotros debemos creer en él.
Porque las obras que Dios esperaba que el hombre hiciera y no hizo, la hizo el Verbo venido en carne.
Porque para eso mismo vino.

HEBREOS 10
Sacrificio y ofrenda no quisiste; (de toda carne corrupta porque la ofrenda y el sacrificio que parten de allí son para él como trapos de inmundicia)
Mas me preparaste cuerpo.
6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.
7 Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para
hacer tu voluntad...
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Existen diferencias notables en las enseñanzas sobre la espiritualidad entre los profetas y los maestros de la ley. Para entender estas diferencias, es importante primero definir brevemente el rol de cada uno dentro de un contexto religioso, particularmente en las tradiciones judeocristianas, donde estas figuras son más prominentes.

Los Profetas:
En esencia, los profetas eran considerados mensajeros directos de lo divino. Su autoridad no derivaba principalmente del estudio o la interpretación de textos existentes, sino de una experiencia directa y personal con Dios o la divinidad. Las características principales de su enseñanza en cuanto a la espiritualidad incluían:
* Énfasis en la Experiencia Directa: Los profetas ponían gran énfasis en una relación viva y personal con lo divino. Hablaban desde la experiencia de haber escuchado la voz de Dios, haber tenido visiones o recibido revelaciones. Su espiritualidad era experiencial y transformadora.
* Prioridad de la Ética y la Justicia: Para los profetas, la verdadera espiritualidad se manifestaba en una conducta moral y ética íntegra, especialmente en la práctica de la justicia y la equidad hacia los más vulnerables. Condenaban la hipocresía religiosa y la injusticia social con vehemencia. La espiritualidad no era un mero ritual, sino un modo de vida que reflejara la voluntad divina en la sociedad.
* Llamado al Arrepentimiento y la Transformación Interior: Los profetas constantemente llamaban al pueblo al arrepentimiento y a la transformación del corazón. No se centraban tanto en la observancia externa de leyes, sino en un cambio interior genuino que condujera a una relación renovada con Dios y con el prójimo. La espiritualidad profética era dinámica y orientada al cambio.
* Crítica a la Religiosidad Formalista: A menudo, los profetas criticaban las prácticas religiosas que se habían vuelto vacías y formalistas, donde el ritual había reemplazado la sinceridad del corazón y la genuina conexión espiritual. Desafiaban las estructuras religiosas establecidas si consideraban que se habían alejado del espíritu de la ley divina.
* Universalismo y Visión Escatológica: Muchos profetas tenían una visión más universalista de la espiritualidad, que trascendía las fronteras nacionales o étnicas. Además, frecuentemente proclamaban visiones del futuro (escatológicas), que incluían una renovación espiritual y social para toda la humanidad, señalando hacia un ideal de paz y justicia universal.
Los Maestros de la Ley (Escribas, Rabinos, Doctores de la Ley):

Los maestros de la ley, en contraste, eran los intérpretes y custodios de las tradiciones y leyes religiosas existentes. Su autoridad emanaba de su conocimiento y habilidad para interpretar y aplicar las escrituras y la ley (como la Torá en el judaísmo). Su enfoque de la espiritualidad tendía a ser diferente:
* Énfasis en el Estudio y la Interpretación de la Ley: La espiritualidad, para los maestros de la ley, estaba profundamente ligada al estudio diligente y la correcta interpretación de la ley religiosa. Creían que al comprender y aplicar la ley, se podía vivir de acuerdo con la voluntad divina. La razón y el intelecto jugaban un papel fundamental en su acercamiento a la espiritualidad.
* Importancia de la Observancia Ritual y las Prácticas Establecidas: Daban gran importancia a la observancia meticulosa de los rituales, las prácticas y las leyes establecidas. Creían que al seguir estos preceptos al pie de la letra, se alcanzaba la santidad y la rectitud. La estructura y el orden eran elementos claves en su visión de la vida espiritual.
* Preservación de la Tradición y la Identidad: Los maestros de la ley eran responsables de preservar y transmitir la tradición religiosa de generación en generación. La continuidad y la estabilidad eran valores importantes. Su espiritualidad también estaba ligada a la identidad colectiva y la preservación de las costumbres ancestrales.
* Enfoque en la Pureza y la Santidad a Través de la Ley: La idea de pureza y santidad era central. Creían que a través del cumplimiento de la ley, se podía alcanzar un estado de pureza ritual y moral que acercaba a la persona a lo divino. Se ponía énfasis en la separación de lo impuro y lo profano, como un camino hacia la santidad.
* Desarrollo de la Ley Oral y la Tradición Interpretativa: Los maestros de la ley no solo se limitaban a la ley escrita, sino que también desarrollaron una rica tradición oral y una metodología interpretativa compleja (como el Talmud en el judaísmo) para aplicar y expandir la ley a nuevas situaciones. Esto implicaba un proceso continuo de reflexión y debate sobre la ley.
Tabla Comparativa Simplificada:

Conclusión:
En resumen, sí, existían diferencias significativas en las enseñanzas sobre la espiritualidad. Mientras que los profetas tendían a enfatizar una espiritualidad más experiencial, ética y transformadora, basada en una relación personal con lo divino y una crítica a la religiosidad formalista, los maestros de la ley se centraban en una espiritualidad más ligada al estudio y la interpretación de la ley, la observancia ritual, la preservación de la tradición y la búsqueda de la pureza a través del cumplimiento de los preceptos.
Es importante notar que estas son generalizaciones y que dentro de cada grupo existían variaciones y matices. Además, a menudo, estas dos perspectivas no eran necesariamente excluyentes y podían complementarse dentro de una misma tradición religiosa. Ambos roles, el del profeta y el del maestro de la ley, han sido fundamentales en la formación y evolución de muchas tradiciones religiosas.
 
Amén.

Porque las obras que Dios esperaba que el hombre hiciera y no hizo, la hizo el Verbo venido en carne.
Porque para eso mismo vino.

Así es....Una vez roto el pacto que fue condicional al cumplimiento que le diera Adán; la situación quedó muy negra para el hombre. Nos quedamos sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero venido Cristo hemos sido crucificados con Él, y la vida que ahora vivimos en la carne la vivimos por fe en el Hijo de Dios, que nos amó y se entregó a sí mismo para que todos aquellos que le crean no se pierdan y tengan vida eterna; ya que Él , es el Camino, la verdad y la Vida.
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
Existen diferencias notables en las enseñanzas sobre la espiritualidad entre los profetas y los maestros de la ley. Para entender estas diferencias, es importante primero definir brevemente el rol de cada uno dentro de un contexto religioso, particularmente en las tradiciones judeocristianas, donde estas figuras son más prominentes.

Los Profetas:
En esencia, los profetas eran considerados mensajeros directos de lo divino. Su autoridad no derivaba principalmente del estudio o la interpretación de textos existentes, sino de una experiencia directa y personal con Dios o la divinidad. Las características principales de su enseñanza en cuanto a la espiritualidad incluían:
* Énfasis en la Experiencia Directa: Los profetas ponían gran énfasis en una relación viva y personal con lo divino. Hablaban desde la experiencia de haber escuchado la voz de Dios, haber tenido visiones o recibido revelaciones. Su espiritualidad era experiencial y transformadora.
* Prioridad de la Ética y la Justicia: Para los profetas, la verdadera espiritualidad se manifestaba en una conducta moral y ética íntegra, especialmente en la práctica de la justicia y la equidad hacia los más vulnerables. Condenaban la hipocresía religiosa y la injusticia social con vehemencia. La espiritualidad no era un mero ritual, sino un modo de vida que reflejara la voluntad divina en la sociedad.
* Llamado al Arrepentimiento y la Transformación Interior: Los profetas constantemente llamaban al pueblo al arrepentimiento y a la transformación del corazón. No se centraban tanto en la observancia externa de leyes, sino en un cambio interior genuino que condujera a una relación renovada con Dios y con el prójimo. La espiritualidad profética era dinámica y orientada al cambio.
* Crítica a la Religiosidad Formalista: A menudo, los profetas criticaban las prácticas religiosas que se habían vuelto vacías y formalistas, donde el ritual había reemplazado la sinceridad del corazón y la genuina conexión espiritual. Desafiaban las estructuras religiosas establecidas si consideraban que se habían alejado del espíritu de la ley divina.
* Universalismo y Visión Escatológica: Muchos profetas tenían una visión más universalista de la espiritualidad, que trascendía las fronteras nacionales o étnicas. Además, frecuentemente proclamaban visiones del futuro (escatológicas), que incluían una renovación espiritual y social para toda la humanidad, señalando hacia un ideal de paz y justicia universal.
Los Maestros de la Ley (Escribas, Rabinos, Doctores de la Ley):

Los maestros de la ley, en contraste, eran los intérpretes y custodios de las tradiciones y leyes religiosas existentes. Su autoridad emanaba de su conocimiento y habilidad para interpretar y aplicar las escrituras y la ley (como la Torá en el judaísmo). Su enfoque de la espiritualidad tendía a ser diferente:
* Énfasis en el Estudio y la Interpretación de la Ley: La espiritualidad, para los maestros de la ley, estaba profundamente ligada al estudio diligente y la correcta interpretación de la ley religiosa. Creían que al comprender y aplicar la ley, se podía vivir de acuerdo con la voluntad divina. La razón y el intelecto jugaban un papel fundamental en su acercamiento a la espiritualidad.
* Importancia de la Observancia Ritual y las Prácticas Establecidas: Daban gran importancia a la observancia meticulosa de los rituales, las prácticas y las leyes establecidas. Creían que al seguir estos preceptos al pie de la letra, se alcanzaba la santidad y la rectitud. La estructura y el orden eran elementos claves en su visión de la vida espiritual.
* Preservación de la Tradición y la Identidad: Los maestros de la ley eran responsables de preservar y transmitir la tradición religiosa de generación en generación. La continuidad y la estabilidad eran valores importantes. Su espiritualidad también estaba ligada a la identidad colectiva y la preservación de las costumbres ancestrales.
* Enfoque en la Pureza y la Santidad a Través de la Ley: La idea de pureza y santidad era central. Creían que a través del cumplimiento de la ley, se podía alcanzar un estado de pureza ritual y moral que acercaba a la persona a lo divino. Se ponía énfasis en la separación de lo impuro y lo profano, como un camino hacia la santidad.
* Desarrollo de la Ley Oral y la Tradición Interpretativa: Los maestros de la ley no solo se limitaban a la ley escrita, sino que también desarrollaron una rica tradición oral y una metodología interpretativa compleja (como el Talmud en el judaísmo) para aplicar y expandir la ley a nuevas situaciones. Esto implicaba un proceso continuo de reflexión y debate sobre la ley.
Tabla Comparativa Simplificada:

Conclusión:
En resumen, sí, existían diferencias significativas en las enseñanzas sobre la espiritualidad. Mientras que los profetas tendían a enfatizar una espiritualidad más experiencial, ética y transformadora, basada en una relación personal con lo divino y una crítica a la religiosidad formalista, los maestros de la ley se centraban en una espiritualidad más ligada al estudio y la interpretación de la ley, la observancia ritual, la preservación de la tradición y la búsqueda de la pureza a través del cumplimiento de los preceptos.
Es importante notar que estas son generalizaciones y que dentro de cada grupo existían variaciones y matices. Además, a menudo, estas dos perspectivas no eran necesariamente excluyentes y podían complementarse dentro de una misma tradición religiosa. Ambos roles, el del profeta y el del maestro de la ley, han sido fundamentales en la formación y evolución de muchas tradiciones religiosas.

Saludos y bendiciones.

En este post nos has mostrado las diferencias que hay entre- los profetas y los maestros de la ley. Como encajas esto en el tema a tratar, me gustaría saber tu opinión, por favor!
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
Pensemos en lo que Jesús dice.

Jesús dijo: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" Mateo 5: 17-18. Esta es una importante declaración de nuestro Señor que no se debe pasan por alto, y sí meditar en ella.

Jesús afirmando que Él vino a cumplir la Ley y los Profetas, no a abolirlos, está hciendo todo lo posible por promover la autoridad de la ley de Dios.

Jesús atribuye a la Palabra de Dios, a la que se refiere como "la Ley y los Profetas" estas cualidades.

La Palabra es eterna; durará más que el mundo natural. La Palabra estaba destinada a cumplirse. La Palabra posee autoridad absoluta; hasta la letra más pequeña de ella está establecida. La Palabra es fiel y digna de confianza; "todo" lo que dice se cumplirá. Nadie que escuchara las palabras de Jesús en el Sermón del Monte podría dudar de Su compromiso con las Escrituras.

Vemos que el propósito de Jesús era cumplir plenamente todo lo que estaba escrito. "El fin de la ley es Cristo" Romanos 10:4 . Las predicciones de los Profetas acerca del Mesías se realizarían en Jesús; la Ley se cumpliría perfectamente en Cristo, los estrictos requisitos se obedecerían personalmente y se cumplirían definitiva y plenamente los ritos ceremoniales.

Jesucristo cumplió con los Profetas en el sentido de que sólo en Su primera venida, cumplió cientos de profecías concernientes a Sí mismo. Jesucristo cumplió la Ley al menos de dos maneras: como maestro y como practicante. Enseñó a obedecer la Ley. Mateo 22:35-40. Marcos 1: 44... y Él mismo la cumplió Juan 8: 46...1 Pedro 2:22 Al vivir una vida perfecta, Jesús cumplió las leyes morales; en Su muerte sacrificial, Jesús cumplió las leyes ceremoniales.

Entonces: Al cumplir la Ley y los Profetas, Jesús obtuvo nuestra salvación eterna. Ya no era necesario que los sacerdotes ofrecieran sacrificios y entraran en el lugar santo...Hebreos 10:8-14 . Jesús lo ha hecho por nosotros, de una vez y para siempre. Por gracia mediante la fe, hemos sido reconciliados con Dios: "perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz". Colosenses 2: 13-14 .

Bendiciones para todos.
 
Buenas noches a todos. 💙
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Saludos y bendiciones.

En este post nos has mostrado las diferencias que hay entre- los profetas y los maestros de la ley. Como encajas esto en el tema a tratar, me gustaría saber tu opinión, por favor!
Jesús seguía más la linea de los profetas que a los maestros de la ley. Enfatizaba la gracia. Por eso tanto loa profetas como Jesús tuvieron problemas con los maestros de la ley porque estos se sentian los elejidos de Dios.

La lista de profetas asesinados por ellos es grande, y también fueron ellos los principales culpable de la muerte de Jesús a manos de los romanos.

Jerusalén fue llamada Sodoma espiritual. Lugar donde mataron a muchos profetas.

Los mencionan como grandes hombres solo después de matarlos, en vida era tratados como diablos.
 
Pensemos en lo que Jesús dice.

Jesús dijo: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" Mateo 5: 17-18. Esta es una importante declaración de nuestro Señor que no se debe pasan por alto, y sí meditar en ella.

Jesús afirmando que Él vino a cumplir la Ley y los Profetas, no a abolirlos, está hciendo todo lo posible por promover la autoridad de la ley de Dios.

Jesús atribuye a la Palabra de Dios, a la que se refiere como "la Ley y los Profetas" estas cualidades.

La Palabra es eterna; durará más que el mundo natural. La Palabra estaba destinada a cumplirse. La Palabra posee autoridad absoluta; hasta la letra más pequeña de ella está establecida. La Palabra es fiel y digna de confianza; "todo" lo que dice se cumplirá. Nadie que escuchara las palabras de Jesús en el Sermón del Monte podría dudar de Su compromiso con las Escrituras.

Vemos que el propósito de Jesús era cumplir plenamente todo lo que estaba escrito. "El fin de la ley es Cristo" Romanos 10:4 . Las predicciones de los Profetas acerca del Mesías se realizarían en Jesús; la Ley se cumpliría perfectamente en Cristo, los estrictos requisitos se obedecerían personalmente y se cumplirían definitiva y plenamente los ritos ceremoniales.

Jesucristo cumplió con los Profetas en el sentido de que sólo en Su primera venida, cumplió cientos de profecías concernientes a Sí mismo. Jesucristo cumplió la Ley al menos de dos maneras: como maestro y como practicante. Enseñó a obedecer la Ley. Mateo 22:35-40. Marcos 1: 44... y Él mismo la cumplió Juan 8: 46...1 Pedro 2:22 Al vivir una vida perfecta, Jesús cumplió las leyes morales; en Su muerte sacrificial, Jesús cumplió las leyes ceremoniales.

Entonces: Al cumplir la Ley y los Profetas, Jesús obtuvo nuestra salvación eterna. Ya no era necesario que los sacerdotes ofrecieran sacrificios y entraran en el lugar santo...Hebreos 10:8-14 . Jesús lo ha hecho por nosotros, de una vez y para siempre. Por gracia mediante la fe, hemos sido reconciliados con Dios: "perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz". Colosenses 2: 13-14 .

Bendiciones para todos.

HNA. MANHATTAN:

Todavia existen varias ensenanzas de la Palabra de Dios que el cristianismo tradicional AUN NO ENTIENDE. Esa es la verdadera razon de por que en la Palabra de Dios se nos hable de una manera que textualmente dice:

"EL QUE LEE, ENTIENDA" (Mateo 24: 15), porque no todos entienden.

Doy gracias al Senor que mis peticiones a EL por entender su Palabra (Santiago 1: 5 y 6), han resultado en revelaciones increibles, tan solo ESCUDRINANDO CON ORACION su Palabra, tal como Jesus mismo lo ordeno hacer: "ESCUDRINAD LAS ESCRITURAS" (Juan 5: 39).

Lo que muchas Iglesias cristianas nunca han ensenado es la gran profecia del profeta Ezequiel, la cual contiene 9 capitulos enteros (Ezequiel capitulos 40 al 48). Es la profecia sobre lo que el Senor hara en el futuro proximo, cuando profetiza de la siguiente manera:


"VIENEN DIAS, DICE EL SENOR, EN QUE ESTABLECERE CON LA CASA DE ISRAEL Y LA CASA DE ISRAEL Y LA CASA DE JUDA UN NUEVO PACTO": "PONDRE MIS LEYES EN LA MENTE DE ELLOS, Y SOBRE SU CORAZON LAS ESCRIBIRE; Y SERE A ELLOS POR DIOS, Y ELLOS ME SERAN A MI POR PUEBLO ... TODOS ME CONOCERAN" (Hebreos 8: 8, 10 y 11).

Para entender esta profecia, hay que tomarse el tiempo de leer esos 9 capitulos de Ezequiel y se entendera que lo que alli esta escrito verdaderamente NUNCA HA OCURRIDO EN EL PASADO, PORQUE OCURRIRA EN EL FUTURO, DURANTE EL REINADO DE MIL ANOS DE JESUS EN LA TIERRA.

Cuando el escritor de Hebreos dice "LA CASA" de Israel y "LA CASA" de Juda, ES UNA DIRECTA REFERENCIA A LA GENEALOGIA EXCLUSIVA DE LA NACION DE ISRAEL, a la cual NO PERTENECEN los gentiles creyentes en Cristo que no tienen ascendencia alguna en la genealogia de la nacion de Israel.

Esa es la razon de por que Jesus dice que, "HASTA QUE PASEN EL CIELO Y LA TIERRA" (lo cual aun NO HA SUCEDIDO), "NI UNA JOTA NI UNA TILDE PASARA DE LA LEY, HASTA QUE TODO SE HAYA CUMPLIDO" en un futuro proximo cuando "LA CASA" de Israel y "LA CASA" de Juda hagan "UN NUEVO PACTO" con Dios, en el cual "MIS LEYES", dice el Senor en Hebreos 8: 10, sean una vez mas escritas, pero escritas "EN LA MENTE DE ELLOS, Y SOBRE SU CORAZON"; "ME SERAN A MI POR PUEBLO", "TODOS ME CONOCERAN, DESDE EL MENOR HASTA EL MAYOR DE ELLOS" (Hebreos 8: 10 y 11). ESTE ES EL PACTO QUE TOMARA LUGAR PARA RESTABLECER EL PACTO EN EL CUAL SUS PADRES ISRAELITAS "NO PERMANECIERON", "Y YO ME DESENTENDI DE ELLOS" (Hebreos 8: 8 y 9).

Este Pacto no debe confundirse con el que Jesus hizo con los judios israelitas que creyeron en EL como el Mesias y el Cristo de Israel, el cual esta explicado en Mateo 26: 26 al 29. En este Pacto, tambien entramos todos los gentiles que hemos creido en Jesus y en la sangre que EL derramo para la remision de los pecados del mundo.

Cuando comience el reinado milenario de Jesus, ocurrira lo que esta escrito en Ezequiel 43: 6 y 7, como sigue:

"UN VARON ESTABA JUNTO A MI, Y ME DIJO: HIJO DE HOMBRE, ESTE ES EL LUGAR DE MI TRONO, EL LUGAR DONDE POSARE LAS PLANTAS DE MIS PIES, EN EL CUAL HABITARE ENTRE LOS HIJOS DE ISRAEL PARA SIEMPRE; Y NUNCA MAS PROFANARA LA CASA DE ISRAEL MI SANTO NOMBRE". Al estar Jesus PRESENTE Y EN PERSONA JUNTO A ELLOS, se cumplira tambien aquello que se dijo:

"TODOS ME CONOCERAN, DESDE EL MENOR HASTA EL MAYOR DE ELLOS" (Hebreos 8: 11). "SERAN SACERDOTES DE DIOS Y DE CRISTO, Y REINARAN CON EL MIL ANOS" (Apocalipsis 20: 6). "Y TRAERAN A TODOS VUESTROS HERMANOS DE ENTRE TODAS LAS NACIONES ... A MI SANTO MONTE DE JERUSALEN ... Y TOMARE TAMBIEN DE ELLOS PARA SACERDOTES Y LEVITAS, DICE JEHOVA ... Y DE MES EN MES, Y DE SABADO EN SABADO, VENDRAN TODOS A ADORAR DELANTE DE MI, DIJO JEHOVA. Y SALDRAN, Y VERAN LOS CADAVERES DE LOS HOMBRES QUE SE REBELARON CONTRA MI; PORQUE SU GUSANO NUNCA MORIRA, NI SU FUEGO SE APAGARA, Y SERAN ABOMINABLES A TODO HOMBRE" (Isaias 66: 20, 21, 23 y 24), ARDIENDO "DENTRO DE UN LAGO DE FUEGO QUE ARDE CON AZUFRE" (Apocalipsis 19: 20), despues que haya terminado "LA BATALLA DE AQUEL GRAN DIA DEL DIOS TODOPODEROSO ... EN EL LUGAR QUE EN HEBREO SE LLAMA ARMAGEDON" (Apocalipsis 16: 14 y 16).

Y cuando se dice que los salvados de "LA CASA DE ISRAEL" y "LA CASA DE JUDA", "DE MES EN MES, Y DE SABADO EN SABADO, VENDRAN TODOS A ADORAR DELANTE DE MI" (Isaias 66: 23), entonces, "NI UNA JOTA NI UNA TILDE PASARA DE LA LEY, HASTA QUE TODO SE HAYA CUMPLIDO" (Mateo 5: 18) AL TERMINAR EL REINADO DE MIL ANOS DE NUESTRO SENOR JESUS (Apocalipsis 20: 6).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Buenos días para todos. Un día más para dar gracias a Dios . 🙏🙂
 
La Palabra es eterna; durará más que el mundo natural. La Palabra estaba destinada a cumplirse. La Palabra posee autoridad absoluta; hasta la letra más pequeña de ella está establecida. La Palabra es fiel y digna de confianza
El único evangelista que pone en boca de Jesús lo de que "ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" es San Mateo.

Siempre defiendo que cuando algo está contenido en un único evangelio de los cuatro, esto son interpretaciones de enseñanzas y no enseñanza directa o palabras afirmadas por el Maestro. Tengo mis razones para expresarlo, y es que cada evangelista tiene una visión distinta de las mismas enseñanzas, para Marcos por ejemplo lo principal es la acción, Jesús es pura acción porque expulsa demonios sin descanso, sana, acompaña, es muy dinámico y expresivo.

Para Mateo es indudable que Jesús es el gran predicador, tiene la versión más completa del Sermón de la Montaña que lleva hasta las últimas consecuencias, aunque tiene una tendencia judaizante y no puede evitar el infierno de tormentos eternos que yo tanto critico, porque en absoluto se expresa así Jesús en el resto de sinópticos al respecto de la Gehena y la forma de explicar lo que significa para el alma humana ir cargada de cizaña al juicio de resurección.

"La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se anuncia la buena noticia del reino de Dios y todos se esfuerzan por entrar en él. 17Es más fácil que pasen el cielo y la tierra que no que caiga un ápice de la ley."

Es fundamental estos versículos de Lucas, porque aclara mejor lo que se expresa en Mateo y es más que probable que sea en realidad lo mismo pero expresado de otra manera, es lo que tiene la transmisión oral de las enseñanzas, que a veces confunde.

Cuando se dice que la Ley y los profetas llegan hasta Juan, quiere decir precisamente eso, la no vigencia de "la ley y los profetas". Tal como explicó Tolstoi, la ley con sus 613 preceptos ya eran obsoletas (oísteis decir que, pero yo os digo...), pues la doctrina de Jesucristo queda claramente definida en su famoso Sermón de la Montaña. En un ejercicio de revisión a fondo de los sinópticos en griego que hizo Tolstoi, se evidencia la no vigencia de la vieja ley, porque Jesucristo de manera reiterada habla de la Ley y la "ley y los profetas", una se distingue de la otra muy bien cuando analizas metódicamente esto porque la Ley es eterna, es la Palabra precisamente.

¿Qué es la Ley?, está expresada en cinco puntos claves:

- Amar, incluso a los enemigos.
- No juzgar.
- No jurar.
- Buscar la justicia.
- No cometer adulterio.

Esto obviamente conduce al Reino de Dios, por tanto cuando en los evangelios se dice "ley y los profetas", se habla de la vieja alianza, cuando Jesucristo habla de ley sin más, se refiere a la Ley eterna, inscrita en los corazones de las personas, es Palabra por tanto, no sujeta a nuestras reglas y productoras de Vida.

Es un ejercicio muy bello tratar de imaginar un mundo perfectamente equilibrado, sujeto a un orden y armonía supremos, las palabras de Jesucristo venían de la Palabra, que es el propósito de la existencia, que es obrar en el mundo material un mundo espiritual o Reino de Dios.
 
¡Hola piscineros!

Siempre defiendo que cuando algo está contenido en un único evangelio de los cuatro, esto son interpretaciones de enseñanzas y no enseñanza directa o palabras afirmadas por el Maestro.

Todo el mundo tiene derecho a defender y a opinar lo que crea.

Respecto a lo que comentas sobre los Evangelios , cada uno muestra una perspectiva de Jesús diferente, que es vital para cada uno de nosotros. Lo importante aquí es que los cuatro testifican que Jesús es el Mesías.

Por eso, los evangelios son las buenas noticias porque contiene el maravilloso y grandioso mensaje de la redención de Dios de la humanidad pecadora a través de la muerte y resurrección de Su Hijo Jesucristo. El evangelio es el corazón, el núcleo central de la predicación cristiana.


¿Qué es la Ley?, está expresada en cinco puntos claves:

- Amar, incluso a los enemigos.
- No juzgar.
- No jurar.
- Buscar la justicia.
- No cometer adulterio.
Así es. Pero lo que hay que entender es por qué fué dada?. En este tema hay mucho escrito sobre esto.

Saludos y bendiciones.
 
  • Like
Reacciones: piscineros

1. El Problema del Hombre Perdido y la Respuesta de Dios


Estoy de acuerdo en que el hombre quedó completamente perdido, no en el sentido de que dejó de existir, sino en que se malogró, degeneró su naturaleza y quedó esclavizado por el pecado.
También concuerdo en que Dios no remienda al hombre viejo, sino que crea un segundo hombre, un postrer Adán (1 Corintios 15:45).

📌 Punto de análisis:
Aquí se abre una distinción fundamental entre dos formas de resolver el problema:
  • La solución calvinista: Dios selecciona a algunos en base a un decreto soberano y deja a los demás en su condenación.
  • La solución de la teología de la sustitución real y nueva creación: Dios crea una nueva humanidad en Cristo, y ofrece la salvación a todos, condicionada a la fe.
Estoy de acuerdo en que Dios salva en base a la nueva creación en Cristo y no por un decreto arbitrario.

2. ¿Es la fe un don de Dios o una respuesta humana?

Aquí es donde el calvinismo tiene un punto de apoyo fuerte en su argumento. Ellos dicen que si el hombre está totalmente muerto, no puede siquiera creer por sí mismo, y por eso necesitan afirmar que Dios le da la fe a los elegidos (basándose en Efesios 2:8 y Filipenses 1:29).

¿Cómo respondemos a esto desde la teología de la sustitución real y nueva creación?

📖 Romanos 10:17: "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."
  • Si la fe fuera algo que Dios pone en el hombre de manera unilateral, Pablo no diría que la fe viene por el oír.
  • El hombre muerto en delitos y pecados (Efesios 2:1) sigue teniendo capacidad de escuchar y creer, aunque no pueda producir su propia justicia ni regenerarse a sí mismo.
  • La fe es la respuesta del hombre cuando escucha la predicación del evangelio.
📖 Juan 3:18: "El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios."
  • Este pasaje es clave, porque si Dios seleccionara a quiénes salvar y a quiénes condenar arbitrariamente, entonces Jesús no podría decir que la condenación se basa en la incredulidad.
  • Si la condenación es por no creer, entonces creer es una responsabilidad del hombre, no un don de Dios puesto selectivamente.
📌 Conclusión:
El hombre está muerto en sus delitos, pero sigue siendo un ser racional y capaz de responder a la Palabra de Dios.
La fe no es impuesta por Dios, sino que es la respuesta natural del hombre cuando es confrontado con la verdad del evangelio.
Dios no predestina a unos para la fe y a otros para la incredulidad, sino que abre la posibilidad de creer a todos los que escuchen el evangelio.

3. La Sangre de Cristo y la Redención Universal

📌 El problema del calvinismo:
Ellos ven que no todos se salvan, así que para mantener coherencia, dicen que Cristo no murió por todos, sino solo por los elegidos.

📖 1 Juan 2:2: "Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo."
Aquí Juan destruye la expiación limitada. La sangre de Cristo tiene alcance universal, aunque no todos sean salvos.

📖 2 Corintios 5:14-15: "Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron."
Si Cristo murió por todos, entonces el sacrificio fue hecho en beneficio de todos.

📌 Conclusión:
La cruz no es eficaz solo para los elegidos, sino para todos los hombres.
Pero la sangre de Cristo no garantiza automáticamente la salvación, sino que quita el impedimento de la ley y el pecado para que el juicio pase a otro nivel: la fe en Cristo.

4. La Elección Determinista vs. La Salvación en Cristo


📌 Problema con la elección calvinista:
El calvinismo ve la elección como una decisión secreta de Dios antes de la fundación del mundo, donde él selecciona de forma arbitraria quiénes se salvarán.

📖 2 Tesalonicenses 2:13: "Dios os ha escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad."
Aquí se muestra el orden claro:
  1. Dios escoge a los que se salvarán.
  2. Pero la elección es "mediante la fe", lo que significa que la fe es el medio, no un decreto arbitrario.

📌 Conclusión:
Dios no elige individuos de forma determinista, sino que escoge salvar a aquellos que creen en Cristo.
No es una salvación impuesta, sino ofrecida.
El medio de salvación es la fe en Cristo, no un decreto preexistente de Dios.

Conclusión General: ¿Es bíblica la elección determinista?


❌ No es bíblica porque:
  1. Niega la universalidad de la expiación de Cristo.
  2. Destruye la responsabilidad humana de creer.
  3. Transforma la gracia en algo impuesto y no en una invitación.
  4. Contradice las múltiples afirmaciones bíblicas de que la fe es la respuesta del hombre y no un don arbitrario de Dios.

Lo que la Biblia enseña es que:
  1. Dios salva no por un decreto arbitrario, sino por la creación de un nuevo hombre (Cristo).
  2. Jesús muere por todos los hombres, no solo por los elegidos.
  3. La fe es la condición para la salvación, y el hombre es responsable de creer.
  4. La elección no es determinista, sino basada en la fe en Cristo.

📌 Conclusión final:
El calvinismo falla porque reduce la salvación a un mecanismo de selección secreta de Dios, en lugar de un plan de nueva creación en Cristo que es ofrecido universalmente.
La elección no es arbitraria, sino que Dios elige a los que creen en su Hijo.
La sangre de Cristo se ofrece a todos, pero solo es eficaz para quienes creen.

📌 La última observación que haría es que el calvinismo es muy astuto al usar ciertos pasajes para justificar su visión, y debemos estar preparados para responderlos con claridad.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
"La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se anuncia la buena noticia del reino de Dios y todos se esfuerzan por entrar en él. 17Es más fácil que pasen el cielo y la tierra que no que caiga un ápice de la ley." Es fundamental estos versículos de Lucas, porque aclara mejor lo que se expresa en Mateo y es más que probable que sea en realidad lo mismo pero expresado de otra manera, es lo que tiene la transmisión oral de las enseñanzas, que a veces confunde. Cuando se dice que la Ley y los profetas llegan hasta Juan, quiere decir precisamente eso, la no vigencia de "la ley y los profetas".

PISCINEROS:

Esta clase de comentario que has traido, CONTRADICE DIRECTAMENTE LAS PALABRAS DE JESUS, QUE DIJERON:

"No penseis que he venido para abrogar LA LEY O LOS PROFETAS; no he venido para ABROGAR, sino para CUMPLIR" (Mateo 5: 17).

Con esas palabras, Jesus afirma que EL CUMPLIA LA LEY Y LOS PROFETAS, por lo que es un error decir que la Ley y los Profetas tuvieron SU FINAL cuando aparecio Juan el Bautista. Mas todavia, Jesus tambien dijo:

"Era necesario QUE SE CUMPLIESE TODO LO QUE ESTA ESCRITO DE MI EN LA LEY DE MOISES, EN LOS PROFETAS Y EN LOS SALMOS" (Lucas 24: 44). Y recuerda que Jesus SOBREVIVIO A JUAN EL BAUTISTA, por lo que LA LEY Y LOS PROFETAS TODAVIA DEBIAN CUMPLIR TODO LO QUE SE HABIA ESCRITO ACERCA DE JESUS, INCLUSO DESPUES QUE JUAN EL BAUTISTA YA NO VIVIA MAS EN ESTE MUNDO.

Esa fue la razon de por que Jesus le ordeno a los judios a cumplir la Ley que se dio en el Sinai, en ocasiones tales como: Mateo 5: 23 y 24; Mateo 19: 17 al 19; Mateo 23: 2 y 3; Mateo 26: 17 al 19; Lucas 17: 12 al 14.

Entonces, como debe entenderse Mateo 11: 13, que dice: "Todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan". Pues si bien es cierto "profetizaron hasta Juan", eso no significo que no profetizaron tambien DESPUES DE JUAN, como ocurrio al profetizar ambos acerca de Jesus, cuando Juan ya estaba muerto (Lucas 24: 44).

Y como debe entenderse Lucas 16: 16, que dice: "La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado". Si bien es cierto que "la ley y los profetas" ERAN o ESTABAN hasta Juan, tambien ERAN O ESTABAN HASTA EL ULTIMO DIA EN QUE JESUS VIVIO EN CARNE EN NUESTRO MUNDO. Lease Lucas 24: 44.

El unico lugar especifico de la Biblia que habla de LA ABOLICION de "LA LEY DE LOS MANDAMIENTOS EXPRESADOS EN ORDENANZAS", es Efesios 2: 15 y 16, en donde se ensena que esa ABOLICION ocurrio en el cuerpo MUERTO de Jesus, en la cruz, lo que claramente ensena que ESTANDO EN VIDA, JESUS NO ABOLIO NI LA LEY, NI TAMPOCO LOS PROFETAS. Y Efesios 2: 15 al 19 nos explica que esa ABOLICION de "LA LEY" del Sinai fue unicamente para aquellos que CREYERON en Jesus como el Mesias y el Cristo, en el cual se unieron sus creyentes israelitas y gentiles.

Sin embargo, "HASTA QUE PASEN EL CIELO Y LA TIERRA" (cosa que aun no ha ocurrido todavia), "NI UNA JOTA NI UNA TILDE PASARA DE LA LEY, HASTA QUE TODO SE HAYA CUMPLIDO" CUANDO DIOS HAGA UN NUEVO PACTO CON LA CASA DE ISRAEL Y LA CASA DE JUDA, DURANTE EL REINADO DE MIL ANOS DE JESUS EN LA TIERRA CON AMBAS CASAS DE LA NACION DE ISRAEL, PACTO QUE NO SERA HECHO CON LOS GENTILES QUE YA HAN CREIDO EN JESUS (Hebreos 8: 8 al 11).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Manhattan
Sin embargo, "HASTA QUE PASEN EL CIELO Y LA TIERRA" (cosa que aun no ha ocurrido todavia), "NI UNA JOTA NI UNA TILDE PASARA DE LA LEY, HASTA QUE TODO SE HAYA CUMPLIDO"
¿Pero de qué Ley hablamos?, te voy a demostrar lo equivocada que está mucha gente al respecto, empecemos:

"os digo que si vuestra justicia no supera la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos."

¡Vaya!, ¡primera sorpresa!, nuestro Maestro suelta a la cara de estos que se creían tan justos que no lo son, ¿por qué será?, ¿de qué reino de los cielos nos habla?

"Ya sabéis que se dijo a los antepasados: No mates; el que mate, será llevado a juicio. 22 Pero yo os digo: El que se enemiste con su hermano, será llevado a juicio; el que lo insulte será llevado ante el Consejo Supremo, y el que lo injurie gravemente se hará merecedor del fuego de la gehena."

¡Ostras!, ¡aquí vais a caer decenas de foristas!, que os veo enemistados día tras día, alguno insultándome porque mi avatar tenía seis colores. ¡Bendito fuego de la gehena!, espero que os purifique y ablande el corazón para que entendáis el daño que os hacéis los unos a los otros con ciertas palabras.

De momento se me caen unos 57 preceptos de apedrear, violentar, y hacer irreconciliables ciertos pecados con la misericordia de Dios hasta "la tercera o cuarta generación" como añadían ciertos sacerdotes muy puros ellos (ver Éxodo 34).

"Por tanto, si en el momento de ir a presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene algo en contra de ti, 24 deja tu ofrenda allí mismo delante del altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano. Luego regresa y presenta tu ofrenda."

Pues ya sabéis hermanos y hermanas del foro, aunque desgraciadamente casi todos sois del género masculino y por ello hay que exhibir nuestros "genitales" muy cristianos en plan fariseo, como si fuéramos los mejores, los más puros, los que no debemos pisar más templo que el "nuestro" porque el resto es pecaminoso y errado. Y no digamos esos calvinistas que a saber con qué han de reconciliarse ¡si no pueden!, ¡no son libres! (porque no quieren serlo).

"27 Sabéis que se dijo: No cometas adulterio. 28 Pero yo os digo: El que mira con malos deseos a la mujer de otro, ya está adulterando con ella en el fondo de su corazón."

Pero el problema es amar, si ¡amigos y amigas cristianos de este foro!, ¡el problema es amar!, ¡no os gusta a muchos ver a las personas amarse!!, mezcláis churras con merinas, sexo con amor y así os va. Donde hay amor no hay separación, donde hay amor no hay celos, donde hay amor no puede haber adulterio, porque dos personas que se aman jamás serán adúlteras ni necesitarán de malos deseos con mujer u hombre alguno.

¡Así que mirad muy bien vuestros miembros, no sea que sean causa de pecado! y aquí a muchos desgraciadamente podría ocurrirle que haya que extirparles dos manos, dos ojos y un cerebro, especialmente por el odio que sienten para/con sus hermanos y hermanas en lo que escriben en este foro.

Me salto el divorcio que a día de hoy ya no da para muchas lecciones de moralidad.

"Sabéis que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. 39 Pero yo os digo: No recurráis a la violencia contra el que os haga daño."
"Sabéis que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen. 45 Así seréis verdaderamente hijos de vuestro Padre que está en los cielos, pues él hace que el sol salga sobre malos y buenos y envía la lluvia sobre justos e injustos."

Aquí es que prácticamente toda "la ley y los profetas" se van a freír espárragos. Es un desmontaje de una farsa que acompañaba a los judíos desde tiempos inmemoriales, siempre alimentando odios. Esta doctrina fue la que por fortuna rescató Tolstoi influyendo enormemente a su generación, de allí llegó el pacifismo y el principio de "no violencia" que muchos vivimos de corazón.
El cristianismo desgraciadamente en el siglo III dejó de atender una doctrina tan fundamental para nuestro credo.

La violencia también puede ser verbal, aclaro. ¿A qué os están a muchos resultando "violentas" estas palabras?
Si os resultan violentas es porque necesitáis de corazón un reajuste cristiano
, para que recordéis de una dichosa vez que Dios nos ama a todos, repito: A TODOS, seamos de la religión que seamos, seamos justos o injustos, nos quiere amar, siempre nos busca amar, nos quiere reconciliar, somos nosotros única y exclusivamente los que nos alejamos de Dios violentando a nuestros hermanos.

"Porque si solamente amáis a los que os aman, ¿qué recompensa podéis esperar? ¡Eso lo hacen también los recaudadores de impuestos! 47 Y si saludáis únicamente a los que os tratan bien, ¿qué hacéis de extraordinario? ¡Eso lo hacen también los paganos! 48 Vosotros tenéis que ser perfectos, como es perfecto vuestro Padre celestial."


Esto es un no parar, de repente me vienen a la cabeza ya unos 18 foreros que han afirmado no querer ni intercambiar palabra con otros hermanos cristianos, no digamos ya si son de otra religión. ¡¡¡QUE ES VUESTRO MAESTRO EL QUE DICE ESTO!!! ¿¿¿QUERÉIS ESCUCHARLE (por favor)!!??

"Guardaos de hacer el bien en público sólo para que la gente os vea. De otro modo, no recibiréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos. 2 Por eso, cuando socorras a algún necesitado, no lo pregones a bombo y platillo, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para que la gente los alabe. Os aseguro que esos ya han recibido su recompensa. 3 Cuando socorras a un necesitado, hazlo de modo que ni siquiera tu mano izquierda sepa lo que hace tu derecha. 4 Así tu buena obra quedará oculta y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará."

Recuerdo ahora a Trump recibiendo de los pastores la bendición y tantos otros hipócritas que en nombre de nuestro Maestro impulsan el poder de alguien que hace lo contrario de lo que nos enseñó, ¡hipócritas!, ¡raza de víboras!, no olvido a Bolsonaro y esos evangelistas de Brasil que impulsaron a tan deleznable dirigente que hacía lo contrario que hace Dios, destruyendo el mayor bien que nos ha dado a esta Tierra: el Amazonas. De Milei prefiero ni escribir.

"Cuando oréis, no hagáis como los hipócritas, que son muy dados a orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para que todo el mundo los vea. Os aseguro que ya han recibido su recompensa. 6 Tú, cuando ores, métete en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está allí a solas contigo. Y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará. 7 Y al orar, no os pongáis a repetir palabras y palabras; eso es lo que hacen los paganos imaginando que Dios los va a escuchar porque alargan su oración. 8 No seáis iguales a ellos, pues vuestro Padre sabe de qué tenéis necesidad aun antes que le pidáis nada."

Madre mía cuantos ultras católicos y evangélicos me vienen ahora a la cabeza, que salen a las calles a rezar rosarios, acosar a adolescentes embarazadas en las clínicas en vez de ayudarlas y encaminarlas con amor y verdadera caridad. Y qué decir esos que insultan a homosexuales que viven su amor en libertad ¡y lo hacen en nombre del Señor!
Si... ¡mucho rezar en las plazas!, ¡exhibicionismo e hipocresía!
A Dios se le ora en nuestro interior, a Dios se le ama en nuestro interior, a Dios se le ama amando lo que Dios ama, esto es a vuestros hermanos y hermanas, ¡sin excepciones! ¡a los homosexuales también!

Y voy a ir terminando que el Sermón es largo, pero este es el punto más importante de todos al menos en mi experiencia evangélica:

"Porque, si vosotros perdonáis a los demás el mal que os hayan hecho, también os perdonará a vosotros vuestro Padre celestial. 15 Pero, si no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestros pecados."

Se decía que solamente Dios puede perdonar el pecado, y así es, pero el poder que os dan estas palabras que son verdadera Palabra son el fundamento de todo cristiano e hijo de Dios, el perdón es fundamental, es la esencia más íntima del amor desbordante. Perdonar de corazón nos armoniza con Dios y con la existencia humana, perdonar de corazón hace milagros, es en el perdón donde se halla la mayor clave para hallar a Dios.

Aquí queda derogada la farsa de "la ley y los profetas" que nadie cumplía, ¿no se nos dijo "no matarás?, y sin embargo las piedras asomaban a la mínima en todos los pasajes de esa Biblia que a muchos os absorbe en vuestro intento de entender a Dios. ¡Seguís con las piedras en vuestras manos! ¿Cuántos de este foro no tendríais la tentación a apedrear a otro por sus opiniones? mirad en vuestro corazón y analizar vuestros sentimientos.

Vuestro Maestro cambió todo para enseñaros que la verdadera Ley, eterna y universal es otra, y reside en el Amor emanado desde el Espíritu.


Ahora os invito a leeros de nuevo la "ley y los profetas" con la perspectiva del amor profundo, del perdón incondicional, de la caridad sin paliativos y veréis con claridad que lo que escribe Lucas en su evangelio era lo que dijo Jesucristo: "...llegaron hasta Juan", "ahora se anuncia el Reino de Dios".